escuelas_filosoficasi

Upload: juan-samaja9202

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    1/104

    EEEEEscuelas Filosficas yscuelas Filosficas yscuelas Filosficas yscuelas Filosficas yscuelas Filosficas yCambios PCambios PCambios PCambios PCambios Paradigmticos Iaradigmticos Iaradigmticos Iaradigmticos Iaradigmticos I

    MMMMM AURICIOAURICIOAURICIOAURICIOAURICIOJJJJJOSOSOSOSOSLLLLLPEZPEZPEZPEZPEZCCCCCAICEDOAICEDOAICEDOAICEDOAICEDO

    Escuela Superior de Administracin Pblica

    Programa Administracin

    Pblica Territorial NNNNN

    C O

    N S T R U C C I

    N

    D E L

    C O N

    O C I M

    I E N T O

    C O

    N S T R U C C I

    N

    D E L

    C O N

    O C I M

    I E N T O

    C O

    N S T R U C C I

    N

    D E L

    C O N

    O C I M

    I E N T O

    C O

    N S T R U C C I

    N

    D E L

    C O N

    O C I M

    I E N T O

    C O

    N S T R U C C I

    N

    D E L

    C O N

    O C I M

    I E N T O

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    2/104

    DirectorLUIS FRANCISCO JORDN PEARANDA

    Secretaria GeneralMARA VICTORIA ASELA MOROS

    Subdirector AcadmicoTOMS ERNESTO CONCHA SANZ

    Decano Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas

    JOS ELAS YEZ PEZ

    Jefe Departamento de PregradoMARA EUGENIA SERRANO DE ROMERO

    Coordinador (E) de A.P.T.

    CARLOS MORENO OSPINA

    Coordinacin Editorial

    Helena Gardeazbal Garzn

    Concepto Grfico

    Marcela Otero Morales

    Diagramacin

    Sandra Patricia Snchez D.

    Fotomecnica e Impresin

    Grupo de Artes Grficas e Impresos, ESAP

    Escuela Superior de Administracin Pblica

    Mauricio Jos Lpez Caicedo

    ISBN:

    Bogot D.C., Julio de 2002

    Impreso en Colombia

    Printed in Colombia

    Escuela Superior de Administracin Pblica

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    3/104

    PPPPPresentacinresentacinresentacinresentacinresentacin

    Este documento forma parte integral del conjunto de mdulos prepara-dos por la Escuela Superior de Administracin Pblica con el fin de desa-rrollar su Programa de Administracin Pblica Territorial en la modalidada distancia.

    De acuerdo con los criterios orientadores de la metodologa y del Pro-

    grama, este mdulo busca convertirse en la herramienta fundamental ybsica mediante la cual el estudiante a distancia adquiere de maneraautnoma los conocimientos y habilidades exigidas dentro de los estn-dares de calidad establecidos para la educacin superior.

    En todo proceso educativo el estudiante es el actor principal. En la edu-cacin a distancia, adems, el estudiante es el responsable fundamentaldel proceso, es quien despliega su energa, capacidad y disciplina en eldesarrollo de las actividades tendientes a la adquisicin del conocimien-to. La institucin educativa, por su parte, ofrece y pone a su disposicin

    los instrumentos que acompaan el proceso de autoaprendizaje, as comolos tutores que orientan el proceso y el andamiaje acadmico-adminis-trativo que soporta el Programa en su conjunto.

    Como institucin educativa que desarrolla programas bajo la metodolo-ga de educacin a distancia, la ESAP presenta estos mdulos a sus es-tudiantes y tutores para que de una manera coordinada, armnica ycreativa los utilicen en su interaccin acadmica hacia el logro de losobjetivos de formacin del Programa, y para que de forma constructivarealicen sus aportes para el mejoramiento de los mismos. Cada mdulodebe ser asumido como un actor ms del proceso educativo y, por ende,como sujeto activo del permanente proceso de autoevaluacin que im-plica la bsqueda continua de la calidad acadmica.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    4/104

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    5/104

    NNNNNcleocleocleocleocleoConstruccin delConstruccin delConstruccin delConstruccin delConstruccin delConocimientoConocimientoConocimientoConocimientoConocimiento

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    6/104

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    7/104

    DDDDD el Ncleoel Ncleoel Ncleoel Ncleoel NcleoContruccin delContruccin delContruccin delContruccin delContruccin delConocimientoConocimientoConocimientoConocimientoConocimiento

    El ncleo temticoConstruccin del Conocimientoest conforma-do por cuatro mdulos que son cursados en los dos primerossemestres de la carrera de Administracin Pblica Territorial dela ESAP. Su denominacin y ubicacin curricular es como apa-recen en la grfica correspondiente.

    La teora constructivista del conocimiento es presentada como

    eje articulador de las diversas temticas que conforman el n-cleo. No obstante, se analizan otras corrientes y perspectivassobre el conocimiento.

    El ncleo es un todo en el que cada mdulo trata un aspectofundamental; as, la cuestin epistemolgica es bifurcada endos cuestiones: teora del conocimiento (mdulo Construccindel Conocimiento) y estudio de la ciencia (Escuelas Filosficasy Cambios Paradigmticos I). Dentro de la filosofa, es sabidoque la perspectiva histrica por autores no es la nica forma

    de entrar en su estudio; la pedagoga del programa permiteabordar los problemas como ejes articuladores de los temastratados. Escuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos II serefiere a fundamentos en el pensamiento cientfico, entre otros,a la lgica, el lenguaje y la tica. El mdulo de Fundamentos enCiencias Sociales trata la construccin del objeto y mtodo enlas ciencias sociales con nfasis en la teora administrativa.

    ESCUELAS FILOSFICAS Y CAMBIOSESCUELAS FILOSFICAS Y CAMBIOSESCUELAS FILOSFICAS Y CAMBIOSESCUELAS FILOSFICAS Y CAMBIOSESCUELAS FILOSFICAS Y CAMBIOSPPPPPARARARARARADIGMTICOS IADIGMTICOS IADIGMTICOS IADIGMTICOS IADIGMTICOS I

    CONSTRUCCINCONSTRUCCINCONSTRUCCINCONSTRUCCINCONSTRUCCINDEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTODEL CONOCIMIENTO

    IIIII

    ESCUELAS FILOSFICAS Y CAM BIOSESCUELAS FILOSFICAS Y CAM BIOSESCUELAS FILOSFICAS Y CAM BIOSESCUELAS FILOSFICAS Y CAM BIOSESCUELAS FILOSFICAS Y CAMBIOSPPPPPARARARARARADIGMTICOS IIADIGMTICOS IIADIGMTICOS IIADIGMTICOS IIADIGMTICOS II

    FUNDAMENTOSFUNDAMENTOSFUNDAMENTOSFUNDAMENTOSFUNDAMENTOSEN CIENCIAS SOCIALESEN CIENCIAS SOCIALESEN CIENCIAS SOCIALESEN CIENCIAS SOCIALESEN CIENCIAS SOCIALES

    III II II II I

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    8/104

    Los cuatro mdulos estn interrelacionados porun doble paradigma del siglo XX: construccine interconexin. Construccin porque se conci-

    be el conocimiento como una invencin del serhumano, en forma colectiva e histrica, msque com o el descubrimiento de un conocim ien-to que se encontraba en la naturaleza; e inter-conexin porque, contrariamente a la creenciamilenaria, todo el conocim iento est construi-do en redes, relaciones y estru cturas. Ambasfiguras nos trasladan a una imagen de artificia-lidad ms que de naturalidad. El conocimiento,en sus nuevos paradigmas, es una ruptura conel mundo visible: es un artificio.

    Los mdulos de Escuelas Filosficas y Cam-bios Paradigmticos I y IIno estn organizadosen una secuencia histrica. Es un hecho quelos cambios de paradigmas se han dado en lasdiferentes temticas de la filosofa, ejemplo deello, en la ciencia, la lgica y el lenguaje, loque implica organizar una analtica por proble-mas. La imagen de red obliga a pensar quetodos esos problemas estn interrelacionadosy que cada pensador puede ser evocado des-de diferentes libros y problemas, cada proble-ma desde diferentes perspectivas tericas ydistintas disciplinas, y cada perspectiva teri-ca desde diferentes autores.

    Este mdulo est estructurado en seis captulos. Contiene

    a) Presentacin general del temab) Documentos Complementar ios de t ipo bibl iogrfico.c ) Evaluac in.

    La evaluacin est compuesta de tres partes:

    1. Correspondiente a los tres primeros captulos.2. Correspondiente a los tres siguientes captulos.3. Un examen administrado por la sede central de la ESAP.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    9/104

    EEEEE scuelasscuelasscuelasscuelasscuelasFilosficas y CambiosFilosficas y CambiosFilosficas y CambiosFilosficas y CambiosFilosficas y CambiosPPPPParadigmticos Iaradigmticos Iaradigmticos Iaradigmticos Iaradigmticos I

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    10/104

    TTTTTABLABLABLABLABLA DE CONTENIDOA DE CONTENIDOA DE CONTENIDOA DE CONTENIDOA DE CONTENIDO

    ESCUELESCUELESCUELESCUELESCUELAS FILAS FILAS FILAS FILAS FILOSFICAS Y CAM BIOS POSFICAS Y CAM BIOS POSFICAS Y CAM BIOS POSFICAS Y CAM BIOS POSFICAS Y CAM BIOS PARARARARARADIGMTICOS IADIGMTICOS IADIGMTICOS IADIGMTICOS IADIGMTICOS I

    INTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCININTRODUCCIN ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 51 51 51 51 5

    CAPTULCAPTULCAPTULCAPTULCAPTULO 1O 1O 1O 1O 1ORGENES DE LA CIENCIAORGENES DE LA CIENCIAORGENES DE LA CIENCIAORGENES DE LA CIENCIAORGENES DE LA CIENCIA .................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 91 91 91 91 9

    CAPTULCAPTULCAPTULCAPTULCAPTULO 2O 2O 2O 2O 2CONCEPTO DE PCONCEPTO DE PCONCEPTO DE PCONCEPTO DE PCONCEPTO DE PARARARARARADIGMAADIGMAADIGMAADIGMAADIGMA .......................................................................................................................................................................................................................................................... 3 13 13 13 13 1

    CAPTULCAPTULCAPTULCAPTULCAPTULO 3O 3O 3O 3O 3

    CAMBIOS PCAMBIOS PCAMBIOS PCAMBIOS PCAMBIOS PARARARARARADIGMTICOS: DESDE LADIGMTICOS: DESDE LADIGMTICOS: DESDE LADIGMTICOS: DESDE LADIGMTICOS: DESDE LA VISIN M ECNICAA VISIN M ECNICAA VISIN M ECNICAA VISIN M ECNICAA VISIN M ECNICADEL SIGLDEL SIGLDEL SIGLDEL SIGLDEL SIGLO XVII A LO XVII A LO XVII A LO XVII A LO XVII A LA INTELIGENCIA ARA INTELIGENCIA ARA INTELIGENCIA ARA INTELIGENCIA ARA INTELIGENCIA ARTIFICIALTIFICIALTIFICIALTIFICIALTIFICIAL .................................................................................................... 4 34 34 34 34 3

    CAPTULCAPTULCAPTULCAPTULCAPTULO 4O 4O 4O 4O 4CONFORM ACIN DE LCONFORM ACIN DE LCONFORM ACIN DE LCONFORM ACIN DE LCONFORM ACIN DE LOS M TODOS CIENTFICOSOS M TODOS CIENTFICOSOS M TODOS CIENTFICOSOS M TODOS CIENTFICOSOS M TODOS CIENTFICOS .......................................................................................... 5 95 95 95 95 9

    CAPTULCAPTULCAPTULCAPTULCAPTULO 5O 5O 5O 5O 5PROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIN DE LA CIENCIAPROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIN DE LA CIENCIAPROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIN DE LA CIENCIAPROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIN DE LA CIENCIAPROCESOS DE INSTITUCIONALIZACIN DE LA CIENCIA ............................................. 7 37 37 37 37 3

    CAPTULCAPTULCAPTULCAPTULCAPTULO 6O 6O 6O 6O 6LLLLLA INNOVA INNOVA INNOVA INNOVA INNOVACIN Y EL DESARROLLACIN Y EL DESARROLLACIN Y EL DESARROLLACIN Y EL DESARROLLACIN Y EL DESARROLLO TECNOLGICOO TECNOLGICOO TECNOLGICOO TECNOLGICOO TECNOLGICO ........................................................................... 8 38 38 38 38 3

    VOCABULARIOVOCABULARIOVOCABULARIOVOCABULARIOVOCABULARIO ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 59 59 59 59 5

    AUTORESAUTORESAUTORESAUTORESAUTORES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 9 99 99 99 99 9

    BIBLIOGRAFABIBLIOGRAFABIBLIOGRAFABIBLIOGRAFABIBLIOGRAFA .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 10 31 0310 31 03103

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    11/104

    OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

    Of recer un panorama amplio de las princ ipalesdiscusiones filosficas s obre la ciencia.

    Presentar la relacin entre el desarrollo histrico de laciencia y su reflexin filosf ica.

    Mostrar la importancia que ha adquirido en el mundoocc idental la problemtica de la tecnologa y la tcnica.

    Dar a conocer el proceso de institucionalizacin de lainvestigacin cientfica y tecno lgica com o productonecesario para el desarrollo de las naciones.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    12/104

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    13/104

    I I I I Introduccinntroduccinntroduccinntroduccinntroduccin

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    14/104

    16

    Orgenes de la ciencia11111Introduccin

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    15/104

    1

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    El presente Mdulo de Escuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I,preparado para ser desarrollado en el primer semestre de la carrera deAdministracin Pblica Territorial (APT), est dedicado a las problemti-cas de la ciencia, la tcnica y la tecnologa como una cuestin de re-

    flexin filosfica y sociolgica. El estudio de la temtica muestra cam-bios paradigmticos. El eje filosfico corresponde al constructivismo.

    El mdulo se estructura en seis captulos con una organizacin que sloen parte se acoge a la mirada histrica. No corresponde exactamente aun trayecto lineal pero hay un intento manifiesto de conectar las proble-mticas tratadas; de hecho, el primer captulo aborda los albores de laciencia y al tecnologa, mientras el ltimo se dirige a mostrar la impor-tancia que tienen los desarrollos cientficos-tecnolgicos en un pas comoColombia. El estudiante debe conocer en este mdulo no slo la trama

    de complejos, pero interesantes, problemas de la historia de la ciencia yla tecnologa, y de las implicaciones filosficas y epistemolgicas quegeneran las revoluciones cientfico-tecnolgicas, (por ejemplo, se conci-be que as como hubo una revolucin cuntica a principios del siglo XX,al tiempo se present una revolucin epistemolgica).

    Se espera que el estudiante recorra estas pginas con entusiasmo e in-vestigacin. El entusiasmo ser el motor de impulso y la investigacin loconectar, como sucede con la Internet, con una gran variedad de re-flexiones que a la postre sern parte de los instrumentos conceptualesde anlisis. No se puede desconocer en la actualidad, que el estudiantede Administracin Pblica Territorial debe tener elementos para com-prender las polticas pblicas que se emiten para los desarrollos de laciencia y la tecnologa en el pas de la ciencia y la tecnologa. Sin embar-go, y conforme a la metodologa del programa acadmico, el mdulo essimplemente un instrumento pedaggico para construir caminos de co-nocimiento, necesarios para la transformacin de nuestras realidades.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    16/104

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    17/104

    CCCCCaptulo 1aptulo 1aptulo 1aptulo 1aptulo 1Orgenes de la cienciaOrgenes de la cienciaOrgenes de la cienciaOrgenes de la cienciaOrgenes de la ciencia

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    18/104

    20

    Orgenes de la ciencia11111

    Para reflexionar filosficamente sobre la ciencia re-Para reflexionar filosficamente sobre la ciencia re-Para reflexionar filosficamente sobre la ciencia re-Para reflexionar filosficamente sobre la ciencia re-Para reflexionar filosficamente sobre la ciencia re-

    sulta indispensable tener una aproximacin al cono-sulta indispensable tener una aproximacin al cono-sulta indispensable tener una aproximacin al cono-sulta indispensable tener una aproximacin al cono-sulta indispensable tener una aproximacin al cono-

    cimiento histrico de la ciencia. An ms: cada teo-cimiento histrico de la ciencia. An ms: cada teo-cimiento histrico de la ciencia. An ms: cada teo-cimiento histrico de la ciencia. An ms: cada teo-cimiento histrico de la ciencia. An ms: cada teo-

    ra cientfica y filosfica est inscrita y determinadara cientfica y filosfica est inscrita y determinadara cientfica y filosfica est inscrita y determinadara cientfica y filosfica est inscrita y determinadara cientfica y filosfica est inscrita y determinada

    por su poca. De ah que resulte importante comen-por su poca. De ah que resulte importante comen-por su poca. De ah que resulte importante comen-por su poca. De ah que resulte importante comen-por su poca. De ah que resulte importante comen-

    za r este md ulo c on a lg unas nociones so bre los or-za r es te md ulo c on a lg unas nociones so bre los or-za r este md ulo c on a lg unas nociones so bre los or-za r es te md ulo c on a lg unas nociones so bre los or-za r es te m dulo c on a lg unas nociones so bre los or-genes de la ciencia y la tecnologa con la finalidadgenes de la ciencia y la tecnologa con la finalidadgenes de la ciencia y la tecnologa con la finalidadgenes de la ciencia y la tecnologa con la finalidadgenes de la ciencia y la tecnologa con la finalidad

    de que sirvan de contexto para la reflexin filosfica.de que sirvan de contexto para la reflexin filosfica.de que sirvan de contexto para la reflexin filosfica.de que sirvan de contexto para la reflexin filosfica.de que sirvan de contexto para la reflexin filosfica.

    ORGENES DE LA CIENCIAORGENES DE LA CIENCIAORGENES DE LA CIENCIAORGENES DE LA CIENCIAORGENES DE LA CIENCIA

    1

    Aristteles, segn ilustracin de un cdice medieval.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    19/104

    2

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    PLPLPLPLPLAN DEL CAPTULAN DEL CAPTULAN DEL CAPTULAN DEL CAPTULAN DEL CAPTULOOOOO

    1.1.1.1.1. Nuevas imgenes sobre la cienciaNuevas imgenes sobre la cienciaNuevas imgenes sobre la cienciaNuevas imgenes sobre la cienciaNuevas imgenes sobre la ciencia

    2.2.2.2.2. Los orgenes de la cienciaLos orgenes de la cienciaLos orgenes de la cienciaLos orgenes de la cienciaLos orgenes de la ciencia

    3.3.3.3.3. Surgimiento de la civilizacin e invencin de laSurgimiento de la civilizacin e invencin de laSurgimiento de la civilizacin e invencin de laSurgimiento de la civilizacin e invencin de laSurgimiento de la civilizacin e invencin de laescrituraescrituraescrituraescrituraescritura

    4.4.4.4.4. Un perodo clsico: Grecia y RomaUn perodo clsico: Grecia y RomaUn perodo clsico: Grecia y RomaUn perodo clsico: Grecia y RomaUn perodo clsico: Grecia y Roma

    OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

    Presentar algunas caracterst icas importantes sobrela naturaleza de la ciencia y la tecnologa de tal maneraque ofrezcan un punto de anlisis y discusinfilosfica.

    Realizar un breve recuento histrico sobre los orgenesde la ciencia cons iderando el perodo Neoltico c om oel perodo histrico donde se form la civilizacinhumana.

    Analizar la idea de cmo la historia del pensamientocientfico es inseparable de la historia social.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    20/104

    22

    Orgenes de la ciencia11111

    1.1 .1 .1 .1 . Nuevas imgenes sobre la cienciaNuevas imgenes sobre la cienciaNuevas imgenes sobre la cienciaNuevas imgenes sobre la cienciaNuevas imgenes sobre la ciencia

    La ciencia tiene su propia imagen que se transforma con el paso de los tiempos. El mundo contempor-neo tambin la tiene y sta corresponde a ideas recientes que provienen de diferentes disciplinas como la

    historia y la sociologa. (Doc. Complementario 1y Doc.1).

    2.2 .2 .2 .2 . Los orgenes de la cienciaLos orgenes de la cienciaLos orgenes de la cienciaLos orgenes de la cienciaLos orgenes de la ciencia

    La ciencia tiene sus orgenes en los remotos tiempos del surgimiento de la organizacin social. All debie-ron aprender para sobrevivir.(Doc. Complementario 2 y Doc.2).

    La organizacin social est relacionada con los grandes descubrimientos de la ciencia y la tecnologa. Dehecho, hay autores como T.K.Derry y Tevor I. Williams que ven la historia de la humanidad como unahistoria impulsada por la tecnologa.(Doc. Complementario 3 y Doc.3).

    Los descubrimientos de los hombres del perodo de piedra muestran que los artefactos son productos ypropulsores de la evolucin social(Doc. Complementario 4 y Doc.4).

    3.3 .3 .3 .3 . Surgimiento de la civilizacin e invencin de la escrituraSurgimiento de la civilizacin e invencin de la escrituraSurgimiento de la civilizacin e invencin de la escrituraSurgimiento de la civilizacin e invencin de la escrituraSurgimiento de la civilizacin e invencin de la escritura

    El lenguaje represent la invencin ms importante, el cual sera com-plementado con dispositivos de registro como la imprenta (Doc.Complementario 5 y Doc.5).

    4.4 .4 .4 .4 . Perodo clsico: Grecia y Roma.Perodo clsico: Grecia y Roma.Perodo clsico: Grecia y Roma.Perodo clsico: Grecia y Roma.Perodo clsico: Grecia y Roma.

    La primera sistematizacin del conocimiento se realiz en la antiguaGrecia. En Atenas se concentraron los filsofos ms importantescomo Platn y Aristteles. (Doc. Complementario 6 y Doc.6).

    En la antigua Grecia, donde filosofaron Platn y Aristteles, la escla-vitud era la forma productiva por excelencia y sta influy para lapreferencia del conocimiento intelectual. El perodo alejandrino se

    caracteriza por un gran impulso en la ingeniera (Arqumedes), astro-noma y las dems disciplinas tanto tericas como prcticas.(Doc.Complementario 7 y Doc.7).

    El perodo romano sigui al griego con aportes diferentes al conoci-miento. Es un hecho que mientras en Grecia hubo avances en Mate-mticas y Filosofa, en Roma se impulso la administracin, el dere-cho y la ingeniera de vas. (Doc. Complementario 8 y Doc.8).

    Documento Complementario 1Documento Complementario 1Documento Complementario 1Documento Complementario 1Documento Complementario 1

    La imagen c lsica del cientfico queexperimentaba en la buhardilla desu casa, solitario y oculto de la ci-vilizacin humana, ha sido despla-zada por la imagen de un cientficoque trabaja con equipos costoso sy q ue nicamente grandes organi-zaciones pueden adquirir. Y estecientfico asiste permanentemen-te a seminarios y congresos, dictaconferencias y clases, pertenece

    a grupos soc iales y polticos, y bus-ca estabilidad econm ica para sufamilia. Resulta inevitable afirmarque esa vida cotidiana, de carctersoc ial que comprende todo el en-tramado cultural, influye en la mis -ma estructura de la ciencia.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    21/104

    2

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    Documento Complementario 2Documento Complementario 2Documento Complementario 2Documento Complementario 2Documento Complementario 2

    Los po cos homb res de la Edad de Piedra antigua

    (paleoltico), s e vieron enfrentados al cam bio delmedio ambiente, entre otros. Las cuatro glaciacio-nes produjeron dificultades en la supervivencia;no obs tante lograron no s olamente sobrevivir sinoaprender. Lentamente los seres humanos em-piezan a constr uir artefactos y emp iezan a diferen-ciarse de las dem s c riaturas del planeta. En suaprendizaje, estas criaturas cuasisim iescas here-deraron la capacidad fundamental, corporal y m en-tal, de ver, tom ar y m anejar objetos.

    Documento ComplementarioDocumento ComplementarioDocumento ComplementarioDocumento ComplementarioDocumento Complementario 33333

    Se afirma con seguridad cmo en el Neoltico (ltim a fase de laEdad de Piedra) se organiza la sociedad humana y cmo lassiguientes son un proceso conduc ente al desarrollo social y tec-nolgico, inc luso un desarrollo de los sistemas de hacer la gue-rra. La sociedad va aprendiendo a construir armas. Se cuenta quelas tribus que descubran la forma de endurecer sus arm as, guar-daban el secreto. Al respecto, afirm a John Bernal que el hierro,obtenido en lingotes por el procedimiento del martilleo y la forja,era de un acero pobre en carbono, resistente pero blando. Seconocan muchas form as de autnticos aceros m s duros -elcalibe de los calibes, el ferrum acerrum , el hierro cortate, el acier

    -pero sus mtodos de fabricacin se conservaban en secreto

    entre las tribus de forjadores. El mundo de la ciencia no lleg aconocerlos hasta la obra de Raumur en 172 0. El secreto cons is-ta esencialmente en echar ms c arbono para que se com binaracon el hierro y luego endurecer ste por medio del temple y elenfriamiento rpido. Los m ejores aceros los producan los c hinos-el hierro chino- y los indios, cuyo acero w ootz se expor taba paralas famosas espadas damasquinadas.

    Documento Complementario 5Documento Complementario 5Documento Complementario 5Documento Complementario 5Documento Complementario 5

    El lenguaje permiti la comunicacin entre los seres humanosque igual se construa social e individualmente, y que permitiregistrar esa historia. Con razn estos autores afirman tambinque el hombre paleoltico haca palabras igual que fabricaba he-rramientas. As, este conector tecnolgico, ha permitido recons-truir una historia que se ha realizado con el m ism o lenguaje.

    Documento Complementario 4Documento Complementario 4Documento Complementario 4Documento Complementario 4Documento Complementario 4

    Se afirma que el desarrollo tecnolgico es a la vezuna historia soc ial; sin embargo T.K. Derry y TrevorI. Williams , historiadores de la tecnologa, co nsi-deran que en el perodo neo ltico hay que resc ataruna invencin mayor que separa al hom bre de labarbarie: la escritura. Y si la escritura es el primer

    smbolo de la c ivilizacin, es Mesopotm ica la pri-mera gran civilizacin. Y siguen los egipcios, sume-rios... hititas. El reino hitita, com o sm bolo de lascivilizaciones orientales, caer en el 1200 a.C.bajo la entrada en la esc ena histrica de las cultu -ras oc cidentales.

    Documento Complementario 6Documento Complementario 6Documento Complementario 6Documento Complementario 6Documento Complementario 6

    La existencia de la esclavitud no c rea solamente condiciones en las que la construc-cin de m quinas, que economizan la mano de obra, parece poco d eseable desde lepunto de vista econm ico; la esclavitud tambin entraa una jerarqua par ticular delos valores, que provoc a el desprecio del trabajo m anual

    P.M. Schuhl.Citado po r Rober t Blanch.El Mtodo Experimental y la Filosofa de la Fsica.

    Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 19 80.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    22/104

    24

    Orgenes de la ciencia11111

    Documento Complementario 7Documento Complementario 7Documento Complementario 7Documento Complementario 7Documento Complementario 7

    La especulacin es superior a la accin, el ideal

    del sabio est en la vida contemplativa. Este des-precio por las necesidades materiales sob revive ala esclavitud propiamente dicha y se le encuentraen la Edad Media, donde las artes m ecnicas sonfuertemente depreciadas en relacin co n las ar-tes liberales. S sabe cunto padecieron los ar-quitectos, los pintores, y los esc ultores del Rena-cimiento para alcanzar la misma consideracinque los sabios o los poetas y su gran argumentofue que su arte es tambin cos a mental. Los m-dicos , que hablaban latn y trabajaban en los li-

    bros, estn co locados alto en la escala soc ial, mien-tras que los cirujanos, cuy o arte es simple manode obra, como s u nombre lo indica, quedan rele-gados a la corporacin de barberos .

    Robert Blanch. El mtodo experi-m ental y la Filosof ia de la Fsica. Fondo de Cultu-

    ra Econmica, M xico, 198 0.

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

    Doc. 1 Nuevas imgenes sobre laDoc. 1 Nuevas imgenes sobre laDoc. 1 Nuevas imgenes sobre laDoc. 1 Nuevas imgenes sobre laDoc. 1 Nuevas imgenes sobre lacienciacienciacienciacienciaciencia

    Las concepciones sobre el conocim iento cientfico, la

    prctica de la tcnica y el dominio tecnolgico han idocambiando de dimensin en los ltimos decenios.Tres ideas fundamentales han ido hac iendo escuela:

    1. Ya no es tan viable ni tan fcil ver las diferen-cias entre la ciencia, la tcnic a y la tecnologa;tiempo atrs, a m ediados del siglo XX, se per-ciba con cierta claridad esta distincin. Aun-que hoy da se siguen diferenciado incluso ensus actividades profesionales, hacer c iencia,por ejemplo, im plica necesariamente entrar en

    las otras esferas. Igualmente, hacer tecnolo gaimplica hacer ciencia.

    2. Los saberes tecnolgicos no corresponden ni-cam ente a manipulaciones fsicas y tangibles.

    3. Todo conocimiento de estos gneros naci yse desarroll en el entramado humano y so-cial. Esto es, no es po sible pensar en una cien-cia pura cuya contextura est ms all de lanaturaleza humana, o, en otras palabras; no es

    posible separar la historia econm ica, polti-ca y soc ial de la cientfica.

    As mism o existe una cantidad de cientficos y tec-nlogos que no manipulan tubos de ensayo: loscientficos soc iales los que investigan en econo-ma, sociologa antropologa, historia...

    Pero a su vez, las disciplinas se cruzan con lacreciente necesidad de c ientficos interdisciplina-rios. Un ejemplo de ello es quien investiga la his-toria de la ciencia fsica (lo que implica s aber so-bre historia y sobre la ciencia fsica que se estestudiando) o la historia de la administracin:lmites difciles de m arcar.

    Documento Complementario 8Documento Complementario 8Documento Complementario 8Documento Complementario 8Documento Complementario 8

    En este perodo alejandrino so bresale Arqu-medes, quien era de la ciudad de Siracusa.Construy un planetario, desarroll la balles-tilla para uso astronm ico, desc ubri el prin-

    cipio de flotacin, entre otros. Tambin en-contramos a Euclides de Atenas, el m atem-tico m s conoc ido de la antigedad. Sus fa-mosos Elementos de Geometra fueron lasistem atizacin de la geometra de su poca.Y ,finalmente, vale la pena mencionar, los ca-sos del m dico Galeno y del astrnomo Pto-lomeo.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    23/104

    2

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos IDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

    Los primeros decenios del siglo XVII m os-trarn que los cientficos aprenden a cons-

    truir aparatos: obs ervando, midiendo, pen-sando, y reelaborando. Puliendo lentes. Ex-perimentando la cada de los c uerpos. Loscientficos son artesanos a la vez, y esa esla imagen contempornea de la ciencia.Mientras tanto, los orgenes se remontan ala curiosidad, interiorizada aun hoy da encivilizacin, y a la construccin de imge-nes del universo en el mismo instante quebusca sobrevivir frente a las grandes este-pas, frente a los animales y todo el poder

    que ha significado la naturaleza. El hom brefue obligado a construir soc iedad.

    Segn T.K.Derry y Tevor I. Williams en suHistoria de la Tecnologa, el gnero humanodur utilizando el hacha de mano duranteunos mil siglos. Uno de los eventos mssignificativos, s in lugar a dudas, fue el des-cubrim iento del fuego. El fuego cambi lahistoria humana. La fuerza animal va siendovencida con la destreza humana y la tecno-

    loga que va creando . Fuego, utensilios y lo-gros estticos van c onfigurando la soc iedadhumana. Los logros estticos van quedandorepresentados en las paredes de las caver-na. El Reno al galope, grabado de la Edad dePiedra, lo ilustra por ejemplo. Fuego, tecno-loga y arte se van entrelazando en la vidacultural del hombre. De hecho, estos fac to-res muestran la emergencia del salvajismo .El Neoltico es sinmino de la revolucinhumana: rpido crecim iento de la poblacin

    y desarrollo tecnolgic o, a la vez. Es el sur-gimiento de la civilizacin com o se concibehoy da. Al respecto T.K. Derry y Trevor IWilliams afirman que en su aspecto m ate-rial, la historia de la civilizacin es la histo ria

    de la tecnologa (Idem 12).

    Doc. 3 Los orgenes de la cienciaDoc. 3 Los orgenes de la cienciaDoc. 3 Los orgenes de la cienciaDoc. 3 Los orgenes de la cienciaDoc. 3 Los orgenes de la ciencia

    Los orgenes del saber cientfico/ tecnolgico se encuentran fundidosen los remotos comienzos del entramado de la vida humana. Isaac

    Asimov postula la curiosidad com o el factor determinante para la evo-lucin del pensamiento cientfico. Afirma que este impulso humanocondujo al ser a lanzarse ms all de los lmite biolgicos, para buscarno slo la supervivencia orgnica sino a c onquistar el medio ambiente.

    La aventura humana es smbolo de la curiosidad que lo ha conducidoa saber. Dos mitos clsicos, interiorizados por culturas diferentes,recuerda Asimov en su Introduccin a la c iencia: la fbula de Pandoray la tentacin de Eva, sta ltima protagonizada en las primeras p gi-nas de la Biblia. Una interpretacin d ira que el papel de la mujer, a nivelmtico, fue fundamental. Pandora, la primera m ujer, haba recibido una

    caja que tena prohibido abrir. Naturalmente, se apresur a abrirla yentonces vio en ella toda clase de espritus de la enfermedad, el

    hambre, el odio y o tros obs equios del maligno, los c uales al escapar,

    asolaron el mundo desde entonces (ASIMOV, Isaac. Introduccin a laciencia, V.1 M uy Interesante, 198 5, p.1 5). De igual form a, Eva represen-ta en igualdad de condiciones la tentacin y la curios idad. Aventura,tentacin y deseo de saber son la fuerza construc tora de la ciencia.

    El historiador de la ciencia Stephen F. Mason c onc ibe las races de lahistoria de la ciencia com o el desarrollo independiente de lo espiri-tual (el mundo de las ideas) y de lo prctico.

    Muy probablemente los seres humanos, llenos de curiosidad y denecesidades a la vez, fueron elaborando el cam ino de la ciencia apartir de su propia configu racin existencial. De una parte, la extensinde la ideas y de los sueos, cosmo logas e intuiciones, m itos y m et-foras; de otra, la tradicin tcnica que transmita de generacin engeneracin las habilidades prc ticas .

    As, la historia de la humanidad muestra una tradicin espiritual y unaartesanal que durante siglos parecen ir por senderos diferentes; y,

    jus tam ente, hac ia el final de la Edad M edia y c om ienzos de la m oder -

    nidad, el concepto de ciencia irrumpe cuando las dos tradiciones seunen. El desarrollo de la ciencia trnose entonces ms autnom o y, alcontener elementos tanto prcticos com o tericos, la ciencia produjo

    resultados que posean implicaciones no slo tcnicas, sino tambin

    filosficas (MASON, Stephen, Historia de la ciencia, V1, 1994, p.9).Indudablemente el origen de la experimentacin (c reacin de concep-tos y aparatos tericos a travs de la manipulacin de objetos sensi-bles) tiene que enmarcarse en ese cruce de tradiciones.

    Doc 2 . Los orgenes de la cienciaDoc 2 . Los orgenes de la cienciaDoc 2 . Los orgenes de la cienciaDoc 2 . Los orgenes de la cienciaDoc 2 . Los orgenes de la ciencia

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    24/104

    26

    Orgenes de la ciencia11111

    El histo riador ingls John D. Bernal, analizando estamism a poca de la historia de la humanidad, tam-bin muestra la impor tancia de la ciencia y la tec-nologa como un f actor de evolucin. Sin embargo,de sus pginas de La historia social de la c ienciavale la pena retener tres aspectos de anlisis:

    a) la ruptura de dependencia del individuo cons-tructor de artefactos con respecto al medio natu-ral. Surge la idea de lo til en la mente de su autorantes de que lo til llegue a cobrar realidad. Real-mente, se podra afirmar que con esta operacin,el individuo neoltico se separa del tiempo pre-sente y com ienza a ser previsivo. Va construyen-do cosas porque sern tiles ms adelante;

    b) la conformacin de lo social , con todos loselementos que imp lica (tales como la genera-cin del lenguaje o la divisin del trabajo), sefue afianzando y fo rtaleciendo a par tir del ejer-cicio de dom inio de medio ambiente a travsde la creacin de herramientas. Para John Ber-nal, encontrar un utensilio igual en una geogra-

    fa determ inada y durante todo un lapso o pe-rodo histrico im plica una prctica de apren-dizaje y enseanza. En otras palabras, la mo -delacin real de un til de piedra es en s mis-

    ma una actividad cultural institucional que debe

    ser aprendida y ejecutada con el m ayor cuida-

    do si s e quiere garantizar el grado de uniform i-

    dad que hoy podem os obs ervar en este tipo de

    tiles (Bernal 1973:65) ;

    c) los orgenes de la ciencia como una exten-

    sin de las prcticas cotidianas de supervi-vencia; ejemplo de esto, los inicio s de la m e-cnica racional en las leyes del mov imientode la materia expresada en el m anejo prcti-co de la trampa, el arco, el boomerang y lasbaleadoras. De la cocina y el fuego, se vandescubriendo los cambios qumic os de lafermentacin.

    Del periodo Neoltico surge la civilizacin hum ana. Pronto nace-rn las ciudades, las cuales no sern posibles sin el descubri-m iento de la agricultura y esto implic ar necesariam ente pensarel problema de la coordinacin soc ial, la regulacin del comer-cio, la invencin del derecho y del Estado. La organizacin pro-vocar la constitucin de grandes imperios. As, entre ms com -pleja sea la agrupacin de tribus, aldeas, personas, m ayor serel reto administrativo por lo que va a ser uno de los saberes conmayor profundizacin.

    Las obras picas de La Iliada y La Odiseaper tenecen al eclipsede esta era histrica. A m ediados del segundo m ilenio a.C. loshistoriadores ubican los c om ienzos d e la Edad de Hierro. Las

    culturas c lsicas surgen en este perodo. Se acostumbra anali-zar estos perodos com o una sucesin histrica que va desde laEdad de Piedra hasta la Edad de Hierro, pasando po r una inter-m edia, la Edad de Bronce.

    La escritura se cataloga com o el descubrimiento o invento msimpor tante que logra retener el tiempo y s e logra en el neoltico.Es el registro del acontecer humano. Lo s siguientes cuatro pa-sos importantes para el registro del tiempo son el leguaje, laescritura, la imprenta y la fotografa. Son cuatro pasos en latecnologa de los procedimientos d e registro.

    La imprenta es el ms impo r tante de los cu atro para el propsitode la historia actual, ya que s u im pacto total en la sociedad sepuede ver desde la conmoc in producida en el siglo XV por losprimeros inventos, entre las poc as personas c apaces de leer yescribir hasta los efectos de la alfabetizacin c asi universal enlas naciones occidentales 400 aos d espus. Por el con trario, elimpac to de la fotografa, especialmente en form a de imagen enm ovimiento, slo se em pez a sentir en el ao 1900 d.C.

    Por lo que se refiere al lenguaje y a la escr itura, slo v agamentepodemos vislumbrar lo que significaron estas innovaciones

    para la especie humana, ya que se sabe relativamente pocoacerca de la prehistoria del hom bre antes de que ste aprendieraa escribir, y virtualmente nada del hombre en su ms remotopasado, cuando se com unicaba con su especie slo por mediode los sonidos, seales y gestos, propios de los animales. Sepodra afirmar que la invencin de uno de estos procedimientospermiti retener el tiempo, registrar el pasado, pero, a la vez,configurar la realidad.

    Doc. 4 Orgenes de la cienciaDoc . 4 Orgenes de la cienc iaDoc. 4 Orgenes de la cienciaDoc . 4 Orgenes de la cienc iaDoc . 4 Orgenes de la cienc ia Doc. 5 Surgimiento de la civilizacin e invencinDoc. 5 Surgimiento de la civilizacin e invencinDoc. 5 Surgimiento de la civilizacin e invencinDoc. 5 Surgimiento de la civilizacin e invencinDoc. 5 Surgimiento de la civilizacin e invencinde la escriturade la escriturade la escriturade la escriturade la escritura

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    25/104

    2

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    La zona geogrfica del Mediterrneo, Asia Menor y el Mar Egeo, fue el lugarque, en palabras de Stephen F. Maso n, dio orgen a una nueva civilizacin.Durante siglos ser la referencia principal del mundo occidental. Grecia cre-cer y decaer en el mediterrneo. Histricamente, Atenas no se desarrolltempranamente como las dems ciudades jonias, pero el hecho de que elimperio Persa subyug estos territorios y que Atenas lider la guerra contraeste imperio asitico, derrotando su intromisin en el ao 490 a.C en elfamoso Maratn, tuvo un periodo de prosperidad y grandeza. Los historiado-res contem plan unas etapas en la era griega del mu ndo antiguo: surgim ientode la filosofa natural de Atenas, el desarrollo del pensamiento clsico deScrates, Platn y Aristteles, el florecim iento de la ciencia griega en el

    perodo alejandrino y por ltimo la decadencia y entrada del imperio romano.Como afirman los historiadores, los romanos no igualaron la produccin delpensamiento griego, aunque s contribuyeron en otros saberes; el mism oCicern afirmaba que los matemticos griegos destacan en el terreno de lageometra pura, mientras que nosotros nos limitamos a contar y medir. Yaen el perodo antiguo de Atenas, cuando los primeros filsofos hablaban ypensaban la naturaleza, como se pueden mencionar los casos de Anaxgo-ras, Anaxmedes, Tales de Mileto, incluso los mismos Pitagricos, encontra-mos grandes inventores. A Teodoro de Samos se le atribuye la invencin deltorno, la regla y la llave. Anaxgoras postulaba, por primera vez que la luna ylos planetas eran astros como la tierra. Y fue el primero en sugerir que la luz

    brillaba porque reflejaba la luz y fue tam bin el primero que explic loseclipses en trminos de la proyeccin sobre la tierra de la sombra lunar, o laproyeccin de la sombra terrestre sobre la luna. Debido a que negaba quelos cuerpos celestes fuesen divinos, Anaxgoras fue perseguido por impie-dad, salvndose gracias a la intervencin de Pericles.

    En la lnea de anlisis del historiador de la ciencia Stephen F Mason, esto esla de distinguir dos tradiciones, la ar tesanal y la culta, Mason considera quela sociedad ateniense llev al extremo tal diferenciacin. Las llamadas artesmec nicas y la antigua filosofa natural se consideraban ya deshonrosas.Scrates crea que la astronoma era una prdida de tiempo. Para Scrates

    la tarea primordial del filsofo consista en la ordenacin del hombre y lasociedad humana, y no en la comprensin o el control sobre la naturaleza.Rechazaba la filosofa natural, ocupndose primordialmente de problemasde carcter tico y poltico. Como se sabe, Platn, su discpulo, retomar lam ism a idea al hacer depender una teora acerca de la naturaleza de universode la tica, la poltica y la teologa. Las leyes naturales se subordinan a losprincipios divinos.

    Doc. 6 Perodo clsico: Grecia y Roma IDoc. 6 Perodo clsico: Grecia y Roma IDoc. 6 Perodo clsico: Grecia y Roma IDoc. 6 Perodo clsico: Grecia y Roma IDoc. 6 Perodo clsico: Grecia y Roma I

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    26/104

    28

    Orgenes de la ciencia11111

    En la sociedad de arquitectos y esclavos de la Atenas clsica, las artes mec-

    nicas se subordinaban a las artes espirituales, y el universo fsico es resultadode las acciones de un ser sobrenatural. No obstante, en los herederos dePlatn aparecer un elemento que obligar a desviarse de ese principio: laobservac in. Eudoxo de Cnido (40 9-3 56 a.c), al estudiar astronom a, se vioobligado a observar el movimiento de los cuerpos celestes; as, para Mason,se estaran uniendo dos tradiciones en una; Eudoxo fue el primero que uni laastronom a cuantitativa con la especulacin cosm ologica permitiendo as quela observacin desempeara su funcin a la hora de determinar la conf igura-cin asignada al universo, afirma Mason. Aunque, por supuesto, estas ideascosmologicas no se desprendan completamente de las creencias griegas delmomento, la observacin sigui jugando un papel importante en Aristteles, el

    celebre discpulo de Platon. Aunque Aristteles crea que lo intelectual formabala idea rectora de los procesos naturales, la causalidad de las cosas no eranicamente de carcter divino. Las cosas tenan, para Aristteles, materiaprima, es decir una causa material. Las formas impresas conformaban la cau-sa formal. La causa final corresponda a los fines para los que se habanplaneado las cosas: La arcilla del alfarero suministraba la causa material deun vasija, cuyo diseo eran la causa form al. Las manos y la rueda del alfareroera la causa eficiente y la finalidad a la que se destinaba la vasija que era lacausa final.Aristteles aplic esta clasificacin en varias de sus investigacio-nes. Sin embargo, lo que los historiadores retienen es la importancia que lebrind a la observacin y al trabajo emprico, y el intento de sistematizacin,

    desprendindose de Platon.

    Tras la llegada al poder de Filipo de Macedonia y posteriormente de AlejandroMagno, su hijo, se encuentra un desplazamiento cultural de la ciudad de Ate-nas a Alejandra. Desde su fundacin en el ao (33 2 a.C) Alejandra se conv ir-ti en el centro cultural del mundo antiguo. Es conocido el hecho de que entodas las campaas militares el joven guerrero macedonio Alejandro Magnollevaba gegrafos, ingenieros, agrimensores y estudiaba todas las culturas yterritorios conq uistados, incluyendo todo el mu ndo egipcio. Tras la mu erte deAlejandro Magno, Ptolomeo, uno de sus generales, fund el Museo de Alejan-dra. As, entre investigadores y observadores, la ciencia se fue convirtiendo-

    mucho ms en emprica. Los ingenieros encontraron florecimiento. Los astr-nom os, com o Hiparco de Nicea, propusieron teoras que intentaban tener encuenta el mundo observable y emprico. Aristarco de Samos sostena que latierra rotaba diariamente en torno a su eje, movindose en torno al sol por unarbita circular una vez al ao. Observaciones empricas de otros astrnomos,propusiern el sistema csmico que predominara en los prximos siglos: vi-sin egocntrica de la realidad.

    Doc. 7 Un perodo clsico: Grecia y Roma IIDoc. 7 Un perodo clsico: Grecia y Roma IIDoc. 7 Un perodo clsico: Grecia y Roma IIDoc. 7 Un perodo clsico: Grecia y Roma IIDoc. 7 Un perodo clsico: Grecia y Roma II

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    27/104

    2

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    Como se mencion anteriormente, los romanos no contribuyeron engran cosa a la ciencia; su contribucin se hace en otra rea, en eldominio de la organizacin, como la formacin de un servicio mdicopblico, la construc cin de carreteras y acueductos, la introduccindel calendario juliano y la promulgacin del derecho romano que regu-laba sus organizaciones, como afirma Mason. Tras la decadencia delmundo romano, va a surgir el cristianismo, el cual regresa con algunasteoras naturales del mundo pre-griego. Con el auge del cristianismose produjo una resurrecc in de la teora de la edad de bronce segn lacual la tierra era plana, apoyndose en las aguas inferiores y estandocubierta por las aguas de la bveda superior. Semejante doctrina tena

    su atractivo para los primitivos padres de la iglesia que considerabanque el universo era anlogo en configuracin general al tabernculo.La teora de la tierra plana era sostenida con gran fuerza por la iglesiaSiria, especialmente con Cirilo de Jerusaln, c.360. y Diodoro, obispode Tarso, muerto en el ao 394, el cual lleg a decir que el sistema delmundo de los griegos era ateo (Mason, Historia de las Ciencias, V.1,Alianza Editorial, Madrid, 1988).

    As, fiel a las ideas contemporneas de que ms que referente empri-co, la historia de la ciencia y la tecnologa ha evolucionado en la pugnaentre las tradiciones artesanales y las tradiciones cultas. La cultura

    griega afianz la idea de que la tradicin culta, espiritual, estaba porencima de la prctica; la sociedad organizada sobre esclavos coadyu-vaba a forjar la creencia. Aun as, desde Aristteles, fijando el mtodocientfico de la observacin, la ciencia se va desprendiendo de la mira-da netamente contemplativa para pasar a una descriptiva. Y durantesiglos, la tradicin artesanal, confundida con la tecnologa y la tcnicairn reivindicando su saber. El mundo denominado occidental se forjaren estas culturas, incluyendo la romana, slo que los aportes de cadauna fueron diferentes.

    As, desde la revolucin neoltica se llegar a la revolucin cientfica y

    tecnolgica del periodo alejandrino, en medio de unas sociedades gue-rreras, impulsando stas los desarrollos tecnolgicos. El primer ejrci-to moderno se estructura en 1494 con la invasin de Carlos VIII deFrancia a Italia. Las armas de fuego llegan para la poca y el primercan entr en combate en la batalla de Crcy en 1346, si bien el arcono fue descartado por los ingleses hasta 1595, como afirman Derry yTrevor I. Williams (Historia de la Tecnologa, Siglo XXI, Mxico, 1999).

    Doc. 8 Perodo romanoDoc. 8 Perodo romanoDoc. 8 Perodo romanoDoc. 8 Perodo romanoDoc. 8 Perodo romano

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    28/104

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    29/104

    CCCCCaptulo 2aptulo 2aptulo 2aptulo 2aptulo 2Concepto de paradigmaConcepto de paradigmaConcepto de paradigmaConcepto de paradigmaConcepto de paradigma

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    30/104

    32

    Concepto de paradigma22222

    Despus de explorar desde el punto de vista histrico elDespus de explorar desde el punto de vista histrico elDespus de explorar desde el punto de vista histrico elDespus de explorar desde el punto de vista histrico elDespus de explorar desde el punto de vista histrico el

    surgimiento de la ciencia y la tecnologa, este captulosurgimiento de la ciencia y la tecnologa, este captulosurgimiento de la ciencia y la tecnologa, este captulosurgimiento de la ciencia y la tecnologa, este captulosurgimiento de la ciencia y la tecnologa, este captulo

    expone la siguiente problemtica: la historia del pensa-expone la siguiente problemtica: la historia del pensa-expone la siguiente problemtica: la historia del pensa-expone la siguiente problemtica: la historia del pensa-expone la siguiente problemtica: la historia del pensa-

    miento cientfico es continua o discontinua? Existen lasmiento cientfico es continua o discontinua? Existen lasmiento cientfico es continua o discontinua? Existen lasmiento cientfico es continua o discontinua? Existen lasmiento cientfico es continua o discontinua? Existen las

    revoluciones cientficas? Implica ello la discontinuidad?revoluciones cientficas? Implica ello la discontinuidad?revoluciones cientficas? Implica ello la discontinuidad?revoluciones cientficas? Implica ello la discontinuidad?revoluciones cientficas? Implica ello la discontinuidad?

    Estas preguntas posibilitan la idea de estudiar el concep-Estas preguntas posibilitan la idea de estudiar el concep-Estas preguntas posibilitan la idea de estudiar el concep-Estas preguntas posibilitan la idea de estudiar el concep-Estas preguntas posibilitan la idea de estudiar el concep-

    to d e pa ra dig ma (conc epto muy apropia do pa ra a naliza r elto de pa ra dig ma (conc epto muy a propia do pa ra a naliza r elto d e pa ra dig ma (conc epto muy apropia do pa ra a naliza r elto de pa ra dig ma (conc epto muy a propia do pa ra a naliza r elto d e pa ra dig ma (conc epto muy apropia do pa ra a na liza r el

    ttulo d e e ste m dulo) des de la ob ra de Thoma s S . Kuhn.ttulo d e e ste m dulo) des de la ob ra de Thoma s S . Kuhn.ttulo d e e ste m dulo) des de la ob ra de Thoma s S . Kuhn.ttulo d e e ste m dulo) des de la ob ra de Thoma s S . Kuhn.ttulo d e e ste m dulo) des de la ob ra de Thoma s S . Kuhn.

    A su vez se pregunta: Existe un paradigma fsico y unoA su vez se pregunta: Existe un paradigma fsico y unoA su vez se pregunta: Existe un paradigma fsico y unoA su vez se pregunta: Existe un paradigma fsico y unoA su vez se pregunta: Existe un paradigma fsico y unobiolgico en la historia del pensamiento cientfico? La ideabiolgico en la historia del pensamiento cientfico? La ideabiolgico en la historia del pensamiento cientfico? La ideabiolgico en la historia del pensamiento cientfico? La ideabiolgico en la historia del pensamiento cientfico? La idea

    q ue se prese nta en es te c a ptulo c orres ponde a la hipte-q ue se prese nta en es te c a ptulo c orres ponde a la hipte-q ue se prese nta en es te c a ptulo c orres ponde a la hipte-q ue se prese nta en es te c a ptulo c orres ponde a la hipte-q ue se pres enta en este c a ptulo c orrespo nde a la hipte-

    sis d e q ue la conc epcin de pa ra dig ma permite pensa r lasis d e q ue la conc epcin de pa ra dig ma permite pensa r lasis d e q ue la conc epcin de pa ra dig ma permite pensa r lasis d e q ue la conc epcin de pa ra dig ma permite pensa r lasis d e q ue la conc epcin d e pa ra dig ma permite pens a r la

    historia no como un recorrido lineal sino como un trayec-historia no como un recorrido lineal sino como un trayec-historia no como un recorrido lineal sino como un trayec-historia no como un recorrido lineal sino como un trayec-historia no como un recorrido lineal sino como un trayec-

    to de frecuentes renovaciones y creaciones.to de frecuentes renovaciones y creaciones.to de frecuentes renovaciones y creaciones.to de frecuentes renovaciones y creaciones.to de frecuentes renovaciones y creaciones.

    CONCEPTO DE PCONCEPTO DE PCONCEPTO DE PCONCEPTO DE PCONCEPTO DE PARARARARARADIGMAADIGMAADIGMAADIGMAADIGMA

    2

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    31/104

    3

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    PLPLPLPLPLAN DEL CAPTULAN DEL CAPTULAN DEL CAPTULAN DEL CAPTULAN DEL CAPTULOOOOO

    1.1.1.1.1. La estructura de las revoluciones cientficasLa estructura de las revoluciones cientficasLa estructura de las revoluciones cientficasLa estructura de las revoluciones cientficasLa estructura de las revoluciones cientficas

    2.2.2.2.2. Acerca de la historia de las ciencias: Continua oAcerca de la historia de las ciencias: Continua oAcerca de la historia de las ciencias: Continua oAcerca de la historia de las ciencias: Continua oAcerca de la historia de las ciencias: Continua odiscontinua?discontinua?discontinua?discontinua?discontinua?

    3.3.3.3.3. Una ruptura y revolucin cientfica: el mito galileano enUna ruptura y revolucin cientfica: el mito galileano enUna ruptura y revolucin cientfica: el mito galileano enUna ruptura y revolucin cientfica: el mito galileano enUna ruptura y revolucin cientfica: el mito galileano enel siglo XVIIel siglo XVIIel siglo XVIIel siglo XVIIel siglo XVII

    4.4.4.4.4. Consecuencias epistemolgicas de una revolucinConsecuencias epistemolgicas de una revolucinConsecuencias epistemolgicas de una revolucinConsecuencias epistemolgicas de una revolucinConsecuencias epistemolgicas de una revolucincientf icacientf icacientf icacientf icacientf ica

    OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

    Presentar la nocin de paradigma expuesta en la obrade T. S. Kuhn como una de las ideas necesarias deestudio para comprender el significado del ttulo delmdulo.

    Exponer la problemt ica planteada por a lgunospensadores de la ciencia acerca de la continuidad odiscontinuidad de la historia de la ciencia y latecnologa.

    Presentar la relacin f i losofa y ciencia como unarelacin que se dinamiza cada vez que hay unarevolucin cientfica.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    32/104

    34

    Concepto de paradigma22222

    1.1 .1 .1 .1 . La estructura de las revoluciones cientficasLa estructura de las revoluciones cientficasLa estructura de las revoluciones cientficasLa estructura de las revoluciones cientficasLa estructura de las revoluciones cientficas

    El mejor texto para buscar el concepto de paradigma es ellibro de T.S. Kuhn, publicado en el ao de 1962.(Doc. 1).

    Este concepto lo incluye para interpretar el desarrollo re-volucionario de las teoras: stas se pueden explicar desde

    el punto de vista sociolgico como un conjunto de creen-

    cias y tcnicas reforzando la idea de que una teora no

    surge solamente como una superacin explicativa de otra.

    (Doc. Complementario 1).

    La obra de T. S. Kunh empieza con una preocupacin his-trica sobre la ciencia y termina con un estudio sociolgi-

    co de la misma. Este factor puede explicar la evolucin

    histrica de la ciencia. Justamente, esta idea refuerza la

    importancia de diferentes perspectivas disciplinares para

    estudiar la ciencia.(Doc. Complementario 2 y Doc. 2).

    2.2 .2 .2 .2 . Acerca de la historia de las ciencias: Continua oAcerca de la historia de las ciencias: Continua oAcerca de la historia de las ciencias: Continua oAcerca de la historia de las ciencias: Continua oAcerca de la historia de las ciencias: Continua odiscontinua?discontinua?discontinua?discontinua?discontinua?

    La pregunta tambin se puede formular as: Existen las re-voluciones cientficas? Tanto para Kuhn, como para los fran-

    ceses Gastn Bachelard (1989-1962) y Alexandre Koyr, lahistoria de la ciencia se da por revoluciones: discontinuida-

    des en el tiempo.(Doc. Complementario 3 y Doc. 3).

    3.3 .3 .3 .3 . Una ruptura y revolucin cientfica: el mito galileanoUna ruptura y revolucin cientfica: el mito galileanoUna ruptura y revolucin cientfica: el mito galileanoUna ruptura y revolucin cientfica: el mito galileanoUna ruptura y revolucin cientfica: el mito galileanoen el siglo XVII.en el siglo XVII.en el siglo XVII.en el siglo XVII.en el siglo XVII.

    En uno de los temas ms estudiados por ser consideradocomo paradigmtico (dirigi la ciencia hacia la formaliza-

    cin y matematizacin), Galileo representa un mito y un

    hito.(Doc. Complemetario 4 y Doc. 4).

    El impacto filosfico de la obra de Galileo Galilei se ha vistoen la medida en que pudo presentar una alternativa con-

    tra el pensamiento aristotlico.(Doc. 5). Un punto en co-

    mn con sus contemporneos como el francs Ren Des-

    cartes y el ingls Francis Bacn es el antiaristotelismo.(Doc.

    Complementario 5).

    Documento Complemetario 1Documento Complemetario 1Documento Complemetario 1Documento Complemetario 1Documento Complemetario 1

    Uno de los hechos m s impor tantes en el sigloXX, en materia de anlisis sobre la cienc ia, es la

    significacin profund a que adquiri la historia dela ciencia. La historia de la ciencia oblig a estu-diar los cambios de la ciencia en el tiempo, suprogreso, sus revoluciones, sus protagonistas,sus conceptos... y por supuestos esto genergrandes discus iones que llegan hasta el da dehoy. No es lo mismo leer una historia so cial de laciencia de John Bernal, por ejemplo, que una deAlexandr Koyr, o leer al respecto en GastonBachelard, quienes creen en las rupturas histri-cas. Los socilogos c ontemporneos trabajan so-

    bre estudios de casos, s uperando, as las con-cepc iones tradic ionales de los siglo s XIX y XX.

    Documento Complementario 2Documento Complementario 2Documento Complementario 2Documento Complementario 2Documento Complementario 2

    En el ao de 1962, Thomas S Kuhn publica suconoc ida obra La estructura de las revolucionescientficas en la que expone su co ncepto c lsicode paradigma y que en la posdata de 1969 lodefini as: En gran parte del libro me he valido

    del trmino paradigm a en dos sentidos dis tintos.Por una parte, significa toda la constelacin decreencias, valores, tcnicas etc. que com partenlos m iembros de una com unidad dada. Por otraparte, denota una especie de elemento de tal cons-telacin, las c oncretas soluciones de problemasque, empleadas c omo modelos o ejemplos, pue-den reemplazar reglas explcitas c om o base d ela solucin de los restantes problemas de la cien-cia norm al. Se puede afirmar que el relativismorenace co n la diferencia que Kuhn establece en-tre ciencia normal y ciencia revolucionaria, y alafirmar que en mo mentos de crisis y c ambio pa-radigmtico radical existe inconm ensurabilidadentre paradigmas rivales. Es decir, Kuhn argu-m enta que la diferencia entre dos teoras no seresuelve a partir del dictado de la experienciafctica sino a par tir de una discusin de carctersocial.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    33/104

    3

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    4 .4 .4 .4 .4 . Consecuencias epistemolgicas de una revolucinConsecuencias epistemolgicas de una revolucinConsecuencias epistemolgicas de una revolucinConsecuencias epistemolgicas de una revolucinConsecuencias epistemolgicas de una revolucincient f icacient f icacient f icacient f icacientf ica

    Desde la epistemologa de Gastn Bachelard, toda revolu-

    cin cientfica implica un replanteamiento filosfico. Ejem-plo de esta idea es lo que ha sucedido en la biologa. La

    biologa ha incidido para comprender el conocimiento como

    configurado por la misma estructura biolgica del ser hu-

    mano(Doc. 6). Jean Piaget y Edgar Morin son un ejemplo

    de ello. (Doc. Complementario 6).

    Como se ve en elDoc. 7Edgar Morin postula que el cono-cimiento depende de la psique y de su conexin con lo

    biolgico del ser humano. Significa que el conocimiento

    est configurado por la energa vital del individuo y por su

    subconsciente.(Doc. Complementario 7 y Doc. 7).

    Documento Complementario 3Documento Complementario 3Documento Complementario 3Documento Complementario 3Documento Complementario 3

    A partir de las tesis de Kunh, las discus ioneshan sido abundantes en el mu ndo acadmic o.En la misma lnea surgen varias corrientespost-kundianas en las que intentan analizarestudios de casos y analizar la estructura dela ciencia. A la luz de las investigaciones d e lasoc iologa de la ciencia en s us diferentes ra-mific aciones, la ciencia, es presentada como

    una prctica soc ial configurada por los intere-ses del poder. La ciencia ha sido creadorageogrficamente desde territorios espacialesdeterm inados culturalmente, pero en cuya dis-cusin sus protagonistas despliegan el ima-ginario de la universalidad: los europeos co ns-truyen y difun den los valores de la objetividady la universalidad.

    Documento Complementario 4Documento Complementario 4Documento Complementario 4Documento Complementario 4Documento Complementario 4

    Tambin Bachelard observa una discontinuidad histrica en el sigloXX. La ruptura epistemo lgica c on la fsica new toniana aunque el uni-verso newtoniano estuviera en crisis desde el siglo pasado; lo querealmente interesa co mp robar, para estos filsofo s de la c iencia, esque la problemtica cientfica vio transformar s us c onceptos bsicos .Es ah donde se describe la discontinuidad conc eptual.

    Documento Complementario 5Documento Complementario 5Documento Complementario 5Documento Complementario 5Documento Complementario 5

    La revolucin del siglo XVII, donde surge el racionalism o, se desplaz en varios niveles, aparentementeform ales, pero que incidieron para mo dificar las estructuras vigentes del conoc imiento. FrederickCopleston, igual que Yvon Belaval, destacan varios aspecto s impor tantes. En primer lugar, la utilizacindel propio idioma para describir sus tratados; producto de las emergentes nacionalidades, im plic una

    mayo r difusin y una franca ruptura con el lenguaje de los antiguos. As mism o los tratados fueron detemas originales a partir de la evidencia de la razn, del propio juicio. Lo real se pens por la propiacapacidad, dejando de lado la cos tumb re de comentar los libros antiguos. El pensamiento antiguo perdicredibilidad y consecuente con lo anterior los nuevos tratados se desligaron de la escolstica: lospensadores del siglo XVII no son profesores. Son hombres de m uchas empresas, de varios cam pos delsaber. El pensam iento es desplazado a un nuevo mundo ajeno a la influencia medieval lo que implic lasecularizacin. De ah surge la nueva imagen del cos mo s y el racionalism o car tesiano se transfor m enla filosofa del siglo.

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    34/104

    36

    Concepto de paradigma22222

    Documento Complementario 6Documento Complementario 6Documento Complementario 6Documento Complementario 6Documento Complementario 6

    Toda revolucin, segn los partidarios delas rupturas en el tiempo, conlleva una nue-

    va imagen del universo pero adems unanueva concepcin de c onocim iento c ient-fico. Una revolucin c ientfica y tecno lgi-ca reconfigura la concepcin de ciencia yetnologa. O, si se prefiere, en trm inos deKhun, toda revolucin cientfica va de lamano del cam bio de paradigma.

    As se puede afirmar co n Gaston Bache-lard que la ciencia crea filosofa. As co moen el siglo XVII, despus se alimenta de la

    matematizacin de la fsica de Galileo, Kantde Newton en el siglo XVII, Bachelard delas implicaciones epistemolgicas de lateora de la relatividad y de la mac ro fsicacontempornea.

    Lo anterior es claro al estudiar la biblio-grafa del siglo XX en teora del cono cim ien-to c ientfico: quienes em ergen de la fsicatienen una teora diferente a la de quienesemergen de la biologa o de la socio loga.

    Bachelard y Koy r desde la fsica; Piaget yEdgar Morin, desde la biologa: la imagendel conoc imiento c ientfico est relaciona-da con la imagen de la disc iplina cientfica.

    Documento Complementario 7Documento Complementario 7Documento Complementario 7Documento Complementario 7Documento Complementario 7

    En estos mom entos ya podemos admitirque deseos temores y fantasmas infiltranlas ideas que creemos m s puras; que los

    arquetipos profundos m odelan sin que lo se-pamos nuestra visin del mundo; que lasexperiencias primordiales de la primera in-fancia contam inan en profundidad la rela-cin de cada uno con el conoc imiento.

    Edgar Morin. El Mtod o. El Conocim ientodel Conocimiento. Ctedra. Madrid, 199 4

    Si se considera a la historia como algo ms que un depsito deancdotas o cronologa, puede producir una transform acin decisiva

    de la imagen que tenemo s actualm ente de la ciencia. Esta imagen fuetrazada previamente, incluso por los m ism os cientficos, sobre todo apartir de los estudios de los logros c ientficos llevados a cabo, que seencuentran en las lecturas clsicas y m s recientemente, en los li-bros de texto co n los que c ada una de las nuevas generaciones decientficos aprende a practicar su profesin. Sin em bargo, es inevita-ble que la finalidad de esos libros sea persuasiva y pedaggica; unconc epto de la ciencia que se obtenga de ellos no tendr m s probabi-lidades de ajustarse al ideal que los produjo , que la imagen que puedaobtenerse de una c ultura nacional mediante un folleto turstico o untexto para el aprendizaje del idiom a. En este ensayo tratam os de m os-trar que hemos s ido mal co nducidos por ellos en aspectos fundamen-

    tales. Su finalidad es trazar un bosquejo del conc epto absolutamentediferente de la ciencia, que puede surgir de los registros histricos dela actividad de la investigacin m isma.

    Sin embargo, incluso a par tir de la historia, este nuevo concepto nosurgira si continuramos bus cando y estudiando los datos histrico s,con el nico fin de responder a las preguntas planteadas por el este-reotipo no histrico que proc ede de los libros de texto cientficos. Porejemp lo, esos libros de texto dan con frecuencia la sensacin de im-plicar que el contenido de la ciencia est ejemplificado solamentemediante las obs ervaciones, leyes y teoras que se describen en suspginas. De manera casi igual de regular, los mis mo s libros se inter-

    pretan com o si dijeran que los m todos cientficos s on solamente losilustrados por las tcnic as de manipulacin utilizadas en la reunin dedatos para el texto, junto con las operacio nes lgicas em pleadas pararelacionar esos datos c on las generalizaciones tericas del libro detexto en cuestin. El resultado ha sido un conc epto de la ciencia conprofundas imp licaciones sobre su naturaleza y su desarrollo.

    Si la ciencia es la cons telacin de hechos, teoras y mtodos reunidosen los libros de texto actuales, entonces los c ientficos son hom bresque, obteniendo o no buenos resultados, se han esforzado por c ontri-buir con alguno que otro elemento a esa cons telacin par ticular. Eldesarrollo cientfico s e convier te en el proceso gradual m ediante elque esos conceptos han sido aadidos, solos y en combinacin, alcaudal creciente de la tcnica y de los conoc imientos c ientficos, y lahistoria de la ciencia se convier te en una disc iplina que relata y regis-tra esos increm entos sucesivos y los obstculos que han inhibido suacumulacin.

    T.S.Kuhn. La Estructura de las Revolucion es Cientficas.Fondo de Cultura Econm ica, Mxico, 19 92.

    Doc. 1 Introduccin: un papel para la historiaDoc. 1 Introduccin: un papel para la historiaDoc. 1 Introduccin: un papel para la historiaDoc. 1 Introduccin: un papel para la historiaDoc. 1 Introduccin: un papel para la historia

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    35/104

    3

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    Al interesarse por el desarrollo cientfico, el historiador parece tener enton-ces dos tareas principales. Por una parte, debe determinar por qu hombre

    y en qu momento fue descubierto o inventado cada hecho, ley o teoracientfica contempornea. Por otra, debe describir y explicar el conjunto deerrores que impidieron una acumulacin ms rpida de los componentesdel caudal cientfico moderno. Muchas investigaciones han sido encami-nadas hacia estos fines y todava hay algunas que lo son.

    Sin embargo, durante los ltimos aos, unos cuantos historiadores de laciencia han descubierto que les es cada vez ms difcil desempear lasfunciones que el concepto de desarrollo por acumulacin les asigna. Comonarradores de un proceso en incremento, descubren que las investigacio-nes adicionales hacen que resulte ms difcil, no ms sencillo, el respon-

    der a preguntas tales como: Cundo se descubri el oxgeno? Quinconcibi primeramente la conservacin de la energa? Cada vez ms, unoscuantos de ellos comienzan a sospechar que constituye un error el plan-tear ese tipo de preguntas. Quiz la ciencia no se desarrolla por el modelode acumulacin de descubrimiento e inventos individuales. Simultnea-mente, esos mismos historiadores se enfrentan a dificultades cada vezmayores para distinguir el componente cientfico de las observacionespasadas, y las creencias que sus predecesores se apresuraron a tachar deerror o supersticin. Cuanto ms cuidadosamente estudian, por ejem-plo, la dinmica aristotlica, la qumica flogstica o la termodinmica cal-rica, tanto ms seguros se sienten de que esas visiones corrientes de la

    naturaleza, en conjunto, no son ni menos cientficas, ni ms el producto dela idiosincracia humana, que las actuales. Si esas creencias anticuadasdeben denominarse mitos, entonces stos se pueden producir por mediode los mismos tipos de mtodos y ser respaldados por los mismos tiposde razones que conducen, en la actualidad, al conocimiento cientfico. Porotra parte, si debemos considerarlos como ciencia, entonces sta habrincluido conjuntos de creencias absolutamente incompatible con las quetenemos en la actualidad. Entre esas posibilidades, el historiador debe es-coger la ltima de ellas. En principio, las teoras anticuadas no dejan de sercientficas por el hecho de que hayan sido descartadas. Sin embargo, di-cha opcin hace difcil poder considerar el desarrollo cientfico como un

    proceso de acumulacin. La investigacin histrica m isma que muestralas dificultades para aislar inventos y descubrimientos individuales propor-ciona bases para abrigar dudas profundas sobre el proceso de acumula-cin, por medio del que se crea que haban surgido esas contribucionesindividuales a la ciencia.

    T.S.Kuhn. La Estructura de las Revoluciones Cientficas.Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1992 .

    Doc. 2 Introduccin: un papel para la historiaDoc. 2 Introduccin: un papel para la historiaDoc. 2 Introduccin: un papel para la historiaDoc. 2 Introduccin: un papel para la historiaDoc. 2 Introduccin: un papel para la historia

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    36/104

    38

    Concepto de paradigma22222

    Es la historia de la ciencia una historia marcada por revolucionestericas? En la epistemologa contempornea se considera a Alexan-dr Koyr y Gaston Bachelard como defensores de la discontinuidadhistrica de la ciencia. Cuntas rupturas o revoluciones son posiblesde vislumbrar? A modo de ejemplo se pueden mencionar tres: la revo-lucin de Galileo Galilei, la de Isaac Newton y la de principios del sigloXX, la teora de la relatividad y la microfsica. Pero tambin por loslados de la biologa, se pueden mencionar los casos de Pasteur y losmicrobios, Darwin y la teora de la evolucin. Asi mismo, todos losdesarrollos de la biologa del siglo XX hasta llegar al mapa del GenomaHumano. Pero, son rupturas cientficas?

    El francs Alexandr Koyr ve el siglo XVII, por ejemplo, el siglo deDescartes y Galileo, como una ruptura conceptual con el pensamien-to de la Edad Media. Afirma que poco importa que la ciencia hayatenido un auge importante en el siglo XIII si este no se presenta, comoinsiste el historiador de la ciencia A.C. Crombie en su concepcin con-tinuista, com o el origen de los descubrim ientos del siglo cartesiano.A.C. Crombie seala que la Edad Media no fue solamente de oscuran-tismo sino que sobresalieron algunas invenciones tcnicas, esfuerzosmetodolgicos y una sistematizacin cientfica, concretamente en elsiglo XIII.

    El aparato cognoscitivo del siglo de Ren Descartes se origin, paraCrombie, en este siglo XIII. Desde entonces se habl de la necesidadde experimentar y matematizar la ciencia (que es el factor que consi-deran revolucionario: cruzar la materia del universo con los nmeros):Robert Grosseteste deca que la ciencia matematizada puede a me-nudo suministrar la razn de un conocimiento adquirido empricamen-te en la ciencia de la fsica ; Occ am, a su vez, incitaba a los filso-fos de la naturaleza a esfor zarse por conoc erla a travs de la experi-mentacin; Roger Bacon, Petrus Peregrius, Duns Escoto, etc, expe-rimentaban, lo que hace suponer que se adelantaron al siglo XVII en la

    investigacin directa de lo real. Aun as, desde siglos atrs se sabade la necesidad de convertir el conocimiento en un sistema riguroso,incluso a partir de la matemtica, pero los alcances siempre fueronlimitados. En el siglo XIII hubo esfuerzos por crear una metodologaabstracta de acento antiaristotlico, como lo registra el historiador A.C.Crombie obteniendo resultados metodolgicos, mas no cientficos niconceptuales.

    Doc. 3 Acerca de la historia de las ciencias:Doc. 3 Acerca de la historia de las ciencias:Doc. 3 Acerca de la historia de las ciencias:Doc. 3 Acerca de la historia de las ciencias:Doc. 3 Acerca de la historia de las ciencias:Continua o discontinua?Continua o discontinua?Continua o discontinua?Continua o discontinua?Continua o discontinua?

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    37/104

    3

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    En el siglo XVII nos enc ontramos con una imagen del universo frente al pensamiento m edieval: el mundo cerrado y esttico d e

    nuestro planeta pasa a form ar parte de todo el m ovimiento cs mic o. El pensamiento aristotlico es reemplazado por una nuevaconcepcin csmica. En el ao de 1632 se publica el Dialogo sobre los sistemas mximos de mundo: El ptolomico y elcopernicano, encontrando, no slo la demostracin del universo copernicano, sino un sistema riguroso de observar losfenmenos naturales. La descripc in m atemtica reemplaza la observacin c ualitativa.

    En ese panorama de renovacin surge el racionalism o co ntinental clsico c on el pensamiento de Spinoza y Leibniz, principal-mente. El inicio se precisa cuando en 16 37 Ren Descartes pub lica el Discurso del Mtodo, para conduc ir bien la razn y buscarla verdad en las ciencias, ms la diptrica, los m eteoros y la geometra, que son efecto de ese mtodo y en el cual, launiversalidad de la razn ese es el nuevo fundamento de la filosofa. Diecisiete aos atrs, en 16 20 el ingls Francis Bacon habapublicado un tratado sobre el m todo cientfico propugnando por una s uperacin de Aristteles y su lgica, pero el novumorganum, aunque impo rtante, no tuvo la significacin del discurso del mtodo.

    Am bas obras hablan de una interrogaci n directa de la naturaleza, lo que hace que tenga especial trascendenc ia en el sigo XVII;sin embargo, Descar tes es quien seala el cam ino para cumplir ese com etido: la necesidad de un mtodo guiado por la razny acorde con la moderna ciencia del siglo XVII, la de Galileo Galilei.

    Con las anteriores caractersticas, el siglo XVII se presenta como un m om ento crtico en la historia de pensamiento, donde apar tir de la cris is de la Edad Media nacen la ciencia y la filosofa mo dernas. El punto de ruptura es la co nsecuc in de un sistem ariguroso de descubrir los fenm enos fsico s. An as, no se pueden negar los esfuerzos para logralo que venan de siglos atrs.Sin embargo, los historiadores de la ciencia reconocen el siglo XVII com o revolucionario en todo el sentido de la palabra.

    En el siglo XVII Galileo redescubre la naturaleza; despus de siglo s de olvido, el m acro- co sm os aparece ante el hombre c on unaperspectiva de conoc imiento real y exacto. Lo fenom nico (el gran problema terico medieval) es expresado en el lenguajematemtico. Muy pronto se convierte en el ideal cognoscitivo. Sus grandes retos son el vencer el mtodo cualitativo deAristteles. Lograr la aprehensin de los fenm enos naturales, la aprehensin del movim iento, el ideal platnico de un c onoci-miento conc eptual, la superacin de la estampa abigarrada y m ultiforme del mundo, la superacin de la opinin y c orrespondera esa imagen cs mic a que se est creando en el siglo XVII. El ideal car tesiano es encontrar unos fundamentos q ue le perm itanconoc er en medio del escepticism o de la poca. Y cuando lo logra, lo que descubre y rac ionaliza queda estructurado parasiempre de la m ism a form a, segn la crtica de Gaston Bachelard.

    Tres siglos despus, la teora de la relatividad rompe la fe en el conocimiento absoluto, universal y necesario y en la evidenciacar tesiana; las geometras no euclidianas destr uyeron la espacialidad geom trica de Euclides que haba servido de base paraDescartes. La m ecnica cuntica hace visible el universo noum nico y se crea una nueva realidad epistemolgica. M ientras elideal cogno sc itivo del siglo XVII era el cono cim iento indubitable, absoluto , ahistorico , y universal, el ideal cogno sc itivo del sigloXX es un conocim iento con rectificaciones histricas y aproximac iones abiertas al mo vimiento dinmico de la ciencia.

    Doc. 4 Una ruptura y revolucion cientfica: El mito galileano en el sigloDoc. 4 Una ruptura y revolucion cientfica: El mito galileano en el sigloDoc. 4 Una ruptura y revolucion cientfica: El mito galileano en el sigloDoc. 4 Una ruptura y revolucion cientfica: El mito galileano en el sigloDoc. 4 Una ruptura y revolucion cientfica: El mito galileano en el siglo XVIIXVIIXVIIXVIIXVII

    Doc. 5 La obra galileanaDoc. 5 La obra galileanaDoc. 5 La obra galileanaDoc. 5 La obra galileanaDoc. 5 La obra galileana

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    38/104

    40

    Concepto de paradigma22222

    Si queremos permanecer en las explicaciones genticassin recurrir a lo trascendental parece que la situacin queacabam os de describir slo puede dar lugar a tres interpre-taciones. La primera consistir en admitir que, a pesar delas oposic in aparente entre las direcc iones seguidas po r eldesarrollo de las operaciones lgico-m atemticas, en su in-teriorizacin p rogresiva, y por el de la experiencia y la c au-salidad fsicas en su exteriorizacin, su conc ordanc ia cadavez ms estrecha provendra, sin embargo de inform acionesexgenas propo rcionadas po r las presiones de lo real y del

    m edio

    La segunda co nsistira en atribuir esta convergencia graduala un origen comn que sera hereditario y a buscar as lasolucin en el sentido de un com prom iso entre el apriorism oy la gentica biolgica, com o hace K. Lorenz, co nsiderandoentonces como ilusorias las apariencias de novedades ela-boradas sin cesar que sugiere el construc tivismo adoptadoen el c apitulo anterior. Tamb in la tercera ac eptara la ideade un origen com n considerando la doble construcc in delos conoc imientos lgicos-m atemticos y fsicos que se

    trata de explicar, como ligados igualmente a mecanismosbiolgicos previos a la psicognesis, pero dependiendo deautorregulaciones ms generales y ms fundam entales quelas propias transmisiones hereditarias, porque stas siem-pre son especializadas y s u significacin para los procesoscognosc itivos se atena con la evolucin de los organis-mos superiores en lugar de reforzarse.

    En los tres casos debe plantearse ahora en trminos biol-gicos , cosa indispensable desde la perspectiva de una epis-temologa gentica, porque la psicognesis es incomp ren-

    sible mientras no nos remontemo s a sus races orgnicas .

    Jean Piaget. Epistemolog a Gentica En: J. M. Mardo -nes. Filosofa de las Ciencias Humanas y Sociales

    Antropos, Barcelona, 1994.

    Doc. 6 Epistemologa genetica. BiognesisDoc. 6 Epistemologa genetica. BiognesisDoc. 6 Epistemologa genetica. BiognesisDoc. 6 Epistemologa genetica. BiognesisDoc. 6 Epistemologa genetica. Biognesisde los conocimientosde los conocimientosde los conocimientosde los conocimientosde los conocimientos

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    39/104

    4

    EEEEEscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos Iscuelas Filosficas y Cambios Paradigmticos I

    Podemos constatar que nuestras interpretaciones de la realidad noson independientes de nuestros estados psquicos profundos, los cua-les se hallan en interdependencia con nuestros estados bio-neuro-cerebrales. Los estados exaltados van unidos al optim ismo , los esta-dos depresivos al pesimismo y, cuando pasamos de unos a otros,nuestro mundo s e convierte bien en un mundo de m iseria, fracaso ytragedia, bien en mundo de plenitud, expansin y felicidad. Lo realmis mo puede perder o volver a ganar consis tencia segn nuestrosestados existenciales: de este modo som etido a fases de abatimientocom o consecuencia de una enfermedad heptica, observaba yo: Quocurre entonces?M is ideas dependen de m i tono?Lo real depende

    de m i vitalidad?.

    Las psicosis determinan visiones especficas del mundo que impo-nen su sentido a las informaciones, eventos, situaciones; de estemo do, los estados m anacos se apoderan de cualquier evento fortuito,siempre lo c onsideran cargado de sentido, lo interpretan de m aneracoherente en funcin de la idea fija del sujeto, y suscitan explicacionesentre las que cabe la racionalizacin por m aquinacin, c om plot o c -bala; los estados esquizofrnicos hacen surgir c ontradicciones insu-perables y, segn Joseph Gabel (1962 ), com por tan una incapacidadpara afrontar la irreversibilidad del tiempo , de ah su pro pia tendencia

    a reificar y espac ializar todas las cosas.

    Estos dos estados extremos ilustran la idea freudiana de que los pro-cesos patolgicos so n la exageracin de los procesos norm ales y quedependen, en sus excesos m ism os, de los aspectos invisibles de lanormalidad; de este modo, la psicosis manaca es la exageracinincontro lada de nuestra necesidad racional de coherencia; en el extre-mo opuesto, la esquizofrenia es la exageracin de nuestra aptitud paraconc ebir las contradicciones y reconocer las incertidumbres (lo quenos sugiere que un conoc imiento sano sera una navegacin)auto-controlada entre coherencia y c ontradiccin, orden y desorden, c erti-

    dumbre e incertidumbre.

    Edgar M orin. El Mtodo . El Conocim iento del Conocim iento.Ctedra, M adrid, 199 4.

    Doc. 7 LA PSYCHDoc. 7 LA PSYCHDoc. 7 LA PSYCHDoc. 7 LA PSYCHDoc. 7 LA PSYCHPsiquiatra del conocimientoPsiquiatra del conocimientoPsiquiatra del conocimientoPsiquiatra del conocimientoPsiquiatra del conocimiento

    DOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOSDOCUMENTOS

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    40/104

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    41/104

    CCCCCaptulo 3aptulo 3aptulo 3aptulo 3aptulo 3Cambios paradigmticos:Cambios paradigmticos:Cambios paradigmticos:Cambios paradigmticos:Cambios paradigmticos:Desde la visin mecnicaDesde la visin mecnicaDesde la visin mecnicaDesde la visin mecnicaDesde la visin mecnica

    deldeldeldeldel siglosiglosiglosiglosiglo XVIIXVIIXVIIXVIIXVII a la Inteligenca la Inteligenca la Inteligenca la Inteligenca la InteligencArArArArAr ti f icialt i f icialt i f icialt i f icialt i f icial

  • 7/27/2019 Escuelas_filosoficasI

    42/104

    44

    Cambios paradigmticos: Desde la visin mecnica del siglo XVII a la Inteligencia Artificial33333

    A partir de la concepcin de paradigma se muestra unA partir de la concepcin de paradigma se muestra unA partir de la concepcin de paradigma se muestra unA partir de la concepcin de paradigma se muestra unA partir de la concepcin de paradigma se muestra un

    breve recorrido histrico de las rupturas ms importan-breve recorrido histrico de las rupturas ms importan-breve recorrido histrico de las rupturas ms importan-breve recorrido histrico de las rupturas ms importan-breve recorrido histrico de las rupturas ms importan-

    tes en el pensamiento cientfico: De visiones mecani-tes en el pensamiento cientfico: De visiones mecani-tes en el pensamiento cientfico: De visiones mecani-tes en el pensamiento cientfico: De visiones mecani-tes en el pensamiento cientfico: De visiones mecani-

    cistas propias de la ciencia del siglo XVII a las visionescistas propias de la ciencia del siglo XVII a las visionescistas propias de la ciencia del siglo XVII a las visionescistas propias de la ciencia del siglo XVII a las visionescistas propias de la ciencia del siglo XVII a las visiones

    de la revolucin cuntica de principios del siglo XX yde la revolucin cuntica de principios del siglo XX yde la revolucin cuntica de principios del siglo XX yde la revolucin cuntica de principios del