escuela superior de administraciÓn pÚblica  · web viewpara ello se revisará las problemáticas...

31
GUIA DE CATEDRA Versión: 01 Fecha: Página: 1 de 31 Código: RE-M-DC-02 Es el instrumento que permite sistematizar de manera ordenada y lógica la planeación del proceso de enseñanza y de aprendizaje, orientando al maestro y al estudiante en el desarrollo de las actividades académicas curriculares y extracurriculares de la asignatura, núcleo temático, módulo, seminario o taller. La guía estructura y racionaliza el trabajo académico, en cuanto en ella se explicitan los objetivos del curso, los contenidos mínimos y comunes por asignatura de un núcleo temático o área, permitiendo la concreción temática semanal, las competencias a desarrollar, los logros esperados, las estrategias metodológicas, los recursos bibliográficos y didácticos y los criterios de evaluación Parámetros Institucionales generales para la elaboración de la guía 1 ASPECTOS GENERALES FACULTAD: Pregrado PROGRAMA: Administración Pública NUCLEO Problemática Pública. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Problemática Pública Contemporánea en Colombia MÓDULO - SEMINARIO O TALLER: NÚMERO DE CRÉDITOS: (TAD): (TAM): (TAG): (TAI): PARA LOS TEIMPOS DE TRABAJO TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONVENCIONES: (TAD) 2 : Tiempo de (TAM) 3 :Tiempo de (TAG) 4 : Tiempo de (TAI) 5 : Tiempo de 1 1). Conocimiento del Proyecto Educativo Institucional. 2). Conocimiento de los objetivos, currículo y perfil profesional de la carrera. 3).Actualización y profundización permanente de los conocimientos disciplinares y complementarios por parte del docente para el buen desarrollo profesional. 4). Actitud positiva hacía la investigación para ser practicada por él y sus estudiantes. 5). Preguntarse ¿Cómo contribuirá su guía académica de la asignatura a trabajar al desarrollo de la misión, visión y perfil del egresado del programa?6). Aproximación a las capacidades cognitivas, habilidades, destrezas y expectativas laborales de los estudiantes. 7).Conocimiento de las diversas metodologías y estrategias para los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Educación Superior. 8).Actitud ética (compromiso con la misión institucional y con la formación integral de profesionales que valoren y practiquen la tolerancia, la cooperación, la solidaridad y el respeto por el otro).9).Cultura amplia (además de los conocimientos profesionales, poseer formación interdisciplinaria para contextualizar el conocimiento en el entorno local, regional e internacional y en los espacios socio – económicos, político o y cultural).10). Capacidad de trabajo en equipo y disponibilidad de tiempo para reuniones y trabajo conjunto en desarrollo del área y seguimiento a la actividad curricular y extracurricular propia de su asignatura. 2 Es el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico en el que los estudiantes son acompañados por el profesor o tutor en un encuentro cara a cara (seminario, clase, taller), para el logro de los objetivos formativos planeados en el plan de Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

Upload: nguyenkhanh

Post on 24-Dec-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 1 de 22 Código: RE-M-DC-02

Es el instrumento que permite sistematizar de manera ordenada y lógica la planeación del proceso de enseñanza y de aprendizaje, orientando al maestro y al estudiante en el desarrollo de las actividades académicas curriculares y extracurriculares de la asignatura, núcleo temático, módulo, seminario o taller. La guía estructura y racionaliza el trabajo académico, en cuanto en ella se explicitan los objetivos del curso, los contenidos mínimos y comunes por asignatura de un núcleo temático o área, permitiendo la concreción temática semanal, las competencias a desarrollar, los logros esperados, las estrategias metodológicas, los recursos bibliográficos y didácticos y los criterios de evaluaciónParámetros Institucionales generales para la elaboración de la guía1

ASPECTOS GENERALESFACULTAD: PregradoPROGRAMA: Administración PúblicaNUCLEO Problemática Pública.NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Problemática Pública Contemporánea en ColombiaMÓDULO - SEMINARIO O TALLER:NÚMERO DE CRÉDITOS: (TAD): (TAM): (TAG): (TAI):

PARA LOS TEIMPOS DE TRABAJO TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONVENCIONES:(TAD)2: Tiempo de

acompañamiento directo.(TAM)3:Tiempo de

acompañamiento mediado(TAG)4: Tiempo de

autoformación guiada.(TAI)5: Tiempo de

autoformación (independiente).

1 1). Conocimiento del Proyecto Educativo Institucional. 2). Conocimiento de los objetivos, currículo y perfil profesional de la carrera. 3).Actualización y profundización permanente de los conocimientos disciplinares y complementarios por parte del docente para el buen desarrollo profesional. 4). Actitud positiva hacía la investigación para ser practicada por él y sus estudiantes. 5). Preguntarse ¿Cómo contribuirá su guía académica de la asignatura a trabajar al desarrollo de la misión, visión y perfil del egresado del programa?6). Aproximación a las capacidades cognitivas, habilidades, destrezas y expectativas laborales de los estudiantes. 7).Conocimiento de las diversas metodologías y estrategias para los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Educación Superior. 8).Actitud ética (compromiso con la misión institucional y con la formación integral de profesionales que valoren y practiquen la tolerancia, la cooperación, la solidaridad y el respeto por el otro).9).Cultura amplia (además de los conocimientos profesionales, poseer formación interdisciplinaria para contextualizar el conocimiento en el entorno local, regional e internacional y en los espacios socio – económicos, político o y cultural).10). Capacidad de trabajo en equipo y disponibilidad de tiempo para reuniones y trabajo conjunto en desarrollo del área y seguimiento a la actividad curricular y extracurricular propia de su asignatura.2 Es el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico en el que los estudiantes son acompañados por el profesor o tutor en un encuentro cara a cara (seminario, clase, taller), para el logro de los objetivos formativos planeados en el plan de estudios.3 Es el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico, en que el estudiante es acompañado en Tepresencia por el profesor o tutor (vía telefónica, vídeo, tele o audio conferencia, chat, etc.)4 Representa el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico en el que el estudiante realiza en forma autónoma actividades diseñadas por el profesor o tutor.5 Es el número de horas de trabajo académico (HTA) de un crédito académico que el estudiante destina en forma independiente al cumplimiento de los objetivos formativos del programa.

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 2 de 22 Código: RE-M-DC-02

MODALIDAD: Presencial JORNADA: DIURNA: X NOCTURNA XHORARIO:

Martes 6-8 pm Viernes 8-10 pmNoche

SALÓN

FECHA DE INICIACIÓN: Enero 2012 FECHA DE TERMINACIÓN: Mayo 2012NOMBRE DEL DOCENTE: Jesús María Molina GE-MAIL: [email protected] DE SESIONES POR SEMESTRE6: 32

ASPECTOS ACADÉMICOS DE LA ASIGNATURARESUMEN ANÁLITICO DE LOS CONTENIDOS MÍNIMOS

( temáticas que motivan y orientan al estudiante respecto a los saberes que se elaboraran en la asignatura o él modulo)

Busca la asignatura mediante la problematización colectiva e individual de una serie de procesos y fenómenos económicos, políticos, sociales y culturales acontecidos en la actualidad colombiana, perfilar y establecer Problemáticas Públicas Colombianas Contemporáneas e interpretar sus incidencias y retos sobre la práctica e institución Administrativa Pública Colombiana. Para ello se revisará las problemáticas de la Democracia, La Corrupción y la Violencia Política

JUSTIFICACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA(Importancia del conocimiento que se abordará, en el desarrollo de la asignatura a nivel de docencia, investigación, extensión, indicando la

metodología a seguir)

A lo largo de la décadas de los 80´s , 90´s e inicio del siglo XXI una serie de problemas y transformaciones económicas, políticas y sociales han venido reconfigurando las formas de intervención y relacionamiento del Estado respecto a la sociedad colombiana, trayendo consigo mutaciones en las formas históricas de lo público/político en lo que respecta a los actores, escenarios, visibilidades, criterios y regulaciones que venían configurándolas. Mientras a lo largo del siglo XX, predominó y se permitía una asimilación e identificación de lo público/político con lo Estatal, con la emergencia de problemáticas como la Corrupción, la Violencia Política y la Democratización ha entrado ha ser seriamente cuestionada dicha asimilación por suscitarse transformaciones en las funciones, relaciones e instancias publicas/políticas7 hasta entonces hegemonizadas en su orientación, prestación o regulación por las mallas institucionales, jurídicas y organizacionales del Estado. La orientación de políticas económicas, la prestación de servicios públicos, el control y orientación del poder político, el ejercicio de la justicia y la violencia física, han sido algunas de dichas transformaciones.

6 Hora de trabajo Académico (HTA): 60 minutos para todas las jornadas y metodologías usadas en el programa.7 Las formas históricas de asumir y regular aquello colectivo/común valido para el conjunto de pobladores inscritos en el territorio Colombiano, sancionado y garantizado en última instancia mediante instituciones políticas/estatales (político/público).

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 3 de 22 Código: RE-M-DC-02

Sin lugar a duda, con los procesos reportados en las últimas décadas, la Administración Pública Colombiana en sus diferentes dimensiones de Institución, Organización y Práctica viene siendo replanteada en sus formas de intervención en la sociedad, la cual ya no solamente se adelantará por intermedio de su tradicional forma y mecanismos de Aparato de Estado - (Administración Pública Estatal)-, sino así mismo bajo otras aún en construcción, tales como los agenciamientos Administrativos Públicos Mixtos – agentes privados y estatales prestan un servicio o función pública/v,g. servicios públicos -, Administrativos Públicos Privados – agentes privados prestan y producen servicios públicos/v.g. medios de comunicación, educación y transportes-, Administrativos Públicos Comunitarios –comunidades prestan servicios públicos/vg infraestructura- o justicia- , y Administrativos Públicos Interestatales – entre estados /v.g. en regulación económica y defensa r- entre otros.

Dado lo anterior, se hace necesario un curso en la que se haga posible relacionar los mas recientes procesos y transformaciones económicas, políticas y sociales con la reconfiguración de “lo público” en Colombia y los retos e incidencias que ello trae para la Administración Pública.

OBJETIVOS

1. GENERAL. Asegurar el cumplimiento del programa analítico de la asignatura, módulo, seminario o taller, con respecto al área o núcleo temático a que corresponde y su concordancia con el plan de estudios y perfil profesional de la carrera)

Mediante la problematización colectiva e individual de una serie de procesos y fenómenos económicos, políticos, sociales y culturales acontecidos en la actualidad colombiana, perfilar y establecer Problemáticas Públicas Colombianas Contemporáneas e interpretar sus incidencias y retos sobre la práctica e institución Administrativa Pública Colombiana

2. ESPECIFICOS: (Dan respuesta al cumplimiento de cada sesión o unidad a desarrollar en la asignatura, módulo, seminario o taller

Analizar e investigar una serie de procesos y fenómenos actuales de la sociedad colombiana y definir por qué y cómo se configuran en problemáticas públicas colombianas contemporáneas.

Identificar e interpretar la red de instituciones, la malla de instancias, el mapa de actores, el entramado de regulaciones, los circuitos macroorganizacionales y el conjunto de prácticas Administrativas Públicas relacionadas con dichas problemáticas.

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 4 de 22 Código: RE-M-DC-02

Intentar definir los retos y problemas que estas problemáticas plantean a la Administración Pública Colombiana desde sus dimensiones institucionales, organizacionales, tecnológicas, sociales y éticas.

LOGROS ESPERADOSEn directa correspondencia con los objetivos – permiten enfatizar en o que se pretende alcanzar a través del proceso de enseñanza y de

aprendizaje

Incentivar a los estudiantes para que el aula se convierta en un espacio colectivo de construcción del conocimiento donde primen la reflexión, investigación y diálogo entre profesor/alumnos.

Alentar a los estudiantes para que asuman la autoformación y automotivación como ejes fundamentales del proceso enseñanza-aprendizaje, por ser a ellos, los que en última instancia, a nivel personal y profesional afectará positiva o negativamente los valores, conocimientos y agenciamientos construidos en la formación.

Promover la lectura y la escritura como prácticas sociales mediante las cuales se hace posible la construcción sistemática y acumulativa del conocimiento y la creación autónoma y fundamentada de criterios y valores para el actuar.

Fomentar la investigación como parte fundamental del proceso de formación individual y de la construcción social del conocimiento

Propiciar el entendimiento de la formación como un proceso interactivo en donde tanto profesor como alumnos están construyéndose y den a lugar no solamente a argumentos racionales sino a valores, comportamientos y anhelos en las que las experiencias subjetivas y las emociones juegan papel clave.

CONTENIDO TEMATICO NÚMERO DE SESIONES POR UNIDAD

DESARROLLO TEMÁTICO (construcción secuencial, lógica y pertinente de los contenidos de la asignatura, seminario o módulo, independiente de quien la oriente)TEMASUBTEMA No 1. INTRODUCCION: PRESENTACION DEL PROGRAMA, RECUENTO Y CONSTRUCCION DE

CRITERIOS PARA PROBLEMATIZAR SOBRE LO PUBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 5 de 22 Código: RE-M-DC-02

TEMASUBTEMA No 2.

DEMOCRACIA Y LO PUBLICO

Conceptualización Democracia y lo Público

Democracia y su contexto en los 90’s e Iniicios del Siglo XXI8

Democracia y representación pública

Democracia y Esfera Pública

Democracia y Opinión Pública

Democracia y Administración Pública

TEMASUBTEMA No 3.

CORRUPCION

Clientelismo y construcción/ de construcción de lo Público.

Corrupción elementos conceptuales y contextuales.

Corrupción y Administración Pública

Corrupción y Opinión Pública.

Instrumentos Anticorrupción en la Administración Pública

TEMASUBTEMA No 4.

VIOLENCIA POLITICA

Violencia Política y lo Publico Violencia Política y Esfera Pública Violencia Política y Administración Pública

8 se distribuye entre grupos cada uno de los ítems.

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 6 de 22 Código: RE-M-DC-02

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar e investigar una serie de procesos y fenómenos actuales de la sociedad colombiana y definir por qué y cómo se configuran en problemáticas públicas colombianas contemporáneas.

Identificar e interpretar la red de instituciones, la malla de instancias, el mapa de actores, el entramado de regulaciones, los circuitos macroorganizacionales y el conjunto de prácticas Administrativas Públicas relacionadas con dichas problemáticas.

Intentar definir los retos y problemas que estas problemáticas plantean a la Administración Pública Colombiana desde sus dimensiones institucionales, organizacionales, tecnológicas, sociales y éticas.

COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DESARROLLAR(además de saber hacer en contexto, implica saber entender

Incitar a los estudiantes para que construyan individual y colectivamente criterios y posturas académicas, éticas y políticas frente a las problemáticas públicas perfiladas, para con ello potenciar sus actuaciones como personas, ciudadanos, gestores, profesionales y/o dirigentes

Estimular a estudiantes y profesores, y por intermedio de ellos, a la comunidad académica y a la ESAP como institución, para que se apropien de dichas problemáticas y formulen frente a ellas iniciativas de reflexión, investigación, capacitación y asesoría.

Concientizar a los estudiantes de la incidencia en su cotidianidad y posibilidades de vida de las problemáticas públicas en cuestión y de la importancia de interesarse y actuar al respecto.

Incentivar a los estudiantes para que el aula se convierta en un espacio colectivo de construcción del conocimiento donde primen la reflexión, investigación y diálogo entre profesor/alumnos.

Alentar a los estudiantes para que asuman la autoformación y automotivación como ejes fundamentales del proceso enseñanza-aprendizaje, por ser a ellos, los que en última instancia, a nivel personal y profesional afectará positiva o negativamente los valores, conocimientos y agenciamientos construidos en la formación.

Promover la lectura y la escritura como prácticas sociales mediante las cuales se hace posible la construcción sistemática y acumulativa del conocimiento y la creación autónoma y fundamentada

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 7 de 22 Código: RE-M-DC-02

de criterios y valores para el actuar.

Fomentar la investigación como parte fundamental del proceso de formación individual y de la construcción social del conocimiento

Propiciar el entendimiento de la formación como un proceso interactivo en donde tanto profesor como alumnos están construyéndose y den a lugar no solamente a argumentos racionales sino a valores, comportamientos y anhelos en las que las experiencias subjetivas y las emociones juegan papel clave.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE ENSEÑANZA

Se parte de una perspectiva constructivista del conocimiento, según la cual la realidad de

la cual se dice hablar no preexiste a la labor de los investigadores sino que se construye en la interacción con ellos9. Así, no es posible para el investigador pretender adoptar la postura de espectador neutro, cuya labor explicativa pretende sea fiel testimonio de una realidad considerada exterior, sino por ser práctica social, participa activamente en su construcción.

La realidad hablada por el conocimiento, en tal sentido, puede ser considerada como el transito vacilante y la tensión10 constante entre los contextos, creencias, valoraciones, intereses, rasgos psicoculturales 11 y selecciones propios del investigador –para el caso, de estudiantes y profesor- y, los contextos, practicas y soportes materiales en los cuales se revela el fenómeno social a estudiar. En ese sentido, es en la problematización misma que cobran vida las problemáticas. En la medida que profesor/estudiantes asumen una actitud investigativa, interrogativa, crítica, reflexiva, dialógica y sistemática frente a textos literarios, visuales o audiovisuales en los que se representan fenómenos y relaciones sociales por los cuales atraviesa el país, en esa misma medida se van delimitando y estableciendo él por qué y cómo los mismos asumen el carácter de problemáticas públicas colombianas contemporáneas.

9 Bruno Latour. La Vida en el Laboratorio. La Construcción de los hechos Científicos. Alianza Editorial. Madrid. España. 1995 10 Tal tensión no es estática sino dinámica, es decir, las dimensiones estructurantes de uno y otro se transforman en la misma puesta en relación. 11 Devereux, George, La Ansiedad y el Método en las Ciencias Sociales. México. Siglo XXI.

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 8 de 22 Código: RE-M-DC-02

Aunque las problemáticas nacen y se consolidan en los procesos mismos de problematización, para poder entrar a desarrollar los objetivos de contenido del curso, se abordarán una serie de problemas, relaciones, procesos y fenómenos sociales que en las últimas décadas han suscitado grandes tensiones, llamativas controversias, amplias visibilidades, significativas valías sociales12 y alta movilidad de actores sociales e instancias estatales que permiten sospechar su carácter público y problemático. Democracia, Corrupción y Violencia Política, al parecer, se constituyen en los problemas, fenómenos, relaciones y procesos de mayor actualidad e importancia en Colombia13. En ese sentido, ellos se constituirán en los ejes sobre los cuales se desarrollarán los contenidos del curso, y a partir de los cuales, se organizará el trabajo de clase.

Se asume una postura en la cual el conocimiento es un proceso sistemático y acumulativo. En tal sentido, dado que los contenidos de la asignatura se inscriben en un contexto y propósito general mas amplio cual es el plan de estudios de la facultad y, en concreto del núcleo temático de estudio de Problemática Pública, y en vista que es precedida por la asignaturas “Historia Social y Política de la Administración Colombiana I y II” y “Fundamentos de Problemática Pública”, los desarrollos de la clase partirán del conocimiento ya estructurado en semestres anteriores. En ese sentido, el trabajo de problematizacion de las lecturas a abordar, partirán fundamentalmente de los criterios y perspectivas que en pasados semestres se lograron construir respecto a lo público. En ese sentido, es importante, al inicio del semestre hacer un recuento en el que se definan perspectivas y criterios comunes de la clase desde los cuales se van a problematizar las lecturas.

Dado que el conocimiento se construye socialmente14, se entiende que en su generación, reproducción y validación han de involucrarse diferente tipo de prácticas, agentes, contextos e instancias. Si bien la lectura de textos especializados, la relación profesor/alumno, el aula de clase y la universidad, han sido los lugares tradicionalmente

12 Valor que las personas y los colectivos otorgan a determinados fenómenos, los cuales a su entender determinan sus oportunidades presentes futuras y su posición en el sistema social. 13 A todos ellos se les atribuye ser factores de la crisis por la cual atraviesa el país. Un interesante texto de reportajes en el cual se pregunta a relevantes personajes de la vida nacional y concuerdan de una u otra manera con ellos es. Crisis: Antecedentes, Incertidumbres y Salidas de Marcela Giraldo. Enero 2000.14 Woolgar Steve. Abriendo la Caja negra. Artrhopos.1991.Barcelona

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 9 de 22 Código: RE-M-DC-02

privilegiados en el amarre de los procesos formales de enseñanza/aprendizaje, hay otros de igual importancia que han de introducirse y tenerse en cuenta para lograr una formación integral. El seguimiento sistemático a las noticias de prensa, televisión y radio, la asistencia a debates, foros y discusiones, la frecuentación de bibliotecas, centros de investigación e instituciones públicas, el intercambio de experiencias y la participación en procesos y agenciamientos públicos relacionados con las problemáticas públicas han de hacer parte integral de los procesos de formación y evaluación de los estudiantes. Dado lo anterior, el aula se ha de convertir en un eslabón donde converge una red múltiple de relaciones y elementos.

Dado que en la relación profesor/estudiantes, no solo se da lugar a la creación y confrontación de argumentos, sino así mismo se da lugar al aprendizaje de una serie de destrezas, habilidades y valores, el intercambio en clase ha de propiciar el desarrollo de actitudes de cooperación, autonomía, respeto y liderazgo. En ese sentido, el desarrollo de las dinámicas se ha de fundar en el esfuerzo individual, el trabajo en grupo y la participación crítica y activa de los estudiantes dentro y fuera de clase.

Dado que el aprendizaje no se da solamente dentro del contexto de la clase y de la asignatura, sino dentro de la universidad como contexto, se entiende como parte integrante y validada de las prácticas y desarrollos de la asignatura, aquellas relacionadas con la promoción de actividades y procesos que busquen el fortalecimiento de los procesos académicos, sociales y administrativos de la Universidad que guarden relación con las problemáticas de estudio.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

Lecto/Escritura: La realización de reseñas se constituirá en una pieza clave para el desarrollo de los contenidos. Dado un programa de contenidos acompañado de paquetes de lecturas, cada grupo de trabajo deberá presentar una reseña escrita máximo de tres paginas en la cual dará cuenta de una de las lecturas abordadas. Estas reseñas deberán entregarse con anticipación a la sección de discusión, entregándose una copia al profesor y otra a los grupos restantes. De igual forma, dado el hecho que la asignatura se desarrollará mediante el abordaje de tres problemáticas públicas colombianas, al finalizar el abordaje de cada una de ellas se habrá de presentar individualmente por parte de cada estudiante un ensayo en el que se sistematice y consolide las reflexiones realizadas en

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 10 de 22 Código: RE-M-DC-02

las diferentes reseñas y discusiones de clase.

Trabajo colectivo: Se constituirán grupos de estudio para que a lo largo del semestre preparen trabajos investigativos sobre una problemática pública en particular y, con base a ello, lideren académica y organizativamente mesas redondas de discusión a realizarse según fechas acordadas. Dado lo anterior, cada grupo deberá presentar un trabajo final, dos informes de avance y preparar y moderar una mesa redonda.

Trabajo Investigativo: Dado que un componente importante del proceso problematizador lo constituye la investigación, se aplicarán diferentes tipos de estrategias. La búsqueda bibliográfica, el seguimiento de prensa, las entrevistas, la construcción de matrices de sistematización e interpretación serán piezas claves.A cada una de ellas, en la parte concerniente a instrumentos, se precisarán una serie de indicaciones de cuáles serían los criterios y métodos para adelantarlos.

Iniciativas extra/aula: En la medida que el conocimiento se construye en diversos ámbitos, por fuera pero relacionados con los propósitos de la clase, los alumnos podrán presentar propuestas o experiencias de trabajo relacionadas con los contenidos de la clase, que serán incorporadas y evaluadas como parte del proceso de formación. En esa medida experiencias laborales, de trabajo comunitario, de preparación académica, de movimiento estudiantil serán tenidas en cuenta.

2.3 INSTRUMENTOS

Trabajos de Investigación: Son escritos en los cuales se pretende de manera sistemática y profunda abordar un problema determinado, utilizando para ello perspectivas teóricas, fuentes históricas y instrumentos metodológicos adecuados. Para el caso, cada grupo deberá trabajar a lo largo del semestre en una problemática seleccionada al inicio del semestre y la cual se trabajará en relación a la década de los 90´s. Para ello, como mínimo, el trabajo se deberá sustentar en una búsqueda y recolección bibliográfica, un seguimiento de prensa y/o documentos oficiales y entrevistas a actores involucrados.De acuerdo a fechas propuestas al profesor, deberán presentarse dos informes de avance y un trabajo final.

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 11 de 22 Código: RE-M-DC-02

Búsquedas Bibliográficas: Son listados en los que se identifica los textos que se ocupan de un problema o temática en particular y los sitios en los cuales se le puede ubicar. Para ello se hace necesario revisar las diversas bibliotecas, centros documentales y de investigación que hay a nivel local, nacional o internacional.En los listados bibliográficos debe aparecer el titulo de la obra, el autor, la editorial, el número de paginas, la fecha de edición y el lugar o sitio donde se le puede ubicar.

Matrices de análisis de prensa y procesamiento de información: Como su nombre lo indica son instrumentos mediante los cuales se instauran y definen criterios selectivos y permanentes15 a través de los cuales en fuentes informativas distintas se persigue un mismo tipo de información que permita avanzar en el desarrollo de una temática o problemática.

Para el caso nuestro, nos importa que en las distintas lecturas que hagamos como en las fuentes que revisemos respecto a cada problemática identificar la fuente, el titulo, la fecha, el asunto, la descripción, los actores, las instancias, las regulaciones y los procedimientos relacionados con ellos.

RECURSOS DIDÁCTICOS Mesas redondas, Exposiciones Magistrales, Conversatorios

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

25% dos parciales

25% controles de lectura y animaciones

25% reseñas.

25% de la nota será el trabajo de investigación

15 Criterios selectivos y permanentes puede entenderse así mismo, como un conjunto de preguntas que se hacen siempre a todo y cada uno de los textos encontrados respecto a un tema o problema en particular

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 12 de 22 Código: RE-M-DC-02

BIBLIOGRAFÍA (Seleccionada cuidadosamente y contextualizada y actualizada al máximo para lograr los objetivos del tema, las competencias previstas y los logros esperados).

5.0 PROGRAMA DE LECTURAS16

INTRODUCCION: PRESENTACION DEL PROGRAMA, RECUENTO Y CONSTRUCCION DE CRITERIOS PARA PROBLEMATIZAR SOBRE LO PUBLICO Y LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

1ª a SEMANA

Presentación del programa e inicio de recuento.

Molina, Jesús. La Pregunta por lo Público. Contenido en: Rescate de lo Público. Ediciones desde Abajo. 2003. p.39-59.

Garay, Luis Jorge. Democracia, ciudadanía y lo Público. 2001. cap1 y 2

Arendt, Hanah. La Esfera Pública y la Privada. La Condición Humana. Ed. Paidos. 1993. Grupo 1 y 2

Habermas Jurgen. Historia y Crítica de la Opinión Pública. Capitulos: Estructuras sociales de la publicidad; Transformación Política de la función de Publicidad” G. Gilli. Barcelona España.1994. Grupo 3 y 4.

Bresser, Carlos. Cunill, Nuria. Entre el Estado y el Mercado: Lo Público no Estatal. 1

16 Las lecturas de carácter obligatorio como su acepción lo señala deben realizarse para cada sección de trabajo por parte de cada uno de los alumnos . Ello no significa que deba hacerse reseña de todas, sino solo la específicamente asignada.

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 13 de 22 Código: RE-M-DC-02

Pecaut, Daniel. Crisis y construcción de lo Público. Mimeo. Internet

Toro, Bernardo.La Construcción de lo Público desde la Sociedad Civil. Contenido en. Lo Público una Mirada desde la Sociedad Civil. Memorias.

Perez, Victor. La esfera Pública y la Sociedad Civil. Capitulo 217 y 3. Taurus. Madrid España.1997

Cortina, Adela: Ciudadanos del Mundo. Hacia una teoría de la Ciudadanía. Capítulos Alianza Editorial .1997

Cortina Adela. Etica aplicada y democracia radical. Editorial Tecnos. Madrid 1993

Cortina, Adela y Cunill, Jesús. Democracia participativa y sociedad civil. Serie Conversaciones. Fundación Social. 1998

Bazeman, Barry. Por qué todas las organizaciones son públicas. Fondo de Cultura Económica. 1998

1ª UNIDAD: DEMOCRACIA Y LO PUBLICO

2a SEMANA/ Conceptualización Democracia y lo Público

Cortina Adela. 10 palabras Claves en Filosofía Política. Capítulo: Democracia.. 1997. / Estanteria C.Sociales BLAA .

17 Desde la pagina 61 hasta la 73. Y todo el capitulo 3-

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 14 de 22 Código: RE-M-DC-02

Touraine, Alan. Podremos vivir juntos. Capitulo. Decadencia de la democracia. 1997

Castoriadis, Cornelius. La democracia como procedimiento y como régimen. MimeoBobbio, Norberto. El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica.1997/ Deposito BLAA

Díaz, Alvaro. 1) Potencial Político de la Democracia como estilo de vida ; 2) La Democracia como estilo de vida. Contenido en : Bitácora. Ensayos sobre educación para la ciudadanía1999.

3ª SEMANA/ Democracia y su contexto en los 90’s18

Molina Jesús. Imágenes Colectivas y Propuestas Ideológicas del Estado y lo Público a Finales del Siglo XX. Estudio de Caso de la Reforma Constitucional de 1991. ESAP.2001.

4ª SEMANA/ Democracia y representación pública

Gutierrez, Francisco. Lo que el vient o se Llevó. Ed. Norma; 2005

Roll, David. Colombia. Contenido en: Partidos políticos de América latina. Paises Andinos: Fondo de Cultura Económica. Manuel Alcantara. 2004 Grupo 1

Molina, Giraldo. Democracia y Esfera Pública en Colombia en los 90. Capitulo: Representación Politica. ESAP.2008

Pizarro, Eduardo. La atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales. Contenido en: Degradación o Cambio. Evolución del Sistema Político. Grupo Editorial Norma. 2001.

Giraldo García, Fernando. Sistema de Partidos Políticos en Colombia. Estado del Arte 1991-2002. Bogotá D.C. Centro Editorial Javeriano (CEJA). Primera Edición. Septiembre

18 se distribuye entre grupos cada uno de los ítems.

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 15 de 22 Código: RE-M-DC-02

de 2003.

Vargas Bustamante, Mercedes. Problemas de la Representación Política. Algunas Tesis sobre el Caso Colombiano. Bogotá D.C.. Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán Sarmiento. Primera Edición. Septiembre de 2002.

Ungar, Elizabeth, Ruiz Germán. ¿Hacia la recomposición del Congreso?. Contenido en: Elecciones y democracia en Colombia 1997-1998. Universidad de los Andes. 1998.p.192.

Rodríguez, Juan Carlos. ¿Cambiar todo para que nada cambie?. Representación, sistema electoral y sistema de partidos en Colombia. Capacidad de adaptación de las Elites Políticas a cambios en el entorno institucional. Contenido en: Degradación o Cambio. Evolución del Sistema Político. Grupo Editorial Norma. 2001.

Dávila Andrés, Delgado Natalia. La metamorfosis del Sistema político colombiano ¿ Clientelismo de mercado o nuevas formas de intermediación?. Contenido en: :

Degradación o Cambio. Evolución del Sistema Político. Grupo Editorial Norma. 2001.

5ª SEMANA/. Democracia y Esfera Pública

Velásquez Fabio, Gonzáles Esperanza. ¿Que ha pasado con la participación ciudadana en Colombia en la última década?. Fundación Corona. 2003

Velásquez, Fabio. Una democracia participativa para Colombia. Contenido en Revista Foro Por Colombia. No16.

Uribe, Maria Teresa. Las promesas incumplidas de la democracia participativa. Contenido en: El debate de la Constitución. ILSA. Universidad Nacional de Colombia. Enero de 2002.

Molina, Jesús. La participación ciudadana en Colombia en los 90 ¿ Apuesta a la Apertura?. Contenido en : Administración y Desarrollo. Primer semestre del 2004. Grupo 4

Uribe, Maria T. Sociedad Civil, Control Social y Democracia participativa. FESCOL, 1997.Bolívar, Ingrid. Estado y Participación ¿la Centralidad de lo Político?. Contenido en: Estado y Democracia en Colombia. Mauricio Archila. 1999. p. 208-231

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 16 de 22 Código: RE-M-DC-02

Bolivar, Ingrid. Estado y participación. La centralidad de lo Político. Contenido en : Movimientos Sociales . Estado y Democracia en Colombia. Reseña Archila Mauricio. 1999

6ª SEMANA/. Democracia y Esfera Pública

Molina, Jesús. Democracia y Esfera Pública en Colombia. Capitulo: Acción Rural y relaciones laborales. ESAP. 2008.

Londoño, Rocio. Una visión de las organizaciones populares en Colombia. Escuela de liderazgo Democrático. Viva la Ciudadanía.

García. Martha_. Luchas y Movimientos Cívicos en Colombia durante los 80´s y los 90´s. Transformaciones y Permanencias. Movimientos Sociales. Estado y Democracia en Colombia. Archila Mauricio.

Romero, Mauricio. Sociedad civil, cooperación y movilización por la paz en Colombia. Contenido en: Sociedad Civil, Esfera Pública y Democratización en América Latina. Andes y Cono Sur. Fondo de Cultura Económica. 2002.

Delgado Guzmán, Álvaro; Tendencias actuales del conflicto laboral colombiano; en: Constitución Política y derecho de Huelga; FESCOL, 1996.Delgado, Álvaro. Las Luchas Laborales. Contenido en: 25 años de luchas sociales en Colombia. CINEP. 2002.CINEP. 25 años de luchas sociales en Colombia. 2002.Medina, Medofilo. Condiciones históricas de la participación política. Contenido en : Nuevas Formas de participación Política. IEPRI/FESCOL 1996

Ramírez, María Clemencia. Los Movimientos Cívicos como movimientos sociales en el Putumayo: el poder visible de la sociedad civil y la construcción de una nueva ciudadanía. Contenido en: Movimientos Sociales, Estado y Democracia en Colombia. 1999Suhner Stephan . Resistiendo al Olvido. Tendencias recientes del movimiento social y de la organización campesina en Colombia. Taurus 2002. Suhner

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 17 de 22 Código: RE-M-DC-02

7ªSEMANA/. Democracia y Opinión Pública

Molina, Giraldo. Democracia, Comunicación y Esfera Pública en Colombia. 1990-2005. ESAP. 2008

Miralles, Ana María. Medios y elecciones: la fabricación del consenso. Revista Foro. No45.2002.

Bonilla, Jorge, García, María. Espacio Público y Conflicto en Colombia. El discurso de la Prensa en la Protesta Social. Contenido en : Cultura, Política y Modernidad.

Molina, Jesús. Democracia y lo Público: Balance de la discusión contemporánea en Colombia del papel de la comunicación en lo político. Mimeo 2004,.Rey, Germán. Balsas y Medusas.. Visibilidad Comunicativa y Narrativas Políticas. CEREC. Fundación Social. Dic 1998

Rincón, Omar. Opinión Pública: encuestas y medios de comunicación. El caso del 8000

Estudiantes ESAP VI Nocturno. 2002. Análisis de Manejo de Información en los Medios de Comunicación, sobre el proceso electoral colombiano.

Rodríguez, Caporalli, Enrique. Medios de Comunicación y Medios Alternativos. UNAD. Facultad de Ciencias Básicas e Ingenieria. 2000

8ª-SEMANA/. Democracia y Administración Pública

Molina, Jesús. Democratización en la Gestión Publica en el Nivel Nacional. ESAP. 2010

Gerard Martín, Ceballos, Francisco. Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. Capitulo experiencias.

Velásquez Fabio, Gonzáles Esperanza. ¿Que ha pasado con la participación ciudadana

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 18 de 22 Código: RE-M-DC-02

en Colombia en la última década?. Fundación Corona. Experiencia Toribio.

Licha Isabella. Instrumentos de la Gerencia Social. Titulo por confirmar. Acción Comunal Distrital. Bogotá, 2000

Velásquez, Fabio. Las Veedurías Ciudadanas en Colombia. Contenido en ; lo Público estatal y No Estatal. Compilador, Bresser, Carlos

Lecturas Complementarias Democracia

Gilhodes, Pierre. Los Partidos Políticos. 1990-1995. Contenido en: En Busca de la Estabilidad Perdida. Leal Buitrago Francisco. Tercer Mundo Editores. 1996./Lectura Opcional

Pizarro, Eduardo; Gaitán, Pilar y Otros . Democracia y restructuración económica en América Latina. Ensayos: Pilar Gaitán y Eduardo Pizarro. CERES, IEPRI 1996./Lectura Opcional

Archila, Mauricio. Los Movimientos Sociopolíticos y Sociales. Un producto de la relación entre Estado y Sociedad. Contenido en: En busca de la Estabilidad Perdida. Leal Buitrago Francisco. Tercer Mundo Editores. 1996.l

Ramirez Tobón William. “Violencia y democracia en Colombia” contenido en Análisis Político Bogotá No. 3 (enero-abril 1987)

Restrepo, Luis Alberto. El potencial democrático de los movimientos sociales y de la sociedad civil en Colombia. Bogotá, 1994.

2ª UNIDAD: CORRUPCION

9ª SEMANA . Clientelismo y construcción/ de construcción de lo Público.

Leal, Francisco y Dávila Andrés. El Sistema Político del Clientelismo. Su expresión Regional.

Gutiérrez, Francisco. La Ciudad Representada. Cap. II. La política y sus enredos. Tercer Mundo Editores. 1999.

Gonzáles Fernan. Clientelismo y Administración Pública. Contenido en : Para leer la Política. CINEP 1997

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 19 de 22 Código: RE-M-DC-02

10ª SEMANA . Corrupción y Administración Pública

Misas, Gabriel. La Lucha Anticorrupción. Contraloría General de la Nación. 2003

Cepeda, Fernando y Otros. La corrupción en Colombia. Fedesarrollo. Universidad de los Andes Facultad de Administración. Tercer Mundo 1997

Lopez Rolando. La Ruina de la Banca Estatal. 2001 Reseña y sustentación a cargo de integrante del

Estudiantes 1era Cátedra de Problemática Pública. Corrupción en Colombia. El Caso Dragacol. 2000

11ª SEMANA. Corrupción y Opinión Pública.

Rey, Germán. Visibilidad y Corrupción: los medios de comunicación en el proceso 8000. Contemido en: Balsas y Medusas. CEREC. Fundación Social. Dic 1998

Cépeda Fernando y Otros. La corrupción en Colombia. Fedesarrollo. Universidad de los Andes Facultad de Administración. Tercer Mundo 1997 Cap, 6

Abad, Hector. El Sinóptico.

12ª SEMANA. Instrumentos Anticorrupción en la Administración Pública

Estatuto Anticorrupción .

Código Disciplinario

La corrupción el cáncer que devora a Colombia, Contenido en Cromos No. 4055 oct 16 1995 pp 52-68/Lectura Opcional

Pizarro, Gómez Eduardo. La crisis de los partidos y los partidos en la crisis” Contendido en: Tras las huellas de la Crisis. IEPRI, Tercer Mundo. 1996

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 20 de 22 Código: RE-M-DC-02

3ª UNIDAD. VIOLENCIA POLITICA

13ª SEMANA. Violencia Política y lo Publico

Suarez, Alfredo. Guerra en el Fin de Siglo. Tercer Mundo Editores. Bogotá. 1999. ./ Reseña y sustentación a cargo del grupo 1 y 2, / Grupo1 ,2, 3 y 4

Medina, Carlos. La Violencia parainstituional, paramilitar y parapolicial en Colombia. Editorial Rodriguez Quito.1994.

Gonzales Fernán. Violencia y lo Público en Colombia. Una mirada de larga duración.Contenido en Las Violencias. Inclusión Creciente. CEIS. 1997 Reseña y sustentación a cargo de integrante del grupo 4

14ª SEMANA. Violencia Política y Esfera Pública

Romero, Mauricio. Paramilitares 1983-2004. Iepri 2003 / grupo 1,2,3,4.

Pecaut, Daniel. Guerra contra la sociedad. 2002

Leal Buitrago. Las Utopías de la Paz. Contenido en: Los laberintos de la Guerra. Utopías e incertidumbres sobre la Paz. Editor. Francisco Leal Buitrago. Tercer Mundo editores. 1999

Palacios Marcos. Agenda para la Democracia y Negociación con las Guerrillas, Contenido en Utopías e incertidumbres sobre la Paz. Editor. Francisco Leal Buitrago. Tercer Mundo editores.

15ª SEMANA. Violencia Política y Opinión PúblicaDe La Roche, Fabio. Socialización Política y Violencia en la Vida Cotidiana. Contenido en : Comunidad, Conflicto y Conciliación en Equidad. PNR. 1994

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 21 de 22 Código: RE-M-DC-02

De La Roche, Fabio. La Información Sobre el Conflicto Armado y el proceso de Paz: demandas de cualificación, innovación, veracidad e independencia. Contenido en: Primer Congreso Universitario Por La Paz. Tomo II. 1999

16ª SEMANA. Violencia Política y Administración Pública Rubio Mauricio. Violencia en Colombia: Dimensionamiento y políticas de control. Uniandes CEDE 1997

Pecaut Daniel. Presente, Pasado y Futuro de la violencia en Colombia. Revista Análisis Político. IEPRI-UN enero – abril 1997

Sarmiento Anzola, Libardo. “Violencia y acumulación capitalista en Colombia contenido en Ensayo y Error (Bogotá) Vol.1 No.1 (nov 1996) pp 46-61

Leal Buitrago Francisco. Los laberintos de la guerra. Tercer Mundo Editores. Universidad de la Andes. Facultad de Ciencias Sociales 1999 Cap 2, 5

Rincon Corelli Gilma Tatiana. Violencia y Gobierno Local en Colombia. Contenido en revista Administración y Desarrollo No. 34 Jun 1994. Pp. 35 –46/Lectura Opcional

Ferro, Jesús, Amar José, Abello, Raimundo. Desarrollo Humano perspectivas siglo XXI. 1998. Articulo de Arturo Sarabia Better Violencia y conflicto armado en Colombia.

Deas, Malcom. Intercambios Violentos. Reflexiones sobre la violencia política en Colombia. Taurus.1999

Ortíz Carlos Miguel. “Violencia política de los ochenta elementos para una reflexión histórica. Contenido en : Anuario colombiano de historia social y de la cultura, No. 18-19 (1990-1991) pp 245-280

Solimano Andrés, Saez Felipe, Moser Caroline, López Cecilia, Ensayos sobre paz y desarrollo. El caso colombiano y la experiencia internacional. The World Bank. Tercer Mundo Editores. 1999 Capítulos 1 y 2 y Cuadros paginas 160 a 177

OBSERVACIONES DEL PROFESOR:

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente

GUIA DE CATEDRA

Versión: 01 Fecha: Página: 22 de 22 Código: RE-M-DC-02

FIRMA DEL PROFESOR:Jesús María Molina G

FECHA DE ELABORACIÓN:

Vo. Bo: Coordinador de Núcleo Observaciones:

Grupo de Mejoramiento y Desarrollo Docente