español bloque-5. (1)

8
Asignatura: Español. Proyecto Didáctico. Nombre de la escuela: José Cayetano Valadez Nombre del practicante: Medina Garza Jesús Daniel. Nombre del Maestro del Aula: Kathya D. Aguilar Osuna. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Propósito de Educación Básica: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Aprendizaje esperado: Identifica las características y la función de los recetarios. FECHA 20 de Mayo 2015. Propósito de la asignatura en Primaria: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Practica social del lenguaje: GRUPO 3

Upload: daniel-medina

Post on 03-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Español bloque-5. (1)

Asignatura: Español.Proyecto Didáctico.

Nombre de la escuela:

José Cayetano Valadez

Nombre del practicante:

Medina Garza Jesús Daniel.

Nombre del Maestro del Aula:

Kathya D. Aguilar Osuna.Competencias que se favorecen:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Propósito de Educación Básica:Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.

Aprendizaje esperado: Identifica las características y la función de los recetarios.

FECHA20 de Mayo 2015.

Propósito de la asignatura en Primaria:Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Practica social del lenguaje: Escribir un recetario de remedios caseros.

Ámbito:Ámbito noticias en la prensa escrita.

GRUPO3

Estándares: BLOQUE

Page 2: Español bloque-5. (1)

4.. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje4.4 Comprende la función de los textos instructivos al seguir instrucciones para resolver tareas cotidianas.

V

Tipos de textos. Instructivo. SESIÓN2 a 2

Producto final: DURACIÓN:120 minutos.

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Programa de estudios. Planeación.

Para cada estudiante: Cuaderno.

Estrategia didácticaActividades para empezar bien el día:Le entregaré una fotocopia a cada alumno en donde tiene que ver el proceso de elaboración del chocolate (anexo 1).

Exploración de conocimientos previos:¿Cómo se fabrica el papel o el vidrio? ¿Cómo se hace el pan? ¿Cuál es el proceso de elaboración de una piñata? Producciones para el desarrollo del producto:

Actividades: Temas de reflexión:

Evaluación:

Lista de malestares comunes y la manera casera de curarlas.

Inicio:Mediante una lluvia de ideas, rescatare las ideas previas de los malestares comunes que han tenido.

Comprensión e Interpretación.

¿Qué y cómo se evalúa?Técnicas:

Escala de actitudesInstrumento:

¿Participa con interés?

Page 3: Español bloque-5. (1)

Posteriormente analizarán las maneras en que su mamá o abuela los ha curado, cuáles son los recursos que usan para fabricar esa receta.

Instrucciones de elaboración y uso en recetarios.

¿Respeta turnos?¿Respeta las respuestas de sus compañeros?

Desarrollo: Como son mesas de dos personas se formarán binas donde les entregare una hoja blanca harán un listado de los molestares que ambos han tenido para compararlo y hacer un solo listado.

Al terminar el listado se comentará en grupo cuáles son sus molestias para ver cuál es el molestar más común que tienen entre ellos.

¿Qué y cómo seEvalúa?

Técnicas:Análisis del desempeño

Instrumentos:Rúbrica.

Parámetros:

Siempre

A veces

Rara vez

Nunca

Respeté turnos

Tuve colaboración con mi equipo.

Participé en la discusió

Page 4: Español bloque-5. (1)

n

Cierre: Por medio de participaciones comentarán cuáles son esos remedios que utilizan en su familia para curarlo. (Cómo se llama, qué material utiliza) para compartirlo.

Se dejará de tarea que investiguen por diferente fuentes remedios caseros

Registro anecdótico:Aspectos a observar:

El ambiente de aprendizaje es óptimo para el

desarrollo de actividades.

¿Cómo interactúan los niños entre si al

momento de colocarlos en equipos de 2

personas?

Mi dominio de contenido es suficiente para

contestar inquietudes.

Tuve dominio de grupo al momento de dar

indicaciones.

El control del grupo fue suficiente, si no lo fue

que actividad hubiera hecho para tener todo

bajo control.

El tiempo que tenía planteado para cada

actividad fue suficiente, si no lo fue que

debería de hacer.

Investigación de remedios caseros en diversas fuentes (biblioteca, familia,

Inicio:Un día anterior se les dejará de tarea que investiguen sobre los remedios caseros.

Técnica:Desempeño de los alumnos.

Instrumentos:Cuaderno de los niños.

Page 5: Español bloque-5. (1)

comunidad). Comparación de diferentes remedios que alivian un mismo padecimiento o malestar.

Se intercambiarán ideas haciendo una clasificación de remedios caseros,

- Las anotaciones que obtuvieron con las investigaciones.

Desarrollo:Con las clasificaciones que se obtengan se realizará con las mismas binas en hojas blancas las recetas caseras que se escogieron, para exponerlas frente al grupo.

Registro anecdótico:Indicadores:

¿Tuvieron dificultad para encontrar los pasos principales?

¿Pudieron resolverlas y de qué manera?¿Encontraron los verbos que se requieren?

Cierre:Para finalizar pararé por los equipos a recoger las recetas elaboradas por los mismos alumnos para formar un cuadernillo de remedios que les pueda servir cuando necesiten de ellos.Se concluirá con una pequeña conclusión.

Instrumento:Su conclusión

La descripción del trabajo.

Logros obtenidos:

Page 6: Español bloque-5. (1)

Observaciones:

Adecuaciones curriculares: Control de los alumnos, Que falte el maestro del aula, Problemas con los padres de Familia, llevar material por si algunos de los alumnos no llevan.

ALUMNO PRACTICANTE

Jesús Daniel Medina Garza.

ENCARGADO DEL GRUPO

Kathya Denisse Aguilar Osuna

Vo. Bo. DEL DIRECTOR

Eduardo Rufino idaz Sarmiento

Vo. BO. Asesor

Helga Donaxí Torrónteguí Ávila.

Vo. Bo. Encargado de

prácticas.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.