espacio virtual

20
Y además … Cuenta una antigua leyenda “Cristo de la Quebrada", Efemérides de Mayo, Lo que pasó ..., Espacio Literario “Rodolfo Walsh”, Novedad Musical “Estelares” , El libro “El Aleph”, Paulo Coelho / Lo nuevo en DVD, Historias que merecen ser contadas “José María Gatica”, Nuestros Paisajes “Ciudad de La Punta”, Una imagen mil palabras “El Guernica, por Pablo Picasso”, Las recetas de la Tía “Locro fácil para el 25 de Mayo” “Flan Casero” , Selección Mafalda, Tiempo Libre “Un videojuego ya trata la depresión de los adolescentes” Espacio Virtual Espacio Virtual Espacio Virtual Espacio Virtual Mayo 2012 Nro. 2 La primera Revista Digital de San Luis Educación / Aprender de los errores Salud / Donar Órganos, Donar Vida Cual es el papel que juega el error en la educación. De los errores se aprende, pero hasta que punto el sistema educativo “ perdona ” los errores de los alumnos. ¿Equivocarse es problema del chico o del método de enseñanza utilizado? 25 de Mayo de 1810 El 30 de Mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. En la provincia de San Luis se realizaron tres operaciones en una semana. La importancia de ser donante. Actividad Física/ La vejez ... YPF — La Historia viva YPF volvió al control del Estado Nacional con la aprobación del proyecto de ley de expropiación y declaración de utilidad publica de la petrolera. Hacemos un recorrido por la historia de la empresa más emblemática del momento. A 102 años de la Revolucionde Mayo hacemos un pequeño repaso por los días que cambiaron nuestra historia. En la tercera edad es muy importante realizar actividad física para mantenerse en forma tanto física como psíquica Locos Bajitos/El lenguaje durante el primer año de vida Te contamos las capacidades de los bebes para comunicarse durante el primer año de sus vidas. Cuales son los juegos que estimulan el habla y que debemos hacer los adultos para acompañar este proceso y no sobre estimularlos. Medio Ambiente/ La tierra de la Soja En un país que solía ser agricultor , el sembrado de Soja no deja de dañar nuestras tierras. La economía que duele.

Upload: espacio-virtual

Post on 18-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La primera revita digital de San Luis

TRANSCRIPT

Page 1: Espacio Virtual

Y además … Cuenta una antigua leyenda “Cristo de la Quebrada", Efemérides de Mayo, Lo que pasó ..., Espacio Literario “Rodolfo Walsh”, Novedad Musical “Estelares” , El libro “El Aleph”, Paulo Coelho / Lo nuevo en DVD, Historias que merecen ser contadas “José María Gatica”, Nuestros Paisajes “Ciudad de La Punta”, Una imagen mil palabras “El Guernica, por Pablo Picasso”, Las recetas de la Tía “Locro fácil para el 25 de Mayo” “Flan Casero” , Selección Mafalda, Tiempo Libre “Un videojuego ya trata la depresión de los adolescentes”

Espacio VirtualEspacio VirtualEspacio VirtualEspacio Virtual Mayo 2012

Nro. 2

La primera Revista Digital

de San Luis

Educación / Aprender de los errores

Salud / Donar Órganos, Donar Vida

Cual es el papel que juega el error en la educación. De los errores se aprende, pero hasta que punto el sistema educativo “ perdona ” los errores de los alumnos. ¿Equivocarse es problema del chico o del método de enseñanza utilizado?

25 de Mayo de 1810

El 30 de Mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. En la provincia de San Luis se realizaron tres operaciones en una semana. La importancia de ser donante.

Actividad Física/ La vejez ...

YPF — La Historia viva

YPF volvió al control del Estado Nacional con la aprobación del proyecto de ley de expropiación y declaración de utilidad publica de la petrolera. Hacemos un recorrido por la historia de la empresa más emblemática del momento.

A 102 años de la Revolucionde Mayo hacemos un pequeño repaso por los días que cambiaron nuestra historia.

En la tercera edad es muy importante realizar actividad física para mantenerse en forma tanto física como psíquica

Locos Bajitos/El lenguaje durante el primer año de vida

Te contamos las capacidades de los bebes para comunicarse durante el primer año de sus vidas. Cuales son los juegos que estimulan el habla y que debemos hacer los adultos para acompañar este proceso y no sobre estimularlos.

Medio Ambiente/ La tierra de la Soja

En un país que solía ser agricultor , el sembrado de Soja no deja de dañar nuestras tierras. La economía que duele.

Page 2: Espacio Virtual

Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie. El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores... Es la solidaridad de bancar esos! mates lavados porque la charla es buena. La charla, no el mate. Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablas mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambia la yerba!". Es el compañerismo hecho momento. Es la sensibilidad al agua hirviendo. Es el cariño para preguntar,

estúpidamente, "¿está caliente, no?". Es la modestia de quien ceba el mejor mate. Es la generosidad de dar hasta el final. Es la hospitalidad de la invitación. Es la justicia de uno por uno. Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día. Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir. LALO MIR

EEEEl mate…no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed. Es más bien una costumbre, como rascarse. El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo. Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la segunda "¿unos mates?". Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara. Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos. Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre.

Nota al Lector “… El mate … esa costumbre argentina“Nota al Lector “… El mate … esa costumbre argentina“Nota al Lector “… El mate … esa costumbre argentina“Nota al Lector “… El mate … esa costumbre argentina“

ESPACIO VIRTUAL 2222

EEEEl Señor de la Quebrada es una imagen muy pequeña,

tal vez una de las más pequeñas de las muy veneradas en nuestra Patria. La historia del descubrimiento del Cristo no es totalmente clara, faltan datos anque algunos son

seguros. Muchos hablan de un hachero ciego que la descubrió en el corazón de un algarrobo, escondido allí tal vez para salvarlo de los indios; otros dicen que no era ciego, ni era hachero, pero que sí lo encontró milagrosamente. El presunto hachero, que se llamaba Juan Tomás Alcaráz, la encontró en la primera mitad del siglo

pasado. Pero lo más importante no es la historia, aunque sea hermosa, sino el mismo Cristo.

Cuenta una leyenda … “El Cristo de la Quebrada ”Cuenta una leyenda … “El Cristo de la Quebrada ”Cuenta una leyenda … “El Cristo de la Quebrada ”Cuenta una leyenda … “El Cristo de la Quebrada ”

Es un Cristo en Cruz, no agonizante sino muerto. Está clavado en una cruz de madera cuyo stipes ( m adero vertical ) mide unos 27 cm.; mientras que el patibulum ( madero horizontal ) mide menos de 20 cm. La cruz es de color verdoso y las tres puntas superiores terminan en forma redondeada y pintados

de dorado. Es también de madera su base irregular y la leyenda con el INRI ( e norme para la cruz, puesto que mide casi 8 cm. ) . Tiene también 3 aspas doradas que salen de los ángulos de la cruz; la cuarta se debe haber perdido. Estas simbolizan el resplandor de la cruz.

Page 3: Espacio Virtual

NRO. 2

1 de Mayo1 de Mayo1 de Mayo1 de Mayo

Día internacional del Trabajador

Día de la Constitución Argentina

8 de Mayo8 de Mayo8 de Mayo8 de Mayo

Día de Nuestra Señora de Luján

Día de la Cruz Roja Internacional

11 de Mayo11 de Mayo11 de Mayo11 de Mayo

Día del Himno Internacional Argentino

14 de Mayo14 de Mayo14 de Mayo14 de Mayo

Día Internacional del Actor

15 de Mayo15 de Mayo15 de Mayo15 de Mayo

Día Internacional de la Latinidad

Día Internacional de la Familia

17 de Mayo17 de Mayo17 de Mayo17 de Mayo

Día Mundial de las Telecomunicaciones

18 de Mayo 18 de Mayo 18 de Mayo 18 de Mayo

Día de la Escarapela

Día Internacional del Museo

19 de Mayo19 de Mayo19 de Mayo19 de Mayo

Día Mundial de la Hepatitis

22 de Mayo22 de Mayo22 de Mayo22 de Mayo

Día Internacional de la Diversidad Biológica

25 de Mayo25 de Mayo25 de Mayo25 de Mayo

1810 _ Revolución de Mayo _ Se forma el primer Gobierno Patrio

28 de Mayo28 de Mayo28 de Mayo28 de Mayo

Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera

Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer

Día Nacional del Ceremonial

29 de Mayo29 de Mayo29 de Mayo29 de Mayo

Día del Ejercito Argentino

Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas

Día Nacional del Folklorista

30 de 30 de 30 de 30 de MayoMayoMayoMayo

Día Nacional de la Donación de Órganos

31 de 31 de 31 de 31 de MayoMayoMayoMayo

Día Nacional de la Energía Atómica

Día Mundial Sin Tabaco

Efemérides de MayoEfemérides de MayoEfemérides de MayoEfemérides de Mayo

3333

Page 4: Espacio Virtual

Lo que pasó … Lo que pasó … Lo que pasó … Lo que pasó …

ESPACIO VIRTUAL

A 36 años, hablo el dictadorA 36 años, hablo el dictadorA 36 años, hablo el dictadorA 36 años, hablo el dictador

EEEEl ex dictador Jorge Rafael Videla, admitió por primera vez que durante el gobierno militar hubo desapariciones. Según Videla fueron entre 7000 y 8000 y fueron para no provocar protestas dentro y fuera del país. También admitió que el golpe de 1976 fue un error porque no fue la forma de combatir la subversión. En una entrevista estremecedora que mantuvo con el periodista Ceferino Reato en la cárcel militar de Campo de Mayo, dijo que existieron ordenes sobre que hacer con los hijos de desaparecidos y que muchos de esos bebes fueron entregados a familias militares que no podían tener hijos o que se les dificultaba adoptar.

4444

La libertad de la Hiena: $200.000La libertad de la Hiena: $200.000La libertad de la Hiena: $200.000La libertad de la Hiena: $200.000

LLLLuego de pagar una fianza por $ 200.000, Rodrigo “ L a Hiena ” Barrios, esta nuevamente en libertad, pudiendo conducir, asistir a centros nocturnos y beber alcohol. El 4 de abril pasado el Tribunal Oral en lo criminal Nro. 3 de Mar del Plata condeno a Barrios a 4 años de prisión por homicidio culposo de la muerte de Yamila Guzmán una joven embarazada atropellada por el boxeador en 2010. El abogado de la victima sostuvo que es muy contradictorio que un tribunal tome una medida y que con los mismo elementos a los pocos días, establezca todo lo contrario.

El precio de la YerbaEl precio de la YerbaEl precio de la YerbaEl precio de la Yerba

MMMMuchos sectores políticos especularon con el precio de la Yerba. El problema de fondo surgió cuando el Ministerio de Agricultura otorgo un aumento del ciento por ciento a los productores yerbateros. De esta manera se llevo el kilo de hoja verde a 1.70$ y el producto semielaborado a 6.90$. Pero el incremento fue trasladado al precio final por los fraccionadores y los supermercados, quienes se acusan mutuamente de provocar los faltantes. Si no se recomponen los stock y precios, el gobierno podría aplicar la ley de abastecimiento. El Ministro de Agricultura afirmó que se podrían cerrar las exportaciones e incluso avanzar en sanciones contra los comercios.

EEEEl Gobierno Nacional publicó la nueva ley que sumará imágenes impactantes de los efectos de los cigarrillos en las cajas de tabaco. Estarán acompañadas por le-yendas como "Fumar causa adicción", "Fumar causa enfermedades cardíacas y respiratorias", "El humo de tabaco es causa de enfermedad y muerte ” , "La mujer embarazada que fuma causa daños irreparables a su hijo", "Fumar causa impotencia sexual", entre otras. Estas advertencias “ deberán ocupar el cincuenta por ciento del dorso de los paquetes de cigarrillos, en tan-to, la imagen ocupará un cincuenta por ciento del fren-te de los mismos ” .

Imágenes en los cigarrillosImágenes en los cigarrillosImágenes en los cigarrillosImágenes en los cigarrillos

Deporte / Panamericanos 2019Deporte / Panamericanos 2019Deporte / Panamericanos 2019Deporte / Panamericanos 2019

NNNNuestra provincia y Santa Fe sueñan con los Juegos

Panamericanos 2019. Tanto la ciudad de La Punta como Rosario presentaron sus candidaturas para ser sede de los Juegos. La primera en presentar su postulación fue la ciudad de La Punta, la ciudad más

nueva y joven. La Comisión Evaluadora del Comité Olímpico Argentino, visitará las 2 ciudades antes del 10 de Mayo.

Espectáculos / Los Martín FierroEspectáculos / Los Martín FierroEspectáculos / Los Martín FierroEspectáculos / Los Martín Fierro EEEEl próximo 27 de mayo en el Hotel Hilton de Bs As se realizará la ceremonia de la entrega de los premios Martin Fierro. El evento que premia la labor en la Radio y Televisión Argentina será conducido por Roberto Pettinato y Mariana Fabbiani. Telefe es el canal mas nominado con 47 postulaciones. El 13 con 40. Canal 7 con 13, América con 9 y canal 9 con 5 nominaciones.

Page 5: Espacio Virtual

NRO. 2 5555

25 de Mayo de 1810 … Nuestra revolución 25 de Mayo de 1810 … Nuestra revolución 25 de Mayo de 1810 … Nuestra revolución 25 de Mayo de 1810 … Nuestra revolución

CCCCuando un pueblo toma la iniciativa de encarar un proyecto que implicará la transformación total de su idiosincrasia, dos ingredientes se hacen indispensables: VALOR Y DECISIÓN. VALOR para llevar a cabo una empresa que pone en riesgo la seguridad de un estilo de vida y DECISIÓN para actuar con firmeza en las situaciones extremas. Para los criollos esa situación extrema se produjo en mayo de 1810, cuando llegaron a Buenos Aires las noticias de un clima caótico en la Metrópoli: el Rey legítimo Fernando VII había sido encarcelado por Napoleón y sustituido por el hermano de éste. Criollos y españoles se unieron entonces para formar un gobierno de emergencia frente al usurpador francés. Pero los criollos ya tenían en sus corazones el germen del e s p í r i t u i n d e p e n d i e n t e y democrático que alcanzaría su punto culminante en el Cabildo abierto del 22 de mayo. Es a partir de ese momento que el país se plantea dejar de ser colonia

para formar una verdadera Nación bajo la guía de ilustres figuras con grandes cualidades: el valor y las condiciones militares de Saavedra, la pasión democrática de Moreno,

la decisión de Juan José Paso, la valentía y la inteligencia de Manuel Belgrano, la erudición de Castelli, la consagración total de Alberti, la v o c a c i ó n r e p u b l i c a n a d e Azcuénaga y la generosidad de Matheu y Larrea. Sin embargo no debemos caer en la falsa ilusión de un 25 de Mayo con paraguas y cintas celestes y blancas. La revolución no fue tan pacífica como aparentó y muchas veces se impuso con violencia ante sus opositores.

Como toda ruptura, ella trajo aparejada temores, desgarros y dolor. Como cada año, desde l813 ( f echa en que la Asamblea

instituye el 25 de Mayo como Fiesta Patria ) festejamos un cumpleaños en el que todos imprimimos en esos ideales de 1810 nuestros nuevos ideales. Es indudable que para asumir el rol protagónico que nos corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin excepción, necesitamos el valor de Saavedra, la cultura de Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el entusiasmo de Castelli, la

caridad de Alberti, la vocación de Azcuénaga y el desprendimiento de Matheu y Larrea. Es nuestro deber, entonces,

recoger la herencia de estos

grandes patriotas

“Si los pueblos no se ilustran, si no

se vulgarizan sus derechos, si cada

hombre no conoce lo que vale, lo

que puede y lo que sabe, nuevas

ilusiones sucederán a las antiguas

y después de vacilar algún tiempo

entre mil incertidumbres, será tal

vez nuestra suerte, mudar de

tiranos, sin destruir la tiranía”

Mariano Moreno

Page 6: Espacio Virtual

ESPACIO VIRTUAL 6666

YPF … Una Historia vivaYPF … Una Historia vivaYPF … Una Historia vivaYPF … Una Historia viva

CCCCon 208 votos afirmativos contra 32 negativos y 5 abstenciones, YPF volvió al control del Estado Nacional con la aprobación del proyecto de ley de expropiación y declaración de utilidad pública la petrolera. Por el amplio respaldo que recibió la iniciativa la votación se constituyo como histórica.

En el marco de una sesión que demando dos jornadas de debate. La ley abarca la expropiación del 51% de las acciones de YPF y tiene como objetivo prioritario lograr el a u t o a b a s t e c i m i e n t o d e hidrocarburos, así como su explotación , industrialización, transporte y comercialización .

En la aprobación en general de la norma fue clave el respaldo de los legisladores del oficialismo y de sus tradicionales aliados, así como también de las bancadas de la oposición que, a pesar de mantener diferencias internas en torno al texto, aportaron un fuerte caudal de votos al proyecto oficial.

Un recorrido por la historiaUn recorrido por la historiaUn recorrido por la historiaUn recorrido por la historia

Una línea de tiempo que pueda aproximar una idea de los vaivenes de la empresa que estuvo al frente de uno de los recursos más importantes de la Nación.

Desde que en 1907 se impulsó, en el gobierno de José Figueroa Alcorta, una política petrolera, descubriéndose ese mismo año petróleo en la ciudad de Comodoro Rivadavia. La historia del petróleo en la Argentina giró en torno a

quién era su legítimo dueño y quién podía explotarlo.

Si bien la legislación consideraba que el recurso debía ser explotado por el sector privado, el peso político y estratégico de mantener la producción petrolera bajo la órbita del E s t a d o , c o n d i c i o n ó fuertemente la organización de la industria en esos primeros años de v ida, ten iendo como consecuencia posterior la decisión de crear Yacimientos Petrolíferos Fiscales ( YPF)

En 1910, bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña, se crea la Dirección General de Explotación del Petróleo, formada por una comisión presidida por el Ing. Luis Huergo, con el objetivo de regular la actividad de las compañías extranjeras que comenzaban a establecerse en el país.

Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, entre 1916 y 1922, se realizaron varias obras para la producción de petróleo; sin embargo, en 1922, debido a rumores de irregularidades en la venta de petróleo y a la baja producción de los pozos, se d e c i d e r e e s t r u c t u r a r l a administración.

De esta forma, se la reemplaza por la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y, ese mismo año, el entonces

coronel Enrique Mosconi asume la dirección general de YPF.

A par t i r de a l l í , Mosconi permanecería en la empresa por ocho años, dedicando grandes esfuerzos para incrementar la exploración y desarrollo de la extracción de petróleo.

Excluyendo a la URSS, YPF fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo. Desde su fundación, la empresa realizó todas las actividades que fuesen necesar ias para la explotación de petróleo.

Según la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ) , la extensión de la explotación de YPF en Salta, Neuquén, Mendoza, Chubut y Santa Cruz desde la década de 1920, implicó una movilización de recursos y t raba jo en la construcción de la infraestructura.

Además de abrir nuevos polos de producción, se construyeron barrios para los obreros, se abrieron caminos, se mejoró la comunicación y se instalaron escuelas para las poblaciones que se creaban

Page 7: Espacio Virtual

NRO. 2 7777

alrededor de la explotación del petróleo.

YPF fue pionera en un tipo de concepción del trabajo que involucraba, junto con el empleo, la preocupación por la satisfacción de la vivienda, la educación y el tiempo libre de los trabajadores.

A pesar de que también existía una considerable participación en la industria de las multinacionales Shell y Esso, el General Mosconi e Hipólito Yrigoyen le dieron a la

empresa el monopolio legal del petróleo durante toda su existencia

como Sociedad del Estado.

De todos modos, su producción siempre superó con creces la del sector privado.

A partir de la década del ’30, los grandes saltos productivos se dieron en el marco de procesos de desregulación y de incentivo a la mayor participación del sector privado en el negocio

( 1 930-1937, 1958-1962, 1966-1972, 1992-1998 ) .

Durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, YPF fue privatizada. Entre 1989 y 1992 se llevaron a cabo las principales reformas, cuyo primer paso fue el cambio de tipo societario de Yacimientos Petrolíferos Fiscales ( q ue era una Sociedad del Estado) para convertirse en una Sociedad

Anónima.

En diciembre de 2007, el Grupo Petersen, un conglomerado argentino de empresas al mando de Enrique Eskenazi, compró parte de YPF S.A. y, el 4 de mayo del 2011 aumentó su participación accionaria en la compañía.

Desde entonces la mayoría pertenece a Repsol y al grupo Petersen, mientras que una minoría se encuentra en manos de inversores del mercado. En el año 1993, el Estado mantenía el 20% de las acciones y la acción de oro, y un 12% los estados provinciales. El sector privado era propietario del 46% del accionariado, y lo componían bancos y fondos de inversión de diversos países. En 1998, el sector privado poseía casi el 75% de las acciones, aunque el Estado mantenía la acción de oro.

YPF se vendió en 1999 por 9.000 millones de dólares. En el 2000 la empresa empleaba 5500 personas y ganaba 500 millones de dólares por año. En cambio hasta el momento, por bajas inversiones y productividad Repsol-YPF perdió concesiones en seis provincias por el 19% de su producción nacional

PAQUETE ACCIONARIO YPF ANTES DE LA PAQUETE ACCIONARIO YPF ANTES DE LA PAQUETE ACCIONARIO YPF ANTES DE LA PAQUETE ACCIONARIO YPF ANTES DE LA EXPROPIACIONEXPROPIACIONEXPROPIACIONEXPROPIACION

57.43% Pertenecía a REPSOL57.43% Pertenecía a REPSOL57.43% Pertenecía a REPSOL57.43% Pertenecía a REPSOL 25.46% GRUPO PETERSEN25.46% GRUPO PETERSEN25.46% GRUPO PETERSEN25.46% GRUPO PETERSEN 17.09% Cotiza en Bolsa 17.09% Cotiza en Bolsa 17.09% Cotiza en Bolsa 17.09% Cotiza en Bolsa 0.02% Estado Nacional0.02% Estado Nacional0.02% Estado Nacional0.02% Estado Nacional

PAQUETE ACCIONARIO ACTUAL DE YPFPAQUETE ACCIONARIO ACTUAL DE YPFPAQUETE ACCIONARIO ACTUAL DE YPFPAQUETE ACCIONARIO ACTUAL DE YPF

26% Estado Nacional26% Estado Nacional26% Estado Nacional26% Estado Nacional 25% Provincias Petroleras25% Provincias Petroleras25% Provincias Petroleras25% Provincias Petroleras 25.46% Grupo Petersen25.46% Grupo Petersen25.46% Grupo Petersen25.46% Grupo Petersen 17.09% Cotiza en Bolsa17.09% Cotiza en Bolsa17.09% Cotiza en Bolsa17.09% Cotiza en Bolsa 6.45% REPSOL6.45% REPSOL6.45% REPSOL6.45% REPSOL

Page 8: Espacio Virtual

ESPACIO VIRTUAL 8888

Educación / Que papel juega el errorEducación / Que papel juega el errorEducación / Que papel juega el errorEducación / Que papel juega el error

CCCCuando un alumno o alumna “ se equivoca ” , ¿qué papel juega el error en el proceso de enseñanza/aprendizaje? ¿Podemos sacarle provecho?

Partiendo de que lo que debe ser evaluado es el proceso en su totalidad y no solo los resultados a los que ha llegado el alumno, se comprende que un elemento fundamental que aparece en la construcción del aprendizaje es el error.

Ante el error, los maestros y maestras podemos centrarnos en el niño ( q ue puede ser que “ f alle ” ) o en el propio error ( su n a t u r a l e z a , g r a v e d a d , consecuencias… ) . Una vez detectado, las decisiones que podemos tomar pueden ser muy variadas; desde el enfado con el alumno hasta poner en duda la metodología utilizada.

La solución está en el error

Si en una clase el error no está permi t ido o es s iempre sancionado, nos veremos privados de una gran e importante fuente de información, ya que dicha “ equivocación ” pone de manifiesto ideas erróneas e incompletas, mala construcción de conceptos o r e l a c i o n e s , l a g u n a s d e c o n o c i m i e n t o , e t c . q u e , tomándolas en consideración, pueden hacer que sea posible volver a orientar adecuadamente las actividades y reconducir todo el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Por tanto, no se trata de actuar contra el error ni permanecer pasivos ante él, sino tomarlo en consideración como un elemento

más del proceso educativo.

Esta idea adquiere más relevancia si

l o q u e p r e t e n d e m o s e s

d e s e n c a d e n a r a p r e n d i z a j e s

significativos, en los que el alumno

relacione lo que ya sabía con la

nueva información, modificando sus

esquemas de conocimiento. De esta

forma “ los errores ” que pudieran

cometerse se convierten en un

factor clave para conocer las ideas

previas de nuestros alumnos, y, a

partir de ellas, organizar las distintas

propuestas que llevaremos a cabo

en nuestra aula.

Page 9: Espacio Virtual

NRO. 2 9999

Salud / Donar Órganos es donar VidaSalud / Donar Órganos es donar VidaSalud / Donar Órganos es donar VidaSalud / Donar Órganos es donar Vida

EEEEn el mes de Abril, la Provincia de San Luis nos sorprendió con tres trasplantes en una semana.. El Hospital de San Luis fue testigo de un operativo de ablación de riñones y corneas que fueron enviados a Mendoza para su evaluación. El jefe del CUCAI San Luis, Jorge Ochoa informó que los análisis de los órganos fueron exitosos pudiendo se trasplantados a pacientes puntanos. El operativo de ablación de riñones estuvo a cargo del Director del Hospital de San Luis, Sergio Allende y del mercedino Daniel José.

En tanto, el doctor Fernando García Montaño fue el encargado de ablacionar las corneas, y la doctora Eugenia García realizó el mantenimiento del donante durante la cirugía. De la Donación al Trasplante: Un De la Donación al Trasplante: Un De la Donación al Trasplante: Un De la Donación al Trasplante: Un circuito no muy sencillocircuito no muy sencillocircuito no muy sencillocircuito no muy sencillo

Dadas las condiciones específicas para que pueda efectivizarse, la donación de órganos es posible sólo en 5 de cada 1000 fallecimientos. Los trasplantes pueden realizarse gracias a la voluntad de aquellos que donan sus órganos de manera altruista y desinteresada. Para comprender la complejidad del proceso operativo es importante tener presente que las condiciones para donar órganos y tejidos difieren unas de otras. La donación de órganos ( r iñones, hígado, corazón, pu lmones, páncreas e intestino ) es la más compleja de llevar a cabo debido a que sólo puede concretarse si la

muerte sucede en una unidad de terapia intensiva, y requiere una serie de pasos coordinados en simultáneo. Para quienes fallezcan por fuera de las unidades de terapia intensiva, la donación posible se reduce a la de tejidos ( córneas, huesos, articulaciones y piel ) . Un operativo de donación de órganos es una carrera contra reloj. En ella participan hasta 150 profesionales que asumen el compromiso de concretar la voluntad del donante y la esperanza de los pacientes en lista de espera.

¿Qué es el trasplante de ¿Qué es el trasplante de ¿Qué es el trasplante de ¿Qué es el trasplante de órganos?órganos?órganos?órganos? Es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud del paciente se ha agotado. Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano. Los órganos que se trasplantan en nuestro país son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. ¿Qué es el trasplante de tejidos?¿Qué es el trasplante de tejidos?¿Qué es el trasplante de tejidos?¿Qué es el trasplante de tejidos? Es una tratamiento médico que consiste en el reemplazo de un tejido dañado por otro sano. Se trasplantan córneas, piel, huesos y v á l v u l a s c a r d í a c a s , provenientes de donantes cadavéricos. Gracias a los

trasplantes de córneas cada año cientos de personas recuperan la vista. Un trasplante de hueso puede prevenir una amputación en pacientes que padecen cáncer de hueso. Las válvulas permiten tratar enfermedades cardíacas. La piel es empleada en pacientes con severas quemaduras. La mayoría de las personas pueden donar tejidos. A diferencia de los órganos, los tejidos pueden ser donados hasta 6 horas después de ocurrida la parada cardíaca. ¿Qué es el trasplante de médula ¿Qué es el trasplante de médula ¿Qué es el trasplante de médula ¿Qué es el trasplante de médula ósea?ósea?ósea?ósea? Es un tratamiento médico indicado

en personas con enfermedades hematológicas terminales –por ejemplo, ciertos tipos de leucemia– que pueden ser tratadas con un trasplante de Células Progenitoras

H e m a t o p o y é t i c a s ( C P H ) , conocido popularmente como trasplante de médula ósea. Las células son donadas en vida por un familiar compatible o un donante voluntario. Para efectuarlo, en una primera etapa, al paciente se le destruyen las células enfermas med ian t e t r a ta m ie n t os que combinan qu imio terapia y /o radioterapia. A continuación, se infunden al paciente las células extraídas del donante. Finalmente, éstas reemplazarán a las enfermas y comenzarán a producir células sanguíneas propias en un plazo relativamente corto.

Línea Gratuita de Informes del INCUICAI

0800 555 4628

Page 10: Espacio Virtual

ESPACIO VIRTUAL 10101010

Locos Bajitos / El lenguaje durante el primer año de vidaLocos Bajitos / El lenguaje durante el primer año de vidaLocos Bajitos / El lenguaje durante el primer año de vidaLocos Bajitos / El lenguaje durante el primer año de vida

DDDDesde su nacimiento el bebé va adquiriendo capacidades cada vez más comple jas para poder comprender y expresarse. Percibe los sentimientos y emociones de sus padres por la expresión de sus rostros, sus voces y la manera que emplean para alzarlo, sostenerlo o acariciarlo y adopta la emoción que ellos le demuestran. Del nacimiento hasta los 6 mesesDel nacimiento hasta los 6 mesesDel nacimiento hasta los 6 mesesDel nacimiento hasta los 6 meses Reacciona con manifestaciones de tensión y distensión muscular, movimientos corporales y faciales al oír variaciones de entonación de las voces humanas. Discrimina voces conocidas, particularmente la de la m a d r e , m u y p r e c o z m e n t e . También la del padre y hermanos. Modula su llanto progresivamente, con matices sonoros diferentes, según sus estados emocionales. Produce un amplio repertorio de emisiones sonoras ( gorjeo, gritos ) Manifiesta preferencia por voces y palabras respecto a otros ruidos o el s i l e n c i o . R e s p o n d e c o n vocalizaciones a quien le habla con intencionalidad. De los 6 a los 12 mesesDe los 6 a los 12 mesesDe los 6 a los 12 mesesDe los 6 a los 12 meses Comienza a balbucear combinando una consonante con una vocal y progresivamente le imprime melodías diferentes. Comienza a participar de la alternancia de turnos, uno para hablar y otro para escuchar, conformando la matriz de la situación de diálogo. Comprende palabras que hacen referencia a objetos, acciones y la forma "no". Usa gestos con valor expresivo y significativo. La ausencia o retraso importante en

la adquis ic ión de estas habilidades deberá alertar a los padres siendo necesario que se lo transmitan al pediatra en la consulta de control de salud. Para entender "las palabras" del Para entender "las palabras" del Para entender "las palabras" del Para entender "las palabras" del bebébebébebébebé En el bebé, el llanto, el grito, las manifestaciones corporales de tensión, irritación, relajación y movimientos diversos son un modo posible de "decir" lo que le da placer, lo que le da malestar o displacer y de dar a entender sus necesidades.

Es fundamental que se le atribuya a estas manifestaciones del bebé el valor expresivo de "palabras" y se trate de interpretarlo teniendo en cuenta la diversidad de posibles mensajes que necesita transmitir. Entender al bebé permitirá responderle generosamente con acciones adecuadas y con palabras que representen lo que se perciba que le ocurre y necesita.

Al nacer, el llanto es su primera manifestación sonora y la adecuada respuesta materna al ofrecerle el pecho, permitirá establecer la primera comunicación válida y satisfactoria para el bebé y su mamá. Recursos que favorecen la Recursos que favorecen la Recursos que favorecen la Recursos que favorecen la comunicacióncomunicacióncomunicacióncomunicación Es importante darle tiempo y espacio para expresarse, también cuando lo hace con el llanto, no apresurando una respuesta. Así se logrará además interpretar mejor lo que nos quiere "decir"

Dado que los bebés muy tempranamente prefieren escuchar voces humanas y palabras mas que otros ruidos o silencio, es importante cantarle melodías y hablarle con matices expresivos, suaves, afectuosos, divertidos, desprovistos de violencia, lo que aumentará su interés y atención por las mismas. Desde el período del balbuceo, alrededor de los 6 meses, el niño participa de la situación de diálogo, aún muy rudimentariamente, siendo fundamental que quien

intervenga le respete su turno para "hablar" lo que demostrará que se le presta atención. También es importante empezar a transmitirle expresiones de elogio ante la muestra de las habilidades que va adquiriendo. Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría

Juegos para facilitar el uso de las palabras y el desarrollo del habla

• Atraer la atención del bebe con juguetes mientras se menciona el nombre de ellos.

• Juegos de imitación y gestos (besar, aplaudir), para luego imitar palabras

• Enseñar el nombre propio a través del espejo.

Page 11: Espacio Virtual

NRO. 2 11111111

Actividad Física / La tercera Edad … ¿Cuando empezamos a ser “ viejos ” ?Actividad Física / La tercera Edad … ¿Cuando empezamos a ser “ viejos ” ?Actividad Física / La tercera Edad … ¿Cuando empezamos a ser “ viejos ” ?Actividad Física / La tercera Edad … ¿Cuando empezamos a ser “ viejos ” ?

EEEEs muy difícil determinar cuando comienza el periodo del desarrollo humano conocido habitualmente como tercera edad. Se puede afirmar que la edad cronológica no d e f i n e e l envejecimiento si bien en nuestra sociedad parece que se acepta como punto de comienzo de esta etapa de la vida el m o m e n t o correspondiente a la jubilación, tanto si se es o no trabajador activo, situándose ésta en torno a los 65 años. Ejercicio FísicoEjercicio FísicoEjercicio FísicoEjercicio Físico

Muchas personas tienen una forma vida dinámica sin necesidad de participar en programas de ejercicios formales. A través de los quehaceres diarios, tales como trabajos domésticos ( i r de compras, cocinar, limpiar, etc. ) , se puede mantener un nivel adecuado de actividad. Es conveniente potenciar ocupaciones simples como jardinería, bricolaje o paseos diarios. Hay que luchar, en la medida en que se pueda, contra la inactividad.

Aunque la capacidad física disminuye con la edad, el grado de la reducción en la actividad física también se relaciona, en muchos casos, con falta de apetencia o estímulos debido a condicionantes sociales.

Hay que incidir en la generación de estímulos como medio de disminuir

la degradación física prematura. La actividad física a d e m á s d e c o m p o r t a r beneficios para el individuo también los comporta para la sociedad por la r e d u c c i ó n d e costes en sanidad y c u i d a d o s asistenciales.

Los beneficios de la Actividad

• Mejora la sensación de bienestar general.

• Mejora la salud física y psicológica global.

• Ayuda a mantener un estilo de vida independiente.

• Reduce el riesgo de desarrollar c i e r t a s e n f e r m e d a d e s ( a l t e r a c i o n e s c a r d ia c a s , hipertensión etc. ) .

• Ayuda a controlar enfermedades como obesidad, diabetes, hipocolesterolemia. Ayuda a disminuir las consecuencias de ciertas discapacidades y puede favorecer el tratamiento de algunas patologías que cursan con dolor.

RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones

En términos generales, el ejercicio físico moderado no comporta riesgos a las personas de edad. El problema suele originarse en el entendimiento de lo que para cada cual supone la moderación. Es evidente que la sobreestimación de las propias capacidades, la competitividad o el intentar mantener un tono físico similar al de otras épocas pasadas puede comportar serios peligros que deben ser tenidos en cuenta.

Hay que tener presente que, en

general, siempre existe alguna

actividad física o deportiva

recomendable, cualquiera que sea

el estado de salud de una persona,

por ello es muy importante la

adecuada determinación de la

capacidad física para poder

establecer correctamente el tipo e

intensidad del ejercicio a realizar.

Si ello no es posible o existen

limitaciones serias, caminar o

nadar son siempre buenas

elecciones

A u m e n t a n l a s arrugas, el pelo se v u e l v e g r i s , disminuyen algunas f a c u l t a d e s … c o m i e n z a n l o s o l v i d o s . E s i m p r e s c i n d i b l e realizar actividad para que estos cambios no afecten la persona

Un estado saludable tanto de cuerpo como espír itu, favorece un envejecimiento saludable

Page 12: Espacio Virtual

ESPACIO VIRTUAL 12121212

Medio Ambiente / La tierra de la Soja … Medio Ambiente / La tierra de la Soja … Medio Ambiente / La tierra de la Soja … Medio Ambiente / La tierra de la Soja …

DDDDurante los últimos 20 años, Argentina perdió casi el 70% de las regiones forestales. Según los expertos el culpable es la Soja, cultivo que se convirtió en el motor de la economía de nuestro país. Argentina se convirtió en uno de los países de Sudamérica con mayor deforestación.

Los árboles más amenazados por la

soja son los que forman parte de los bosques subtropicales argentinos, ubicados en el norte del país.

"El boom de la soja se dio después de la crisis económica de finales de 2001, cuando el país devaluó su moneda local. Los estudios muestran que la deforestación se

duplicó a partir de ese momento"

Estas áreas, que representan casi el

90% de todas las zonas forestales de Argentina, incluyen los bosques secos del Chaco, la selva de montaña de Tucumán, Salta y Jujuy, y la selva de Misiones.

"Tradicionalmente estas regiones subtropicales no eran aptas para cultivar pero el cambio climático aumentó las lluvias cerca de un 30% en estas zonas durante la primera mitad del siglo XX, y por eso se

eliminó esa restricción", afirma el Ingeniero Forestal Ignacio Gaspari a una entrevista realizada por BBC Mundo.

Las mismas características de la soja también permitieron su expansión, ya que las versiones transgénicas requieren menos agua

que otros cultivos.

Según Gasparri, en Argentina el crecimiento de la frontera agrícola siempre fue la principal causa de la pérdida de árboles. Pero mientras que en el pasado los cultivos hacían

parte de las economías regionales, ahora la mayor porción del suelo argentino está dedicado a una oleaginosa que casi no se consume

en el país.

Casi el 100% se exporta, y si la

demanda global sigue creciendo, seguirá siendo una parte fundamental de la economía argentina.

El boom de la soja se dio después de la devaluación y crisis económica de finales de 2001.

La aprobación de la llamada Ley de Bosques, en 2007, marcó un punto de inflexión y puso un

freno –al menos temporal- a la desaforada tala de árboles.

En 2008 bajó un 50% la deforestación en el país.

E s t a n o r m a e s t a b l e c e presupuestos mínimos de protección ambiental para la c o n s e r v ac i ó n d e zo n a s forestales y obliga a las provincias a realizar un

reordenamiento de sus bosques nativos, indicando dónde se puede y dónde no se puede cortar árboles.

En el último siglo, Argentina perdió dos tercios de sus bosques nativos. De las 106 millones de hectáreas que tenía en 1914 apenas le quedan poco más de 33 millones

En un siglo Argentina pasó tener 106 millones de hectáreas de bosques nativos a 33.

El cultivo de la Soja cubre amplias zonas d e A r g e n t i n a , Paraguay y Uruguay

Page 13: Espacio Virtual

NRO. 2 13131313

Historias que merecen ser contadas / JOSE MARIA GATICAHistorias que merecen ser contadas / JOSE MARIA GATICAHistorias que merecen ser contadas / JOSE MARIA GATICAHistorias que merecen ser contadas / JOSE MARIA GATICA

JJJJosé María Gatica nació en Villa Mercedes, provincia de San Luis, pero a los siete años su familia se m u d ó a B u e n o s A i r e s . Extremadamente pobre, desde niño Gatica trabajó como lustrabotas en Plaza Constitución; la habilidad adquirida en las peleas callejeras para mantener su puesto en la estación de trenes atrajeron la atención de un comerciante local, Lázaro Koczi, que tenía vínculos con el boxeo.

Le ofreció participar por dinero en los combates irregulares que se celebraban en The Sailor's Home, el alojamiento para marineros sin trabajo de la misión británica, donde se apostaba en breves combates a tres rounds. Tras unos cuantos combates exitosos, Koczi le propuso dedicarse al boxeo profesional.

El 7 de diciembre de 1945 tuvo su primer combate profesional, en el que noqueó en el primer asalto a Leopoldo Mayorano. Ganó dos peleas más en ese mes, un ritmo casi sin precedentes. Ya con algo de fama, en 1946 haría siete combates, ganándolos todos; en uno de ellos se enfrentó con quien

sería su archirrival, Alfredo Prada, con el que se encontrarían cinco veces más en el ring, con resultados igualmente divididos.

El perfil popular y el indudable carisma de Gatica, un boxeador a g r e s i v o y a m b i c i o s o , espectacular sobre el ring, atrajeron la atención del público. Se granjeó el aprecio de los asistentes a la tribuna popular, que lo apodaron el Tigre por la furia que mostraba en el combate; los aficionados de clase alta, que c o n c u r r í a n a l r i n g - s i d e , deploraban en cambio su falta de clasicismo. A ellos se debe el apodo del Mono, caricaturizando su color de piel y sus facciones.

El entonces presidente Juan Domingo Perón le había mostrado aprecio; en una ocasión en que pidió que se lo presentasen, Gatica, con desparpajo, lo saludó con una frase que se haría famosa: “ General, dos potencias se saludan ” . Perón, aficionado al boxeo, apoyó el primer y único viaje de Gatica a los Estados Unidos en busca de un título mundial; la gira comenzó con éxito, derrotando por nocaut en el cuarto asalto a Terence Young. Gracias a ello, el campeón mundial de la categoría, Ike Williams, le ofreció un combate sin poner en juego el título en el Madison Square Garden de Nueva York; el combate, celebrado en 1951, se resolvió muy rápidamente con un encadenamiento de golpes de

Williams, que noqueó a Gatica en el primer asalto aprovechando un exceso de confianza del boxeador argentino.

Regresó a la Argentina sin contar ya con el favor oficial, pero entre 1952 y 1953 ganaría aún trece combates, aunque alternándolos con sonadas derrotas como la padecida frente a Luis Federico Thompson. El 16 de septiembre de 1953 se encontró por sexta vez a Prada, a quien había derrotado ya en tres oportunidades; en el primer round, un cabezazo de su adversario le fracturó el maxilar inferior, pero Gatica rechazó la ayuda médica y siguió combatiendo cuatro asaltos más, hasta que el médico declaró el KOT en el quinto asalto. Sería la última pelea importante de Gatica, que abandonó el boxeo dos años más tarde.

Sin rédito alguno de las ganancias obtenidas, Gatica volvió a la pobreza de su infancia.

El 12 de noviembre de 1963, a los

38 años de edad, a la salida de la

cancha de Independiente fue

atropellado por un colectivo de la

linea 295 conducido por Cirigliano.

Falleció por las heridas producidas.

“General: Dos Potencias se Saludan” Le dijo a Juan Domingo Perón en su primer encuentro.

Page 14: Espacio Virtual

AAAApasionante e inspiradora Aleph nos enseña que todos los individuos, a

través del perdón, del amor y de la búsqueda, tenemos la oportunidad de volver a empezar, de volver a nacer como personas e individuos.

Aleph marca el retorno de Paulo Coelho a sus orígenes. En esta sorprendente novela el autor narra cómo una grave crisis de fe lo llevó a salir en busca de un camino de renovación y crecimiento espiritual. Paulo decide comenzar de nuevo: viajar, experimentar, volver a conectarse con el mundo y las personas, dejándose conducir por las señales. En este viaje a

EEEEste lares “ E l cos tado izquierdo ” Sexto trabajo de Estelares, y porta el sello característico de la banda marcado por sus melodías memorables, personalísimas guitarras y estribillos tan directos como líricos. Grabado entre diciembre de 2011 y abril de 2012 en estudios El Pie y en Eco Studio de Sebastián P e r k a l . P r o d u c i d o artísticamente por Víctor Bertamoni con colaboración de

Manuel Moretti y Sebastián Perkal. Ingeniero de grabación y mezcla: Sebastián Perkal. Mezclado en Eco Studio en abril de 2012. Masterizado en Puro Mastering de Eduardo Bergallo por Diego Guerrero. El disco contó con músicos invitados: Eduardo Minervino: piano y sintes a lo largo del disco Sebastián Escofet: guitarras acústicas a lo largo del disco Fernando Samalea: baterías y percusión a lo largo

Novedades Musicales / ESTELARES, El costado izquierdoNovedades Musicales / ESTELARES, El costado izquierdoNovedades Musicales / ESTELARES, El costado izquierdoNovedades Musicales / ESTELARES, El costado izquierdo

ESPACIO VIRTUAL

El libro recomendado del Mes “ E L ALEPH ” Paulo CoelhoEl libro recomendado del Mes “ E L ALEPH ” Paulo CoelhoEl libro recomendado del Mes “ E L ALEPH ” Paulo CoelhoEl libro recomendado del Mes “ E L ALEPH ” Paulo Coelho

Estreno DVD “ Sherlock Holmes: Juego de Sombras ” Guy RitchieEstreno DVD “ Sherlock Holmes: Juego de Sombras ” Guy RitchieEstreno DVD “ Sherlock Holmes: Juego de Sombras ” Guy RitchieEstreno DVD “ Sherlock Holmes: Juego de Sombras ” Guy Ritchie

d e l d i s c o E n r i q u e Bunbury: vox lead y coros en Aleluya Ale Sergi: vox lead y coros en Internacional Diego García: guitarra en Islas Person, Mario Barassi y Agustín Insausti de Super Ratones: coros y arreglos vocales: en Aleluya, Sólo por hoy ( chica oriental ) , Doce chicharras, Hasta que llegues. Alejandro Terán: arreglos de cuerdas en Doce chicharras, Islas, Hasta que llegues y Playa unión.

través de Europa, África y Asia en el transiberiano, acompañado por Yao, su traductor y maestro de Aikido, se reencontrará con Hilal, una joven violinista a la que amó 500 años antes. El encuentro da inicio a un viaje místico a través del espacio y el tiempo, del pasado y del presente, en busca del amor y del perdón. La fuerte conexión entre ambos abre las ventanas de sus almas´.

ESTRENO 2 DE MAYO

SSSSherlock Holmes siempre ha sido el más listo de todos... Ahora hay una nueva mente del crimen que anda suelta, el profesor James Moriarty ( J ared Harris ) , y no sólo está al mismo nivel intelectual que Holmes; además, su capacidad para el mal, combinada con

una total falta de conciencia, podrían concederle cierta venta-ja sobre el famoso detective. En todo el mundo se están pro-duciendo llamativas noticias. Nadie ve ninguna conexión en-tre estos acontecimientos apa-rentemente aleatorios, excepto el gran Sherlock, que ha adivi-nado una red deliberada de

muerte y destrucción. Y en su centro, como una araña especialmente si-niestra, está Moriarty.

14141414

Page 15: Espacio Virtual

NRO. 2

EEEEl escritor y periodista Rodolfo

Walsh nació en la provincia de Río Negro en 1927. En los años cincuenta, ingresó a la editorial Hachette, donde trabajó como corrector de pruebas de imprenta, lector, antólogo y traductor.

Colaboró también en las revistas Leoplán y Vea y Lea. En 1953 publicó Variaciones en rojo y la primera antología de cuentos policiales argentinos. En la noche del 10 de junio de

1956, recibió las primeras noticias sobre el levantamiento de los generales Valle y Tanco; seis meses después comenzó su i n v e s t i g a c i ó n s o b r e l o s fusilamientos clandestinos de civiles en los basurales de José

León Suárez. Al año siguiente, apareció Operación Masacre con el que Walsh inauguró en la Argentina la novela de no ficción, en la cual la investigación periodística sirve de punto de

partida para la narración de hechos reales por medio de procedimientos ficcionales. En los años sesenta, estrenó dos obras teatrales ( La batalla, 1964, y La granada, 1965 ) y publicó

dos libros de cuentos ( Los oficios terrestres, 1965, y Un kilo d e o r o , 1 9 6 7 . En enero de 1973 apareció su último relato de ficción, Un oscuro día de justicia, editado por la

editorial Siglo XXI, cuyo prólogo, titulado "Hoy es imposible en la Argent ina hacer l i teratura desvinculada de la política", fue una primera versión de esta entrevista, que Ricardo Piglia le había realizado en marzo de

1970. A partir de ese momento, Walsh abandonó la escritura de ficciones para dedicarse a la militancia política, primero en las FA P ( F u e r z as Ar m a das Peronistas ) y luego en la o rgan izac ión Mon to ne ros .

El 25 de marzo de 1977, un pelotón especializado lo emboscó en las calles de Buenos Aires para detenerlo vivo, pero Walsh se resistió y fue herido de muerte. Su cuerpo nunca apareció. El día

anterior había escrito su Carta Abierta a la Junta Militar, donde denunciaba el terrorismo de Estado.

Espacio literario … Rodolfo WalshEspacio literario … Rodolfo WalshEspacio literario … Rodolfo WalshEspacio literario … Rodolfo Walsh

FRAGEMENTO “ ESA MUJER ”FRAGEMENTO “ ESA MUJER ”FRAGEMENTO “ ESA MUJER ”FRAGEMENTO “ ESA MUJER ”

“ D esde el gran ventanal del ultimo piso se ve la ciudad en el atardecer, las luces pálidas del rio. Desde aquí es fácil amar, siquiera momentáneamente, a Buenos Aires. Pero no es ninguna forma concebible del amor lo que nos ha reunido.

El coronel busca unos nombres, unos papeles que acaso yo tenga.

Yo busco una muerta, un lugar en el mapa. Aún no es una búsqueda, es apenas una fantasía: la clase de fantasía perversa que algunos sospechan que podría ocurrírseme .

Algún día ( pienso en momentos de ira ) iré a buscarla. Ella no significa nada para mi, y sin embargo iré tras el misterio de su muerte, detrás de sus restos que pudren lentamente en algún remoto cementer io. Si la encuentro, frescas altas olas de cólera, miedo y frustrado amor se alzaran, poderosas vengativas olas y por un momento ya no me sentiré solo, ya no me sentiré como una arrastrada, amarga, olvidada sombra.

El coronel sabe donde esta”

Rodolfo Walsh

15151515

Page 16: Espacio Virtual

ESPACIO VIRTUAL 16161616

Nuestros Paisajes / CIUDAD DE LA PUNTANuestros Paisajes / CIUDAD DE LA PUNTANuestros Paisajes / CIUDAD DE LA PUNTANuestros Paisajes / CIUDAD DE LA PUNTA

LLLLa Punta es una localidad con C o m i s i ó n M u n i c i p a l d e l Departamento La Capital, provincia de San Luis, Argentina. Se encuentra a 20 km al norte de la capital, San Luis. Fue fundada en 2003 por decisión del entonces gobernador Adolfo Rodríguez Saá, cuenta con una universidad provincial ( Universidad de La Punta ) . En esta localidad se encuentra ubicado el estadio de fútbol Juan Gilberto Funes.

En marzo de 2003 se fundó la localidad de La Punta. Inicialmente c o n o c i d a c o m o c o m p l e j o urbanístico La Punta.

En ella se encuentra ubicada el centro tecnológico «Data Center», el punto de partida del proyecto «Autopista de la Información». Tamb ié n se encue n t ra la Universidad Provincial de La Punta, con Campus y ciudad universitaria.

Esta universidad aún no otorga carreras de grado, solo cursos de nivel terciario y no tiene la aprobación de la CONEAU -institución nacional que garantiza la validez de los títulos universitarios-. El clima en invierno es frío en las mañanas especialmente y en verano hay brisas frescas de las

quebradas del Suyuque. Se observa al este las Sierras de San Luis, y al oeste un horizonte amplísimo. Después de la lluvia, se despeja y en los atardeceres claros se alcanzan a ver alguno

de los picos más altos de la Cordillera de Los Andes. La Ciudad de la Punta inauguró en Mayo de 2010 la replica del Cabildo.

La Punta y la postulación para La Punta y la postulación para La Punta y la postulación para La Punta y la postulación para los Panamericanos 2019los Panamericanos 2019los Panamericanos 2019los Panamericanos 2019

La provincia cuyana entera está trabajando en la postulación de los Juegos Panamericanos, ya que no solamente la ciudad de La Punta y las subsedes, como Juana Koslay, y la misma ciudad capital, están involucradas, porque se sobreentiende que el conjunto de la población se vería beneficiada. Y en el turismo no es la excepción. La Ministra de

Turismo y las Culturas, Cecilia Luberr iaga, di jo que “ e s ta postulación no es solo de la ciudad de La Punta, hemos trabajado todo el ejecutivo provincial junto al intendente para armar el manual de candidatura desde el mes de noviembre pasado. Ese manual tenía una serie de requisitos que cumplimentar y de preguntas que se nos hacía, relacionado en el caso de mi cartera, con la capacidad hotelera y los servicios al turista y a un programa cultural tan importante para este tipo de eventos.

Si tenemos la suerte de ser sede de los Panamericanos en el 2019 el nivel de alojamientos, que ya viene creciendo en forma sostenida va ser mucho mayor todavía, y con el compromiso, tanto del gobernador como de los evaluadores del COI, que pase lo que pase con San Luis se va a hacer igual la villa deportiva y los hoteles porque así ya se ha presupuestado financieramente. Por ejemplo la ampliación del Hotel Potrero de los Funes es un hecho que no está incorporado a este presupuesto pero que se hará en los p r ó x i m o s m e s e s . La sociedad de San Luis está muy e n t u s i a s m a d a . Nosotros estamos trabajando siempre en pos del turismo como generador del trabajo en definitiva que es a lo que apuntamos. Y si no se nos da en el 2019 nos c a n d i d a t e a r e m o s p a r a l o s siguientes.

Page 17: Espacio Virtual

NRO. 2 17171717

Una imagen mil palabras / EL GUERNICA, Pablo PicassoUna imagen mil palabras / EL GUERNICA, Pablo PicassoUna imagen mil palabras / EL GUERNICA, Pablo PicassoUna imagen mil palabras / EL GUERNICA, Pablo Picasso

EEEEn el año 1937 España se encuentra en plena guerra civil, y esto repercutirá en la cultura y en concreto en el arte. El gobierno republicano encarga a Pablo Picasso la realización de una obra que represente el clima de guerra en España y que cale en el resto de países de Europa. La obra de Picasso su pone la ruptura definitiva con la tradición artística que había dominado el arte desde el Renacimiento y representa el punto a partir del cual el arte no se volverá a ocupar de la representación cromática, sino que penetra en las cosas adquiriendo un compromiso con la existencia. La etapa que es más importante y reconocida en Pablo Ruíz Picasso es el cubismo. El Guernica se trata del único cuadro histórico del siglo XX, dado que supone la intervención de la

cultura en la política. Es una gran tela que distorsiona las formas, las líneas marcan con decisión unos planos destinados a llenase de color, pero éste no aparece. El caballo ocupa su centro como víctima inocente y una mujer con lámpara representa el carácter trágico del bombardeo. Las figuras huyen de la ciudad de derecha a izquierda y un hombre yace muerto con algo en la mano, que no sabemos lo que es, pudiendo ser una espada o un escoplo. El Guernica fue pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado el régimen dictatorial del general

Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volv iese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente. Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.

Page 18: Espacio Virtual

ESPACIO VIRTUAL 18181818

Selección MafaldaSelección MafaldaSelección MafaldaSelección Mafalda

FELIZ DIA DEL FELIZ DIA DEL FELIZ DIA DEL FELIZ DIA DEL FELIZ DIA DEL FELIZ DIA DEL FELIZ DIA DEL FELIZ DIA DEL

TRABAJADOR LES TRABAJADOR LES TRABAJADOR LES TRABAJADOR LES TRABAJADOR LES TRABAJADOR LES TRABAJADOR LES TRABAJADOR LES

DESEA EL EQUIPO DESEA EL EQUIPO DESEA EL EQUIPO DESEA EL EQUIPO DESEA EL EQUIPO DESEA EL EQUIPO DESEA EL EQUIPO DESEA EL EQUIPO

DE ESPACIO DE ESPACIO DE ESPACIO DE ESPACIO DE ESPACIO DE ESPACIO DE ESPACIO DE ESPACIO

VIRTUALVIRTUALVIRTUALVIRTUALVIRTUALVIRTUALVIRTUALVIRTUAL

Page 19: Espacio Virtual

NRO. 2

IngredientesIngredientesIngredientesIngredientes • Maíz amarillo molido: 2

tazas Garbanzos o lentejas: 1 taza

• P o r o t o s s e c o s ( b lancos y grandes, para locro ) : 1 taza

• Carne del pecho ( o “ p echito de cerdo ” ) con huesos: 2 kilos.

• Chorizos: 1/2 kilo Tocino: 1/4 kilo

• C h a r q u i ( c a r n e seca ) : 1/4 kilo ( si no se consigue, remplazar con otro tipo de carne )

• Grasa de peya ( de vaca o cerdo, bien blanca; o aceite de girasol ) : 2 cucharadas soperas

• Cebolla de verdeo

Las Recetas de la TiaLas Recetas de la TiaLas Recetas de la TiaLas Recetas de la Tia

Flan CaseroFlan CaseroFlan CaseroFlan Casero

Locro para el 25 de MayoLocro para el 25 de MayoLocro para el 25 de MayoLocro para el 25 de Mayo

IngredientesIngredientesIngredientesIngredientes • 500 cc de leche. • 8 huevos. • 125 g de azúcar. • Vainilla c/n.

• 150 g de azúcar para el caramelo. • Budinera de 15 cm. de diámetro.

Preparación Preparación Preparación Preparación Acaramelamos una budinera de 15 cm de d i á m e t r o . En un bol colocamos los huevos, la leche, el azúcar y la vainilla. Integramos todo con un bat idor de mano. Volcamos la preparación dentro de la budinera y llevamos a horno a baño de María por espacio de 1 h o r a a u n a

temperatura moderada. C u a n d o r e t i r e m o s d e j a m o s e n f r i a r , llevamos a heladera hasta el momento de servir.

19191919

picada: 2 cucharadas • C e b o l l a b l a n c a

picada: 2 cucharadas • Chorizo colorado: 1 • Pimentón colorado • Zapallo: 1 mediano

Para acaramelar la flanera, se colocan en el m o l d e 2 cucharadas de azúcar apenas humedecidas

Algunos trucos para Algunos trucos para Algunos trucos para Algunos trucos para hacer Flanhacer Flanhacer Flanhacer Flan • Siempre dejar enfriar Siempre dejar enfriar Siempre dejar enfriar Siempre dejar enfriar

antes de desmoldar. antes de desmoldar. antes de desmoldar. antes de desmoldar. • Conviene probar la Conviene probar la Conviene probar la Conviene probar la

mezcla antes de mezcla antes de mezcla antes de mezcla antes de cocinara, después no cocinara, después no cocinara, después no cocinara, después no tiene arreglo. tiene arreglo. tiene arreglo. tiene arreglo.

• La vainilla y la nuez La vainilla y la nuez La vainilla y la nuez La vainilla y la nuez moscada disminuyen moscada disminuyen moscada disminuyen moscada disminuyen el exceso de sabor a el exceso de sabor a el exceso de sabor a el exceso de sabor a huevo huevo huevo huevo

PreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparación

Se lava el maíz y los porotos y se ponen a remojar en agua fría abundante durante toda la noche.

En la mañana se pone una olla con agua fría hasta más de la mitad, se echa el maíz y los

porotos; cuando hierve se agrega sal, la carne,

el charqui, los chorizos, el zapallo y el tocino.

Se hace hervir sin interrupción sacando la espuma que se levante y teniendo cuidado de mezclar con un mecedor de madera de tiempo en tiempo y agregando agua

caliente cuando fuera necesario. Una vez que el maíz está bien cocido recién se deja espesar, agregar el chorizo colorado al locrolocrolocrolocro.

Por último se le pone grasa frita que se

prepara así: se calienta la grasa, se fríe la cebolla; cuando está dorada se agrega el pimentón, perejil picado, sal y comino si

se desea; se mezcla esta fritura con el locrolocrolocrolocro y se sirve.

Page 20: Espacio Virtual

Tiempo Libre / Un videojuego ya trata la depresión en adolescentesTiempo Libre / Un videojuego ya trata la depresión en adolescentesTiempo Libre / Un videojuego ya trata la depresión en adolescentesTiempo Libre / Un videojuego ya trata la depresión en adolescentes

SSSSe llama Sparx y en un mundo virtual el jugador debe superar desafíos defendiéndose de los Gnats o "pensamientos negativos". ¿Nueva terapia digital?

La depresión es común en los La depresión es común en los La depresión es común en los La depresión es común en los adolescentes y más común es que adolescentes y más común es que adolescentes y más común es que adolescentes y más común es que se rehúsen a recibir ayuda de un se rehúsen a recibir ayuda de un se rehúsen a recibir ayuda de un se rehúsen a recibir ayuda de un psicólogo. Sabiendo de esta psicólogo. Sabiendo de esta psicólogo. Sabiendo de esta psicólogo. Sabiendo de esta s i t u a c i ó n , u n g r u p o d e s i t u a c i ó n , u n g r u p o d e s i t u a c i ó n , u n g r u p o d e s i t u a c i ó n , u n g r u p o d e Investigadores de la Universidad de Investigadores de la Universidad de Investigadores de la Universidad de Investigadores de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, decidió Auckland, Nueva Zelanda, decidió Auckland, Nueva Zelanda, decidió Auckland, Nueva Zelanda, decidió desar ro l l a r una to ta lmen te desar ro l l a r una to ta lmen te desar ro l l a r una to ta lmen te desar ro l l a r una to ta lmen te innovadora e informatizada terapia innovadora e informatizada terapia innovadora e informatizada terapia innovadora e informatizada terapia de comportamientode comportamientode comportamientode comportamiento. Bienvenidos al mundo de SPARX.

SPARX es un videojuego interactivo en 3D donde un solo jugador debe ganar una serie de desafíos para logran un balance en un mundo virtual dominado por GNATS ( p ensamientos negativos ) . El videojuego consta de siete módulos diseñados para completarse en un período de cuatro a siete semanas.

Cada año entre el 1% y el 6% de los adolescentes del mundo padecen depresión, pero la mayoría de ellos no tiene un diagnóstico y no recibe tratamiento. "El video juego puede ayudarlos", es la

conclusión a la que ha llegado el e q u i p o d e c i e n t í f i c o s neozelandés que publicó sus resultados en el último "British Medical Jorunal".

El tratamiento psicológico convencional involucra el contacto cara a cara entre paciente y psicólogo, tema que suele aterrar a los adolescentes.

La investigación fue probada en 24 centros primarios de atención psicológica de Nueva Zelanda. Los 187 adolescentes que participaron del experimento tenían entre 12 y 19 años y buscaban ayuda para superar la depresión. Ese grupo de adolescentes se dividió en dos "colonias". Una de las colonias r e c i b i ó e l t r a t a m i e n t o convencional y la otra fue tratada jugando al SPARX.

La evolución de los jóvenes fue monitoreada con los dos métodos de ayuda psicológica durante tres meses y los resultados fueron más que sorprendentes: se llegó a la conclusión de que SPARX es tan efectivo como el tratamiento psicológico convencional ya que

puede reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad en poco tiempo. A su vez, el experimento demostró que una mayor cantidad de adolescentes ( 31 de 69 ) se recuperó completamente de la depresión jugando a ese videojuego que aquellos adolescentes que recibieron el tratamiento psicológico presencial ( 19 de 38 ) .

Los investigadores destacan que Los investigadores destacan que Los investigadores destacan que Los investigadores destacan que

"puede tratarse de una alternativa "puede tratarse de una alternativa "puede tratarse de una alternativa "puede tratarse de una alternativa

más económica y accesible para la más económica y accesible para la más económica y accesible para la más económica y accesible para la

gente joven que sufre depresión". gente joven que sufre depresión". gente joven que sufre depresión". gente joven que sufre depresión". Y

su vez, afirman que SPARX es más

efectivo en los jóvenes ya que el

hecho en sí de que sea un

v i d e o j u e g o l o s f a m i l i a r i z a

notablemente con la actividad que

realizan durante su tiempo libre y les

mejora la calidad de vida.