escuela politÉcnica nacionalbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/cd-5576.pdf ·...

186
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL VALLE DE TUMBACO PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EMPRESARIAL DAVID ALEJANDRO ALVEAR MARTÍNEZ [email protected] Director: Ing. Gloria Janeth Rueda Quintana [email protected] 2014

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO

EN EL VALLE DE TUMBACO

PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EMPRESARIAL

DAVID ALEJANDRO ALVEAR MARTÍNEZ

[email protected]

Director: Ing. Gloria Janeth Rueda Quintana

[email protected]

2014

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

DECLARACIÓN

Yo, David Alejandro Alvear Martínez, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional, y que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente.

David Alejandro Alvear Martínez

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por David Alejandro Alvear

Martínez, bajo mi supervisión.

Ing. Janeth Rueda Quintana

DIRECTOR

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

AGRADECIMIENTOS

A los miembros de la Secretaría de Movilidad, por la información proporcionada

para la realización de este proyecto.

A los trabajadores de Carrocerías Varma (Ambato), por la acogida y las

facilidades otorgadas para la investigación.

A mis profesores, quienes supieron guiarme en mis estudios, así como hacer de

mí el hombre exitoso que siempre quise ser.

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

DEDICATORIA

A mis padres: Mario y Martha, por su apoyo incondicional para mi formación como

un empresario, como un profesional, y como un hombre de éxito.

A mis hermanos: Gustavo y Cristina, por ser un ejemplo de superación y un

modelo a seguir para mi vida.

A mis sobrinas: Gabriela, Carol, Valeria y Victoria, por enseñarme que en los

juegos y las cosas más sencillas de la vida, uno aprende a ser un hombre de

éxito.

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

ÍNDICE DE CONTENIDO

LISTA DE ILUSTRACIONES ……………………………...…………………………….. i

LISTA DE TABLAS ……………………….………..…..………………...………….......iii

LISTA DE ANEXOS ………………………….……..…………………...……………….vi

RESUMEN………………………….……………….……………………………….........vii

ABSTRACT……………………….……………….……………………...……………...viii

1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

1.1 PROBLEMAS DETECTADOS ............................................................................. 2

1.2 SOLUCIONES PROPUESTAS ............................................................................. 3

1.3 OBJETIVOS ........................................................................................................... 4

1.3.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 4

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 4

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 5

1.4.1 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA .............................................................................. 5

1.5 MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 5

1.5.1 PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE ................................................................. 6

1.5.2 VEHÍCULOS INTERPARROQUIALES E INTRAPARROQUIALES ............... 8

1.5.3 SISTEMAS BRT .................................................................................................... 8

1.5.4 NUEVAS TECNOLOGÍAS ................................................................................. 10

1.5.4.1 Bus de piso bajo .................................................................................................. 10

1.5.4.2 Metroférico ......................................................................................................... 11

1.6 HIPÓTESIS .......................................................................................................... 11

1.7 METODOLOGÍAS ............................................................................................... 12

2 ESTUDIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL VALLE DE TUMBACO

…………………………………………………………………………………...14

2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................... 14

2.1.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL

VALLE DE TUMBACO ..................................................................................................... 15

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

2.1.1.1 Operadoras investigadas ..................................................................................... 15

2.1.1.1.1 Tumbaco ............................................................................................................. 15

2.1.1.1.2 Yaruquí ............................................................................................................... 19

2.1.1.1.3 Pifo ...................................................................................................................... 19

2.1.1.1.4 Puembo ............................................................................................................... 20

2.1.1.1.5 Reina de El Quinche ........................................................................................... 20

2.1.1.1.6 Sotranor ............................................................................................................... 21

2.1.2 ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL TRANSPORTE ..................................... 23

2.2 SITUACIÓN DEL TRANSPORTE INTERPARROQUIAL ............................... 25

2.3 PLAN DE TRANSPORTE DE PASAJEROS PARA EL VALLE DE

TUMBACO ......................................................................................................................... 26

2.3.1 ANTECEDENTES ............................................................................................... 26

2.3.2 TERMINAL RÍO COCA ...................................................................................... 28

2.3.3 ANÁLISIS FODA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL VALLE

DE TUMBACO ................................................................................................................... 29

2.3.3.1 Problemas detectados .......................................................................................... 30

2.3.3.2 Estrategias ........................................................................................................... 32

3 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

PÚBLICO DEL VALLE DE TUMBACO .......................................................................... 34

3.1 ALCANCE DE LA PROPUESTA ....................................................................... 34

3.2 DETERMINACIÓN DE CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL

TRANSPORTE PÚBLICO EN EL VALLE DE TUMBACO ............................................ 34

3.3 DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL VALLE

DE TUMBACO ................................................................................................................... 35

3.3.1 ENCUESTAS USUARIOS .................................................................................. 35

3.3.1.1 Resultados ........................................................................................................... 40

3.3.2 ENCUESTAS DUEÑOS DE UNIDADES .......................................................... 45

3.3.2.1 Resultados ........................................................................................................... 46

3.4 PROYECCIONES DE POBLACIÓN Y NÚMERO DE USUARIOS ................ 52

3.5 SOLUCIONES PROPUESTAS ........................................................................... 54

3.5.1 DEFINIR EL PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN .............................................. 54

3.5.2 RACIONALIZAR LA FLOTA DE TRANSPORTE ........................................... 57

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

3.5.3 ESTABLECER LAS VENTAJAS COMPARATIVA Y COMPETITIVA DE LA

ORGANIZACIÓN .............................................................................................................. 57

3.5.3.1 Ventaja Comparativa .......................................................................................... 57

3.5.3.2 Ventaja Competitiva ........................................................................................... 58

3.5.3.2.1 Valores ................................................................................................................ 58

3.5.3.2.2 Producto o servicio diferenciado......................................................................... 59

3.5.3.2.3 Personal Calificado ............................................................................................. 60

3.5.4 LOGÍSTICA EMPRESARIAL ............................................................................. 63

3.5.5 AUDITORÍA ORGANIZACIONAL ................................................................... 64

3.5.6 GESTIÓN POR PROCESOS ............................................................................... 66

3.6 RESULTADOS ESPERADOS ............................................................................. 68

3.6.1 SERVICIO MÁS AMIGABLE Y COMPATIBLE CON EL USUARIO ............ 70

4 ESTUDIO TÉCNICO DE LA PROPUESTA ...................................................... 71

4.1 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA MEJORA DEL TRANSPORTE

PÚBLICO ............................................................................................................................ 71

4.1.1 VEHÍCULOS ........................................................................................................ 71

4.1.1.1 Microbús ............................................................................................................. 71

4.1.1.1.1 Especificaciones microbús .................................................................................. 71

4.1.1.1.2 Ventajas microbús ............................................................................................... 72

4.1.1.1.3 Modelo propuesto microbús ............................................................................... 73

4.1.1.2 Bus convencional ................................................................................................ 73

4.1.1.2.1 Especificaciones bus convencional ..................................................................... 73

4.1.1.2.2 Ventajas bus convencional .................................................................................. 74

4.1.1.2.3 Modelo propuesto bus convencional .................................................................. 75

4.1.1.3 Bus articulado ..................................................................................................... 75

4.1.1.3.1 Especificaciones bus articulado .......................................................................... 76

4.1.1.3.2 Ventajas bus articulado ....................................................................................... 76

4.1.1.3.3 Modelo propuesto bus articulado ........................................................................ 77

4.1.2 INFRAESTRUCTUTA ........................................................................................ 77

4.2 ESTUDIO TÉCNICO ........................................................................................... 78

4.2.1 FLOTA PROPUESTA .......................................................................................... 78

4.2.1.1.1 Flota articulados .................................................................................................. 79

4.2.1.1.2 Flota alimentadores ............................................................................................. 81

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

4.2.1.1.2.1 Tumbaco ........................................................................................................ 81

4.2.1.1.2.2 Puembo .......................................................................................................... 88

4.2.1.1.2.3 Pifo ................................................................................................................ 90

4.2.1.1.2.4 Yaruquí .......................................................................................................... 91

4.2.1.1.3 Distribución flota (articulados y convencionales) .............................................. 93

4.2.2 DEFINICIÓN DE RECORRIDOS POR OPERADORA ..................................... 94

4.2.2.1 Tumbaco ............................................................................................................. 94

4.2.2.2 Pifo ...................................................................................................................... 95

4.2.2.3 Puembo ............................................................................................................... 97

4.2.2.4 Yaruquí ............................................................................................................... 98

4.2.2.5 Reina de El Quinche ......................................................................................... 100

4.2.2.6 Sotranor ............................................................................................................. 101

4.2.2.6.1 Modalidad interparroquial................................................................................. 101

4.2.2.6.2 Modalidad intraparroquial................................................................................. 102

4.2.3 TOTAL VEHÍCULOS REQUERIDOS ............................................................. 104

5 PROPUESTA DEL PLAN DE CAPACITACIÓN PARA SOTRANOR .......... 107

5.1 CAPACITACIÓN EN RELACIONES HUMANAS ......................................... 107

5.2 CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN .................................. 108

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

…………………………………………………………T……………………….11

5

6.1 RUBROS A SER FINANCIADOS .................................................................... 115

6.1.1 ACTIVOS FIJOS ................................................................................................ 115

6.1.2 ACTIVOS CORRIENTES ................................................................................. 118

6.1.2.1 Gastos de capacitación ...................................................................................... 119

6.1.2.2 Gastos de patentes ............................................................................................. 119

6.1.3 CAPITAL DE TRABAJO .................................................................................. 119

6.1.3.1 Mano de obra directa e indirecta ....................................................................... 120

6.1.3.2 Insumos ............................................................................................................. 122

6.1.3.3 Mantenimiento .................................................................................................. 122

6.1.3.4 Gastos administrativos ...................................................................................... 123

6.1.3.5 Seguros .............................................................................................................. 123

6.1.4 MONTOS REQUERIDOS ................................................................................. 123

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

6.1.5 AMORTIZACIÓN DEUDA ............................................................................... 124

6.1.6 PRESUPUESTO DE COSTOS .......................................................................... 125

6.1.6.1.1 Depreciación ..................................................................................................... 126

6.1.6.1.2 Amortización ..................................................................................................... 126

6.1.6.1.3 Gastos financieros ............................................................................................. 126

6.1.7 COSTOS PROYECTADOS PARA EL PERÍODO DE VIDA ÚTIL DEL

PROYECTO ...................................................................................................................... 127

6.1.8 INGRESOS PROYECTADOS PARA EL PERÍODO DE VIDA ÚTIL DEL

PROYECTO ...................................................................................................................... 130

6.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ............................................ 132

6.2.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL ................................................................ 132

6.2.2 ESTADO DE RESULTADOS ........................................................................... 133

6.3 FLUJO DE CAJA ............................................................................................... 136

6.3.1 VAN PROYECTO PROPUESTO ...................................................................... 136

6.3.2 TIR PROYECTO PROPUESTO ........................................................................ 137

6.3.3 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN .................................. 138

6.3.4 PUNTO DE EQUILIBRIO ................................................................................. 139

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 141

7.1 CONCLUSIONES .............................................................................................. 141

7.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 141

REFERENCIAS ................................................................................................................ 143

GLOSARIO ....................................................................................................................... 150

ANEXOS ........................................................................................................................... 151

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

i

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 – Bus interparroquial. ....................................................................................... 8

Ilustración 2 – Microbús intraparroquial. .............................................................................. 8

Ilustración 3 – Bus de piso bajo........................................................................................... 11

Ilustración 4 – Metroférico. ................................................................................................. 11

Ilustración 5 – Imagen satelital Tumbaco............................................................................ 14

Ilustración 6 – Camino de tercer orden. .............................................................................. 18

Ilustración 7 – Piso lavado con Diesel. ............................................................................... 19

Ilustración 8 – Estado caminos vecinales. ........................................................................... 22

Ilustración 9 – Partidero vía Interoceánica. ......................................................................... 23

Ilustración 10 – Análisis de causa-efecto. ........................................................................... 31

Ilustración 11 – Edad encuestados....................................................................................... 40

Ilustración 12 – Habitantes del valle de Tumbaco que usan transporte público. ................ 41

Ilustración 13 – Destino de los usuarios. ............................................................................. 41

Ilustración 14 – Solución a los problemas de movilidad. .................................................... 42

Ilustración 15 – Alternativas para cobrar pasajes. ............................................................... 43

Ilustración 16 – Puntos de adquisición de tarjetas. .............................................................. 43

Ilustración 17 – Potenciales usuarios de tarjetas por grupos etáreos. .................................. 44

Ilustración 18 – Aspectos evaluados por usuarios. .............................................................. 44

Ilustración 19 – Edad transportistas encuestados. ............................................................... 46

Ilustración 20 – Razones por las que se ejerce la actividad de la transportación. ............... 47

Ilustración 21 – Conocimiento de la ley de tránsito. ........................................................... 47

Ilustración 22 – Vehículos empleados en el valle de Tumbaco para el transporte de

pasajeros. ............................................................................................................................. 48

Ilustración 23 – Razones para emplear o recomendar una marca de bus. ........................... 49

Ilustración 24 – Tecnología para control de los vehículos. ................................................. 50

Ilustración 25 – Cómo cobrar los pasajes. ........................................................................... 50

Ilustración 26 – Alternativas adquisición de equipos. ......................................................... 51

Ilustración 27 – Áreas en las que se requiere capacitación. ................................................ 51

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

ii

Ilustración 28 – Valores a implementar. .............................................................................. 58

Ilustración 29 – Asignación de responsabilidades. .............................................................. 62

Ilustración 30 – Mapa de procesos Sotranor. ...................................................................... 67

Ilustración 31 – Situación actual y resultados esperados. ................................................... 69

Ilustración 32 – Evaluación corredor de transporte organizado. ......................................... 70

Ilustración 33 – Layout microbús. ....................................................................................... 72

Ilustración 34 – Modelo propuesto microbús. ..................................................................... 73

Ilustración 35 – Layout bus convencional. .......................................................................... 74

Ilustración 36 – Modelo propuesto bus convencional. ........................................................ 75

Ilustración 37 – Chasis Volvo B360S piso bajo. ................................................................. 76

Ilustración 38 – Modelo propuesto bus articulado. ............................................................. 77

Ilustración 39 – Corredor Quito-Tumbaco-El Quinche. .................................................... 106

Ilustración 40 – Conducción ergonómica. ......................................................................... 110

Ilustración 41 – Puntos ciegos. .......................................................................................... 111

Ilustración 42 – Distancia prudencial. ............................................................................... 112

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

iii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1- Operadoras Valle de Tumbaco. ............................................................................. 15

Tabla 2- Distribución unidades operadora Tumbaco. ......................................................... 16

Tabla 3- Distribución Operadora Yaruquí. .......................................................................... 19

Tabla 4- Distribución Operadora Pifo. ................................................................................ 20

Tabla 5- Distribución Operadora Puembo. .......................................................................... 20

Tabla 6- Distribución Operadora Reina de El Quinche. ...................................................... 21

Tabla 7- Distribución Operadora Sotranor. ......................................................................... 21

Tabla 8- Análisis FODA sistema de transporte valle de Tumbaco. .................................... 30

Tabla 9- Estudio de demanda transporte valle de Tumbaco. ............................................... 37

Tabla 10- Cantidad de usuarios a ser encuestados. ............................................................. 39

Tabla 11- Cantidad de encuestas por parroquia................................................................... 39

Tabla 12- Proyección habitantes valle de Tumbaco ............................................................ 52

Tabla 13- Cobertura operadoras (rutas principales, febrero 2013) ...................................... 52

Tabla 14- Cálculo número de usuarios 2010 ....................................................................... 53

Tabla 15- Usuarios esperados diciembre 2015 .................................................................... 53

Tabla 16- Especificaciones microbús .................................................................................. 72

Tabla 17- Especificaciones bus convencional ..................................................................... 74

Tabla 18- Especificaciones chasis Volvo B360S ................................................................ 76

Tabla 19- Participación compra articulados ........................................................................ 93

Tabla 20- Distribución flota convencionales ....................................................................... 93

Tabla 21- Recorrido propuesto Tumbaco-Collaquí ............................................................. 94

Tabla 22- Recorrido propuesto Tumbaco-El Arenal ........................................................... 94

Tabla 23- Recorrido propuesto Cumbayá-Lumbisí ............................................................. 95

Tabla 24- Recorrido propuesto Tumbaco-La Morita .......................................................... 95

Tabla 25- Recorrido propuesto interior Pifo........................................................................ 95

Tabla 26- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Caniburo-Mulauco............................. 96

Tabla 27- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Caniburo-Mulauco............................. 96

Tabla 28- Recorrido propuesto “Y” de Puembo-Vía a Nápoles .......................................... 97

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

iv

Tabla 29- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Puembo-Nápoles ............................... 97

Tabla 30- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Puembo-San José ............................... 98

Tabla 31- Recorrido propuesto ruta interior Yaruquí .......................................................... 98

Tabla 32- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Yaruquí-Otón de Vélez ..................... 99

Tabla 33- Recorrido propuesto ruta intraparroquial La Tola-Oyambarillo-Guambi-El

Carmen ................................................................................................................................ 99

Tabla 34- Recorrido propuesto ruta Quito-El Quinche ..................................................... 100

Tabla 35- Recorrido propuesto ruta El Quinche-Guayllabamba ....................................... 100

Tabla 36- Recorrido propuesto ruta El Quinche-Cusubamba ........................................... 101

Tabla 37- Recorrido propuesto ruta Cumbayá-La Floresta ............................................... 101

Tabla 38- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Sta. Rosa-Centro de Cumbayá-Pillagua

........................................................................................................................................... 102

Tabla 39- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Centro de Cumbayá-Centro de

Tumbaco-El Arenal ........................................................................................................... 102

Tabla 40- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Centro de Tumbaco-Rumihuayco-

Chiviqui ............................................................................................................................. 103

Tabla 41- Recorrido propuesto ruta intraparroquial La Primavera-Real Alto-Cumbayá .. 103

Tabla 42- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Tumbaco-Sta. Rosa-El Cebollar-

Cumbayá ............................................................................................................................ 104

Tabla 43- Vehículos por operadora ................................................................................... 105

Tabla 44- Activos fijos requeridos por Sotranor ............................................................... 115

Tabla 45- Maquinaria y equipo ......................................................................................... 115

Tabla 46- Vehículos pasajeros ........................................................................................... 116

Tabla 47- Inversión buses articulados ............................................................................... 116

Tabla 48- Inversión microbuses ........................................................................................ 116

Tabla 49- Usuarios esperados diciembre 2020 .................................................................. 117

Tabla 50- Usuarios esperados diciembre 2025 .................................................................. 118

Tabla 51- Vehículos logística ............................................................................................ 118

Tabla 52- Activos corrientes.............................................................................................. 119

Tabla 53- Gastos de capacitación ...................................................................................... 119

Tabla 54- Gastos de patentes ............................................................................................. 119

Tabla 55- Capital de trabajo año 2016 .............................................................................. 120

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

v

Tabla 56- Mano de obra directa ......................................................................................... 121

Tabla 57- Mano de obra indirecta...................................................................................... 121

Tabla 58- Insumos ............................................................................................................. 122

Tabla 59- Reparaciones y mantenimiento ......................................................................... 122

Tabla 60- Gastos administrativos ...................................................................................... 123

Tabla 61- Seguros .............................................................................................................. 123

Tabla 62- Estado de fuentes y usos transportistas ............................................................. 124

Tabla 63- Amortización deuda contraída .......................................................................... 125

Tabla 64- Gastos año 2016 ................................................................................................ 125

Tabla 65- Depreciación ..................................................................................................... 126

Tabla 66- Amortización ..................................................................................................... 126

Tabla 67- Gastos financieros ............................................................................................. 127

Tabla 68- Costos proyectados (2016-2025)....................................................................... 128

Tabla 69- Costos proyectados (2026-2035)....................................................................... 129

Tabla 70- Ingresos proyectados (2026-2035) .................................................................... 131

Tabla 71- Ingresos proyectados (2026-2035) .................................................................... 131

Tabla 72- Estado de situación inicial (2016) ..................................................................... 133

Tabla 73- Estado de resultados (2016-2025) ..................................................................... 134

Tabla 74- Estado de resultados (2026-2035) ..................................................................... 135

Tabla 75- VAN proyecto propuesto .................................................................................. 137

Tabla 76- TIR proyecto propuesto..................................................................................... 138

Tabla 77- Período de recuperación de la inversión ........................................................... 139

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

vi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A - Modelo de encuesta usuarios ........................................................................ 152

ANEXO B - Modelo de encuesta dueños de unidades ...................................................... 156

ANEXO C – Requisitos para homologar vehículos de transporte de pasajeros ................ 161

ANEXO D – Medidas de seguridad para los vehículos de transporte público.................. 164

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

vii

RESUMEN

El valle de Tumbaco ha experimentado en las últimas dos décadas un crecimiento

poblacional sin precedentes, principalmente por el microclima de la región (Alvear,

2010). El crecimiento poblacional ha traído consigo el crecimiento del parque

automotor, congestionando algunas de las vías de acceso al mencionado valle,

especialmente su vía principal: la vía Interoceánica, la cual es de paso obligado

hacia el nuevo aeropuerto de Quito, operativo desde febrero de 2013. El

transporte público en esta zona requiere una mejora significativa en términos de

agilidad, rentabilidad y atención al cliente. Se propone un sistema BRT (Bus Rapid

Transit, por sus siglas en inglés), el cual permitirá transportar a los habitantes del

valle de Tumbaco, desde y hacia su lugar de residencia. El estudio realizado en el

presente trabajo está centrado en los siguientes elementos de investigación:

estudio del funcionamiento del transporte público en el valle de Tumbaco

(variables relacionadas con el servicio prestado actualmente por las operadoras

que integran el consorcio Sotranor); propuesta de mejoramiento del transporte

público en el valle de Tumbaco (empleo de observaciones, encuestas y registros

fotográficos con el fin de levantar la propuesta de mejoramiento para el transporte

público en esta zona); estudio técnico de la propuesta de mejoramiento

(requerimientos técnicos de los vehículos a ser utilizados, nivel esperado de

demanda, cálculo de la flota requerida en función de la demanda proyectada);

capacitación a los conductores (mecanismos para que los conductores del

consorcio Sotranor ejerzan su trabajo con seguridad y responsabilidad); estudio

de la viabilidad del proyecto (ejecutabilidad y rédito esperado del proyecto

propuesto). El mejoramiento del transporte público de una ciudad implica que este

sea sustentable, es decir, ambientalmente responsable (reducir, o eventualmente,

eliminar las emisiones de CO2), económicamente competitivo (reducir los costos

operativos), y socialmente justo (transporte accesible para todos).

Palabras claves: Bus Rapid Transit.

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

viii

ABSTRACT

The Tumbaco Valley has experienced in the last two decades a population

unprecedented growth, mainly by the microclimate in the region (Alvear, 2010).

Population growth has brought with it the growth of the usage of private vehicles,

congesting some roads of this Valley, especially its main access road: the

Interoceánica highway, which is used to reach the new airport of Quito, operative

since February 2013. Public transportation in this area requires a significant

improvement in terms of agility, profitability and customer service. It is proposed a

BRT system (Bus Rapid Transit), which will transport the inhabitants of Tumbaco

Valley, from their place of residence and vice versa. The study showed in this

document is focused on the following research elements: study of the operation of

public transportation in the Valley of Tumbaco (variables related to the service

currently provided by operators belonging to Sotranor); proposal for improvement

of the public transportation in the Valley of Tumbaco (use of observations,

surveys, and photographic records in order to raise the proposal of improvement

to public transport in this area); technical study of the proposal of improvement

(technical requirements for vehicles to be used, the expected level of demand,

calculation of the fleet required according to the projected demand); training

drivers (mechanisms so that the Sotranor drivers do their job safely and

responsibly); study of the feasibility of the project (feasibility and expected revenue

from the proposed project). The improvement of a public transportation system in

a city implies that it must be sustainable, it means, environmentally responsible

(reduce, or eventually, eliminate CO2 emissions), economically competitive

(reduce operating costs), and socially just (transportation accessible to all people).

Keywords: Bus Rapid Transit.

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

1

1 INTRODUCCIÓN

El presente trabajo contiene las generalidades del transporte de personas en el

valle de Tumbaco, donde se efectuaron las investigaciones referentes a la

cobertura del servicio, y a la necesidad de capacitar a choferes y cobradores en

relaciones humanas. El valle de Tumbaco es una de las áreas más

representativas en lo que a transporte se refiere, puesto que cada día más

personas se asientan en la mencionada zona con el fin de establecer negocios de

toda índole, o simplemente para tener una vivienda alejada del estrés, propio de

las grandes ciudades. Por otra parte, en la parroquia de Tababela, cercana a

Tumbaco, se ha establecido el nuevo aeropuerto de la ciudad.

El transporte público no podía quedar de lado al tomar en cuenta la gran cantidad

de desplazamientos en este valle. Las operadoras de transporte prestan sus

servicios con el fin de satisfacer la demanda de los estratos sociales bajo y medio,

no así de las clases pudientes, las cuales para sus traslados disponen de

vehículos particulares.

El valle de Tumbaco adolece de muchas fallas en cuanto a calidad del servicio,

frecuencias, y estado de las vías. Se busca, por tanto, diseñar un plan para

mitigar los problemas de movilidad del valle con el fin de atender mejor a sus

habitantes. Todo esto redundará en la preferencia del servicio por parte de los

usuarios y una considerable reducción de quejas por malos tratos e ineficiencia

del sistema.

El sistema de transporte público en el valle de Tumbaco, objeto de estudio en el

presente trabajo, afronta varios problemas relacionados con la logística y la

priorización del servicio a los sectores más apartados.

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

2

1.1 PROBLEMAS DETECTADOS

Al igual que en el perímetro urbano, el transporte público en el valle de Tumbaco

adolece de las siguientes falencias:

§ Maltrato al usuario.

§ Mala imagen y calidad del servicio.

§ Embotellamientos.

§ Contaminación atmosférica, auditiva y visual.

Cabe señalar que para mitigar los embotellamientos se han construido los

siguientes intercambiadores: Las Bañistas, Auqui-La Primavera, y El Nacional. A

esto debe sumarse la construcción de la Ruta Viva o Vía de Integración a los

Valles (La Ruta VIVA: una solución a la congestión en el valle de Tumbaco, 2012),

además de un intercambiador en la Y de Pifo. La eventual implementación de

carriles exclusivos para los vehículos de transporte público permitirá optimizar los

pasos a desnivel citados al reducir los tiempos de traslado.

Entre las causas del mal servicio que otorgan las operadoras de transporte se

pueden citar:

§ Ausencia de una organización empresarial.

§ Falta de cobertura del servicio en algunos sectores, lo que ha propiciado el

uso cada vez mayor de vehículos de uso privado.

§ Falta de atención a usuarios con discapacidad temporal o permanente.

§ Conductores sin capacitación.

§ Falta de información estadística de las rutas.

§ Ausencia de una infraestructura adecuada.

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

3

1.2 SOLUCIONES PROPUESTAS

El servicio de transporte público en el valle de Tumbaco es ofrecido actualmente

por las operadoras Tumbaco, Yaruquí, Pifo, Puembo, y Reina de El Quinche,

todas ellas integrantes del consorcio Sotranor. El presente trabajo propone la

puesta en operación del corredor Quito-Tumbaco-El Quinche. A pesar de haber

sido propuesto en anteriores administraciones municipales (2000-2009), su

ejecución ha quedado rezagada, tanto por mala logística como por razones

políticas.

El corredor Quito-Tumbaco-El Quinche promoverá la utilización de microbuses,

buses convencionales, y buses articulados. La construcción de un sistema BRT

(Bus de Tránsito Rápido) en el valle de Tumbaco permitirá:

§ Traspaso del sistema artesanal a una verdadera organización empresarial.

§ Integración de rutas, cubriendo la mayor cantidad posible de sectores.

§ Mejora de la imagen del servicio de transporte, reducción de la evasión (no-

pago de pasajes), preferencia a discapacitados.

“El sistema de transporte es un factor importante de la calidad de vida de una

sociedad, así como del grado de desarrollo económico y social” (Torres, 2006).

Además, el corredor Quito-Tumbaco-El Quinche permitirá:

§ Integrar de mejor manera las rutas, tanto troncales como periféricas.

§ Reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono).

§ Reducir los tiempos de traslado

§ Promover la movilidad sustentable.

§ Mejorar la calidad de vida de la población.

§ Atender a los usuarios, respetando sus derechos fundamentales.

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

4

Las alternativas para paliar la situación actual del sistema de transporte en el valle

de Tumbaco son:

§ Capacitar periódicamente a los conductores en las siguientes áreas:

o Relaciones humanas

o Técnicas de conducción

o Conocimiento de leyes de tránsito

§ Implementar un sistema de recaudación que permita reducir la evasión (no-

pago de pasajes).

§ Establecer patrones estadísticos que permitan atender adecuadamente a los

usuarios, evitando siempre la insuficiencia o sobreoferta de unidades de

transporte.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer el mejoramiento del sistema de transporte público en el valle de

Tumbaco, cantón Quito.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Estudiar el funcionamiento del transporte público en el valle de Tumbaco.

2. Proponer el mejoramiento del sistema de transporte público del valle de

Tumbaco.

3. Realizar el análisis técnico de la propuesta de mejoramiento.

4. Proponer un plan de capacitación para los conductores.

5. Efectuar el análisis financiero de la propuesta de mejoramiento.

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

5

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La presente propuesta busca mejorar la movilidad y lograr la satisfacción de los

usuarios, así como para emplear las tecnologías necesarias con el fin de reducir

costos operativos.

1.4.1 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La justificación práctica tiene que ver con los resultados esperados en caso de

una eventual ejecución del proyecto propuesto.

Beneficios usuarios:

Menor tiempo en los traslados

Mayor comodidad

Beneficios transportistas:

Menor costo operacional

Retorno del capital invertido a corto o mediano plazo

1.5 MARCO TEÓRICO

El valle de Tumbaco, al igual que el perímetro urbano del Distrito, está

enfrentando problemas de congestionamiento vehicular. Se requiere, por tanto,

una estrategia que desincentive el uso indiscriminado del automóvil.

En función de la demanda, deberá emplearse un sistema de transporte que

satisfaga los requerimientos de la población del valle de Tumbaco, sea amigable

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

6

con el medio ambiente y, sobretodo, optimice los tiempos de traslado de una

parroquia a otra, o bien de una parroquia a la ciudad.

1.5.1 PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE

El Plan Maestro de Transporte 2009-2025 para el Distrito Metropolitano de Quito

nace como un eje para integrar a la ciudad en función de la movilidad como un

elemento del desarrollo humano, sustentado por la participación ciudadana y el

respeto por el medio ambiente (Plan Maestro de Movilidad Para el Distrito

Metropolitano de Quito, 2008).

El Plan Maestro 2009-2025, una actualización de las metas planteadas en el plan

publicado originalmente en 2002, contempla la reducción de los tiempos de viaje

de los usuarios del transporte público, una mejor calidad de vida para la

ciudadanía, la reducción de emisiones de CO2 (dióxido de carbono), y la

optimización en el uso de las vías.

Los problemas que llevaron a la concepción del Plan Maestro de Transporte son

los siguientes:

1. Inadecuada distribución de las rutas de transporte.

2. Precaria organización de los operadores de transporte público.

3. Lentitud en los traslados. La velocidad promedio del transporte convencional

es de 12 km/h, en tanto que la velocidad promedio del sistema Metrobús-Q es

de 19,8 km/h, cuando lo esperado es 18 km/h y 25 km/h respectivamente

(FLACSO, 2009).

4. Desequilibrio entre el crecimiento de la población y del parque automotor

frente a la oferta de la capacidad vial.

5. Sistema de transporte ineficiente y contaminante.

6. Congestión vehicular.

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

7

Los objetivos que han sido planteados en la ejecución del Plan Maestro de

Transporte son (Plan Maestro de Movilidad Para el Distrito Metropolitano de

Quito, 2008):

1. Lograr que las personas, las mercancías y los servicios se movilicen en el

Distrito Metropolitano en condiciones de calidad, eficacia y seguridad.

2. Procurar que el tiempo promedio de desplazamientos de 45 minutos (año

2007) no se incremente significativamente.

3. Lograr que el sistema Metrobús-Q opere con niveles de eficiencia y calidad

según estándares internacionales.

4. Lograr que la operación del Sistema Metropolitano de Movilidad no genere

niveles de contaminación atmosférica o acústica más allá de los límites

previstos.

5. Lograr que los viajes motorizados en el Distrito Metropolitano tengan una

distribución ideal de 70% en transporte colectivo y 30% en transporte

individual.

6. Lograr que la población considere que el Sistema Metropolitano de Movilidad

funciona adecuadamente, lo respalda (lo usa y recomienda su uso) y respeta

sus normas y disposiciones.

Se han planteado diversas soluciones para reducir los costos operacionales del

sistema de transporte público, así como mejorar la productividad de la ciudad

reduciendo los tiempos de viaje. Estas soluciones, contempladas en el Plan

Maestro de Transporte, implican:

1. Ampliar la capacidad y aumentar la cobertura de los sistemas que ya se

encuentran en funcionamiento.

2. Construir nuevos corredores con el fin de ampliar la cobertura y satisfacer la

demanda de transporte en la ciudad. Los corredores, según la zona y la

demanda pueden ser troncales y subtroncales.

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

8

3. Desincentivar gradualmente el uso del vehículo particular.

1.5.2 VEHÍCULOS INTERPARROQUIALES E INTRAPARROQUIALES

Los vehículos destinados al transporte interparroquial son de color verde, como se

puede apreciar en la siguiente imagen.

Ilustración 1 – Bus interparroquial. (Imetam, 2013).

Los microbuses intraparroquiales, por su parte, tienen su carrocería pintada de

blanco (parte superior) y verde (parte inferior).

Ilustración 2 – Microbús intraparroquial. (Sotranor C.A., 2013).

1.5.3 SISTEMAS BRT

El sistema propuesto en el presente trabajo es de tipo BRT. El BRT, o Sistema de

Bus Rápido (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés), es un sistema basado

en buses que otorga movilidad urbana cómoda, rápida, y de relación favorable

costo-beneficio; este sistema utiliza una infraestructura de carriles segregados o

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

9

exclusivos, lo cual hace que los buses no tengan que compartir el derecho de vía

con otros vehículos. El BRT comparte las características de los sistemas basados

en rieles (tranvía, tren ligero, metro y otros); no obstante, su implementación

implica menos costos que estos últimos, principalmente porque no requiere de

rieles para su funcionamiento, lo que le otorga mayor flexibilidad, tanto en la fase

de implementación y puesta en marcha como en eventuales modificaciones del

recorrido.

El BRT ha logrado tomar características tanto del tren ligero como del metro que

son deseadas por los usuarios del transporte en buses. La principal diferencia

entre el BRT y los sistemas basados en rieles es que el BRT puede brindar los

servicios que aquellos prestan al costo que muchas ciudades pueden pagar

(Wright & Hook, 2010).

Al desarrollar un sistema BRT se deben ejecutar las siguientes etapas:

I. Preparación del proyecto (pasos 1-6)

1. Inicio del proyecto

2. Tecnologías de transporte público

3. Organización inicial del proyecto

4. Análisis de la demanda

5. Selección de corredores

6. Comunicaciones

II. Diseño operacional (pasos 7-10)

7. Diseño de redes y servicio

8. Capacidad y velocidad del sistema

9. Intersecciones y control de señales

10. Servicio al cliente

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

10

III. Diseño físico (pasos 11-12)

11. Infraestructura

12. Tecnología

IV. Integración (pasos 13-14)

13. Integración modal

14. Integración de gestión de la demanda y usos del suelo

V. Plan de negocios (pasos 15-18)

15. Estructura institucional y de negocios

16. Costos operacionales y tarifas

17. Financiación

18. Mercadeo

VI. Evaluación e implementación (pasos 19-20)

19. Evaluación

20. Plan de implementación

1.5.4 NUEVAS TECNOLOGÍAS

1.5.4.1 Bus de piso bajo

Existe la propuesta de renovar las flotas con buses de piso bajo (sin escalones),

los cuales mejoran la movilidad de usuarios vulnerables, y reducen los tiempos de

ascenso y descenso. Esto se da gracias a que el piso del bus se encuentra a una

menor distancia con respecto a la calzada, como se puede apreciar en la siguiente

imagen.

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

11

Ilustración 3 – Bus de piso bajo. (Omnibus de piso bajo: un contrasentido, 2011).

1.5.4.2 Metroférico

Es la nueva propuesta de la municipalidad para enlazar Tumbaco y Cumbayá con

la Plaza San Martín (Diario Hoy, 2011). Se muestra a continuación una imagen de

este tipo de vehículo.

Ilustración 4 – Metroférico. (Metroférico Para Quito, 2011)

1.6 HIPÓTESIS

El transporte público del valle de Tumbaco, actualmente, no cubre a cabalidad las

necesidades de los usuarios en términos de agilidad y frecuencia, pues es un

sistema de tipo artesanal (hombre-autobús), el cual no reporta ingresos reales.

Por tanto, urge un mejoramiento del transporte público con el fin de atender mejor

a los usuarios; este mejoramiento implica el empleo de herramientas y

tecnologías aplicables al caso, así como la adquisición de nuevos vehículos y/u

optimización de los existentes. Los operarios o conductores, por su parte,

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

12

requieren capacitación tanto en relaciones humanas como en la conducción de

los vehículos a ellos encomendados. Esto permitirá reducir los tiempos de

traslado, transparentar los ingresos, controlar y eliminar los costos ocultos, y

lograr un buen clima organizacional.

1.7 METODOLOGÍAS

Para realizar la investigación se recurrió a los siguientes métodos:

a. Encuestas

Las encuestas son un mecanismo para determinar el grado de aceptación

de un producto o servicio; en este caso, el servicio de transporte público.

Se tomó, mediante muestreo estratificado, a algunos habitantes de la zona

estudiada, de 14 años en adelante, con el fin de conocer las falencias por

ellos percibidas, así como sus expectativas en cuanto al mejoramiento de

la movilidad en el valle de Tumbaco.

Las encuestas a los transportistas, en cambio, se centraron en la actividad

que estos desempeñan, su experiencia, y su apertura hacia las nuevas

tecnologías. Los encuestados se escogieron mediante muestreo aleatorio

simple.

En ambos casos (usuarios y transportistas) se entregaron formularios con

preguntas de afirmación/negación, así como de respuesta múltiple.

b. Observaciones

La técnica de observación escogida es la realización de recorridos con el

fin de conocer:

Errores de conducción

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

13

Comportamiento chofer y ayudante

Estado vehículos

Comodidad para los usuarios

c. Registros fotográficos

Los registros fotográficos, o simplemente fotografías, son instrumentos

visuales que permiten, de una manera abstracta, evidenciar la situación del

transporte público en el valle de Tumbaco. Son una valiosa fuente de

información visual, ya que le permiten al investigador, en muchos casos,

darle más credibilidad a su trabajo.

d. Visitas de campo

Las visitas de campo, por su parte, corresponden a la concurrencia, ya sea

al lugar de los hechos, a una zona donde se pueda recopilar información

relacionada, o bien a ambos.

Se realizó una visita a la ciudad de São Paulo, Brasil, con el fin de conocer

las características del Passa-Rápido, un sistema similar al propuesto en el

presente trabajo. Por otra parte, se realizó una visita a la planta de

Carrocerías Varma, localizada en la ciudad de Ambato, con el fin de

conocer las medidas de seguridad que deben reunir los vehículos de

transporte público, tanto en su proceso de fabricación como en su

desempeño diario.

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

14

2 ESTUDIO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL VALLE

DE TUMBACO

2.1 ANTECEDENTES

El valle de Tumbaco, compuesto por las parroquias de Tumbaco, Yaruquí, Pifo,

Tababela, Checa, Cumbayá, Puembo, y El Quinche, es una zona que en la última

década ha venido dinamizándose en muchos sectores, especialmente el

económico (transporte, floricultura, agricultura, banca, construcción, vivienda).

Esto se da gracias al microclima de la región, así como a la plusvalía existente en

el sector (Alvear, 2010).

Ilustración 5 – Imagen satelital Tumbaco. (Google Maps, 2009)

Tumbaco y Cumbayá han experimentado un crecimiento económico vertiginoso

por la construcción de proyectos habitacionales, colegios, universidades,

hospitales, centros comerciales y otros. Tababela, por su parte, es un punto que

centra la atención de los habitantes de la ciudad y del país entero, pues en esta

parroquia se ha instalado el nuevo aeropuerto de Quito. El valle de Tumbaco es

atendido por las siguientes operadoras:

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

15

Tabla 1- Operadoras Valle de Tumbaco.

CÓD NOMBRE OPERADORA CANTIDAD RUTAS

066 TUMBACO 4

067 YARUQUÍ 2

064 PIFO 1 065 PUEMBO 1 063 REINA DE EL QUINCHE 3

TOTAL 11

(Rivadeneira, 2010).

Por décadas, estas operadoras trabajaron independientemente. A partir del año

2003 operan como un consorcio: Sotranor, que actualmente ofrece también el

servicio de transporte intraparroquial en Cumbayá, Tumbaco, Pifo y Yaruquí

(Sotranor C.A., 2013). El valle de Tumbaco es, en la actualidad, una zona

residencial donde, además, se han instalado centros de estudios, tanto de

educación básica como de educación superior. Por otra parte, en la parroquia de

Tababela se ha establecido el nuevo aeropuerto de la ciudad, operativo desde

febrero de 2013 (El nuevo aeropuerto de Quito, según la mirada de tres

protagonistas, 2013).

2.1.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL

VALLE DE TUMBACO

2.1.1.1 Operadoras investigadas

2.1.1.1.1 Tumbaco

La operadora Tumbaco atiende a los sectores de El Arenal, Lumbisí, Collaquí, y

La Morita.

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

16

Tabla 2- Distribución unidades operadora Tumbaco.

CÓDIGO

RUTA RUTA

UNIDADES AUTORIZADAS

LUN-

SÁB

HORARIO DE

ATENCIÓN

DOM-

FER

HORARIO DE

ATENCIÓN

0227 Río Coca-Collaquí 8 5:05 AM-10:00 PM 8 5:05 AM-10:00 PM

0228 Río Coca-El Arenal 16 5:25 AM-10:00 PM 16 5:25 AM-10:00 PM

0229 Río Coca-Lumbisí 7 5:30 AM-10:00 PM 7 5:30 AM-10:00 PM

0230 Río Coca-La Morita 9 5:30 AM-10:00 PM 9 5:30 AM-10:00 PM

TOTAL 40 40

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013).

Las observaciones (trabajo de campo) corresponden a la comprobación in situ de

los aspectos citados en las fuentes de información disponibles. Para las

observaciones de recorridos se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:

1. Tiempo de viaje

2. Errores de conducción

3. Estado de vías

4. Comprobación de la existencia o ausencia de infraestructura adecuada

Las técnicas usadas para el trabajo de campo son:

1. Encuestas a usuarios (ver página 35)

2. Encuestas a transportistas (ver página 45)

3. Visitas a las parroquias

4. Registros fotográficos

5. Entre otros

OBSERVACIÓN 1

Se realizó una observación el día 27 de abril de 2009 con los siguientes

resultados:

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

17

i. RÍO COCA-EL ARENAL

a. Hora de partida Río Coca: 9:28 AM

b. Hora de llegada El Arenal: 10:20 AM

c. Unidad en que se realizó el viaje: 3301

Anomalías detectadas:

1. Exceso de velocidad.

2. Ausencia de espacio para silla de ruedas.

ii. EL ARENAL-RÍO COCA

a. Hora de partida El Arenal: 10:27 AM

b. Hora de llegada Río Coca: 11:20 AM

c. Unidad en que se realizó el viaje: 3288

Anomalías detectadas:

1. Ausencia de espacio para sillas de ruedas.

2. Los usuarios abordan los buses en un paradero improvisado, sin

techumbre sin señalización.

OBSERVACIÓN 2

Se realizó una observación el día 15 de junio de 2009, con los siguientes

resultados:

i. RÍO COCA-LA MORITA

1. Hora de partida Río Coca: 10:23 AM.

2. Hora de llegada La Morita: 11:16 AM.

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

18

3. Unidad en que se realizó el viaje: 3281.

Anomalías detectadas:

1. Exceso de velocidad.

2. Conductor hablando por celular.

3. Tarjetero en la vía.

4. Ausencia de espacio para silla de ruedas.

5. Caminos vecinales de tercer orden.

Ilustración 6 – Camino de tercer orden. (Alvear D. , Camino de tercer orden, 2009).

El terreno donde los buses ejecutan las maniobras para emprender el

regreso a Quito está localizado en las inmediaciones de la Facultad de

Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador.

ii. LA MORITA-RÍO COCA

a. Hora de partida La Morita: 11:56 AM

b. Hora de llegada Río Coca: 12:48 PM

c. Unidad en que se realizó el viaje: 3299

Anomalías detectadas:

1. Piso lavado con Diesel. Esta práctica es un peligro inminente para los

usuarios.

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

19

Ilustración 7 – Piso lavado con Diesel. (Alvear D. , Piso lavado con Diesel, 2009).

2. Ausencia de espacio para silla de ruedas.

2.1.1.1.2 Yaruquí

La operadora Yaruquí ofrece sus servicios en Yaruquí y Otón de Vélez.

Tabla 3- Distribución Operadora Yaruquí.

CÓDIGO

RUTA

RUTA UNIDADES ASIGNADAS

LUN-

SÁB

HORARIO DE

ATENCIÓN

DOM-

FER

HORARIO DE

ATENCIÓN

0231 RÍO COCA-YARUQUÍ 24 4:21 AM-10:39 PM 24 5:10 AM-9:30 PM

0232 RÍO COCA-YARUQUÍ-

OTÓN DE VÉLEZ 5 5:20 AM-6:00 PM 5 5:20 AM-6:00 PM

TOTAL 29 29

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013).

La ruta Río Coca-Yaruquí-Otón de Vélez es completa, de 5:20 AM a 8:00 AM (de

lunes a sábado), y de 5:20 AM a 5:55 AM (domingos y feriados). El resto del día,

el recorrido es intraparroquial (Yaruquí-Otón de Vélez).

2.1.1.1.3 Pifo

La operadora Pifo atiende a la parroquia del mismo nombre, con 17 unidades.

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

20

Tabla 4- Distribución Operadora Pifo.

CÓDIGO

RUTA

RUTA UNIDADES ASIGNADAS

LUN-SÁB HORARIO DE

ATENCIÓN

DOM-

FER

HORARIO DE

ATENCIÓN

0202 RÍO COCA-PIFO 17 5:30 AM-10:00 PM 17 5:30 AM-10:00 PM

N/D CANIBURO (LA

MOYA)-MULAUCO

(LA VIRGINIA)

-

6:00 AM-7:00 AM

1:30 PM-2:30 PM

5:30 PM-6:30 PM

-

-

N/D EL INGA (PALUGO)-

LA COCHA

(ITULCACHI)

- N/D - -

TOTAL 17 17

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013).

2.1.1.1.4 Puembo

La operadora Puembo atiende a la parroquia del mismo nombre, con 22 unidades.

Tabla 5- Distribución Operadora Puembo.

CÓDIGO

RUTA

RUTA UNIDADES ASIGNADAS

LUN-

SÁB

HORARIO DE

ATENCIÓN

DOM-

FER

HORARIO DE

ATENCIÓN

0238 RÍO COCA-

PUEMBO

22 4:40 AM-10:00 PM 22 5:10 AM-9:00 PM

N/D SAN JOSÉ-

PUEMBO-QUITO

- 5:00 AM-8:00 AM

11:00 AM-6:00 PM

- -

N/D NÁPOLES - 6:00 AM-7:00 AM

1:00 PM-2:00 PM

- -

TOTAL 22 22

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013).

2.1.1.1.5 Reina de El Quinche

La operadora Reina de El Quinche cubre las parroquias de El Quinche y Checa,

así como a algunas zonas colindantes con el valle (Cusubamba y Guayllabamba).

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

21

Tabla 6- Distribución Operadora Reina de El Quinche.

CÓDIGO

RUTA

RUTA UNIDADES ASIGNADAS

LUN-

SÁB

HORARIO DE

ATENCIÓN

DOM-

FER

HORARIO DE

ATENCIÓN

0220 RÍO COCA-CHECA-EL QUINCHE 47 3:45 AM-7:45 PM 47 3:45 AM-7:30 PM

0221 EL QUINCHE-LA VICTORIA-

GUAYLLABAMBA

6 5:45 AM-7:00 PM 6 5:45 AM-7:00 PM

0222 EL QUINCHE-CUSUBAMBA 10 5:45 AM-7:00 PM 10 5:45 AM-7:00 PM

TOTAL 63 63

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013).

2.1.1.1.6 Sotranor

La empresa Sotranor, fruto de la unión de las operadoras de transporte

interparroquial del valle de Tumbaco, ha podido incursionar también en el servicio

intraparroquial, es decir, en el servicio al interior de las parroquias dando

cobertura a los sectores más apartados de las mismas. Para esta modalidad, se

ha optado por la utilización de microbuses.

Tabla 7- Distribución Operadora Sotranor.

CÓDIGO

RUTA

RUTA UNIDADES ASIGNADAS

LUN-

SÁB

HORARIO DE

ATENCIÓN

DOM-

FER

HORARIO DE

ATENCIÓN

CT-1 STA. ROSA-CENTRO DE CUMBAYÁ-PILLAGUA 6 5:00 AM-10:30 PM 6 5:00 AM-10:30 PM

CT-2 CENTRO DE CUMBAYÁ-CENTRO DE TUMBACO-EL ARENAL 6 5:00 AM-10:30 PM 6 5:00 AM-10:30 PM

CT-3 CENTRO DE TUMBACO-RUMIHUAYCO-CHIVIQUI 5 5:00 AM-10:30 PM 5 5:00 AM-10:30 PM

C-F CUMBAYÁ-LA FLORESTA 4 5:45 AM-10:00 PM 4 6:30 AM-8:30 PM

N/D LA PRIMAVERA-REAL ALTO-CUMBAYÁ - - - -

N/D TUMBACO-SANTA ROSA-EL CEBOLLAR-CUMBAYÁ - - - -

TOTAL 21 21

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013).

Durante la investigación de campo se comprobó la existencia de las rutas La

Primavera-Real Alto-Cumbayá y Tumbaco-Santa Rosa-El Cebollar-Cumbayá.

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

22

Observaciones

Se realizó una observación el día 5 de febrero de 2009, la cual arrojó los

siguientes resultados:

i. CENTRO DE CUMBAYÁ-CENTRO DE TUMBACO-EL ARENAL

a. Hora de salida centro de Cumbayá: 2:49 PM

b. Hora de llegada El Arenal: 3:33 PM

c. Unidad en que se realizó el viaje: 8008.

Resultados de la observación:

1. Caminos vecinales en mal estado. Este factor incide en que el tiempo

de viaje sea excesivamente largo.

Ilustración 8 – Estado caminos vecinales. (Alvear D. , Estado caminos vecinales, 2009).

2. El punto usado como parada al final de este destino carece de una

techumbre de policarbonato, latón o cualquier otro material que proteja

a los usuarios de las inclemencias del tiempo.

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

23

Ilustración 9 – Partidero vía Interoceánica. (Alvear D. , Partidero vía Interoceánica, 2009).

ii. EL ARENAL-CENTRO DE TUMBACO-CENTRO DE CUMBAYÁ

a. Hora de salida El Arenal: 3:44 PM

b. Hora de llegada Centro de Cumbayá: 4:26 PM

c. Unidad en que se realizó el viaje: 8013

Resultados de la observación:

1. Como se indicó anteriormente, no todos los tramos a recorrer se

encuentran en buenas condiciones. Este es un factor que incrementa el

tiempo de recorrido: los microbuses deben reducir la velocidad, pues de

otro modo se corre el riesgo de dañar la suspensión de los vehículos.

2.1.2 ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL TRANSPORTE

Los factores que influyen en la evolución del transporte son (Gudiño, 2002):

1. Económicos

i. Desarrollo económico de la zona a ser atendida

ii. Capacidad adquisitiva de los diferentes estratos sociales

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

24

2. Geográficos

i. Físicos

Topografía de la zona o zonas a ser beneficiadas

ii. Políticos y sociales

Voluntad de parte de las autoridades de turno

Idiosincrasia de los habitantes de la zona en cuestión

Estabilidad social y de gobierno

Seguridad jurídica

iii. Históricos

Herencia cultural

Similitud con otras culturas

Idioma/dialecto

Formas de desplazamientos por épocas

3. Tecnológicos

i. Aplicabilidad de la tecnología

ii. Costo de la tecnología

4. Competitivos

i. Nivel de competitividad por parte de una operadora para ofrecer el servicio

requerido por los usuarios

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

25

5. Urbanos

i. Composición demográfica de las zonas a ser atendidas

ii. Extensión y accesibilidad de las diferentes zonas que componen la zona o

ciudad en cuestión

2.2 SITUACIÓN DEL TRANSPORTE INTERPARROQUIAL

A través de los resultados de las encuestas se realizó un diagnóstico del sistema

de transporte que cubre la zona objeto de estudio. Los resultados son los

siguientes:

1. Los usuarios afirman que la flota disponible no es suficiente en algunos

puntos; esto se pudo comprobar en los recorridos efectuados en la zona objeto

de estudio, así como en los permisos de operación (existen vacantes que no

han sido ocupadas por socio alguno). Esto hace que los usuarios deban

esperar mucho tiempo para acceder al servicio de transporte.

2. A la larga distancia que deben recorrer los vehículos se suma la ausencia de

logística, lo cual ocasiona que los viajes, en muchos casos, sean prolongados.

3. Es muy difundida la creencia de que marcar tarjetas o emplear relojes

humanos en varios puntos de la vía permite comprobar si una unidad cumple a

tiempo el recorrido asignado. Sin embargo, el tiempo que toma esta operación

constituye una demora, la cual se traduce en un mayor tiempo de traslado

para el usuario, así como en una baja rentabilidad para el transportista por

consumo inútil de combustible y desgaste innecesario de frenos.

4. Entre los habitantes del valle de Tumbaco existe un bajo nivel de acceso a las

tecnologías en cuanto al cobro de pasajes.

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

26

5. Al igual que en el perímetro urbano, en el valle de Tumbaco existen usuarios

vulnerables (discapacitados, tercera edad) que no han visto satisfechos sus

requerimientos de transporte.

6. Entre los conductores existe un conocimiento pobre en cuanto a ley de tránsito

y reglamentos conexos.

7. Es imperiosa la necesidad de capacitar al personal en relaciones humanas.

8. A los resultados obtenidos por medio de las encuestas se debe añadir que

durante los recorridos efectuados se puso en evidencia la agresividad de los

choferes, principalmente por el exceso de horas de trabajo; además, reciben

su paga por número de pasajeros, lo cual genera la denominada “guerra del

centavo”.

2.3 PLAN DE TRANSPORTE DE PASAJEROS PARA EL VALLE DE

TUMBACO

2.3.1 ANTECEDENTES

Durante la ejecución del presente trabajo se constataron las siguientes

irregularidades:

a. Infraestructura inexistente o deficiente en paradas y partideros.

b. Exceso de velocidad.

c. “Guerra del centavo” (captar la mayor cantidad posible de pasajeros).

d. Paradas en sitios no permitidos.

e. Entre otras.

El transporte público en el valle de Tumbaco adolece de fallas logísticas y

tecnológicas, pero también de la despreocupación de las autoridades de turno. A

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

27

fin de permitir un funcionamiento eficaz del sistema de transporte en el valle de

Tumbaco, se deberán emplear las siguientes herramientas:

1. Logística empresarial (ver página 63)

La logística, desde el punto de vista empresarial, establece que los productos

o servicios deben llegar en el tiempo pactado, en el lugar indicado y en las

condiciones deseadas. De este modo, se garantiza la rentabilidad de la

actividad que realiza la organización.

Al definir la logística (parámetros a seguir) y el rol de cada individuo dentro de

la organización, es posible lograr una armonía entre clientes internos

(conductores, recaudadores y otros) y externos (usuarios).

2. Asignación de responsabilidades y trabajo en equipo (ver página 68)

Al asignar a cada individuo su rol se le deberán instrucciones claras acerca de

sus atribuciones y deberes. El cumplimiento de las funciones asignadas por

parte de todos los miembros de la organización dará como resultado la

sinergia, es decir, la unión de los esfuerzos de los individuos con el fin de

lograr la perpetuidad de la empresa, y el cumplimiento de los objetivos de la

misma.

3. Gestión por procesos (ver página 73)

Se deben definir los procesos que sustentan una organización. Los procesos

son actividades sucesivas, propias de una actividad empresarial (Enciclopedia

Salvat Diccionario, 1978). Existen procesos estratégicos (directrices),

fundamentales o claves (valor agregado), de soporte (apoyo procesos

fundamentales), y de mejora (desempeño de la organización).

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

28

Es de rigor el empleo de las herramientas citadas, pues las medidas pequeñas y

simples que mejoran la comodidad, conveniencia, seguridad personal y seguridad

vial son más importantes que las tecnologías sofisticadas de vehículos o los

diseños de los carriles para bus (Wright & Hook, 2010).

2.3.2 TERMINAL RÍO COCA

Los desplazamientos de personas desde y hacia el valle de Tumbaco tenían,

hasta mediados del año 2003, un importante punto de confluencia: el denominado

“Partidero a Tumbaco”, el cual operaba en las inmediaciones de la plaza San

Martín (Av. 6 de Diciembre). Las falencias del mencionado partidero se

mencionan a continuación:

a. Ausencia de una infraestructura adecuada.

i. Despachos y llegadas en la vía pública;

ii. Los pasajeros abordaban los buses en un espacio sin techumbre u otro

elemento que los protegiera de la lluvia.

b. Presencia de vendedores ambulantes.

c. Desaseo.

i. Presencia de desperdicios de comida.

ii. Paredes y árboles usados como urinarios.

d. Inseguridad, especialmente en horas de la noche.

Esta situación cambió con la construcción de la terminal interparroquial Río Coca,

operativa desde junio de 2003. La nueva terminal ofrece a sus usuarios los

siguientes servicios:

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

29

1. Guardianía permanente.

2. Información de las rutas.

3. Información de las tarifas correspondientes a cada recorrido.

4. Mapa para guiar a los pasajeros en la elección de su viaje.

5. Andenes cubiertos.

6. Áreas administrativas.

7. Puestos de comida y varios.

8. Baterías sanitarias.

9. Cabinas telefónicas.

10. Entre otros.

2.3.3 ANÁLISIS FODA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL

VALLE DE TUMBACO

El análisis FODA nos permite conocer el “estado de salud” de una organización

en función de los siguientes aspectos (Matriz FODA, 2011):

1. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa

para hacer frente a la competencia, así como sus capacidades y

habilidades para distinguirse ante dicha competencia.

2. Oportunidades: son los factores positivos, favorables o explotables, que se

deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa con el fin de

obtener ventajas competitivas.

3. Debilidades: son los factores que generan una posición desfavorable frente

a la competencia, es decir, los recursos de los que carece la empresa, las

habilidades que esta no tiene, y las actividades que no se ejecutan

correctamente.

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

30

4. Amenazas: Son las situaciones procedentes del entorno, es decir, fuera de

la empresa, y que pueden llegar incluso a atentar incluso contra la

supervivencia de la misma.

En el siguiente cuadro se analizan las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas del sistema de transporte del valle de Tumbaco.

Tabla 8- Análisis FODA sistema de transporte valle de Tumbaco.

FORTALEZAS DEBILIDADES F1 Operadores históricos D1 Falta de información estadística de las rutas D2 Mala calidad del servicio

D3 Sistema hombre-autobús (pago por número de pasajeros)

D4 Ausencia de infraestructura adecuada D5 Falta de exploración de nuevos mercados D6 Capacitación escasa o nula

OPORTUNIDADES AMENAZAS O1

Posibilidad de mejora/renovación de flota gracias a incentivos del gobierno

A1 Incremento cada vez mayor de vehículos privados A2 Dependencia de las decisiones a tomar por parte

de los gobiernos central y local O2 Posibilidad de integrar rutas y operadoras O3 Innovación tecnológica A3

Dependencia de los precios del combustible, repuestos y afines O4 Nuevo aeropuerto

O5 Mejoramiento de vías principales

(David, 2003). Elaboración: David Alvear.

2.3.3.1 Problemas detectados

Para visualizar de mejor manera los problemas detectados con el análisis anterior

se ha procedido a realizar un diagrama de causa-efecto.

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

31

TR

AN

SP

OR

TE

INT

ER

PA

RR

OQ

UIA

LD

EF

ICIE

NT

E

MA

LA

IMA

GE

NV

EH

ÍCU

LO

S

CO

ND

UC

TO

RE

SA

GR

ES

IVO

S

FA

LT

AD

EL

OG

ÍST

ICA

AD

EC

UA

DA

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

INA

DE

CU

AD

A

LA

RG

AS

HO

RA

SD

ET

RA

BA

JO

CO

NT

RA

TO

SV

ER

BA

LE

S

PA

GO

AD

ES

TA

JO

(NÚ

ME

RO

DE

PA

SA

JE

RO

S)

EX

PL

OT

AC

IÓN

DU

OS

DE

VE

HÍC

UL

OS

CA

PA

CIT

AC

IÓN

ES

CA

SA

ON

UL

A

DE

SP

RE

OC

UP

AC

IÓN

SO

CIO

SD

EL

AS

OP

ER

AD

OR

AS

AU

SE

NC

IAD

EU

NC

RO

NO

GR

AM

AD

EM

AN

TE

NIM

IEN

TO

PR

EV

EN

TIV

OY

CO

RR

EC

TIV

O

DE

SP

RE

OC

UP

AC

IÓN

SO

CIO

S

AU

SE

NC

IAC

UL

TU

RA

DE

LR

EC

LA

MO

EN

TR

EU

SU

AR

IOS

DE

SC

ON

OC

IMIE

NT

OD

ES

US

DE

RE

CH

OS

AU

SE

NC

IAD

EU

NC

AN

AL

DE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

CO

ND

IRE

CT

IVO

SD

EL

AS

OP

ER

AD

OR

AS

AP

AR

ICIÓ

NO

PE

RA

DO

RA

SIR

RE

GU

LA

RE

S

FA

LT

AD

EC

OB

ER

TU

RA

EN

AL

GU

NO

SS

EC

TO

RE

S

PA

SA

JE

RO

SN

OV

EN

CU

BIE

RT

AS

SU

SE

XP

EC

TA

TIV

AS

DE

SP

RE

OC

UP

AC

IÓN

SO

CIO

SY

DIR

EC

TIV

OS

DE

LA

SO

PE

RA

DO

RA

S

FA

LT

AD

EIN

TE

SP

OL

ÍTIC

OS

DE

TU

RN

O

FA

LT

AD

EG

ES

TIÓ

ND

IRE

CT

IVO

SD

EL

AS

OP

ER

AD

OR

AS

EX

TE

NS

IÓN

DE

LM

ER

CA

DO

DE

LT

RA

NS

PO

RT

EA

SE

CT

OR

ES

NO

CO

LIN

DA

NT

ES

CO

NE

LV

AL

LE

AU

SE

NC

IAF

UE

NT

ES

DE

TR

AB

AJO

DE

SP

RE

OC

UP

AC

IÓN

DE

PA

RT

ED

EL

MU

NIC

IPIO

YC

ON

SE

JO

NA

CIO

NA

LD

ET

NS

ITO

CO

RR

UP

CIÓ

NC

ON

SE

JO

NA

CIO

NA

LD

ET

NS

ITO

ES

CA

SA

ON

UL

AIN

VE

RS

IÓN

EN

MA

TE

RIA

TE

CN

OL

ÓG

ICA

PO

CO

DO

MIN

IOD

EL

AT

EC

NO

LO

GÍA

FA

LT

AD

EIN

TE

SE

NT

RE

LO

SS

OC

IOS

PO

CA

ON

ING

UN

AC

OM

OD

IDA

DE

NP

AR

TID

ER

OS

DE

SP

RE

OC

UP

AC

IÓN

EN

TR

ES

OC

IOS

YD

IRE

CT

IVO

S

FA

LT

AD

EP

RE

SU

PU

ES

TO

EV

AS

IÓN

FA

LT

AD

EIN

VE

RS

IÓN

EN

ME

CA

NIS

MO

SO

TE

CN

OL

OG

ÍAS

PA

RA

RE

VE

RT

IRP

RO

BL

EM

A

AU

SE

NC

IAD

EC

UA

DR

OS

ES

TA

DÍS

TIC

OS

SIS

TE

MA

HO

MB

RE

-AU

TO

S

AU

SE

NC

IAP

LA

NE

SD

EC

ON

TIN

GE

NC

IA

Ilu

stra

ción

10

– A

náli

sis

de c

ausa

-efe

cto.

(Q

uees

.info

, 201

3). E

labo

raci

ón: D

avid

Alv

ear.

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

32

2.3.3.2 Estrategias

A partir del cuadro anterior es posible determinar las siguientes estrategias:

a. FO

Las estrategias FO implican valerse de las fortalezas para aprovechar las

oportunidades. Son estrategias ofensivas.

ESTRATEGIA RELACIÓN Conservar las rutas actuales y determinar los mecanismos para el establecimiento de otras nuevas, en función de la rentabilidad que estas otorguen.

F1-O2

Otorgar el servicio de transporte desde y hacia el aeropuerto, tanto en rutas con paradas intermedias (actualmente) como en rutas expresas (a futuro, sin paradas intermedias).

F1-O4

b. FA

Las estrategias FA se centran en valerse de las fortalezas como un arma para

aplacar las amenazas. Son estrategias defensivas.

ESTRATEGIA RELACIÓN Negociar con las autoridades de turno los mecanismos que permitan el normal desenvolvimiento de las actividades de la organización, todo ello sin que los usuarios del servicio se vean afectados.

F1-A2

Negociar con los proveedores las mejores condiciones de compra y venta, con el fin de no afectar la rentabilidad de la organización y la calidad del servicio, y al mismo tiempo, no afectar el bolsillo de los usuarios en caso de eventuales incrementos de tarifas.

F1-A3

c. DO

Las estrategias DO están enfocadas en superar las debilidades para aprovechar las oportunidades. Son estrategias de reorientación.

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

33

ESTRATEGIA RELACIÓN Determinar, con ayuda de la tecnología disponible (métodos matemáticos, herramientas informáticas y otros), los flujos de efectivo y de demanda de usuarios. Esto permitirá determinar el grado de rentabilidad de la organización y controlar, y eventualmente eliminar, las pérdidas de capital.

D1-O3

Hacer uso de los beneficios de parte del gobierno para ofrecer el servicio con vehículos que garanticen el confort y la seguridad de los usuarios, así como una rentabilidad razonable a los transportistas.

D2-O1-O3

Recurrir a sistemas mecánicos o electrónicos de recaudación con el fin de transparentar los ingresos.

D3-O3

Determinar con la municipalidad y las juntas parroquiales el grado de responsabilidad en cuanto a la apertura, el mantenimiento y el mejoramiento, tanto de vías principales como de caminos vecinales.

D4-O4-O5

d. DA

Las estrategias DA, por su parte, tienen como objetivo superar las debilidades

para aplacar las amenazas. Son estrategias de supervivencia.

ESTRATEGIA RELACIÓN Capacitar periódicamente al personal; efectuar estudios de nuevas rutas.

D5-D6-A1

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

34

3 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE

TRANSPORTE PÚBLICO DEL VALLE DE TUMBACO

3.1 ALCANCE DE LA PROPUESTA

El proyecto presentado se centra en el servicio otorgado actualmente por las

empresas pertenecientes al consorcio Sotranor, esto con el fin de desarrollar un

sistema que permita a los habitantes del valle de Tumbaco movilizarse desde y

hacia su lugar de residencia. El proyecto evalúa la realidad del valle de Tumbaco

en cuanto a problemas de movilidad. Se busca un mejoramiento de las

condiciones de transporte en los siguientes ámbitos: técnico, operacional,

logístico, y financiero.

Se busca:

Definir los requerimientos técnicos del proyecto.

Definir las estrategias que permitan a los conductores pertenecientes al

consorcio Sotranor realizar su trabajo de manera segura y eficiente.

Situar al sistema en un escenario que permita lograr la mayor rentabilidad

posible durante la vida útil del proyecto.

3.2 DETERMINACIÓN DE CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL VALLE DE TUMBACO

A partir de las encuestas, las observaciones, y los registros fotográficos, se ha

procedido a establecer, en función de los problemas de movilidad, el camino para

el mejoramiento del transporte público en la zona estudiada. La propuesta de

mejoramiento redactada en el presente trabajo determina:

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

35

1. Racionalizar/Redistribuir la flota (ver página 57). Esto permitirá el adecuado

flujo de unidades, en función de la demanda y de las horas pico (mayor

número de usuarios) y valle (menor número de usuarios).

2. Capacitar al personal (ver página 107). Al capacitar al personal (conductores y

otros) se generará un valor agregado, que estimulará el uso del transporte

público. Es importante destacar, como se indicó anteriormente (página 28)

que, para el usuario, mejoras tan simples en materia de comodidad,

conveniencia, seguridad personal y seguridad vial son más importantes que

las tecnologías sofisticadas empleadas en los vehículos o los carriles

exclusivos para buses (Wright & Hook, 2010).

3. Establecer la viabilidad del proyecto; es decir, si conviene o no su puesta en

marcha (ver página 115).

Para conocer las condiciones reales en que operan los vehículos de transporte

público en el valle de Tumbaco, se ha procedido a efectuar encuestas, tanto a los

usuarios como a los dueños de unidades, por medio de técnicas de muestreo. Se

recurrió, por otra parte, al empleo de registros fotográficos, así como a la

realización de visitas a las parroquias.

3.3 DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

DEL VALLE DE TUMBACO

Para realizar el estudio se tomó en cuenta la población proyectada para el año

2010 en las parroquias de Cumbayá, Tumbaco, Pifo, Puembo, Yaruquí, Tababela,

Checa y El Quinche (Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, 2009).

3.3.1 ENCUESTAS USUARIOS

Para las encuestas a los usuarios se empleó el muestreo estratificado. El

muestreo estratificado normalmente se emplea cuando existen divisiones

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

36

territoriales o jurisdiccionales, en este caso parroquias, o cuando se conoce de

antemano que existe homogeneidad o uniformidad entre las poblaciones a ser

estudiadas, es decir, que poseen las mismas características, en este caso,

parroquias rurales colindantes entre sí.

Siendo 88r el número de estratos, se designa a cada estrato (número de

habitantes por zona) con la letra N . Se establecen las zonas por la cobertura de

las operadoras. Entonces:

278861

N 152563

N 6080

5N 11651

711N

523902

N 177314

N 210446

N 22823

8N

Donde 1N Cumbayá;

2N Tumbaco; 3

N Puembo; 4N Pifo; 5

N Tababela; 6N

Yaruquí; 7

N Checa; 8N El Quinche.

Efectuando la sumatoria de las poblaciones de cada parroquia se tiene:

8

1

174861i

iN

Se procede a determinar las varianzas S i

2 por medio de la siguiente fórmula

(Scheaffer, Mendenhall, & Ott, 1986):

1

2

1

2

2

1

1

i

ii

n

i

ij

in

yny

i

S

El cálculo se efectúa en función del estudio de la demanda, tanto en horas pico

como en horas valle.

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

37

Tab

la 9

- E

stud

io d

e de

man

da tr

ansp

orte

val

le d

e T

umba

co.

RU

TA

R

ÍO C

OC

A-

LUM

BIS

Í R

ÍO C

OC

A-

CO

LLA

QU

Í

RÍO

CO

CA

-E

L A

RE

NA

L

RÍO

CO

CA

-LA

M

OR

ITA

RÍO

CO

CA

-P

UE

MB

O

RÍO

CO

CA

-P

IFO

R

ÍO C

OC

A-

YA

RU

QU

Í

RÍO

CO

CA

-E

L Q

UIN

CH

E

iy

2 iy

n

in i

ijy

1

2 S

i2 S

i

PA

RR

OQ

UIA

37

17

5032

37

17

5032

37

17

5032

23

67

4447

50

44

9059

42

04

6038

67

25

1006

7

6725

10

067

CU

MB

AY

Á

7 10

2

4 2

4 1

4 2

7 2

4 2

5 2

4 4

16

16

349

6,31

2,

51

TU

MB

AC

O

4 8

4 8

3 7

4 13

3

7 4

10

4 8

6 37

14

65

5 10

,72

3,27

PU

EM

BO

1

4 1

2 1

3 1

2 2

3 8

36

1,23

1,

11

PIF

O

1 2

1 3

1 3

2 3

6 28

1,

43

1,20

TA

BA

BE

LA

0 1

0 1

1 0

4 2

0,24

0,

49

YA

RU

QU

Í

1

4 1

3 2

5 4

29

2,84

1,

69

CH

EC

A

1 2

1 1

2 4

2,34

1,

53

EL

QU

INC

HE

2

3 2

2 2

14

8,98

3,

00

D

eman

da e

n ho

ras

pico

D

eman

da e

n ho

ras

valle

(R

ivad

enei

ra, R

utas

Sot

rano

r, 2

013)

. Ela

bora

ción

: Dav

id A

lvea

r.

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

38

Por estudios de demanda en horas pico y horas valle, se conoce que las

varianzas S i

2 correspondientes a cada parroquia son las siguientes:

31,62

16S 23,1

2

31S 24,0

2

50S 34,2

2

72S

72,102

210S 43,1

2

41S 84,2

2

62S 98,8

2

88S

Se procede a calcular los pesos iw correspondientes a cada estrato por medio de

la siguiente fórmula:

8

1j

jj

ii

i

SN

SNw

Se tiene entonces:

1732,01w 0419,0

3w 00730

500w 0441,0

7w

4242,02

w 0524,04

w 0877,06

w 1691,08

w

Estos resultados nos permiten efectuar el cálculo de la muestra n a través de la

siguiente fórmula:

8

1

28

1

221,2 1

i

ii

i i

iin

SNw

SN

nN

t

B

Donde B es el error que se ha determinado como límite. Sin embargo, no se

conoce el valor de n ; por lo tanto, se debe obtener un valor aproximado a través

de la siguiente fórmula:

8

1

228

1

23

2

)1()1(

1

i i

ii

i ii

ii

N

SN

Nw

SN

nN

Z

B

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

39

Se acepta un error B de 0,4, en tanto que para un 95% de confianza, se tiene

96.1

2

1Z . Efectuando las operaciones necesarias se tiene que 12912n ; no

obstante, es necesario retomar la fórmula original para conocer el valor exacto de

n . Se determina, efectuando el cálculo correspondiente, que 13113n .

Tabla 10- Cantidad de usuarios a ser encuestados.

n 11n 1,

21n

t

B

129 128 1,9773 0,4024

130 129 1,9770 0,.4008

131 130 1,9766 0,3992

(Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

Luego se distribuye la cantidad de encuestas correspondiente a cada parroquia.

Tabla 11- Cantidad de encuestas por parroquia.

in

Parroquia i

w Encuestas

nwnii

n

1n Cumbayá 0,1732 23

2n Tumbaco 0,4242 56

3n Puembo 0,0419 5

4n Pifo 0,0524 7

5n Tababela 0,0073 1

6n Yaruquí 0,0877 11

7n Checa 0,0441 6

8n El Quinche 0,1691 22

TOTAL 131

(Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

40

3.3.1.1 Resultados

1. Se realizó la encuesta a 131 personas, de 14 años en adelante.

Ilustración 11 – Edad encuestados. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

El 13% de los usuarios paga el 50% del valor del pasaje correspondiente a

cada recorrido; el 11% corresponde a individuos menores de 18 años, y el 2%

a individuos de la tercera edad (mayores de 65 años).

2. El 90% de los habitantes del valle de Tumbaco utiliza el transporte público

para sus desplazamientos.

11%

7%

29% 26%

18%

7%

0% 2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

GRUPO ETÁREO

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

41

Ilustración 12 – Habitantes del valle de Tumbaco que usan transporte público. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

3. El 12% de los usuarios emplea el transporte público para realizar actividades

estudiantiles, un 27% para acudir a su trabajo, un 6% para realizar compras,

un 40% para realizar actividades personales o de esparcimiento, y un 14%

para visitar a sus familiares dentro y fuera del valle.

Ilustración 13 – Destino de los usuarios. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

90%

10%

UTILIZA TRANSPORTE

PÚBLICO

NO

12%

27%

6%

40%

14%

0% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

HACIA DÓNDE SE DIRIGE

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

42

4. El 39% de los usuarios asegura que se deberían reducir los tiempos de

traslado, un 35% sostiene que se debe incrementar la flota; un 20%, por su

parte, desea vehículos de mayor capacidad, un 1% pide reorganización de las

rutas, un 1% en cambio desea la renovación del parque automotor, un 1% pide

el mejoramiento de las vías; el 3% restante no desea ningún cambio.

Ilustración 14 – Solución a los problemas de movilidad. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

5. El 48% de los usuarios que afrontan desplazamientos prolongados sostiene

que debería reducirse el tiempo de viaje.

6. El 35% de los encuestados asegura que la recaudación debería continuar en

manos de los cobradores, en tanto que un 24% sostiene que se deberían

emplear boletos y un 12% máquinas tragamonedas. El 29% restante, por su

parte, sugiere el uso de tarjetas.

35%

39%

20%

1% 1%

1%

3%

CÓMO SOLUCIONAR LOS

PROBLEMAS DE LOCOMOCIÓN

INCREMENTAR FLOTA

REDUCIR TIEMPOS DE

TRASLADO

VEHÍCULOS DE MAYOR

CAPACIDAD

REORGANIZAR RUTAS

RENOVAR PARQUE

AUTOMOTOR

MEJORAR VÍAS

NINGUNA

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

43

Ilustración 15 – Alternativas para cobrar pasajes. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

Dado que la propuesta de usar tarjetas es la segunda opción con más peso,

se dio a los encuestados la opción de seleccionar los lugares de adquisición

de las mismas.

Ilustración 16 – Puntos de adquisición de tarjetas. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

35%

24%

12%

29%

0%

10%

20%

30%

40%

COBRADOR BOLETO MONEDERO TARJETA

CÓMO COBRAR LOS

PASAJES

40%

28% 21%

11%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

DÓNDE COMPRAR LAS TARJETAS

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

44

Ilustración 17 – Potenciales usuarios de tarjetas por grupos etáreos. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

7. Se pidió a los usuarios calificar los elementos que se muestran en el siguiente

cuadro.

Ilustración 18 – Aspectos evaluados por usuarios. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

Los valores indicados corresponden a una escala de 10 puntos: 1-2 (pésimo);

3-4 (malo); 5-6 (regular); 7-8 (bueno); 9-10 (óptimo/excelente).

0% 0%

47%

30%

20%

3% 0% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

14-17 18-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-65 65 O

MÁS

POTENCIALES USUARIOS DE TARJETAS

POR GRUPOS ETÁREOS

3,95

4,13

4,57

3,55

4,10

3,57

5,27

4,00

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00

IMAGEN PARADAS

INFORMACIÓN RUTAS

LIMPIEZA BUSES

TRATO COBRADOR

TRATO CONDUCTOR

SEGURIDAD PARA ASCENDER/DESCENDER

FRECUENCIA DE LLEGADA

SEGURIDAD EN PARADAS

EVALUACIÓN SERVICIO

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

45

El promedio de los elementos evaluados por los usuarios es de 4,14 sobre 10,

un valor sumamente crítico.

3.3.2 ENCUESTAS DUEÑOS DE UNIDADES

Para realizar las encuestas a los dueños de las unidades de transporte público se

recurrió al muestreo aleatorio simple. El muestreo aleatorio es útil porque no

demanda el conocimiento previo de las características de la población de la que

se tomará la muestra (Estudiantes de FSOC, 2014).

Se procede a calcular el estimador y la varianza 22 por medio de las

siguientes fórmulas (Scheaffer, Mendenhall, & Ott, 1986):

)()( ypyyE yE

)()()(222

ypyyEyV ( yEV ))2

En las operadoras investigadas se constató la cantidad de vehículos autorizados

para operar (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Así, para Tumbaco están

habilitados 40 vehículos, 17 para Pifo, 22 para Puembo, 29 para Yaruquí, 63 para

Reina de El Quinche, y 21 para Sotranor. Considerando que las seis operadoras

tienen la misma posibilidad de ocurrencia 6

1 , se tiene:

6121

6163

6129

6122

6117

6140 216329221740

326

192216329221740

61 32

192163292217

61)3221(

61)3263(

61)3229(

61)3222(

61)3217(

61)3240(

222222232(32(32(32(32(32(

2

67,2466

1480224142

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

46

Se desea conocer el valor de la muestra n , por lo tanto, se procede a calcular

dicho valor a través de la siguiente fórmula:

1

2

21Nn

nNZB

2

Se acepta un error B de 6,0; para un 95% de confianza, se tiene 96.1

2

1Z .

Efectuando las operaciones necesarias se tiene que 29,3030n ; por tanto, se

determina que 3131n .

3.3.2.1 Resultados

1. Las edades de los encuestados oscilan entre los 25 y los 59 años.

Ilustración 19 – Edad transportistas encuestados. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

2. Los encuestados afirman dedicarse a la transportación por las razones

indicadas en el siguiente gráfico.

8% 17%

50%

25%

0%

20%

40%

60%

25-30 31-40 41-50 51-60

GRUPOS ETÁREOS

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

47

Ilustración 20 – Razones por las que se ejerce la actividad de la transportación. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

3. Se consultó, además, el nivel de conocimiento de la ley de tránsito entre los

choferes a los que se les asignan las unidades de transporte.

Ilustración 21 – Conocimiento de la ley de tránsito. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

Solo el 33% de los conductores tiene un conocimiento alto; el 67% restante

tiene un conocimiento medio. Deberán coordinarse las acciones entre los

entes involucrados: operadoras, Agencia Nacional de Tránsito, municipio y

otros, con el fin de que los operarios (conductores) reciban periódicamente la

capacitación que requieren para tener un conocimiento total de la ley de

58%

42%

17%

0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

TIENE/TUVO

FAMILIARES EN EL

NEGOCIO

ÚNICA FUENTE DE

SUSTENTO

TRABAJO

ALTERNATIVO

OTRO

POR QUÉ SE DEDICA A ESTA

ACTIVIDAD

0%

33%

67%

0% 0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

TOTAL ALTO MEDIO ESCASO NULO

CONOCIMIENTO LEY DE TRÁNSITO

Series1

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

48

tránsito, y garantizar de esta manera una conducción más profesional, y por

tanto, más segura.

4. Los transportistas coinciden en que los vehículos más adecuados para su

actividad son los buses y microbuses de piso normal.

5. La mayor parte de los transportistas (53%) prefiere la marca japonesa Hino.

Esto se da, principalmente, por la fácil obtención de los repuestos, la

reputación de la marca y la durabilidad de sus vehículos.

Ilustración 22 – Vehículos empleados en el valle de Tumbaco para el transporte de pasajeros.

(Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

53%

19%

20%

5% 1% 1% 1%

MARCA DEL VEHÍCULO QUE POSEE

HINO

MERCEDES-BENZ

CHEVROLET

VOLKSWAGEN

MAN

SCANIA

OTROS

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

49

Ilu

stra

ción

23

– R

azon

es p

ara

empl

ear

o re

com

enda

r un

a m

arca

de

bus.

(A

lvea

r D

. , I

nves

tiga

ción

de

cam

po v

alle

de

Tum

baco

, 200

9).

58

%

0%

42

%

17

%

75

%

33

%

17

%

0%

0

%

10

%

20

%

30

%

40

%

50

%

60

%

70

%

80

%

RA

ZON

ES P

AR

A E

MP

LEA

R/R

ECO

ME

ND

AR

LA

MA

RC

A D

E S

U E

LEC

CIÓ

N

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

50

6. La mayor parte de los encuestados (67%) está a favor del control de los

tiempos de salida y llegada a través de dispositivos GPS.

Ilustración 24 – Tecnología para control de los vehículos. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

7. Se consultó a los transportistas acerca de la tecnología a usarse para el cobro

de los pasajes. El 50% está a favor del cobro con tarjetas.

Ilustración 25 – Cómo cobrar los pasajes. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

33%

0%

67%

TECNOLOGÍA PARA CONTROL DE

LOS VEHÍCULOS

TARJETERO

RELOJES HUMANOS

GPS

42%

0% 0%

50%

8%

CÓMO COBRAR LOS PASAJES

COBRADOR

BOLETO

MONEDERO

TARJETA

COBRO A CARGO DEL

CONDUCTOR

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

51

8. Se consultó sobre las alternativas para la adquisición de los equipos GPS y los

lectores de tarjetas.

Ilustración 26 – Alternativas adquisición de equipos. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

9. Todos los transportistas encuestados están de acuerdo en que se requiere

capacitación.

Ilustración 27 – Áreas en las que se requiere capacitación. (Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

75%

0%

13% 0% 12%

DÓNDE ADQUIRIR GPS Y LECTORES DE

TARJETAS IMPORTACIÓN DIRECTA

ALMACENES DE REPUESTOS

CENTROS DE VENTA DE EQUIPOS DE

COMPUTACIÓNFERRETERÍAS ESPECIALIZADAS

OTRO

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

52

3.4 PROYECCIONES DE POBLACIÓN Y NÚMERO DE USUARIOS

Se muestra a continuación la población esperada del valle de Tumbaco por

lustros.

Tabla 12- Proyección habitantes valle de Tumbaco

AÑO PARROQUIA

2005 2010 INC % 2015 INC % 2020 INC % 2025 INC %

CUMBAYÁ 24142 27886 16 31530 13 35066 11 38487 10 TUMBACO 44634 52390 17 60246 15 68210 13 76289 12 PUEMBO 12700 15256 20 19394 27 25660 32 35337 38

PIFO 13683 17731 30 22540 27 29823 32 41070 38 TABABELA 2317 6080 62 7729 27 10227 32 14084 38 YARUQUÍ 16144 21044 30 26751 27 35395 32 48743 38 CHECA 8731 11651 33 14811 27 19597 32 26987 38

EL QUINCHE 15284 22823 49 29014 27 38389 32 52866 38 TOTAL 137635 174861 27 212015 21 262367 24 333863 27

(Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, 2009).

Para el año 2010, la demanda del servicio interparroquial se situaba en 91000

usuarios aproximadamente, cantidad que aumentará proporcionalmente respecto

al crecimiento de la población.

Tabla 13- Cobertura operadoras (rutas principales, febrero 2013)

OPERADORA RUTAS VEHÍCULOS AUTORIZADOS

COBERTURA

TUMBACO 4 40 23% PUEMBO 1 22 13% PIFO 1 17 10% YARUQUÍ 2 29 17% REINA DE EL QUINCHE 1 63 37% TOTAL 16 171 100%

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013).

La distribución de usuarios por operadora se muestra a continuación.

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

53

Tabla 14- Cálculo número de usuarios 2010

OPERADORA RUTAS USUARIOS H. VALLE H. PICO

TUMBACO

RÍO COCA-LUMBISÍ 3717 5032 RÍO COCA-COLLAQUÍ 3717 5032 RÍO COCA-EL ARENAL 3717 5032 RÍO COCA-LA MORITA 2787 4027

PUEMBO RÍO COCA-PUEMBO 5044 9059 PIFO RÍO COCA-PIFO 4204 6038 YARUQUÍ RÍO COCA-YARUQUÍ 6725 10067 REINA DE EL QUINCHE RÍO COCA-EL QUINCHE 6725 10067

SUBTOTALES 36636 54354 TOTAL USUARIOS 90990

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Dado el crecimiento de la población se espera también un aumento de la

demanda. Entonces:

Tabla 15- Usuarios esperados diciembre 2015

OPERADORA RUTAS USUARIOS H. VALLE H. PICO INCREMENTO

RESPECTO A 2010

TUMBACO

RÍO COCA-LUMBISÍ 4200 5686 13%

RÍO COCA-COLLAQUÍ 4248 5752 14%

RÍO COCA-EL ARENAL 4248 5752 14%

RÍO COCA-LA MORITA 3186 4603 14%

PUEMBO RÍO COCA-PUEMBO 5870 10538 16%

PIFO RÍO COCA-PIFO 4962 7124 18%

YARUQUÍ RÍO COCA-YARUQUÍ 8054 12057 20%

REINA DE EL QUINCHE RÍO COCA-EL QUINCHE 8150 12198 21%

SUBTOTALES 42918 63710 17%

TOTAL USUARIOS 106628

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013); (Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, 2009). Elaboración: David

Alvear.

La situación propuesta es la siguiente:

1. Período de construcción corredor: enero-diciembre 2015

2. Inicio de operaciones: enero 2016

3. Vida útil del proyecto: 20 años (enero 2016-diciembre 2035)

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

54

3.5 SOLUCIONES PROPUESTAS

A partir de los resultados obtenidos en las encuestas y de las estrategias FO, FA,

DO, y DA, planteadas en el capítulo 1, se plantean las siguientes soluciones:

3.5.1 DEFINIR EL PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

Para que Sotranor, la empresa proveedora del servicio de transporte en la zona

objeto de estudio, disponga de “personalidad”, es importante establecer los

siguientes parámetros (Chacón, Lee y Asociados, 2012):

1. Actividad de la empresa

El consorcio Sotranor, integrado por las operadoras Tumbaco, Puembo, Pifo,

Yaruquí, y Reina de El Quinche, opera desde el año 2003 en el valle de

Tumbaco; su principal actividad se centra en el servicio de transporte de

pasajeros desde y hacia el valle de Tumbaco a través de la vía Interoceánica y

vías conexas. Esto se ejecuta con el fin de ofrecer al usuario un servicio de

transporte de calidad que le permita llegar puntualmente a su destino y así

tener mayor productividad en su día a día.

2. Misión

Proveer a la población fija y flotante del valle de Tumbaco y zonas aledañas un

servicio de transporte que le permita llegar a su destino con puntualidad y

seguridad.

3. Visión

Ser a mediano plazo la empresa de transporte líder en el valle de Tumbaco,

dando cobertura a todas las parroquias de la zona, empleando todo el

potencial humano y logístico disponible.

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

55

4. Perfil del personal

El personal de Sotranor está conformado por:

Gerente

Supervisores

Conductores

Cobradores

Personal de seguridad

Personal de limpieza

Entre otros

Estos elementos trabajan en perfecta sinergia para lograr las expectativas del

cliente en lo referente a transporte de personas.

5. Metodología y herramientas de trabajo

5.1. Metodología

El personal operativo (conductores) desempeña su labor por medio de la

operación de las unidades de transporte propiedad de la empresa. El personal

se encuentra en constante perfeccionamiento gracias a técnicas y seminarios

de capacitación, los cuales permiten dar un servicio de transporte cada vez

mejor.

El personal de logística (gerente, supervisores), por su parte, vela por la

disciplina en el trabajo por medio de reglamentos y normas de conducta que

permiten el normal desenvolvimiento de la actividad económica de la empresa:

el transporte de pasajeros desde y hacia el valle de Tumbaco.

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

56

5.2. Herramientas de trabajo

Charlas de capacitación (anuales o semestrales) en relaciones humanas y

otros aspectos.

Empleo de tecnologías accesibles para el entrenamiento de los

conductores.

6. Productos y servicios

6.1. Productos

La empresa no ofrece producto alguno a sus usuarios, pues se entiende como

producto un bien tangible.

6.2. Servicios

La empresa ofrece a sus usuarios el servicio de transporte de personas dentro

y fuera del valle de Tumbaco en cada una de las parroquias que lo componen.

7. Valor agregado de servicios

Agilidad y seguridad en el traslado de los viajeros.

Canales de atención a los usuarios: línea telefónica, redes sociales, página

web.

8. Contactos

Teléfonos: 2380212; 2381077

e-mail: [email protected]

[email protected]

Web: http://www.sotranorca.com/

Dirección: Huertos Familiares San Francisco, Pifo.

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

57

3.5.2 RACIONALIZAR LA FLOTA DE TRANSPORTE

La racionalización en los sistemas de transporte es importante, ya que evita la

sobreoferta y la escasez de unidades de transporte en un sector determinado. La

racionalización no implica necesariamente la supresión de unidades de

transporte, sino más bien la adecuada distribución de las mismas.

El criterio empleado para la racionalización es el siguiente:

Por número de usuarios en horas pico. Se emplea la siguiente fórmula

(Rivadeneira, Operadoras valle de Tumbaco, 2010):

Donde representa el número de usuarios en horas pico, en tanto que

representa la capacidad de pasajeros de una unidad de transporte (sentados y de

pie), es el tiempo que dura el recorrido en horas (ida y vuelta); el valor de es

el total de flota requerido más un 10% de reserva, esto con el fin de solventar

cualquier eventualidad. La letra , por su parte, representa el número de unidades

requeridas.

3.5.3 ESTABLECER LAS VENTAJAS COMPARATIVA Y COMPETITIVA DE

LA ORGANIZACIÓN

3.5.3.1 Ventaja Comparativa

A pesar de las falencias anotadas anteriormente, Sotranor cuenta con la ventaja

comparativa de contar con frecuencias que permiten un flujo aceptable de

unidades, desde y hacia los destinos que cubre. Las pocas operadoras legales no

pertenecientes a Sotranor (Transfloresta, Cosibo, alimentadores Ecovía) no

alcanzan a cubrir a un mayor número de usuarios, por lo que Sotranor ocupa el

liderazgo en lo que a materia de transporte se refiere.

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

58

3.5.3.2 Ventaja Competitiva

Se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva cuando posee una

característica que la distingue de sus competidores. Los elementos que en

conjunto pueden formar una ventaja competitiva para la compañía Sotranor son

los siguientes:

3.5.3.2.1 Valores

Los valores en los que se debe cimentar la organización son los siguientes:

Servicio

Seguridad

Orden

Responsabilidad social

Calidez

Ilustración 28 – Valores a implementar. (Metrovia, 2006).

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

59

3.5.3.2.2 Producto o servicio diferenciado

Está en manos de la empresa diseñar y entregar un servicio diferenciado, es

decir, que se distinga del que ofrecen las operadoras ilegales o incluso legales

(buses, taxis y otros). Para lograr la diferenciación deberán seguirse los siguientes

pasos:

i. Estimular la preferencia por el producto (servicio de transporte) en la mente

del cliente.

ii. Distinguir el servicio de transporte sobre el que ofrece la competencia.

iii. Ampliar o mejorar la cobertura del servicio de transporte adaptándose a las

necesidades de cada segmento de mercado.

El cliente paga por el servicio de transporte a cambio de que sus demandas sean

atendidas y sus necesidades de transporte satisfechas. El cliente o usuario, a

cambio del dinero que paga por su pasaje, exige lo siguiente: agilidad en su

traslado, amabilidad y cortesía de parte del personal, y ser escuchado (sus

requerimientos escuchados). Es importante hacer parte de la organización el

lema: “El cliente es el rey” (La atención al cliente, clave para el éxito de tu

empresa, 2012).

Se presentan a continuación los aspectos que más valora el usuario a la hora de

tomar un bus:

1. Aseo de los vehículos.

2. Asientos, piso, carrocería y ventanas en buenas condiciones.

3. Ausencia de ruidos molestos (silbatos, radio a alto volumen).

4. Ventilación adecuada, ausencia de emanación de gases de escape al interior

del vehículo.

5. Puertas amplias, facilidad de desplazamiento dentro del vehículo.

6. Iluminación nocturna.

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

60

7. Comportamiento y apariencia (vestimenta) del chofer y del cobrador en función

del trabajo que realizan, evitando en todo momento agresiones físicas o

verbales a los usuarios.

8. Ausencia de vendedores.

9. Desplazamiento del vehículo a una velocidad prudencial.

10. Trato preferencial a usuarios vulnerables.

11. Seguro contra accidentes y daños a terceros, según lo establecido por las

leyes locales.

3.5.3.2.3 Personal Calificado

El personal de una organización está calificado o preparado para ejecutar su

trabajo cuando ha recibido el entrenamiento necesario para ello. La idoneidad del

personal para prestar los servicios de transporte debe centrarse en los siguientes

pilares:

a) Capacitación en relaciones humanas

Es necesario hacer hincapié en el personal que los usuarios son la razón de

ser de la organización, ya que pagan por el servicio a cambio de un trato

humano, que no atente contra sus derechos. Se debe concientizar a los

conductores que son responsables de las vidas que transportan en sus

vehículos.

b) Trabajo en equipo

El trabajo en equipo implica el desarrollo de las actividades asignadas en un

marco de cohesión y solidaridad, es decir, todos luchan por un objetivo común:

la supervivencia de la empresa y su adaptabilidad a las circunstancias que se

presenten. El trabajo en equipo fomenta el sentido de pertenencia. Algunas

ventajas del trabajo en equipo son:

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

61

a. Para el individuo

Se buscan las soluciones desde diferentes puntos de vista.

Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien

hecho.

Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen

mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.

Enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.

Mayor integración al conocer las aptitudes de cada individuo.

b. Para la organización

Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.

Se fortalece el compromiso con la organización.

Disminuyen los gastos institucionales.

Se comprenden mejor las decisiones.

c) ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

La asignación de responsabilidades radica en la necesidad de establecer las

atribuciones y deberes de cada individuo de la organización, en función de su

cargo y de la tarea concerniente al mismo. Para Sotranor, empresa oferente

del servicio de transporte, se sugiere el organigrama citado a continuación.

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

62

Ilu

stra

ción

29

– A

sign

ació

n de

res

pons

abil

idad

es.

(Met

rovi

a, 2

006)

.

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

63

3.5.4 LOGÍSTICA EMPRESARIAL

Se deberá emplear la logística empresarial, la cual tiene como objetivo reducir

costos, asegurar la calidad del producto o servicio, y mejorar la atención al cliente,

dando mayor énfasis a este último aspecto (EcuRed, 2013). Aplicando este

concepto al sistema de transporte del valle de Tumbaco, se deberán tomar en

cuenta los siguientes aspectos:

1. Edificar la infraestructura necesaria.

2. Emplear las tecnologías que permitan controlar el cumplimiento de los tiempos

de viaje, el uso correcto de los recursos, así como detectar y eliminar los

costos ocultos.

3. Verificar la calidad de atención al cliente. Es importante en este punto no solo

verificar cómo son atendidos los usuarios, sino también anticiparse a sus

requerimientos.

4. Diseñar planes de contingencia que permitan hacer frente a situaciones

imprevistas (falta de liquidez, problemas económicos y políticos ajenos a la

organización) y lograr, en lo posible, la supervivencia de la empresa

proveedora del servicio de transporte.

5. Emplear las técnicas matemáticas e informáticas que permitan llevar una

estadística del número de usuarios transportados, del desempeño del recurso

humano, y del nivel de satisfacción de los usuarios.

6. Efectuar un seguimiento periódico de las condiciones en que opera la flota, así

como de los recursos económicos y energéticos en ella empleados.

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

64

3.5.5 AUDITORÍA ORGANIZACIONAL

La auditoría tiene como objetivo evaluar la gestión administrativa y financiera de

una organización con el fin de aumentar su eficiencia y eficacia en el desempeño

de sus funciones. Para los servicios de transporte se contemplan los siguientes

tipos de auditorías:

1. Auditoría contable

La auditoría contable ejecuta el seguimiento de la contabilidad de la

organización.

2. Auditoría energética

La auditoría energética racionaliza el consumo de combustibles o energías

alternativas.

3. Auditoría informática

La tecnología de la computación no podía quedarse atrás en lo que a

transporte público se refiere, ya que permite a la empresa proveedora del

servicio:

a. Detectar los costos ocultos.

b. Reducir la evasión (no-pago de pasajes).

c. Reducir costos.

d. Aumentar la rentabilidad.

e. Dar mayor agilidad a los procesos.

f. Detectar a tiempo los errores que se cometen.

La auditoría informática recoge, agrupa y evalúa evidencias con el fin de

determinar si los sistemas de información que posee una organización

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

65

permiten salvaguardar sus activos, mantener la integridad de las bases de

datos, llevar a cabo los objetivos de la organización y emplear eficientemente

los recursos.

4. Auditoría medioambiental

La auditoría medioambiental cuantifica los logros medioambientales de una

organización. Está ligada a la auditoría energética.

5. Auditoría social

La auditoría social estudia el comportamiento ético de la empresa en función

de sus objetivos como tal y de su relación con terceros.

6. Auditoría de innovación

La auditoría de innovación se encarga de obtener información sobre la

situación actual de la empresa frente a la innovación, analizando si se están

llevando a cabo actividades de este tipo y cómo se están desarrollando, así

como los resultados que se están obteniendo.

Vale la pena recalcar que innovación implica mucho más que crear nuevos

productos o servicios; debe centrarse en la mejora de los procesos

productivos, es decir, hacer las cosas cada vez mejor.

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

66

3.5.6 GESTIÓN POR PROCESOS

Es importante definir los procesos de una organización, así como el grado de

responsabilidad de cada uno de los departamentos que la componen y de cada

uno de sus miembros; de otra manera, no es posible conocer el desempeño de la

misma. Se debe establecer la actividad que realiza la empresa, cómo la ejecuta, y

para quién lo hace. Se explica a continuación cada uno de estos elementos con

respecto a la empresa consultada.

a. Actividad: transporte de personas desde y hacia el valle de Tumbaco.

b. Cómo lo hace: mediante el uso de vehículos de pequeña y mediana

capacidad a través del valle de Tumbaco.

c. Para quién lo hace: para los habitantes del valle y zonas colindantes.

Una forma de plasmar los procesos que deben regir una organización es diseñar

un mapa de procesos, el cual debe mencionar cada uno de ellos y dividirlos en las

siguientes categorías:

Procesos estratégicos: proporcionan las directrices a los demás procesos.

Procesos fundamentales: generan valor agregado para el cliente final.

Procesos de soporte: dan apoyo a los procesos fundamentales.

Procesos de mejora: en algunas organizaciones se emplean adicionalmente

procesos de mejora, que son “radiografías” de la organización, las cuales

permiten establecer su desempeño, así como el nivel de satisfacción de los

clientes internos y externos.

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

67

Ilu

stra

ción

30

– M

apa

de p

roce

sos

Sot

rano

r.

(Man

ual d

e D

iseñ

o de

Pro

ceso

s, 2

010)

. Ela

bora

ción

: Dav

id A

lvea

r.

PR

OC

ES

OS

ES

TR

AT

ÉG

ICO

S

PR

OC

ES

OS

DE

SO

PO

RT

E

PR

OC

ES

OS

DE

ME

JO

RA

CLIENTE SATISFECHO

CLIENTE REQUIERE TRASLADARSE LO

GÍS

TIC

A

AU

DIT

OR

ÍA

VIG

ILA

NC

IA

PR

OC

ES

OS

CL

AV

E

PR

ES

TA

CIÓ

N

SE

RV

ICIO

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

SE

RV

ICIO

RE

GIS

TR

OS

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

INS

TA

LA

CIO

NE

S

CO

MP

RA

IN

SU

MO

S

ES

TA

DÍS

TIC

A

Y

CO

NT

RO

L

DO

CU

ME

NT

OS

GE

ST

IÓN

DE

CA

LID

AD

GE

ST

IÓN

DE

L

TA

LE

NT

O H

UM

AN

O

EV

ALU

AC

IÓN

NIV

EL

DE

SA

TIS

FA

CC

IÓN

CLIE

NT

E

RE

CA

UD

AC

IÓN

EV

ALU

AC

IÓN

CA

LID

AD

DE

L

SE

RV

ICIO

TE

CN

OLO

GÍA

PR

ES

TA

CIÓ

N

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

RE

GIS

TR

OS

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

68

3.6 RESULTADOS ESPERADOS

Es de suma importancia conocer la situación actual de la organización (presente)

con el fin de determinar el cumplimiento de los objetivos trazados (futuro). Se

muestran a continuación los siguientes panoramas:

a) Funcionamiento actual del sistema

Es el punto de partida hacia el mejoramiento del sistema de transporte

público. Se parte del diagnóstico del servicio ofrecido a los usuarios por

medio de las técnicas citadas (muestreo, registros fotográficos, encuestas,

observaciones), esto con el fin de establecer las mejoras pertinentes.

b) Resultados esperados una vez puesto en marcha el plan

Una vez ejecutado el proyecto se espera, por medio de la logística, el

empleo adecuado de los recursos disponibles, y por medio del

entrenamiento al personal, la satisfacción de los usuarios. Esto redundará

en un sistema de transporte acorde con los requerimientos de los usuarios.

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

69

Ilu

stra

ción

31

– S

itua

ción

act

ual

y re

sult

ados

esp

erad

os.

(Enn

era,

201

2).

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

70

3.6.1 SERVICIO MÁS AMIGABLE Y COMPATIBLE CON EL USUARIO

Una vez puesto en marcha el plan e implementados los correctivos logísticos, el

servicio de transporte de pasajeros en el valle de Tumbaco será más amigable

con el usuario. Se muestran a continuación los mismos valores indicados en la

ilustración 18 (ver página 44) tras una evaluación al sistema Optibús de la ciudad

de León, Guanajuato, México.

Ilustración 32 – Evaluación corredor de transporte organizado. (Torres, 2006).

El promedio de esta evaluación es de 7,98, el cual supera en un 93% a la

evaluación realizada por los usuarios de los buses del valle de Tumbaco. Para

que el transporte público sea sustentable y de calidad, es decir, que satisfaga las

necesidades de los usuarios, debe cumplir tres requisitos fundamentales:

1. Ser socialmente justo

2. Ser económicamente competitivo

3. Ser ambientalmente responsable

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

71

4 ESTUDIO TÉCNICO DE LA PROPUESTA

4.1 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA MEJORA DEL

TRANSPORTE PÚBLICO

4.1.1 VEHÍCULOS

En el valle de Tumbaco circulan actualmente buses y microbuses. Los vehículos

son, junto con conductores y usuarios, los protagonistas principales en el proyecto

descrito en el presente trabajo. Los vehículos que se usarán en el valle de

Tumbaco se mencionan a continuación.

4.1.1.1 Microbús

Como su nombre lo indica, es un bus pequeño, capaz de atender la demanda de

transporte en zonas donde no existe una mayor afluencia de pasajeros. Estos

vehículos están destinados para la modalidad intraparroquial.

4.1.1.1.1 Especificaciones microbús

Se muestran a continuación las especificaciones que rigen en el Distrito

Metropolitano para los microbuses.

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

72

Ilustración 33 – Layout microbús. (Secretaría de Movilidad, 2008).

Tabla 16- Especificaciones microbús

DIMENSIONES (mm) PARÁMETRO LIMITE DE MEDIDAS Distancia entre ejes (A): 3200-4900 Voladizo posterior (B) 1 : 1920-2940 Voladizo delantero (C) 2 : 1100-1600 Largo total (D) 3 : 5920-9390 Altura total (E): 2500-3200 Altura piso calzada (F): 800-1200 Altura interior (G): 1600-2000 Altura faldón inferior - calzada (H): >=300 Altura piso-borde inferior de la ventana (I): 700-900 Ancho del corredor central (J): 350-600 Ancho libre de puertas (K): 700 Distancia entre asientos (L): 660 Ancho total (M) 2200-2400 1: La distancia B debe ser máximo del 66% de A 2: El voladizo no debe extenderse más de 300 mm del filo del chasis original

(Secretaría de Movilidad, 2008).

4.1.1.1.2 Ventajas microbús

a. Es más conveniente para su uso en zonas donde un bus convencional no es

rentable.

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

73

b. Es más fácil de maniobrar en calles estrechas que un bus convencional.

4.1.1.1.3 Modelo propuesto microbús

Se sugiere el modelo mostrado a continuación.

Ilustración 34 – Modelo propuesto microbús. (Marcopolo, 2013).

CARACTERÍSTICAS:

1. 1-2 puertas (lado derecho).

2. Capacidad: 30-40 pasajeros. La capacidad puede variar en función de la

longitud del vehículo y de la configuración (número de asientos).

4.1.1.2 Bus convencional

El autobús es un vehículo de pasajeros de capacidad media.

4.1.1.2.1 Especificaciones bus convencional

Se muestran a continuación el layout y las medidas (en milímetros) establecidas

para el Distrito Metropolitano de Quito.

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

74

Ilustración 35 – Layout bus convencional. (Secretaría de Movilidad, 2008).

Tabla 17- Especificaciones bus convencional

DIMENSIONES (mm) PARÁMETRO LÍMITE DE MEDIDAS Distancia entre ejes (A): 5000-6300 Voladizo posterior (B) 1 : 3300-4150 Voladizo delantero (C) 2 : Mín. 1850 Largo total (D) 3 : 11000-12200 Altura total (E): Máx. 3400 Altura piso calzada (F): 1000-1250 Altura interior (G): 2000-2100 Altura faldón inferior –calzada (H): Max. 450 Altura piso-borde inferior de la ventana (I): 700-900 Ancho del corredor central (J): 600-850 Ancho libre de puertas (K): 1000 Distancia entre asientos (L): 680 Ancho total (M) 2400-2900 1 : La distancia B debe ser máximo del 66% de A. 2: El voladizo no debe extenderse más de 300 mm. del filo del chasis original.

(Secretaría de Movilidad, 2008).

4.1.1.2.2 Ventajas bus convencional

a. Posibilidad de ingresar a cualquier vía.

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

75

b. Tiene mayor capacidad que un vehículo privado.

c. Contribuye a la optimización del espacio en la vía pública.

d. Mayor maniobrabilidad respecto a vehículos análogos (tranvía y otros).

4.1.1.2.3 Modelo propuesto bus convencional

Se sugiere el modelo mostrado a continuación.

Ilustración 36 – Modelo propuesto bus convencional. (Marcopolo, 2013).

CARACTERÍSTICAS:

1. 2-3 puertas (lado derecho).

2. Piso normal. Estos vehículos se usarán principalmente en el interior de las

parroquias, donde no todos los caminos se encuentran en buenas

condiciones.

3. Capacidad: 70-90 pasajeros. La capacidad puede variar en función de la

longitud del vehículo y de la configuración (número de asientos).

4.1.1.3 Bus articulado

Un bus articulado es un vehículo compuesto por dos carrocerías unidas entre sí

por un fuelle o articulación.

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

76

4.1.1.3.1 Especificaciones bus articulado

Estos vehículos tienen una longitud de 18 metros aproximadamente. Para el

Distrito Metropolitano de Quito se ha determinado que estos vehículos tengan

motor central (debajo del piso, en el primer vagón) o posterior. Para el corredor

Quito-Tumbaco-El Quinche se propone el chasis Volvo B360S, de piso bajo.

Ilustración 37 – Chasis Volvo B360S piso bajo. (Volvo do Brasil, 2013).

Tabla 18- Especificaciones chasis Volvo B360S

DIMENSIONES (mm) PARÁMETRO LÍMITE DE MEDIDAS Distancia entre ejes: 5000 Voladizo posterior: 1000 Voladizo delantero: 2085 Distancia eje motriz-tornamesa 2000 Distancia tornamesa-eje posterior 5600 Largo total: 15685

(Volvo do Brasil, 2013).

4.1.1.3.2 Ventajas bus articulado

a. Mayor volumen de pasajeros con menos vehículos. Esto se logra gracias a

que estos vehículos, una vez instalada la carrocería, poseen una longitud

aproximada de 18 metros.

b. Posibilidad de circular en corredores, o, si el caso lo amerita, en rutas

convencionales.

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

77

4.1.1.3.3 Modelo propuesto bus articulado

Se sugiere el modelo mostrado a continuación.

Ilustración 38 – Modelo propuesto bus articulado. (Marcopolo, 2013).

CARACTERÍSTICAS

1. 3-4 puertas (lado derecho).

2. Piso totalmente bajo. Esto permitirá los ascensos y descensos de manera

ágil. En el chasis propuesto, el motor se encuentra a un costado del

vehículo, lo cual optimiza el espacio destinado a los pasajeros.

3. Capacidad: 160-180 pasajeros. La capacidad puede variar en función de la

longitud del vehículo, una vez instalada la carrocería, y de la configuración

(número de asientos).

4.1.2 INFRAESTRUCTURA

Existe, de parte de las empresas de Sotranor, una propuesta para un corredor con

carriles exclusivos en la vía Interoceánica, la cual, hasta la fecha, no ha sido

ejecutada. El mencionado corredor operaría con buses de piso bajo (Sotranor,

2012).

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

78

4.2 ESTUDIO TÉCNICO

El mejoramiento de cualquier sistema de transporte público debe ser el resultado

de una armonía entre el recurso humano y los elementos tecnológicos y

financieros con que cuenta la empresa prestadora del servicio.

Un sistema de transporte hecho técnicamente responde perfectamente a los

siguientes aspectos:

a. Usuarios satisfechos

Un cliente satisfecho recomienda el producto o servicio a clientes potenciales.

Por otra parte, un cliente mal atendido ahuyenta a los posibles clientes.

b. Retorno del capital

Los transportistas recuperan la inversión que representa la adquisición de los

vehículos, la logística, y los salarios al recurso humano, y, además, obtienen

réditos de su negocio.

4.2.1 FLOTA PROPUESTA

Se propone para la vía Interoceánica, que es la ruta principal, el uso de vehículos

articulados, en tanto que para el servicio desde y hacia las parroquias, se

recomienda el uso de vehículos convencionales.

Para calcular la flota que se requiere para una ruta determinada, se emplea el

criterio del número de usuarios en hora pico.

Se emplea la siguiente fórmula, citada en el capítulo anterior (Rivadeneira,

Operadoras valle de Tumbaco, 2010):

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

79

Donde:

es la flota requerida para el recorrido correspondiente;

es el número de usuarios en horas pico (de mayor demanda);

es la capacidad nominal o proyectada de los vehículos a ser utilizados; este

dato lo otorga el fabricante, y puede variar en función de la longitud del vehículo y

la configuración (cantidad de asientos);

es el tiempo de duración del recorrido (ida y vuelta);

es el total de flota requerido más un 10% de reserva, esto con el fin de

solventar cualquier eventualidad (daño mecánico y otros).

4.2.1.1.1 Flota articulados

Se ha determinado para el presente proyecto la utilización de buses articulados

en la ruta principal (Río Coca-El Quinche). Así, se tienen los criterios señalados a

continuación.

Criterios actuales (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013):

a. Ruta actual: Río Coca-El Quinche.

b. Vehículos asignados: 47 (convencionales).

c. Tiempo de recorrido: 3 horas (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 3:45 AM

ii. Fin de operaciones: 7:45 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 3:45 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-7:45 PM

v. Frecuencia: 10 buses/hora (hora pico); 7,5 buses/hora (hora valle).

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

80

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 3:45 AM

ii. Fin de operaciones: 7:30 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 3:45 AM-9:00 AM; 5:00 PM-7:30 PM

v. Frecuencia: 12 buses/hora (hora pico); 12 buses/hora (hora valle).

Para la ruta Río Coca-El Quinche, la flota requerida es la siguiente:

buses

Se requieren, por tanto, 23 buses articulados (21 requeridos más 2 de reserva);

con la implementación del corredor exclusivo se estima que la duración del viaje

de Quito a El Quinche dure 60 minutos en lugar de los 90 minutos actuales

Criterios una vez implementado el corredor:

a. Ruta propuesta: Río Coca-El Quinche. Al ser la ruta principal, no está previsto

que sufra modificaciones.

b. Vehículos asignados: 23 (articulados; 21 requeridos más 2 de reserva).

c. Tiempo de recorrido: 2 horas (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 3:45 AM

ii. Fin de operaciones: 7:45 PM (Río Coca-El Quinche); 10:40 PM (Río Coca-

Yaruquí).

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 3:45 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:40 PM

v. Frecuencia: 10,4 buses/hora (hora pico); 6,5 buses/hora (hora valle).

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

81

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 3:45 AM

ii. Fin de operaciones: 7:30 PM (Río Coca-El Quinche); 9:30 PM (Río Coca-

Yaruquí); 10:00 PM (Río Coca-Tumbaco).

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 3:45 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:40 PM

v. Frecuencia: 12,5 buses/hora (hora pico); 12,5 buses/hora (hora valle).

4.2.1.1.2 Flota alimentadores

Los buses alimentadores serán usados para recoger y dejar a los usuarios en las

parroquias donde estos habitan. Estos vehículos deberán tener conexión con el

corredor principal por medio de paradas de integración estratégicamente

ubicadas.

Se muestra a continuación la flota requerida para cada operadora.

4.2.1.1.2.1 Tumbaco

1. Río Coca-Lumbisí

Criterios actuales (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013):

a. Ruta actual: Río Coca-Lumbisí.

b. Vehículos asignados: 7

c. Tiempo de recorrido: 1 hora y 22 minutos (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

82

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 5 buses/hora (hora pico); 3,5 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 5 buses/hora (hora pico); 3,5 buses/hora (hora valle).

La flota requerida es la siguiente:

buses

Se requieren, por tanto, 7 buses convencionales (6 requeridos más 1 de

reserva).

Criterios una vez implementado el corredor:

a. Ruta propuesta: Cumbayá-Lumbisí. Su recorrido será más corto dado que

pasará a ser una ruta alimentadora.

b. Duración del recorrido: 40 minutos (ida y vuelta).

c. Vehículos asignados: 7 (convencionales; 6 requeridos más 1 de reserva).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

83

v. Frecuencia: 9,7 buses/hora (hora pico); 6,7 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 9,7 buses/hora (hora pico); 6,7 buses/hora (hora valle).

2. Río Coca-Collaquí

Criterios actuales (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013):

a. Ruta actual: Río Coca-Collaquí.

b. Vehículos asignados: 8

c. Tiempo de recorrido: 2 horas (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:05 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:05 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 5 buses/hora (hora pico); 3,5 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:05 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 5 buses/hora (hora pico); 3,5 buses/hora (hora valle).

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

84

La flota requerida es la siguiente:

buses

Se requieren, por tanto, 7 buses convencionales (6 requeridos más 1 de

reserva).

Criterios una vez implementado el corredor:

a. Ruta propuesta: Tumbaco-Collaquí. Su recorrido será más corto dado que

pasará a ser una ruta alimentadora.

b. Duración del recorrido: 40 minutos (ida y vuelta).

c. Vehículos asignados: 7 (convencionales; 6 requeridos más 1 de reserva).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 9,8 buses/hora (hora pico); 6,7 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 9,8 buses/hora (hora pico); 6,7 buses/hora (hora valle).

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

85

3. Río Coca-El Arenal

Criterios actuales (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013):

a. Ruta actual: Río Coca-El Arenal.

b. Vehículos asignados: 16

c. Tiempo de recorrido: 1 hora y 55 minutos (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:25 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:25 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 5 buses/hora (hora pico); 3,5 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:25 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:25 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 5 buses/hora (hora pico); 3,5 buses/hora (hora valle).

La flota requerida es la siguiente:

buses

Se requieren, por tanto, 7 buses convencionales (6 requeridos más 1 de

reserva).

Criterios una vez implementado el corredor:

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

86

a. Ruta propuesta: Tumbaco-El Arenal. Su recorrido será más corto dado que

pasará a ser una ruta alimentadora.

b. Duración del recorrido: 40 minutos (ida y vuelta).

c. Vehículos asignados: 7 (convencionales; 6 requeridos más 1 de reserva).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:25 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:25 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 9,8 buses/hora (hora pico); 6,7 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:25 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:25 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 9,8 buses/hora (hora pico); 6,7 buses/hora (hora valle).

4. Río Coca-La Morita

Criterios actuales (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013):

a. Ruta actual: Río Coca-La Morita.

b. Vehículos asignados: 9

c. Tiempo de recorrido: 1 hora y 45 minutos (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

87

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 4 buses/hora (hora pico); 3,3 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 4 buses/hora (hora pico); 3,3 buses/hora (hora valle).

La flota requerida es la siguiente:

buses

Se requieren, por tanto, 5 buses convencionales (4 requeridos más 1 de

reserva).

Criterios una vez implementado el corredor:

a. Ruta propuesta: Tumbaco-La Morita. Su recorrido será más corto dado que

pasará a ser una ruta alimentadora.

b. Duración del recorrido: 40 minutos (ida y vuelta).

c. Vehículos asignados: 5 (convencionales; 4 requeridos más 1 de reserva).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

88

iv. Período valle: 5:30 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 7,3 buses/hora (hora pico); 5,1 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 7,3 buses/hora (hora pico); 5,1 buses/hora (hora valle).

4.2.1.1.2.2 Puembo

Río Coca-Puembo

Criterios actuales (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013):

a. Ruta actual: Río Coca-Puembo.

b. Vehículos asignados: 22

c. Tiempo de recorrido: 2 horas y 11 minutos (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 4:40 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 4:40 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 8,6 buses/hora (hora pico); 6 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:10 AM

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

89

ii. Fin de operaciones: 9:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:10 AM-9:00 AM; 5:00 PM-9:00 PM

v. Frecuencia: 6,0 buses/hora (hora pico); 4,6 buses/hora (hora valle).

La flota requerida es la siguiente:

buses

Se requieren, por tanto, 13 buses convencionales (12 requeridos más 1 de

reserva).

Criterios una vez implementado el corredor:

a. Ruta propuesta: “Y” de Puembo-Vía a Nápoles. Su recorrido será más corto

dado que pasará a ser una ruta alimentadora.

b. Duración del recorrido: 40 minutos (ida y vuelta).

c. Vehículos asignados: 13 (convencionales; 12 requeridos más 1 de reserva).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 4:40 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 4:40 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 18,0 buses/hora (hora pico); 9,3 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:10 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

90

iv. Período valle: 5:10 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 12,6 buses/hora (hora pico); 7,1 buses/hora (hora valle)

4.2.1.1.2.3 Pifo

Río Coca-Pifo

Criterios actuales (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013):

a. Ruta actual: Río Coca-Pifo.

b. Vehículos asignados: 17

c. Tiempo de recorrido: 1 hora y 50 minutos (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 6,0 buses/hora (hora pico); 5,0 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 6,0 buses/hora (hora pico); 6,0 buses/hora (hora valle).

La flota requerida es la siguiente:

buses

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

91

Se requieren, por tanto, 9 buses convencionales (8 requeridos más 1 de reserva).

Criterios una vez implementado el corredor:

a. Ruta propuesta: Interior Pifo. Su recorrido será más corto dado que pasará a

ser una ruta alimentadora.

b. Duración del recorrido: 40 minutos (ida y vuelta).

c. Vehículos asignados: 9 (convencionales; 8 requeridos más 1 de reserva).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-9:00 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-6:00 AM; 9:00 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 12,2 buses/hora (hora pico); 7,9 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:30 AM

ii. Fin de operaciones: 10:00 PM

iii. Período pico: 9:00 AM-5:00 PM

iv. Período valle: 5:30 AM-9:00 AM; 5:00 PM-10:00 PM

v. Frecuencia: 12,2 buses/hora (hora pico); 12,2 buses/hora (hora valle).

4.2.1.1.2.4 Yaruquí

Río Coca-Yaruquí

Criterios actuales (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013):

a. Ruta actual: Río Coca-Yaruquí.

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

92

b. Vehículos asignados: 24

c. Tiempo de recorrido: 2 hora y 25 minutos (ida y vuelta).

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 4:21 AM

ii. Fin de operaciones: 10:39 PM

iii. Período pico: 5:40 AM-8:32 AM; 4:00 PM-7:33 PM

iv. Período valle: 4:21 AM-5:40 AM; 8:32 AM-4:00 PM; 7:33 PM-10:39 PM

v. Frecuencia: 10,0 buses/hora (hora pico); 7,5 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:10 AM

ii. Fin de operaciones: 9:30 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-7:00 AM

iv. Período valle: 5:10 AM-6:00 AM; 7:00 AM-9:30 PM

v. Frecuencia: 8,6 buses/hora (hora pico); 7,5 buses/hora (hora valle).

La flota requerida es la siguiente:

buses

Se requieren, por tanto, 15 buses convencionales (14 requeridos más 1 de

reserva).

Criterios una vez implementado el corredor:

a. Ruta propuesta: Interior Yaruquí. Su recorrido será más corto dado que pasará

a ser una ruta alimentadora.

b. Duración del recorrido: 40 minutos (ida y vuelta).

c. Vehículos asignados: 15 (convencionales; 14 requeridos más 1 de reserva).

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

93

d. Operaciones de lunes a sábado:

i. Inicio de operaciones: 4:20 AM

ii. Fin de operaciones: 10:40 PM

iii. Período pico: 5:40 AM-8:30 AM; 4:00 PM-7:30 PM

iv. Período valle: 4:20 AM-5:40 AM; 8:30 AM-4:00 PM; 7:30 PM-10:40 PM

v. Frecuencia: 20,7 buses/hora (hora pico); 11,9 buses/hora (hora valle).

e. Operaciones domingos y feriados:

i. Inicio de operaciones: 5:10 AM

ii. Fin de operaciones: 9:30 PM

iii. Período pico: 6:00 AM-7:00 AM

iv. Período valle: 5:10 AM-6:00 AM; 7:00 AM-9:30 PM

v. Frecuencia: 17,8 buses/hora (hora pico); 11,9 buses/hora (hora valle).

4.2.1.1.3 Distribución flota (articulados y convencionales)

Tabla 19- Participación compra articulados

OPERADORA PARTICIPACIÓN (%) CANTIDAD

TUMBACO 23% 5 PUEMBO 13% 3 PIFO 10% 2 YARUQUÍ 17% 4 REINA DE EL QUINCHE 37% 9

TOTAL VEHÍCULOS A ADQUIRIR 23

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Tabla 20- Distribución flota convencionales

OPERADORA CANTIDAD TUMBACO 26 PUEMBO 13 PIFO 9 YARUQUÍ 15

TOTAL 63

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

94

4.2.2 DEFINICIÓN DE RECORRIDOS POR OPERADORA

4.2.2.1 Tumbaco

a. Tumbaco-Collaquí

Tabla 21- Recorrido propuesto Tumbaco-Collaquí

Sentido 1 Sentido 2 Tumbaco (parada de integración Nº 2) San José de Collaquí Alto y Lupita Pizarro San José de Collaquí Rumiñahui Escuela 24 de Mayo Salazar San José de Collaquí Barrio San Blas Barrio Albán Barrio Churoloma Barrio La Esperanza Barrio La Esperanza Barrio Churoloma Barrio Albán Barrio San Blas San José de Collaquí Salazar Escuela 24 de Mayo Rumiñahui San José de Collaquí Pizarro San José de Collaquí Alto y Lupita Tumbaco (parada de integración Nº 2)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 7

b. Tumbaco-El Arenal

Tabla 22- Recorrido propuesto Tumbaco-El Arenal

Sentido 1 Sentido 2 Tumbaco (parada de integración Nº 2) Calle Los Guabos Calle Espejo Calle San Francisco Calle Abdón Calderón Calle Pietro Ferrero Calle Rumiñahui Calle Francisco de Orellana Calle Norberto Salazar Vía Interoceánica Calle Francisco de Orellana Calle Villa Vega Calle Villa Vega Calle Francisco de Orellana Vía Interoceánica Calle Norberto Salazar Calle Francisco de Orellana Calle Rumiñahui Calle Pietro Ferrero Pizarro Calle San Francisco Tumbaco (parada de integración Nº 2) Calle Los Guabos

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 7

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

95

c. Cumbayá-Lumbisí

Tabla 23- Recorrido propuesto Cumbayá-Lumbisí

Sentido 1 Sentido 2 Cumbayá (parada de integración Nº 1) Iglesia de Lumbisí Vía a Cumbayá Vía a Cumbayá Iglesia de Lumbisí Cumbayá (parada de integración Nº 1)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 7

d. Tumbaco-La Morita

Tabla 24- Recorrido propuesto Tumbaco-La Morita

Sentido 1 Sentido 2 Tumbaco (parada de integración Nº 2) Av. Universitaria y San Felipe Ferrero Av. Universitaria San Francisco San Francisco Av. Universitaria Ferrero Av. Universitaria y San Felipe Tumbaco (parada de integración Nº 2)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 5

4.2.2.2 Pifo

a. Pifo

Tabla 25- Recorrido propuesto interior Pifo

Sentido 1 Sentido 2 Vía a Pifo (parada de integración Nº 4) Oriente (Calluma) Vía a El Quinche Amazonas Fernández Salvador (Buen Pastor) Diego Vásquez de Cepeda Alfredo Gangotena Ignacio Jarrín Mera Ignacio Jarrín Mera José Rafael Delgado Diego Vásquez de Cepeda Rafael Bustamante Amazonas Vía a El Quinche Oriente (Calluma) Vía a Pifo (parada de integración Nº 4)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 9

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

96

b. Caniburo-Mulauco

Tabla 26- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Caniburo-Mulauco

Sentido 1 Sentido 2 Caniburo (La Moya) Mulauco (La Virginia) Mulauco (La Virginia) Caniburo (La Moya)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

De acuerdo con el contrato de operación otorgado por la Secretaría de

Movilidad, existe una frecuencia de 2 unidades por hora. No obstante, no

se indica el número de vehículos requeridos; por tanto, se asignan 2

microbuses, más 1 de reserva, es decir, 3 microbuses.

c. El Inga-La Cocha

Tabla 27- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Caniburo-Mulauco

Sentido 1 Sentido 2 El Inga (Palugo) La Cocha (Itulcachi) La Cocha (Itulcachi) El Inga (Palugo)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Al efectuar la investigación en la Secretaría de Movilidad no se pudieron

conocer datos sobre horarios, frecuencias y número de unidades. Por

tanto, se aplica el mismo criterio que en el caso anterior, es decir, el uso de

3 microbuses (2 requeridos más 1 de reserva).

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

97

4.2.2.3 Puembo

a. “Y” de Puembo-Vía a Nápoles

Tabla 28- Recorrido propuesto “Y” de Puembo-Vía a Nápoles

Sentido 1 Sentido 2

“Y” de Puembo (parada de integración Nº 3) Vía a Nápoles Tobar García Vía a Mangahuántag Rafael Bustamante Puembo 24 de Mayo 25 de Julio César Mora Manuel Burbano 25 de Julio 24 de Mayo Av. Principal Rafael Bustamante Vía a Mangahuántag Tobar García “Y” de Puembo (parada de integración Nº 3)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 13

b. Puembo-Nápoles

Tabla 29- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Puembo-Nápoles

Sentido 1 Sentido 2

Puembo Nápoles Nápoles Puembo

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

De acuerdo con el contrato de operación otorgado por la Secretaría de

Movilidad, existe una frecuencia de 2 unidades por hora. No obstante, no

se indica el número de vehículos requeridos; por la escasa longitud del

recorrido, se asignan 2 microbuses, más 1 de reserva, es decir, 3

microbuses.

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

98

c. Puembo-San José

Tabla 30- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Puembo-San José

Sentido 1 Sentido 2

Puembo San José San José Puembo

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: al investigar en la entidad municipal se pudieron

conocer los horarios (6-7 AM; 1-2 PM), no así las frecuencias y número de

unidades requeridas. Por tanto, se aplica el mismo criterio que en el caso

anterior, es decir, el uso de 3 microbuses (2 requeridos más 1 de reserva).

4.2.2.4 Yaruquí

a. Yaruquí

Tabla 31- Recorrido propuesto ruta interior Yaruquí

Sentido 1 Sentido 2

Yaruquí (parada de integración Nº 5) Simón Bolívar y Rocafuerte Vía a El Quinche Calle Eloy Alfaro Tnte. Hugo Ortiz Vía a Pifo Calle Amazonas Yaruquí (parada de integración Nº 5) Calle Quito Calle Sucre Alianza Rocafuerte Calle Simón Bolívar Simón Bolívar y Eloy Alfaro

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 15

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

99

b. Yaruquí-Otón de Vélez

Tabla 32- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Yaruquí-Otón de Vélez

Sentido 1 Sentido 2 Yaruquí (parada de integración Nº 5) Otón de Vélez Calle Eloy Alfaro (circunvalación) San Vicente Calle Zaldumbide Calle Zaldumbide San Vicente Calle Eloy Alfaro (circunvalación) Otón de Vélez Yaruquí (parada de integración Nº 5)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 5 microbuses. Con la modificación de los recorridos,

tanto en la vía Interoceánica como al interior de las parroquias, esta ruta

pasará a ser intraparroquial.

c. La Tola-Oyambarillo-Guambi-El Carmen

Tabla 33- Recorrido propuesto ruta intraparroquial La Tola-Oyambarillo-Guambi-El Carmen

Sentido 1 Sentido 2

La Tola El Carmen Oyambarillo Guambi (Tababela) Guambi (Tababela) Oyambarillo El Carmen La Tola

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: de acuerdo con el contrato de operación otorgado por

la Secretaría de Movilidad, existe una frecuencia de 2 unidades por hora de

6 a 7 AM, y de 1 unidad por hora de 4 a 5 PM. No obstante, no se indica el

número de vehículos requeridos; por la escasa longitud del recorrido, se

asignan 2 microbuses, más 1 de reserva, es decir, 3 microbuses.

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

100

4.2.2.5 Reina de El Quinche

a. Río Coca-El Quinche (ruta principal)

Tabla 34- Recorrido propuesto ruta Quito-El Quinche

Sentido 1 Sentido 2 Terminal Río Coca Cuenca y Sucre (estación de transferencia) Av. Río Coca Calle Cuenca Av. Eloy Alfaro Vía a El Quinche Av. De los Granados Checa Av. Simón Bolívar Av. Quito Vía Interoceánica Barrio Selva Alegre Cumbayá (parada de integración Nº 1) Av. Quito Tumbaco (parada de integración Nº 2) Calle 3 de Mayo “Y” de Puembo (parada de integración Nº 3) Yaruquí (parada de integración Nº 5) Vía a Pifo (parada de integración Nº 4) Tababela Tababela Vía a Pifo (parada de integración Nº 4) Yaruquí (parada de integración Nº5) “Y” de Puembo (parada de integración Nº 3) Checa Tumbaco (parada de integración Nº 2) Calle 3 de Mayo Cumbayá (parada de integración Nº 1) Av. Quito Vía Interoceánica Barrio Selva Alegre Av. Simón Bolívar Av. Quito Av. De Los Granados Parque de Checa Av. Eloy Alfaro Calle Eladio Sánchez Av. Río Coca Av. Quito Terminal Río Coca El Quinche

Calle Olmedo Calle Cuenca Calle Sucre Cuenca y Sucre (estación de transferencia)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 23 buses articulados

b. El Quinche-Guayllabamba

Tabla 35- Recorrido propuesto ruta El Quinche-Guayllabamba

Sentido 1 Sentido 2 Cuenca y Sucre (estación de transferencia) Guayllabamba Vía a El Quinche Bello Horizonte Barrio La Victoria Barrio La Victoria Bello Horizonte Vía a El Quinche Guayllabamba Cuenca y Sucre (estación de transferencia)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 6 microbuses

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

101

c. El Quinche-Cusubamba

Tabla 36- Recorrido propuesto ruta El Quinche-Cusubamba

Sentido 1 Sentido 2 Cuenca y Sucre (estación de transferencia) “Y” de Cusubamba Cayambe y Tulcán Vía a El Quinche Calle Cayambe Reino de Quito Vía a Cayambe Sucre “Y” de Cusubamba Calle Cayambe Cayambe y Tulcán Cuenca y Sucre (estación de transferencia)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 10 microbuses

4.2.2.6 Sotranor

4.2.2.6.1 Modalidad interparroquial

Cumbayá-La Floresta

Tabla 37- Recorrido propuesto ruta Cumbayá-La Floresta

Sentido 1 Sentido 2 Mercado de Cumbayá Plaza Brasilia (circunvalación) Línea del ferrocarril Calle Ladrón de Guevara Cumbayá (parada de integración Nº 1) Calle Iberia Av. De Los Conquistadores Calle Alfonso Perrier Calle Ladrón de Guevara Av. De Los Conquistadores Plaza Brasilia (circunvalación) Cumbayá (parada de integración Nº 1) Línea del ferrocarril Av. Cristo Rey Mercado de Cumbayá

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 4 microbuses

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

102

4.2.2.6.2 Modalidad intraparroquial

a. Sta. Rosa-Centro de Cumbayá-Pillagua

Tabla 38- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Sta. Rosa-Centro de Cumbayá-Pillagua

Sentido 1 Sentido 2 Calle Los Libertadores (barrio Yanazarapata) Urb. Pillagua Calle 24 de Julio Calle Sta. Inés Calle Febres Cordero Vía Láctea La Lira Calle Chimborazo Calle Francisco de Orellana Calle Francisco de Orellana Calle Chimborazo La Lira Vía Láctea Calle Febres Cordero Calle Sta. Inés Calle 24 de Julio Urb. Pillagua Calle Los Libertadores (barrio Yanazarapata)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 6 microbuses

b. Centro de Cumbayá-Centro de Tumbaco-El Arenal

Tabla 39- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Centro de Cumbayá-Centro de Tumbaco-El Arenal

Sentido 1 Sentido 2

San Roque (Cumbayá) Calle Norberto Salazar (El Arenal) Calle Chimborazo Calle Rumiñahui Calle Francisco de Orellana Calle Gonzalo Pizarro Calle Vicente Rocafuerte Calle Sucre Calle Abdón Calderón Calle Gonzalo Díaz de Pineda Calle Gonzalo Pizarro Calle Francisco de Orellana Calle Rumiñahui Calle Chimborazo Calle Norberto Salazar (El Arenal) Barrio San Roque (Cumbayá)

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 6 microbuses

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

103

c. Centro de Tumbaco-Rumihuayco-Chiviqui

Tabla 40- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Centro de Tumbaco-Rumihuayco-Chiviqui

Sentido 1 Sentido 2

Rumihuayco Rumihuayco Comuna Leopoldo Chávez Calle Francisco de Orellana Calle Carchi Calle Gonzalo Díaz de Pineda Calle Esmeraldas Vía Interoceánica Calle Guayaquil Calle Guayaquil Vía Interoceánica Calle Esmeraldas Calle Carapungo (cementerio) Calle Carchi Barrio Cerámicas Comuna Leopoldo Chávez Calle Bolivia Calle Ilaló Conjunto Los Alamares

Chiviqui Chiviqui Barrio Chiviqui Calle Francisco de Orellana Calle Bolivia Calle Gonzalo Díaz de Pineda Vía Interoceánica Vía Interoceánica Calle Guayaquil Barrio Cerámicas Calle Simón Bolívar Calle Bolivia Calle Eugenio Espejo Calle Ilaló Calle Sucre Conjunto Los Alamares Calle Gonzalo Díaz de Pineda Calle Francisco de Orellana Calle Ilaló Conjunto Los Alamares

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: 5 microbuses

d. La Primavera-Real Alto-Cumbayá

Tabla 41- Recorrido propuesto ruta intraparroquial La Primavera-Real Alto-Cumbayá

Sentido 1 Sentido 2 La Primavera Cumbayá Real Alto Real Alto Cumbayá La Primavera

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: dado que esta ruta tiene una longitud similar a las

anteriores, se asignan, para efectos de estudio, 5 microbuses.

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

104

e. Tumbaco-Sta. Rosa-El Cebollar-Cumbayá

Tabla 42- Recorrido propuesto ruta intraparroquial Tumbaco-Sta. Rosa-El Cebollar-Cumbayá

Sentido 1 Sentido 2

Tumbaco Cumbayá Sta. Rosa El Cebollar El Cebollar Sta. Rosa Cumbayá Tumbaco

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

Vehículos asignados: dado que esta ruta tiene una longitud similar a las

anteriores, se asignan, para efectos de estudio, 5 microbuses.

4.2.3 TOTAL VEHÍCULOS REQUERIDOS

Se muestra a continuación una lista de las rutas propuestas para el consorcio

Sotranor.

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

105

Tabla 43- Vehículos por operadora

OPERADORA RUTA CANTIDAD

REQUERIDA

FRECUENCIA EN MINUTOS

LUNES-SÁBADO

FRECUENCIA EN MINUTOS DOMINGOS Y

FERIADOS HORA PICO

HORA VALLE

HORA PICO

HORA VALLE

TUMBACO TUMBACO-COLLAQUÍ 7 6 9 6 9 TUMBACO-EL ARENAL 7 6 9 6 9 CUMBAYÁ-LUMBISÍ 7 6 9 6 9 TUMBACO-LA MORITA 5 8 12 8 12

SUBTOTAL REQUERIDOS 26

PIFO PIFO 9 5 8 5 5 CANIBURO-MULAUCO 3 30 30 30 30 EL INGA-LA COCHA 3 30 30 30 30

SUBTOTAL REQUERIDOS 15

PUEMBO “Y” DE PUEMBO-NÁPOLES 13 3 6 5 8 PUEMBO-NÁPOLES 3 30 30 30 30 PUEMBO-SAN JOSÉ 3 30 30 30 30

SUBTOTAL REQUERIDOS 19

YARUQUÍ YARUQUÍ 15 3 5 3 5 YARUQUÍ-OTÓN DE VÉLEZ 5 30 35 40 40 LA TOLA-OYAMBARILLO-GUAMBI-EL CARMEN

3 30 60 30 60

SUBTOTAL REQUERIDOS 23

REINA DE EL QUINCHE

RÍO COCA-EL QUINCHE 23 6 9 5 5 EL QUINCHE-GUAYLLABAMBA 6 15 15 15 15 EL QUINCHE-CUSUBAMBA 10 10 10 10 10

SUBTOTAL REQUERIDOS 39

SOTRANOR CUMBAYÁ-LA FLORESTA 4 12 20 12 20 STA. ROSA-CENTRO DE CUMBAYÁ-PILLAGUA

6 10 30 10 30

CENTRO DE CUMBAYÁ-CENTRO DE TUMBACO-EL ARENAL

6 10 30 10 30

CENTRO DE TUMBACO-RUMIHUAYCO-CHIVIQUI

5 15 30 15 30

LA PRIMAVERA-REAL ALTO-CUMBAYÁ 5 30 30 30 30 TUMBACO-STA. ROSA-EL CEBOLLAR-CUMBAYÁ

5 30 30 30 30

SUBTOTAL REQUERIDOS 31 TOTAL REQUERIDOS 153

Buses convencionales Microbuses

Buses articulados

(Alvear D. , Investigación de campo valle de Tumbaco, 2009).

Se requieren en total: 23 articulados, 63 convencionales, y 67 microbuses. En

febrero de 2013 se disponía de 156 buses convencionales y 21 microbuses

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013), por lo que será necesario adquirir

únicamente 23 buses articulados y 46 microbuses.

Se muestra a continuación un mapa con el recorrido del corredor principal y de las

rutas alimentadoras.

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

10

6

Ilu

stra

ción

39

– C

orre

dor

Qui

to-T

umba

co-E

l Qui

nche

. (G

oogl

e M

aps,

200

9). E

labo

raci

ón: D

avid

Alv

ear.

LU

MB

ISÍ

CO

LL

AQ

EL

AR

EN

AL

L

A

MO

RIT

A

PU

EM

BO

R

ÍO

CO

CA

CU

MB

AY

Á

A

TU

MB

AC

O

PU

EM

BO

PIF

O TA

BA

BE

LA

YA

RU

QU

Í CH

EC

A

PIF

O

GU

AY

LL

AB

AM

BA

CU

SU

BA

MB

A

EL

QU

INC

HE

LA

FL

OR

ES

TA

MU

LA

UC

O

YA

RU

QU

Í OT

ÓN

DE

LE

Z

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

107

5 PROPUESTA DEL PLAN DE CAPACITACIÓN PARA

SOTRANOR

La capacitación es una herramienta fundamental para lograr la productividad de

toda organización, puesto que permite adquirir conocimientos técnicos, teóricos y

prácticos que ayudarán al recurso humano en el desempeño de sus tareas (Inen,

2012). Los tipos de capacitación fundamentales para la conducción de un

vehículo de transporte de pasajeros son los que se describen a continuación.

5.1 CAPACITACIÓN EN RELACIONES HUMANAS

Este tipo de capacitación es importante, no solo porque permite una adecuada

comunicación entre conductores y usuarios, sino también porque, al igual que la

capacitación en técnicas de conducción, aumenta la productividad y calidad del

servicio prestado a la ciudadanía. De igual manera, existe entre los empleados la

satisfacción por el trabajo realizado, así como el desarrollo de sentido de

progreso.

La capacitación en relaciones humanas debe centrarse en los siguientes

aspectos:

a. Atención especial a discapacitados y adultos mayores (Rickert, 2009)

Los pasajeros discapacitados son:

Personas con movilidad reducida, como los adultos mayores y personas

que utilizan muletas, bastones o sillas de ruedas.

Personas con disminución visual.

Personas con problemas auditivos.

Las obligaciones del personal ante los discapacitados son:

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

108

i. Manejar con precaución.

ii. Ser cortés y respetuoso.

iii. Detener completamente el vehículo para que pasajeros con

discapacidad y adultos mayores puedan subir o bajar.

iv. No arrancar ni parar el vehículo súbitamente.

v. Anunciar las paradas principales y puntos de transferencia.

b. Atención a los demás usuarios

Todos los usuarios, discapacitados o no, tienen los mismos derechos a la hora

de abordar un vehículo de transporte público. Las obligaciones del personal

(conductores, cobradores y otros) ante los usuarios en general son:

i. Precautelar la seguridad de los usuarios por medio de una conducción

segura (sin excesos de velocidad ni arranques o frenazos bruscos).

ii. Cuidar, por medio del personal de seguridad y de los propios

conductores, que en los vehículos y paradas exista orden y no se

produzcan situaciones anómalas (hurtos a usuarios, personas con

conductas o lenguaje inapropiados, etc.).

iii. Cuidar siempre de su comportamiento y aseo personal.

iv. Evitar todo tipo de agresión a los usuarios, sea física o verbal.

v. Proporcionar a los usuarios toda la información que requieran, tanto de

las rutas y destinos como de los servicios complementarios que presta

el sistema.

5.2 CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN

Dado que los conductores transportan vidas humanas, es necesario que los

conductores sean diestros en el manejo de los vehículos que se les asignan para

su trabajo. Algunas ilustraciones como las que se muestran a continuación

pueden ser de gran ayuda; los puntos que se deben tener en cuenta para una

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

109

conducción más segura y rentable son (International Road Transport Union,

2012):

1. Verificar el estado del vehículo

Es muy importante, antes de iniciar la jornada de trabajo, que el conductor

verifique el estado del vehículo asignado. Esto implica:

a. Revisión de neumáticos

b. Revisión de espejos

c. Revisión de limpiaparabrisas

d. Revisión de luces

e. Estado de carrocería

f. Funcionamiento tablero e indicadores

g. Funcionamiento puertas de servicio

h. Funcionamiento equipo de emergencia (extintores, puertas y ventanas

de emergencia, rueda de recambio)

Cualquier anomalía que se presente deberá ser reportada de inmediato al

personal administrativo o de mantenimiento a fin de realizar los correctivos

necesarios.

2. Manejo a la defensiva

El manejo a la defensiva es una herramienta de supervivencia, ya que no se

conoce la actitud ni el grado de agresividad de los demás usuarios de la vía.

3. Tomar las curvas con suavidad

Dado que los buses tienen un centro de gravedad más alto que otros

vehículos, la posibilidad de un volcamiento es más alta. Por tanto, se debe

reducir la velocidad en estos puntos y maniobrar lo más suavemente posible.

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

110

4. Evitar las aceleraciones y frenadas bruscas

La costumbre de recoger y dejar pasajeros en cualquier punto de la vía es la

causa de esta práctica, que incide no solo en el consumo excesivo de

combustible, sino también en el rápido deterioro de los frenos y otros

componentes mecánicos del vehículo. Esto, como es de suponer, reduce no

solo la vida útil del vehículo, sino también la rentabilidad del transportista.

5. Conducción ergonómica

La ergonomía estudia el diseño de los lugares de trabajo que sean

compatibles con las capacidades fisiológicas, anatómicas y psicológicas de los

trabajadores. Es muy importante, por tanto, otorgar al conductor el ambiente

más adecuado para ejercer su labor, como se indica en la gráfica.

Ilustración 40 – Conducción ergonómica. (International Road Transport Union, 2012).

El conductor debe:

a. Sentarse de modo que su dorso, sus muslos, y sus rodillas, formen ángulos

de noventa grados (90º);

b. Tener fácil acceso a los controles (tablero, pedales);

c. Utilizar el cinturón de seguridad. De no hacerlo, corre el riesgo de salir

despedido del vehículo.

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

111

6. Conducir en condiciones climáticas adversas

Las condiciones climáticas adversas no se pueden evitar. Se debe, por tanto,

tomar las precauciones del caso:

a. Emplear los limpiaparabrisas

b. Reducir la velocidad

c. Encender las luces

7. Prestar atención a los puntos ciegos

Ilustración 41 – Puntos ciegos. (International Road Transport Union, 2012).

Los puntos ciegos (área del cuadro sombreada en rojo) son las zonas de un

vehículo desde las que la perspectiva o visibilidad es reducida o nula. Se

debe, por tanto, tener cuidado con los peatones y vehículos de menor tamaño,

especialmente en las curvas, al dar marcha atrás, y al efectuar cambios de

carril. No tomar en cuenta lo que podría haber tras los puntos ciegos causa

accidentes de consideración.

8. Precaución al rebasar

Existen circunstancias en las que se requiere rebasar (vehículos que avanzan

muy despacio o presentan daños). No obstante, es necesario asegurarse de

contar con el espacio y el tiempo suficientes para ejecutar esta maniobra. Es

importante recordar que no se puede rebasar en las curvas, dada la poca

visibilidad en estos puntos.

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

112

9. Mantener una distancia prudencial

Ilustración 42 – Distancia prudencial. (International Road Transport Union, 2012).

Es de vital importancia mantener una distancia prudencial con los vehículos

que van delante. La distancia requerida es directamente proporcional a la

velocidad que se imprime.

Una buena técnica para saber si se tiene la velocidad y distancia adecuadas

es la regla de los 3 segundos: consiste en poner la atención en cualquier

objeto de la vía (valla, poste, etc.). Una vez que el vehículo que va delante ha

pasado el objeto en cuestión, se inicia el conteo: “mil uno, mil dos, mil tres.”

Si se pasa el objeto antes de terminar el conteo, la distancia respecto al

vehículo que va delante no es la apropiada.

10. Anticiparse a los problemas

Al anticiparse a los problemas que puedan existir en la vía (tráfico denso,

manifestaciones, accidentes y otros), se evita poner en peligro a los demás

usuarios de la vía, así como causar molestias a los pasajeros y generar un

consumo adicional de combustible.

11. Respetar los límites de velocidad

Al respetar los límites de velocidad (40 km/h en el perímetro urbano, 70 km/h

en vías perimetrales y 90 km/h en carretera), se ponen a buen recaudo, tanto

la vida del conductor como de los pasajeros y demás usuarios de la vía. No

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

113

respetar los límites establecidos está sancionado con el 30% de la

remuneración básica unificada y 6 puntos en la licencia de conducir (Agencia

Nacional de Tránsito, 2012).

12. Evitar el uso del celular mientras se conduce

El uso de estos implementos mientras se conduce ocasiona:

a. Falta de concentración en la tarea de conducir el vehículo

b. Aumenta la tensión del conductor dado que debe conducir y hablar al

mismo tiempo

Se debe, por tanto, evitar el uso del celular mientras se conduce, ya que se

pone en riesgo a los pasajeros y a los demás usuarios de la vía.

13. Qué hacer en caso de accidente o daño mecánico

Es de suma importancia ejecutar planes de contingencia con el fin de

solucionar los daños que sufren los vehículos durante la jornada de trabajo,

así como hacer frente a eventuales accidentes. Para ello es necesario:

a. Contar con un equipo de emergencia en el vehículo: extintor (de CO2 o

polvo químico), herramientas de mayor uso, botiquín, rueda de recambio;

b. Realizar simulacros con el fin de determinar la capacidad de respuesta del

personal de la empresa proveedora del servicio y de los organismos de

socorro ante cualquier eventualidad;

c. De ser necesario, entrenar a los usuarios, especialmente en el uso de

salidas de emergencia.

Todas las técnicas señaladas redundarán en:

a. Mayor productividad

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

114

b. Más seguridad para el usuario

c. Mayor rentabilidad

La capacitación al personal se puede ofrecer mediante charlas o conferencias, así

como el uso de pancartas o guías de bolsillo. Esta última técnica es más

didáctica, puesto que muestra, en muchos casos con ilustraciones y otras ayudas

gráficas, las cosas que se deben hacer.

La meta de la capacitación en relaciones humanas y técnicas de conducción es:

“Demuestra que eres un profesional y serás respetado.”

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

115

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROPUESTA DE

MEJORAMIENTO

6.1 RUBROS A SER FINANCIADOS

Los valores que requieren financiamiento corresponden a los siguientes rubros:

6.1.1 ACTIVOS FIJOS

Los activos fijos o tangibles son el conjunto de elementos patrimoniales adscritos

a la sociedad de forma imprescindible para la propia actividad de la misma (Nassir,

2004).

Tabla 44- Activos fijos requeridos por Sotranor

COSTO TOTAL USD.

Maquinaria y Equipo

198.508,32

Vehículos pasajeros

12.199.200,00

Vehículos logística 28.050,00

TOTAL ACTIVOS FIJOS

12.425.758,32

(Espinosa, 2010). (Patio Tuerca, 2014). Elaboración: David Alvear.

Se detallan a continuación los activos fijos.

Tabla 45- Maquinaria y equipo

CONCEPTO CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL

Radios 153 700,00 107.100,00 GPS 153 572,00 87.516,00 SUBTOTAL 194.616,00 2% Imprevistos 3.892,32 TOTAL 198.508,32

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

116

Tabla 46- Vehículos pasajeros

CONCEPTO CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL

Bus articulado 23 400.000,00 9.200.000,00 Bus convencional 0 120.000,00 0,00 Microbús 46 60.000,00 2.760.000,00

SUBTOTAL 11.960.000,00

2% Imprevistos 239.200,00

TOTAL 12.199.200,00

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

Se detalla a continuación el monto a invertir por los socios de cada operadora.

Tabla 47- Inversión buses articulados

OPERADORA PARTICIPACIÓN (%) # UNIDADES # SOCIOS APORTE INDIVIDUAL

SUBTOTAL

Tumbaco 23 5 30 66666,67 2.000.000,00 Puembo 13 3 21 57.142,86 1.200.000,00 Pifo 10 2 17 47.058,82 800.000,00 Yaruquí 17 4 28 57.142,86 6.800.000,00 El Quinche 37 9 60 60.000,00 3.600.000,00

TOTALES 100 23 156 TOTAL INVERSIÓN

9.200.000,00

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

Tabla 48- Inversión microbuses

OPERADORA # UNIDADES # SOCIOS APORTE INDIVIDUAL

SUBTOTAL

Tumbaco 10 30 20.000,00 600.000,00 Puembo 6 21 17.142,86 360.000,00 Pifo 6 17 21.176,47 360.000,00 Yaruquí 8 28 17.142,86 480.000,00 El Quinche 16 60 16.000,00 960.000,00

TOTALES 46 156 TOTAL INVERSIÓN

2.760.000,00

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

Como se indicó en el capítulo 4, existían, a febrero de 2013, 156 buses

convencionales, 63 de los cuales pasarán a ser alimentadores (ver tabla 17,

página 87 y tabla 40, página 98). Queda por tanto un remanente de 93 buses

convencionales. Para brindar servicio a los usuarios del aeropuerto, el municipio

ha dispuesto una ruta al mencionado recinto con 14 buses, de 5:30 AM a 10:00

PM (Buses al aeropuerto, 2013); por tanto, quedan 79 buses convencionales, los

cuales serán un complemento a los articulados. Cabe mencionar que los buses

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

117

convencionales serán reemplazados gradualmente por nuevos vehículos

articulados en función del incremento de la demanda. El criterio utilizado por la

municipalidad es reemplazar 4-5 buses convencionales por 1 articulado (La Hora,

2007). Así:

Tabla 49- Usuarios esperados diciembre 2020

OPERADORA RUTAS USUARIOS H. VALLE H. PICO INCREMENTO

RESPECTO A 2015

TUMBACO

RÍO COCA-LUMBISÍ 4662 6311 11%

RÍO COCA-COLLAQUÍ 4800 6500 13%

RÍO COCA-EL ARENAL 4800 6500 13%

RÍO COCA-LA MORITA 3600 5201 13%

PUEMBO RÍO COCA-PUEMBO 6809 12224 16%

PIFO RÍO COCA-PIFO 5905 8478 19%

YARUQUÍ RÍO COCA-YARUQUÍ 9826 14710 22%

REINA DE EL QUINCHE RÍO COCA-EL QUINCHE 10106 15126 24%

SUBTOTALES 50508 75050 18%

TOTAL USUARIOS 125558

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013); (Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, 2009). Elaboración: David

Alvear.

Se requerirán 5 buses articulados adicionales para el año 2020, dando un total de

28. Para el período 2016-2020 serán dados de baja 13 buses convencionales,

requiriéndose la compra de 1 bus alimentador de reemplazo para la operadora

Tumbaco (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013).

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

118

Tabla 50- Usuarios esperados diciembre 2025

OPERADORA RUTAS USUARIOS H. VALLE H. PICO INCREMENTO

RESPECTO A 2010

TUMBACO

RÍO COCA-LUMBISÍ 5128 6942 10%

RÍO COCA-COLLAQUÍ 5328 7215 11%

RÍO COCA-EL ARENAL 5328 7215 11%

RÍO COCA-LA MORITA 3996 5773 11%

PUEMBO RÍO COCA-PUEMBO 7898 14180 16%

PIFO RÍO COCA-PIFO 7086 10174 20%

YARUQUÍ RÍO COCA-YARUQUÍ 12184 18240 24%

REINA DE EL QUINCHE RÍO COCA-EL QUINCHE 12835 19210 27%

SUBTOTALES 59783 88949 18%

TOTAL USUARIOS 148732

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013); (Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, 2009). Elaboración: David

Alvear.

Se requerirán 8 buses articulados adicionales para el año 2025, dando un total de

36. Para el período 2021-2025 serán dados de baja 67 buses convencionales,

requiriéndose la compra de 22 alimentadores: 15 para Tumbaco, 4 para Pifo, 2

para Puembo, y 1 para Yaruquí.

Tabla 51- Vehículos logística

CONCEPTO CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL

Furgoneta Kia Pregio 1 27.500,00 27.500,00 SUBTOTAL 27.500,00 2% Imprevistos 550,00

TOTAL 28.050,00

(Patio Tuerca, 2014). Elaboración: David Alvear.

6.1.2 ACTIVOS CORRIENTES

Los activos corrientes están compuestos por elementos cuyo valor puede variar

con el tiempo.

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

119

Tabla 52- Activos corrientes

CONCEPTO TOTAL USD. Gastos de capacitación 168.150,00 Gastos de patentes 6.569,19 Total 174.719,19

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). (noticiasenlinea.com.ec, 2011). Elaboración: David Alvear.

Los activos corrientes se muestran a continuación.

6.1.2.1 Gastos de capacitación

Corresponden a la capacitación del personal.

Tabla 53- Gastos de capacitación

CONCEPTO CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL Capacitación choferes 153 950,00 145.350,00

TOTAL 145.350,00

(noticiasenlinea.com.ec, 2011). Elaboración: David Alvear.

6.1.2.2 Gastos de patentes

La patente corresponde al valor que debe cancelar una operadora a la Secretaría

de Movilidad al extenderse el contrato de operación.

Tabla 54- Gastos de patentes

CONCEPTO V. UNITARIO # UNIDADES V. TOTAL Patente 46,59 153 7.128,27

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). Elaboración: David Alvear.

6.1.3 CAPITAL DE TRABAJO

Es el capital que requiere una empresa para operar en un período determinado. El

capital de trabajo es la sumatoria de los costos directos e indirectos.

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

120

Tabla 55- Capital de trabajo año 2016

CONCEPTO VALOR USD

COSTOS DIRECTOS

Mano de Obra Directa 1.391.847,12 SUBTOTAL 1.391.847,12

COSTOS INDIRECTOS

Mano de Obra Indirecta 18.194,08 Insumos 3.328.415,04 Mantenimiento 625.614,53 Gastos Administrativos 22.742,60 Seguros 31.064,40 SUBTOTAL 4.026.030,65

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO

5.417.877,77

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

Se desglosan a continuación los valores.

6.1.3.1 Mano de obra directa e indirecta

La mano de obra directa corresponde a los conductores; la mano de obra

indirecta, por su parte, corresponde a personal de supervisión.

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

12

1

Tab

la 5

6- M

ano

de o

bra

dire

cta

C

ON

DU

CT

OR

ES

P

AG

O

ME

NS

UA

L

SU

BT

OT

AL

P

AG

O

AN

UA

L

CIM

OT

ER

CE

RO

D

ÉC

IMO

CU

AR

TO

V

AC

AC

ION

ES

S

UB

TO

TA

L

PA

GO

C

ON

DU

CT

OR

# C

ON

DU

CT

OR

ES

T

OT

AL

PA

GO

C

ON

DU

CT

OR

ES

61

6,42

7.

397,

04

680,

00

680,

00

340,

00

9.09

7,04

15

3 1.

391.

847,

12

(E

l Tel

égra

fo, 2

013)

. Ela

bora

ción

: Dav

id A

lvea

r.

Tab

la 5

7- M

ano

de o

bra

indi

rect

a

SU

PE

RV

ISO

RE

S

PA

GO

M

EN

SU

AL

S

UB

TO

TA

L

PA

GO

A

NU

AL

CIM

OT

ER

CE

RO

D

ÉC

IMO

CU

AR

TO

V

AC

AC

ION

ES

S

UB

TO

TA

L

PA

GO

S

UP

ER

VIS

OR

# S

UP

ER

VIS

OR

ES

T

OT

AL

PA

GO

S

UP

ER

VIS

OR

ES

61

6,42

7.

397,

04

680,

00

680,

00

340,

00

9.09

7,04

2

18.1

94,0

8

(E

l Tel

égra

fo, 2

013)

. Ela

bora

ción

: Dav

id A

lvea

r.

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

122

6.1.3.2 Insumos

Los insumos son los elementos que están directamente relacionados con la

actividad de la organización. Sin ellos la organización no podría operar.

Tabla 58- Insumos

RUBRO MEDIDA VEHÍCULO P. UNITARIO

CANTIDAD

ANUAL

COSTO

ANUAL

COMBUSTIBLE galón Microbús 1,03 167.500 172.525,00

Bus convencional 1,03 780.000 803.400,00

Bus articulado 1,03 172.500 177.675,00

LUBRICANTES litro Microbús 12,00 10.452 125.424,00

Bus convencional 12,00 45.864 550.368,00

Bus articulado 12,00 11.040 132.480,00

NEUMÁTICOS llanta nueva Microbús 300,00 536 160.800,00

Bus convencional 600,00 1.248 748.800,00

Bus articulado 600,00 276 165.600,00

NEUMÁTICOS reencauche Microbús 120,00 268 32.160,00

Bus convencional 240,00 624 149.760,00

Bus articulado 240,00 184 44.160,00

SUBTOTAL 3.263.152,00

2% Imprevistos 65.263,04

TOTAL 3.328.415,04

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

6.1.3.3 Mantenimiento

Es importante dar mantenimiento, y realizar reparaciones si el caso lo requiere, a

los bienes de la organización. De esta manera no se ve afectada su operatividad.

Tabla 59- Reparaciones y mantenimiento

CONCEPTO INVERSIÓN TOTAL

PORCENTAJE ANUAL

VALOR ANUAL

Maquinaria y Equipos 198.508,32 1% 1.985,08 Vehículos pasajeros 12.199.200,00 5% 609.960,00 Vehículos logística 28.050,00 5% 1.402,50

Subtotal 12.425.758,32 613.347,58 2% Imprevistos 248.515,17 12.266,95 TOTAL 12.674.273,49 625.614,53

(Espinosa, 2010). (Patio Tuerca, 2014). Elaboración: David Alvear.

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

123

6.1.3.4 Gastos administrativos

Tabla 60- Gastos administrativos

GERENTE GENERAL

PAGO MENSUAL

SUBTOTAL PAGO

ANUAL

DÉCIMOTERCERO DÉCIMOCUARTO VACACIONES TOTAL PAGO ANUAL

GERENTE

1.541,05 18.492,60 1.700,00 1.700,00 850,00 22.742,60

(El Telégrafo, 2013). Elaboración: David Alvear.

6.1.3.5 Seguros

Ante cualquier eventualidad (robo, incendio, desastres naturales y otros), es

imperiosa la necesidad de adquirir seguros, sean estos en póliza u otro sistema

similar.

Tabla 61- Seguros

CONCEPTO VALOR INICIAL

% SEGURO MENSUAL

SEGURO ANUAL

Maquinaria y Equipos

407.339,04 0,25% 84,86 1.018,35

Vehículos pasajeros

10.567.200,00 0,25% 2.201,50 26.418,00

Vehículos logística

45.165,60 0,25% 9,41 112,91

Construcción 5.671.404,00 0,25% 1.181,54 14.178,51 Equipos de computación

2.662,20 1,50% 3,33 39,93

Equipos de oficina

2.148,12 0,25% 0,45 5,37

Utensilios y Accesorios

591,60 0,25% 0,12 1,48

Muebles y Enseres

2.244,00 0,25% 0,47 5,61

TOTAL 16.698.754,56 - 3.481,68 41.780,16

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

6.1.4 MONTOS REQUERIDOS

Por medio de un estado de fuentes y usos se determina el porcentaje, y en

consecuencia, el monto destinado a cada rubro.

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

124

Tabla 62- Estado de fuentes y usos transportistas

INVERSIÓN VALOR USD % INV. TOTAL

RECURSOS PROPIOS RECURSOS TERCEROS

% VALORES % VALORES

Activos Fijos 12.425.758,32 69% 13,81% 2.485.151,66 55,24% 9.940.606,66 Activos Corrientes

152.478,27 1% 0,17% 30.495,65 0,68% 121.982,62

Capital de Trabajo

5.417.877,77 30% 6,02% 1.083.575,55 24,08% 4.334.302,22

Total Inversión Requerida

17.996.114,36 100% 20,00% 3.599.222,87 80,00% 14.396.891,49

(Espinosa, 2010). (Patio Tuerca, 2014). (El Telégrafo, 2013). Elaboración: David Alvear.

Se requieren en total 17.996.114,36 dólares para la puesta en funcionamiento del

proyecto (3.599.222,87 dólares que deberá cubrir Sotranor, es decir, 20%, y

14.396.891,49 dólares otorgados mediante préstamos, es decir, 80%).

El préstamo de 14.396.891,49 dólares para activos fijos, activos corrientes y

capital de trabajo, se podrá financiar por medio de la CFN (Corporación

Financiera Nacional), al 8% de interés anual, a 8 años plazo. La entidad

mencionada financia hasta el 80% del capital requerido (El Costanero, 2011).

6.1.5 AMORTIZACIÓN DEUDA

Una vez conocida la forma de financiamiento, se procede a calcular el valor de las

cuotas o anualidades. Se procede entonces al cálculo de las anualidades para los

inversionistas involucrados.

La fórmula para calcular el factor 0A es la siguiente:

75,508.0

)08.01(

11

)1(

11

8

0

0

i

iA

n

Luego se procede a calcular el valor de las cuotas con ayuda del factor 0A .

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

125

63,250527175,5

49,14396891Pr

0

250

A

éstamoMontoM

Tabla 63- Amortización deuda contraída

AÑO AMORTIZACIÓN INTERÉS DIVIDENDO SALDO

0 0,00 0,00 0,00 14.396.891,49 1 1.353.520,31 1.151.751,32 2.505.271,63 13.043.371,18 2 1.461.801,93 1.043.469,69 2.505.271,63 11.581.569,25 3 1.578.746,09 926.525,54 2.505.271,63 10.002.823,17 4 1.705.045,77 800.225,85 2.505.271,63 8.297.777,39 5 1.841.449,43 663.822,19 2.505.271,63 6.456.327,96 6 1.988.765,39 516.506,24 2.505.271,63 4.467.562,57 7 2.147.866,62 357.405,01 2.505.271,63 2.319.695,95 8 2.319.695,95 185.575,68 2.505.271,63 0,00

(Espinosa, 2010). (CFN, 2014). Elaboración: David Alvear.

Se deberá pagar anualmente la suma de 2.505.271,63 dólares.

6.1.6 PRESUPUESTO DE COSTOS

Es la sumatoria de los costos de cada elemento que interviene en un proceso

productivo. Para la actividad de transporte de personas, el presupuesto de costos

es crucial, ya que de esta manera se tendrá un costo operacional menor, y por

ende, el negocio del transporte será más competitivo. Se muestra a continuación

el presupuesto de costos inicial (2016).

Tabla 64- Gastos año 2016

RUBROS COSTOS

FIJOS VARIABLES

Mano de Obra Directa 1.391.847,12 Mano de Obra Indirecta 18.194,08 Insumos 3.328.415,04 Reparación y Mantenimiento 625.614,53 Seguros 31.064,40 Depreciación 2.511.619,44 Amortización 30.495,65 Subtotales 3.216.988,10 4.720.262,16 Total Costos Fijos y Variables 7.937.250,26

Gastos Administrativos 22.742,60 Gastos Financieros 1.151.751,32 Subtotal Gastos 1.174.493,92 Costo Total 9.111.744,18

Número de pasajeros año 26.657.000 Costo Unitario pasajero 0,34

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

126

6.1.6.1.1 Depreciación

Es la pérdida de valor que experimentan los activos fijos por el paso del tiempo;

no implica la salida de circulante: es una cuenta que permite monitorear la pérdida

de valor de un bien.

Tabla 65- Depreciación

CONCEPTO VALOR % AÑOS DEPRECIACIÓN ANUAL

Maquinaria y Equipos 198.508,32 33% 3 66.169,44 Vehículos pasajeros 12.199.200,00 20% 5 2.439.840,00 Vehículos logística 28.050,00 20% 5 5.610,00 TOTAL 12.425.758,32 2.511.619,44

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

6.1.6.1.2 Amortización

Es la pérdida de valor que experimenta un activo corriente al pagarlo; la

amortización es aplicable a los activos diferidos o intangibles.

Tabla 66- Amortización

DESCRIPCIÓN COSTO PORCENTAJE AÑOS VALOR ANUAL

Gastos de capacitación 145.350,00 20% 5 29.070,00 Gastos de Patentes 7.128,27 20% 5 1.425,65 TOTAL 152.478,27 30.495,65

(Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). (noticiasenlinea.com.ec, 2011). Elaboración: David Alvear.

6.1.6.1.3 Gastos financieros

Corresponden a los intereses que se pagan por la deuda contraída (ver Tabla 63,

página 125).

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

127

Tabla 67- Gastos financieros

AÑO INTERÉS

0 0,00 1 1.151.751,32 2 1.043.469,69 3 926.525,54 4 800.225,85 5 663.822,19 6 516.506,24 7 357.405,01 8 185.575,68

TOTAL 5.645.281,52

(Espinosa, 2010). (CFN, 2014). Elaboración: David Alvear.

6.1.7 COSTOS PROYECTADOS PARA EL PERÍODO DE VIDA ÚTIL DEL

PROYECTO

Los costos proyectados corresponden a la sumatoria de costos operacionales,

administrativos, financieros y generales (costos fijos y variables) que se espera

tener en un horizonte (tiempo) determinado.

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

12

8

Tab

la 6

8- C

osto

s pr

oyec

tado

s (2

016-

2025

)

RU

BR

OS

A

ÑO

2.

016

2.

017

2.

018

2.

019

2.

020

2.

021

2.

022

2.

023

2.

024

2.

025

Man

o de

Obr

a D

irec

ta

1.3

91.8

47,

12

1.

489

.27

6,4

2

1.5

93.5

25,

77

1.

705

.07

2,5

7

1.8

24.4

27,

65

1.

952

.13

7,5

9

2.0

88.7

87,

22

2.

235

.00

2,3

2

2.3

91.4

52,

49

2.

558

.85

4,1

6

Insu

mos

3.

328

.41

5,0

4

3.3

28.4

15,

04

3.

299

.53

9,0

4

3.1

69.5

97,

04

3.

268

.18

4,0

4

3.2

10.4

32,

04

2.

907

.23

4,0

4

3.3

24.7

20,

04

2.

748

.41

6,0

4

2.8

13.7

52,

04

VA

RIA

BL

ES

4.

720

.26

2,1

6

4.8

17.6

91,

46

4.

893

.06

4,8

1

4.8

74.6

69,

61

5.

092

.61

1,6

9

3.0

97.4

07,

04

4.

996

.02

1,2

6

5.5

59.7

22,

36

5.

139

.86

8,5

3

5.3

72.6

06,

20

Man

o de

Obr

a In

dire

cta

18

.194

,08

19

.467

,67

20

.830

,40

22

.288

,53

23

.848

,73

25

.518

,14

27

.304

,41

29

.215

,72

31

.260

,82

33

.449

,07

R

epa

raci

ón

y

Man

teni

mie

nto

62

5.6

14,

53

669

.40

7,55

71

6.2

66,

08

766

.40

4,71

82

0.0

53,

04

877

.45

6,75

93

8.8

78,

72

1.0

04.6

00,

23

1.

074

.92

2,2

5

1.1

50.1

66,

81

Seg

uro

s 31

.064

,40

33

.238

,90

35

.565

,63

38

.055

,22

40

.719

,09

43

.569

,42

46

.619

,28

49

.882

,63

53

.374

,42

57

.110

,62

Depr

ecia

ción

2.

511

.61

9,4

4

2.5

11.6

19,

44

2.

511

.61

9,4

4

2.5

11.6

19,

44

2.

511

.61

9,4

4

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

Am

ortiz

ació

n

30.4

95,6

5

30.4

95,6

5

30.4

95,6

5

30.4

95,6

5

30.4

95,6

5

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

FIJ

OS

3.

216

.98

8,1

0

3.2

64.2

29,

22

3.

314

.77

7,2

0

3.3

68.8

63,

55

3.

426

.73

5,9

4

946

.54

4,31

1.

012

.80

2,4

1

1.0

83.6

98,

58

1.

159

.55

7,4

8

1.2

40.7

26,

50

To

tal

Co

sto

Op

erac

ion

al

7.9

37.2

50,

26

8.

081

.92

0,6

7

8.2

07.8

42,

01

8.

243

.53

3,1

6

8.5

19.3

47,

64

4.

043

.95

1,3

5

6.0

08.8

23,

67

6.

643

.42

0,9

4

6.2

99.4

26,

01

6.

613

.33

2,7

0

Gas

to A

dmin

istr

ativ

o

22.7

42,6

0

24.3

34,5

8

26.0

38,0

0

27.8

60,6

6

29.8

10,9

1

31.8

97,6

7

34.1

30,5

1

36.5

19,6

5

39.0

76,0

2

41.8

11,3

4

Gas

to F

ina

ncie

ro

1.1

51.7

51,

32

1.

043

.46

9,6

9

926

.52

5,54

80

0.2

25,

85

663

.82

2,19

51

6.5

06,

24

357

.40

5,01

18

5.5

75,

68

0,0

0

0,0

0

To

tal

gas

tos

1.

174

.49

3,9

2

1.0

67.8

04,

28

95

2.5

63,

54

828

.08

6,52

69

3.6

33,

10

548

.40

3,91

39

1.5

35,

52

222

.09

5,32

39

.076

,02

41

.811

,34

Co

sto

to

tal

9.1

11.7

44,

18

9.

149

.72

4,9

5

9.1

60.4

05,

55

9.

071

.61

9,6

8

9.2

12.9

80,

74

4.

592

.35

5,2

6

6.4

00.3

59,

18

6.

865

.51

6,2

6

6.3

38.5

02,

03

6.

655

.14

4,0

5

mer

o d

e p

asaj

ero

s a

ño

26

.657

.000

28

.154

.020

29

.651

.040

31

.148

.060

32

.645

.080

33

.850

.128

35

.055

.176

36

.260

.224

37

.465

.272

38

.670

.320

Co

sto

Un

itar

io

0,3

4

0,3

2

0,3

1

0,2

9

0,2

8

0,1

4

0,1

8

0,1

9

0,1

7

0,1

7

(E

spin

osa,

201

0). (

Sec

reta

ría

de T

erri

tori

o, H

ábit

at y

Viv

iend

a, 2

009)

. Ela

bora

ción

: Dav

id A

lvea

r.

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

12

9

Tab

la 6

9- C

osto

s pr

oyec

tado

s (2

026-

2035

)

RU

BR

OS

A

ÑO

2.

026

2.

027

2.

028

2.

029

2.

030

2.

031

2.

032

2.

033

2.

034

2.

035

Man

o de

Obr

a D

irec

ta

2.7

37.9

73,

95

2.

929

.63

2,1

3

3.1

34.7

06,

38

3.

354

.13

5,8

2

3.5

88.9

25,

33

3.

840

.15

0,1

0

4.1

08.9

60,

61

4.

396

.58

7,8

5

4.7

04.3

49,

00

5.

033

.65

3,4

3

Insu

mos

2.

756

.00

0,0

4

2.6

83.8

10,

04

2.

597

.18

2,0

4

2.4

96.1

16,

04

2.

496

.11

6,0

4

2.4

96.1

16,

04

2.

496

.11

6,0

4

2.4

96.1

16,

04

2.

496

.11

6,0

4

2.4

96.1

16,

04

VA

RIA

BL

ES

5.

493

.97

3,9

9

5.6

13.4

42,

17

5.

731

.88

8,4

2

5.8

50.2

51,

86

6.

085

.04

1,3

7

6.3

36.2

66,

14

6.

605

.07

6,6

5

6.8

92.7

03,

89

7.

200

.46

5,0

4

7.5

29.7

69,

47

Man

o de

Obr

a In

dire

cta

35

.790

,51

38

.295

,84

40

.976

,55

43

.844

,91

46

.914

,06

50

.198

,04

53

.711

,90

57

.471

,74

61

.494

,76

65

.799

,39

R

epa

raci

ón

y

Man

teni

mie

nto

1.

230

.67

8,4

8

1.3

16.8

25,

98

1.

409

.00

3,7

9

1.5

07.6

34,

06

1.

613

.16

8,4

4

1.7

26.0

90,

23

1.

846

.91

6,5

5

1.9

76.2

00,

71

2.

114

.53

4,7

6

2.2

62.5

52,

19

Seg

uro

s 61

.108

,37

65

.385

,95

69

.962

,97

74

.860

,38

80

.100

,61

85

.707

,65

91

.707

,18

98

.126

,69

10

4.9

95,

55

112

.34

5,24

Depr

ecia

ción

0,

00

0,

00

0,

00

0,

00

0,

00

0,

00

0,

00

0,

00

0,

00

0,

00

Am

ortiz

ació

n

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

FIJ

OS

1.

327

.57

7,3

6

1.4

20.5

07,

77

1.

519

.94

3,3

2

1.6

26.3

39,

35

1.

740

.18

3,1

1

1.8

61.9

95,

92

1.

992

.33

5,6

4

2.1

31.7

99,

13

2.

281

.02

5,0

7

2.4

40.6

96,

83

To

tal

Co

sto

Op

erac

ion

al

6.8

21.5

51,

35

7.

033

.94

9,9

4

7.2

51.8

31,

74

7.

476

.59

1,2

1

7.8

25.2

24,

48

8.

198

.26

2,0

7

8.5

97.4

12,

29

9.

024

.50

3,0

3

9.4

81.4

90,

11

9.

970

.46

6,3

0

Gas

to A

dmin

istr

ativ

o

44.7

38,1

4

47.8

69,8

1

51.2

20,6

9

54.8

06,1

4

58.6

42,5

7

62.7

47,5

5

67.1

39,8

8

71.8

39,6

7

76.8

68,4

5

82.2

49,2

4

Gas

to F

ina

ncie

ro

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

To

tal

gas

tos

44

.738

,14

47

.869

,81

51

.220

,69

54

.806

,14

58

.642

,57

62

.747

,55

67

.139

,88

71

.839

,67

76

.868

,45

82

.249

,24

Co

sto

to

tal

6.8

66.2

89,

49

7.

081

.81

9,7

5

7.3

03.0

52,

43

7.

531

.39

7,3

5

7.8

83.8

67,

05

8.

261

.00

9,6

2

8.6

64.5

52,

17

9.

096

.34

2,7

0

9.5

58.3

58,

56

10

.052

.715

,54

N

úm

ero

de

pas

ajer

os

o

40.2

19.7

12

41.7

69.1

04

43.3

18.4

96

44.8

67.8

88

46.4

17.2

80

48.3

84.3

36

50.3

51.3

92

52.3

18.4

48

54.2

85.5

04

56.2

52.5

60

Co

sto

Un

itar

io

0,1

7

0,1

7

0,1

7

0,1

7

0,1

7

0,1

7

0,1

7

0,1

7

0,1

8

0,1

8

(E

spin

osa,

201

0). (

Sec

reta

ría

de T

erri

tori

o, H

ábit

at y

Viv

iend

a, 2

009)

. Ela

bora

ción

: Dav

id A

lvea

r.

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

130

6.1.8 INGRESOS PROYECTADOS PARA EL PERÍODO DE VIDA ÚTIL DEL

PROYECTO

Por su parte, el presupuesto de ingresos es la planificación que ejecuta la

empresa en función de las ventas que desea alcanzar y del comportamiento de

los flujos de efectivo. Influyen en gran manera situaciones externas como la

economía local y el escenario político.

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

13

1

Tab

la 7

0- I

ngre

sos

proy

ecta

dos

(202

6-20

35)

O

2.0

16

2.0

17

2.0

18

2.0

19

2.0

20

2.0

21

2.0

22

2.0

23

2.0

24

2.0

25

Usu

ario

s añ

o

26.6

57.0

00,0

0

28.1

54.0

20,0

0

29.6

51.0

40,0

0

31.1

48.0

60,0

0

32.6

45.0

80,0

0

33.8

50.1

28,0

0

35.0

55.1

76,0

0

36.2

60.2

24,0

0

37.4

65.2

72,0

0

38.6

70.3

20,0

0

Tar

ifa n

orm

al

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

Usu

ario

s ta

rifa

no

rmal

23

.191

.590

,00

24

.493

.997

,40

25

.796

.404

,80

27

.098

.812

,20

28

.401

.219

,60

29

.449

.611

,36

30

.498

.003

,12

31

.546

.394

,88

32

.594

.786

,64

33

.643

.178

,40

Su

bto

tal

tari

fa n

orm

al

15.7

70.2

81,2

0

16.6

55.9

18,2

3

17.5

41.5

55,2

6

18.4

27.1

92,3

0

19.3

12.8

29,3

3

20.0

25.7

35,7

2

20.7

38.6

42,1

2

21.4

51.5

48,5

2

22.1

64.4

54,9

2

22.8

77.3

61,3

1

Tar

ifa r

edu

cida

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

Usu

ario

s ta

rifa

re

duci

da

3.4

65.4

10,

00

3.

660

.02

2,6

0

3.8

54.6

35,

20

4.

049

.24

7,8

0

4.2

43.8

60,

40

4.

400

.51

6,6

4

4.5

57.1

72,

88

4.

713

.82

9,1

2

4.8

70.4

85,

36

5.

027

.14

1,6

0

Su

bto

tal

tari

fa

red

uci

da

1.

178

.23

9,4

0

762

.32

5,20

80

5.4

74,

80

848

.62

4,40

89

1.7

74,

00

939

.93

1,20

98

8.0

88,

40

1.0

36.2

45,

60

1.

084

.40

2,8

0

1.1

32.5

60,

00

To

tal

Ing

reso

s

16.9

48.5

20,6

0

17.4

18.2

43,4

3

18.3

47.0

30,0

6

19.2

75.8

16,7

0

20.2

04.6

03,3

3

20.9

65.6

66,9

2

21.7

26.7

30,5

2

22.4

87.7

94,1

2

23.2

48.8

57,7

2

24.0

09.9

21,3

1

(E

spin

osa,

201

0). (

Sec

reta

ría

de T

erri

tori

o, H

ábit

at y

Viv

iend

a, 2

009)

. Ela

bora

ción

: Dav

id A

lvea

r.

Tab

la 7

1- I

ngre

sos

proy

ecta

dos

(202

6-20

35)

O

2.0

26

2.0

27

2.0

28

2.0

29

2.0

30

2.0

31

2.0

32

2.0

33

2.0

34

2.0

35

Usu

ario

s añ

o

40.2

19.7

12,0

0

41.7

69.1

04,0

0

43.3

18.4

96,0

0

44.8

67.8

88,0

0

46.4

17.2

80,0

0

48.3

84.3

36,0

0

50.3

51.3

92,0

0

52.3

18.4

48,0

0

54.2

85.5

04,0

0

56.2

52.5

60,0

0

Tar

ifa n

orm

al

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

0,6

8

Usu

ario

s ta

rifa

no

rmal

34

.991

.149

,44

36

.339

.120

,48

37

.687

.091

,52

39

.035

.062

,56

40

.383

.033

,60

42

.094

.372

,32

43

.805

.711

,04

45

.517

.049

,76

47

.228

.388

,48

48

.939

.727

,20

Su

bto

tal

tari

fa n

orm

al

23.7

93.9

81,6

2

24.7

10.6

01,9

3

25.6

27.2

22,2

3

26.5

43.8

42,5

4

27.4

60.4

62,8

5

28.6

24.1

73,1

8

29.7

87.8

83,5

1

30.9

51.5

93,8

4

32.1

15.3

04,1

7

33.2

79.0

14,5

0

Tar

ifa r

edu

cida

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

0,

34

Usu

ario

s ta

rifa

re

duci

da

5.2

28.5

62,

56

5.

429

.98

3,5

2

5.6

31.4

04,

48

5.

832

.82

5,4

4

6.0

34.2

46,

40

6.

289

.96

3,6

8

6.5

45.6

80,

96

6.

801

.39

8,2

4

7.0

57.1

15,

52

7.

312

.83

2,8

0

Su

bto

tal

tari

fa

red

uci

da

1.

777

.71

1,2

7

1.8

46.1

94,

40

1.

914

.67

7,5

2

1.9

83.1

60,

65

2.

051

.64

3,7

8

2.1

38.5

87,

65

2.

225

.53

1,5

3

2.3

12.4

75,

40

2.

399

.41

9,2

8

2.4

86.3

63,

15

To

tal

Ing

reso

s

25.5

71.6

92,8

9

26.5

56.7

96,3

2

27.5

41.8

99,7

6

28.5

27.0

03,1

9

29.5

12.1

06,6

2

30.7

62.7

60,8

3

32.0

13.4

15,0

3

33.2

64.0

69,2

4

34.5

14.7

23,4

4

35.7

65.3

77,6

5

(E

spin

osa,

201

0). (

Sec

reta

ría

de T

erri

tori

o, H

ábit

at y

Viv

iend

a, 2

009)

. Ela

bora

ción

: Dav

id A

lvea

r.

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

132

6.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

La evaluación de proyectos permite una medición del nivel de utilidad que obtiene

un empresario como rédito al riesgo de utilizar sus recursos económicos al elegir

una alternativa de inversión.

La evaluación de proyectos permite determinar si un proyecto es factible o no; a

través de cálculos matemáticos y financieros se analizarán las proyecciones para

la toma de decisiones; esto permitirá evitar posibles problemas a largo plazo. De

esta manera se proyecta una mayor rentabilidad de los recursos al poner en

marcha el proyecto.

Las técnicas utilizadas para determinar si una inversión produce ingresos por sí

misma, son el cálculo del valor actual neto (VAN) y de la tasa interna de retorno

(TIR).

6.2.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

El estado de situación inicial se ejecuta al constituirse una sociedad y contendrá la

representación de las aportaciones realizadas por los socios.

Está constituido en forma ordenada por todas las cuentas contables de la

empresa al momento de comenzar el ciclo contable, es decir, se encuentra

conformada por cuentas de activo, pasivo y patrimonio; de este modo permitirá

establecer la situación financiera de la empresa.

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

133

Tabla 72- Estado de situación inicial (2016)

ACTIVOS PASIVOS

Activo Disponible Pasivo a largo plazo Caja Bancos 5.417.877,77 Préstamo por pagar 14.396.891,49 TOTAL PASIVO 14.396.891,49 Activo Fijo Vehículos pasajeros (nuevos) 12.199.200,00 PATRIMONIO Vehículos logística 28.050,00 Capital Social 3.599.222,87 Maquinaria y Equipos 198.508,32 Activo Diferido Gastos de capacitación 145.350,00

Gastos de patentes 7.128,27

TOTAL ACTIVOS 17.996.114,36 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

17.996.114,36

(Espinosa, 2010). (Patio Tuerca, 2014). (Rivadeneira, Rutas Sotranor, 2013). (noticiasenlinea.com.ec,

2011). Elaboración: David Alvear.

6.2.2 ESTADO DE RESULTADOS

Es el documento contable que corresponde al análisis o al detalle de las cifras y

datos provenientes del ejercicio económico de la empresa durante un período

determinado. Este instrumento contable permite determinar la utilidad neta del

ejercicio económico de la empresa, así como también los sueldos y utilidades de

los trabajadores, y los impuestos establecidos por la ley.

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

13

4

Tab

la 7

3- E

stad

o de

res

ulta

dos

(201

6-20

25)

A

ÑO

RU

BR

O

2.0

16

2.0

17

2.0

18

2.0

19

2.0

20

2.0

21

2.0

22

2.0

23

2.0

24

2.0

25

Ing

reso

s p

asa

jes

16

.94

8.5

20

,60

17

.41

8.2

43

,43

18

.34

7.0

30

,06

19

.27

5.8

16

,70

20

.20

4.6

03

,33

20

.96

5.6

66

,92

21

.72

6.7

30

,52

22

.48

7.7

94

,12

23

.24

8.8

57

,72

24

.00

9.9

21

,31

Bo

no

de

ch

ata

rriz

aci

ón

0,0

0 0

,00

35

.51

0,0

0 1

59

.79

5,0

0 3

5.5

10

,00

88

.77

5,0

0 5

85

.91

5,0

0 8

8.7

75

,00

19

5.3

05

,00

23

0.8

15

,00

Co

mp

ra u

nid

ad

es

nu

eva

s 0

,00

0,0

0 0

,00

0,0

0 2

.12

0.0

00,0

0 1

20

.00

0,0

0 1

.20

0.0

00,0

0 2

40

.00

0,0

0 3

60

.00

0,0

0 3

.44

0.0

00,0

0

Co

mp

ra r

adi

os

0,0

0 0

,00

0,0

0 0

,00

7.0

00

,00

7.0

00

,00

7.0

00

,00

1.4

00

,00

2.1

00

,00

1.4

00

,00

Co

mp

ra G

PS

0

,00

0,0

0 0

,00

0,0

0 5

.72

0,0

0 5

.72

0,0

0 5

.72

0,0

0 1

.14

4,0

0 1

.71

6,0

0 1

.14

4,0

0

Cost

o O

pe

raci

on

al

7.9

37

.250

,26

8.0

81

.920

,67

8.2

07

.842

,01

8.2

43

.533

,16

8.5

19

.347

,64

4.0

43

.951

,35

6.0

08

.823

,67

6.6

43

.420

,94

6.2

99

.426

,01

6.6

13

.332

,70

= U

TIL

IDA

D B

RU

TA

9

.01

1.2

70,3

4 9

.33

6.3

22,7

6 1

0.1

74

.69

8,0

5 1

1.1

92

.07

8,5

3 9

.58

8.0

45,6

9 1

6.8

77

.77

0,5

8 1

5.0

91

.10

1,8

5 1

5.6

90

.60

4,1

8 1

6.7

80

.92

0,7

1 1

4.1

84

.85

9,6

1

- G

ast

os

de A

dm

inis

tra

ción

22

.74

2,6

0 2

4.3

34

,58

26

.03

8,0

0 2

7.8

60

,66

29

.81

0,9

1 3

1.8

97

,67

34

.13

0,5

1 3

6.5

19

,65

39

.07

6,0

2 4

1.8

11

,34

= U

TIL

IDA

D O

PE

RA

CIO

NA

L

8.9

88

.527

,74

9.3

11

.988

,18

10

.14

8.6

60

,05

11

.16

4.2

17

,87

9.5

58

.234

,78

16

.84

5.8

72

,90

15

.05

6.9

71

,34

15

.65

4.0

84

,53

16

.74

1.8

44

,69

14

.14

3.0

48

,27

- G

ast

os

Fin

an

cie

ros

1.1

51

.751

,32

1.0

43

.469

,69

92

6.5

25

,54

80

0.2

25

,85

66

3.8

22

,19

51

6.5

06

,24

35

7.4

05

,01

18

5.5

75

,68

0,0

0 0

,00

= U

TIL

IDA

D A

NT

ES

de

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

7

.83

6.7

76,4

2 8

.26

8.5

18,4

8 9

.22

2.1

34,5

1 1

0.3

63

.99

2,0

2 8

.89

4.4

12,5

9 1

6.3

29

.36

6,6

7 1

4.6

99

.56

6,3

4 1

5.4

68

.50

8,8

5 1

6.7

41

.84

4,6

9 1

4.1

43

.04

8,2

7

- 1

5%

de

Pa

rtic

ipa

ción

Tra

ba

jad

ore

s 1

.17

5.5

16,4

6 1

.24

0.2

77,7

7 1

.38

3.3

20,1

8 1

.55

4.5

98,8

0 1

.33

4.1

61,8

9 2

.44

9.4

05,0

0 2

.20

4.9

34,9

5 2

.32

0.2

76,3

3 2

.51

1.2

76,7

0 2

.12

1.4

57,2

4

= U

TIL

IDA

D A

NT

ES

de

IMP

UE

ST

OS

6

.66

1.2

59,9

5 7

.02

8.2

40,7

1 7

.83

8.8

14,3

3 8

.80

9.3

93,2

1 7

.56

0.2

50,7

0 1

3.8

79

.96

1,6

7 1

2.4

94

.63

1,3

9 1

3.1

48

.23

2,5

3 1

4.2

30

.56

7,9

8 1

2.0

21

.59

1,0

3

- 2

5%

Im

pu

est

o a

la R

enta

1

.66

5.3

14,9

9 1

.75

7.0

60,1

8 1

.95

9.7

03,5

8 2

.20

2.3

48,3

0 1

.89

0.0

62,6

8 3

.46

9.9

90,4

2 3

.12

3.6

57,8

5 3

.28

7.0

58,1

3 3

.55

7.6

42,0

0 3

.00

5.3

97,7

6

= U

TIL

IDA

D N

ET

A

4.9

95

.944

,97

5.2

71

.180

,53

5.8

79

.110

,75

6.6

07

.044

,91

5.6

70

.188

,03

10

.40

9.9

71

,25

9.3

70

.973

,54

9.8

61

.174

,39

10

.67

2.9

25

,99

9.0

16

.193

,27

(E

spin

osa,

201

0). (

foro

secu

ador

.ec,

201

3). E

labo

raci

ón: D

avid

Alv

ear.

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

13

5

Tab

la 7

4- E

stad

o de

res

ulta

dos

(202

6-20

35)

A

ÑO

RU

BR

O

2.0

26

2.0

27

2.0

28

2.0

29

2.0

30

2.0

31

2.0

32

2.0

33

2.0

34

2.0

35

Ing

reso

s p

asa

jes

25

.57

1.6

92

,89

26

.55

6.7

96

,32

27

.54

1.8

99

,76

28

.52

7.0

03

,19

29

.51

2.1

06

,62

30

.76

2.7

60

,83

32

.01

3.4

15

,03

33

.26

4.0

69

,24

34

.51

4.7

23

,44

35

.76

5.3

77

,65

Bo

no

de

ch

ata

rriz

aci

ón

28

4.0

80

,00

24

8.5

70

,00

38

6.9

67

,00

17

7.5

50

,00

17

.75

5,0

0 3

2.5

64

,00

35

5.1

00

,00

0,0

0 1

7.7

55

,00

78

2.8

51

,00

Co

mp

ra u

nid

ad

es

nu

eva

s 1

.32

0.0

00,0

0 1

.08

0.0

00,0

0 1

.98

0.0

00,0

0 4

80

.00

0,0

0 0

,00

24

0.0

00

,00

12

0.0

00

,00

0,0

0 1

20

.00

0,0

0 0

,00

Co

mp

ra r

adi

os

7.7

00

,00

6.3

00

,00

17

.50

0,0

0 2

.80

0,0

0 0

,00

1.4

00

,00

70

0,0

0 0

,00

70

0,0

0 0

,00

Co

mp

ra G

PS

6

.29

2,0

0 5

.14

8,0

0 1

4.3

00

,00

2.2

88

,00

0,0

0 1

.14

4,0

0 5

72

,00

0,0

0 5

72

,00

0,0

0

Cost

o O

pe

raci

on

al

6.8

21

.551

,35

7.0

33

.949

,94

7.2

51

.831

,74

7.4

76

.591

,21

7.8

25

.224

,48

8.1

98

.262

,07

8.5

97

.412

,29

9.0

24

.503

,03

9.4

81

.490

,11

9.9

70

.466

,30

= U

TIL

IDA

D B

RU

TA

1

7.7

00

.22

9,5

4 1

8.6

79

.96

8,3

8 1

8.6

65

.23

5,0

2 2

0.7

42

.87

3,9

8 2

1.7

04

.63

7,1

5 2

2.3

54

.51

8,7

6 2

3.6

49

.83

0,7

5 2

4.2

39

.56

6,2

1 2

4.9

29

.71

6,3

3 2

6.5

77

.76

2,3

5

- G

ast

os

de A

dm

inis

tra

ción

44

.73

8,1

4 4

7.8

69

,81

51

.22

0,6

9 5

4.8

06

,14

58

.64

2,5

7 6

2.7

47

,55

67

.13

9,8

8 7

1.8

39

,67

76

.86

8,4

5 8

2.2

49

,24

= U

TIL

IDA

D O

PE

RA

CIO

NA

L

17

.65

5.4

91

,40

18

.63

2.0

98

,58

18

.61

4.0

14

,33

20

.68

8.0

67

,84

21

.64

5.9

94

,58

22

.29

1.7

71

,21

23

.58

2.6

90

,87

24

.16

7.7

26

,54

24

.85

2.8

47

,88

26

.49

5.5

13

,11

- G

ast

os

Fin

an

cie

ros

0,0

0 0

,00

0,0

0 0

,00

0,0

0 0

,00

0,0

0 0

,00

0,0

0 0

,00

= U

TIL

IDA

D A

NT

ES

de

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

1

7.6

55

.49

1,4

0 1

8.6

32

.09

8,5

8 1

8.6

14

.01

4,3

3 2

0.6

88

.06

7,8

4 2

1.6

45

.99

4,5

8 2

2.2

91

.77

1,2

1 2

3.5

82

.69

0,8

7 2

4.1

67

.72

6,5

4 2

4.8

52

.84

7,8

8 2

6.4

95

.51

3,1

1

- 1

5%

de

Pa

rtic

ipa

ción

Tra

ba

jad

ore

s 2

.64

8.3

23,7

1 2

.79

4.8

14,7

9 2

.79

2.1

02,1

5 3

.10

3.2

10,1

8 3

.24

6.8

99,1

9 3

.34

3.7

65,6

8 3

.53

7.4

03,6

3 3

.62

5.1

58,9

8 3

.72

7.9

27,1

8 3

.97

4.3

26,9

7

= U

TIL

IDA

D A

NT

ES

de

IMP

UE

ST

OS

1

5.0

07

.16

7,6

9 1

5.8

37

.28

3,7

9 1

5.8

21

.91

2,1

8 1

7.5

84

.85

7,6

6 1

8.3

99

.09

5,3

9 1

8.9

48

.00

5,5

3 2

0.0

45

.28

7,2

4 2

0.5

42

.56

7,5

6 2

1.1

24

.92

0,7

0 2

2.5

21

.18

6,1

4

- 2

5%

Im

pu

est

o a

la R

enta

3

.75

1.7

91,9

2 3

.95

9.3

20,9

5 3

.95

5.4

78,0

4 4

.39

6.2

14,4

2 4

.59

9.7

73,8

5 4

.73

7.0

01,3

8 5

.01

1.3

21,8

1 5

.13

5.6

41,8

9 5

.28

1.2

30,1

7 5

.63

0.2

96,5

4

= U

TIL

IDA

D N

ET

A

11

.25

5.3

75

,77

11

.87

7.9

62

,84

11

.86

6.4

34

,13

13

.18

8.6

43

,25

13

.79

9.3

21

,54

14

.21

1.0

04

,15

15

.03

3.9

65

,43

15

.40

6.9

25

,67

15

.84

3.6

90

,52

16

.89

0.8

89

,61

(E

spin

osa,

201

0). (

foro

secu

ador

.ec,

201

3). E

labo

raci

ón: D

avid

Alv

ear.

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

136

6.3 FLUJO DE CAJA

El flujo de caja es el movimiento de dinero dentro de una organización durante un

período determinado, es decir, la entrada o salida de fondos de la misma. Este

instrumento contable permite determinar el comportamiento de ingresos y egresos

de la empresa, es decir el movimiento de efectivo.

6.3.1 VAN PROYECTO PROPUESTO

El cálculo del Valor Actual Neto o VAN consiste en trasladar al tiempo presente

los valores correspondientes a ingresos y egresos dentro del horizonte de tiempo

estipulado. Se manejan los siguientes criterios:

a. Si VAN>0, el proyecto es atractivo.

b. Si VAN=0, el proyecto es indiferente.

c. Si VAN<0, el proyecto no es atractivo.

Por medio de este instrumento se puede determinar si existe riesgo o no al invertir

en un proyecto; esto permitirá al inversionista la toma de decisiones al calcular la

relación costo-beneficio. Para ello, se efectúa la suma algebraica de los ingresos

y egresos trasladados al tiempo presente utilizando una tasa que represente el

costo de oportunidad.

La fórmula es la siguiente (Espinosa, 2010):

Donde:

tasa a calcular

tasa pasiva

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

137

recursos propios

tasa activa

recursos de terceros

riesgo país

tasa de inflación

Así, a enero 2014 (Banco Central del Ecuador, 2014):

Tabla 75- VAN proyecto propuesto

VAN

AÑO EGRESOS INGRESOS SALDO V. ACTUAL 2.015 14.396.891,49 0,00 -14.396.891,49 -14.396.891,49 2.016 9.111.744,18 16.948.520,60 7.836.776,42 6.768.561,97

0,00

2.017 9.149.724,95 17.418.243,43 8.268.518,48 6.168.017,64

0,00

2.018 9.160.405,55 18.347.030,06 9.222.134,51 5.941.667,03

35.510,00

2.019 9.071.619,68 19.275.816,70 10.363.992,02 5.767.171,69

159.795,00

2.020 9.212.980,74 20.204.603,33 11.027.132,59 5.299.774,13

35.510,00

TOTAL 15.548.300,97

Bono de chatarrización

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

El VAN para el proyecto presentado (período 2015-2020) es de 15.548.300,97

dólares. Los valores en fondo naranja corresponden a los fondos a recibir por

bono de chatarrización.

6.3.2 TIR PROYECTO PROPUESTO

La tasa interna de retorno o TIR es la mayor tasa a la que se puede invertir

tomando en cuenta el costo de oportunidad; es la tasa en la que el VAN o valor

Page 156: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

138

actual neto es igual a cero. Para el proyecto propuesto en el presente trabajo

(período 2015-2020), la tasa interna de retorno es de a 53,17% aproximadamente.

Tabla 76- TIR proyecto propuesto

TIR

AÑO EGRESOS INGRESOS SALDO V. ACTUAL 2.015 14.396.891,49 0,00 -14.396.891,49 -14.396.891,49 2.016 9.111.744,18 16.948.520,60 7.836.776,42 5.116.231,82

0,00 2.017 9.149.724,95 17.418.243,43 8.268.518,48 3.524.140,52

0,00 2.018 9.160.405,55 18.347.030,06 9.222.134,51 2.566.077,25

35.510,00 2.019 9.071.619,68 19.275.816,70 10.363.992,02 1.882.686,90

159.795,00 2.020 9.212.980,74 20.204.603,33 11.027.132,59 1.307.754,99

35.510,00

TOTAL 0,00

Bono de chatarrización

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

6.3.3 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

El período de recuperación de la inversión corresponde al tiempo que debe

transcurrir para que el flujo de caja acumulado sea mayor o igual a cero; en este

punto, una empresa es capaz de cubrir los egresos con ayuda de los ingresos que

perciba durante la vida útil del proyecto. Para el proyecto propuesto en el presente

trabajo, el período de recuperación de la inversión corresponde al año 3 (2018),

con un valor de 7.761.822,63 dólares.

Page 157: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

139

Tabla 77- Período de recuperación de la inversión

AÑO EGRESOS INGRESOS SALDO V. ACTUAL 2.015 14.396.891,49 0,00 -14.396.891,49 -14.396.891,49 2.016 9.111.744,18 16.948.520,60 7.836.776,42 6.768.561,97

0,00 2.017 9.149.724,95 17.418.243,43 8.268.518,48 6.168.017,64

0,00 2.018 9.160.405,55 18.347.030,06 9.222.134,51 9.222.134,51

35.510,00

TOTAL 7.761.822,63

Bono de chatarrización

(Espinosa, 2010). Elaboración: David Alvear.

6.3.4 PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es aquel donde el ingreso total por ventas es igual coincide

con el costo total en que incurre la empresa. A partir de ese punto, el incremento

de las ventas origina un beneficio, mientras que por debajo de ese punto, se

generan pérdidas.

Para calcular el número de usuarios se emplea la siguiente fórmula:

Donde es el costo fijo calculado; es el precio estipulado del pasaje; es el

costo variable calculado dividido para el número proyectado de usuarios. Así, para

el año 1 (2016):

usuarios

Page 158: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

140

Con un pasaje de USD 0,68 (68 centavos de dólar), y con un costo variable

unitario de USD 0,44 (44 centavos de dólar), Sotranor obtiene el punto de

equilibrio (no-pérdida, no-ganancia) si atiende a 13.399.624 usuarios (año 2016).

0

Para calcular el ingreso que los usuarios generarán se emplea una fórmula

similar.

Se espera por tanto recibir un ingreso de 9.111.744,32 dólares. Dado que los

usuarios pagarán tarifas diferentes (34 y 68 centavos de dólar), se hace necesario

recalcular la cantidad de usuarios que permita alcanzar el valor monetario

calculado. Así:

Número de usuarios por tarifa:

(68 centavos)

(34 centavos)

En conjunto, los usuarios generarán un ingreso de 8.519.480,98 dólares, por lo

que, para alcanzar el nivel de recaudación calculado, se requieren 1741951

usuarios adicionales al año que paguen medio pasaje.

Page 159: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

141

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

1. Las falencias del transporte público en el valle de Tumbaco, tanto técnicas

como logísticas, inciden en la operatividad y la rentabilidad del sistema.

2. No ha habido de parte de autoridades y transportistas un mejoramiento

significativo de las condiciones en que los usuarios son transportados.

3. Existe un conocimiento pobre en cuanto a mejoramiento del transporte público

y el uso de tecnologías que permitan dicho mejoramiento.

4. Existe poco o ningún entrenamiento entre los conductores.

5. El sistema actual sigue siendo artesanal (pago por número de usuarios y

distancia recorrida).

7.2 RECOMENDACIONES

1. Los entes involucrados (autoridades y transportistas) deberán trabajar

mancomunadamente, de modo que en una eventual implementación del

sistema propuesto u otro similar se permita a los usuarios desplazarse ágil y

eficientemente a su lugar de destino.

2. Deberá hacerse hincapié en la satisfacción de los usuarios, pues ellos son la

razón de ser de la organización.

3. Deberá hacerse uso de todas las tecnologías disponibles con el fin de permitir

tanto la rentabilidad de la organización como la satisfacción de los usuarios.

Page 160: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

142

4. Deberá trabajarse en la formación adecuada del personal, todo ello con el fin

de transportar con seguridad a los usuarios.

5. Deberá hacerse uso de herramientas contables que permitan tener un control

eficaz sobre los flujos de efectivo. De esta manera será posible transparentar

los ingresos.

Page 161: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

143

REFERENCIAS

Alvear, A. (2010). Repositorio USFQ [archivo PDF]. Quito: Universidad San

Francisco de Quito. Recuperado el 19 de diciembre de 2013, de

http:/repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/830/4/98084%20(Cap.3).pdf.

(2003). Conceptos de Administración Estratégica, [archivo PDF]. Ciudad de

México: Pearson Educación. Recuperado el 18 de abril de 2014, de

http://app.ute.edu.ec/content/3936-367-1-1-4-1/CON-ESTRATEGICA-

%20FRED%20DAVID.pdf.

(2006). Organigrama, [archivo PDF]. Guayaquil: Metrovía. Recuperado el

20 de julio de 2013, de http://www.metrovia-gye.com.ec/organigrama.aspx.

(2006). Valores, [archivo JPEG]. Guayaquil: Metrovía. Recuperado el 20 de

julio de 2013, de http://www.metrovia-gye.com.ec/valores.aspx.

(2007). Anuncian sistema de transporte para el sur, [archivo PHP]. Quito:

La Hora. Recuperado el 20 de febrero de 2014, de

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/583894/-

1/home/goRegional/Loja.

(2008). Carrocerías, [archivo PPT]. Quito: Secretaría de Movilidad.

(2014). Resumen Muestreo Cátedra Moreno, [archivo HTML]. Buenos

Aires: Estudiantes de FSOC. Recuperado el 18 de abril de 2014, de

http://www.estudiantesdefsoc.com.ar/sociologia/48-metodologia-ii-

sociologia/549-resumen-muestreo-catedra-moreno.html.

(2009). Herramientas de Capacitación Para el Acceso al Transporte

Público, [archivo PDF]. Washington: Banco Mundial. Recuperado el 01 de

abril de 2013, de

http://siteresources.worldbank.org/DISABILITY/Resources/280658-

1239044853210/5995073-1239044977199/CONJUNTO.ESP.CD.rev.pdf.

(2010). Manual de Diseño de Procesos, [archivo PDF]. Barcelona:

Universidad Miguel Hernández. Recuperado el 23 de julio de 2013, de

http://calidad.umh.es/files/2010/09/procesos.pdf.

Page 162: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

144

(2011). Abiertas matrículas para capacitación de choferes profesionales en

universidades, [archivo HTML]. Quito: noticiasenlinea.com.ec. Recuperado

el 21 de enero de 2014, de

http://noticiasenlinea.com.ec/sucesos/13542_abiertas-matriculas-para-

capacitacion-de-choferes-profesionales-en-universidades.html.

(2011). Gracias al Plan Renova Playas cuenta con nuevo lote de vehículos,

[archivo HTML]. Guayaquil: El Costanero. Recuperado el 20 de enero de

2014, de http://cempecuador.com/elcostanero/noticias-economia-

graciasalplanrenovaplayascuenta.html.

(2012). Competencia Laboral; Conductor Profesional de Bus; Requisitos,

[archivo PDF]. Quito: Instituto Ecuatoriano de Normalización. Recuperado

el 18 de abril de 2014, de http://www.secretariacapacitacion.gob.ec/wp-

content/uploads/2013/07/Conductor-de-Autobus.pdf.

(2012). La atención al cliente, clave para el éxito de tu empresa, [archivo

HTML]. Caracas: Inversiones DRC. Recuperado el 20 de julio de 2013, de

http://www.inversionesdrc.com/web/la-atencion-al-cliente-clave-para-el-

exito-de-tu-empresa/.

(2012). Movilidad sostenible, preguntas frecuentes, [archivo MHT].

Guipúzcoa: Ennera. Recuperado el 12 de enero de 2014, de

http://www.ennera.com/es-es/movilidad-sostenible/preguntas-

frecuentes/pregunta.php?faq=2.

(2012). Perfil de la Empresa, [archivo PDF]. Panamá: Chacón, Lee y

Asociados. Recuperado el 23 de julio de 2013, de http://www.chacon-

lee.com/pdf/Perfil.pdf.

(2012). Reglamento a Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad

Vial, [archivo PDF]. Quito: Agencia Nacional de Tránsito. Recuperado el 19

de enero de 2014, de

http://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/servicios/autoclub/servicios_relacion

ados/Documents/reglamento_ley_de_transito.pdf.

(2012). The Coach Driver’s Checklist, [archivo PDF]. Ginebra: International

Road Transportation Unit. Recuperado el 07 de abril de 2013, de

Page 163: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

145

http://ec.europa.eu/transport/road_safety/pdf/coach_driver_check_list_en.p

df.

(2013). ¿Qué es el diagrama de causa y efecto, para qué sirve?, [archivo

HTML]. México: Quees.info. Recuperado el 17 de abril de 2014, de

http://www.quees.info/diagrama-de-ishikawa.html.

(2013). B360S Articulado e Biarticulado, [archivo MHT]. Curitiba: Volvo do

Brasil. Recuperado el 01 de abril de 2013, de

http://www.volvobuses.com/BUS/BRAZIL/PT-BR/LINHA-

PRODUTOS/URBANOS/B360S-ARTICULADO-

BIARTICULADO/PAGES/DEFAULT.ASPX.

(2013). Gran Viale Articulado, [archivo MHT]. Caxias do Sul: Marcopolo.

Recuperado el 1 de abril de 2013, de

http://www.marcopolo.com.br/marcopolo/es/multimidia/fotos/gallery/20#!pre

ttyPhoto[gallery1]/4/.

(2013). Logística Empresarial, [archivo PHP]. La Habana: EcuRed.

Recuperado el 18 de abril de 2014, de

http://www.ecured.cu/index.php/Log%C3%ADstica_Empresarial.

(2013). Plan Renova de chatarrización, [archivo HTML]. Quito:

forosecuador.ec. Recuperado el 22 de enero de 2014, de

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/tr%C3%A1mites/3060-plan-

renova-de-chatarrizaci%C3%B3n.

(2013). Salario Básico Unificado será de $ 340 en 2014, [archivo HTML].

Guayaquil: El Telégrafo. Recuperado el 21 de enero de 2014, de

http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/salario-basico-unificado-sera-

de-340-en-2014.html.

(2013). Senior Urbano, [archivo MHT]. Caxias do Sul: Marcopolo.

Recuperado el 1 de abril de 2013, de

http://www.marcopolo.com.br/marcopolo/es/produtos/produto/senior_urban

o.

Page 164: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

146

(2013). Viale, [archivo MHT]. Caxias do Sul: Marcopolo. Recuperado el 1

de abril de 2013, de

http://www.marcopolo.com.br/marcopolo/es/produtos/produto/viale.

(2013). Volvo B360S Articulado e Biarticulado, [archivo PDF]. Curitiba:

Volvo do Brasil. Recuperado el 01 de abril de 2013, de

http://www.volvobuses.com/bus/brazil/pt-br/linha-

produtos/urbanos/Documents/B360S%20Art%20e%20Biart%20-

%20Urbano%20EURO%205.pdf.

(2013). Buses al aeropuerto, [archivo PHP]. Quito: alaeropuerto.com.

Recuperado el 20 de febrero de 2014, de

http://www.alaeropuerto.com/ecuador/quito/buses-aeropuerto-quito.php.

(2014). Condiciones Generales Vehículos Nuevos, [archivo HTML]. Quito:

Corporación Financiera Nacional. Recuperado el 20 de enero de 2014, de

http://www.cfn.fin.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=617&

Itemid=546.

(2014). Indicadores, [archivo HTML]. Quito: Banco Central del Ecuador.

Recuperado el 22 de enero de 2014, de

http://www.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion.

(2014). Kia Pregio 3.0 L 17 P GS, [archivo HTML]. Quito: Patio Tuerca.

Recuperado el 20 de enero de 2014, de

http://www.patiotuerca.com/ecuador/autosnuevos.nsf/versioncotizar?openfo

rm&parentunid=EC3B05384EB667E605257A92006F7934.

(2004). Formulación y Evaluación de Proyectos, [archivo PDF]. Buenos

Aires: Pearson Education, S. A. Recuperado el 01 de abril de 2013, de

http://www.utntyh.com/alumnos/wp-content/uploads/2013/09/Evaluacion-

de-Proyectos-de-Inversion-En-La-Empresa-Sapag-Chain-Nassir.pdf.

Alvear, D. (2009). Investigación de campo valle de Tumbaco, [archivo

XLSX]. Recuperado el 3 de agosto de 2010, de archivo personal.

Alvear, David (2009). Camino de tercer orden, [archivo JPEG]. Quito: 2010.

Alvear, David (2009). Estado caminos vecinales, [archivo JPEG]. Quito:

2010.

Page 165: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

147

Alvear, David (2009). Partidero vía Interoceánica, [archivo JPEG]. Quito:

2010.

Alvear, David (2009). Piso lavado con Diesel, [archivo JPEG]. Quito: 2010.

Bibliotecas virtuales y actualización en información. (Spanish). (2011).

Retrieved October 28, 2013, from http://www.matrizfoda.com/.

Bibliotecas virtuales y actualización en información. (Spanish). (2011,

September). Retrieved December 25, 2013, from

http://www.skyscraperlife.com/construcciones-y-proyectos-la/62334-

metrof%E9rico-para-quito.html.

Bibliotecas virtuales y actualización en información. (Spanish). (2011,

September). Retrieved December 25, 2013, from https://maps.google.com/.

El nuevo aeropuerto de Quito, según la mirada de 3 protagonistas, [archivo

HTML]. Guayaquil: 2013. Recuperado el 26 de diciembre de 2013, de

http://www.eluniverso.com/2013/02/24/1/1447/leonardo-guzman-fue-

mezcla-sentimientos-felicidad-nostalgia-tristeza.html.

Enciclopedia Salvat Diccionario, tomo 10, p. 2733. Barcelona: Editorial

Salvat, 1978.

Espinosa, D. (2010). Asesoría Particular de Tesis, [archivo DOCX]. Quito:

G&G Consultores (octubre 31, 2010).

Gudiño, M. B. (2002). Terminal Interparroquial Río Coca (tomo 1). Quito,

Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

La Ruta VIVA: una solución a la congestión en el valle de Tumbaco,

[archivo MHT]. Quito: 2010. Recuperado el 19 de diciembre de 2013, de

http://www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/la_ruta_viva_una

_solucion_a_la_congestion_en_el_valle_de_tumbaco--6794.

Metroférico para ir del valle a Quito, [archivo HTML]. Quito: 2011.

Recuperado el 25 de diciembre de 2013, de

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/metroferico-para-ir-del-valle-a-

quito-502997.html.

Page 166: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

148

Ómnibus de piso bajo: un contrasentido, [archivo MHT]. Montevideo: 2011.

Recuperado el 25 de diciembre de 2013, de http://martin.com.uy/omnibus-

de-piso-bajo-un-contrasentido/.

Plan Maestro de Movilidad Para el Distrito Metropolitano de Quito, [archivo

MHT] Quito: 2008. Recuperado el 25 de diciembre de 2013, de

http://es.calameo.com/read/000006297f065d4cc193f.

Plan Maestro de Movilidad Para el Distrito Metropolitano de Quito: 2009-

2025, [archivo PDF]. Quito: 2009. Recuperado el 25 de diciembre de 2013,

de https://www.flacso.org.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=39699.

Proyección poblacional de la Administración Zonal Tumbaco, [archivo

HTM]. Quito: 2009. Recuperado el 11 de septiembre de 2010, de

http://sthv.quito.gob.ec/images/indicadores/proyeccion_zonal.htm.

Reunión Sotranor y el comandante de policía de tránsito de Tumbaco,

[archivo HTML]. Quito: Sotranor. Recuperado el 22 de enero de 2014, de

http://www.sotranorca.com/sin-categoria/reunion-con-la-empresa-de-

transporte-sotranor/.

Rivadeneira, Agustín (2010). Operadoras valle de Tumbaco, [archivo

DOCX]. Quito: Secretaría de Movilidad (2010, septiembre 20).

Rivadeneira, Agustín (2013). Rutas Sotranor, [archivo PDF]. Quito:

Secretaría de Movilidad (2013, abril 09).

Scheaffer, Mendenhall & Ott. Elementos de Muestreo (1986). Estados

Unidos de América: PWS Publishers.

Sotranor, C. A., [archivo HTML]. Quito: Sotranor. Recuperado el 16 de julio

de 2013 de http://www.sotranorca.com/.

Special autobús interparroquial, [archivo HTML]. Quito: 2013. Recuperado

el 25 de diciembre de 2013, de

http://www.flickr.com/photos/busesimetam/sets/72157634587641016/.

Torres, G. (2006). Optibús: Una Solución al Problema de Movilidad Urbana,

[archivo PDF]. León, Guanajuato, México. Recuperado el 9 de diciembre de

2013, de

Page 167: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

149

http://www.nl.gob.mx/pics/pages/cons_transporte_difusion_base/presentalg

.pdf.

Wright & Hook (2010). Guía de planificación de sistemas BRT, [archivo

PDF]. Nueva York: Institute for Transportation & Development Policy.

Recuperado el 9 de diciembre de 2013, de

http://www.itdp.org/documents/BRT%20Guide%20Spanish%20(Introduccio

n).pdf.

Page 168: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

150

GLOSARIO

CALIFICACIÓN: Determinación de las cualidades de los vehículos a ser

empleados.

CARROCERÍA: Cuerpo o estructura diseñada para transportar pasajeros, la cual

deberá ir montada sobre un chasis adecuado.

CHASIS: Vehículo (estructura) al que se puede adaptar una carrocería para

transporte de pasajeros o carga.

CERTIFICACIÓN: Declaración de aprobación documentada por el ente regulador

correspondiente. Se toman como referencia las normas ISO y Euro.

CORREDOR: Vía o carril exclusivo por donde pasan vehículos de pasajeros de

mediana o gran capacidad.

HOMOLOGACIÓN: Sanción relativa a las características que deben cumplir los

vehículos a ser utilizados.

TOPOGRAFÍA: Conjunto de particularidades que presenta un terreno en su

configuración superficial.

TRONCAL: Carril o conjunto de carriles construidos y diseñados exclusivamente

para la circulación de vehículos de transporte público.

SUBTRONCAL: Troncal de menor capacidad, la cual puede implicar el uso

compartido de las vías con vehículos particulares en algunos tramos.

Page 169: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

151

ANEXOS

Page 170: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

152

ANEXO A - Modelo de encuesta usuarios

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ENCUESTA PARA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN EL VALLE DE TUMBACO

DISEÑADOR DE LA ENCUESTA: OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Usuarios DATOS DEL ENCUESTADO: Nombre: Edad: Parroquia donde reside: Responda, por favor, a las preguntas planteadas:

1. Utiliza transporte público?

a. Sí ____ Conteste las demás preguntas del cuestionario b. No ____ Gracias por su atención

2. Hacia dónde se dirige cuando utiliza el transporte público?

a. Colegio/Universidad ____ b. Trabajo ____ c. Actividades personales/Ocio ____ d. Otro (especifique) ____

Page 171: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

153

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

3. A fin de solucionar, al menos en parte, la problemática del transporte, cree

conveniente:

a. Incrementar la flota de transporte ____ b. Reducir los tiempos de llegada ____ c. Implementar vehículos de mayor capacidad ____ d. Otra (especifique) ______________________________________

4. Cuánto tiempo le toma ir a su destino habitual?

a. 15 minutos ó menos ____ b. 15-30 minutos ____ c. 30-45 minutos ____ d. 45-60 minutos ____ e. Más de 1 hora ____

5. Si señaló el literal (d) o (e) de la pregunta anterior, debería reducirse (en lo

posible) ese tiempo?

a. Sí ____ b. No ____

Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________

6. Cuál considera Ud. que es la mejor manera de recaudar (cobrar) los

pasajes?

a. Cobradores tradicionales ____ b. Boletos ____ c. Monederos ____ d. Lectores de tarjetas sin contacto ____ e. Otra (especifique) ______________________________________

Page 172: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

154

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

7. Si señaló el literal (d) de la pregunta anterior, dónde desearía adquirir las tarjetas?

a. Estaciones y/o paradas ____ b. Farmacias ____ c. Tienda de barrio ____ d. Supermercados ____ e. Otro (especifique) ______________________________________

8. Califique de 1 (pésimo) a 10 (excelente) cada uno de los siguientes aspectos:

f. Imagen de paradas ____ g. Información sobre rutas ____ h. Limpieza buses ____ i. Trato cobrador ____ j. Trato conductor ____ k. Seguridad para subir o bajar ____ l. Frecuencia de llegada ____ m. Seguridad en paradas ____

9. Choferes y cobradores deberían recibir capacitación en relaciones humanas?

a. Sí ____ b. No ____

Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________

Page 173: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

155

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

10. Los choferes respetan las paradas?

c. Sí ____ d. No ____

11. Ud. o algún miembro de su familia sufre de alguna discapacidad física o es de la tercera edad?

e. Sí ____ f. No ____

12. Los buses deberían contar con espacios para sillas de ruedas, así como asientos exclusivos diferenciados por color?

g. Sí ____ h. No ____

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Page 174: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

156

ANEXO B - Modelo de encuesta dueños de unidades

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ENCUESTA PARA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN EL VALLE DE TUMBACO DISEÑADOR DE LA ENCUESTA: OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Dueños de unidades DATOS DEL ENCUESTADO: Nombre: Edad: Operadora: Responda, por favor, a las preguntas planteadas:

1. Cuántos años lleva dedicado a esta actividad? ____ 2. Por qué razón se dedica a esta actividad?

a. Tiene/tuvo familiares involucrados en el negocio ____ b. Única fuente de sustento ____ c. Trabajo alternativo ____ d. Otro (especifique) ______________________________________

3. Qué nivel de conocimiento tiene (n) el (los) conductor (es) de su unidad acerca de la Ley de Tránsito?

a. Total ____ b. Alto ____ c. Medio ____ d. Escaso ____ e. Nulo ____

Page 175: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

157

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4. Si señaló el literal (c), (d) ó (e) de la pregunta anterior, debería existir más información al respecto?

a. Sí ____ b. No ____ Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________

5. Qué vehículo es el más adecuado para las necesidades de la zona donde ofrece sus servicios?

a. Autobús/Microbús piso normal (con escalones) ____ b. Autobús/Microbús piso bajo (sin escalones) ____ c. Otro (especifique) ______________________________________

6. Cuál es el ingreso que percibe mensualmente? ___________________

7. Qué marca de vehículo posee? ___________________

8. Qué razones tiene para emplear y/o recomendar esta marca?

a. Reputación ____ b. Recomendación familiares/terceros ____ c. Facilidades de pago ____ d. Bajo costo operacional ____ e. Stock de repuestos ____ f. Facilidad de encarrozado ____ g. Experiencias anteriores ____ h. Otra (especifique)

_______________________________________________________

Page 176: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

15

8

E

SC

UE

LA

PO

LIT

ÉC

NIC

A N

AC

ION

AL

F

AC

ULT

AD

DE

CIE

NC

IAS

AD

MIN

IST

RA

TIV

AS

9.

Des

glos

e en

la s

igui

ente

list

a lo

s ga

stos

en

los

que

incu

rre:

RU

BR

O

UN

IDA

DE

S

CA

NT

IDA

D (

EN

D

ÓLA

RE

S)

FR

EC

UE

NC

IA

D

IAR

IA

SE

MA

NA

L M

EN

SU

AL

TR

IME

ST

RA

L S

EM

ES

TR

AL

AN

UA

L C

OM

BU

ST

IBLE

LUB

RIC

AN

TE

S

NE

UM

ÁT

ICO

S

SU

SP

EN

SIÓ

N

FR

EN

OS

E

MB

RA

GU

E

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

PR

EV

EN

TIV

O

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

CO

RR

EC

TIV

O

CU

OT

AS

(C

DIT

O)

MA

TR

ÍCU

LA

SO

AT

RE

GIS

TR

O M

UN

ICIP

AL

EV

EN

TU

ALI

DA

DE

S

OT

RO

S

Page 177: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

159

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

10. Cuál es la mejor manera de controlar si su vehículo cumple a tiempo el recorrido designado?

a. Tarjetero ____ b. Relojes humanos ____ c. Sistemas GPS ____

11. Cuál considera Ud. que es la mejor manera de recaudar (cobrar) los pasajes?

a. Cobradores tradicionales ____ b. Boletos ____ c. Monederos ____ d. Lectores de tarjetas sin contacto ____ e. Otra (especifique) ______________________________________

12. Si señaló el literal (c) de la pregunta 10, o los literales (c), o (d) de la pregunta 11, dónde desearía adquirir las máquinas tragamonedas/lectoras de tarjetas y/o sistemas GPS?

a. Importación directa ____ b. Almacenes de repuestos ____ c. Centros de venta de equipos de computación ____ d. Ferreterías especializadas____ e. Otro (especifique) ________________________________

Page 178: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

160

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

13. Es necesaria la capacitación de choferes y cobradores?

a. Sí ____ b. No ____ Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________

14. Si su respuesta a la pregunta anterior fue ‘Sí’, en qué áreas es necesaria esta capacitación?

a. Tecnología ____ b. Relaciones humanas ____ c. Tributación ____ d. Ley de Tránsito y afines ____ e. Técnicas de conducción ____ f. Psicología industrial ____ g. Seguridad y salud ocupacional ____ h. Otras (especifique)

____________________________________________________

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Page 179: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

161

ANEXO C – Requisitos para homologar vehículos de transporte de pasajeros

IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES DE

BASTIDORES Y BUSES TERMINADOS

Los elementos requeridos para los importadores y distribuidores están estipulados

para un área específica en la que se dé tanto la distribución de los vehículos

como el mantenimiento de los mismos.

INFRAESTRUCTURA

1. Predio de 1000 m2 como mínimo.

2. Mínimo 300 m2 correspondientes al área de talleres.

3. Área de repuestos no menor a 100 m2.

4. Área de exposición de vehículos y atención al cliente de 400 m2 como

mínimo.

EQUIPOS

1. Sistema de facturación.

2. Fosa de inspección o elevadores mecánicos.

3. Sistema de aire comprimido.

4. Sistema de diagnóstico de inyectores.

5. Sistema de diagnóstico de frenos.

6. Sistema de diagnóstico de suspensión.

7. Herramientas para diagnóstico del sistema eléctrico.

Page 180: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

162

PERSONAL

1. Técnicos mecánicos especializados en reparación y mantenimiento de

motores Diesel, con al menos dos años de experiencia.

2. Jefe o encargado de oficina, de preferencia ingeniero mecánico o

automotriz, con al menos tres años de experiencia en mantenimiento y

reparación de motores Diesel.

INFORMACIÓN TÉCNICA (PARA VEHÍCULOS A SER HOMOLOGADOS)

1. Manual de reparación y mantenimiento de los vehículos ofertados por el

concesionario.

2. Información técnica completa (potencia, torque, nivel de emisiones,

relaciones caja de cambios, relaciones diferencial, peso bruto vehicular,

peso en vacío.

3. Certificado de que el vehículo está diseñado para el transporte de

pasajeros (bastidores).

4. Certificado de que la estructura se ajusta a los parámetros establecidos

dentro del Distrito Metropolitano (para carrocerías importadas y

nacionales).

GARANTÍA TÉCNICA (PARA VEHÍCULOS A SER HOMOLOGADOS)

El fabricante del vehículo deberá extender un certificado de garantía indicando la

cobertura y las condiciones de uso para mantener la vigencia de la misma.

Page 181: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

163

CARROCERAS

INFRAESTRUCTURA

1. Mínimo 200 m2 de área de trabajo (bajo techo).

2. Piso del área de trabajo en pavimento, adoquín o cemento.

3. Oficina o zona de atención al cliente con un área mínima de 20 m2.

EQUIPOS

1. Tres soldadoras de electrodo revestido o MIG.

2. Dobladora o plegadora de planchas de hasta 2 mm de espesor.

3. Dobladora de tubos de hasta 3 mm de espesor.

4. Cizalla para cortar metales de hasta 2 mm de espesor.

5. Compresor de aire.

PERSONAL

Ø Obreros especializados en metalmecánica, cerrajería y equipos de

soldadura.

Ø Jefe de planta, de preferencia ingeniero mecánico o automotriz.

Las certificaciones, tanto para carroceros locales como para importadores,

son otorgadas por las siguientes entidades:

Ø Escuela Politécnica Nacional

Ø Escuela Politécnica del Ejército

Ø Escuela Politécnica de Chimborazo

Page 182: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

164

ANEXO D – Medidas de seguridad para los vehículos de transporte público

Se realizó el día 16 de septiembre de 2010 una visita a la planta de Carrocerías

Varma, localizada en la ciudad de Ambato, con el fin de conocer el proceso de

construcción de los vehículos de transporte público.

CÁLCULOS ESTRUCTURALES

El cálculo estructural de una carrocería está dado según lo establecido en las

normas INEN, así como otras relacionadas (ISO 9001:2008, entre otras). Las

normas en cuestión establecen los requerimientos mínimos en cuanto a medidas

de puertas y ventanas, cantidad de salidas de emergencia, equipo de seguridad,

entre otros, que acreditan el nivel de seguridad de las carrocerías fabricadas.

Cabe destacar que hasta el momento es posible construir una carrocería

artesanalmente, siempre que se respeten las medidas establecidas y los

parámetros mínimos de seguridad. No obstante, se recomienda en todos los

casos partir de un plano computarizado al diseñar los vehículos, esto con el fin de

hacer los estudios y simulaciones necesarios antes de la construcción de los

mismos.

Fuente: www.prontocomputers.com.ar

Page 183: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

165

MEDIDAS

Se muestra a continuación diagramas con las medidas establecidas.

Page 184: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

166

Fuente: www.eluniverso.com

CERCHAS

Las cerchas son los barrotes que van acoplados al techo del vehículo. Estos

barrotes tienen como función convertir al vehículo en una caja de seguridad, y así

reducir la cantidad de lesiones y muertes entre los ocupantes; no deben estar

distanciados entre sí más de 80 centímetros.

Fuente: Investigación de campo

Autor: David Alvear

Page 185: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

167

VIDRIO DE SEGURIDAD

En los vehículos, tanto privados como públicos, es obligatoria la instalación de

vidrios denominados “de seguridad”, conocidos también como “templados”. El

vidrio sufre durante el proceso de fabricación un reblandecimiento a una

temperatura 575-635 ºC para luego sufrir un violento enfriamiento con aire; esto

hace que al romperse, el cristal se deshaga en pedazos muy pequeños, los

cuales son mucho menos peligrosos que los pedazos grandes de un vidrio

convencional.

En cuanto a los parabrisas, estos deben ser de vidrio laminado, es decir, estar

conformados por dos láminas de vidrio templado unidas entre sí por una película

de PVB (butiral de polivinilo). Esta técnica hace que en caso de un impacto los

pedazos de vidrio no se dispersen y ocasionen heridas de consideración a los

ocupantes del vehículo.

Los vidrios convencionales, muy usados en nuestro medio por su bajo costo, son

un potencial peligro para los usuarios, puesto que en caso de un impacto estallan.

HORNO DE PINTURA

La técnica conocida como pintura al horno consiste en colocar al vehículo una vez

pintado en una cámara de calor, con circulación forzada de aire desde la parte

superior de la cámara hasta la inferior, lográndose así un mejor acabado de la

pintura. Este sistema se lo emplea también por razones ecológicas, pues el

filtrado de la cabina permite controlar los COV (compuestos orgánicos volátiles),

los cuales son retenidos por filtros especiales con el fin de impedir que sean

expulsados a la atmósfera, y, además, porque reduce los riesgos laborales por

inhalación de dichos compuestos.

Page 186: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONALbibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7414/1/CD-5576.pdf · 2019-04-08 · Intelectual, por su Reglamento, y por la normatividad institucional vigente

168

Fuente: www.pinturasnorte.com/images/cabina1.jpg

PRUEBA DE ESTANQUEIDAD

La prueba de estanqueidad consiste en ubicar a la carrocería, una vez instalada

sobre el chasis, bajo una estructura que contiene aspersores de agua. Esta

técnica permite descubrir si existen filtraciones entre las uniones de la carrocería.

Fuente: Investigación de campo

Autor: David Alvear