españa y francia en marruecos ayuntamiento su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y...

8
ÍUMDADOEM 1 8 7 2 ___________ AMO LXIV NÚM. 15.966 España y Francia en Marruecos Su obra coloniza- dora y civilizadora Quien sepa sembrar generosida- des es lógico que pueda recoger larguezas.— La revisión del acia de Algeciras, deseada por Francia Por F. Verdejo Iglesias DECANO DE LA PRENSA DEHUELVA Frfir<(veo concertado tJEMPlAR 15 CÉNTIMOS Jueves 26 de Marzo de 1936 X y último Francia y España en Marrue- cos están llenando, ciunplidamen te, los moldes de la misión con- fiada íx>r Europa. En los nuevos crisoles y nuevas forjas del espi- tilu humano se están fundiendo y troque.ando ]os valores y valo- rizando racionalmente el Imperio dormido de los Xerifes sucesores del Profeta. Es lógico Pehsar y creer que quien sepa sembrar ge- nerosidades y larguezas con los protegidos, tendrá derecho a re- coser auroras de agradecimien- to cuando menos. Ija misirái de civi!i?'t e] Mogreb y dejarle in- corterado material e intelectual- mente a nuiestros destinos es con secuencia lógica y resultante de cuantas premisas llevamos sen- tadas en nuestros escritos’ siem- bras y rec<^rás. España, Madíre de civllizacjc- gloriosas en el pasado, y BVan cia civilizadora en e'. prensante por todo el planeta que habita- mos vierten li esencia generosa de- sus estirpes selectas para la mejora espiritual de los moros atrasados e incultos. Cuando este Imperio llegue a su mayor edad, tendrá derecho a sus justas rei- vindicaciones, quedando entonce.?, ugradiecido por lo menos, a nues- tros esfuerzos y sscriflcic» geiie- Tosos. Hoy son días de siembia en los eriales y en los dormidos cerebn>s- Y desde ]a antes inhóspita mon laña a los llanos amariJlOs y do- rados vemos el reverdecer fie campiñas y hombres que trabajan con fe. voluntad y tensón en ]a ardua empresa colonizadora y ci- vilizadora. Lo que parecía petri- ficado y como muerto, por la in- curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra nue va vida. nueVO fioirecer, nuevo im pulso y dinamiano de vita] ener- gía. El Perdido florece. La mese- ta o Paramera olorosa y la este- pa infpciuida y arenosa es aca- riciada y recibe semillas que, con la bendición del dulce rocío, tro- Ciu-á en verde espíeranza de cose cha el oro de la arena desérti- ca, abrasada de sed en los vera- nos calcinantes. La vieja aceña moquilera y el viejo molino aceitero; el arcaico telar de chilabas y todo lo anti- guo y caduco, da paso a la mo- derna fabrica y al ruido ensor- decedor de’ motor y la eléctrica energía. Es la evoluciói; que avan za en campes y medirías. Es el avance ddl progreso univer.sa.1. Lo antaño queda como im recuerdo p i! a e] anciano moro cansina y come una bella atracción para el turista. Todo despierta en a nue - va aurora de progreso- E] jardín de la humana vida es regado ccu savia de glorificación. ¡Ya era bo ra. dicen algunos! ¡Ya florece el Mogreb! P'jro las dos naciones protec- toras. especialmente Francia, an- lie’a y propugna en su Prensa diana y sus revistas una revi- sión del Acta de Aírcf’uar, cu- yos af’uerdos internac-onales. de hacc treinta años, no pLicdeu te- ner hoy igual aplicación en Ma- rruecos que entonces. Y muy car- dina’mente por lo que afecta al réginien de Aduanas y contin- gentes de importación y expor- tación, pues hay naciones, como e] .Tapón pnr ejemplo, que sa'en altamente beefleiados vendiend a Marruecos objetos por valor de cien millones y coniprándole n a- da. Es lógico y justo que las dos naciones pro^toras que sem- branm t^ ta generosidad a cos- ta de twtos sacr^ios, recojan e] ACTIVIDADES NORTEAMERICANAS Un mullimillonario que es dlreclor de nóvenla y cinco empresas EN LAS QUE ROCKEFELLER, MORGAN Y OTROS MAGNA- TES OCUPAN PUESTOS SECUNDARIOS Nueva York.—Con motivo de sU reciente cumpleaños, se ha dado a conocer qUe el multímillo nario Henry L. Doherty. propieta rio de las Empresas conocidas (Por “Cities Service”, es, además director de noventa y cinco otras empresais, en muchas de las cua- les Rockefeller, Morgan, Vander- bilt y otros famosos “dictadores” de Wall Street, ocupan, puestos secundarios- Dohery está considerado como una de las Principales figuteas en el miando Petrolero, poseyendo directa o indirectamente grandes intereses en Sud América y Méxi- co. Sus consejeros en la materia lo son los señores Valentín Gar- fias y Carióte A. Torne’, am- bos mexicanos. AYUNTAMIENTO La sesión de anoche fru+o a que tienen mejor derecho, que las demás potencias de Eu- ropa, Asia o América, que no gas taron un céntimo en civiJzar íl Mogreb, ni derramaron una sola gota de sangre de s' ts Ejércitos, íe avengan a una revisión del Ac- ta de .A^’geciras en favor de Fran- cia y de E ^ ñ a , De esto puede hacer la convivencia y la con- formidad de todos Personas cultas, inteligentes, entusiastas de estos problenms palpitantes de Mairuecos, se ccu pan a diario de ellos en la pre,.- ca colonial y de las metrópolis respectivas. Ahora que s© habla y romentan las ventajas que ha obtenido España en Tánger, ci.yo nuevo Administrador ha de español difrante doce años. Fian cia quiere, según su prensa, o tener compensación y desea que iéstas se las concedan vniendo.?e España a su interés, haciendo campaña en pro de la revisiiln de] Acta de AJgeciras, estudiando a fondo todas las posibilidades de reforma (Ur su beneficio adua- né© y de importar productos de aquellas naciones o pueblos que comi--ren también algunos pro - ductos de Marruecos, due no siem pre ha de estar en “statu-quo”, como persona indifereníe y me - nor de edad, ya que su desaiTcllo a’ .ríf'ola, comercia], industrial y manufacturero va en aumento cada nuevo día que nace y pasa. ¿Es hora justa de dicha revisión dei Acta de Algeciras? Si los hombres y los pueblos, ;^ún el proverbio árabe, desean gozíit del momento presente, por- que la vida es demasiado corta y nos aniquila enseguida; si las nuevas Medinas cristianas o fe;*- SL.nche-r, tienen una pujanza y vi- talidad como cualquier modev- j*a > iudad europea, lógico es Pen- sar que debemos regimos y go- bernajmos Por los mismos mó- dulo'» ce '.•ida, a semejanza de Eu ropa Los colonos europeos que co.se- chaq cereales abundantes en los campes vírgenfis (te Marruecos, axihelan tener mercados Temuno- radnrgs donde e33 >ortar¡os. Ellos i:np' r'aián. a cambio, de los pai sCñ industriales que merodean aquí y retirarán sus favores co- merciales a .naciones que nos ven den sin compramos, como el Ja- pón eutre oüas. Nos parece lógi- co justo este punto de vista. F’or lo que atañe a España es- tamos en condiciones parecida^ a Francia. Nuestra zona española do protectorado es pobre, produ- ce poco; pero consume casi nada o nada interesante de EIsPáña. por este régimen de “puerta abier la” que disfruta Marruecos, pa- gando todo lo que importa el 32 por ciento “ad valoren”, venga de donde venga. Y claro es, como í-stá ¡a “puerta de Mairueco.s abierta” vienen y entran los pro- ductos manufaoturados de todas part-^s menos de España pro tectora. Y esto no es razona b’e Francia tiene razón. Si es- pañoles y franceses hemos ñamado la sangre, gastado los millones en pacificar Marrueos debemos obtener la compensa- ción vendiendo ambas Metrópo- ;S en estos mercados, con pire- íCTcíicia a otras naciones. Para ello es preciso un régimen “pro- teccionista relativo” y la refor- ma del Acta de Algeciras que PrariCja /¡ene propugnando hace años, en su Prensa, con tanto tesón y ahinco. ¿Cuando es lle- gada la hora^ (FrohiMda Ut reproducción^ Mirador No la despiertes memoria^ no hagas ruido en el cerebro, que ts- tá su imagen dormida en el lecho del recuerdo, calladita v arropa- da con la tiniebla del tiempo. ¡Ay yo no quiero que brille, tan radiante aquel lucero! porque su Im me recuerda la luz de sus o;os bellos, ni ese pandero colgado so bre la pared del cielo, porque es de nácar su fondo como su rostro hechicero... No la despiertes memoria, dé- jj.¡a en su inrgo sueño, calladita y arropada con la tiniebla dd tiempo. Y si se despierta soia, Ue ■ vádsela vientos, lejos, que e.j co- rnrón no responde cuando ella venga a su encuentro, Vcn.d nul'es v tapad la car i Ce üQve' lucero, ct¿e vie recuerda su cara con su semhjane tereno ' Cf.-'ío nadi gui> turbe la placidez de su sueño: ác-.-adla asi dormida er 11 rincón, d* cerebro. PRAGMAC'C ¡NI SOÑAR SE PUEDE! Una señora presen- ra demanda de di- vorcio por que sg marido habla míen- rras duerme Hollywood.—En las últi- mas semanas, muchos son los artistas Que han recibido notas exigiendo sumas di- nero, so pena de ser víctimas de secuestros. Entre estos ar- tistas encuéntrase Mae West así como Virginia Bruce. El jefe del Servicio Secreto, Capt Taylor ha declarado que ninguna de estafe notas e.s dig na de tomarse en cuenta. Otros aseguran que las mis- mate no Constituyen ctra co- sa que “motivos para obe- ner publicidaci”. LA PUBLICIDAD EN HO- LL3TWOOD Arlisl'as de cine amenazados con ser secuestrados NueVa York.—^En las cor- tes de justicia de White Plains, poblado cercano a es ta ciúdad y Iiabitado por Per- sOíDas muy distinguidas y adi neradals, fué presentada de- manda de divorcio POr la se- ñora Margarita Witzel. con tra su esPoso Charles Wítzel. Margarita diese que sU esPoso habla cuando está dormido, y que así fué como conoció de sUs Velaciones amorosas con su bellí.sima secretaria, ya (Jue una noche exclamó; “La fotografía de mi amads la lie vo siempre sobre mi corazón” y, efectivamente, te espora la encontró en el bolsillo su- perior del lado izquierdo de su chaleco. Pensamienlos sintéHcos Ella es Un recreo inapreciable que proporciona indirecta expe- riencias: La L-ectura. El h i^ real lo imaginado y con tinúa siendo d Unico Creador: El Verbo. • • * Ella marcha apoyándose sObre carcomidas muietas, Por lo que continuamente cae en el error' La Superstición. • • « El es una caja de sorpresa: El Calendario. • • * Ella no radica er. el ritmo ni en lo Plástico, .subyace en el creador y en el contemplador: La Bell- za. El eiqxine diariamente e] esta- do de conciencia de los pueblos: El Periódico. « « « Ella es d hechizo y la ilusión más perfecta, hecha carne; La Novia • • « El es el único cirujano eficaz en el 0''remne conf.icto que crea lo aparente de lo real: El Discerni- miento. • • • Ella es augusta, misteriosa y callada y templo real de todas las iniciacones: lia Noche. • • • E| es semejante a una artería rota: El Tumulto. * * * Ella «s el inr^nbulo de k> in- cierto y antesala del engaño: La Cautela. • » * El surge de lo desconocido; no está catalogado ni clasificado: sU valer radica en la percepción de¡ instante supremo; El Intelectual. • * » Ella aotualmente conserva sin número ropaje; en el futuro irá castamente desnuda: I^a Moral. ANDRES MIGEL CALVAN llueiva marzo 1936. A la hora señalada qu^ó re- unida anoche la Corporación mu nicipal para Celebrar sesón ordi- naria, bajo la presidencia del se- ñor Moreno Márquez. La tribuna pública está muy concurrida. Ocupan los eícaños los siguien tes señores conceja'es: Rodríguez Alfonso, Ortega Egu Troa, López Oitiz, Olivares Do- mír^naez. Mora Romero, Alarcón Chaparro, Romero Claret, Real Magda’eno, Lozano Toscano, Mal donado Gallo, Carrillo Almansa, Vidosa Calvo, Araneiga, PoUga Camba, Gómez Roldán, Cerrejón Sánchez, Serrat Martínez, Gómez de Lara y Quintero Cruz. Con algunas pequeñas rectifi- caciones que hucen observar los ¡Señores Maldonado Gallo y Go- me de Lara, s© aPrueba el acta de te sesión anterior, que es bas- tante extensa. El señor Rodríguez Alfonso pi de autorización Para que por el señor secretario s© de lectura a vjn escrito, firmado POr varice ciudadanos, en contra de lo? abu sos que se cometen con ’a renta Urbana. El alcalde da ciertas explicacio nes sobre el particular y se acUer da que e’ Ayuntam-iento se dirija al ministro de Ju|sticia Para que las dentaicias que vayan al Juz- gado con resPecto a este asun.tc se les dé te más rápida tramita ción. Seguidamente se le© otro escri- io de’. Sindicato del Ramo Unico de Construcción, denunciando va rias obras qut» se encuentran pa raliz-adac; desde hace algún tiempo así como otros varios edificios que se encuenóran en deplorables condidon<ás de seguridad e higie ne. El señor Moreno Méírquez dice qce sobre dicho Particular, el AyuntamienUi no puede hacer más; de lo que está haciendo pues son. innumerables los expedientes qcfe sin demora alguna se están tramitando, siendo muy numero sas las multas Qúe cOn. este moti vo se vienen imponiendo. Los señores Quintero Cruz y Gómez de Lara intervienen exprc sándose ambos en favor del es- crito. Se Pasa al despacho de los asun tOs que figuran en el orden del dia ^Probándose varios informes de la comisión de Fomento a otros tantos escritos solicitando Jiceu- ca para efectuar obras de con.s- trucción en fincas urbana^. A propuesta de la comisión téc nica nombrada para la resolu- ción del concurso con,voCadc' pa ra Proveer Una plaza de Per.to aparejador <ie obras, ayudante de arquitectura de este Ayunta- miento, queda nombrado Para de sempeñar dicho caigo, don Ni- co’ás Robles- La Corporación conce© una. mo ción del capitular señor Gómez Roldán sobre aduilteracionels en las bebidas alcohólicas que de- fiende s'D autor- Pide este Que s© nombre a un {jiúmico que s© (dedique solo y ex c'usivamente al anális's d© los vinos, con el interés de un cin- cuenta por ci?nto de las multas que iper tal causa se imponga. Le contesta el alca’d© hacien do constar qi'e el Ayuntamien- to tiene dos químicos expresán- dole al mismo tiempo que se ocu Paría de’ contenido de te moción a la que s© adhiere el señor Quin tero Cruz. A continuación s® l©e otra mo ción del mismo edil, sobre depó sitos administrativos- E' señor Gómez Roldán hace cierta denuncia de fraude contra un señor llamado don Juan Ruiz Conde, dueño áa depósito de bebidas, que ha infringido tes or dtnanZas, Por io que se 1© había impuesto una multa, no tan seve- ra como merecía. Termina proponiendo que a di- cho señor se !© retir© el referido depósito. El alcalde elegía la labor que viene desarrollando ©n Arbitrios el señor Gómez Roldán. El señor Cerrejón dice que hace cinco años trajo al Ayqntamien to ©1 asUn.to QUr hoy había traído el señor Gómez Roldán, sin. que se le atendiera a Pesar de la ra- zón que le asistía, corroborada en estos momentos. La propuesta del señor Gómez Roldán es apiobada acordándose retirar el depósito a don Juan Ruiz Gómez. ^obr© el aumento de la Plantilla Pitular señor Rodríguez Alfonso sobre ©1 aumento de la plantica del CuerPo de Celadores, Policía Urbana y Guardia municipal. Tiende te moción a dotar de vigilancia los baj^ios extremos de la poblacón. El señor Ortega Barróla ve Con simpatías la moción del se- ñor Rodríguez Alfonso y pide que en la confección de los Presupues tos se ’e aumente el soieldo a la Guardia municipal, igua'ándolo con .el de la Policía Urbana. La moción Pasa a -la cornisón de Hacienda, Para la designación de Presupuesto. A continíUia»_ión se conoce otra moción del señor Carrillo AJman- sa, s©bre exención d© arbitrios, al objeto de remediar en algo a los modestos vendedores ambulantes- La moción, a petición de gu autor Pasa a la comisión de Hacienda. Seguidamente se lee una pro- puesta de la Alcaldía sobre cons- tfuccione.5 ©sco'ares, intersándose en Ja misma solicitar por parte del Asnintamicnto a Junta de Obras del Puerto 12.500 metros cuadrados d© terrenos Pajra la construcción d^ varios edificios con destino a Escuela Normal, Consejo provincial de BInbeñanza ^ T y** ....... gwoooaaooflaBSMBM EL ULTIMO RETRATO DB VENIZELOS Ultimo retrato obtenido del ilustre político gr{¿go Ven¡se!os, al encontrarse en unión de su esposa en una casa de campo de unos amigos de París, dic.s antes de sorprendiT¡e ¡a muerte. ^ - . ........... . (Bxpress-Pot*,) © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 01-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: España y Francia en Marruecos AYUNTAMIENTO Su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y como muerto, por la in curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra

ÍUMDADOEM 1872___________A M O LXIV NÚM. 15.966

España y Francia en Marruecos

Su obra coloniza­dora y civilizadoraQuien sepa sembrar generosida­des es lógico que pueda recoger larguezas.— La revisión del acia de Algeciras, deseada por Francia

Por F. Verdejo Iglesias

DECANO DE LA PRENSA D EH U ELVA Frfir<(veo concertado

tJ E M P lA R 15 C É N T IM O S Jueves 26 de Marzo de 1936

X y últimoFrancia y España en Marrue­

cos están llenando, ciunplidamen te, los moldes de la misión con­fiada íx>r Europa. En los nuevos crisoles y nuevas forjas del espi- tilu humano se están fundiendo y troque.ando ]os valores y valo­rizando racionalmente el Imperio dormido de los Xerifes sucesores del Profeta. Es lógico Pehsar y creer que quien sepa sembrar ge­nerosidades y larguezas con los protegidos, tendrá derecho a re­coser auroras de agradecimien­to cuando menos. Ija misirái de civi!i?'t e] Mogreb y dejarle in- corterado material e intelectual- mente a nuiestros destinos es con secuencia lógica y resultante de cuantas premisas llevamos sen­tadas en nuestros escritos’ siem­bras y rec<^rás.

España, Madíre de civllizacjc- gloriosas en el pasado, y BVan

cia civilizadora en e'. prensante por todo el planeta que habita­mos vierten l i esencia generosa de- sus estirpes selectas para la mejora espiritual de los moros atrasados e incultos. Cuando este Imperio llegue a su mayor edad, tendrá derecho a sus justas rei­vindicaciones, quedando entonce.?, ugradiecido por lo menos, a nues­tros esfuerzos y sscriflcic» geiie- Tosos. Hoy son días de siembia en los eriales y en los dormidos cerebn>s-

Y desde ]a antes inhóspita mon laña a los llanos amariJlOs y do­rados vemos el reverdecer fie campiñas y hombres que trabajan con fe. voluntad y tensón en ]a ardua empresa colonizadora y ci­vilizadora. Lo que parecía petri­ficado y como muerto, por la in­curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra nue va vida. nueVO fioirecer, nuevo im pulso y dinamiano de vita] ener­gía. El Perdido florece. La mese­ta o Paramera olorosa y la este­pa infpciuida y arenosa es aca­riciada y recibe semillas que, con la bendición del dulce rocío, tro- Ciu-á en verde espíeranza de cose cha el oro de la arena desérti­ca, abrasada de sed en los vera­nos calcinantes.

La vieja aceña moquilera y el viejo molino aceitero; el arcaico telar de chilabas y todo lo anti­guo y caduco, da paso a la mo­derna fabrica y al ruido ensor­decedor de’ motor y la eléctrica energía. Es la evoluciói; que avan za en campes y medirías. Es el avance ddl progreso univer.sa.1. Lo antaño queda como im recuerdo p i! a e] anciano moro cansina y come una bella atracción para el turista. Todo despierta en a nue ­va aurora de progreso- E] jardín de la humana vida es regado ccu savia de glorificación. ¡Ya era bo ra. dicen algunos! ¡Ya florece el Mogreb!

P'jro las dos naciones protec­toras. especialmente Francia, an- lie’a y propugna en su Prensa diana y sus revistas una revi­sión del Acta de Aírcf’uar, cu­yos af’uerdos internac-onales. de hacc treinta años, no pLicdeu te­ner hoy igual aplicación en Ma­rruecos que entonces. Y muy car- dina’mente por lo que afecta al réginien de Aduanas y contin­gentes de importación y expor­tación, pues hay naciones, como e] .Tapón pnr ejemplo, que sa'en altamente beefleiados vendiend a Marruecos objetos por valor de cien millones y coniprándole n a ­da.

Es lógico y justo que las dos naciones p ro ^ to ra s que sem- branm t ^ t a generosidad a cos­ta de tw tos sac r^ io s , recojan e]

ACTIVIDADES NORTEAMERICANAS

Un mullimillonario que es dlreclor de nóvenla y cinco empresas

EN LAS QUE ROCKEFELLER, MORGAN Y OTROS MAGNA­TES OCUPAN PUESTOS SECUNDARIOS

Nueva York.—Con motivo de sU reciente cumpleaños, se ha dado a conocer qUe el multímillo nario Henry L. Doherty. propietario de las Empresas conocidas (Por “Cities Service”, es, además director de noventa y cinco otras empresais, en muchas de las cua­les Rockefeller, Morgan, Vander- bilt y otros famosos “dictadores”

de Wall Street, ocupan, puestos secundarios-

Dohery está considerado como una de las Principales figuteas en el miando Petrolero, poseyendo directa o indirectamente grandes intereses en Sud América y Méxi­co. Sus consejeros en la materia lo son los señores Valentín Gar­fias y Carióte A. Torne’, am­bos mexicanos.

AYUNTAMIENTOLa sesión de anoche

fru+o a que tienen mejor derecho, que las demás potencias de Eu­ropa, Asia o América, que no gas taron un céntimo en civiJzar íl Mogreb, ni derramaron una sola gota de sangre de s'ts Ejércitos, íe avengan a una revisión del Ac­ta de .A’geciras en favor de Fran­cia y de E ^ ñ a , De esto puede hacer la convivencia y la con­formidad de todos

Personas cultas, inteligentes, entusiastas de estos problenms palpitantes de Mairuecos, se ccu pan a diario de ellos en la pre,.- ca colonial y de las metrópolis respectivas. Ahora que s© habla y romentan las ventajas que ha obtenido España en Tánger, ci.yo nuevo Administrador ha de español difrante doce años. Fian cia quiere, según su prensa, o tener compensación y desea que iéstas se las concedan vniendo.?e España a su interés, haciendo campaña en pro de la revisiiln de] Acta de AJgeciras, estudiando a fondo todas las posibilidades de reforma (Ur su beneficio adua­né© y de importar productos de aquellas naciones o pueblos que comi--ren también algunos pro­

ductos de Marruecos, due no siem pre ha de estar en “statu-quo”, como persona indifereníe y me ­nor de edad, ya que su desaiTcllo a ’.ríf'ola, comercia], industrial y manufacturero va en aumento cada nuevo día que nace y pasa. ¿Es hora justa de dicha revisión dei Acta de Algeciras?

Si los hombres y los pueblos, ;^ún el proverbio árabe, desean gozíit del momento presente, por­que la vida es demasiado corta y nos aniquila enseguida; si las nuevas Medinas cristianas o fe;*- SL.nche-r, tienen una pujanza y vi­talidad como cualquier modev-

j*a > iudad europea, lógico es P e n ­sar que debemos regimos y go- bernajmos Por los mismos mó­dulo'» ce '.•ida, a semejanza de Eu ropa

Los colonos europeos que co.se- chaq cereales abundantes en los campes vírgenfis (te Marruecos, axihelan tener mercados Temuno- radnrgs donde e33>ortar¡os. Ellos i:np' r'aián . a cambio, de los pai sCñ industriales que merodean aquí y retirarán sus favores co­merciales a .naciones que nos ven den sin compramos, como el Ja ­pón eutre oüas. Nos parece lógi­co justo este punto de vista.

F’or lo que atañe a España es­tamos en condiciones parecida^ a Francia. Nuestra zona española do protectorado es pobre, produ­ce poco; pero consume casi nada o nada interesante de EIsPáña. por este régimen de “puerta abier la” que disfruta Marruecos, p a ­gando todo lo que importa el 32 por ciento “ad valoren”, venga de donde venga. Y claro es, como í-stá ¡a “puerta de Mairueco.s abierta” vienen y entran los pro­ductos manufaoturados de todas part-^s menos de España pro tectora. Y esto no es razona b’e Francia tiene razón. Si es­pañoles y franceses hemos ñam ado la sangre, gastado los millones en pacificar Marrueos debemos obtener la compensa­ción vendiendo ambas Metrópo- ;S en estos mercados, con pire-

íCTcíicia a otras naciones. Para ello es preciso un régimen “pro­teccionista relativo” y la refor­ma del Acta de Algeciras que PrariCja /¡ene propugnando hace años, en su Prensa, con tanto tesón y ahinco. ¿Cuando es lle­gada la hora^

(FrohiMda Ut reproducción^

MiradorNo la despiertes memoria^ no

hagas ruido en el cerebro, que ts- tá su imagen dormida en el lecho del recuerdo, calladita v arropa- da con la tiniebla del tiempo.

¡Ay yo no quiero que brille, tan radiante aquel lucero! porque su Im me recuerda la luz de sus o;os bellos, ni ese pandero colgado so bre la pared del cielo, porque es de

nácar su fondo como su rostro hechicero...

No la despiertes memoria, dé- jj.¡a en su inrgo sueño, calladita y arropada con la tiniebla dd tiempo. Y si se despierta soia, Ue ■ vádsela vientos, lejos, que e.j co- rnrón no responde cuando ella venga a su encuentro,

Vcn.d nul'es v tapad la car i Ce üQve' lucero, ct¿e vie recuerda su cara con su semhjane tereno ' Cf.-'ío nadi gui> turbe la placidez de su sueño: ác-.-adla asi dormida er 1 1 rincón, d* cerebro.

PRAGMAC'C

¡NI SOÑAR SE PUEDE!

Una señora presen- ra demanda de di­vorcio por que sg marido habla míen-

rras duermeHollywood.—En las últi­

mas semanas, muchos son los artistas Que han recibido notas exigiendo sumas di­nero, so pena de ser víctimas de secuestros. Entre estos a r­tistas encuéntrase Mae West así como Virginia Bruce. El jefe del Servicio Secreto, Capt Taylor ha declarado que ninguna de estafe notas e.s dig na de tomarse en cuenta. Otros aseguran que las mis- mate no Constituyen ctra co­sa que “motivos para obe- ner publicidaci”.

LA PUBLICIDAD EN HO- LL3TWOOD

Arlisl'as de cine amenazados con ser secuestradosNueVa York.— En las cor­

tes de justicia de White Plains, poblado cercano a es ta ciúdad y Iiabitado por Per- sOíDas muy distinguidas y adi neradals, fué presentada de­manda de divorcio POr la se­ñora Margarita Witzel. con tra su esPoso Charles Wítzel. Margarita diese que sU esPoso habla cuando está dormido, y que así fué como conoció de sUs Velaciones amorosas con su bellí.sima secretaria, ya (Jue una noche exclamó; “La fotografía de mi amads la lie vo siempre sobre mi corazón” y, efectivamente, te esporala encontró en el bolsillo su­perior del lado izquierdo de su chaleco.

Pensamienlos sintéHcosElla es Un recreo inapreciable

que proporciona indirecta expe­riencias: La L-ectura.

El h i ^ real lo imaginado y con tinúa siendo d Unico Creador: El Verbo.

• • *Ella marcha apoyándose sObre

carcomidas muietas, Por lo que continuamente cae en el error' La Superstición.

• • «El es una caja de sorpresa: El

Calendario.• • *

Ella no radica er. el ritmo ni en lo Plástico, .subyace en el creador y en el contemplador: La Bell- za.

El eiqxine diariamente e] esta­do de conciencia de los pueblos: El Periódico.

« « «Ella es d hechizo y la ilusión

más perfecta, hecha carne; La Novia

• • «El es el único cirujano eficaz en el 0''remne conf.icto que crea lo aparente de lo real: El Discerni­miento.

• • •Ella es augusta, misteriosa y

callada y templo real de todas las iniciacones: lia Noche.

• • •E| es semejante a una artería

rota: El Tumulto.* * *

Ella «s el inr^nbulo de k> in ­

cierto y antesala del engaño: La Cautela.

• » *El surge de lo desconocido; no

está catalogado ni clasificado: sU valer radica en la percepción de¡ instante supremo; El Intelectual.

• * »Ella aotualmente conserva sin

número ropaje; en el futuro irá castamente desnuda: I^a Moral.

ANDRES MIGEL CALVAN llueiva marzo 1936.

A la hora señalada q u ^ ó re­unida anoche la Corporación mu nicipal para Celebrar sesón ordi­naria, bajo la presidencia del se­ñor Moreno Márquez.

La tribuna pública está muy concurrida.

Ocupan los eícaños los siguien tes señores conceja'es:

Rodríguez Alfonso, Ortega Egu Troa, López Oitiz, Olivares Do- mír^naez. Mora Romero, Alarcón Chaparro, Romero Claret, Real Magda’eno, Lozano Toscano, Mal donado Gallo, Carrillo Almansa, Vidosa Calvo, Araneiga, PoUga Camba, Gómez Roldán, Cerrejón Sánchez, Serrat Martínez, Gómez de Lara y Quintero Cruz.

Con algunas pequeñas rectifi­caciones que hucen observar los ¡Señores Maldonado Gallo y Go­me de Lara, s© aPrueba el acta de te sesión anterior, que es bas­tante extensa.

El señor Rodríguez Alfonso pi de autorización Para que por el señor secretario s© de lectura a vjn escrito, firmado POr varice ciudadanos, en contra de lo? abu sos que se cometen con ’a renta Urbana.

El alcalde da ciertas explicacio nes sobre el particular y se acUer da que e’ Ayuntam-iento se dirija al ministro de Ju|sticia Para que las dentaicias que vayan al Juz­gado con resPecto a este asun.tc se les dé te más rápida tramita ción.

Seguidamente se le© otro escri- io de’. Sindicato del Ramo Unico de Construcción, denunciando va rias obras qut» se encuentran pa raliz-adac; desde hace algún tiempo así como otros varios edificios que se encuenóran en deplorables condidon<ás de seguridad e higie ne.

El señor Moreno Méírquez dice qce sobre dicho Particular, el AyuntamienUi no puede hacer más; de lo que está haciendo pues son. innumerables los expedientes qcfe sin demora alguna se están tramitando, siendo muy numero sas las multas Qúe cOn. este moti vo se vienen imponiendo.

Los señores Quintero Cruz y Gómez de Lara intervienen exprc sándose ambos en favor del es­crito.

Se Pasa al despacho de los asun tOs que figuran en el orden del dia ^Probándose varios informes de la comisión de Fomento a otros tantos escritos solicitando Jiceu- ca para efectuar obras de con.s- trucción en fincas urbana^.

A propuesta de la comisión téc nica nombrada para la resolu­ción del concurso con,voCadc' pa ra Proveer Una plaza de Per.to aparejador <ie obras, ayudante de arquitectura de este Ayunta­miento, queda nombrado Para de sempeñar dicho caigo, don Ni- co’ás Robles-

La Corporación conce© una. mo ción del capitular señor Gómez Roldán sobre aduilteracionels en

las bebidas alcohólicas que de­fiende s'D autor-

Pide este Que s© nombre a un {jiúmico que s© (dedique solo y ex c'usivamente al anális's d© los vinos, con el interés de un cin­cuenta por ci?nto de las multas que iper tal causa se imponga.

Le contesta el alca’d© hacien do constar qi'e el Ayuntamien­to tiene dos químicos expresán­dole al mismo tiempo que se ocu Paría de’ contenido de te moción a la que s© adhiere el señor Quin tero Cruz.

A continuación s® l©e otra mo ción del mismo edil, sobre depó sitos administrativos-

E' señor Gómez Roldán hace cierta denuncia de fraude contra un señor llamado don Juan Ruiz Conde, dueño áa depósito de bebidas, que ha infringido tes or dtnanZas, Por io que se 1© había impuesto una multa, no tan seve­ra como merecía.

Termina proponiendo que a di­cho señor se !© retir© el referido depósito.

El alcalde elegía la labor que viene desarrollando ©n Arbitrios el señor Gómez Roldán.

El señor Cerrejón dice que hace cinco años trajo al Ayqntamien to ©1 asUn.to QUr hoy había traído el señor Gómez Roldán, sin. que se le atendiera a Pesar de la ra­zón que le asistía, corroborada en estos momentos.

La propuesta del señor Gómez Roldán es apiobada acordándose retirar el depósito a don Juan Ruiz Gómez.^obr© el aumento de la Plantilla Pitular señor Rodríguez Alfonso sobre ©1 aumento de la plantica del CuerPo de Celadores, Policía Urbana y Guardia municipal.

Tiende te moción a dotar de vigilancia los baj^ios extremos de la poblacón.

El señor Ortega B arró la ve Con simpatías la moción del se­ñor Rodríguez Alfonso y pide que en la confección de los Presupues tos se ’e aumente el soieldo a la Guardia municipal, igua'ándolo con .el de la Policía Urbana.

La moción Pasa a -la cornisón de Hacienda, Para la designación de Presupuesto.

A continíUia»_ión se conoce otra moción del señor Carrillo AJman- sa, s©bre exención d© arbitrios, al objeto de remediar en algo a los modestos vendedores ambulantes- La moción, a petición de gu autor Pasa a la comisión de Hacienda.

Seguidamente se lee una pro­puesta de la Alcaldía sobre cons- tfuccione.5 ©sco'ares, intersándose en Ja misma solicitar por parte del Asnintamicnto a Junta de Obras del Puerto 12.500 metros cuadrados d© terrenos Pajra la construcción d^ varios edificios con destino a Escuela Normal, Consejo provincial de BInbeñanza

T y**

. . . . . . .

gwoooaaooflaBSMBM

EL ULTIMO RETRATO DB VENIZELOSUltimo retrato obtenido del ilustre político gr{¿go Ven¡se!os, al encontrarse en unión de su esposa en una casa de campo de unos amigos de París, dic.s

antes de sorprendiT¡e ¡a muerte.^ - . ........... „ . (Bxpress-Pot*,)

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: España y Francia en Marruecos AYUNTAMIENTO Su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y como muerto, por la in curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra

P A G I N A ^ l / \P I^ € V I» K IA Día: 26y Un grupo de Escuelas Gradua­das.

El importe de estas obras, dice el alcalde, inuportarían 1.280.000 pe^etas-

E1 señor E^urrola se opone a di cho proyecto Por entender que a Huelva lo que le hace falta spn grupos escotares.

No es lógico —agrega— que cuando se está, descalzo se E ®n se en la compra de magnifica cor batas y sombreros-

El señor Moreno Márquez alu de a 'as doce e.scuelas q’He se van a crear del grupo Profesional.

in señor Ortega E¿Urrola se ra tiflea en sus anteriores m a líe s taciones agregando que esa<s do­ce escuelas no vienen a remediar nada y qu« jos mñ<^ a merced de maestres del grupa profesional se encontrarían tan. abandonado como an*''es.

El señor Carrillo Almansa pres ta sU conformidad a Ja propuesta por creerla de gran interés para Huelva.

El señor Mora Romero dice se debe Pedir vna cosa y la otra.

Se p ru eb a ' j propitesta de la Alcaldía con el voto en contra del señor Ortega Egurrola.

Se Conoce e' estado de Arbitrios e’ mes de febrero último.

El scÁ dv Romero Claret hace observar el aumento de recau­dación habida en el Matadero y el alcalde elogia la ’abor del Per

otros concejales, quedando el Asnmtamiento enterado de dicho Proyecto.

NiUevamente vuelve a quedar sobre la mesa un informe de Se cretaría sobre urbanización de terrenos con destino a casas ba­ratas de funcionarios Provincia- es-

En ruegos y preguntas, el ise- ñor Rodr^uez Alfonso propone que se haga una labor depurado ra entre los aempleados del Ayun tamiento para saber los que son enemigos del régimen.

Se refiere a una reunión clan­destina sorPrendfida anteanoche por Jas fuerzas de Asalto, di- ciedo que entre los encartados figuran dos empleados d Ayun­tamiento, los cuales debe consi­derárseles como indeseables.

E! alcalde manifiesta que el Ayuntamiento ha tomado carta en el dsunto, dando órdenes pa­ra que los .'.itados funcionario no Se reintegren a su^ respecti­vos puestos hasta tanto el Juzga do no resuelva la situación de los mísmo's.

í’obre este asunto hablan va­rios con4leJales, Pronunciándose Virque a Ioq referidos empica­dos municipales se íes aplique Por el Ayuntamiento la maxima sanción.

El Señor Carrillo Almansa hs ce notar las ¿eficiencias obser­vadas en los trabajos '’enl'zatíos

P R O G R A M APARA ESTA NOCHE

La Unión y el Fénix EspañolCOM PAÑIA D E Se.QUROS R EUN IDO S

Fundada en 1864

Capital y Reserva Ptas. 1 3 7 . 7 9 5 . 8 8 0 . 9 4

IN C E N D IO S . (ExplosioHes, Cosechas, Pérdida de alquile­res Paralización de trabajo, Recurso de vecinos, etc.)

A C C ID E N T E S . (Ley de Accidentes del Trabajo, Agricul­tura, Individuales, Automóviles, Rep. Civil, etc)

V ID A . (Pólizas para casos de Vida, Muerte e Invalidez,Rentas Vitalicias, Dotes, etc.)

M A R ITIM O S , (Buques y Mercancías.)ROBO Y TUMULTO POPULAR, (Mobiliarios, Mercarefas, Metálico

Cobradores, Atracos, etc.)V A L O R E S . (Transportes de alhajas. Títulos, Billetes de

Banco, etc.Agencias en todos tos pueblos de ía provincia

Su bd ire cció n de H uelva: J O A Q U I N A R A G Ó N

Plaza de las Monjas, 3 - Apartado 123 - Telófono 152o

CrviON RADIO, MADRID (274 m., 1.095 kc.i

A las 7,30.—“AlAornitofes fe­rroviarios con motor indepen­diente’', conferencia por don Emj lio Santiago.

A las 8,15.—“Ia Palabra”.Noticias recibidas hasta las 8.Concierto Por é sexteto de la

estación.A las 9.—^Recital de Poesíap

originales. Por Manuel Macha­do.

Continuación del concierto.A las 10.—Campanadas de Go­

bernación.A las 10,05.—“La Palaora”.Información de todo el mundo.íSeleCciln de ]a ópera en un ac­

to, de Mascagni. “Cavallería rus ticana”, en discos.

A las 11,15.—^Música de baile.A las 11,45.—“La Palabra”. D a

rio hablado de Unión Radio. Re­súmen de noticias de todo el mun do. Ultima hota. Noticias rec.bi- das hasta las 11,30.

A las 12.—Cierre de la esta­ción.

UNION RADIO. SEVILLA (416,4 m„ 731 kc.)

A las 8.—“La Palabra”.Bolsa.Cotización de aceites. Datos me

teorológlcos de !a Universidad de Si villa.

Noticias de última hora trans mitldas desde láadriá.

A las 8,30.— onc erto Por el sexteto de la estación.

Canciones americanas •Sigue el sexteto.Múáica de bai'e ‘(eventual).A las 10,05.—^Resumen de noti

sonal adninistrativo y téCi?.ico de dicha dependencia.

Se trata después de proyecto de construccó.T de’ feircroarril es tratégico de Gibraleón a la fron tera Portugueisa.fPor Paymogo, se ñrlañdo e . sCñor Moreno Már­quez los grandes beneficios que para los pueblo^ de la Sierra su­pone la creación de este ferro­carril.

En este sentido se expresan.

Rogelio BuendíaE S P E C IA L IS T A EN

E N F E R M E D A D E S DEL P E C H O

Je Asistencia púUica JomicttiaflaEX-DIRECTOR DtL DISPENSARIO

ANTITUMRCUL080 DE LA OOMWiÓN QE8TORA.

DE LOS HOSPITALES, DISPENSARIOSy

SANATORIOS ANTITUBERCULOSOS DE PARiS, DAVOS Y MUNICH

R A Y O S XC O N S U L T A : DE11A1y d e 2A4

JO A Q U IN C O S TA , 13(ALTOS DE LA PAPELERIA INOLESA)

T e éfoao 1 3 4 j

'Para la confección del padrón rnthcípal jai.Teuales pKoftiete áúb sanar el alcalde. ^ ;

E señor Ortega Egutrrolar rue­ga que el Ayuntamier.to {,c ¿ in ­ja al Gobierno Pid.^nl.T'.-Ia'-.ánU-’ lación, de )a ley de restricciones lU lo que rcnP'-cí-a a nuestra,pro vinda, principalmente efi Id qUe se ífrfiere al c,-c.s!ado las fuerZas de carabineros.

El señor Serrat insiste en la urbanizadón -Jel Mol’r>o de ’a ■''Cga.

El señor Gómez de Lara ruc ga al alca’de sjga .suoi’nistrán-dose leche en la Escuela mater­na.

Se formuico otros ruego- c;e escaso interés, leVantandoiC Ui sesión.

El Ayuntamiento quedó reuni­do' en s®e ión secreta para tratar jSotiTe un esc ri^ de don Juan José Coto López gobre su reingre so en el Cuerpo de Gelador.es de Po.’icía Urbana y otro de don Jo sé Sárjichez Suarez pidiendo sU reposición como recaudador de Arb trios en la Pescadería, del Dique.

A las 8,45.—Noticiario desde la redacción de “La Publicitat”.

A las 8,55.—Cotización de va­lores.

A las 9.—Campanadas horarias de la catedral.Servicio meteorológico de la Ge

neralidad de Cataluña.A las 9,05.—Orquesta de Ra­

dio Barcelona,A las 9,30.—Radioteatro “Las

adelfas”.A las 10,05.—La Palabra.Emisión de las 10 y 5 de la n,.

che, directamente desde Madrid.Información general.A las 10.20.—Contjiuación de

“Ljs adelfas”.A las 11,30.—Transmisión des

de el Gran Price. R^Jortaje del campeonato de catch as catch can.

Emis:ón de )as 12 de la noche.Resumen d( las emisiones ra­

diadas durante el día.Ultimas informaciones.Continuación del repórtale.A las 12,30.—Cierre de la es­

tación.VALENCIA

(352,9 m.. 850 kc.)

A las 9.—Noticias bursátiles.Charla literaria.Selección de la ópera de Mas-

senet “Manon” en discos.A las 10.—Noticias de última

hora, servicio de Unión Radio Va lencia.. Continuación de la selección,A las 12 —Cierre de la esta"

ci<m.

¡¡ENCORVADOS!!CURACION

ULTRARAPIDA EN EL PROPIO DOMICILIO SIN MOLESTIAS

MEDICAMENTOSNI OPERACIONES

EFICIENTE EN CUALQUIER ESTADOInformes gratis enviando el Boletín adjunto al Apartado 1.087

MADRID

ESTE NUMERO HA SIDO VISADO

PORLA CENSURA

^ ............................................................................................................................................................................................................domiciliado

en ............................................... ................................................................provincia d e .......................................... ..... .................................. ...........................

............................................. . - .......................................................núm --------------------------desea recibir informes

gratis y sin compromiso alguno.

VENDEDOR AUTORIZADO DE C. A. M. P. S. A. DEPOSITO: Teléfono. 1915-1994

Sáncfaei Barcaiit^nd. 19 Aportado. 86.—HUELVA

cías de todo el mundo, transml- Udns t-'sC" r.Taririd.

Continúa el sexteto.Películas sonarais.Fragmentos de la zarzuela d^l

maestro Luna “La picara moli­nera”.

Cante flamenco.Música de bai’e.A las 12.—Cierre de la etta-

cicn,

BARCELONA(377,4 m., 795 kc.i

A las 8.—La Pa’abra Noticiario deportivo.Programa de discos selectos. A las 8,30.—Canciones catala­

nas.

R E C E P T O R E S RADIO

Nuevos Modelos 1936

UVOZDESUAMOT e l e f a n k e n

Todas las ondas

OTRAS MARCAS desde 200 Ptas.

VENTAS A PLAZOS

Emisiones extranjerasRADIO TOULOUSE(328,6 m-, 913 kc.)

A las 7,15.—Informaciones.A las 7,40.—Orquesta filarmó­

nica.A las 7,45.—C^haria.A las 8,55,—Informaciones.A las 8,10.—El cuarto de ho­

ra de las vedettes.A !as 8,25.—Orquesta de ‘baile

rústico.A las 8,40.—Concierto varia­

do.A las 8,55.—Informaciones.A las 9.10.—Music hall radio­

fónico.A las 9,55.—Informaciones.A las ÍO-—Concierto “La Ba-

soche”, de M.^^sager.A late 10,40.—Música de baile.A las 10.55.—^Informaciones.A las 11.—Arias de operetas.A las 11,15.—Orquesta de sa­

lón.A las 11.40.—^Emisión especial

de Africa del Norte.Fragmentos de Películas.A las 11.55—Informaciones.A las 12.—Concierto de la Cuc

Va de media noche.A las 12,20.—Marchas milita­

res-Boletín meteorológico.A las 12,30.—Cherre de la esta­

ción.MILAN

(368,6 m.( 814 kc.)A las 7,15.—Iiíformación va­

rí«Señales horarias.Comunicados eventuales.

Boletín meteorológco.A las 7,35.-Concierto por Ja

Banda de la Policía.A lae 9.—Crónica automovilis

ta.A las 9.15.—Concierto Por el

cOro pequeño de la Academia de Santa Cecilia.

Diario hablado.irtim as noticias en espafioLCierre de la estación.

nAülBURGO (331,9 m., 964 kc.)

A Jas 9.—Noticias.

A las 10.—^Breve servicio reli­gioso.

A las 10,20.—Concierto por la orquesta de la B. B. C.

A las 11,15.—Música de baile.A las 12.—C.erre de la esta­

ción.USBOA (Naclonali

(476.9 m.. 629 kc.A las 7.50.—Diario hablado.Música ligera.A las 8,25.--Bolsa.A las 9.—Charla.A las 9,10.—Concierto de gui

1 tarta.

Servicio Hispano-Portngnés entre12 Horas 12- S e V Í i ia Y l ÍS b O a -12 Horas 12Empresas Casal y Palmelense Combinadas

Billete de ida d vuelta 4 2 pesetas Billete de ida y vuelta valedero por 90 días 6 8 pesetas

E M P R E S A C A S A LUNEA DE VIAJEROS T CORREOS

Sarilla a Alcalá de Gaadaizía.— Sevilla a Utrera.—Sevilla a Mal rema. Viso y Carmona.—Serilla a Aracena, Alájar, Cortefaaa»

Jabago y Roaal de la Front^tu Estación de Jabngo a Hignera de la Siena.

Esta empreaa para faci£tar t i acceso a lae Gmtas de lae Ma- raTfUae, enbuará con loe trenes de turismo en Estación i e Ja- bmre y expedirá un billete de ida y vuelta a precios reducidos. OfleinAs: Almirante Lobo número 15 (Puerta de J ^ e i) Telé­

fono 25.339.-(SevÜIa).

A las 9,25.—Irvtcrmedio musi­cal.

A Jas 10.—“Llama”, cantata de Frtz Bucheger.

A las 10,40.—Concierto de vio Un.

A las 11.—Concierto: Obras de Pfitzner y Schumann.

A las Í2.—Cierre de la esta­ción.

LONDRES (Nacional:(261,1 m., 1.119 kc.)

A las 7,30.—Conferencia.A Jas 8.—Recital Chopin.A las 8,30.—Programa de can

ciones y escenas de óperas có­micas-

A las 9,30—Noticias-

Se arriendael Piso bajo de la casa número 17 de calle MacKay y Maedo- nai¿. ,

En el piso silo iiiíormarán.

A las 9,20.—Propaganda polí­tica.

Música Variada.A las 10.—Concierto: “Cuarte

to núm. 5”, Beethoven.A 'as 10.30. -Diario hablado.Música variada.A las 11.—Fados-A las. 11,15.—Boletín meteoro-

J<^ico.Mus ca de baile.A las 12.—Cierre de la estación,

SíiüIEI t 6ENtRALE DE TRANSPORTS MARITIMES

A VAPEURMARSEILLE

Servicios rápidos por vapores correos a RIO JANEIRO, SAN­TOS, MONTEVIDEO y BUENOS AIRES admitiendo pasaje.

SALIDAS DE CADIZ los O mm 10 y 23 de cada mes.Para informes t EMILIO HUART

noosignatario, CADIZ.

Compañía Naviera S O T A Y AZNAR--------------------------- B I L B A O ---------------------------

Servicio rápido quincenal para Levante.-El buque motor espaflo

“AVALA MENDI“Saldrá de este puerto ei día 26 de Marzo con destino

a los de Sevilla, Ceuta, Melilla, Málaga, Motril, Almería Alicante, Valencia, Sagunto, Palma de Mallorca y Barcelona admitiendo carga y pasajeros.

Para informes diríjanse a sus Consignatarios en Huelva:

MORRISON & NASELDEN Almirante H. Pinzón, 36

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: España y Francia en Marruecos AYUNTAMIENTO Su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y como muerto, por la in curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra

Dfa: 26 P i ^ « p l N A 3

LÁ PROVINCIA en la provinciaLepe

LA CRISIS DE TRABAJOLos léperos tienen hambre, sU

fren los rigores de un vendaval sin Precedentes para los lue na­cieron de cincriienta años acá; j el puebo laborioso siu. Par, en lo 0,Ue al trabajo corporal atañe s.ien te los zarpazos de la carencia absoluta de medios con que aca llar las más elementales necesi­dades-

Y además de la angustia depre sdra del trágico momento que 23- tamos viviendo, el prob’ema a re­solver cada día presenta más se­rios caracteres, ya que .as conti­nuas aguas en estos tres iX timos meses, han destrozado una d,- principales fuentes de ingresos pa la los Pequeños propietarios, qu; representan las tres cuarta? par­tas de-,a población. Se han per­dido los sembirados de guisante habas eto. en su mayoría, y de! verdeo de estos productos v¡.xn inuichas familias modestas, c t- yos hombres acuden a las plaza? vecinas a vender estos frutos, ven tas que representan muy buenos

esperanza; segñn nota del Esem.». Sr. Gobernador civil se ha dado orden de pago de 66.198 peSetrs para que se trepare e] camino de Villablanca a Lepe. Lleudándose a cabo esta obra urgentemente, y asimismo otras en la carretera de La Antilla a Lepe; y reanudando lás del feflrocarri; Hueíva-Aya- morxte, podría conjurarse esta cri sis, librado a Lepe de días angia; tiosos, pues estas clases obreras solo desean trabajo, no quiéren limosnas, pues sus brazos no son para ’a inacción, están acostum­brados al tragín de diario de sv. agotadoras tierras y a ias rudas faenas de! majr.

Á mitigar estos males acuden los señores más pudientes, pero sus aportaciones no son suflcien - tes, aquí no hay grandes cap\ .. listas que puedan salvar este mo­mento tan difícil para la vida de] Vecindario. Por ello nuestras ¡i.- >t<nidades y las fuerzas vivas son las llamadas a solicitar de los Po deres públicos la asmda a que ís acreedolr este pueblo. Una comi-> sión debe encargarse de gestio­nar que comience inmediatamente esas obras que dejamos señala­das. Además, hay un proyecto pa

Zufre

A LOS HERNIADOSEL CONOCIDO ORTOPÉDICO “HERNIUS“

EN HUELVADo&de recibirá gustoso a los que deseen encontrar el ráiri-

do al'ivio a sus dolencias con el famoso SUPER COMPRESOR HERNIUS AUTOMATICO (patentado) el más perfecto, cien­tífico y eficaz qoe existe y se conoce- HEBNTUS gran resolu­tivo ideal, creado para vencer las hernias más difíciles basta su total desaparición triunfa siempre donde todo lo demás fra Casa. No lleva trabas ni tarantes bajo nalgas, no oprime. cómO' do, ligero e invti^ble, permite los más rudos trabajos sin re­cordar jamás la hernia (por ant'^iia y voluminosa que « a ) convirtiendo los enfermos en seres PERFECTOS, ROBUS­TOS, SANOS y OPTIMISTAS como antes de henúarsc-

Si quiere acabar rápidamente con los peligros de su h v - nia. visite con toda confianza al conoe'do ortopédico en HUELVA el sábado día 28 de Marzo en el HOTEL COLON de 9 mañana a 4 tarde solamente.

Casa Central: Gabinete Ortopédico “HERNIUS”.—Ram­bla Cataluña 34.--BARCELONA

INSULTOS Y AGRESION .La Vecina de este pueblo Rosa­

rio Expósito Parras de 56 -años de edad ge ha presentado ante la Guardia civil denuncitmtío que en ocaáión de dirigirse al campo para llevarle el almuierzo a su es poso, le salieron al encuentro va­rias mujeres las cuales le insulta tron y ]a maltrataron rompiéndo'e la ropa.

Practicadas las oportti^ias dUi gendaís se Procedió a la interro­gación de las Vecinas PeÜPa Rufo, Domini<?a Rodrígtíez y Rosado Rocha de las QUe se so sP ec t^ sean las autoras del hecho, habién dos® formalizado el correspon­diente atestado-

BonaresRIÑA

En la calle Sevilla, los veci­nos de Niebla, Diego Moro Moro y Cristóbal Macía? Ramírez, eh oompdto estado de embriagtiez, insultaron a un grupo de indivi­duos. promovéndose por ta] cau­sa una riña-

Hubo pufñetazos y Palos a gra­nel, resultando el primero de los citados Vecinos de Niebla con he vidas contusas en ambas cejas el segundo con una herida en la región parietal.

El autor de las lesiones José Martín Pavón de 44 años también resultó con una herida leve Por arma blanca en la Palma de la mano derecha.

Se practicaron tres detencio­nes-

Con tal motivo se formó un com

PLAZA DE T O R O SDE H U E I V A

£ 1 D o m i n g o 5 d e A 1 > r i l d e

G R A N D I O S A N O V I L L A D A6 bravos novillos de la Sra. Viuda de L O P E Z P L A T A 6

que serán lidiados por los afamados, novilleros

CURRO FRUONES, José M uñoz N E LLl y N IR O d e l a i s l a

señoras para seño-

D p C p I n Q ■ SOMBRA, 4 Ptas.-Especial de Sombra para r l l L u l U u a y niños, 2,50.-SOL, 2,50.-Especial de Sol paras y niños, 1,50.

___________________ ______ P ara encargos de lo ca lid ad es llám e usted al T e lé fono 1891

LAS COSAS QUE OCURREN

HERIDO CON UN CRISTALCon un. cristal se produjo una

herida jncjsa en la mano dere­cha con sección del tendón exten sor del dedo medio Pracisoa Cal derón Bracero, de 61 años de edad y transetinte. •

Pué asistida en la Casa de So­corro.UNA CAIDA

El n^ño de tres años de edad Fermín Hervas García, con domi cilio eu la calle Fernando* el Ca tólico tuvo la desgracia de caer se lesvitando con la fractura com pleta del antebrazo izquierdo-

Recibió asistenc^v facultativa en la casa de socorro, siendo ca'i- ñeado el estado de la lesión de pronóstico menofe grave-

ingresos en los primeros me-.'es de! año.

Otro buen sector de nueS’-ro pueblo vive de la pesca, que a’.ter na con las faenas agrícolas. Pero desde hace meseS e] mai* no deja que estos hombres le saquen unas pesetas pues encrespado !os r- • chaza.

Entre los obreros de mar de los pueb os vecinos, son los leperc s llamados con preferencia a traba- ,'ar en los “artes tarrafas” y alma drai>as. porque toda la fuerza de sus robustos brazos y buena vo­luntad, están al servicio de empresas que los contratan pero en la actualidad los “galeones” no han armado, y las almadraba.; aun no han dispiicsto de sus ope­rarios.

Y en tanto, liepe, este sufrjdo pu' ulo que no gozó nunca de gran des holguras, peiro que tampoco supo de g rande privaciones, por ]a laboriosidad de sus hijos, y ]a moderación en suñ hogaies. ti^t'e hambre. Piden pan los padres v s’..s lágrimas se unen con las de lOs tiernos hjjitos que tamb- ::: lloran ante la necesidad.

Hoy trae LA PRONUNCIA una dad-

ra la construcción de dog grupos de Escuelas Graduadas, lo que : pondría centenares de jornales y ahora es la ocasión de activar el oportuno* eíqjediente para que -■¡ca luia realidad cuanto antes. E' (T' tado sub7enci«'na e.splénc.idament.e estas edificaciones.

Las clases directoras tienen ¡a palabra; el hambre es mala con­sejera y en el trabajo que enno­blece al hombre, tienen cifrados «■US anhelos los necesitado? do Le pe, que solo piden un modesto sa­lario para calmar las exigencia? de sus hogares.

A. y M. DEL MOLINOLepe 26 marzo 936.

A rroy omolinosPOR INSULTO AL ALCALDE

A requjerimiento del alcalde se ha procedido a la detención de Gregorio Márquez Sánchez, por insultos contra la citada autorl-

Ú C ^ n t f t iaCORRE COM EL TIEMPO

Ant«« 4* ó eaab lar eu mág^laada tsorihir le interesa cenooar loa doce yustoa da suparloridad da la

.. f.CloiBriltt ««ecluAUKr pctfto* 9

JULIO O R T E G A] OELCONDADO

riAOUiriAS DC CSCWBIÍ | k»u..9&íA»ii.«¥ñP0A SoA. FRAROKO LLAMAS irtiV^oRa 3

pacto grupo frente al Deporto municipal con intencione? d^,Po i ner en. libertad a los detenidos í>or ‘ lo que se tuvo que requerir e; auxi !io de la Guardia civi! de.spejó ni público sin que ocurrieran inci- I O | 0 2 6 d O M o r Z O d O 1 8 8 6 dentes.

'H ( u e M d i o -

Suscríbase a LA PROVINCIA

LA MUTUA OBRERA SANITARIA PROVINCIAL Sociedad Benéfico Sanitaria de Servicio Médico-Farmacéutico

f u n d a d a e n 1 9 3 2

P R E S TA A sus A S O C IA D O S L O S S IG U IE N T E S S E R V IC IO S : A sistencia médica dom iciliaria.-Consultas diarias en sus consultorios.-Asísfencia a partos por M atrona u Tocólogo.-Cirugfa m agor g hospitalizaci(5n de los enfermos en su

clínica establecida en ca lle Carm en de Burgos 18, bajo (antes Fuentes)O p e r a d o r , D . A N T O N I O R U I Z L O P E Z

E S P E C I A L I D A D E S :GinecologíaEnferm edades de la Infancia M edicina Interna Garganta, N a riz y O id o s Vfas urinarias

S e rvic io de cu ra e iinyecciones, diario M edicam entos Análisis R ayos X

C U O T A SPara la Capital: 5 pesetas mensuales.Los hijos de familia afiliada, varones y mayores de 16 afios pagarán 2 pesetas mensuales.Para la Provincia y extrarradios: 3 pesetas mensuales.Los hijos de familia afiliada varones y mayores de 16 afios pagarán 1 ,5 0 pesetas mensuales. E M P L E A D O S : O B R E R O S : Solicitad vuestro ingreso en L A M U T U A O B R E R A

S A N IT A R IA . Con vuestro concurso daréis impulso a una obra que tan sefialados beneficios reporta._______Oficina y Clínica: Carm en de B urgos 18, Bajo.-HUELVA

Se desean agentes en pueblos Importantes de la Provincia con referencias -----------------

Hasta ¡a fecha no tenernos co- \ tüI, se tiene por evidente, dondeuoC(»Mte7i/o de ningún nuevo can­didato que agregar a la lista que lJ7ií).'t'ca7?iod en nuestro número en terior. Los once que luchan por Ins cuatro provincia de Hue’va trahajan con gradísima actividad. Las ¡incas generales de ¡a lucha, son\¡as m.ismas desde un princi­pio, exceptuando ¡a actitud de ¡Os posibiíis'as, que no han decidido antes y que ahora paree,*i incli­nados a apoyar en e¡ distrito de Huelva al señor Paje. Sin embar go el liberal señor Santamaría tie ne muchas simpatías eutre ellos y principalmente en la capital.

Henos oido decir que la Reina Regente ha ordenado que se cn- íreguc vor ¡a Iniendencia de Pa­lacio mil pesetas a ¡a presidencia de las Hemani'-as de ¡os Pobres de esta ciudad.

En ¡a reunión celebrada ayer entre los señores Romero Rob e- do, López Domínguez, Becerra y Linares Rivas, apartg de ¡os asun tos concernientes por Madrid, . e ,h,zo el iecue7Íto de los candi­datos de sti coalición que luchan por la península. Entre las orn'u- paciones políticas presentan en linea, de batalla noventa y dos candidatos. De ellos, s&Qdn ¡os mi nisferiales, vedrán al Congreso <ie seis a ocho izquierdsta y de do­ce a catorce romerisfas-

• • *Hoy en t'fsp^ra de conocer el

resultado de ¡a campaña e]ecto-

estas cosas se conocen a fondo, que en [a futura Cámara, no pa- saíán de cuarenta los diputados (IsmCcratas juinistcrlalcs; es de­cir, que entre los grupos de Moret, Montero Ríos, Berenguer q Mar- tos. de sisnificación democrática, no reunirán cuarenia diputados. Habrá pues una mayoría enorme aféela a la persor.alidad del se­ñor Sagasta.

* * MLes federales orgánicos se han

adherido a ¡a coalición republi­cana.

• « Khxiste algunas diSicvXíades cu­

tre Inglaterra y Rusia por la cuc; tión de Bulgaria.

CHISTES DE LA EPOCAUn joven ingeniero decía de

un individuo que solía comer de gorra y que era edmás un gran murmurador.

--Este hombre no abre la boca sino a costa ajena.

EL ALCALDE NOS DICE

Al recibirno.s hoy el Sr. More nc Márquez, nAs dijo que cons­tantemente llegaban al Ayimta- miento infinidad de redamacio­nes in^teresando . u resolución así como de Peticiones de vecinos in teresando' mejoras ya en s^s res­pectivas calles o barriadas, todo lo cual va pasando al estudio de las respectivas comisione?.

Siguió informándonos ^ quie el Ayuntamiento había enviado un telegrama al ministro de InstrUc ción. pública interesando el Pron­to envío de! material para las doce escuelas del grupo Profesio nial.

Con r€Si>ecto a esto—continuó deciéndonos—que había reciWdo al Ftresidente, con una comisión del grado profesional para anun-r ciar’e qug también ellos habían enviado otro telegrama al minis­tro de Instrucción pública en igual solicitud que el Ayunta- mient.o

Por último, el señor Moreno Márquez, se Quejó de qufe halla personas que ge muestren reacias al Pago de la contribución espe­cial, resistiéndose ante los em­pleados muniieipafek encargadosQl cobro, por lo que Significa

la cantidad de obreros que en la actualdad tiene empleado e’ Ayun tamiento.

• * ■SEGUNDA LISTA DE ANTICI­

PO DE CONTRIBUCIONSuma aníei'ior, 17.387,17 pese­

tas-Don ManUísl Rebollo Orta, 609,Don Antonino Zalvide, 1.080.Doña Micaela Ortigúela, 33,80.Doña María Ortigúela, 33,80.Señores Domínguez Hermanee.

1.252,51.Don Severiano Carmona. 477,35.Suma y sigue, 21.037,53 pese­

tas-

Se aplaza la corrida anunciada para el próximo domingoA caúsa del tenyíora] reinante

y a las mala? mondiciones ei que se encuentra el piso de la plaza, ha sido ap’azada la novillada anunciada Para el próximo do­mingo d’a 29.

La corrida ttmdrá lugar el si- guimte omingo 5 de abril.

Así nos le hace constar la Em p r^ a para que por mediació.'i

de nuestro Periódico lo hagamos ^ b e r a los numerosos aficiona­dos que esperan impaciente tan senalafdo aconteci(miÍEnto tauri­no-

ESPECTACULOS

N O T I C I A SNATALICIO

Con toda felicidad ha dado a luz una robusta niña la esposa de nuestro querido y buen amigo don Sixto Barranco.

Tanto la madre como la rc c i^ nacida se ei-t ¿'eutran en Perfecto (stado

Felicitamos a log Padr^js por tan fausto acontecimiento.

“Pan

Para hoy:CINEMA RABIDA

“Chan en Shanghay” y tasma vengador”.CINEMA PARK

“El abuelo de la criatura”. GRAN TEATRO

“Barcarola” y “Mundos priva­dos”.TEATRO MORA

“Deudas sa-ldadas” y “Barcaro­la”.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: España y Francia en Marruecos AYUNTAMIENTO Su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y como muerto, por la in curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra

1/X F > I? C V IIM IA 1Oía: 26

FUTBOLEL EQUIPO URUGUAYO RE­

GRESA A SU PAIS

Definitivam.*nte ise ha decidi­do que el equipo de Montevidiso regrese inmediatamente a País Pe, lo que ha salido ya Para Bur déos, donde cUibarcarán con rum ho . f -gu y '

LO QUE VA A PAGAR EL RA- CING DE PARIS POR UN JU« GADOR

Es Corazzo un, jugador uru­guayo que Venía actuando en el Independiente, de Buenos Ajres.

Ha Caducado contrato y Pa ra renovarlo (on vistas al cam (Peonato de U próxima tempo­rada, anunciado para el prime­ro de abril, exigía 35.000 pesos. Ha parecido excesiva la canti­dad y CorazEo se ha dirigido al Racing de París, en el qufe se dice qu si aCePtan -.is Proposicio rv&s encantados.

¿Y qué harán entonce,- con Jor dán. el aUstriaco, que tan bri- Haíntemenfte viena ociupando el p u e ^ ? ¿Será verdad que Hugo Me sil se lo lleva Para hacerle jugar .en el Vienner y en el equi­po nacional austríaco?

DOS JUGADORES QUE SON SUBASTADOS EN 87.000 PE­SOS

Er.rique Guaita. hijo de itaUa no y española, jugador el niás pcpdlar que había en Italia, el “amateur” mejor pagado del mundo, hasta el PUnto de que se dejó en la frontera más de dos millcne^ de liras cuando hu yó para no Ser llevado a Etio­pía vestido de miliciano, ha sido subastado Por Estudiant< s del Plata, oqupo en e’ que empezó a jugar en cuanto llegó a la Ar­gentina.

Han sido subastado«¡ él y Seo Pelli. sU compañero de aventu­ras. Y se ha quedado con. la su­bas a el Racing, que se ha com prometido a Pagar 87.000 pesos po;: lo« dos estupendos marca­dores de “goa’s”.

EL EQUIPO NACIONAL HO­LANDES VA EN DECADEN­CIA

Ho’anda había reunido un equipo de fútbol qr» sc acredi­tó en dos en.cUcntros. vencien­do a Irlanda en Dutlín y arro­llando a Francia en París- Pero ahora, en otros dos, se ha pues to en Peli,?ro todo el crédito- coa quistado.

En Bruselas, el “ZwaiuWen”, nombre que <‘sconde a los na­cionales holandeses cuandO'. ac­túan, “oficio-sámente”, ha pido vencido por sU colega DiaUos Rojos, de Bé'gica. Y en Rotter dam, los Profesionales ingliese» de' Not'ngham Forest los han derrotado Por 1-0, a peisar de que movilizaron toda sU línea de atacantes, Proclamada por ellos la más efectiva d<; Europa. Bien «s verdad que faltó sU guarda­meta Halle.

Se debe a esta ausencia las de

rrotas o ha Pasado demafeiado rápidamente ¡la gran “forma” que logró hace unOs nieses la for mación nacional holandesa?

A FAUSTO DOS SANTOS LOBUSCA LA POLICIA

Se trata de Fausto dos San­tos. el negro brasileño que jti- gó en el Bardelona y a quien hi cieron. muchas carantoñas los di rigentes de un club parisiense.

Dos Santos regresó a Suramé rica. Empezó a jugar en Monte­video: pero se cansó pron.to y acabó regresando a sUs tierras nativas. No encontró en ellas tranqui’idad. En estos momentos lo busca la Policía, acusándolo de haber asesinado a una ami­ga que vivía con él. Dos Santos ha rebasado e°ta vez el regla­mento Penal y no efe fácil que logre hacer.se perdonar una car ga tan ¡legal. ¡Demasiado sucio ese juego!

CICLISMOLA CARRERA TARRAGONA-

MADRID

Para esta gran Prueba por eta Pas que debe tener efecto del 5 al 9 del próximo mes de abril ha sido fad 'itada la sliguiente lista de Premios:CLASIFICACION GENERAL

2.000 Pesetas 1.500, 1.000, 700, 500. 400, 300, 200, 150, 100. 80 60. 50, 40 y 40.

CLASmCACION ESPECIAL PARA TERCERAS Y CUARTAS

200 Pesetas. 150. 100, 75, 50, 25, 15 y 10.CLASIFICACION FINALES DE

ETAPA100 pesetas. 75, 50, 25 y 15.El detalle del recorrido es co­

mo sigue:Día 5.—Primera etapa: Tarra-

gona-Barcelona, per Vendrell, Vi llafranca, Ordal. Milins de Reí. San Fe'iú, Esplugas. con un to­tal de 101 kilómetro?.

Día 6.—St>gunda etapa: Barce Icna-Lérida, Por Esparraguera, Igualada, Cervera. Tárrcga: en total 151 kilómetros.

Día 7.—Terecra etapa: Léri- da-ZarSjgoza, por Praga, Candas nos- Bujara’oz; en total, l50 ki­lómetros.

Día 8.—Cuarta etapa: Zarago za-Alhama de Aragón por La Al mimia. El Fresno, Calatayud y Ariza; en total, 125 ki'ómetros-

Día 9.—^Quinta etapa: Alhama de Aragón-Madrid. por Ariza, Ar ros de Jalón. Alcolea del Pinar, Giteda’ajara ¡control de aprovi­sionamiento) . Alcalá de Hena­res y Madrid con un total de 201 kilómetros.

El recorrido tota' suma aPro ximadamente, unos 680 kilóme­tros-

En Madrid, la llegada tendrá efecto por la carretera de la Ciu dad Lineal y Chamartín, a’ Pa-

' seo de la Castellana, fijándose ia me'a frente al edificio de la

Presidencia del Consejo de Mi­nistros.

Cuida de la organó^ción en Madrid el Club Ciclistá Cha­martín.

La meta de Zaragoza estará si tuada en el Velódromo de To­rrero.

LOS INSCRIPTOS PARA ELCRITERIUM DE ASES DELPROXIMO DOMINGO

El Criterium Nacional de Ases qúe organizado por “La Voz”, con el concurso del Velo Club Portillo, debe tener efecto el pró­ximo domingo en el circuik) del Retiro, ha logrado ya a esta.s ho ras la atención de todos los de" Portistag.

De ello son Prueba lo$ magníficos trofeos cedidos Por el Aíyuntamiento de Madrd, s^- ñor Sánchez Guerra, Peña Rhjn, Madrid P. C. y Casa Coppel, que es sabido regala un. magnífico reloj “Vulcain” al corredor que gane mayor número de sprints-

De ello también es prueba el gian número de corredoreis QUe se suman a a üsta de inscritos, la cual va reuniendo a los hom­bres de más categoría en el ci­clismo nacional.

Faltan escasos días y la ins­cripción en el momento presen te es como sigue:

1. Juan Planas, campeón de E.sPaña de Velocidad.

2. —Mariano Gascón, de Esplu ga de Prancoli, octavo del Cri­terium de París.

3. Vicente Cebrián Perrer, ex campeón d& Cataluña y de Bar celona. ganador de las Veinticua tro Horas de ReUs.

4. Telmo García, excapeón de España.

5. Vicente Carretero, excam- Peón de Castilla.

6. Juan Jimeno, campeón deCataluña. —

7. Isidro Figueras, ganador del Trofeo Masferrer.

8. Francisco Muía, de Madridg. Mariano Cañardó, excam-

Peón de España.10. Antonio Prior, tercero del

Criterium du Midi, Francia.11. Juan Salarich, campeón

de España.12. Eduardo Fernández, ex

subcampeón de España.13. Benito Vahestrero, de Ca

latayud.14. Antonio Andrés Sancho, cuarto de la Vuelta a Cataluña y isegundo de la de Jaca-Barce- lona.

15. Angel Mateo, excampeón de Castilla.

16. —Joaquín Bailón, de Grana da.

17. José Campamá, excam- ipeón de Catah;ña.

18. Antonio Fernández, de Ma drid.

19. Barto'omé Plaquer, cam­peón de Baleares-

Se calcula tomarán Parte en esta Carrera alrededor de cua- ren** ciclistas.

Para la opción a la Copa del secretario de la Presidencia de la RefpÚtíica, señor Sánchez Gue rra, fguran inscritos los sigiJien tes clubs:

Madrid P. C.Peña Rhjn de Barcelona.

L A C O L C H O N E R AALMIRANTE H. PINZÓN, 12 - - TELÉFONO 1242 » HUELVA

Fábrica de Som m iers, Catres de cam­paña y Camas

plegables.

Compre Sommier RABIDA

y ahorrará dinero.

Los sommiers RABIDA son los más fuertes,los más higiénicos y los más baratos-■ — Lana sucia y lavada para colchones

Peña Ciclista Vjlloisa Tarjn, de Tarragona.

Unión Sportiva de Sans. Agrupación Ciclista Montjuich U. E. Carcasonaise-

TENNISLOS FRANCESES VAN DELAN­

TE DE LOS CATALANESBarcelona.—Se ha disputado

la otenúltlma jornada en,tre el Racing Club de Francia y el Bar Cielona Lawn T’ennls, al final de la cual tiene el Racing cuatro victorias por tres el Barcelona.

Los resultados técnicos hansido;

Bousson vence a Blanch por 6-3, 6-1.

Brugnon a Sjndreu, por 6-2 y 6-3.

Maier-Carles vence a BoUsSon Robertson por 6-4. 7-5 y 6-3.

SuscripciónPara regalar las InslgniEts de

la Cruz de Beneficencia al doc­tor don Andrés Doironsoro Mon­tes:

Suma anterior, 2.998,65 peseta.s (DE VALVERDE)

Don Joaquín Rite Mora, 1.Don Manuel Parreño Arrayás,

ima.Don Macario Rentero Berrocal,

ima.Doña Josefa Calleja Cruz. 1.Don Esteban Castilla Peña, 1.Doña Rita Moya Bermejo, 1-Don Juan Mora Ramírez, 0,50.Don Maniiel Castilla Salas, 050Don Djdgo Caíballero Limón,

0,50.Don Juan Pérez Carrero, 0,25.Don Eugenio Rivera Ramírez,

0,50.Don José Arrayas López, 0,25.Don Juan J. Chaparro Caballe­

ro, 0,30.Doña Josefa Ramo? Vizcaíno,

0,25.Don Román Castilla Ca'ero,

0,50.Don Manuel Domínguez p£r-

nández, 0,25.Don FerUardo Llane? Almeida,

ima.Don Abel Mora Torres, 1,50.Don Ildefonso AsUero Muñoz,

Una.Doña Jo ^ fa Mera Malavé, 1.

Don Antonio lo jca Mora, 0,30.Viuda de Juan Sánchez Limón

Una.Don Antonio Rodríguez Fran­

co. 1.ro n Isidoro Sánchez Suávez:,

0,25,Don José M. Marín Calleja,

0,25.Don Gregoria Sánchez Arra­

yas, 1.Doña Obdulia V¡zcaino Delga­

do, 0l>5.Dci; Francisco Péirez Ramír-.-z,

unaDon Francisco Parreño López,

una.D du José Matías Etomínguez

0,2.5.D-x Federico Arroyo Ai'royo.

C,50.Don José Feria Bafe, 1.Don Guillermo ManteroCel’a. 1.Don Francisco García Llanes,

unaDon Miguel Pfnazo Gaspar, 1.Don Gregorio Caiteñc B. 1.Don Manue] Arroyo Parreño.

0,50.Don Francisco Cejudo Manove]

0,25.Doña Iné? Palanco Capado, 1.Don Sebastián Nieto Mariano,

0.50.Don Manuel Díaz Morales, 1.Doña Josef^ Castilla Leñero 3.

0,50.Don José Mora Membrillo, 1.Don Fernando Becerro Feria,

0,50.Don M ^u el Sarmiento Oirui-

go, 0 50,Don José Remero Cejudo, 1.Don Francisco Sánchez Berm e­

jo, 1.Don Manuel Rentero Berrocal

0,50.Suma y sigue 3.033,00.Los donativos se recogen en la

farmac a de don Manuel Sou­sa (calle Alcalá Zamora) y en la sombrerería de Isidro FVientes, calle Sagasta y Cooperativa “La Unión” (Valverde del Camino.)

PRINCIPAL,nuevo, cómoda, soleado —cuarto de baño, instalación eléctrica, lava dero, portería—se alquila. P’aza de San Pedro número 2. Condi­ciones, teléfono número 1346.

C L / n E ü O F t ,aOARRO HABANO

EL MEJORPAPEL DE rinART

CUENTO

La educación difícil—No, querdo; no puiedo com

prarte una locomotora. Además, ya tienes u a tren entero qu¡e te re galó papá el día de tu s^-nto.

¿Por qué se le habrá ocurrido cntrajr en aquellos almacenes, don de la sección de juguietos está junio a la de perfumería? Esta Os la Pregunta que s© hace Magda lena, la mamá de Bob. Necesita La Un frasco de Colonia, ha en­trado a comprarlo allí; al niño se le ha antojado Una locomoto ra que ha visto Pasar, y ahora se da cuenta Magda de la extensión de sU imprudencia.

Intenta llevar al n¿ño a otra parte. En un cerebro de cuatro años. Una imagen d^plaza en. se­guida a otra.

—Mira aquel armarito de luna tan bonito.

—¡Mamá, <omiprame la loco­motora I

— Te he dicho que no puede ser. Anda, vamos.

Magdalena tira del brazo de su h |jo dulcemente, ¡y iúí^go más fuerte al sentir alguna resistencia Bob opone a los tirones mater najes toda la fiierza de inercia de que es capaz. Pero e' sUelc es­tá encerado y se ve arrastrado a su Pesar. De pronto pierde el equí librio, se asusta, cae y se pone a lanzar alaridos- Las cmipleadas dejan de vender, y el público, de comprar- Lofe curiosos se acercan y aglomeran.

Magda’ena, agotada ya sUi Pa­ciencia, propina al chico un bo- fetcn. que hace más ruido que da­ño. Pero que aumenta hasta el pa roxismo el llanto y los sollozos del crío.

Entonces surge el drama. De todas partes llegan a oídos de :a Pobre mamá palatlras desagrada b’es-

—¡Qué manera de pegar a una criaturita!

—íúeva im abrigo de tres uiil francos y le bega Un modesto ju guete a su hijo!

—¡Y con. lo lindo que es el chj qujllo!

—¡Le Va a dar algún accidente al pobrecito!

Magda’ena siente que la ola re criminatoi-ja aumenta... Una mu jerona qup lleva de la mano a una chiquilla desgreñada y llena de mocos, habla a Voz en. grito de Ips niños mártires. No le queda más solución qUe la fuga.

Pero hujír no es tan fácil, por

Panaderos yPasteleros

¿Quereis aumentar vuestros in gresos beneñeiando a la cliente iai’ Usad ia levadura prensada marca “DANUBIO” que es la me Jor de toda« y znág garantizaála.

¿Queréis mimtar ima panifica dora higiénica, con toda garao tía y facilidades de pagos? Ins­talar las maquinarias de la ca sa m jO DE JUAN TURÜ de TA RRASA.

En amasadoras, refinadoras > batidoras, concede el máximn de plazos y garantías que el clien­te desee, como los aparatos que madores para calentar los hor­nos sin leña marca “EDON” por medio del aceite Fuelhooil. Es le mejor conocido, por la h^iene. limpieza y economía de un 2f por 100 sobre el gasto de leña.

En harina poseo las mejoret marcas conocidas en blancas de gran fuerza y corrientes, co­mo en rubias y acemoladas, con precios baratísimos y clase su­periores.

Para Pedidos de '■odOs estos w Cículos dirigirse al .'epresentan- te exclusivo par» Hnplva y sv provincia' JOSE TOSCANO RO­MERO. Colón número 17 Telé­fono 1473 Huelva.

Por Jaeques Delsaux

que tiene que coger en brazos a Bob. que patalea cada vez con más furia, i>asar entre la multi­tud hosü y ganar la salida.

Poi' fin, está en la calle. Lan.a Un taxi—ella, que siemipre va en autobús o en. Metro—, y ya en el coche, prornimpe ,en llanto. Pe­ro no ^ trata de ella. Con su pa­ñuelo limpia el rosro de Bob. ¡Po bre querido! ¡Que mal rato ha Pa sado! Lo acaricia, lo consuela y Promete que le comprará la lo­comotora.

En efecto, al dia siguiente, sin hacer caso de c;U. marido, que pro testa contra aquel despilfarro, va a comprar el juguete a Bob.

Al cabo de unos días, la locomo tora es uno de tantOs¡ juguetes arrinconados, y el padre se lo ha ce notar a su mujer:

—¿Ves como hiciste mal en comprársela? Era Un capricho ri dículc. Con nuestra debilidad ha cemos mucho daño a lo.s chieoís. Con severidad es como hay que formar el carácter de los niño?. Si no lo hacemos, la vida se en­cargará de ello y con más rude­za...

Magdalena advierte qUe necesi­ta medias de ?eda. En. U(io.c; gran­des almacenes ha lejdo ei anuncio de Un saldo. Podrá comprar una docena en condiciones ventajo­sas.

Lleva consigo a Bob, qut esta tarde este de un humor enc:inta- dor. En los almacenes, Henos de gente, Magdalena, ttene que aguar dar laiga rato a que le llegue el turno. Bab no se impacienta. Aguada dócilmente a que su ma­dre haga su compra. Pero hace rato que sn mirada no rO apar ta de uftias escopet?fe que liay col gada en lo alto de una columna.

Magdalena ha comprado ya las niedias. y va a la caja, que está junto a !afe e.scopetas. Las ve. y entonce tiene, bruscametne. la re velación del peligro.

—Ya he acabado, querido. Vá­monos-

—(Quiero ver e?as escopetas - dice Bob.

—Es tarde, hijo. Ya Ibr verás otros días-

—Quiero que me compres Una escoPeta—prosigue Bob.

Empieza a gruñir. Magdalena presiente una escena como 'a Je hace vn mes. En efecto, Bob, que r'^cuierda como consiguió entonces 'a locomotcra. pone en Práctica el ismo procedimiento.

Como entonces, los curioso? em piezan. a formar corro. Magdale­na Ve o cree Ver miradas dura^. Cerca de ella hay una mujerona m iy Parecida a la que hablaba de niños mártires. ¿Va a exponerse a las mismas injurias? ¿A la mis ma vergüenza? No. Y pregunta a rU hijo en voz a'ta:

—¿Tanto empeño tienes en te ner esa escopeta?

—Sí—dice Bob. aisombrado por la pregunta.

—Pues voy a comprártela.Son.risas irónicas en torno de

Magdalena. La mr.£jerona s© en­coge de hombros, y en voz alta, para que todos la oigan, dice a un Caballero condecorado, que asien, te Con la cabeza:

—No es extraño que los niños de hoy Ba’gan tan mal criados- i Claro , los padres les dan todos los caPrichqsü AI mío le educo de modo mitv distinto.

En el ai tobús que la lleva a ca ?a con Bob triunfador, Magda'q- na, víctima de las injusticias de 'a opmjón pública siente jgua'e? deseos de llorar que acue' oh o día en. el taxi con el “niño már­tir”.

JACQTJES DELSAUX

Lea usted LA PROVINCIA

© Ayuntamiento de Huelva

Page 5: España y Francia en Marruecos AYUNTAMIENTO Su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y como muerto, por la in curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra

Día: 26 U ^ P P C V I I I C I A «I

La cantina escolar completa

la labor social.

TEMAS DEL MOMENTO

La delincuencia infanHI, esHgma de los pueblos cultos

Ha Sido preocupación básica i de todo pueblo cu to a oi-epa- ración de s^s veneraciones del porvenir hacia el bie-n de la co­lectividad; la orientación de ]a

infancia desde sus más tiernos años, hacia el resPeto a los de­rechos de los demás y a culti­var en ellos un encendido y fer voroso concepto de la propia es timación capaz de hacerles sen tir. Por sí solo, todo asomo de acción malsana.

Sociólogos eminentes Que _se afanan Por la felicidad de los pueblos, pedagogos que a «u car go tienen la difícil misión, de li­m ar las asperezas en los Pti merOs años de su vida halla la infancia y médicos especializa­dos que en constan.te lucha tra­tan de suprimir tanta y tanta la era como la Humanidad sufre, conocen sobradamente V con in- sis^nCia pregonan )a necesidad de orientar la vida de ’os pueb os sobre la base salida de un espe­cial cuidado, de una vigilancia constante, de \in interés desme­dido Por las generaciones del mañana.

El estigma más grande dUe so bre un pueblo pueda caer, la más vergonzosa afrenta Para quienes tengan senlpibilidad ha de ser ese Contingente d- niños criados en el vicio; hjos del mal como la '=Jociedad injusta 'les llama sin Ue gar a comprender que el mal so lo anida en el corazón de los hombres que no quisieron o np supieron, descubrir en e' corazón de esas tiernas criaturas; todo el :ava-*i de ternuras vírgenes, no?

cegadas por !a molicie del me­dio que los rodea.

El niño que delinque, el Pe- queñuelo entregado al mal rapa vez Ic ha sido por inclinación propia. Es el ambiente inmoral que le rodea, vinas vece®; en otras el desamparo social en que está sumido; es casi siempre, abandono .educativo en que se halla lo que hace que la nece­sidad, el ejemplo o la superatun dancia de vida se manifiesten y deslicen por unos derroteros que

De interés localANUNCIO DE VACANTES

Efectuada el dia 15 de! Presen te mes la adjudicación Por cur­sillo de las vacantes de Escuelas nacionales, y desiertas todas ellas, se Procede al anuncio de la<; mis­mas para s^ Provisión Por los tur nos de traslado forzoso y re nr greso Por excedencia vo’un tara de conformidad con el decreto de 27 de d ciembre de 1934.?ARA PROVEER EN MAES­

TRASAracena, unitaria de párvulos!

censo 5.223 habitantes.Beas. auxiliaría: censo 3.090 ha

hitantes-Las a^pirant.?s dirigirán sus ing

tañe,as a esta Sección adm'nistra ti va, hasta el día 31 dei acutal. a las trece horas, acompañando ho Í3s de servicios, certificadas, y documentes que julstifiquen su--, derechos; y e’ día 5 del próxime abril, a las doce horas, y ante la Comisión que determina e* ci­tado decreto, se procederá en la EscUela Normal de esta capital a la adjudicación de las empresa

T^ietPia o^ idíU

insensiblemente !a vida le pre­senta.

Es aterrador, caüsa verdadera pena a todo espíritu sensible, a tido sentimiento capaz de com­prender todo ei caudal de rique

^^iitituaJies Perdidas, esté­rilmente gastadas, la frecuencia Con que la Prensa diaria se ve ob !cada a reseñar el c.,¿mp o desa'entador de la infancia de- Hr cuente. Ayer el resurgimiento po'icíaco de una banda de ra- terillos, muchachos de doce acatorce años qUe a voces están Pidiendo ima escuela, capaces de organizarse Perfecí^uenite para e| mal, que se reparten el botín, que despistan a gUs perseguido­res pura irse u jugar lag ganan cias ilícitas al garito que un hom bre sin entrañas le« tiene Pre­parado; hoy es otro caso, un

Padre que facilita útiles para el robo a gus propios hijog, que Pa trocinó sU asociación con cria­turas de la misma edad para iniciar.se en ei camino de’ mal, poniéndolos ya en las puer'las

de la delincuencia con todas s’.s atroces consecUenciab; mañana, quien sabe lo que le incomipren- sión y el vicio deparamos puie- de de seguir por esta pronuncia da curva hacia el abandono de do (xintrol y freno en defe\?sa del niño.

El ma’ está señalado; el ori­gen a nadie se oculta. Constan­temente clama la Prensa porque a la infancia ce atienda con la Preferencia que merece como es Peranza del Porvenir.

Es Preciso crear Escvic'as; hay que dotar a estas de todos los elementos morales y materiales Capaces de hacerlas rendir el fvu to que de ellas s© espera y hay necesidad, al niigmc tiempo, de crear tod^s aquellas institucio­nes ’cantir.^-s. roperos, co'cDj,is de vacaciones, etc.) que impidan el triste ^.epectácuto de cieníos de niños hambrientos y desnu­dos, al borde de la degenera- dóp, y del crimen.

UN MAESTRO DE ALDEA

NORMAS PARA LA CELEBRA­CION DEL CURSILLO DE SE­LECCION PARA INGRESO hN

EL MAGISTERIOE 1 cumpüimiento de ]o qut dis­

pone ei Decreto de 14 del actual esta Dirección general ha acor­dado se abra [a convocatoria para la celebración del cursillo de *e- leccióu profesional paira ingreso en el Magisterio nacional, coa arreglo a ’as normas siguientes:

l.° En el plazo de treinta dii.s natura e«. a contjr del siguiente al de ,a inserción de la presente ronvocatorja en la “Gaceta ue Mai'-'a'id”. los aspirantes e.evarán al Jefe de la Sección adminis­trativa de la ptrovincia en que ha >an de actuar jns'-aaciu •. on les document<» siguientes:

a) Certificación de nacimien­to lega izada o legitimada, según 1os casOa.

b Copia certificada por ja Escuela Norma’, a vista dd ori­ginal correspondiente, del títii]t> de Maestiro de primera enseñai'U'a o de] Certificado de haber consti­tuido el depósito para su obten­ción. o certificado justificante de teñe* aprobados los estudios pa­ra ello.

c) Certiflcdcón médica, ex­tendida con fecha post-rior a ja de la ¡Dresente convocatoria, com probante de no padecer defecto físi’o .pie le imposibilite para .-I

SIGNO DE LOS TIEMPOS

ejercicio de la enseñanza, ni en- ft;rmedad contagiosa.

di Justificante de nc hallarse incapacitado paira ejercer cargo púbiico.

e) Treinta pesetas en meVá.i•• 00 por derecho de oposición.

D^s que sirvan actualmente f-s cue.as en interinidad acompema- rán a la instancia :61o heja . e Servicios, certificado médico y de n-rho de eposición: los que hay in pirestado servicios anteriore.s en Escue’as Nacionales, ron nombra­miento de autoridad competente, unirán además ]a certificación Je svnter’ d.entcs pemiles.

2 ° Dentro de os cinco días siguientes al término del Plazo de petición las Secuíone-s aorri- nistratjvas remitirán al “Bcnletin C©cia’” de la provincia relación, comprensiva de los soficiíantcs admitidos y excluidos, expresan­do las causas de exclusión y otor gando otros cinco días para com­pletar expeaientes y atender las reclamaciones que se produzcan.

AI término de estos plezos las Secciones participarán telcgrgáñ- cameine el núme ro tota] de Maes troc que, en definitiva, sean ad- mit¡d(^ para el nombramiento por esta Dirección general de o Tribunales que proceda. Las <’'• Coruña y Málaga manifestarán asimismo los peticionarios de Sen tiago y Meinia.

3.' En el plazo de ocho días, (Continúa en la pág{va sexta.)

INSTITUCIONES COMPLEMENTARIAS

V I S I T A G R A T A

das vacantes Por lots tumos nien cenados-

’ Gaceta” del 20 de marzo). MAESTROS DE BARRIOS

ANEJOS.Vista la in.staiicia suscrita por

don Juan Hermoso Da mau, do­ña Joaquna Sánchez Cáceres, don ManUe’ del Pino y doña Ele­na Ortiz Real, maestros naciona les de las E.scuslas de niños y pár vulo.s de Villa Rosa y de n-ños V niñaq de Viaplana, resPectivamen te, en sún’ica de que, por hallarse d ehas e.scuelas enclavadas en el Aycjitamiento de Huelva, se Ies conceda los derechos QUe disfru­tan ’os maestros de la capital

Vistos los informes favorables emfidos por inspección de Prj mera -enseñam, Sección adininis trativa y Alcaidía de Hue’va y el dictamen de la Sección de este m-’nisterio.

Esta Dirección general ha t(> nido a bien acceder a lo solici­tado (Por los antedichos maestros en lo que respecta al disfrute de ’ndemnitaación por casa-habita­ción, bien entendido qi^e esta con cesión no otorga a los beneficia-, rios ninguna das© de derecho^.

La Escuela actual ha roto la Palaividad que caracterizaba a la c-scuela antigua, y el niño s® ha convertido en eí centro motor de la educación haciendo girar a sU a’rededor los elementos Pri mordíales que para ^ te fin se necesitan.

S¡ la escuela es la encargada de preparar al niño para vivir en sociedad. nUi.ca cumpliría me jer este fin qUe crgar.izando den tro de ella instituciones iníanti Ies q’4e sirvan de Preparación o entrenamiento Para la misión que el hombre ha de cumplir en la vida.

De acuerdo con este criterio, la Escue'a Nacional de Niños nú mero 10, que dirige don .^ ton io Pórtela y en la que en Período de Prácticas actúa q^;ien estas líneas escribe, se ha Propuesto en vías de ensayo formar una mu tua'idad infamil cuyos fines sean

Primero.—Intercambio de reía ciones cujturales y deportivas con las demás escuelas de la ’o- calidad.

Segundo.—Adquisápión de ma terail in'^tructivo y periódicos in fantiles y

Tercero.—Visitas instructivasa talleres, etc,

Ya 'os niños del mencionado igrupo. con sUs niaestros al fren te, han girado su (Primera visi­ta de PrUeba, el sábado último, a la Escuela de Orientación Ma rítima de Huelva, donde funcii na otra institución esco’ar “El Pó.sito Infantil*’ con análogos fi nes a la que nos ocupa.

Al llegar a esta escuela fueron

especialmente a efectos de tras­lados que pudieran invocajíse en equiparación con los que gJfVen EqOuela.s en el casco de la Pobla- cón de HueVa.

El director general, José Coll.(“Gaceta” del 19 de marzo).

cariñosamente recibid^ por una comisión de alumnos acompaña dos de sU maestro don Emilio de E*ina, que con tanto acierto la dirige, con tedo género de de ferencias y atenciones a los vi­sitantes.

Lo^ niños de una y otra Efe- cuela se fusionaron con gran en tusiasme unidos por el mi.smo ideal.

Pronto Se dirigieron al cono- cimitnto y estudio de Jos libros de contabilidad y Caja de dicha Sociedad infantil que con legí­tima satisfacción y orgullo pue den mostrarlo, ya que Por esmerada confección y acierto pueden, servir de modelo para crear instituciones de esta cía- tee.

Aprovechando 'a grata convi­vencia de los niños, don Augus to Rodrigo, les dió una lección sobre lo quie significaban la<; sccie dados infantles y ’as sociedades en general que fué bien aprovecha da Por el tierno at^itorio.

Poco después don Antonio Por tela, les relata un, cuento muy en consonancia con el ambiente que respirábamos.

Por f’n, don Em íio de Pina hi zo reir a los niños, con. varias anécdotas cívico-morales, que Ue Varón al conocimiento de I05 ni­ños la' idea de la solidaridad y a.sí con este broche de alegría ter minó ’a entrevista que recogió el fruto apetecido y v’no a e.strechar lazos fraternales entre ambas es­cuelas.

Terminamos estas líneas au­gurándoles un feliz éxto en la empresa que con tanto entusias­mo han emipezado y hacemos vo­to Porque, sc extiendan cstaa Jns titucione.s para bien de la niñez misma y de la cultura nacional.

AUGUSTO RODRIGOHuelva 25 marzo, 1938.

El sonrojo de Huelva anie el problema

escolar“Dery”, señala muy oportu­

namente, en uno de sus artícu­los, la cantidad consignada para un grupo escolar en Palobl Que' asciende a 300.000 pe^tas- Y np es due ncísotros, llevándonos de esa crítica ramplona que muchos Usan para justificar ¡posibles in capacidades, vayamos a lamen­tar que a Palos s© le hayan con Cedido, justamente por cierto, y a Huelva no. No es eso.

Lo que tenemos que lamentar y a la par de lamentanios. son­ro ja n ^ , es de la vergüenza que significa Para Huelva el aban­dono en que tiene a su población escolar los q’ie debieron desde sug cargos daries impulsos Pro­gresivos y desde su esfera ofi­cial facilidades que apremiaban.

Hijielva no ha sido capaz de crear un. grupo ^ e d a r aun, des de la implantación de ía Repú­blica. Pero no es esto lo peor con ser tan grave. Lo peor es, que mientras otraq ciudades crea ban esOs grupos y abrían nume­rosas escuo’as, Huelva se sen­tía como siempre, “optimista” y se “permitía el lujo” de crear po co más de una docena, cuando en realidad necesita cerca de etn cuenta.

Francamente que esto no solo supone una falta de iniciativa por Parte de los entonces regi­dores Po’íticos y una falta de deseos Por lo que toca a los cen tros docentes, sino que supone Un atentado manifiesto a la cul­tura del pueblo y al proceso edu c.*tivo de los niños.

Ha llegado la hora de hablar claro y dejar en caas Ips senti­mentalismos paia abrir cauce a las realidades perentorias que Hue'ya deja sentir en. lo más ne cesario de sU desarrollo. Ya lo dije en ulna de las sesione.; mu­nicipales, en relación a una mo- c-ón pcr mi Presentada sbhre enseñanza y creación de escue­las. al señor alcalde: “No dehe mos seguir la táctica antigua de esperar a que ordenen d ¿d e Ma drid la creación o el comienzo de esta o aquella obra, No. De­bemos de pedirlo con antelación, exigirlo con la autoridad que nos dá la desdichada posUcjón de “cenicienta’' que Huelva tie­ne. so’o por sU cuipa, abandona­da de los Pod?res E^bliccfe”. Por que también se tiene autoridad cuando no s® cuenta Para na­da; la av.toridad de una injus­ticia cometida con nosotros- que ha rasgado de arriba a tajo la .(.‘CCftiomía de nu .‘stra provincia y el decoro de nuefetro pueblo.

Hu'elva de aquí en ade’ante no debe sonrojarse ante el deplo­rable abandono en que se tiene a sU población escolar. EsOs ni­ños que en <4 comienzo de vidas, oisn lanzado.; Peligrosamen te a todas las manifesta'Oiones del vicio, sin u , guía que forti- fiqi^v y cuide con pulcritdd su espíritit, no tiene razón de exis­tir en nuestra ciudad. Por ePo la campaña iniciada Por “Un Maes tro de Aldea” en LA PROVIN­CIA, recogida Por mi y apoyada en el salón de sesiones de’ Ayun tamiento con calor y entusias­mo por todos Iqs munícjpes, de be tener eco en todos los cen­tros oficiales, lanzándonos uni­dos a conquistar, con la creación de grupos escolares y escue’as, cl espíritu inocente del niño.

Me consta que se están hacien do gestiones, aunque desde lue­go lais considera tardíasQ en sen tido inversi a como debien de hacerse, para subsanar esta ano malla que en Hmelva existe re­ferente al Problema escolar que nosotro>s concoptuamos como pa voroso. No son bastante estas gestiones. Hay que hacerlo tam tién en otro sentido, con menos pensona’ismo, pidiendo- como ya digo -en mi moción sobre ense­ñanza, la construcción de gru­pos escolares qce no solo dá tra bajo al espíritu del niño, shio QUe lo dá también para súB es­tómagos, la mayoría de ellos va cíos, resolviendo con ello parte de’ Paro forzoso que sufrimos en ni-cstra ciudad.

Por mi Parte y lo mismo digo de !a minoría de Unión RePUbli- c.',' mientras continfiemofe en el Ayuntamiento, estamos a la disposición de los maestros en tede lo que concierne a la au­gusta misión a ellos encomen-

Ramón Ortega Egurrola

CARECEMOS DE ESCUELAS PARA LA MITAD DE LA POBLA CION, ESCOLAR; NO EXISTE EN HUELVA U^A CANTINA, ESCOLAR; LOS ROPEROS SON PARA NOSOTROS ARTICULO DE LUJO-

PERO VAMOS A TENER UNA FLAMANTE ESCUELA NORMAL DE NUEVA PLANTA, PRECISA­MENTE CUANDO SE ESTA TER MINANDO LA OTRA EN LOS ALTOS DEL INSTITUTO...

ESTO, TRAS DE SER INJUS­TO Y ANTIDEMOCRATICO, RE VELA EL ESPIRITU CREADOR DEL AUTOR DEL PROYECTO.

LOS PADRES DE LOS NIÑOS SIN ESCUELA TIENEN LA PA­LABRA.

SocietariasAsociación Provinciaidel

Magisrerio de Hueiva

CONVOCATORIAPor la presente se cita a Junta

Generél Ordinaria que se ceiebia rá el diá 29 del actual a las once de la mañana en primera convo­catoria y a las catorce en s®8Vnda en la Escuela Normal del Magis­terio, conforme al siguiente orden del dia:

Primero.—Lectúiía y aip^oba- ción del acta de la sesión ante­rior.

Segundo.—^Rendición de cuen­tas-

TerecrO'.—Gestión de la Penna nente y Directiva,

Cuarto.—Asunto Periódico de la Nacional.

QuírTto.—^RuegCs y Presmitas.Spxto.—EÍeccióñ de vocaleg poj

Huclva, capital; La Palma y Aya monte (escrutinio).

Huelva 21 de marzo de 1936.LA PERMANENTE

© Ayuntamiento de Huelva

Page 6: España y Francia en Marruecos AYUNTAMIENTO Su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y como muerto, por la in curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra

P A G I N A ^ 6 tA P C C V IN C IA Día: 26

McóloA

Iticulares pudieran surgir Serán comunicadas por telégiafo a la

(Viene de la página guinta). desde la aparición en la “Gace­ta ’ de los respectivos Tribiuta- ies, |Os solicitantes podrán ío;,- mular directamente ante esta Di • rección general las recusaciones que estimen procedentes, con ane g,o a lo dispuesto en el artículo 54 la ley de Enjuiciamiento criminal.

4 ° Transcurridos diez d i^ desde la publicación de Jos Tri­bunales o de la rectificación, en sU coso, las Secciones admínistrii- tivas remitirán a los Presr. > t«s de los Tribunales los espe­dientes completos de los solici­tantes admitidos.

Cuando fimcione más de un Tribunal se distrit>niián estos n'<- pedientes por partes ^ a l c s entie los varios, según la lista general 'ormada por orden alfabético de apellidos, atendiéndose al orden de dichos Tribunales para la -d- judjcación de los residuos si la aivi'Jión no es exacta.

5 ° Asimismo se hará entre­ga a los Presidentes del íjnporte de ¡o recaudado por derechos de oposición, reservándose las Sec­ciones administrativas el 15 por 100 de la recaudación total de la cual quedará el 10 potr para distribuir entre los funcionarios (om'^ pago a las horas extraordi­narias que realicen y enviando d 5 por 100 restante a la Sección 22 Pi'ovisión de Escuelas, de este Ministerio para atender a los gas­tos que surjan con motivo de las pruebas objeto de ^ t a disposi­ción.

Las cantidades eolt«gadas a cada Tribunal, conforme a lo dis­puesto en el párrafo segundO' del articula 26 del Reglamento de 18 de Junio de 1924, «e distribui­rán percibiendo los Plresídentcis por asistencias el 30 por 100 del to+al de lo recaudado de ios cursi­llistas que «e adjudican a dicho Trbimal: entre los vocales se dis­tribuirá el 40 por 100, y el ló poi 100- Se destinará a los gastos de oposición, ingresando en el Teso­ro ’o restante, si o hubiere.

La distribución, de toda-j las can tjdades se someterán a la apro­bación de la Dirección generaf.

Cuando lo recaudado no basie para, percibir cada lexarnínadcr 10 pesetas por día de eXíuuen o t i 15 por 100 no fuera suficiente para suíragar los gastos mínimos de la oposición, así como para el abono de dietas y pago de via­jes cuando a ello hubiere lugar, se formularán y elevarán a este Ministerio la^ nóminas corirespon dientes-

6." Tan pronto como obren en <11 poder los expedientes de [■:& ciusilhstas, los Fbesidentes con­vocarán a los restantes Vocales, y en cuaníc sea posible, y coa toda lírgencia. se procederá a ]a constitución de los Tribimales, a fin de que .los cursillos puedan principiar en toda España el día l, ' de Junio.

En la sesión de constitución acerdará el lugar a donde deben concurrir los opositores y se de­signará el x>ersonal adjninistrati- vo y subalterno que ha de ayu- da¡r]e, que necesariamente ha ; pertenecdr a los Escalafone.s res- Flectivos de este Ministerio. A este efecto se recuerda la obligación de todas las Autoridades acadé- micaa de Centre» dependientes atí eslie Ministerio de facilitar a di­chos Tribtmales los locales y aya das que sean necesalrios para el cumplimiento de la misión que se les confía. Si no existiera un nú­mero de locales que haga posjble la actuación independiente decada Tribuna.', los Presidentes

deberán ponerse de acuerdo pa­ra utilizarlos alternadamente. Las dificultades que sobre e.stos par-

Ibreccíón general para su inme- mdiata reso ución

7. ° Con la antelación necesa­ria la Dirección general de Pri-me*ra enseñanza enviará a los

vTefes de las Secciones administra tivas los temas a que se refieren los apartados l.°, 2.°'y 3.® de¡ ar- íícu’o 4.° del Decreto. Estos serán remitidos en sobre ceitificado, que contendrá a su vez tontos r>o- bre-j como sean los Tribunales que han de funcionar, sellados y lacrados, cuya apertura se reaü- :a rá en el momento de comenzar los ejercicios en sesión pública, pudiendo los cursillistas que así lo estimen pertinente solicitar dei itribunal la exhibición del plie­go pai’a que pueda comprobarse i.a inviolabilidad de los lacres

que lo cierraq.Los Jefes de las Secciones adnij

niátraíiivas inmediatanicnite que reciban este §obre harán entrega de los tque con{íénga persona’- mente y mediante recibo a los Presidenta de los Tribunales-

8. ° Al comenzar el primer eier ciclo los Presidettes comunica­rán talográficamenfe a esta Di­rección, con separación de sexos, el número de Maestros que con­curren a éí, a fin de hacer la dis Idribución de 'las plazas que han de proveerse en. proporción aj nú mero de actuantes en cada pro­vincia y en cada Tribima!.

9 ° En ol ejercicio práctico el grupo de niños con que ha de ac­tuar el cursillista en la primera parte estará ddteiminado por ]a lección que en suerte le correspon da, puniendo elegir en la scgnn da de entre las que constituyen las Secciones de la Escue'.a en la que Se haga el ejercicio.

10 En c onsonancia ’on ]o din puesto en e| apartado b) del ar­tículo 6.° del Decreto de tonvi.- catoria, las lecciones de ios ci­clos de seis a que se alude, po­drán se!r explicadas, a juicio del Tribimal, por los miembro, de éste o invitar a otros elementes ajcno¿ de reconocida competen­cia en la materia objeto de ex­plicación.

Cuando las lecciones s®an da­das personas ajenas al Tri­bunal se abonará por cada ciclo de seis la cantidad de 100 pese­tas, bien entendido que con ello no se prdtende remunerar el tra­bajo realizado, que se coii.sidera de generosa colaboración, sino que sob supone una modesta aten­ción económica.

11. Terminado el cursillo de perfeccionamiento, los Tríbuna’es remitirán a este Ministerio el ex­pediente correspondiente con las teclamacjones, si l*s hubo, lista de propuestos y sus expedientes, así como los de los reclamantes quedando archlvadois los restan­tes en las Secciones administra­tivas a disposición siempre do es ta Dirección.

A efectos del contenido del pá- rtrafo anterior, los Tribunales ten drán muy en cuenta 'lo dispuesto en el apartado 4® del artículo 4.® d¿l Decreto de convocatoria, no considerándose aprobados sino lo< complrendidos dentro del nú­mero de plazas que les sean ad­judicadas.

La Dirección genera», aproba­dos los e^qwdientes de cursillos, ordenará y publicará la lista ge­neral, conforme a lo que deter­mina el artículo 9P dci Decreto, disponiendo al mismo tiempo la elección de ja? plazas que han de ocupar.

12. Los aprobados en estos cursillos figurarán en el Escala­fón generad del Magisterio des­pués de I03 Maestros-alumncs dq grado profesional que sean apro­bados en el cur^o de practicas que actualmente realizan.

Lo digo a W . SS. para su co­nocimiento y demás efectos. Ma­drid. 17 de Marzo de 1936.—El Director general. José Culi.

Señores Jefes de las Secciones administrativas de Primera c-n-

scñanxa (“Gaceta” del 22)

La Comisiiifl de Actas dará maílana granimpulso a su labor para terminar cuantoantes y que la Cámara pueda quedar cons­

tituida enseguidaEl pleno del Tribunal de Garantías acuerda aplicar la

amnistía al exconsejero DencásBaldwin expone al Embajador extraordinario de Alema­nia la necesidad de que este pais formule nuevas

contraproposicionesLa comparecencia

del general López de Ochoa anie la Sala que lo ha procesado

Madrid.—“La Etpoca’* publica la comparecencia del general Ló pez Ochoa ante la Sala que le ha procesado.

“El Exemo, Sr. D. Eduardo Lo PeZ Ochoa, .general de división... comparece y dice:

Que afectarido a sta hcwior y buen nombre cuanto de los he­chos sumariados úoy es motivo agresivo y pasional del comen- tailo público, con Perjuicio de la justicia y de la verdad, quie­re hacer constar en honor de ambas y en beneficio de las <lUe admiríistran jus juzgadores le­gales-

Primero.—Que no son cieitcs Pre<ñsauieníe Jos hechos que «f le imputan sumarial v oft-.iosa- mente a él, al Ejército y a las fuerz^ de orden público que tu Vo el honor de mandar en Astu- ras. El Ejército y fuerzas gub^r-

Cinema RábidaEMPRESA SANCHEZ RAMADE

E L E R Q \

S l I Ñ G L E S f lLos mejores

papeles y sobres para cartas.

MAÑANA VIERNES : ¡NOTABLE PROGRAMA

DOBLE!!PRECIOS

Butaca, 0,75.Delantero, 0,40.

l.° La superproducción de IvanPetrovlch

P A G A N I N IPAGANINI es lia Reconstitu­

ción de la vida y aventuras del famoso FRANZ LEHAR y puede asegurarse que aventaja a la obra teatral, porque la cámara, con sUs ilimitados recursos, consigue un marco grandioso, movido e impre sionante para las aventuras y amo ríos y triunfos del gran violinás ta del siglo pasado.

¡GRAI-T EXITO!2P Los episodios números 3

y 4 de la serie sensacional de

EL FANTASMAVENGADOR

titulados:LA FURIA DEL FANTASMA

NEGROy EL TIRO FATAL

MañanaVALSES DEL NEVA

por PAUL HORBIGERY los episodios 5.® y 6.° de

serie sensacional:EL FANTASMA VENGADOR

naüvas que con valioso y cuan­tioso sacrificio de su- sangre mantuvo el imipe¿ío de la lega­lidad frente a una revolución que supt-ró en sUs medie» destructi­vos. acción y fines, a cuantas pa deció España anteriormente.

Segundo.—Que si algún hecho aislado, esporádico, ©xqePcional pudo realizar individualmente al gujio de los compon.entes de aque lias fuerzas, que fuera contrario al honor y espíritu del Ejército —Cosa que dudo—lo hub'cra Per sonalmente evitado o sanciona­do en Uso de mi deber, del que nimca me apareé y del scntimien to de mj oficialidad. Por mí tra­ducido y representado.

Tercero.—Que Por eso hagoconstar solemnemeníe, que pgr deber legal y moral, indeclina­ble en todo mauoo b¡en ostenta do y mantenido, me hago res­ponsable de la poilitica militar que antes, desPués y durante el tiempo que lo tuve, desarrolla­ron cúanitos a mis órdenes com batían, y como si Por m¡ Orden Personal y directa la hubiesen llevado a cabo.

Cuarto.—Que Para ello y para salvar las excepciones posibles, que no Probables, a que me re­fiero en el punto segundo de C3 ta declaración, solicito ser iníe- irc^ado en cuantefe sumarios se instruyan contra quienes estu­vieron bajo mis órdenes en As­turias y siempre que se refiera a actos realizados para el servi­cio que lete estaba confiado, sin excepción de grado o jerarquía.

Quinto.—Por si de circunstan cía apreciable a imputar resP.on sabilidades a alguncts de ellqs, debe terver fin cuenta el juzga­dor, debo confesar y proclamar que a la labor digna y valerosa de quienes bajo mis órdenefe ac­tuaron, creo Ssfi debe la subsis­tencia de la nación y del Estado actual. Y hasta el Que la Sa’a quje me ha procesado—dicho c;ea en térnfinos de deíen|sa—con error doloroso en sus consecuen cías y funesto en el Precedente, pueda haber firmado mi presión y procesamiento.

Opinión ésta que podrían ase­verar lofe familiares de los uia- gistrados y jueces asesinados en Asturias por quienes, aunque no son lega’mente delmcuentcs POr haber borrado la imputabilidad criminal la amnistía, son perse­verantes en sUs propósitos frUs- Irado entonces Por quienes ncy ha merecido de la Sala la cate goría de presunto delincuente y de su conciencia, incoercible, la víctima”.

Domingo: La superproducción en español

VIDAS ROTASPor Lupita Tovar y Maruchi

Fresno.Pronto: Presentación del céle­

breMIGUEL LIGERO

ENERGICA ACTITUD DE AZA ÑA SOBRE LAS INVASIONES

DE FINCAS

Madrid.—En el salón de confe­rencia varios disputados del Fren te Popular conversaron con el Je fe del Gobierno acerca de unas invasiones de fincas ocurridas en Ha provincia de Badajoz y hechas, al parecer, por Ies campesinos, si guiendo instrucciones de la Ped»- : aci'".n do Trabajadores de la tie­rra y contra las cuales el Gobier no había tomado la actitud que co rresPonde al Poder público ante talds arbitrariedades.

E| diputado socialista señor Ví- .darte dijo a| señor Azaña '^ue 'a cosa carecía de imíportancia y que, desde luego, podía asegurar­le que los campesinos abrían obra do por órdenes directas de la Fe­deración de Trabajadores de ¡a fe participaíCión alguna e] partido r,o cftalista.

El señor Azaña al oir esto, re­plicó. Mire Usted Vidarte, yo no puedo tolerar eso ni un momento, como jefe del Gobierno nu puedo permitir que esas arbitrariedades se cosuman. La reforma agr.a-

ria la hago yo y nadie más. Es dedr, la hace el Gobierno en co- laboi ación con el Parlamento, y cuantas quejas o dudas sfi les ocu rran deben traerlas aquí. Yo no puedo Rlermitir que ¿e levante una o’eada que se HeVe Por delan te la República.

Visado por la censura

Lo que dice el Dírec- ror de Seguridad so­bre unas deleneiones

UN AUTO DEL SUPREMO

Madrid.—El Supremo iia dic­tado Uin auto icsPecto m1. suma­rio que se sigue al general Ló­pez Ochoa.

Se acuerda denegar la refor­ma del auto de procesamiento, solicitado por J procesado, y de acuerdo con Io.s informes del juez y de] fisca’, mantienen dicho au­to en todas sus partes.

En cuanto a la aplicación de la amnistía, la Sala confinna su anterior acuerdo de no resolver por ahora sobre la petición, por entender que no e<í momento pro cesal oportuno.

En cútante al traslado al Hos­pital militar, se dispone que los médicos examinen al Procesa­do.

Madrid.—Según noticias, du­rante la madrugada última se han practicado a’gunas detenciones de elementos tradicionalistas, así co mo también de un hermano dgl aviador Ansaldo....Prejguintado el director de Se­guridad sobre afirmó que.en efecto, había ?¡ido deteU'da la Junta directiva del Círculo Tra- dicional’sta.... El motivo ('s que el 18 de! pa sado Febrero antes de que él to mase Posesión del cargo, la poM cía efectiJó un registro en el Círeja lo Tradicionaüsta. Sin que yo sU páera—continuó— no entendiera el Jugado cn este asunto, y Por esc e¡s (Por io que he 01 denado esta madrugada qiie se detuviera a la Jimta directiva.

También ijo, refiriéndose a la detención del aviador seño: An^al do, que en Madrid había sido de tenido un hermano de éste llama­do Enrique, el cual tendrá que aclarar algunos extremos Para aVe r.iguar si intervino i ti ei tronspor te de Una avíjjet.i de trfi< JÓve- nfis que hai *’do aet-nido.'; como • puestos com’ lic;. 1'.s en el .Jen tado contra el señor Jiménez

Asua y que, como se recordará, fueron detenidos en Biárrite.

Per último, manifestó que habí® lído detenido en Madrid, cuando se dirigía a San Sebastián, dpn Riciido Soriano. marqués de In- vanrey. Este señor es el d^eño de la avioneta que se utilizó para la fuga de ios referidos jóvenes-

EL CASO DENCAS

Madrid.—MañaBa a las once se reunirá el pleno del Tribunal de Garantías Para tratar de si debe aplicarse ]a amnistía recien­temente promulgada a Dencás.

En el caso de que se denieguen estets beneficios el Pleno tratará sobre la posibilidad de conceder a dicho señor la libertad Provi— ^onal.

MANIFESTACIONES DEL, SE­ÑOR PRIETO

Madrid.— A las diez y cuarto d» Ja noche terminó la reunión de la Comisión de Actas, y el señor Fríe to dijo a los Periodistas que se había comenzado el estudio de las actas de Cuenca, y que como p1 señor Ajvarez Mendizábal había aportado gran cantidad dé docu­mentos nuevos, la parte contra­ria. es decir, los diputados electos por Cuenca, solicitaron que se les autorizarse para estudiar ta'.cs do eun^entos.

Se ha accedido a ello—agregó- — y se ha acordado que la votac on de las actas de esta circunscrip­ción continúe mañana tarde, des- pués que se suspenda ]a sesión.

Después se estudió ,0 referente a Zaragoza (provincia) e informa !ron combatiendo la proc;amación hecha, los señores Tejero, Castt'i- llo y Sánchez Márquez, y en favor los Señores Cremades y Sánchez Ventura.

Además >e han nombrado dos ponencias' imapali'a Cáceres, inte grada, por ]os señores Villalong» y Bugeda, y otra parr Cuenca, que forman lois señores Rufilan- chas y conde de Vallellano.

ELOGIOS A MADARIAGAMadrid.—El informe que ante

la Comisión de Actas y Calidades hizo el sfiñea: Madariaga acerca de lo ocurrido en Toledo, fué uná­nimemente elogiado.

E| señer Prieto no ocultó su fe­licitación a! diputado de la Ceda, al que dijo en público que había pronunciado e] me.íor informe d cuantos se habían hedió ante la Comisión.

Diinitados de todos los matices políticos se acercaron a felicitar al señor Madariaga, y el señor Friera, de la Esquerra, le djjo que 5-.U infirme había sido admirab e.

Ante los periodistas también hicieron constar, diciendo bue ' s^ñor Madariaga <e había expre­sado eit unos términos de ima siu' cariiad y una nobleza extraordi­narias.

LAS (CIRCUNSCRIPCIONES POR DICTAMINAR

lur

W

lu

Madrid.—Quedan por dictami­nar las a c t^ de las círcunscriP' cjone? siguientes:

COTuña, Lugo, Orense v Ponte­vedra estas últimas mirorías; Sa. lamanca y Segovia .(minorías)' Ciudad Real. Granada v Murcia (minorías) Baleares, Cáceres. Za­ragoza (pirovinoiá), Albacete Y Cuenca.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 7: España y Francia en Marruecos AYUNTAMIENTO Su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y como muerto, por la in curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra

Manifestaciones del linistro de IndustriaMadrid —El ministro de Indus ja y Comercio, señor Alvarez

wylla, recibió a los periodistas y manifestó que había ce.ebxa-

una entrevista con algunos X'e- iresentantes del oloque poru.ar

Asturias para tratar del pvo- lema del carbón que, como re abe, es la industria básica de ia egion. Sobre este punto se vol- lá a insistir para tratar de re- Ivdr la situación angustiosa x;ne

industria atraviesa en csíos omentos, procurando, como >

atuial no lesionar los intereses titernacicnales que con este asun os se re'siCiMiQn.También s® ha tomado el aciu r -dijo el Señor A.vare/. BuvUa - abrir de nuevo la fábrica o.

.geno que hay en la región i ,riana y poner en actividad tam ín la fálwica de harinas de

a] efecto no sólo de dar í bajo, sino para consumir pane iel tirigo actualmente irjnoviliza-

Día: 26 n r c iN A

LL Sr.ÑOI'> AZAÑA RECIBE LA VISITA DEL CARDENAL PRI­

MADO

Madrid.—El Jefe del Gubitmo iccibó esta mañana varias visi­tas.

Entre estas figuraba la del Car- ncdal Primado de España, Dr. Go má.

OTRAS VISITAS

Madrid.—También visitó al je- *0 del Gobierno el presidente del Consejo de E^?tado.

El ministro ic Trabajo señor Ramos, estuvo últimamente con­ferenciando con el reñor Azafia.

DtISPACHO PRESIDENCIAI.

Madrid —A las once y media de a mañana salió de la Presiden cia el ceñor Azaña para dirigirle a Palacio.

E' jefe del Gobi^Tno puso a ]a fli-ma ded Jefe del Estado numero sos decretos.

Anunció también el ministro .e una de las pr-meias djsposi-

siones que saldrán del ministe­rio. seguramente la primera, será ma reglamentando ]os contjnrícn

procurándose el que sus be­neficios y también las licencias de importancíón sean asequibiis para ,los pequeños c:m?rciantes. Para esto último se tomarán las

d'das oportuiiUs con e] fin de itar que continúe el comercio

que con las licencias de importa­ción viene ejerciéndose sn estos

itimos tiempos.O’.ro aspecto interesante que en

los momentos actuales ocupa la atención principal del ministro es la nivelación de la balanza co­mercia' como medio de Ue€ar un segundo intento a ’a nive'a- ción de la balanza de pagos. No se le ocultaba al señor AJvarcz Bnylla 'a dilicu tad > los Dcncd- cios que esto encierra; pero si pro pósito—añadió-—hay que llevarjo

cabo. A este efecto, en todoñ jos Tratados comercia’es i,c procura­rá aniquilar todo lo posib,'.’ pro­curando en definitiva que esta ni-

;uicn t,nire lO;- paisef. con les que enemos le aciont? comsr

es s'.a 'osa e'-.'’-*Per lo que afecta a Tratados co

merciajes manifestó que con Por­tugal se iniciarán las negociacio­nes el viernes o lo más taruar el sábado. Con Bé'gica las negoc'a- cionies parece que llevan un buen camino, encontrándose dispútelos a comprar a EsPaña unas veinti­cinco mil tone’adas de trigo con

c al Quedalrá viitua’m nt': sa’- dado^|<^'’créditos '’qíie'és*:é país- tiene congelados én España. Ccii esto se da e] caso únjeo r;egura- Jnente 'en ’a historia eco:''ón.icai de España, de que vendan'os ir’í¡o a’ extranjero.

la huelga de obreros que estaba plan'eada en Montilla,

De los pueblos se continúa rec; biendo* peticiones de socorro con motivo de los perjucjos a causa de los temporales.EL CASO DENCAS. RE.5Lf LTO

Madrid—Esta mañana .se ic u n '' el Pleno do Tribunal de Gai’antía,

Por once votos contra siete, se acotrdó aplicar la amnistía ai ex consejero de Gobernación de ja Generalidad señor Dencá;.

Invasiones de fincas en los campos de

BadajozMadrid.—^Noticias de Badajoz

lian cuenta de que especia’mente en la zona del mediodía de aque­lla provincia se han realizado ih vasiones de fincas rústicas por orden de la Federación de Tra­bajadores de la Tierra.

Según esta orden, unos ®n la madrigada del 25 y otr<^ en. la del 26 deberían incautarse de las fincas como así lo hicieron nu­merosos grupos provistos de Pi­cos, Palas y otras instrumentos de labranza, alegando qUe la Re forma Agraria no podía realizar estas operaciones tan rájpidamente Por falta de Personal y de tiem Po.

í^sPués de efectuadas las in­cautaciones macharon, a lofe res­pectivos Ayuntamientos obligan­do a levantar acta de la Ocupa­ción.

CINEMA PÁRKMañana extraordinaria función

de cine con fin de fiesta A BEJ- NEPICIO DE LA SUSCRIPCION ABIERTA EN PAVOR DE LOS OBREROS EN PARO FORZOSO

Sección continua de Sieis de a tarde a una de la noche.

MAGNIFICO PROGRAMAEn el que figura el IMPORTAN

:’E ESTRENO de ja producción Universal tituladaLA HIJA DEL BARRIOCreación de SALL'V EXLERS.Emocionap/.e histeria de una

joven que lo arriesgó todo en un acccsc de altruismo, consintien do en desempeñar un papel que acarreó ’a ruina de sU fclic'dad

de SU vida.Y Un interesante

FIN DE FIESTAGRANDIOSO RECITAL DE

SAXOFONPor el notable sCista madri'eñu lumno sotresalieute y único imi

tadof del GRAN AQUILINO

CHARLES VIADERREPERTORIO CLASICO FLA­

MENCO, MILONGAS, SOLEA­RES. SEGUIDILLAS, TARAN­TAS, FANDANGOS y MALA­GUEÑAS.

Acompañado al piano pcw el reputado profesor PRAT.

BUTACA Una peseta.

\VISO IMPORTANTELos RECITALES DE SAXO-

í'ON tendrán lugar al final de sección de a tarde y en el

s^rundo descanso de ’a de la qoche.^OTA

Dado el fin benéfico de esta ‘Unción, no tendrán validez Ío6 bases de favor”-

• • •El sábado la pelícu’a más sen

^cional del año,-titiladaHEROE lUBLíCO NUM. l

EN ESPAÑOL

Madrid.—Entre los decretos ñr mados hoy por e. Prósjcle:i'..c de la República figunm ,os que a con tjnuación se expresan:

G i^ ra .—^Decreto disolviendo la escala honoraria comp emento en él regimiento de Ferrocarriles.

Proyecto de decreto suvu'imlen- fio los beneficios de ía base novena de la Ley de Reclutamiento 'sol­dados de cuota).

DidtMido normas para proveer los destinos de elección en el E jtr cito.

Marina.—^Promoviendo a ;ouí.- r.i.’-médicü de la Armada ai co­rone] don Francisco Moreno.

Hacienda.— \' arjos nembramien t.'S de vocales del Consejo Rector de las minas de Almadén y Arro- Uíines.

Gobernación. — Restableciendo en la Dirección de Seguridad ¡a Inxspección General de Servicios de IdentiflcaciOTi.

Instrucción Pública. — Creando una Junta especial para en cola- bo(ración con él ministro orgmii- • ¿ar todo lo relacionado con ja se­gunda enseñanza y con ]a ense- ñaza profesional.

Obras Públicas—^Nombmn.icn- tos de varios voca’es del Cons'.tio Superior de Ferrocarriles.

Trabajo. — Decreto derogando varias disposiciones i'elat¡vas' a 'a forma de e’cigir |a.; indemnizacio­nes p<ír accidente del trabajo a los obreros de la carga y descar­ga en los puertos

Hacienda.—^Restituyendo a la Genera’ídad de Cataluña los ser­vicios de recaudación de coiitríbu cienes para las provincias de Bar celoíia, Gerona y Tarragona.

Las actuaciones de la Comisión de AcrasMadrid.—En el Congreso vol­

vió. a reunirse esta mañana la Co misión de Actas bajo la presiden cía de don Indalecio Prieto.

AI examinarse ^as aoUs ¿e Oitense, informó ampliamcnie e' señor Ca vo So, e¡o defendiendo la proclamación hecha por la Jun ta Provincial dei Censo.

El el mismo séntído se n.aiii- fes^ó don Justo Villanueva.

En cuanto a las actas de ¡os puestos de la minoría por S-yc!- via, a Comisión informó favc;'a- blemente de acuerdo con la pro­puesta de la Junta Provincial del Censo.

No se llegó a omitir dictanvn sobre las actas de Orense, pues la Comisión espera marcaa' un criterio fijo con carácter sáq¿ra’.

Al objeto de tratar de c.sto y canibiaT impresiones se reunieron las representaciones ¿ubemamen- tnlPs en la aludida Comisión.

Ej señor Prieto manif-ístó a le.; periodistas que la Comisión dará mañana gran impu’so a su labor con el fin de terminar esta cuan­to antes y que pueda quedar con-; tituida ’a Cámara.

Informaciones de Go­bernación

Madrid^—Los periodistas fueror: recibidos hoy por el minisU'o de la Gobernaaión.

En nombre do Ptte y Por su en caa^o ]o hizo el director de Segu­ridad dando cuenta de las noveua des que se tenían de provincias.

Dijo el director de Seguridad que en la provincia de Hudva na- bla quedado resuelto el confiieto de la industria pesquera.

Taftit»ién ha sido solucionada

Envío de fuerzas para desalojar las fincas invadi- das.-Lo que dice el Di r ecl or de

SeguridadMadrid.— Los periodistas pre­

guntaron al director de Seguri­dad <ri tenía noticias de que en la provincia de Badajoz habían si­do Ocupadas fincas rusticáis Ppr 60.000 hombres.

El director de Seguridad contes tó qiie anoche fueron enviadas fuerzas de varias provincias Para la de Badajoz al objeto de proce­der a desalojar las finccs ocupa­das.

Agregó que ciíperaba que ya hu hieren sido desalojadas sin difi- cujltades-

Reunión de la minoría de la Ceda

Madrid.—La minoría de C -da se ha reimido esta mailana

í í í i

m i

<-n su domicilio socjal bajo la ^re sidcncia del séñor Gi! Robles.

Al terminar la reunión dijo és­te a los periodistas que la mino­ría había examinado en conjun­to la situación política y sus in­cidencias, acordando ratificar en un todo las resoluciones adopta­das el Consejo Nacional de' partido en orden a la actitud a adoptar frente a los problemas po Uticos de actualidad incluso el de las elecc{ont.s.

Ultimamente, se adoptó el ocuev do de conceder tm amplio voto de confianza al jefe de la minoi-ia para ^oner en vigor aquellas're­soluciones en mwnento oportu-

'I3Ó. .

BOLSA DE MADRID4 por 100 interior ... ... ... 76,90F rancos.............................. 48.35Libras ................................. 36.25L ira s ........ ......................... 59,10D ólares............................ :. 7,32

h a pasado en otras, no encuentre .eco a sus justas reclamaciones, que esperan ver atendidas en be­neficio de las asistencias y como l<^ico amparo al título que Osten­ta por parte del organismo estata] que los otorga.

LA CRISIS EN LOS ROS

ASTILLE-

(PROVINCIAS)LAS FINCAS DESALOJADAS

Badajoz.—El gobernador ha dis puesto que sean desahu,ciadas las fincas que fueron asaltadas P o r elementos obreros con el pretex­to de trabajarla y de que el Go­bierno aplique .en ella'la reforma agí aria.

El gobernador dijo QUe tales hechos no se Pueden consentir.

SOBRE LA MUERTE PATRONO

DE UIÍ-

Córdoba.—Se sosPecha que Tli* com:.des Fuente- d- dieciocho años, y José Torres Jurado, de veinte, sean ,os autores de la muer te del patrono séñop López Rey, pues dichos jóvenes de.saparecie- ron de sus casas a raiz de conieti do el atentado. Ambos son recjeh- tis amnistiados de delitos poií'i-COi.

Todavía no es'.á claro si a muerte riel reférido patrón eg de caia’cter social.

LOS FRACnCANTES

Valencia.—La Federación na­cional de Ooíegios o^ciaíes de

Precticantes de Medicina y Ciru­gía ha dÜrigido un extenso alega­to al ministerio de Instrucción Pú

blfica, argum ^tando sobre la ex­tensión con que las .eyes vigentes autorizan a estos profesionales a] ejercicio de su profesión y lamen­tándose sobre las interferencias que obstaculizan sus derechos. Pi df.n que, ya que las autoridades soslayan tóte asunto, por en ten- '^er que coresponde su solución a In.trucció.n pública, el ministerio se produzca en este caso con.-o mwo intérprete de las leyes.

Sabemos que la clase de practi­cantes, organizadas en cuarenta y cinco Colegos provinciales, se halla decidida a adoptar una .^nér g]ca actitud en e; caso dé que. en ’a presente ocasión, como ya le

Valencia.—El señor Cano Colo­ma ha enviado a iOs ministros de Marina y Hacienda unos telegra­mas rogando la tramitación v.Tí- da del barco petrolero “Campi re” a lu marint' de guerra, cuyas

-obíras de habi,jtacicít¥>odiían, con tribuir grandem.’irte a la solución de la grave crisis de les A&tilleros valencianos

También saUcita ’a tramitación urgente de] concurso, para la 'ícrts tTuccicn d:; íre^ boques pet ole­reis para 1¿ Campsa, que podría resolver 'a cri&is .de. trabajO' que se- avecina en los Astilleros cíanos.

UN VAPOR RUSOLas Palmas.—Ha llegado e] va

por ruso“ Shelon”. cue trae mer­cancías de ^u país para Las Pal­mas.

Nadie entra en el buque.

EL USO DE COCHESLE"

OP[: JA -

Valencia.—Ei a’calde, seacr C.a no Coloma, ha dí.ipuesto que las i'Uto-idadcs muaiclpales no sal­gan más que para prestar servi­cios ofleiaies.

Hu empezado por dar ejemplo, y el coche oficial de la Alcaldía nn saldrá más que cuando las nece sidades de la Corporación ¡o re­quieran.

(EXTRANJERO)

El presidenle de la Junla Municipal de Izquierda Republi­

canaHemos recibido del presldent;

de la Junta municipal de Izquier da Republicana de Huelva, don Pranciséo Cappa de la Cuesta, un atento E. L. M., partíciipándonossu designación pai*a dicho cargo y ofreciéndosenos para cuianto re dunide en bien de la República.

Agradecemos la atención a la que correspond-m jls desde núes tras columnas puestas siempre al servicio de los intereeses Públi­cos.

LA EJECUCION DE HAUPMANN

Trenton (Estado de NueVa Jer­sey).—Algunos miembros de la oficina del gtífceriiador Hoffman han declarado hoy que confían en que égte conceda un nueVo apla zamierito de la ejecución de Bruno Richard Hauptmann.

El agente Hícks, encargado por el gobernador Hoffman de rea­lizar determinadas investigacio­nes, se dirige en avión a Trenton, Procedente de Habana.

Según se dic,e es portador de pruebas documental|;s sobre la culpabilidad de Ifeidore Fich; pe ro hasta ahora $e desconocen los detalles de tales Pruebas-

NUEVOS INCIDENTES RUSO- JAPONESES

Moscou.—Según in/oprnes ofi­ciales procedentes de Khaba- rovsk, ha habido dob choques en la región de Khungchung, en tre soldados japoneses y rusos, de los cuales resultaron muiertos y heridos en los dos bandos-

La primera colisión ocurrió cuando siete soldados japoneses, cruzando .la frontera fueron for­zados a retirarse, dejando dosmuertos-

DesPuéfe 50 soldados japoneses Cruzaron la frontera: (Pero -e re" tiraron después de algunas horas de lucha, duante la cual ambos bandos tuváeron muiertos y heri­dos- • ,

El Gobierno soviético ña dado ¡nstruccionés a su embajador en Tokio Para qUe proteste enérgica mente contra los sucesOs-

SOBBE UNA RESOLUCION

Nueva York.—El juez federal Señor Byers, ha declarado anti­constitucional el embargo sobre el envío de armas a Bolivia y Pa raguay decretado Por Roc^velt en el año 1934.

UN EMPRESTITO

Lisboa.—El “Diario oficial” pu blica una ley aprobada (Por la AsaRib’ea nacional^ autorizando al Gobierno a lanzar un e m p r^ tito interior de 500.000 contos.

DE LA AVIACION MILITAR YANQUI

WashingtQn,.^La Comisión mi’» l.tiar de la C ^ a r a de rePre^ntan tes en sir iraorme al Congreso,

aprobado por unammidad, reco mandaba la construcción de cua tro mil aviones militares-

El informe sostiene que lo - Esta dos Unidos sé hallan, en un retra so de diez años en la revolución de la Aviación militar, y que ha cen falta ochocientos avioqes Por año Para aumentar los ef^tivos actuales.

FALLECIMIENTO DEL ESPOSODE MARGARITA XIRGU

Habana.—Ha fallecido don Jo sé Arnall. espo.so de la ilustre ac triz Margarita Xírgu, que actúa brillantemente en esta capital.

E’ señor Arnall se sentía enfer mo desde su llegada a Cuba, pe­ro nadie esperaba tan yá-pido des enlace- " •

El embajador dé España, señor López Perrre, y, toda la colonia española han expresado a la Xir gu su m ás 'sentido péísame-

También enviaron sentido tes­timonio de I>esar el Presidente de Cuta doctor Gómez, que se lia en Panamá y el jefe del Go­bierno de la República española, don Manuel Azaña.

Una ínleresanla en- Irevísla de Ríbben- Iropp con el Jefe del

Gobierno inglésLondres E] embajador a ’cmún

extraordinario Von Rihbeutropp visitó esta mañana en .su domici­lia a’ jefe del Gobierno Ba dvín.

Parece que en la conferencia hi zo ver el sefiolr Baldwin al alutlj- do enviado ja necesidad de qu,- A emania formule nuevas contra­proposiciones que sean un cami­no fácij para abrir negociaciones.

NUESTRAS ENTREVIS­TAS CON EL GOBER­

NADOR CIVIL

A la hora de costiOnbre acudie ron ¡Os periodistas a] Gobier­no civil Para celebrar con el go- bemadeo’ su entrevista acostuin- txada. Pero como el «eñor Luel- mo se hallaba Presidiendo una junta en su despacho oficial y es ta sé proloi^ara, los reporteros se marcharon, sin Poder haoer su visita de odinario.

E-jpiirondc’ ser recibido por el gobernador, se hallaba en el Go- bjeriiO don Mnauel Castillo Las- truci, quien acompañado del con oejal señor Mora Romero ss Pro ponía mostrar a ’a citada Prime­ra- autoridad los planes y el Pro yecfco del ferrocarril estratégico Gibraleón a ]a frontera portugue­sa, Po Paymogo -con ramal ,de em Palme con el^Puérío d^ Húglva y el ferrocarril dévM. Z. A. ' "

E' sLnbr C^^illo iba'.'Si-’pé^r"'«i

seguir ia'-reái-íücíón de tan Im­portante Proyecto .;" '

© Ayuntamiento de Huelva

Page 8: España y Francia en Marruecos AYUNTAMIENTO Su obra coloniza dora y … · 2018-06-22 · ficado y como muerto, por la in curia y haraganería ingénita del musulmán resude y recobra

PRECIOS DE SUSCRIPCIONEn Huelva. un m es. 2.50 Pesetas fu e ra , tr im e s tre . . 7 ,50 E xtran je ro , a ñ i . . 70 ,— u \ P i ^ € v m c i / \

DIRECCIÓN:Joaquín Costa, i 3 .— Teléfono ii3 2

Redacción y Administración: Alameda Sundheim, 7. • Teléf. 1430 A P A RT A D O DE C O R R E O S 43

Los cien años de «El Trovador»

García Gutiérrez fué el primer actor que salió a

saludar al públicoGarcía Gutiérrez nació en Chiclana.—Al regreso de los emigrados políticos.-«EI Trovador» se juzga irrepresentable.— El entusiasmo en el día del es-

treno.—«¡El autor! ¡El autor!»

Larra, Bretón, el Duque de Rivas, auto­res románticos

Galanterías de hoy

Por Encarnación Esteban

EL ¿ROMANTICISMOESPAÑOL

Imperativos, ineludibles, ab­sorbentes. los acontecimientqs ae encadenan estos días con tan ver tiginosa rapidez, que no hay en el momento fuera de la actua- Üdad palpitante, lugar Para re­cuerdo o comentario.

Ante la sacaidida emocionada quie el hecho Político y social im Pone al país, la fecha del na­cimiento del autor de las “í^i" mas” Pasó poco máe que nom­brada. Los representantes dfil to inanticísmo nuestro, formadois en la aspiración renovadora y des­envueltos éntre COnetantó bata­llar. cuando al cabo de una cen ti^ia vuelven nuevamente a nos c^ros. el fragor de la lucha que libramos, continuación de la por ellos emprendida, desvía, la aten ción de sU memoria. No hace mucho, a primeroB de «ste mar 25o, al ,tei|mp!iir^ el centenario del estreno de “El Trovador”. s<> lo hfUibo en los diarios lugar Pa­ra imas cuantas líneas señalan do la fecha. Sin embargo, la bjg grafía de García G u tié im , lio mismo que la de Parte de sUs compañerOB en época, merece una publicidad ^profusa, Indepen diente^ de ¡a gloria literaria al- -canzacia Con sW talento, hay eh la vida del dramaturgo andaluz tal riqueea de ímpetu, de ener­gía a prueba df reveses, que haV tiempos; no sobrado® de pptimis mo, es iejempío saludable, de­mostración de cómo el Destino se ipliega a los audaces-

NACE EL AUTOR DE “VEN­GANZA CATALANA”

Nació el célebre autor de “Si­món Bocanegra”. de “Venganza catalana”, en un pueblo de la Provincia de Cádiz—Ghliclana— el afio 1813. Sus padres, de Po

sición modestísima, a fuerza de sacrificios, le costeaban la ca­rrera de Medicina. Pero al fu­turo dramaturgo, la AnatonUa y la Patología le Producían vérti­go. Atacado del virUs literaro, de dicaba su tiempo a versificar, a idear y escribir tragedia® tre ­mebundas, según patrón de en­tonces, con gran indignación Pa terna, qu© deseaba al hijo médi­co y no autor de obras de tea­tro.

REGRESAN LOSEMIGRADOS

Ej 1833, con la amnistía con­cedida por María Círistina, vol­vieron a España lo$ emigrados po Ifticos, comenzando la etapa pii- mera kle la renovación libera! y li teraria. García Gutiénez, con el hajtillo de su escasa ropa pen­diente del extremo de im palo que apoyaba sobre el hombro, hu yó de su casa hacia la corte en­tonces, ¡a Pie! Llevaba consigo ]o ou- creía un tesoro: su pri­mera comedia —“Noche de bai-

Piecisiete día empleó en la Jomada. Ya en Madrid, en El Pamasillo, donde su extramada juventud y su rasgo despertaron simpatía. Grimaldi leyó la come­día.

—No me parece dej todo mal. Haga otra —le dijo ¡a autoridad más destacada c» la vida teatral madrileña.

“EL TROVADOR” SE JUZGOIRREPRESENTABLE

Cinco mese® más tarde termi­naba “El trovador”, que no gustó a Grimaldi. y que. leída en el teatro de 1a Cruz, juzgóse irre- prcsentable. B1 tiempo que em­pleó escribiéndola, para acudir a sus necesidades, alternaba 'a tarea con la traducción de gace-

atada a^end

tillas y pequeños arítículo® de pe­riódico® franceses; con ello ma • comía, no todos lo® días, natural­mente. Ante el juicio que su se­gunda obra había merecido, ®in tiendo más que nunca ja nece ­sidad de alimentarse, sentó pla­za de soldado. Tendría rancho, sí, peto para comerlo a diario; y cobijo y ropa. Una tarde, en el cafe de la calle del Príncipe, Es- pronceda ;e pidió el drama recha­zado. Entusiasmado con ®u lec­tura. logró se Representara en el icat*.5 dcl Príncipe la noche del beneficio dei popular actor An­tonio de Guzmán. Se anunció pro tusamente el estreno de “E, Lic- vadclr”, “drama caballeresco”— marzo 1836—, de Antonio García Gutiérrez, y en el tomarían paite como n’iltagonigtas Carlos La- torre y Concepción Rodríguez.

Pese a los fuertes vaivene® po­líticos, complicado® con ios epi­sodios de la guerra carlista—si­tio de Bi.bao, Luciiana—, la vida literaria ocupaba rango de cate­goría preeminente La noche del estreno, desde la® primeras es­cena®, el público que llenaba la sala se sintió captado, creciendo el interés en los actos sucesivos, hasta llegar a una explosión de entusiasmo delirante. Era el exi to más resonante de la época. Pr. ra que todo fuera diflcul^üés, é; autor no pudo coriseguír permiso dei oficial de guardia, y para pre scnciar la «Uerte que corría su obra hubo de escaparse de) cuarto! de Leganés, donde resi­día, escalando las tapias, y venir al t'^atro en traje de mecánica

“¡EL AUTOR!” ” ¡EL AUTOR!”

“¿Quién es García Gutiérrez? preguiitaban en la sala insistente mente. Como era compietamente desconocido a todo®, operóse un fenómeno que estatuyó costum­bre. El público, en pie. pidió por primera vez en los esfi^ncs tea­trales la presencia del autor. Eii tre bastidores prestaba a éste Ventura de }a Vega una levita de capitán de Mílíclunjs Nacio­nales para que saliera a recoger 'os aplauso®.

El éxito de crítica fué rotun­do. Todos lo® periódicos elogia­ron ditirámbicamente ]a pro­ducción. En la “Revista Españo­la” publicaba Larra una de «u.s más notables artículos, modelo y lección espléndida de cómo deue hacerse crítica de teatro. Lo® ob., táculos con que ta'opezó e] nom­brado “género nuevo” estaban con anterioridad vencidos. “La conspiración de Veneoia”, puesta en abril de 1834, había sido la primera obra; a clia siguielron el “Macía®”, de Larra, y !a “Elena”, die Bretón —septiembre de mis­mo año—, y por último, el 22 de marzo de] 1835. el “Don A'varo”, ddl duque de Rivas. con®agra- Ición de la modalidad reciente. Pero “El trovador” llegaba aún máí a la sensibilidad de las gen­tes. ¡Qué avalancha de traducoio- np% francesas invadió a continua ci' x; nuestro teatro! Hugo, De- lavi-me, Dumas...

MENDIZABAL LE CONCEDELA ABSOLUTA

Debido a! estado en que se encuentran algunas carreteras fín Nort -,i".ér¡ca con motivo de los fuertes temporales son muchas tus escenas pintorescas que en ellas sc registran. Aquí vsmos como una muchacha que se ha metido en un barrizal co7i su coche, es ¡¡braáa por

un apuesto galán que a hombros ¡a conduoe a un lugar seguro.Express-Foto

ción dramática. A sesenta a®cien den su? obras. Ma® el ex reclu­ta llegó a cargos de gran repre­sentación social. Tras su pemui- nenoia en Londres con elevado destino, de viajar por ja Améri­ca hispana fué elegido académi­co de la Española, y más taic’.e director del Museo Arqueológico y jefe de la Biblioteca Nacional y dr. Cuerpo de /:lrch.iveios y Bí biiotecarios.

“EL TROVADOR” EN ELSIGLO XX

El Ayuntamiento de Madrid lia indicado descos de que en e’ tea­

tro de la Plaza de Santa Ana se haga, como homenaje, una re­posición de las mejore® obra¿> de nuestros románucos. Y vaino® a ver “El trovador” dentro uno® días, EÍn este siclo del t^^atro cíe nuestro X I X , nacjdo, no como pi'c testa hacia lo clásico —las obras de los ingenios españoles de] si­glo X V n representan el monu­mento más grande de m edúa ' mántjca—, sjno como liberación dei pseudoclasjquismo francés, hay por descubrir mucho; iiiC.u- so comprobar cuánto el teatro actual, hasta el que quiere .vr de vanguardia, puede tomaa de .sus creaciones.

Ál empezar ia fiesta

LA RECIÉN CASADA.—Mt marido me prometió una sorpresa si aprendía cocina, v aprendí.

LA AMIGA.-¿7 qué sorprc'iu te d¡ó?—Despedir a la cocinera.

4 (De “London C^toion”.»

Respecto a García Gutiérrez, l.fendiiábal, entonces presidente dél Consejo, le concedió la ab­soluta, que aprovechó para de­dicarse por completo a la proJuc-

Aunque un poco tarde, ®e inau­gura la temporada en nuestia pla 2a; el nial tiempo ha tenido ¡a .Mil a (3e que nuestro coso no ha­ya abierto sus puertas antes de ahora. En diciembre pasado, es­taba proyectado verificar un fes­tival de inat«:uración de la tem­porada a base de as figuras cum­bre de la torería actúa’, . n Pascua Reyes una gran novillada: para Carnaval una combinación de to reros locales, del agrado de la ac­ción; Pero el tiempo... ¡ay! no ha querido mostrarse propicio a que la efiiptresa de toros llevase a cabo el vasto programa confeccionado. Pero al solo anuncio de la corrida de] día 29, le afición se despierta de su letargo.MELLI

El torero del pundoncKr. El dies tro que se c u ^ ta por éxito® ®ús actuaciones, torea por fin en la tierra que le vió-nacer. Hoy ®e le abt’e el horizonte y con su aice y valor llegará a cúspide de la no- villoría actual.FRIJONES

El cañí de los cañís del toreo \’olvei'á a damos grande® tardos. }'or:me su arte soberano no se apagó como creían lo® escíépticos. Brilla con más luminaria que an te. porque unido a su experiencia, lleva anexo la madurez de su ge­nio.NIÍÍO DE LA ISLA

Volverá a ocupar su puesto que por dehecho le corresponde. Ma- nolito es de los toreros que, como e] fmix renace de sus cenizas con más ardor y pujanza que ante®. Tiempo al tiempo.

Aún recuerdan los aficionados las grandes faenas propias tíe maestros ejecutadas en nuestra plaza por tan joven lidiador. E] 29 Se venderá tila y orejas per arrobas.

Esta temporada será la consa- gjración de varios toreros onuben- ses. Volveremos a los tiemTX)s de; infortunado Manolíto Báez “Litrj” (q. e. p. d.). Todos los taxis y ca­

mionetas Serán poco® para llevar por esas plazas de Djos a los afi­cionados chaqueros ávidos de oen templar las grandes faenas (’;■ nuestro® toreros.

Huelva, ya Se ha dicho. Es una can'era inagotable de toreros y ef ta será la tieilra donde se for­jen ios colosos que derriben el falsc oropel «n que hoy está en­tronizada la fiesta brava.

Dentro de la afición loca] hay un nombre que es un conjuro de esperanza., esperanza que pron­to .serán las más bella® realida­des y ese nombre es ‘ Niño del

Tercio”. Torero macho. Torero oe pundonor y torero que ®e ríe rtí l'is golpes de las reses. Con estas cualidades cuando hay tesón y ’ itm u propio, y contando con joi poco de ayuda de quien está ab’.i- gado a hacer algo por los toreru ' de estas condiciones, se llega muy lejos; y Diego llegará.

M. LAGUNA

CURRO MALDONADOEste jown torero granadino que

la pasada temporada sc destacó cuno Un futuro as de la torería» tiene gran número de corridas firmadas para la presente tempo­rada.

Según referencias que tenemos de este novillero e® un muchacho que domina las diferentes suertes t'el lo'TP con suma maestría, po­niendo de manifiesto en todas ®u® actuaciones un desmedido valor saturado de un arte personal, paisanos ven en él un gran t<J" Tero y para ello tienen sus espe­ranzas puestas en Curro Maído- nado.

Descamo® a Ma;donado sepa co rresponder a lo® anhelo® de paisanos y que esta tempoiraiia sea !a de su consagración.

Para suscribirse a lÁ PROVINCIA, llame al

leléfono 1430

l í T I i2 5 -

EN EL GUA RDARROPA —Había también un gabán.—¡Ahí Ahora me explico por qué el señor que acaba de

o7ia»'Sí TTie ha dado diez /raucos de propina,(lie “Hic et Rae”, de París.)

© Ayuntamiento de Huelva