esofago

Upload: diegobailonbv

Post on 20-Jul-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESOFAGOCtedra de CirugaDr. Jos Alvarado

INTEGRANTES

Katherine Lagos V. Raquel Guerrero

Ctedra de Ciruga

ACALASIA

Falta o ausencia de relajacin

Segundo trastorno funcional mas frecuente del cuerpo esofgico y EEI. Edad MediaIncidencia semejante en ambos sexos.

DISFAGIA,REGURGITACION Y PERDIDA DE PESO

Ctedra de Ciruga

ACALASIA

En fases iniciales: PEGAJOSIDAD La progresin de la disfagia es lenta. La regurgitacin de los alimentos sin digerir es un suceso frecuente conforme avanza la enfermedad.

La acalasia puede ocasionar sintomatologa respiratoria (neumona, abscesos pulmonares, bronquiectasias, hemoptisis, broncoespasmo)

Ctedra de Ciruga

ACALASIAOndas peristlticas, disfuncionales o ausentesPRDIDA DE LAS CELULAS GANGLIONARES DEL PLEXO INTERMIENTERICO (DE AUERBACH)

Relajacin incompleta del EEI

Elevacin de la presin de reposo del EEI

El estrs emocional intenso, un traumatismo fsico importante, una reduccin drstica de peso y la enfermedad de Chagas en Sudamrica

Ctedra de Ciruga

ACALASIA

En la autopsia:

Disminucin del ncleo motor dorsal del nervio vago. Lesin del plexo mientrico esofgico.

La acalasia es una lesin esofgica preneoplsica, (carcinoma epidermoide + frecuente)

El carcinoma esofagico asociado a acalasia tiende a aparecer en el tercio medio del esfago.

Ctedra de Ciruga

ACALASIADIAGNSTICORADIOGRAFA TORCICA ESTNDAR Nivel hidroareo dentro de un esfago dilatado

ESOFAGOGRAMA CON BARIO Dilatacin esofgica uniforme con un estrechamiento distal En fases posteriores, megaesfago ESOFAGOSCOPIA Evala la gravedad de la esofagitis, la posibilidad del desarrollo de un carcinoma asociado, la estenosis distal, o un tumor del cardias ECOE Identifica la infiltracin tumoral subepitelial en la acalasia

Ctedra de Ciruga

ACALASIATRATAMIENTO

Es totalmente paliativo. Los tratamiento pretenden aliviar la obstruccin debida a la relajacin del EEI. El tratamiento definitivo precisa la disgregacin de la capa anular del msculo liso del EEI. Dilatacin forzada, neumtica o hidrosttica.65% Esofagomiotoma.85% Inyecciones de toxina botulinica

Ctedra de Ciruga

ACALASIATRATAMIENTO

Tratamiento quirrgico, tantoabierto como asistida por video, de divisin de la capa muscular anular de esta porcin inferior del esfago permite efectuar una divisin precisa.

Ctedra de CirugaESOFAGOMIOTOMA TRANSTORACICA DISTAL. Se efecta a travs de una toracotoma izq en el 6to o7mo espacio intercostal. Se realiza una incisin en el pliegue pleural y se moviliza el esfago distal. Se moviliza la unin gastroesofgica desde el hiato esofgico . Se practica una incisin lineal (7 10 cm) desde el nivel de la vena pulmonar inf a travs del esfnter inferior para lograr una divisin completa de las fibras musculares anulares

Ctedra de CirugaESOFAGOMIOTOMA TRANSTORACICA DISTAL. Administracin de anestesia es mas sencilla al prescindir de un tubo de doble luz Se realiza de un modo mas simple Menos dolor postoperatorio. En acalasia en estadio terminal ESOFAGECTOMA Sujetos sintomticos con megaesfago. Fracaso de una miotoma previa Estenosis por reflujo no dilatable

Ctedra de Ciruga

DIVERTCULOSSon abultamientos de la mucosa con revestimiento epitelial que se evaginan hacia la luz esofgicaD. Faringoesofgicos: (de Zenker) D. Parabronquiales (del tercio medio) D. Epifrnicos (supradiafragmticos)

Divertculos x pulsin Divertculos x traccin Divertculos x pulsin

D. verdaderos: contiene todas las capas . D. falsos: solo mucosa y submucosa

El tto, pretende mejorar la disfagia, alivia el dolor torcico y protege frente a la contaminacin pulmonar. Tto quirurgico: esofagomiotoma.

Ctedra de Ciruga

Divertculo faringoesofgico (de Zenker)

Es el divertculo esofgico mas frecuente. Sujetos mayores de 60 aos Se localiza herniando del tringulo de Killian, entre las fibras oblicuas del msculo tiroides y las horizontales del cricofarngeo.

Es un divertculo por pulsin producida por una abertura incompleta temporal del EES

Ctedra de Ciruga

Sntomas

Inicialmente asintomticos; Pegajosidad en la faringe Signos de progresin : Tos intermitente Salivacin excesiva y Disfagia intermitente Al aumentar de tamao: Regurgitacin del material sin deglutir, maloliente Halitosis Cambios en la voz Dolor retroesternal Infecciones respiratorias. La complicacin mas frecuente es la aspiracin

Ctedra de Ciruga

Diagnstico

Endoscopa y Biopsia

Esofragograma con bario.Rx Simple. Permite detectar nivel hidroaereo en el divertculo Establece el diagnstico Vista lateral y AP

Defectos o lceras en el esofagogram a con Bario

Ctedra de Ciruga

TratamientoPacientes sintomticos Grado de disfuncin del msculo cricofarngeo

Va quirurgica

Esofagomiotoma con diverticulectoma, diverticulotoma o diverticulopexia Se realiza a travs de una incisin cervical izq oblicua paralela al borde anterior del m. esternocleidomastoideo, o una incisin cervical transversal centrada en el cartlago cricoides El divertculo se encuentra por debajo de la arteria tiroidea inferior

Via endoscopiac

Divisin endoscpica de la pared compartida por el divertculo y el esfago (faringoesofagotoma interna, procedimiento de Dohlman)con laser o grapadora

Ctedra de Ciruga

Divertculos de tercio medio del esfago

Pueden estar asintomticos. Se observa disfagia, dolor retroesternal, regurgitacin, eructos, dolor epigstrico, prdida de peso

Son mas frecuentes en el lado derecho y generalmente son nicosTienen una longitud inferior a 5 cm Las complicaciones

Rotura espontanea Aspiracin Fstula esofagobronquial El carcinoma La exanguinacin

Ctedra de Ciruga

Divertculo epifrnico

Aparecen en el tercio distal del esfago (10 cm) Son mas frecuentes en el lado derecho Casi todos los afectados presentan:

Disfagia, regurgitacin, vmitos, dolor torcico y epigstrico, anorexia, perdida de peso, tos, halitosis, o deglucin ruidosa

Ctedra de Ciruga

Divertculo epifrnicoDIAGNOSTICOEsofagograma con bario. Se debe llevara a cabo estudios de la motilidad

Ctedra de Ciruga

Divertculo epifrnicoTRATAMIENTO

Saco < 3 cm Saco > 3 cm

No requiere ttoEsofagomiotoma y reseccin de los divertculos

La intervencin quirrgica se efecta a travs d una toracotoma izq (o VATS)de reseccin de los divertculos y esofagomiotoma torcica extramucosa ampliada desde la zona inf del cayado artico hasta la unin gastroesofgico