ese#18#00 r2:maquetación 1 8/6/10 09:58 página...

36
ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 165 165 Resumen: Esta iniciativa surge de la necesidad de ir más allá en la evaluación del Plan Anual del Centro, en el que los únicos indicadores tomados en consideración eran los referentes al profesorado, obviando la necesi- dad de considerar otros elementos externos al mismo y que condicionan su acción docente. Por ello, en cola- boración con profesorado de la Universidad de Córdoba, iniciamos la búsqueda de nuevos repertorios de eva- luación desde una concepción más integral, lo que dio como resultado la aplicación, durante el curso 2007/2008, del análisis DAFO para dar respuesta a la revisión trimestral del Plan Anual del Centro. Palabras clave: Evaluación educativa, matriz DAFO, Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. Abstract: This initiative stems from the need to go fur- ther into evaluating the Annual Plan of the Center, where the only indicators considered were those con- cerning the faculty, obviating the need for other exter- nal elements to it and which condition their action as teachers. Therefore, in collaboration with faculty at the University of Cordoba, the search for new codes of as- sessment was initiated from a more integrated point of view, resulting in the application, during 2007/2008, of the swot analysis to answer the Quarterly Review of the Annual Plan of the Center. Keywords: Educational evaluation, SWOT Matrix, An- nual Plan of the Center, collaborative work. Nuevas experiencias de evaluación estratégica en los centros educativos. La aplicación de una matriz DAFO en el centro de educación infantil y primaria “mediterráneo” de Córdoba Strategic Assessment of New Experiences in Schools. The Application of a SWOT Matrix in the “Mediterranean” Early Childhood and Primary School of Cordova ANTONIO MORAL LÓPEZ Centro de Educación Infantil y Primaria “Mediterráneo”, Córdoba [email protected] JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ Centro de Educación Infantil y Primaria “Mediterráneo”, Córdoba [email protected] IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ Universidad de Córdoba [email protected] .

Upload: ngodieu

Post on 07-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 165165

Resumen: Esta iniciativa surge de la necesidad de irmás allá en la evaluación del Plan Anual del Centro, enel que los únicos indicadores tomados en consideracióneran los referentes al profesorado, obviando la necesi-dad de considerar otros elementos externos al mismo yque condicionan su acción docente. Por ello, en cola-boración con profesorado de la Universidad de Córdoba,iniciamos la búsqueda de nuevos repertorios de eva-luación desde una concepción más integral, lo que diocomo resultado la aplicación, durante el curso2007/2008, del análisis DAFO para dar respuesta a larevisión trimestral del Plan Anual del Centro.

Palabras clave: Evaluación educativa, matriz DAFO,Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo.

Abstract: This initiative stems from the need to go fur-ther into evaluating the Annual Plan of the Center,where the only indicators considered were those con-cerning the faculty, obviating the need for other exter-nal elements to it and which condition their action asteachers. Therefore, in collaboration with faculty at theUniversity of Cordoba, the search for new codes of as-sessment was initiated from a more integrated point ofview, resulting in the application, during 2007/2008, ofthe swot analysis to answer the Quarterly Review of theAnnual Plan of the Center.

Keywords: Educational evaluation, SWOT Matrix, An-nual Plan of the Center, collaborative work.

Nuevas experiencias de evaluación estratégicaen los centros educativos. La aplicación de unamatriz DAFO en el centro de educación infantily primaria “mediterráneo” de CórdobaStrategic Assessment of New Experiences inSchools. The Application of a SWOT Matrix in the“Mediterranean” Early Childhood and PrimarySchool of Cordova

ANTONIO MORALLÓPEZCentro de Educación Infantil yPrimaria “Mediterráneo”, Có[email protected]

JUAN MANUEL ARRABALGÓMEZCentro de Educación Infantil yPrimaria “Mediterráneo”, Có[email protected]

IGNACIO GONZÁLEZLÓPEZUniversidad de Có[email protected]

.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165

Page 2: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200166

LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS: NUESTRO CONTEXTO

os encontramos inmersos en un sistema compuesto por unas entradas, unosprocesos y unas salidas que son comparadas con un modelo de referenciacon el fin de advertir si la intervención sobre el elemento objeto del proceso

se va acercando a este patrón en términos de eficiencia del sistema. En esta pro-puesta, el sistema no es otro que el educativo y el elemento objeto de la interven-ción es la planificación de un centro escolar.

Esta evaluación se distingue, según Martínez Mut (1997), por su carácter sis-témico y viene exigida por la necesidad de conseguir la eficiencia y la eficacia. Se ca-racteriza por comparar los niveles deseados o predefinidos con antelación con losniveles reales alcanzados a lo largo del proceso y al final del mismo. Pero la eva-luación es algo más y no deja de ser un proceso informativo y de intervención queproporciona una constante retroalimentación, permitiendo el perfeccionamientodel mismo y detectando aquellas necesidades que han de ser modificadas.

El conocimiento de esta realidad incluye, según López Mojarro (1999), loshechos, los procesos que los han generado y los factores que los han condicionado.Esta información, tal y como señala Casanova (2002), será utilizada en la toma dedecisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa valorada.

Desde nuestro punto de vista, los elementos que intervienen en un procesosistemático de evaluación en el ámbito educativo son:

• Proceso sistemático: la evaluación no puede centrarse en la aplicación de unadeterminada prueba, test o cuestionario, sino que se trata de un procesocomplejo y planificado, que no da lugar a la improvisación.

• Descripción de la realidad educativa: la evaluación ha de atender a todos losaspectos de la realidad objeto de la misma, lo que permite recoger infor-mación con el fin de describir la situación como base para la intervención.La evaluación debe ser contextualizada.

• Elaboración de unos referentes o criterios de comparación con respecto a losobjetos a evaluar y los valores deseables a alcanzar.

• Emisión de juicios de valor: al evaluar se emiten juicios críticos a partir de lainformación recogida con respecto a los referentes de comparación.

• Toma de decisiones: los resultados obtenidos a lo largo del proceso de evalua-ción permitirán intervenir en la realidad objeto de la misma, con el fin depropiciar propuestas de mejora y asegurar la calidad del proceso educativo.

• Instrumento al servicio de la educación: la evaluación cumple un servicio social entanto que los beneficiarios de la misma son los ciudadanos y las ciudadanas.

N

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 166

Page 3: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 167

• Integración de metodologías cuantitativas y cualitativas: se ha pretendido mos-trar que la evaluación contiene elementos cuantitativos, que facilitan la des-cripción de una determinada realidad educativa (medidas de rendimiento,por ejemplo), y elementos cualitativos, en tanto tratamos de emitir juiciosde valor y tomar las correspondientes decisiones en la mejora de la situaciónevaluada (recomendaciones, satisfacción de necesidades, procesos de orien-tación, etc.), dotando a este término de un carácter integrador.

En definitiva, la acción que se presenta se concibe como un proceso de eva-luación interna que lleva a cabo la propia institución. Es una reflexión participativay en profundidad sobre la realidad de una institución en relación con la calidad. Lacomunidad docente, mediante un proceso de reflexión participativa, describe y va-lora su realidad. Se trata, en definitiva, de un examen global, sistemático y regularde las actividades y resultados del centro escolar, comparados con un modelo deorganización de resultados satisfactorios, lo que nos ha permitido discernir clara-mente los puntos fuertes y las áreas de mejora, y culmina en acciones de mejoraplanificadas y en el seguimiento del progreso realizado. Según Estefanía Lera yLópez Martínez (2001), este proceso ayudará a detectar los desajustes concretos,permitiendo su corrección directa e inmediata.

LO QUE HACEMOS… Y LO QUE PROPONEMOS

Normalmente, cuando analizamos o evaluamos algún proyecto, plan o documento(Plan Anual de Centro, prueba de diagnóstico, actuación del profesorado, jornadasculturales, actividades extraescolares…) sólo analizamos nuestros puntos fuertes ynuestros puntos débiles.

Los puntos fuertes serían nuestros éxitos, lo positivo, las fortalezas. Los pun-tos débiles serían nuestros fallos, lo negativo, las debilidades .Tanto unos comootros dependen de nosotros, es decir, del análisis interno de nuestro entorno.

Pero hay también elementos externos a nosotros que influyen en nuestra ac-tuación. Estos elementos son las amenazas y las oportunidades. Las amenazas seríanlos puntos débiles, lo negativo, los fallos, que nos impiden avanzar y las oportunida-des serían los puntos fuertes, lo positivo que debemos aprovechar para lograr el éxito.

Tras revisar diferentes procedimientos que nos permiten realizar la evaluaciónatendiendo a estos aspectos, nos hemos decantado por el uso del análisis o matrizDAFO, concebida como una metodología de estudio de la situación competitivade una empresa dentro de su mercado y de las características internas de la misma,a efectos de determinar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Las

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 167

Page 4: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200168

debilidades y fortalezas son internas a la empresa, las amenazas y oportunidades sepresentan en el entorno de la misma, es decir, son externas a ella (García Espaltery García Espalter, 2009).

Esta herramienta fue creada a principios de la década de los setenta y produjouna revolución en el campo de la estrategia empresarial. Se considera que esta téc-nica fue originalmente propuesta en los Estados Unidos por Albert Humphrey du-rante los años 60 y 70, con ocasión de una investigación del Instituto deInvestigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué falla la pla-nificación corporativa.

El objetivo final del análisis DAFO consiste, según los trabajos de Gil Zafra(2001), en concretar en un gráfico o una tabla resumen la evaluación de los puntosfuertes y débiles del indicador que se estudia y se analiza con respecto a las ame-nazas y oportunidades externas, en coherencia con la lógica de que la estrategiadebe lograr un adecuado ajuste entre su capacidad interna y su posición externa.

Actualmente se está utilizando en el mundo de la educación para evaluar pro-gramas, situaciones, actuaciones, experiencias, cursos… con el objetivo de realizarun análisis en profundidad, detectar necesidades, buscar estrategias y realizar pro-puestas de mejora.

En concreto, el acrónimo DAFO tiene el siguiente significado (Muñiz, 2006):

• Debilidades (D): también llamadas puntos débiles. Son aspectos que limitano reducen la capacidad de desarrollo efectivo de un proyecto, o constituyenuna amenaza para el sistema y deben, por tanto, ser controladas y superadas.

• Amenazas (A): se define como toda fuerza del entorno que puede impedir laimplantación de una estrategia, reducir su efectividad o los recursos que serequieren para su implantación, o incrementar los riesgos de la misma.

• Fortalezas (F): también llamadas puntos fuertes. Son capacidades, recursos,posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas que deben y puedenservir para explotar oportunidades.

• Oportunidades (O): es todo aquello que pueda suponer una ventaja compe-titiva para el proyecto, o bien representar una posibilidad para mejorar larentabilidad del mismo.

La realización de esta matriz consta de las siguientes fases: Planteamiento, esdecir, definir y distinguir claramente los conceptos de debilidad, fortaleza, amenazay oportunidad. Análisis, tanto interno, nuestras debilidades y fortalezas, como ex-terno, las amenazas y las oportunidades del entorno. Finalmente, se expresan los re-

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 168

Page 5: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 169

sultados realizando un vaciado de los datos en una tabla y se formulan las estrate-gias o propuestas de mejora.

Por lo tanto, si analizamos algún proyecto, plan o documento aplicando unamatriz DAFO tendremos una visión más completa de la realidad que estamos estu-diando. El ámbito de estudio será más amplio y observaremos que los fallos no siem-pre dependen de nosotros, de nuestro entorno interno. Observaremos que hayelementos externos, las amenazas que nos impiden avanzar y que hay oportunidadesque debemos aprovechar para tener éxito en nuestros proyectos. En los cuadros 1 y2 podemos observar, de forma gráfica, esta diferencia existente entre una evaluacióndesde la perspectiva tradicional y la propuesta evaluativa que aquí se plantea.

Cuadro 1: Modelo de fievaluación educativa a partir de un análisis tradicional

Análisis Tradicional Debilidades

Aspectos negativos

Fortalezas

Aspectos positivos

Análisis Interno

Cuadro 2: Modelo de evaluación educativa a partir de un análisis DAFO

Análisis DAFO Debilidades Amenazas

Aspectos negativos

Fortalezas Oportunidades

Aspectos positivos

Análisis Interno Análisis Externo

La propuesta aquí presentada ha consistido en revisar, siguiendo el “ciclo vitalde la evaluación” y a través de la técnica de la Matriz DAFO, el Plan Anual delCentro de Educación Infantil y Primaria “Mediterráneo” de Córdoba. El objetivoconsiste en concretar, en un gráfico o una tabla resumen, la evaluación de los puntosfuertes y débiles del proyecto (competencia o capacidad para generar y sostener susventajas competitivas) junto con las amenazas y oportunidades externas. Esta ini-ciativa surge de la necesidad de ir más allá en la evaluación del Plan Anual de Cen-tro, pues hasta ahora los únicos indicadores tomados en consideración eran losreferentes al profesorado, obviando la necesidad de considerar otros elementos ex-

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 169

Page 6: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200170

ternos al mismo y que condicionan su acción docente. Por ello, en colaboracióncon el profesorado de la Universidad de Córdoba, iniciamos la búsqueda de nue-vos repertorios de evaluación desde una concepción más integral.

LA PUESTA EN MARCHA: EL CICLO VITAL DE LA EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento imprescindible para conseguir un buen nivel de ca-lidad en educación. Por lo tanto hacen falta unas estrategias, técnicas e instrumen-tos para que se integren en lo que hemos denominado su “ciclo vital”. Se trata deconseguir un best marking, es decir, “buenas prácticas de evaluación”. Dicho ciclose desarrolla en los siguientes pasos:

• Diagnóstico. En nuestro caso se aplicó mediante una matriz DAFO. Se harealizado por ciclos y se ha resumido por parte del Equipo Técnico de Co-ordinación Pedagógica.

• Plan de mejora. Las propuestas de mejora, estrategias, actuaciones, etc., tam-bién se incluyeron en su análisis y con ellas se redactó un Plan de mejoraque, a su vez, formó parte de las Revisiones del Plan Anual de Centro. DichoPlan fue redactado por el Equipo Directivo.

• Seguimiento del plan de mejora. El seguimiento se realizó de forma trimestralpor parte del Claustro del Profesorado, concretándose por parte de losEquipos de Ciclo en el horario dedicado a reuniones semanales e incluyén-dose en la siguiente revisión del Plan Anual de Centro.

• Evaluación de los resultados y objetivos alcanzados. Trimestralmente se evaluó elcumplimiento de los indicadores del Plan de Mejora mediante las revisionesdel Plan Anual de Centro. Con ello se consiguió establecer la evaluación dela eficacia y la eficiencia del plan propuesto (cumplimiento de objetivos,proceso y resultados conseguidos). Así, se llegó a la cuarta fase del “ciclovital”, la evaluación de los resultados y de los objetivos alcanzados.

EJECUCIÓN DEL ANÁLISIS DAFO

Nuestro análisis cuenta con dos pasos, que sirven para detectar cuáles son los as-pectos positivos y negativos de los indicadores que se van a estudiar (ver cuadro 3),tanto a nivel interno, como externo.

Los elementos internos que se deben detectar durante el análisis DAFO co-rresponden a las debilidades y fortalezas que se tienen respecto a la disponibilidad derecursos de material, de personal, de alumnado, calidad de la enseñanza y estructura

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 170

Page 7: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 171

interna entre otros, es decir, nuestros puntos débiles y nuestros puntos fuertes.El análisis interno, permite fijar las fortalezas y debilidades del Colegio, reali-

zando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y pro-cesos con que cuenta.

Las fortalezas fueron consideradas como los puntos fuertes con que cuenta elprofesorado para resolver situaciones, dependían intrínsecamente de él y se apro-vechaban para mejorar los objetivos. Para analizarlas se respondió a preguntas comoestas, elaboradas ad hoc para este proceso por parte de los autores de este trabajo:

• ¿Qué hacemos bien en el Colegio?

• ¿Qué ventajas tenemos sobre otros?

• ¿Cuáles son nuestras capacidades?

• ¿Con qué recursos propios contamos?

• ¿Qué percibimos como una fortaleza?

• ¿Qué elementos facilitan obtener un resultado positivo?

• ¿Qué habilidades y recursos tecnológicos tenemos el profesorado?

• ¿En qué destacamos?

Cuadro 3: Indicadores establecidos para la evaluación del Plan Anual de Centro

1 Situación actual

2 Objetivos generales

3 Objetivos particulares

4 Composición,funcionamiento yplan de reuniones delClaustro

5 Composición,funcionamiento yplan de reuniones delConsejo Escolar y delas comisionesintegradas en elmismo

6 Funcionamiento yplan de reuniones delos Equipos de Ciclo ydel Equipo Técnico deCoordinaciónPedagógica

7 Horario

8 Actividadescomplementarias yextraescolares

9 Plan de Convivencia

10 Plan de Igualdad

11 Proyecto “EscuelaEspacio de Paz”

12 Proyecto Lector

13 Servicios ofertadospor el Plan deApertura

14 Plan de actuación delEquipo deOrientación Educativa

15 Plan de trabajo delEquipo deOrientación y Apoyo

16 Plan de trabajo de lamonitora deEducación Especial

17 Plan de apoyo yrefuerzo delProfesorado

18 Plan de trabajo deEquipo Directivo

19 Actividades deformación delprofesorado

20 Plan deAutoprotección

21 Plan de Prácticas

22 Programa deprevención yerradicación delabsentismo escolar

23 Estudio de losresultados de laspruebas deevaluación dediagnóstico ypropuestas de mejorallevadas a cabo

24 Presupuesto deingresos y gastos

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 171

Page 8: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200172

Por su parte, las debilidades se concibieron como los puntos débiles que tieneel profesorado y que no permitían avanzar en el cumplimento de los objetivos pro-puestos. Para ello, se consideró conveniente responder a las siguientes preguntas:

• ¿Qué se puede mejorar? • ¿Qué se debería evitar? • ¿Qué percibimos el profesorado del Colegio como una debilidad? • ¿Qué factores reducen el fracaso o el éxito del indicador que se estudia? • ¿Tenemos falta de información sobre el tema?• ¿Contamos con instalaciones adecuadas?• ¿Sabemos organizarnos y somos operativos?• ¿En qué estamos más flojos?• ¿Qué nos hace falta para superarnos?• ¿Qué se hace mal?

Los elementos externos que se deben analizar durante el análisis DAFO se co-rresponden con las oportunidades y amenazas que el Colegio tiene en relación conlos competidores, los proveedores, la legislación y el gobierno. No dependen delprofesorado, sino de elementos externos a él. Son las que impiden que se consiganlos objetivos propuestos.

Las oportunidades son los elementos que debemos explotar para beneficio delCentro y conseguir mejorar nuestros resultados. Dependen del entorno que nosrodea, por lo tanto son externos al profesorado y deben ser explotadas. Para con-seguir identificarlas se plantearon las siguientes preguntas:

• ¿A qué buenas oportunidades se enfrenta el Colegio? • ¿De dónde procede la información?• ¿Existe una coyuntura para realizarlo? • ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el Colegio? • ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando? • ¿Qué nos ofrece la Administración?

En último lugar, las amenazas se definieron como los elementos externos queno nos permitían conseguir nuestros objetivos. Debíamos defendernos de ellas paraconseguirlos. Preguntas útiles para definirlos fueron:

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 172

Page 9: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 173

• ¿Qué obstáculos del entorno frenan al Colegio? • ¿Quién es el responsable del fracaso? • ¿Los conceptos actuales están cambiando? • ¿Se tienen problemas de recursos humanos, materiales,…? • ¿Pueden algunas de las debilidades afectar seriamente el Colegio?

En el cuadro 4 se recogen, de un modo sintético, los diferentes aspectos hastaaquí expuestos y que sirvieron de punto de partida para ejecutar este proceso deevaluación.

Cuadro 4: Elementos para el análisis en la ejecución de la matriz DAFO

DEBILIDADES

Recursos y capacidades escasasResistencia al cambioProblemas de motivación del personal¿Qué se puede mejorar?¿Que se debería evitar? ¿Qué percibimos como una debilidad? ¿Qué factores reducen el fracaso o el éxitodel indicador que se estudia? ¿Tenemos falta de información sobre eltema?¿Contamos con instalaciones adecuadas?¿Sabemos organizarnos y somosoperativos?

AMENAZAS

Altos riesgos Cambios en el entorno¿Qué obstáculos del entorno frenan alColegio? ¿Quién es el responsable del fracaso? ¿Los conceptos actuales están cambiando? ¿Se tienen problemas de recursoshumanos, materiales,…? ¿Pueden algunas de las debilidades afectarseriamente el Colegio?

ANÁLISIS DAFO

ASPECTOSNEGATIVOS

FORTALEZAS

Capacidades del profesorado¿Qué ventajas tenemos en el Colegio? ¿Qué hacemos mejor que otros? ¿Con qué recursos propios contamos? ¿Qué percibimos como una fortaleza? ¿Qué elementos facilitan obtener unresultado positivo? ¿Qué habilidades y recursos tecnológicostenemos? Acceso a nuevas tecnologías

ANÁLISIS INTERNO

OPORTUNIDADES

¿A que buenas oportunidades se enfrentael Colegio?¿Buen acceso a la información? ¿Existe una coyuntura para realizarlo? ¿Qué cambios de tecnología se nos estánpresentando en el Colegio? ¿Qué cambios en la normativa legal y/opolítica se están presentando? ¿Qué nos ofrece la Administración?

ANÁLISIS EXTERNO

ASPECTOSPOSITIVOS

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 173

Page 10: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200174

EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

Para expresar los resultados confeccionamos una tabla de vaciado de los datos, quepreviamente analizamos y consensuamos entre todo el profesorado.

Dichos resultados se vaciaron en dos tablas: una por ciclos y otra por parte delEquipo Técnico de Coordinación Pedagógica. A continuación, se cruzaron losdatos y se determinaron las estrategias a emplear, las actuaciones que se pueden re-alizar, las propuestas de mejora, etc.

La Coordinadora de cada Ciclo anotó en su correspondiente apartado las de-bilidades (D), las amenazas (A), las fortalezas (F) y las oportunidades (O) que seacordaron en su ciclo en referencia al indicador analizado (ver cuadro 5).

Cuadro 5: Modelo 1. Matriz DAFO a cumplimentar por los miembros del Claustro de Profesoresy Profesoras

Terminada de confeccionar la matriz por Ciclos, fue la Secretaría del mismoquien se encargó de resumir las matrices anteriores y pasarlas a la que correspon-dería al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, según el Modelo 2 que fi-gura a continuación (ver cuadro 6).

DEBILIDADES AMENAZAS

PROPUESTAS DE MEJORA, ESTRATEGIAS, ACTUACIONES, ETC.

ANÁLISIS DAFO

ASPECTOSNEGATIVOS

FORTALEZAS

ANÁLISIS INTERNO

OPORTUNIDADES

ANÁLISIS EXTERNO

ASPECTOSPOSITIVOS

EQUIPO DOCENTE

INDICADOR

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 174

Page 11: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 175

Los resultados obtenidos tras la aplicación de la matriz DAFO, en la que semuestran las aportaciones más significativas de las etapas de infantil y primaria y elequipo de orientación y apoyo, junto con las propuestas evocadas para la optimiza-ción del centro escolar, quedan reflejados el Anexo.

Tras la realización de esta tarea se ha podido definir un perfil del centro edu-cativo evaluado como institución con vistas a la labor educativa de la que es res-ponsable:

• El Centro de Educación Infantil y Primaria “Mediterráneo” posee una serie

Cuadro 6. Modelo 2. Cuadro Resumen de la Matriz DAFO por Indicador del Plan Anual de Centro

DEBILIDADES AMENAZAS

PROPUESTAS DE MEJORA, ESTRATEGIAS, ACTUACIONES, ETC.

ANÁLISIS DAFO

ASPECTOSNEGATIVOS

CICLOS

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN PRIMARIA 1ER. CICLO

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO

EDUCACIÓN PRIMARIA 3ER. CICLO

EQUIPO DE ORIENTACIÓN YAPOYO

CICLOS

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN PRIMARIA 1ER. CICLO

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO

EDUCACIÓN PRIMARIA 3ER. CICLO

EQUIPO DE ORIENTACIÓN YAPOYO

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN PRIMARIA 1ER. CICLO

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO

EDUCACIÓN PRIMARIA 3ER. CICLO

EQUIPO DE ORIENTACIÓN YAPOYO

FORTALEZAS

ANÁLISIS INTERNO

OPORTUNIDADES

ANÁLISIS EXTERNO

ASPECTOSPOSITIVOS

INDICADOR

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 175

Page 12: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200176

de carencias infraestructurales y profesionales que dificultan, en cierta me-dida, las actividades ordinarias y de funcionamiento tanto académico comode gestión (insonorización de aulas, mejora de la solería de los espacios deEducación Infantil, material didáctico y dotación informática); así como unainfradotación y, en algunos casos, ausencia de profesionales específicos paradar respuesta a las necesidades del alumnado (apoyos específicos en Educa-ción Infantil y Educación Primaria, profesorado de Pedagogía Terapéutica,Audición y Lenguaje, y personal de Biblioteca). A todo ello hay que unir laexcesiva burocratización de las labores docentes y el elevado número de res-ponsabilidades asignadas al personal.

• Sin embargo, se están llevando a cabo mejoras infraestructurales (climati-zación y accesibilidad) así como la renovación del mobiliario de las aulas yla dotación material del aula de Pedagogía Terapéutica y Audición y Len-guaje. Hay que destacar la participación activa del profesorado en las acti-vidades de funcionamiento interno así como en las propuestasextracurriculares. En el plano curricular, existe una coordinación activa yeficaz del profesorado de ciclo y de etapa, así como con el profesorado es-pecialista. Por último, hay que señalar los efectos positivos que están te-niendo para la vida social cotidiana del centro los planes de igualdad yconvivencia, así como el fomento de la lectura derivado de la existencia deun Proyecto Lector.

Asimismo, se ha podido establecer un breve perfil de cómo la Administracióneducativa y del entorno exterior (otras instituciones y contexto social) condicionanla labor docente:

• El centro cuenta con un elevado número de alumnos y alumnas con nece-sidades educativas especiales, lo que, unido a la escasez de profesionales es-pecialistas, dificulta una atención a los mismos más especializada. Existe unafalta de previsión por parte de la Administración educativa en la dotación demateriales específicos de apoyo, así como en la adscripción al centro de pro-fesionales docentes. Igualmente, la liberación presupuestaria para la reali-zación de los distintos planes y proyectos (lector, convivencia, coe -ducación…) es excesivamente lenta, limitando la puesta en marcha de todaslas actividades derivadas de los mismos. Destacaremos, en último lugar, laausencia de un plan de formación permanente del profesorado en el senodel propio centro.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 176

Page 13: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 177

• A pesar de ello, la Administración está apostando por la puesta en marchaefectiva de los planes y proyectos citados, así como por ampliar la oferta deactividades de formación permanente del profesorado. La apertura del cen-tro al exterior ha posibilitado la participación en proyectos de formacióninicial de maestros y maestras con la Universidad de Córdoba, así como laimplicación de diversas entidades en la organización y funcionamiento de lasactividades complementarias, para lo que también se ha generado una redde trabajo con los centros educativos de la zona. Es resaltable la labor activade la Asociación de Madres y Padres en la difusión de las actividades des-arrolladas y en la organización de las mismas.

De todo ello se han derivado unas propuestas de mejora y optimización delcentro escolar y sus elementos constitutivos, que quedan resumidas en las siguien-tes acciones:

• Dotación de personal docente, específico y de apoyo.

• Dotación de material didáctico e informático.

• Ayudas económicas para la realización de actividades extraescolares.

• Ampliar el espacio destinado a la biblioteca escolar e informatizarla.

• Realización de actividades de formación permanentes en el centro y en ho-rario lectivo.

• Incentivar la participación del profesorado por su implicación en los planesy proyectos del centro.

COMENTARIOS FINALES

La labor de evaluación aquí desarrollada por medio de un análisis DAFO ha sido po-sible gracias a la constitución de un grupo de innovación docente con sede en la Fa-cultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba desde donde seaportó la instrumentación y la formación básica para implementar este procedi-miento. También ha sido decisiva la implicación del Equipo Directivo del Centro deEducación Infantial y Primaria “Mediterráneo” en las tareas de dinamización del pro-fesorado, dado su liderazgo en los procesos de mejora del centro escolar; así comola disposición y participación activa del Claustro de Profesorado, grupo altamente im-plicado en las diferentes actividades escolares desarrolladas.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 177

Page 14: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200178

El desconocimiento de los nuevos sistemas de evaluación para la revisión delPlan Anual de Centro constituyó un hádicap para este grupo de trabajo, lo que se fuesolventando con la realización de sesiones informativas dirigidas al profesorado, enlas que se mostró las diferencias existentes entre una evaluación tradicional y unaevaluación de tipo participativo como la aquí expuesta. En este sentido, desarrollaresta acción innovadora ha supuesto que el profesorado del Centro de EducaciónInfantil y Primaria “Mediterráneo” se haya iniciado en los procesos de evaluaciónpor competencias derivados de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) y se lehaya dotado de nuevas herramientas para llevar a cabo estas tareas.

Desde un punto de vista práctico, el análisis interno realizado ha permitidofijar las fortalezas y debilidades del Colegio, realizando un estudio que permite co-nocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que se cuenta. Éste se con-cibe como un espacio caracterizado por el trabajo colaborativo del profesorado, queestá haciendo un esfuerzo por adaptar sus instalaciones a las nuevas demandas delalumnado y del sistema educativo. Está constituido por un equipo de profesionalespreocupados por su formación permamente, y que desea recibirla en el propio cen-tro escolar.

Por su parte, el análisis externo realizado se corresponde con las oportunida-des y amenazas para el Colegio procedentes de los competidores, los proveedores,la legislación y la Administración. Se trata de un centro con un excesivo número dealumnado con necesidades educativas especiales al que la Administración debe dotarde un mayor número de profesionales de apoyo. Se trata de un escenario de trabajoque cuenta con innumerables planes y proyectos, por lo que precisa de una ade-cuada dotación material para el desarrollo de las actividades en ellos aprobadas. Estambién una institución que ha generado una red de colaboración con los centroseducativos del barrio en el que se encuentra inmerso, así como con instituciones yorganismos de la ciudad de Córdoba.

Finalmente, hay que señalar que el equipo docente, gracias a la implementa-ción de este proceso de evaluación participativa, en el que se tienen en cuenta as-pectos internos y externos del profesorado y los ajenos a él, posee una visión másamplia de la realidad del centro. En definitiva, este grupo de profesionales ha to-mado conciencia de los múltiples factores que condicionan los éxitos y los fracasosque se suceden en el centro escolar.

Fecha de recepción de original: 14 de abril de 2009Fecha de recepción de la versión definitiva: 19 de septiembre de 2009

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 178

Page 15: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 179

REFERENCIAS

Martínez Mut, B. (1997). Calidad y educación. Un enfoque de ingeniería. Valencia: Ti-rant lo Blanch.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Boletín Oficial del Estado nú-mero 106, de 4 de mayo de 2006).

López Mojarro, M. (1999). A la calidad por la evaluación. La evaluación de centros do-centes. Madrid: Escuela Española.

Casanova, M.A. (2002). Manual de evaluación educativa. Madrid: La Muralla.Estefanía Lera, J.L. y López Martínez, J. (2001). Evaluación interna del centro y cali-

dad educativa. Estrategias e instrumentos. Madrid: CCS.García Espalter, R.E. y García Espalter, J.A. (2009). Aplicación de un enfoque pros-

pectivo para la proyección de la fuerza de trabajo calificada en el perfil de las cienciaseconómicas y empresariales. Málaga: Edumed.net. Extraído el 19 de septiembre,de 2009 de: http://www.eumed.net/libros/2009c/572/

Gil Zafra, M.A. (2001). Planificación estratégica: “Método DAFO”. En M. Mon-tañés Serrano et al. (2001). Prácticas locales de creatividad social (pp. 171-190).Barcelona: El Viejo Topo.

Muñiz, R. (2006). Marketing en el siglo XXI. Madrid: Centro de Estudios Finan-cieros

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 179

Page 16: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200180

AN

EX

O

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

1:

SITU

ACIÓ

NAC

TUAL

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Su

elo

de a

ulas

de

Infa

ntil

•Se

para

ción

del

Cic

lo.

•In

sono

rizar

las

aula

sde

l edi

ficio

de

Educ

ació

n In

fant

il.•

Apoy

o co

mpa

rtid

o co

nPr

imar

ia.

•El

pro

feso

r o p

rofe

sora

de a

poyo

, no

pued

eat

ende

r al a

lum

nado

que

lo p

reci

sa, a

l ten

erqu

e su

stitu

ir y

esta

rco

mpa

rtid

o co

nEd

ucac

ión

Infa

ntil.

•Fa

lta d

otac

ión

de u

nor

dena

dor e

n el

aul

a.•

Mol

estia

s oc

asio

nada

spo

r las

obr

as re

aliz

adas

en e

l Cen

tro.

•Fa

lta d

e m

ater

ial

didá

ctic

o e

info

rmát

ico.

•El

evad

o nú

mer

o de

alum

nado

con

nece

sida

des

educ

ativ

as e

spec

iale

s.•

Falta

de

otro

mae

stro

u ot

ra m

aest

ra d

ePe

dago

gía

Tera

péut

ica.

•Fa

lta d

e es

paci

o fís

ico.

•Re

chaz

o de

los

padr

esy

mad

res

a co

rtar

las

clas

es.

•In

cum

plim

ient

o de

fech

as e

n la

s O

bras

.

•Fa

lta d

e un

pro

feso

r opr

ofes

ora

al h

aber

seha

bilit

ado

una

unid

adm

ás e

n el

Cic

lo, s

in s

erdo

tado

por

laD

eleg

ació

n.

•Fa

lta d

e ac

tuac

ión

por

la A

dmin

istr

ació

n, e

ndo

taci

ón d

e m

ater

iale

ses

pecí

ficos

de

Educ

ació

n Es

peci

al.

•O

bras

real

izad

as•

Dot

ació

n de

mob

iliar

io.

•B

uena

en

línea

sge

nera

les.

•O

bras

real

izad

as.

•Re

sulta

dos

satis

fact

orio

s en

las

obra

s re

aliz

adas

en

elCe

ntro

.

•M

ejor

a de

los

espa

cios

de P

edag

ogía

Tera

péut

ica

y Au

dici

óny

Leng

uaje

.•

Aire

aco

ndic

iona

do.

•M

ejor

a de

par

te d

elm

obili

ario

.

•M

ejor

es in

stal

acio

nes

adap

tada

s al

alum

nado

.

•Fu

era

cono

cen

nues

tro

trab

ajo.

•Cr

eaci

ón d

e nu

evas

inst

alac

ione

s.•

Cam

bio

de m

obili

ario

en la

s au

las.

•Se

ben

efic

ia a

lal

umna

do c

on u

naed

ucac

ión

basa

da e

nva

lore

s.

•La

mej

ora

en la

sin

stal

acio

nes

cont

ribuy

e al

clim

a de

trab

ajo.

•Pa

ra e

l pró

xim

o cu

rso

dota

ción

de

mae

stro

om

aest

ra d

e ap

oyo.

•So

licitu

d de

un

mae

stro

o m

aest

ra a

más

, par

a el

Cic

lo.

•D

otac

ión

de m

ater

ial

info

rmát

ico.

•Ig

ual q

ue 1

er C

iclo

.

•D

otac

ión

de o

tro

mae

stro

u o

tra

mae

stra

de

Peda

gogí

aTe

rapé

utic

a.•

Dot

ació

n de

mat

eria

ldi

dáct

ico

ein

form

átic

o.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 180

Page 17: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 181

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

2:

OB

JETI

VOS

GEN

ERAL

ES

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•O

bjet

ivos

muy

abst

ract

os.

•Fa

lta d

e in

clus

ión

dela

s nu

evas

tecn

olog

ías.

•Fa

lta e

spec

ifica

r los

obje

tivos

rela

tivos

al

curr

ícul

o ac

adém

ico.

•Fa

lta d

e tie

mpo

par

ade

sarr

olla

r los

obje

tivos

.

•Fa

lta d

e do

taci

ónin

form

átic

a en

cad

aau

la.

•A

barc

an t

odos

los

prob

lem

as a

ctua

les.

•Se

van

cum

plie

ndo

todo

s lo

s ob

jetiv

oses

tabl

ecid

os.

•Se

bas

an e

n un

ape

dago

gía

pers

onal

izad

a.•

Se v

an c

umpl

iend

o.

•B

enef

icia

al a

lum

nado

con

una

educ

ació

nba

sada

en

valo

res.

•M

ejor

as e

n do

taci

ónin

form

átic

a.

•In

trod

ucir

en lo

sob

jetiv

os g

ener

ales

ypa

rtic

ular

es, u

n íte

mqu

e ha

ga re

fere

ncia

aas

pect

os d

el c

urríc

ulo

acad

émic

o,pr

opia

men

te d

icho

.•

Segu

ir tr

abaj

ando

sobr

e el

los.

•M

ejor

as e

n do

taci

ónIn

form

átic

a.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 181

Page 18: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200182

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

3:

OB

JETI

VOS

PAR

TICU

LAR

ES

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•In

clus

ión

de la

snu

evas

tec

nolo

gías

.

•Fa

ltan

obje

tivos

espe

cífic

os re

lativ

os a

lcu

rríc

ulo

acad

émic

o.•

Obj

etiv

os e

spec

ífico

sde

nue

vas

tecn

olog

ías.

•Fa

lta d

e do

taci

ónin

form

átic

a.

•Fa

lta d

e do

taci

ónin

form

átic

a.

•Fa

lta d

e do

taci

ónin

form

átic

a.

•Se

van

cum

plie

ndo.

•Se

van

des

arro

lland

ode

form

a ad

ecua

da.

•Se

han

des

arro

llado

segú

n lo

pla

nific

ado.

•Se

van

des

arro

lland

ode

form

a ad

ecua

da.

•Se

han

des

arro

llado

segú

n lo

pla

nific

ado.

•In

clui

r obj

etiv

osad

apta

dos

a la

snu

evas

tec

nolo

gías

.

IND

ICAD

OR

4:

COM

POSI

CIÓ

N,

FUN

CIO

NAM

IEN

TOY

PLAN

DE

REU

NIO

NES

DEL

CLAU

STR

O.

Educ

ació

n In

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

ny

Apo

yo

•Fa

lta d

e pe

rson

aldo

cent

e.•

Satis

fact

orio

. Gra

nin

icia

tiva

y ac

tiva

part

i cip

ació

n en

act

i-vi

dade

s y

proy

ecto

s.

•Va

lora

ción

pos

itiva

de

todo

el p

erso

nal d

elCe

ntro

.•

Func

iona

mie

nto

norm

al, c

umpl

iend

oel

cal

enda

rio d

ere

unio

nes

y es

tand

oco

ordi

nado

s en

toda

sla

s ac

tivid

ades

com

plem

enta

rias.

•Se

real

izan

seg

ún lo

plan

ifica

do

•Va

lora

ción

pos

itiva

de

todo

el p

erso

nal d

elCe

ntro

•Co

ntrib

uye

al b

uen

func

iona

mie

nto

del

cent

ro.

•Se

guir

actu

ando

con

agili

dad

y co

nsen

so.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 182

Page 19: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 183

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

5:

COM

POSI

CIÓ

N,

FUN

CIO

NAM

IEN

TOY

PLAN

DE

REU

NIO

NES

DEL

CON

SEJO

ESC

OLA

RY

DE

LAS

COM

ISIO

NES

INTE

GR

ADAS

EN

EL

MIS

MO

.

Educ

ació

n In

fant

il

Educ

ació

n Pr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•M

ás a

gilid

ad.

•La

s ex

trao

rdin

aria

sde

bería

n pr

ovee

rse

con

más

tie

mpo

y s

erm

enos

.

•Sa

tisfa

ctor

io

•Fu

ncio

na c

onno

rmal

idad

.•

Las

prev

ista

s se

gún

cale

ndar

ios

trim

estr

ales

.•

Se h

an c

umpl

ido

las

reun

ione

s se

gún

esta

ban

plan

ifica

das.

•Fu

ncio

na c

onno

rmal

idad

y d

efo

rma

ágil.

•B

uena

dis

posi

ción

de

la re

pres

enta

nte

del

Ayu

ntam

ient

o.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 183

Page 20: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200184

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

•La

sep

arac

ión

“fís

ica”

del C

iclo

obs

tacu

liza

en o

casi

ones

laco

ordi

naci

ón.

•O

tros

com

prom

isos

dific

ulta

n la

sre

unio

nes

al

coin

cidi

r.•

Falta

de

coor

dina

ción

en a

lgun

asac

tivid

ades

com

plem

enta

rias

yex

trae

scol

ares

.

•El

evad

o nú

mer

o de

Act

ivid

ades

.

•U

nión

de

todo

el c

iclo

en e

l mis

mo

edifi

cio.

•B

uen

func

iona

mie

nto

y co

ordi

naci

ón p

lena

.

•Va

lora

ción

pos

itiva

.•

Func

iona

con

flui

dez.

•Se

cum

plen

las

reun

ione

ses

tabl

ecid

as.

•Co

ordi

naci

ón b

uena

de t

odo

el C

iclo

.•

Se p

ropo

nen

activ

idad

es a

niv

el d

eCi

clo

y Ce

ntro

.•

Se h

an c

umpl

ido

toda

s la

s re

unio

nes

prev

ista

s.•

Bue

na c

oord

inac

ión

de s

us c

ompo

nent

es.

•Fu

ncio

nan

bien

,de

stac

ando

la a

ctitu

dco

labo

rado

ra.

•Co

ordi

naci

ón e

n la

sac

tivid

ades

com

plem

enta

-ria

s.

•Se

guir

en la

mis

ma

línea

.

IND

ICAD

OR

6:

FUN

CIO

NAM

IEN

TOY

PLAN

DE

REU

NIO

NES

DE

LOS

EQU

IPO

S D

E CI

CLO

Y D

EL E

QU

IPO

TÉCN

ICO

DE

COO

RD

INAC

IÓN

PED

AGÓ

GIC

A

Educ

ació

n In

fant

il

Educ

ació

n Pr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 184

Page 21: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 185

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

7:

HO

RAR

IOEd

ucac

ión

Infa

ntil

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•N

o se

pue

den

cum

plir

los

apoy

os.

•Po

r fal

ta d

e pe

rson

al,

no s

e pu

eden

cum

plir

hora

rios

de a

poyo

s, la

redu

cció

n de

may

ores

de 5

5 a

ños,

laco

ordi

naci

ón, e

tc.

•So

bres

atur

ado,

tan

toen

Ped

agog

íaTe

rapé

utic

a co

mo

enA

udic

ión

y Le

ngua

je,

dado

el e

leva

donú

mer

o de

alu

mna

doco

n ne

cesi

dad

deap

oyo

sist

emát

ico.

•Fa

lta d

el p

rofe

sor o

prof

esor

a de

apo

yo e

nPr

imar

ia.

•Fa

lta d

e ot

ro/a

espe

cial

ista

de

Peda

gogí

aTe

rapé

utic

a.

•Se

cum

plen

tod

os lo

sho

rario

s es

tabl

ecid

os.

•El

cam

bio

de h

orar

iode

ded

icac

ión

excl

usiv

a ha

sid

o m

uypo

sitiv

o pa

ra la

coor

dina

ción

de

los

equi

pos

doce

ntes

ypr

oyec

tos.

•D

ispo

nibi

lidad

de

los

espe

cial

ista

s en

Peda

gogí

a Te

rapé

utic

ay

en A

udic

ión

yLe

ngua

je.

•U

tiliz

ació

n de

l hor

ario

de m

ayor

de

55

año

s,pa

ra e

valu

ació

n,ap

licac

ión

de p

rueb

asen

gru

po y

en

clas

e, y

aten

ción

a a

lum

nado

con

tras

torn

os d

elha

bla

y de

l len

guaj

e…

•H

orar

io m

ás a

sequ

ible

a la

s fa

mili

as.

•H

orar

io m

ás a

sequ

ible

a la

s fa

mili

as.

•M

aest

ro o

mae

stra

de

apoy

o.

•Se

guir

en la

mis

ma

línea

.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 185

Page 22: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200186

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

8:

ACTI

VID

ADES

COM

PLEM

ENTA

RIA

SY

EXTR

AESC

OLA

RES

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•El

exc

esiv

o nú

mer

ode

act

ivid

ades

pued

en d

ificu

ltar l

am

arch

a de

lcu

rríc

ulum

.•

Falta

de

coor

dina

ción

en s

u so

licitu

d.

•M

ayor

pre

para

ción

,po

r par

te d

e la

sac

tivid

ades

del

bar

rio.

•Pé

rdid

a de

pres

upue

sto

para

salid

as, a

l ser

esc

asos

los

recu

rsos

econ

ómic

os d

elce

ntro

, con

mot

ivo

del P

rogr

ama

degr

atui

dad

de li

bros

de

text

o.

•M

ejor

pla

nific

ació

nde

las

activ

idad

esin

terc

entr

os.

•B

ien

y ad

ecua

das

a la

edad

del

alu

mna

do.

•La

s ac

tivid

ades

prog

ram

adas

se

lleva

n a

cabo

.•

Com

plem

enta

n y

ayud

an a

spec

tos

del

curr

ícul

um.

•Se

han

llev

ado

a ca

boto

das

las

activ

idad

espr

ogra

mad

as.

•Se

han

real

izad

o la

spr

ogra

mad

as.

•B

uena

col

abor

ació

npo

r par

te d

e la

sfa

mili

as.

•Se

van

real

izan

dose

gún

lo p

revi

sto.

•Co

labo

raci

ón y

Apo

yode

esp

ecia

lista

s y

prof

esor

ado

ym

onito

ra d

eEd

ucac

ión

Espe

cial

,en

las

activ

idad

es,

dent

ro y

fuer

a de

lCe

ntro

.

•Co

labo

raci

ón d

e la

sen

tidad

es p

ara

suor

gani

zaci

ón y

finan

ciac

ión.

•M

ás c

olab

orac

ión

dela

s en

tidad

esim

plic

adas

en

laor

gani

zaci

ón y

finan

ciac

ión

de la

sm

ism

as.

•M

uy b

enef

icio

sas

para

el a

lum

nado

en

gene

ral,

y el

disc

apac

itado

,es

peci

alm

ente

.

•A

yuda

esp

ecífi

caec

onóm

ica

por p

arte

de la

Adm

inis

trac

ión

para

act

ivid

ades

extr

aesc

olar

es

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 186

Page 23: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 187

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

9:

PLAN

DE

CON

VIVE

NCI

A

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Se

llev

an a

cab

o la

sac

tivid

ades

prog

ram

adas

con

gra

nim

plic

ació

n de

lpr

ofes

orad

o.•

Ayud

a a

crea

r un

clim

aac

epta

ble

en e

lCe

ntro

.•

Fom

enta

act

ivid

ades

de c

onvi

venc

ia.

•Se

nsib

iliza

ción

eim

plic

ació

n de

lpr

ofes

orad

o.•

Bue

na d

ispo

sici

ón p

orpa

rte

de to

do e

lpr

ofes

orad

o.

•R

eper

cute

en

el c

lima

de a

ula

y en

laco

nviv

enci

a en

el

Cent

ro.

•B

uena

dis

posi

ción

por

part

e de

las

fam

ilias

.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 187

Page 24: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200188

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

10:

PLAN

DE

IGU

ALD

AD -

PRO

YECT

O D

ECO

EDU

CACI

ÓN

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia•

Am

bien

te fa

mili

ar e

nco

ntra

de

lo q

ue s

epr

opon

e.

•Se

est

án te

nien

do la

sre

unio

nes,

que

la

coor

dina

dora

con

voca

,lle

vánd

ose

a ca

bo a

cti-

vida

des

en e

l aul

a•

Fort

alec

e el

resp

eto

mut

uo.

•D

ism

inuy

e la

di

scrim

inac

ión.

•Co

labo

raci

ón e

n la

sac

tivid

ades

del

pr

ofes

orad

o.•

Se h

an c

onse

guid

o lo

sob

jetiv

os p

revi

stos

.•

Impl

icac

ión

del

prof

esor

ado.

•La

fam

ilia

pued

eay

udar

, si h

ace

suyo

ses

tos

conc

epto

s.

IND

ICAD

OR

11:

PRO

YECT

O“E

SCU

ELA:

ESPA

CIO

DE

PAZ”

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Co

labo

raci

ón e

n la

sac

tivid

ades

.•

Va fu

ncio

nand

o la

figur

a de

l med

iado

r om

edia

dora

.•

Impl

icac

ión

y co

labo

-ra

ción

del

pro

feso

rado

.•

Bue

na c

olab

orac

ión

del p

rofe

sora

do.

•O

ficia

lizac

ión

del

alum

nado

med

iado

rde

l cen

tro.

•Im

plic

ació

n y

cola

bo-

raci

ón d

el p

rofe

sora

do.

•Co

ordi

naci

ón c

on lo

sCe

ntro

s de

la z

ona.

•B

uena

col

abor

ació

nco

n lo

s Ce

ntro

sim

plic

ados

.•

Bue

na c

olab

orac

ión

con

la U

nive

rsid

ad d

eCó

rdob

a, m

edia

nte

los

créd

itos

inte

grad

os.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 188

Page 25: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 189

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

12:

PRO

YECT

OLE

CTO

R

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•N

o se

ha

pues

to e

nfu

ncio

na-m

ient

o.

•B

iblio

teca

com

part

ida

con

el “

Aul

a M

atin

al”

•Fa

lta p

repa

raci

ónin

form

átic

a de

AB

IES

del p

rofe

sora

do.

•B

iblio

teca

aún

no

info

rmat

izad

a.•

Aún

no

está

func

iona

ndo.

•Fa

lta d

e pe

rson

al, p

ara

la a

ctua

lizac

ión

de la

Bib

liote

ca.

•Fa

lta d

e tie

mpo

yes

paci

o pa

ra t

erm

inar

lo p

rogr

amad

o.

•Co

mpl

ejid

ad t

écni

cade

l Pro

gram

a A

BIE

S.•

No

se d

ota

a lo

sCe

ntro

s co

n pe

rson

albi

blio

teca

rioca

paci

tado

.•

Que

est

as a

yuda

sco

ntin

úen

en e

ltie

mpo

.

•Se

llev

an a

cab

oac

tivid

ades

lect

oras

,ut

iliza

ndo

la B

iblio

teca

de a

ula.

•A

ctiv

idad

es re

aliz

adas

con

mot

ivo

de la

cele

brac

ión

del “

Día

del L

ibro

”•

Se h

a re

cibi

do 2

dota

cion

es d

e lib

ros:

Ever

est

y La

Cai

xa.

•Pr

edis

posi

ción

del

cent

ro p

ara

elfo

men

to d

e la

lect

ura.

•H

abili

taci

ón d

e un

aula

par

a la

Bib

liote

ca.

•Es

pera

mos

ver

los

resu

ltado

s m

ásad

elan

te.

•U

bica

ción

def

initi

va d

ela

Bib

liote

ca•

Cele

brac

ión

del “

Día

del L

ibro

” en

el C

entr

o.

•D

otac

ión

econ

ómic

apa

ra la

pue

sta

enm

arch

a de

l Pla

nLe

ctor

y B

iblio

teca

.•

Curs

os d

e fo

rmac

ión

perm

anen

te e

n el

Prog

ram

a A

BIE

S.•

La a

pues

ta d

e la

Adm

inis

trac

ión

por l

ale

ctur

a co

mpr

ensi

va.

•B

uena

col

abor

ació

n de

la A

soci

ació

n de

Mad

res

y Pa

dres

,D

eleg

ació

n, C

entr

o de

Prof

esor

ado

y La

Caix

a.

•D

otac

ión

econ

ómic

apa

ra la

pue

sta

enm

arch

a de

l Pla

nLe

ctor

y B

iblio

teca

.

•Co

nstr

ucci

ón d

e “S

ala

Bib

liote

ca”

dedi

men

sion

esad

ecua

das

oha

bilit

ació

n de

un

(esp

acio

) aul

a m

ayor

yqu

e no

est

éco

mpa

rtid

a•

Solic

itar u

n m

onito

r om

onito

ra p

ara

que

seen

carg

ue d

elfu

ncio

nam

ient

o de

laB

iblio

teca

•D

otac

ión

econ

ómic

apa

ra la

pue

sta

enm

arch

a de

l Pla

nLe

ctor

y B

iblio

teca

.

•Co

nstr

ucci

ón d

e “S

ala

Bib

liote

ca”

de d

imen

-si

ones

ade

cuad

as o

habi

litac

ión

de u

nes

paci

o m

ayor

y q

ueno

est

é co

mpa

rtid

o.•

Solic

itar u

n m

onito

r om

onito

ra p

ara

que

seen

carg

ue d

elfu

ncio

nam

ient

o de

laB

iblio

teca

.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 189

Page 26: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200190

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

13: S

ERVI

CIO

SO

FER

TAD

OS

POR

EL

PLAN

DE

APER

TUR

A

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•N

o es

tá u

bica

do e

lco

med

or.

•El

aul

a ha

que

dado

redu

cida

, al c

ambi

ar la

Bib

liote

ca a

ese

espa

cio.

•La

no

ampl

iaci

ón d

eles

paci

o fís

ico,

del

aul

a.

•Se

llev

an a

cab

o la

sac

tivid

ades

ofe

rtad

as.

•Se

han

des

arro

llado

con

norm

alid

ad y

efic

acia

, las

activ

idad

espr

ogra

mad

as.

•Cr

eaci

ón d

el c

omed

or.

•Pr

evis

ión

de u

nes

paci

o pa

ra e

l aul

a,cu

ando

se

edifi

que

elco

med

or.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 190

Page 27: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 191

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

14: P

LAN

DE

ACTU

ACIÓ

ND

EL E

QU

IPO

DE

OR

IEN

TACI

ÓN

Y AP

OYO

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Ab

sent

ism

o es

cola

r.•

No

se re

suel

ve e

n lo

sca

sos

grav

es.

•N

úmer

o el

evad

o de

alum

nado

con

nece

sida

des

educ

ativ

as e

spec

iale

s,di

ficul

tade

s de

apre

ndiz

aje,

yde

sfav

orec

idos

cultu

ralm

ente

, que

requ

iere

n m

ucha

sho

ras

para

su

valo

raci

ón, a

tenc

ión,

orie

ntac

ión,

segu

imie

nto…

•M

uy b

uen

ases

oram

ient

o.•

Apor

taci

ón d

e re

curs

osy

mat

eria

les.

•En

gen

eral

val

orac

ión

posi

tiva

del t

raba

jore

aliz

ado

por e

l Equ

ipo.

•B

uena

dis

posi

ción

yco

labo

raci

ón p

or p

arte

de s

us c

ompo

nent

es.

•Ag

ilida

d en

lava

lora

ción

del

alum

nado

sol

icita

do a

la re

fere

nte.

•Co

ordi

naci

ón c

on e

lEq

uipo

de

Orie

ntac

ión

y Ap

oyo.

•Im

plic

ació

n de

llo

gope

da, m

édic

o,re

fere

nte

y tr

abaj

ador

aso

cial

, en

la e

valu

ació

nps

icop

eda-

gógi

ca.

•Co

ordi

naci

ón e

n la

real

izac

ión

del

Prog

ram

a de

prev

enci

ón d

ificu

ltade

sde

l len

guaj

e co

n la

mae

stra

de

Audi

ción

yLe

ngua

je d

el C

entr

o.

•Co

ntrib

uye

en la

mej

ora

del a

lum

nado

con

nece

sida

des

educ

ativ

as e

spec

iale

s.

•Co

ntrib

ució

n a

lam

ejor

a de

l pro

ceso

de

ense

ñanz

a-ap

rend

izaj

e, d

elal

umna

do.

•M

ayor

dis

posi

ción

de

hora

rio, e

n el

cen

tro,

de la

refe

rent

e.

•Q

ue la

orie

ntad

ora

dere

fere

ncia

del

Equ

ipo

de O

rient

ació

n y

Apoy

opu

eda

dedi

cars

e a

tiem

po c

ompl

eto

aes

te C

entr

o, d

adas

las

dim

ensi

ones

del

mis

mo

y el

evad

onú

mer

o de

alu

mna

doco

n ne

cesi

dade

sed

ucat

ivas

esp

ecia

les

de d

iver

sa ín

dole

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 191

Page 28: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200192

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICA

DO

R1

5: P

LAN

DE

TRA

BA

JO D

ELEQ

UIP

O D

EO

RIE

NTA

CIÓ

NY

APO

YO

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•El

evad

o nú

mer

o de

alum

nado

con

nec

esid

a-de

s de

ate

nció

n en

Ped

a-go

gía

Tera

péut

ica

y/o

Audi

ción

y L

engu

aje

ypa

ra la

mon

itora

de

Edu-

caci

ón E

spec

ial.

•Fa

lta d

e do

taci

ón d

e m

a-te

rial e

duca

tivo,

info

rmá-

tico

y ot

ros

recu

rsos

… a

pesa

r de

habe

rlo s

olic

i-ta

do a

la D

eleg

ació

n, a

trav

és d

e la

Dire

cció

n,ha

ce v

ario

s añ

os.

•Fa

lta o

tro

espe

cial

ista

uot

ra e

spec

ialis

ta d

e Pe

-da

gogí

a Te

rapé

utic

a y

otro

mon

itor u

otr

a m

o-ni

tora

de

Educ

ació

n Es

-pe

cial

.

•Bu

ena

aten

ción

.

•El

equ

ipo

se e

ncue

ntra

tota

lmen

te in

tegr

ado

enla

labo

r que

real

iza

en e

lCi

clo.

•El

equ

ipo

atie

nde

en to

-do

s lo

s as

pect

os, a

l Cic

lo,

de u

na m

aner

a po

sitiv

a.•

Sigu

en lo

pro

gram

ado.

•Re

spue

sta

a la

s so

licitu

-de

s de

l pro

feso

rado

:or

ient

ació

n, e

valu

ació

nde

l alu

mna

do, a

ten-

ción

…•

Impl

icac

ión

en la

res-

pues

ta e

duca

tiva

del

alum

nado

con

nec

esid

a-de

s ed

ucat

ivas

esp

ecia

-le

s., p

revi

a a

la v

alor

ació

nde

l Equ

ipo

de O

rient

a-ci

ón y

Apo

yo (s

egún

se

reco

ge e

n el

Reg

lam

ento

de O

rgan

izac

ión

y Fu

n-ci

onam

ient

o).

•At

enci

ón a

pad

res

y m

a-dr

es, e

tc.

•La

ded

icac

ión

de lo

s es

-pe

cial

ista

s de

Ped

agog

íaTe

rapé

utic

a, A

udic

ión

yLe

ngua

je, y

mon

itora

de

Educ

ació

n Es

peci

al.

•Q

ue s

e do

te d

elm

ater

ial s

olic

itado

, de

otro

esp

ecia

lista

u o

tra

espe

cial

ista

en

Peda

gogí

a Te

rapé

utic

ay

otro

mon

itor u

otr

am

onito

ra d

e Ed

ucac

ión

Espe

cial

.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 192

Page 29: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 193

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICA

DO

R1

6: P

LAN

DE

TRA

BA

JO D

ELA

MO

NIT

OR

AD

EED

UCA

CIÓ

NES

PECI

AL

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Se

ha

dism

inui

do e

lap

oyo

y el

tra

bajo

de

lam

onito

ra, d

entr

o de

lau

la p

orre

quer

imie

nto

de la

aten

ción

a u

n nu

evo

alum

no c

onne

cesi

dade

sed

ucat

ivas

esp

ecia

les

•M

ucho

tra

bajo

par

aun

a so

la p

erso

na.

•Pr

esta

muc

ho a

poyo

en e

l Cen

tro.

•A

ctitu

d po

sitiv

a en

su

trab

ajo.

•Su

act

uaci

ón e

sco

rrec

ta.

•So

luci

ona

gran

par

tede

los

prob

lem

as d

elal

umna

do c

onne

cesi

dade

sed

ucat

ivas

esp

ecia

les.

•Es

nex

o,im

pres

cind

ible

, ent

reel

aul

a or

dina

ria y

los

espe

cial

ista

s en

Peda

gogí

a Te

rapé

utic

ay

en A

udic

ión

yLe

ngua

je.

•A

ctitu

d po

sitiv

a y

cola

bora

tiva

•A

poya

en

el a

ula

ordi

naria

al a

lum

nado

con

may

ordi

scap

acid

ad.

•D

otac

ión

de o

tro

mon

itor u

otr

am

onito

ra d

eed

ucac

ión

espe

cial

.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 193

Page 30: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200194

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

17:

PLAN

DE

APO

YO Y

REF

UER

ZO D

ELPR

OFE

SOR

ADO

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•D

ebid

o a

las

ause

ncia

sde

l pro

feso

rado

, se

pier

den

hora

s de

apoy

o y

refu

erzo

.

•Fa

lta d

e es

paci

osfís

icos

.•

Los

refu

erzo

sed

ucat

ivos

no

selle

van

a ca

bo e

n su

tota

lidad

.•

Las

cont

inua

ssu

stitu

cion

es a

ltera

nel

tra

bajo

.•

Se h

a re

aliz

ado

siem

pre

que

elpr

ofes

orad

o ha

est

ado

disp

onib

le.

•In

sufic

ienc

ia d

eltie

mpo

de

refu

erzo

.

•Fa

lta d

e pr

ofes

or o

prof

esor

a de

apo

yo y

refu

erzo

.

•Se

util

izan

hor

asre

serv

adas

a m

ayor

esde

55

año

s pa

rasu

stitu

cion

es.

•M

aest

ro o

mae

stra

de

apoy

o si

n co

mpa

rtir,

sólo

par

a Ed

ucac

ión

Infa

ntil

•M

onito

ra d

eEd

ucac

ión

Infa

ntil

•Se

deb

ería

n re

spet

arla

s ho

ras

que

esta

blec

e la

Ley

de

Red

ucci

ón a

may

ores

de 5

5 a

ños,

hor

as d

eco

ordi

naci

ón, e

tc.

•So

licita

r mae

stro

om

aest

ra p

ara

apoy

o y

refu

erzo

.

•B

usca

r alte

rnat

ivas

que

gara

ntic

en e

lre

fuer

zo s

iste

mát

ico

alal

umna

do c

ondi

ficul

tade

s de

apre

ndiz

aje

noco

nsec

uenc

ia d

edi

scap

acid

ad

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 194

Page 31: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 195

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

18:

PLAN

DE

TRAB

AJO

DEL

EQU

IPO

DIR

ECTI

VO

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Su

tra

bajo

influ

ye e

nnu

mer

osas

oca

sion

esen

su

labo

r com

om

aest

ros.

•Q

ue la

Adm

inis

trac

ión

se a

teng

a al

hor

ario

de

reun

ione

s co

n lo

sdi

rect

ores

. (lo

sm

iérc

oles

)

•Fa

lta d

e un

mae

stro

/aco

n la

esp

ecia

lizac

ión

de m

úsic

a, q

ue p

ueda

liber

ar a

l Dire

ctor

,da

da la

s di

men

sion

esde

l Cen

tro

y la

cant

idad

de

casu

ístic

as y

ges

tione

squ

e tie

ne q

ue re

aliz

a.

•D

esar

rolla

nsa

tisfa

ctor

iam

ente

sus

func

ione

s.•

Su a

ctua

ción

es

corr

ecta

, com

o ta

leq

uipo

.•

Se h

an c

umpl

ido

las

actu

acio

nes

prev

ista

s.

•Im

plic

ació

n y

dilig

enci

as p

ara

lare

mod

elac

ión

ym

ejor

a de

los

espa

cios

de E

duca

ción

Esp

ecia

l,Pe

dago

gía

Tera

péut

ica

y A

udic

ión

y Le

ngua

je.

•R

espu

esta

a la

spe

ticio

nes

del

prof

esor

ado

sobr

em

ejor

a de

los

aseo

s y

cier

res

del C

entr

o.•

Labo

r del

Sec

reta

rio, a

len

carg

arse

de

lain

form

atiz

ació

n de

todo

s lo

s da

tos

de lo

stu

tore

s y

las

tuto

ras.

•D

entr

o de

la d

otac

ión

de p

rofe

sora

do d

elce

ntro

, que

se

teng

aen

cue

nta

lane

cesi

dad

de o

tro

espe

cial

ista

u o

tra

espe

cial

ista

en

Educ

ació

n M

usic

al

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 195

Page 32: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200196

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

19:

ACTI

VID

ADES

DE

FOR

MAC

IÓN

DEL

PRO

FESO

RAD

O

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•In

sist

ir a

laAd

min

istr

ació

n en

plan

ifica

r act

ivid

ades

de fo

rmac

ión,

den

tro

del h

orar

io le

ctiv

o.

•B

uena

dis

posi

ción

en

form

ació

n pe

rman

ente

del p

rofe

sora

do.

•Se

han

real

izad

o la

squ

e se

sol

icita

ron.

•B

uena

dis

posi

ción

del

prof

esor

ado

en la

real

izac

ión

de la

sm

ism

as.

•Se

ofr

ecen

muy

varia

das

activ

idad

es.

•Ac

tivid

ades

de

form

ació

n po

r par

tede

l méd

ico

del E

OE.

•Cu

rsos

de

form

ació

nen

hor

ario

lect

ivo

•Cu

rsos

de

form

ació

nen

hor

ario

lect

ivo

IND

ICAD

OR

20:

PLAN

DE

AUTO

PRO

-TE

CCIÓ

N

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Se

deb

e re

aliz

ar e

lsi

mul

acro

al i

nici

o de

lcu

rso

esco

lar.

•Se

deb

e re

aliz

ar e

lsi

mul

acro

al i

nici

o de

lcu

rso

esco

lar.

•Se

nos

ha

faci

litad

o la

info

rmac

ión

nece

saria

.

•La

exi

sten

cia

de u

nPl

an d

e Ev

acua

ción

.•

Se h

a re

aliz

ado

elsi

mul

acro

.•

La e

xist

enci

a de

un

Plan

de

Evac

uaci

ón.

•La

exi

sten

cia

de u

nPl

an d

e Ev

acua

ción

.

•El

abor

ació

n de

un

plan

o, c

on la

sal

ida

más

pró

xim

a, p

ara

que

sea

colo

cado

en

cada

aula

.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 196

Page 33: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 197

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

22:

PLAN

DE

PRÁC

TICA

S

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Pé

rdid

a de

ince

ntiv

osec

onóm

icos

(Uni

vers

idad

de

Córd

oba

y D

eleg

ació

nPr

ovin

cial

de

Educ

ació

n) c

ultu

rale

sy

de p

untu

ació

n.

•Pé

rdid

a de

ince

ntiv

osec

onóm

icos

(Uni

vers

idad

de

Córd

oba

y D

eleg

ació

nPr

ovin

cial

de

Educ

ació

n) c

ultu

rale

sy

de p

untu

ació

n.

•Co

labo

raci

ón d

elpr

ofes

orad

o•

Se c

olab

ora

con

laU

nive

rsid

ad.

•B

uena

dis

posi

ción

del

prof

esor

ado

ante

el

alum

nado

de

prác

ticas

de fo

rma

desi

nter

esad

a.

•Se

guir

en la

mis

ma

línea

y s

olic

itar a

lgún

tipo

de in

cent

ivo

por

nues

tra

cola

bora

ción

•So

licita

r alg

ún t

ipo

dein

cent

ivo

por l

aco

labo

raci

ón d

elpr

ofes

orad

o y

Cent

ro,

a la

Uni

vers

idad

de

Córd

oba

y D

eleg

ació

nde

Edu

caci

ón.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 197

Page 34: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200198

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

22:

PRO

GR

AMA

DE

PREV

ENCI

ÓN

YER

RAD

ICAC

IÓN

DEL

ABSE

NTI

SMO

ESCO

LAR

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Po

ca e

fect

ivid

ad e

nlo

s ca

sos

extr

emos

.•

Exce

siva

bur

ocra

cia

yle

ntitu

d en

los

trám

ites

y en

los

resu

ltado

s.

•Es

muy

efe

ctiv

o.

•Se

man

tiene

nre

laci

ones

con

latr

abaj

ador

a so

cial

.•

Rea

lizac

ión

de u

najo

rnad

a de

pue

rtas

abie

rtas

con

tra

elab

sent

ism

o es

cola

r.•

Jorn

adas

de

conc

ienc

iaci

ón. c

on e

lal

umna

do (C

OLI

N).

•Im

plic

ació

n de

latr

abaj

ador

a so

cial

.•

Cont

rol e

impl

icac

ión

del p

rofe

sora

do.

•R

eper

cute

en

bene

ficio

del

alum

nado

.

•Im

plic

ació

n de

latr

abaj

ador

a so

cial

del

Equi

po d

e O

rient

ació

ny

Apo

yo.

•Co

ntro

l e im

plic

ació

nde

l pro

feso

rado

.

•M

ás e

fect

ivid

ad e

n lo

str

ámite

s bu

rocr

átic

os•

Impl

icac

ión

de la

trab

ajad

ora

soci

al.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 198

Page 35: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

NUEVAS EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200 199

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

23:

ESTU

DIO

DE

LOS

RES

ULT

ADO

S D

ELA

S PR

UEB

AS D

EEV

ALU

ACIÓ

N D

ED

IAG

STIC

O Y

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

ALL

EVAD

AS

ACAB

O

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•D

ificu

ltad

para

laco

rrec

ción

.•

Hay

que

sus

titui

r a lo

stu

tore

s y

las

tuto

ras

para

que

pue

dan

corr

egir.

•A

mbi

güed

ad e

n lo

síte

ms.

•Ti

empo

pro

gram

ado

insu

ficie

nte.

•D

ificu

ltad

para

laco

rrec

ción

.

•D

ificu

ltad

para

laco

rrec

ción

.•

Hay

que

sus

titui

r a lo

stu

tore

s y

las

tuto

ras

para

que

pue

dan

corr

egir.

•A

mbi

güed

ad e

n lo

síte

ms.

•Ti

empo

pro

gram

ado

insu

ficie

nte.

•D

ificu

ltad

para

laco

rrec

ción

.

•Se

est

án ll

evan

do a

cabo

las

prop

uest

as d

em

ejor

a qu

e se

acor

daro

n.

•Co

noce

r el n

ivel

educ

ativ

o de

lal

umna

do d

e fo

rma

obje

tiva.

•Se

han

tra

baja

doas

pect

osco

mpr

ensi

vos

enLe

ngua

yM

atem

átic

as.

•Se

han

real

izad

o to

das

las

med

idas

de

mej

ora

prog

ram

adas

.

•Es

to b

enef

icia

lapr

even

ción

de

dific

ulta

des

y el

proc

eso

de e

nseñ

anza

apre

ndiz

aje.

•La

fam

ilia

debe

ríaco

ntin

uar e

n ca

sa e

ste

trab

ajo.

•La

fam

ilia

debe

ríaco

ntin

uar e

n ca

sa,

este

tra

bajo

.

•La

cor

recc

ión

de la

spr

ueba

s po

r par

te d

ela

del

egac

ión.

•Pr

oyec

to L

ecto

r.•

Prog

ram

acio

nes

espe

cífic

as p

ara

palia

rde

bilid

ades

.

•La

cor

recc

ión

de la

spr

ueba

s po

r par

te d

ela

del

egac

ión.

•Pr

oyec

to L

ecto

r.•

Prog

ram

acio

nes

espe

cífic

as p

ara

palia

rde

bilid

ades

.

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 199

Page 36: ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 165dadun.unav.edu/bitstream/10171/9825/2/ESE_18_8.pdf · Plan Anual de Centro, trabajo colaborativo. ... Annual Plan of the Center

ANTONIO MORAL LÓPEZ / JUAN MANUEL ARRABAL GÓMEZ / IGNACIO GONZÁLEZ LÓPEZ

ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 18 / 2010 / 165-200200

IND

ICA

DO

RET

APA

DEB

ILID

AD

ESA

MEN

AZA

SFO

RTA

LEZA

SO

POR

TUN

IDA

DES

PRO

PUES

TAS

DE

MEJ

OR

A

IND

ICAD

OR

24:

PRES

UPU

ESTO

DE

ING

RES

OS

YG

ASTO

S

Educ

ació

nIn

fant

il

Educ

ació

nPr

imar

ia

Equi

po d

eO

rient

ació

n y

Apo

yo

•Q

ue e

l pre

supu

esto

del a

ula

no s

e ve

am

erm

ado

con

resp

ecto

a a

ños

ante

riore

s

•D

otac

ión

insu

ficie

nte.

•Es

casa

dot

ació

nec

onóm

ica

•Po

co p

resu

pues

to p

ara

la a

dqui

sici

ón d

em

ater

ial d

e au

la•

La in

clus

ión

dent

ro d

elpr

esup

uest

o de

par

tede

los

libro

s de

lal

umna

do y

foto

copi

a

•Po

co p

resu

pues

to p

ara

la a

dqui

sici

ón d

em

ater

ial e

spec

ífico

de

Peda

gogí

a Te

rapé

utic

ay

Aud

ició

n y

Leng

uaje

.

•B

uena

ada

ptac

ión

del

prof

esor

ado

alpr

esup

uest

o

•A

port

e de

rotu

lado

res,

toal

litas

, pla

stili

na p

orla

s m

aest

ras

deIn

fant

il, p

ara

aten

ción

a su

s al

umno

s

•M

ayor

dot

ació

nec

onóm

ica

a ni

vel d

ece

ntro

•M

ayor

dot

ació

nec

onóm

ica

a ni

vel d

ece

ntro

ESE#18#00 R2:Maquetación 1 8/6/10 09:58 Página 200