espaÑol-bloque 1-primero

Upload: xioprincess

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    1/13

    Subsecretara de Educacin PblicaDireccin General de Desarrollo Curricular

    Direccin de Lengua y Comunicacin

    PLANEACIN DE UN PROYECTO

    DATOS GENERALES

    ESCUELA SECUNDARIAGENERAL:ERNESTO GMEZGARCA

    ASIGNATURA:

    ESPAOL

    GRADO Y GRUPO:

    PRIMERO E

    NOMBRE DEL PROFR. (A):

    ROSA XIOMARA VALDEZ LUNA

    BLOQUE:UNO

    MBITO:PARTICIPACINCIUDADANA

    FECHA:

    DEL ______________DE________________AL_________DE___________DE

    NOMBRE DE LA PRCTICA O PRCTICAS QUE SE TRABAJARN:EXPLORAR, LEER Y PARTICIPAR EN LA ELABORACIN DE REGLAMENTOS

    NOMBRE DEL PROYECTO:ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA DIARIA

    QU DEBEN DE APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?

    Distinguir lo que es un derecho y una obligacin Conocer las formas verbales de redactar documentos legales Reconocer la importancia de la existencia de reglamento internos Identificar la funcin semntica del infinitivo y el imperativo

    COMPETENCIA: Participar en la creacin de reglas de vida comn referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la

    apreciacin de la conducta

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    2/13

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIN RECURSOS OBSERVACIONES

    I. Comentar acerca de los problemas de convivencia

    Propiciar la participacin del grupo por medio de

    situaciones que generen la aplicacin de leyes.

    II.Analizar lo que significa un derecho y una obligacin

    Explorar conocimientos previos acerca de los derechos y

    obligaciones que tenemos como mexicanos.

    En forma grupal destacar la importancia de tener

    derechos y obligaciones como alumnos y ciudadanos.

    III. Intercambio de opiniones sobre los derechos y obligaciones

    Enlistar los derechos y obligaciones de los nios y

    adolescentes

    IV. Analizar documentos legales

    Formar equipos de 5 integrantes y analizar parte de la

    constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos y

    la Ley General de Educacin.

    Observar la distribucin y la forma gramatical de los

    artculos

    Libreta

    Libro de texto

    Pintarrn

    Marcador

    Libro de texto

    Diccionario

    Enciclopedia

    Internet

    Libreta

    Pintarrn

    Marcador

    La constitucin

    poltica de los

    Estados Unidos

    Mexicanos

    Ley General de

    Educacin

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    3/13

    V. Leer algunos reglamentos

    Analizar el reglamento de la escuela secundaria

    VI. Elaboracin de un reglamento

    El reglamento

    escolar de la

    institucin

    Elaborar por

    equipo un

    reglamento del

    saln de clases

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    4/13

    EVALUACINPROCESO (ACTIVIDADES) FORMAS, INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    Anlisis sobre los derechos y obligaciones

    de documentos legales

    Elaboracin de un reglamento

    Reflexin y anlisis de la Constitucin

    Poltica de los Estados Unidos Mexicanos

    Bsqueda de informacin de conceptos obligacin,derecho

    Ortografa en la presentacin de los textos (leyes yreglamentos)

    PRODUCTO FINAL FORMAS, INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    ELABORACIN DE UN REGLAMENTO

    Escala estimativa del 0 al 10

    Participacin sobre los derechos y obligaciones

    Anlisis y reflexin de un reglamento

    Elaboracin de un reglamento siguiendo las particularidadesde dicho documento

    LUGAR Y FECHA:

    ROSA XIOMARA VALDEZ LUNAPROFRA. DE GRUPO

    PROFRA. MARA DOLORES HERREJNJEFA DE ENSEANZA

    COORDINADOR ACADMICO

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    5/13

    Subsecretara de Educacin Pblica

    Direccin General de Desarrollo CurricularDireccin de Lengua y Comunicacin

    PLANEACIN DE UN PROYECTO

    DATOS GENERALESESCUELA SECUNDARIAGENERAL:ERNESTO GMEZGARCA

    ASIGNATURA:

    ESPAOL

    GRADO Y GRUPO:

    PRIMERO E

    NOMBRE DEL PROFR. (A):

    ROSA XIOMARA VALDEZ LUNA

    BLOQUE:UNO

    MBITO: LITERATURA

    FECHA:

    DEL ______________DE________________AL_________DE___________DE 2009

    NOMBRE DE LA PRCTICA O PRCTICAS QUE SE TRABAJARN:INVESTIGAR SOBRE RELATOS MTICOS Y LEYENDAS DE DISTINTOS PUEBLOS

    NOMBRE DEL PROYECTO:RELATOS MARAVILLOSOS

    QU DEBEN DE APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?

    Identificar las diferencias entre una leyenda y un mito Reconocer personajes y hechos recurrentes en mitos de diferentes pueblos Valorar la riqueza de la comunidad referente a las leyendas existentes

    COMPETENCIA: Implicar a los alumnos en actividades de investigacin que fortalezcan la habilidad escrita y la expresin oral

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    6/13

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIN RECURSOS OBSERVACIONES

    I. Comentar lo que sabemos sobre mitos y leyendas

    Activar los conocimientos previos para conocer el

    significado de leyenda y mito

    Definir en el pintarrn lo que es un mito y leyenda

    II. Lectura de mitos

    Lectura en voz alta de el mito La creacin del Sol y la

    Luna

    Realizacin de un mapa conceptual con las

    caractersticas de un mito

    Analizar algunos mitos clsicos de la Grecia antigua

    Formar equipos e identificar las caractersticas de los

    mitos

    III. Analizar las diferencias entre mitos y leyendas

    Realizar un mapa conceptual con las caractersticas deuna leyenda

    Analizar las diferencias entre una leyenda y un mito

    Identificar las funciones de los personajes en los relatos

    mticos y en las leyendas

    IV. Buscar mitos y leyendas de nuestra regin

    Libreta

    Libro de texto

    Pintarrn

    Marcador

    Libro de texto

    Internet

    Libreta

    Pintarrn

    Marcadores

    Lmina con

    mapaconceptual

    Libro de texto

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    7/13

    Investigar si en nuestra regin existe un mito o una

    leyenda

    Compartir los resultados de la investigacin mediante

    exposiciones y participaciones individuales

    Escribir de manera individual el mito o leyenda que ms

    haya llamado la atencin

    V. Armar una antologa de mitos y leyendas

    Crear una antologa de mitos y leyendas, incluir de

    culturas griegas, romanas, egipcias y latinoamericanas

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    8/13

    EVALUACIN

    PROCESO (ACTIVIDADES) FORMAS, INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    Anlisis del significado de un mito y una

    leyenda

    Participacin individual y por equipos de los

    textos analizados

    Realizacin de mapas conceptuales

    Investigacin de mitos y leyendas de la

    comunidad

    Ortografa en los mapas conceptuales

    Participacin por equipos e individual

    Investigaciones presentadas

    PRODUCTO FINAL FORMAS, INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    ELABORACIN DE UNA ANTOLOGA

    Escala estimativa del 0 al 10

    Participacin individual en exposicin de relatos

    Elaboracin, presentacin y contenido de la antologa

    LUGAR Y FECHA:

    ROSA XIOMARA VALDEZ LUNAPROFRA. DE GRUPO

    PROFRA. MARA DOLORES HERREJNJEFA DE ENSEANZA

    COORDINADOR ACADMICO

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    9/13

    Subsecretara de Educacin PblicaDireccin General de Desarrollo Curricular

    Direccin de Lengua y Comunicacin

    PLANEACIN DE UN PROYECTO

    DATOS GENERALES

    ESCUELA SECUNDARIAGENERAL:ERNESTO GMEZGARCA

    ASIGNATURA:

    ESPAOL

    GRADO Y GRUPO:

    PRIMERO E

    NOMBRE DEL PROFR. (A):

    ROSA XIOMARA VALDEZ LUNA

    BLOQUE:UNO

    MBITO: DE ESTUDIO

    FECHA:

    DEL ______________DE________________AL_________DE___________DE

    NOMBRE DE LA PRCTICA O PRCTICAS QUE SE TRABAJARN: Buscar, seleccionar y registrar informacin de distintos textos. Escribir resmenes como apoyo al estudios o al trabajo de investigacin

    NOMBRE DEL PROYECTO:La ciudad que quiero promocionar

    QU DEBEN DE APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?

    Buscar y seleccionar informacin de diversos textos Escribir resmenes y fichas con el propsito de conservar la informacin de las fuentes. Elaborar folletos tomando en cuenta sus caractersticas principales

    COMPETENCIA: Implicar a los alumnos en actividades de investigacin, en proyectos de conocimiento. Utilizar los programas de edicin de documentos.

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    10/13

    TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIN RECURSOS OBSERVACIONES

    I. Comentar que tanto sabemos de la bsqueda de informacin

    en diferentes textos

    Discutir de manera grupal los problemas a los cuales nos

    enfrentamos cuando buscamos sobre un tema en

    especfico

    Identificar las diversas soluciones para este problema

    Explicar en una lmina lo que significan los textos

    informativos

    Definir lo que son los mapas y para que nos sirven

    II. Buscar informacin para nuestro folleto

    De forma individual elegir una ciudad la cual se desea

    promocionar

    Explicar las caractersticas de un folleto ( en una lmina)

    Destacar la importancia de lo que debe de llevar un

    folleto para que sea atractivo Analizar de forma grupal lo que significan los planos y

    qu funcin tienen para nuestro proyecto de investigacin

    III. Registrar las fuentes de informacin en fichas bibliogrficas

    Definir y explicar lo qu es una ficha bibliogrfica

    Hacer en el pintarrn un ejemplo de una ficha

    Pintarrn

    Marcadores

    Lmina

    Internet

    Lmina

    Marcadores

    Pintarrn

    Ficha

    bibliogrfica

    Pintarrn

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    11/13

    bibliogrfica

    Realizar cinco fichas bibliogrficas de los libros de textos

    y dos fichas bibliogrficas de novelas literarias

    IV. Revisar y seleccionar la informacin

    Buscar en medios impresos como lo son: revistas, libros

    de textos, folletos, enciclopedias o internet sobre la

    ciudad a investigar.

    Formar equipos y trabajar de esa forma, seleccionar la

    informacin que pueda servir para su folleto.

    Interpretar los textos de investigacin y ordenar la

    informacin elegida. Realizar una ficha monogrfica tomando de referencia la

    del libro de texto (pg. 49)

    V. Analizar ejemplos de folletos tursticos

    Buscar en el diccionario, enciclopedia o internet el

    significado de: folleto, dptico y trptico.

    Comentar y definir de manera grupal sus diferencias ysemejanzas. Posteriormente realizar un mapa conceptual

    Repartir por equipos algunos folletos tursticos para

    analizar sus caractersticas

    En un cuadro escribir las diferentes formas de organizar

    la informacin en un folleto.

    Marcadores

    Libro de texto

    Revistas, libros,

    folletos

    Internet

    Libro de texto

    PintarrnMarcadores

    Folletos

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    12/13

    VI. Usar diferentes estrategias para extraer informacin

    Definir lo qu es el cuadro sinptico y el mapa

    conceptual.

    Realizar un mapa conceptual o cuadro sinptico

    organizando la informacin que se ha recopilado.

    Analizar lo qu es un diagrama y para que nos sirve.

    VII. Elaboracin de resmenes con la informacin recolectada

    Lectura en voz alta de la definicin de lo qu es un

    resumen (pg. 60)

    Exponer por equipos las estrategias que existen para

    realizar un resumen y para que nos sirven en otrasmaterias.

    VIII. Difundir la informacin en folletos

    Hacer un folleto con las caractersticas propias de este

    texto informativo

    Pintarrn

    Marcadores

  • 8/4/2019 ESPAOL-BLOQUE 1-PRIMERO

    13/13

    EVALUACINPROCESO (ACTIVIDADES) FORMAS, INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    Anlisis de las caractersticas para la

    elaboracin un folleto

    Participacin individual y por equipos

    Realizacin de mapas conceptuales

    Investigacinobtenida de la ciudad a

    promocionar

    Ortografa en los mapas conceptuales

    Participacin por equipos e individual Investigaciones presentadas

    PRODUCTO FINAL FORMAS, INSTRUMENTOS O ESTRATEGIAS DE EVALUACI N

    ELABORACIN DE UN FOLLETO

    Escala estimativa del 0 al 10

    Participacin individual y por equipos

    Realizacin de los mapas conceptuales

    Elaboracin, presentacin y contenido del folleto

    LUGAR Y FECHA:

    ROSA XIOMARA VALDEZ LUNAPROFRA. DE GRUPO

    PROFRA. MAR A DOLORES HERREJ NJEFA DE ENSEANZA

    COORDINADOR ACADMICO