escuela nacional de ciencias biolÓgicas, ipn

48
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN Efecto del diazepam sobre el potencial del dorso de la médula en la rata Wistar desnutrida crónicamente. TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL PRESENTA: Cintia Velázquez Delgado DIRECTOR DE TESIS: M. en C. Mitzi Gisela Carreón Hernández 2016 Cd. De México

Upload: others

Post on 22-Jan-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

Efecto del diazepam sobre el potencial del dorso de la médula en la

rata Wistar desnutrida crónicamente.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL

PRESENTA: Cintia Velázquez Delgado

DIRECTOR DE TESIS:

M. en C. Mitzi Gisela Carreón Hernández 2016

Cd. De México

Page 2: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

2

A mis padres, Tina y Héctor, que me han brindado lo necesario y más para poder

alcanzar cada uno de mis sueños, a mi hermano y mi abuela, que siempre me han

brindado su cariño incondicional.

A todos mis tíos y primos, que siempre me alientan y me ofrecen su apoyo para perseguir

mis metas, en especial a mis tías Edith y Paty que siempre me brindaron sus consejos.

A Mau, Monse, Magali, Gaby, Adri, Brenda, Elena, Abi, Ana Laura, Itzel, Aza, Kika, Serch,

Lalo y Carlos, que me ofrecieron su amistad y compañía durante la realización de este

trabajo.

A la M en C. Mitzi Gisela Carreón Hernández con la cual realice un excelente equipo, por

enseñarme lo que es la investigación científica, y por brindarme su valiosa amistad.

Al Dr. Ismael Jiménez Estrada, por su apoyo incondicional y por enseñarme el

compromiso hacia la ciencia.

A mi Co-asesor Dr. Ricardo Pérez-Pastén Borja por sus consejos y su orientación

académica.

A mis sinodales Dr. Sergio Zamudio Hernández, Dr. Jorge Pacheco Rosado y Dra. Norma

Paniagua Castro por su valioso apoyo en la revisión de la presente tesis, observaciones y

sugerencias.

A todos los profesores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas por su incansable

esfuerzo por hacer de nosotros los mejores profesionistas.

Page 3: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

3

RESUMEN ......................................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6

¿QUÉ ES LA DESNUTRICIÓN? .................................................................................... 6

LA DESNUTRICIÓN EN EL MUNDO ............................................................................. 7

LA DESNUTRICIÓN EN MÉXICO ................................................................................. 8

DESNUTRICIÓN EN MODELOS ANIMALES ................................................................ 8

DESNUTRICIÓN Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ............................................. 9

MÉDULA ESPINAL ..................................................................................................... 12

GABA Y SUS RECEPTORES ..................................................................................... 13

DIAZEPAM UNA BENZODIACEPINA ......................................................................... 16

CDP (POTENCIAL DEL DORSO DE LA MÉDULA) .................................................... 19

ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 20

FUNDAMENTO .............................................................................................................................. 21

HIPÓTESIS ..................................................................................................................................... 21

OBJETIVOS .................................................................................................................................... 21

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 21

OBJETIVOS PARTICULARES .................................................................................... 21

Técnica quirúrgica ..................................................................................................... 23

Estimulación eléctrica ............................................................................................... 24

Registro del PDM........................................................................................................ 24

Procesamiento de datos ............................................................................................ 24

Page 4: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

4

Análisis de datos ........................................................................................................ 25

RESULTADOS ............................................................................................................................... 26

Desarrollo físico: ........................................................................................................ 26

Efecto de la desnutrición sobre el peso corporal .................................................... 26

Efecto de la desnutrición sobre los componentes del potencial del dorso de la

médula (CDP), posterior a la administración de diazepam. .................................... 27

Efecto de la desnutrición crónica sobre la amplitud, duración y área de la onda N1

posterior a la administración de diazepam. ............................................................. 28

Efecto de la desnutrición crónica sobre amplitud, duración y área sobre la onda P

posterior a la administración de diazepam. ............................................................. 31

Correlación entre las amplitudes de los componentes N1 y P ............................... 33

DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 34

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 40

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 41

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................... 48

Page 5: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

5

RESUMEN

En diversos estudios se ha mostrado que el Diazepam (DZP; compuesto ansiolítico) que

actúa a nivel de los receptores GABAa incrementa la duración del componente positivo

(onda P) del potencial del dorso de la médula (CDPs, por sus siglas en inglés), así como la

de los potenciales de la raíz dorsal (DRPs, por sus siglas en inglés), los cuales son

representativos de la despolarización de aferentes primarios (DAP) y de la inhibición

presináptica (Rudomin et al, 1994). Por otra parte, en un estudio reciente (Quiroz et al., 2012)

mostramos que los CDPs y DRPs registrados en ratas desnutridas crónicamente eran de

menor amplitud y área que los registrados en animales control. En este estudio analizamos

el efecto que provoca la aplicación de DZP sobre los CDPs y DRPs registrados en ratas

Wistar normoalimentadas (grupo control; GC) o desnutridas crónicamente (alimentadas con

el 50% del alimento proporcionado a las ratas GC desde la gestación hasta los 60 días de

edad; GD). En ambos grupos de ratas (GC y GD), los CDPs fueron provocados por la

estimulación eléctrica del nervio sural (con una intensidad 3 veces umbral) y registrados en

el segmento L6, mientras que los DRPs en una raicilla del mismo segmento L6. Los CDPs

registrados presentaron 4 componentes: una salva aferente (AV), causada por la activación

de fibras aferentes de bajo umbral, seguido de dos componentes negativos (denominados

N1 y N2) que se generan por la acción mono y di-sináptica de fibras aferentes Aβ y Aδ

sobre grupos de neuronas localizadas en el cuerno dorsal de la médula, y por último un

componente positivo (onda P), que se genera por la DAP.

Page 6: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

6

INTRODUCCIÓN

Todos los animales requieren de una cantidad adecuada y suficiente de nutrientes para

poder llevar a cabo sus funciones orgánicas de manera apropiada. Si se mantiene constante

el peso corporal, indica que la energía provista por los nutrientes en la dieta es suficiente

para cubrir las necesidades de los organismos. La energía metabólica es aportada por los

nutrientes que contienen los carbohidratos, las grasas y las proteínas en la dieta, siendo

éstas últimas las que por lo general suministran el requerimiento corporal de nitrógeno y

aminoácidos específicos (Murray et al.,2001). Los lípidos además de incrementar la

sensibilidad del paladar y producir sensación de saciedad, llevan a cabo dos papeles de

suma importancia: el actuar como vehículo dietético de las vitaminas liposolubles y el

proporcionar ácidos grados poliinsaturados esenciales (Murray et al., 2001).

Una dieta inadecuada en cantidad o calidad puede conducir a estados patológicos de salud

de consideración, entre los que destaca la malnutrición, la cual se define como un

desequilibrio en la ingesta diaria de energía debida a la carencia o exceso del consumo de

proteínas, grasas y/o otros nutrientes. Esta patología incluye tanto a la obesidad como a la

desnutrición (WFP, 2016b).

MARCO TEORICO

¿QUÉ ES LA DESNUTRICIÓN?

La desnutrición es un estado patológico que resulta de una ingesta pobre de alimentos la

cual es insuficiente para satisfacer las necesidades biológicas del organismo, o bien, surge

de una deficiente absorción y/o de un uso biológico inadecuado de los nutrientes

consumidos por el organismo, lo que le genera un estado catabólico sistémico y una pérdida

importante de peso corporal (Morgane et al., 1978; OMS 2016).

DESNUTRICIÓN EN LA INFANCIA

Page 7: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

7

La desnutrición provoca alteraciones de consideración en el desarrollo cognitivo y físico de

niños menores de cinco años, lo que les afecta por el resto de sus vidas, llegando incluso

a tener el riesgo de fallecer(Ortiz-Andrellucchi et al., 2006).

Como se describe en el informe de la UNICEF 2006, los principales factores que influyen

en la ocurrencia de desnutrición en la infancia son: insalubridad; pobreza; desastres

naturales; padres con poca educación; estado nutricional materno deficiente y ausencia o

insuficiencia de leche materna. Entre las principales consecuencias de la desnutrición se

encuentran: muerte neonatal o durante la infancia, problemas de aprendizaje y patologías

crónicas (Uauy et. al, 2001).

LA DESNUTRICIÓN EN EL MUNDO

En el año 2005, la OMS señala que en el mundo había 30 millones de niños que nacían

con notorias deficiencias de peso (el 23.8% de los nacidos). En cambio, la UNICEF en el

2009 reporta que en países en vías de desarrollo existían 146 millones de niños con bajo

peso para la talla. Así mismo, en el 2013 la OMS reporta que 161,5 millones de niños

menores de cinco años presentaban retraso de crecimiento y 50,8 millones un bajo peso

para la talla.

En lo que va del 2016, se reporta que han nacido 17 millones de niños con bajo peso, como

resultado de una nutrición inadecuada antes y durante el embarazo (WFP, 2016, b). La

desnutrición es uno de los factores que más contribuyen a la carga mundial de morbilidad,

representa el 53% de todas las muertes de recién nacidos o de lactantes (OMS, 2005). La

desnutrición y las enfermedades están estrechamente relacionadas, en ocasiones, algunas

enfermedades surgen por la desnutrición, otras por factores contribuyentes, tales como

infecciones por insalubridad o métodos incorrectos de alimentación (WFP, 2016a).

Page 8: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

8

La emaciación y el edema bilateral son formas graves de malnutrición,las cuales son

causadas por una carencia aguda de alimentos y agravadas por enfermedades. Según la

OMS (2005), cada año fallecen 1,5 millones de niños por emaciación(OMS, 2016). La FAO

ha reportado que en el año 2013 había 842 millones de personas que padecían de hambre

en el mundo, de los cuales un 98% vivían en países en vías de desarrollo Y de estás, 75%

de personas con hambre vivían en zonas rurales.

LA DESNUTRICIÓN EN MÉXICO

A pesar de que en los últimos 20 años se ha observado en México una disminución en los

diferentes tipos de desnutrición infantil, la prevalencia de talla baja, que es el reflejo de la

desnutrición crónica infantil, lo padecen en México 1.5 millones de niños, lo que representa

el 13.6% de la población (Gutiérrez et al., 2012). El peso bajo de niños es uno de los

indicadores de una desnutrición aguda. En México, 280,000 niños la padecen (2.8%) y

evaluada de acuerdo al indicador de peso para la talla, aproximadamente 174,000 niños la

presentan (Rivera et al., 2013). Lo cual refleja que más del 15% de la población menor de

cinco años sufren de algún tipo de desnutrición en México (Figura 1).

Las prevalencias de desnutrición crónica entre la cuatro grandes regiones (norte, centro,

sur y Ciudad de México) y zonas urbanas y rurales son sumamente heterogéneas, lo mismo

que su disminución a lo largo del tiempo (Gutiérrez et al., 2012).

DESNUTRICIÓN EN MODELOS ANIMALES

Como se ha mencionado previamente, los factores que generan la malnutrición y en

particular, la desnutrición en los individuos humanos son muy variados, lo que ha dificultado

al extremo la valoración de las alteraciones de las funciones de los distintos órganos y

sistemas de los individuos, en particular del Sistema Nervioso Central. Ejemplo de ello, es

Page 9: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

9

la imposibilidad de separar en el humano, las variables que involucran los aspectos

nutricionales con aquellas relacionadas con las de insalubridad y/o privación psicosocial

(ignorancia o condiciones sociales adversas). Es por ello de la necesidad de utilizar modelos

animales en donde se puedan controlar los distintos factores que generan la desnutrición

(Dobbing, 1972). La rata es una de las especies animales que se ha utilizado con mayor

frecuencia en estudios experimentales para evaluar los posibles efectos que ejerce la

desnutrición sobre los distintos sistemas y órganos corporales (Laus et al., 2011).

Figura 1. Prevalencia de bajo peso, baja talla, emaciación y sobrepeso en población menor de 5 años. (Encuesta Nacionalde Salud y Nutrición de 1988, 1999, 2006 y 2012, México) (Imagen tomada de Gutiérrez et al., 2012)

DESNUTRICIÓN Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El Sistema Nervioso Central (SNC) es uno de los sistemas más afectados por las

deficiencias alimenticias que ocurren en diversos períodos del desarrollo del individuo,

preferentemente durante etapas tempranas de desarrollo perinatal (Morgane et al., 1978).

El desarrollo cerebral postnatal está influenciado por el estado nutricional del individuo

durante la etapa prenatal, mientras que el desarrollo gestacional está regulado por el estado

nutricional de la madre, antes y durante la gestación (Morgane et al., 1978). Se ha

determinado en la rata que durante la gestación ocurren la mayoría de los procesos de

Page 10: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

10

neurogénesis, gliogénesis, migración, todos los procesos de diferenciación celular y la

formación de los grandes conglomerados neuronales presentes en el SNC, tales como la

conformación de centros y núcleos neuronales, mientras que en periodos prenatales y

posnatales tempranos se presenta la mielinización, la proliferación dendrítica y la

sinaptogenésis (Figura 2) (Morgane et al., 1978).

Se conoce que la desnutrición induce la reducción de la cantidad de mielina en el cerebro

de ratas durante los primeros 21 días de vida (Bass et al. 1970) y el grosor de la vaina de

mielina en los nervios ópticos (Bedi, 1994), motores (Cornblath y Brown, 1988) y de las

raíces dorsales (Sima, 1974). De igual manera, las proyecciones tálamo-corticales se ven

afectadas por la malnutrición, tanto en las proyecciones específicas o no específicas (Cintra

y Salas, 1973).

La malnutrición y la desnutrición afectan la síntesis y la estructura de proteínas, esto es

de gran importancia porque muchos aminoácidos son precursores de diversos

neurotransmisores (Tabla 1), afectando los procesos de la neurotransmisión

catecolaminérgica, serotonérgica (Wiggins., 1984), glutamatérgica (Rotta et al., 2008) y

GABAérgica (Steiger et al., 2002, 2003).

La desnutrición también altera la incorporación de lípidos a las estructuras cerebrales, lo

que puede alterar la producción secuencial de algunas clases de proteínas, afectando

varios circuitos inhibitorios que modulan la actividad excitadora de las células piramidales

(Morgane et al., 2002).

Page 11: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

11

Tabla 1. Cuadro de las consecuencias de la desnutrición y malnutrición en diferentes sistemas de neurotransmisión.

Durante el desarrollo embrionario y fetal, las neuronas y las células gliales se originan de

células embrionarias, requiriéndose para ello de diversos factores de crecimiento, tales

como el BDNF (factor neurotrófico cerebral, por sus siglas en inglés). Se ha determinado

que por la desnutrición maternal prenatal, se ve afectada la cronología de producción del

BNDF (Lee et al., 2002) lo que altera la gliogénesis, la neurogénesis y la maduración

neuronal (Coupé et al., 2008).

La génesis temprana de la astroglia y las células piramidales en los humanos, resulta

cuando se tiene el aproximadamente el 27% del peso del cerebro, comparado con el de la

rata que sucede cuando tiene el 12% del peso cerebral. La curva del crecimiento del cerebro

de la rata esta desplazada hacia la derecha, comparada con la del humano (Figura

2)(Morgane, et al., 2002).

Los procesos apoptóticos están fuertemente relacionados con el estado nutricional del

organismo. Se ha reportado que de presentarse desnutrición durante la gestación y la

lactancia, se incrementa el número de células apoptóticas en el giro dentado del hipocampo,

de acuerdo a esto, la desnutrición puede inducir muerte celular, la cual está relacionada

con falta de factores neurotróficos (Jahnke y Bedi, 2007).

Sistema de neurotransmisión

Consecuencia de la desnutrición o malnutrición

Referencia

Serotonérgico Disminución en el crecimiento y arborización de las neuronas serotonérgicas en el núcleo de raphe.

Cintra et al., 1990; 1997

Dopaminérgico Disminución en la concentración de la concentración de DA en hipotálamo e hipocampo.

Kehoe et al., 2001

Glutamatérgico Hay menor unión de glutamato a receptores Na+ independientes en la membrana de la corteza cerebral.

Rotta et al., 2008

GABAérgico Los mRNA´s de las subunidades α1 y β2 disminuyen en el hipocampo, mientras que la α3

aumenta. Hay disminución de mRNA´s de β2, β3 y γ2 en el sptum medial.

Steiger et al., 2002; 2003

Page 12: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

12

Figura 2. Diagrama del desarrollo prenatal y posnatal de los procesos de neurogénesis que ocurren en el Sistema Nervioso Central de la rata (gráfica superior) y del humano (gráfica inferior). Modificada de Morgane, et al., 2002.

MÉDULA ESPINAL

La médula espinal se extiende desde el extremo caudal del bulbo raquídeo hasta las

vértebras lumbares inferiores. Dentro de la médula espinal se presenta un cúmulo de

células y vías nerviosas, en las que se coordina la información sensitiva proveniente de la

piel, músculos, articulaciones y vísceras. La médula espinal se divide en segmentos

anatómicos (cervical, torácico, lumbar y sacro), que corresponden a las divisiones de los

nervios periféricos y de la columna vertebral. Las vías ascendentes y descendentes

espinales se encuentran localizados dentro de la sustancia blanca, en el perímetro de la

Page 13: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

13

médula, en tanto que las conexiones intersegmentarias y los contactos sinápticos entre las

neuronas se encuentran dentro de la sustancia gris, la cual está en forma de “H”.

La información sensitiva fluye hacia la región dorsal de la médula y los comandos motores

surgen por la porción ventral (Brunton et al., 2006).

GABA Y SUS RECEPTORES

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibidor del sistema

nervioso central, incluida la médula espinal (Guyton y Hall, 2006). Es segregado de

terminales nerviosas en la médula espinal, el cerebelo, los ganglios basales y en muchas

áreas de la corteza cerebral. El GABA se sintetiza por la descarboxilación del ácido

glutámico mediante la actividad de la enzima glutamato descarboxilasa (GAD), la cual se

ha demostrado, con técnicas de inmunocitoquímica, se encuentra presente en las

terminales nerviosas de muchas regiones del cerebro. Este aminoácido es segregado de

las terminales de neuronas en la médula espinal, el cerebelo, los ganglios basales y de

muchas áreas de la corteza (Guyton y Hall, 2006).

El GABA participa en la generación de la mayor parte de la neurotransmisión inhibidora en

el SNC (Olsen, 2014; Farrant y Nusser, 2015) y su acción resulta de la activación de

receptores sinápticos ionotrópicos (tipo A) y/o metabotrópicos (tipo B) acoplados a canales

de cloro (Cl-) o a cationes (Ca´++ y K+)(Bormann, 2000). Se considera que existen diversos

tipos de inhibiciones mediadas por GABA, entre las que se pueden señalar a la generada

a nivel sináptico en el soma de las neuronas, otra de índole extrasináptica, que ocurre por

la activación de receptores a GABA fuera de las regiones sinápticas del soma de las

neuronas (Olsen, 2014). También se presentan dos tipos de inhibiciones de índole

presináptico, las cuales reducen la liberación del neurotransmisor de los contactos

sinápticos, de fibras aferentes, mediante mecanismos de acción que reducen las corrientes

de Calcio (Ca++), ya sea por una acción directa sobre los canales de Ca++, mediante la

Page 14: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

14

activación de un tipo de receptor denominado GABA tipo B o GABAB; (Bormann, 2000) y

otro, por la despolarización de la terminal presináptica, la cual induce una reducción en la

magnitud de los potenciales de acción que llegan a la terminal sináptica (Hochman et al.,

2010) y es mediada por un tipo de receptor denominado GABA tipo A o GABAA. Cabe

mencionar que la mayoría de las inhibiciones GABA-érgicas son mediadas por receptores

GABAA.

El receptor GABAA es un miembro de la familia de los canales pentámericos ionotrópicos

Cys-loop, los cuales contienen un dominio extracelular que incluye el sitio de unión para el

ligando y un dominio intracelular, que forma el canal iónico. Los receptores colinérgicos,

nicotínicos, los de glicina y 5HT3 pertenecen a esta familia (Rossokhin et al., 2010).

Los receptores GABAA ionotrópicos están compuestos por cinco subunidades que se co-

ensamblan para formar un canal de cloruro integral. Hasta ahora, se han identificado 16

subunidades diferentes que pueden formar parte del receptor GABAA, los cuales se han

clasificado en siete familias de subunidades: seis α, tres β, tres ɣ, subunidades ɵ, ԑ, δ y π

únicas. La multiplicidad de subunidades genera heterogeneidad de los receptores GABAA y

es la causa, al menos en parte, de la diversidad farmacológica de los receptores de

benzodiacepina detectados por medio de estudios conductuales bioquímicos y funcionales

(Korpi y Sinkkonen, 2006, Sigel et al., 1990).

La mayoría de los receptores GABAA están compuestos por las subunidades α, β y γ

(Rudolph et al., 2001). El receptor GABAA es modulado intracelularmente por proteínas

cinasas A y C, poseen sitios de unión para benzodiacepinas, barbitúricos y neuroesteroides,

y son bloqueados competitivamente por la bicuculina y no competitivamente por la

picrotoxina (Figura 4).

Page 15: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

15

Figura 3. El receptor GABAA es un canal de Cl con 5 Å de diámetro. Cada subunidad está compuesta por cuatro dominios transmembranales (TM1-TM4). Modificado de Bormann, 2000.

Los receptores GABAA son abundantes en el SNC, y se ha reportado que la reducción de

la liberación de GABA en el SNC modifica la excitabilidad de las neuronas y por ende, de

los circuitos nerviosos, provocando en éstos hiperexcitabilidad, tal como ocurre en la

fisiopatología de la epilepsia, la ansiedad, los desórdenes del sueño, por abuso de

substancias, así como en problemas de aprendizaje, memoria y problemas en el

procesamiento sensorimotor (Olsen, 2015).

Los receptores GABAB son receptores asociados a proteínas G, los cuales a través de

segundos mensajeros modulan la actividad de los canales de Ca´++ y K+ y son resistentes a

Page 16: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

16

las sustancias que antagonizan la actividad de los receptores GABAA. Estos receptores

tienen al baclofeno como agonista (Bormann, 2000).

DIAZEPAM UNA BENZODIACEPINA

El término benzodiacepina se refiere a la parte de la estructura de la molécula, compuesta

por un anillo benceno fusionado con un anillo de diazepina de siete miembros (Figura 4)

(Brunton et al., 2007). Las benzodiacepinas ejercen diversos efectos sobre el SNC, siendo

los más relevantes: la sedación, hipnosis, disminución de la ansiedad, relajación muscular,

amnesia anterógrada y actividad anticonvulsionante (Brunton et al., 2007). Las

benzodiacepinas actúan en receptores GABAA, pero no en los GABAB, y se unen a un sitio

específico del receptor que se localiza entre las subunidades α y ɣ (Figura 3), el cual difiere

del que se utiliza para la unión del GABA. Las benzodiacepinas no activan de manera

directa a receptores GABAA, pero requieren de GABA para expresar sus efectos, por lo que

actúan como moduladores alostéricos positivos sobre los receptores GABAA (Olsen, 2014).

La acción de las benzodiacepinas se basa en potenciar la interacción del GABA a su sitio

de unión en el receptor (Brunton et al., 2007). Las subunidades α y β en los receptores a

GABA son necesarias para su activación y la subunidad ɣ es la que contiene el sitio de

unión de las benzodiazepinas (Olsen, 2014).

Figura 4. Estructura molecular del diazepam. Imagen tomada deOlsen, 2014.

Page 17: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

17

Aunque existen muchos fármacos que actúan sobre los receptores ionotrópicos para

GABAA, las benzodiacepinas han sido utilizadas en la clínica para el tratamiento de la

ansiedad, la epilepsia, trastornos del sueño, la abstinencia para el alcohol y la inducción y

mantenimiento de la anestesia. Sin embargo, los efectos sedantes y el desarrollo de

tolerancia a los agonistas de GABAA en el tratamiento de la epilepsia, ha limitado su uso

(Korpi y Sinkkonen, 2006).

INHIBICIÓN PRESINÁPTICA Y DESPOLARIZACIÓN DE AFERENTES PRIMARIAS

La inhibición presináptica es uno de los principales mecanismos que regulan la liberación

de neurotransmisores de las fibras aferentes en la médula espinal de los vertebrados

(Quiroz et al., 2010). Esta inhibición fue descrita por primera vez por Frank y Fuortes (1961),

quienes observaron que los potenciales postsinápticos excitadores (PPSEs), generados por

la estimulación de fibras aferentes de origen muscular eran deprimidos por la activación

previa de otras fibras aferentes motoras (Fuortes et al., 1961). Subsecuentemente, Eide

(1993) mostró que la depresión de los PPSE´s ocurría sin presentarse cambios en el

potencial de membrana o en la excitabilidad de las motoneuronas, por lo que concluyeron

que era de origen presináptico. Posteriormente, Eccles y colaboradores (1963) muestran

que la depresión de los PPSEs se encuentra relacionada estrechamente con una

despolarización que se registra en las fibras aferentes primarias (PAD, por sus siglas en

inglés), así como de un potencial positivo lento que se registra en las raíces dorsales (DRP,

por sus siglas en inglés). En base a que los potenciales señalados poseen una duración

similar a la depresión de los PPSEs (~200-300 ms) y son deprimidos por la bicuculina y la

picrotoxina, antagonistas del GABA, tales autores consideraron que la PAD es la causa de

la inhibición presináptica. Así mismo, postulan que tanto la inhibición presináptica y la

despolarización son generadas por la activación de un circuito neuronal, consistente de

cuando menos dos interneuronas interpuestas, siendo la última de ellas la que hace

Page 18: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

18

contacto axo-axónico con las fibras aferentes y de la cual se libera GABA (Figura 5)(Eccles

et al., 1963; Kittler et al., 2002; Rudomin et al, 1994).

Figura 5. Representación de un contacto sináptico entre una fibra aferente y una motoneurona, así como una sinapsis axo-axoanicaGABAérgica (Imagen modificada de: Willis W.D., 1998).

Diversos estudios han mostrado que las neuronas GABAérgicas que median la

despolarización de fibras aferentes propioceptivas (de origen muscular) se encuentran

localizadas en el núcleo intermedio y en el cuerno ventral de la médula espinal, mientras

que las que median la PAD de fibras aferentes de origen cutáneo se localizan en el cuerno

dorsal (Dougherty et al., 2005; Goulding et al., 2014; Levi, 1977).

De estas interneuronas se libera el GABA, quién al interactuar con su receptor en las

terminales axonales induce la apertura de un canal a Cloro (Cl-), lo que provoca se genere

un eflujo de tal anión, del interior de las aferentes primarias hacia el exterior de las mismas

(Kittler et al., 2002).

Al contrario de lo que ocurre en los somas de las neuronas del sistema nervioso central, el

Cl- se encuentra en mayor concentración dentro de los axones periféricos con respecto a

su medio externo y el movimiento del Cl- provoca que el interior de las fibras sea menos

negativo y por ende éstas se despolaricen. En la mayoría de las neuronas el Cl- se

Page 19: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

19

encuentra más concentrado en el exterior de las células que en su interior, y el GABA o los

neurotransmisores inhibidores (tales como el GABA o la glicina) inducen una entrada

masiva de tales aniones, provocando la hiperpolarización de la membrana y la generación

del potencial postsináptico inhibidor (PPSI)(Willis, 2006). La despolarización presináptica

de las aferentes a su vez, provoca una reducción en la amplitud de los potenciales de acción

que alcanzan las terminales lo que disminuye la entrada de iones Ca++ y en consecuencia,

la reducción de la liberación del glutamato (neurotransmisor excitador) de las fibras

aferentes (Bardoni et al., 2013).

CDP (POTENCIAL DEL DORSO DE LA MÉDULA)

La activación eléctrica de las fibras cutáneas provoca usualmente potenciales en la

superficie de la médula espinal que se les conoce como potenciales del dorso de la médula

(CDP´s), los cuales contienen varios componentes (Figura 6): el primer componente es la

salva aferente (AV), que es generada por los potenciales de acción que viajan por las fibras

aferentes de bajo umbral, seguido por dos componentes negativos, denominados N1 y N2.

El primer componente es generado por la activación monosináptica de neuronas en el

cuerno dorsal de la médula que responden predominantemente a aferentes sensoriales de

bajo umbral, mientras que el segundo se genera por la activación monosináptica, o

disináptica de neuronas espinales por fibras aferentes Aβ o Aδ, respectivamente. Por último,

se observa un componente positivo, la onda P, cuyo curso temporal es prolongado

(~200ms) y se considera que es generado por la despolarización presináptica de las fibras

aferentes (Quiroz et al., 2011).

Page 20: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

20

Figura 6. Registro del CDP y sus componentes. a) Diagrama de registro electrofisiológico. b) Registro del potencial del dorso de la médula del grupo control y del grupo desnutrido. Imagen modificada de Quiroz, 2012.

ANTECEDENTES

La desnutrición es un problema de salud, social, económico y de educación, tanto a nivel

nacional como mundial. Por lo tanto, es necesario contar con líneas de investigación que

nos permitan contar con las herramientas para prevenir, desarrollar un tratamiento clínico y

por lo tanto mitigar este problema.

Muchos investigadores han puesto interés en los efectos de la desnutrición a nivel

sistémico; esta tesis se enfoca en el Sistema Nervioso Central. En este trabajo se

mencionan las consecuencias que se relacionan con los efectos que tiene la desnutrición

sobre los potenciales del dorso de la médula (CDP).

En 2004, Segura y colaboradores muestran que la desnutrición crónica genera una

importante reducción en la amplitud del potencial de acción compuesto (CAP) provocado

en el nervio cutáneo sural. Posteriormente, Quiroz y colaboradores (2011) muestran que el

componente AV de los CDPs también se ve reducido de amplitud por efecto de la

desnutrición crónica. Los mismos autores señalan que la desnutrición crónica ejerce un

notable efecto depresivo sobre los componentes del CDP producido en ratas desnutridas

por la estimulación del nervio sural, particularmente sobre la onda P del CDP (Quiroz et al.,

2011).

Page 21: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

21

FUNDAMENTO

Diferentes sistemas de neurotransmisión se ven afectados por la desnutrición crónica, tales

como el: catelominérgico, serotonérgico y el GABAérgico. Debido a que las alteraciones

neuronales mencionadas pueden producir cambios en las respuestas de diferentes

agonistas en animales desnutridos, nos enfocaremos a determinar el efecto del diazepam

sobre los potenciales del dorso de la médula en un modelo de desnutrición crónica en la

rata Wistar.

HIPÓTESIS

La desnutrición crónica altera la expresión de las subunidades que conforman al receptor

GABAA en la médula espinal, modificando el efecto que ejerce el diazepam sobre la

despolarización de las fibras aferentes primarias y de los componentes de los potenciales

del dorso de la médula en la rata Wistar.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto de la aplicación de diazepam intraperitoneal sobre los potenciales del

dorso de la médula espinal (PDM´s) y los potenciales de raíz dorsal producidos por la

estimulación eléctrica del nervio sural de la rata desnutrida crónicamente.

OBJETIVOS PARTICULARES

1) Aprender a realizar la técnica quirúrgica de laminectomía, desde el 13avo segmento

torácico T13 hasta el 5º segmento sacro de la rata.

2) Registrar y medir la amplitud de los componentes negativos y positivo del potencial

del dorso de la médula (PDM´s) en ratas control y desnutridas.

Page 22: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

22

3) Determinar el efecto del diazepam sobre los distintos componentes de los

potenciales del dorso de la médula (PDM), en particular de la onda P. generados

por la estimulación del nervio sural de ratas controles y desnutridas con 60 días de

edad postnatal.

MATERIALES Y MÉTODOS

El paradigma de desnutrición perinatal y el protocolo que se utilizaron en este estudio fueron

revisados y aprobados por el Comité de Bioetica Institucional para el cuidado y manejo de

animales de laboratorio (UPEAL-Protocolo 013-02, CINVESTAV) y están de acuerdo con

los lineamientos observados en la Norma Oficial Mexicana (NOM-062-ZOO-1999) sobre los

principios para el Cuidado de Animales de Laboratorio, SAGARPA y con los de los Institutos

Nacionales de la Salud de los E.U.A. (publicación 8023 revisada en 1996).

El estudio se realizó en ratas macho de la cepa Wistar (Rattus norvergicus), mantenidos en

un cuarto con control automático de temperatura (22 ±2ºC) y con un ciclo luz/oscuridad

regulado (luz a las 07:00 h), así como con alimento (dieta para roedores 5001 de Purina

Inc.) y agua ad libitum. Los animales experimentales fueron obtenidos al colocar a dos

grupos de ratas hembras, con un peso inicial de 250 g bajo diferentes regímenes de

alimentación, uno control y otro desnutrido, tres semanas previas al apareamiento y durante

el periodo perinatal. Para la cruza de las ratas, se colocaron ratas macho en cajas de

plástico transparente (50 x 60 x 20 cm3) con ratas hembras (2 por macho), cuyo peso era

entre 300-400 g. El día que las hembras que mediante visualización presentaban tapón

vaginal, se fijó como día 0 de gestación y se procedió a colocarlas en cajas de plástico de

maternidad individuales (25 x 45 x 20 cm3), con piso de aserrín (3 cm) para construir el nido.

Al día siguiente del nacimiento, las crías fueron pesadas, se separaron por sexo y se

Page 23: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

23

ajustaron las camadas a 4 hembras y 5 machos distribuidos al azar con una rata madre,

continuándose con el tratamiento neonatal correspondiente a cada grupo.

Grupo de animales control (GC): A un grupo de ratas hembra y sus crías se les

proporcionó agua y alimento ad libitum hasta el día del experimento (dieta para roedores

5001 de Purina Inc.) durante el apareamiento, la gestación y lactancia. A las crías

mantenidas junto a la madre desde el nacimiento hasta el destete (21 días postnatales) y

posteriormente, se les proporcionó agua y alimento ad libitum.

Grupo de animales desnutridos (GD): A ratas hembras se les proporcionó el equivalente

al 50% del alimento ingerido por el grupo control, en sus periodos prenatales y post-natales

2 a 3 semanas antes del apareamiento, la gestación y la lactancia (Bedi y Tolley, 1994).

Posterior al destete (21 días de edad post-natal), se mantuvo a las crías con el mismo

régimen alimenticio hasta el día del experimento (60 ±5 días de edad post-natal) y con agua

ad libitum.

En el día del parto todas las crías se ajustaron a 8 por camada y se registró su peso corporal

hasta el día del experimento.

Técnica quirúrgica

El día del experimento se determinó el peso corporal, con ese dato se calcula la cantidad

de anestesia, que es una mezcla de Ketamina (100 mg/kg) y Xilasina (3 mg/kg), y se

administra por vía intraperitoneal. Se rasura el dorso de la rata, así como la pata derecha

para facilitar el procedimiento. Se realiza una incisión en el dorso y mediante una

laminectomía bilateral amplia se expone la médula espinal de los animales desde el

segmento torácico 13 al sacro 5. Posteriormente se disecó el nervio sural (SU) de la pata

posterior derecha para su estimulación (se escogió este nervio porque está formado en su

mayoría por axones sensitivos).

Page 24: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

24

Estimulación eléctrica

La estimulación del nervio sural se llevó a cabo mediante un par de alambres de plata, cuya

punta estaba en forma de gancho y que sostenían al nervio. Tales electrodos fueron

conectados a un generador de estímulos eléctricos (Digitimer D 4030) con el que se

aplicaron pulsos únicos de voltaje, de 0.05 ms de duración e intensidad graduada (1-3 xU),

a una frecuencia de 1 Hz.

Registro del PDM

Para el registro de los potenciales generados por la estimulación del nerviol sural Se

colocaron 2 electrodos de plata, uno con la punta en forma de esfera, directamente sobre

el dorso del 5 segmento lumbar de la médula espinal y el otro (de referencia) se insertó en

el músculo paravertebral. Los electrodos fueron conectados a un amplificador de alta

ganancia, el que a su vez fue conectado, mediante una interfase analógica-digital a un

osciloscopio (Gould DSO 1624) y a una computadora, en donde los resultados fueron

almacenados. Subsecuentemente se determinó el umbral del PDM, el cual se determinó al

establecer la intensidad del estímulo necesaria para generar PDM´s de mínima amplitud

(1xU) y se procedió a dar estímulos de intensidad 2-3xU. Después de obtener los registros

basales, se administró intraperitonealmente una dosis de diazepam (Dosis: 0.05mg/Kg de

peso) y se registró la actividad bajo los efectos del diazepam durante las 2 horas

subsecuentes (30 min, 60 min, 90 min y 120 min).

Procesamiento de datos

Los resultados obtenidos fueron analizados mediante un programa de computadora en

ambiente LabView. El programa nos permite valorar la amplitud de los potenciales, y está

constituido por dos pares de cursores, uno para determinar el nivel basal de ruido en el

registro y el segundo par de cursores se utilizó para determinar la amplitud de los diferentes

componentes del PDM. Uno de los cursores del segundo par se colocó poco después del

Page 25: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

25

artefacto del estímulo, pero antes de la respuesta y el segundo cursor fue situado en el pico

de cada uno de los componentes del PDM.

Análisis de datos

Los datos fueron analizados usando el programa estadístico Graphpad PRISM versión 4,

se calculó el promedio, desviación estándar y el coeficiente de variación. La relación entre

el peso corporal y el estado nutricional de los animales se determinó mediante la Prueba

de U Mann-Whitney, que es una prueba no paramétrica para dos variables independientes,

para comparar las diferencias obtenidas en el peso corporal de los dos grupos.

Para establecer las diferencias en la amplitud, área y la duración de los componentes N1 y

onda P de los CDP´s registrados en nervios sural de ratas control o desnutridas, antes y

después de la aplicación de Diazepam se utilizó un análisis de varianza ANDEVA de dos

medidas repetidas: tratamiento (control y desnutrición) y tiempo (antes y a los 30 min, 60

min, 90 min y 120 min de la aplicación del Diazepam ). Para establecer las diferencias

significativas entre el grupo control y el desnutrido se utilizó una prueba de post hoc de

Bonferrroni y se estableció como nivel significativo p<0.05.

Page 26: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

26

RESULTADOS

Desarrollo físico:

Efecto de la desnutrición sobre el peso corporal

El peso corporal de ambos grupos se incrementó de manera gradual, sin embargo la

restricción del alimento al 50% prenatal y posnatalmente provocó una reducción significativa

en el peso corporal en el GD en comparación del GC (≈58%; p<0.005)(Figura 7). El

porcentaje de reducción en el peso corporal es similar a reportes previos que utilizan el

modelo de desnutrición crónica (Quiroz et al., 2011; Segura et al., 2004).

Figura 7. Peso corporal del grupo control (GC) y el desnutrido (GD).** p= <0.005. n=6.

Page 27: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

27

Efecto de la desnutrición sobre los componentes del potencial del dorso de la médula

(CDP), posterior a la administración de diazepam.

La estimulación eléctrica del nervio sural (3xU) en los animales control produjo CDP´s, estos

potenciales están compuestos de diferentes componentes (Figura 8), el primero es la

salva aferente (SA), el cual es un componente trifásico, la SA representa el potencial de

acción que resulta de la estimulación de las fibras aferentes de bajo umbral del nervio sural;

en la Figura 8B se puede observar que la salva aferente es de menor amplitud en el GD

(grupo desnutrido).

a) Componente N1

El componente N1 es producido por la excitación monosináptica de neuronas del asta dorsal

por la estimulación de fibras aferentes cutáneas de bajo umbral (Coombs et al., 1956. Este

componente se ve disminuido en el grupo de animales desnutridos en comparación con el

grupo control, se observa una facilitación del componente N1, en el GC posterior a la

administración del diazepam (FIGURA 8B, a 90 y 120 minutos), mientras que en el GD no

se observa dicha facilitación.

b) Componente N2

El componente N2 que resultan de la excitación mono y di-sináptica de neuronas

localizadas en el dorso de la médula espinal por la activación de aferentes Aβ y Aδ,

(Commbs, 1956), se ve afectado al igual que el componente N1. (FIGURA 8B).

c) Onda P

Por último, la onda P, está asociada a la despolarización de las fibras aferentes primarias

(PAD) y se relaciona directamente con la inhibición presináptica (Rudomin y Schmidt, 1999.

En el GC se observa una facilitación de la onda P, tras la administración del diazepam,

Page 28: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

28

mientras que en el GD, no se observa una facilitación de la onda P, se pone de manifiesto

la falta del efecto del fármaco (Figura 8B, a los 90 y 120 min.).

Figura 8. Registros del CDP sobre la médula del grupo control GC (A) y desnutrido GD (B) con la administración de diazepam.

Efecto de la desnutrición crónica sobre la amplitud, duración y área de la onda N1

posterior a la administración de diazepam.

1.1) Amplitud de la onda N1

En el caso de la amplitud de la onda N1, se observó reducción significativa debida a la

condición de nutrición F(1,40)=12.42, p<0.0055). También hubo diferencia significativa por

la tiempo en GC se observó un aumento en la amplitud, mientras que no se observó ningún

cambio en este parámetro en el GD (F(4,40)=6.164, p<0.0006), con una interacción entre

los factores F(4,40)=7.496, p<0.0001. En el análisis post hoc, los animales del GD tuvieron

Page 29: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

29

una disminución significativa con respecto al GC a los 30 min (p<0.05), 60 min (p<0.05); 90

min (p<0.001); 120 min (p<0.001) posteriores a la administración del diazepam (Figura 9A).

1.2) Área de la onda N1

Al analizar el área de la onda N1, se observó reducción significativa debida a la condición

de nutrición, F(1,40)=8.324, p<0.0162. También hubo diferencia significativa con respecto

al tiempo de aplicación del Diazepam en el GC se observó un aumento en el área, mientras

que no se observó ningún cambio en este parámetro en el GD F(4,40)=4.634, p<0.0036,

con una interacción entre los factores F(4,40)=7.362, p=0.0002. En el análisis post hoc, los

animales del GD tuvieron una disminución significativa con respecto al GC a los 90 min

(p<0.01); 120 min (p<0.01) posteriores a la administración del diazepam (Figura 9B).

1.3) Duración de la onda N1

Page 30: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

30

En cuanto al parámetro de la duración de la onda N1, se observó reducción significativa

debida a la condición de nutrición, F(1,40)=0.9995, p=0.3410. Sin diferencia significativa

por la tiempo F(4,40)=1.498, p=0.2212, sin interacción entre los factores. En el análisis post

hoc, no hay diferencias significativas del GD con respecto al GC. (Figura 9C).

Figura 9. Efecto del diazepam sobre duración, amplitud y área de la onda N1 contra tiempo (min). Los asteriscos indican que los valores de los parámetros de los animales desnutridos fueron significativamente menores en comparación con los animales control. Amplitud (A), Área (B) y Duración (C).* p = <0.05 ** p= <0.005 *** p= <0.001

Page 31: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

31

Efecto de la desnutrición crónica sobre amplitud, duración y área sobre la onda P

posterior a la administración de diazepam.

2.1) Amplitud de la onda P

En el caso de la amplitud de la onda P, se observó reducción significativa debida a la

condición de nutrición (F(1,40)=14.81, p=0.0032). Sin diferencia significativa entre los

tiempos de aplicación del farmaco en GC se observó un aumento en la amplitud, mientras

que no se observó ningún cambio en este parámetro en el GD (F(4,40)=2.571, p=0.0524),

sin una interacción entre los factores. En el análisis post hoc, los animales del GD tuvieron

una disminución significativa con respecto al GC a los 90 min (p<0.01) posteriores a la

administración del diazepam (Figura 10A).

2.2) Área de la onda P

Al analizar el área de la onda P, se observó reducción significativa debida a la condición de

nutrición (F(1,40)=24.89, p=0.0005). También hubo diferencia significativa por la tiempo en

el GC se observó un aumento en el área, mientras que no se observó ningún cambio en

este parámetro en el GD (F(4,40)=6.035, p=0.0007), con una interacción entre los factores

F(4,40)=3.834, p=0.0099. En el análisis post hoc, los animales del GD tuvieron una

disminución significativa con respecto al GC a los 30 min (p<0.01), 60 min (p<0.001); 90

min (p<0.001); 120 min (p<0.01) posteriores a la administración del diazepam (Figura 10B).

2.3) Duración de la onda P

En cuanto al parámetro de la duración de la onda P, no se observó reducción significativa

debida a la condición de nutrición (F(1,40)=289.5, p<0.0001). Con diferencia significativa

en el parámetro de tiempo de aplicación (F(4,40)=5.442, p=0.0014), con interacción entre

Page 32: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

32

los factores F(4,40)= 3.597, p=0.0135. En el análisis post hoc, hay diferencias significativas

del GD con respecto al GC previa administración del diazepam (p<0.001), a los 30 min

(p<0.001), 60 min (p<0.001); 90 min (p<0.001); 120 min (p<0.001) posteriores a la

administración del diazepam (Figura 10C).

Figura 10. Efecto del diazepam sobre duración, amplitud y área de la onda P contra tiempo (min). Los asteriscos indican que los valores de los parámetros de los animales desnutridos fueron significativamente menores diferentes en comparación con los animales control. Amplitud (A), Área (B) y Duración (C). * p = <0.05 ** p= <0.005 *** p= <0.001

Page 33: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

33

Correlación entre las amplitudes de los componentes N1 y P

Se presenta una baja correlación entre la amplitud del componente N1 y la onda P, en el

GC r=0.3634 p= 0.0484, y en el GD r=0.4751 p= 0.0080. (FIGURA 11).

Figura 11. Correlación entre amplitud onda N1 y P. Para el GC r=0.3634 (p=0.0484), y para el GD r=0.4751 (p=0.0080).

Page 34: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

DISCUSIÓN

En este trabajo se analizó el efecto de la aplicación intraperitoneal de Diazepam sobre los

potenciales del dorso de la médula espinal de ratas control o desnutridas crónicamente,

encontrándose alteraciones significativas en el peso corporal de los animales como en los

distintos componentes de los potenciales del dorso de la médula.

Con respecto a las reducciones significativas en el peso corporal de los sujetos del GD, los

resultados son congruentes con estudios anteriores en los que se utilizó el paradigma de

desnutrición empelado en el presente estudio, ya que se requieren efectos acumulativos a

lo largo de varios días postparto para que los efectos alcancen un nivel de significación

(Figura 8) (Quiroz, 2011, Segura 2004). Este hallazgo concuerda también con trabajos

previos que describen retrasos significativos en el crecimiento físico asociados a la

desnutrición y a la malnutrición perinatal (Morgane, 1978; Firmansyah et al., 1989; Woodall

et al., 1996; Nuñez et al., 2008; Pires de Mélo, 2009). Por otro lado, los resultados confirman

que el paradigma de desnutrición que se utilizó en este proyecto fue efectivo para interferir

con el desarrollo físico de la progenie de la rata, al restringirse de manera crónica la ingesta

de los diferentes componentes de la dieta.

En adición, se ha observado que los animales sometidos a desnutrición presentan

hiperactividad ante situaciones adversas por lo que se considera que pueden estar

involucrados cambios neuroquímicos (Scrimshaw, 1998; Levitsky y Srupp, 1995). A pesar

de que no se ha evaluado completamente, se sabe que la desnutrición induce cambios en

el sistema GABAérgico (Steiger et al., 2003), como sabemos la PAD es provocado a través

de la activación de receptores GABA. Se han evidenciado que por cambios en los

receptores GABAA de ratas desnutridas, éstas presentan una disminución en el efecto

ansiolítico del etanol, pentobarbital y diazepam, todos ellos agonistas con sitios de unión en

receptores GABAA (Orsingher et al., 1988). Existe evidencia experimental que indica que

Page 35: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

35

una malnutrición proteica postnatal causa resistencia a los efectos ansiolíticos del diazepam

evaluados por el “FPS test”. (Françolin-Silva et al., 2013). La respuesta alterada del

diazepam en los “test conflict” soporta la idea de que el sistema GABAérgico está

relacionado con las anormalidades en el comportamiento como la hiperactividad o

respuestas exageradas a situaciones estresantes presentes en las ratas desnutridas

(Orsingher et al., 1988). También se disminuye la liberación de 5-HT cuando se administra

clordiazepoxido (benzodiacepina) en animales desnutridos (Tonkiss et al., 2000).

Los resultados obtenidos con respecto a los componentes de los CDP´s muestran que la

amplitud y el área del componente N1 y de la onda P se manifiestan de menor magnitud en

los animales desnutridos con respecto a los animales control (Figuras 9 y 10). Esto coincide

con experimentos de Quiroz y colaboradores en donde indican que la desnutrición tiene

consecuencias sobre los elementos neuronales envueltos en la generación de los CDP

(Quiroz et al., 2011).

En estudios previos también se ha demostrado que la salva aferente y el componente N1

en el CDP generado por la estimulación eléctrica de los nervios cutáneos, en animales

desnutridos se ve reducida (Bernhard, 1953). En la presente tesis, el componente N1

registrado sobre la médula espinal y generado por la estimulación del nervio sural de los

animales desnutridos presenta menor amplitud, lo que nos permite establecer que la

desnutrición altera la propagación de los impulsos nerviosos desde los nervios hasta la

médula espinal, lo que a su vez también puede afectar el sistema GABAérgico y la

activación de las interneuronas involucradas en la generación de los CDP´s. Esta evidencia

es importante debido a que refuerza las observaciones acerca de que la desnutrición está

afectando a la despolarización de las fibras aferentes, tal vez por una integración deficiente

del sistema neuronal de acuerdo con Quiroz y colaboradores (Quiroz et al., 2011).

Page 36: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

36

Segura y colaboradores (2001) muestran que el potencial de acción compuesto (CAP) en

el nervio sural de ratas desnutridas es de menor área, pero de similar umbral eléctrico y

velocidad de conducción, del que se registra en ratas control. Los autores proponen que

debido a los efectos de la desnutrición, la propagación y generación del potencial de acción

compuesto se reduce hasta en un 70%. Posteriormente, Quiroz y colaboradores (2011,

2014) mostraron que la entrada aferente y la inhibición pre- y post-sináptica, así como el

contenido y liberación de GABA en la médula espinal de la rata se ven reducidas por efecto

de la desnutrición. Las evidencias anteriores permitieron proponen que la disminución en el

contenido y liberación de GABA en la médula espinal de animales desnutridos estaban

estrechamente relacionadas con la disminución de la PAD y de la inhibición pre- y post-

sináptica, sin embargo, no permiten excluir la posibilidad de que los receptores a GABA

tambien puedan verse afectados por la desnutrición.

En la presente investigación se corroboro la participación de los receptores GABAA, a través

del diazepam como agonista de este receptor en la inhibición presináptica, incrementándola

en amplitud y prolongándola en duración (Schmidt et al., 1967), así como también su

participación sobre el incremento de la despolarización de las fibras aferentes primarias

donde tiene una influencia inhibidora en la liberación del neurotransmisor. La transmisión

sináptica inhibidora medida después de la estimulación de fibras aferentes es potenciada

por las benzodiacepinas, en concentraciones de importancia para la terapéutica (Brunton

et al., 2007). Es importante recordar y tener en consideración que la influencia del diazepam

a nivel espinal no es mediada ni alterada por estructuras superiores del SNC (Stratten y

Barnes, 1971).

Las subunidades que conforman al receptor GABAA presente en la médula espinal dorsal y

que participan en la integración sensorimotora, son las subunidades alfa 3 y 5

predominantemente, teniendo éstas una alta afinidad por el diazepam, así tambien se

encuentran expresadas las subunidades alfa 1, 2 mientras que la subunidad alfa 4 no se

Page 37: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

37

encuentra expresada en la médula espinal (Zeilhofer et al., 2009). La subunidad alfa es la

responsable de mediar la mayoria de los efectos de las benzodiazepinas debido a que

conforma el sitio de acción. La afinidad del diazepam es distinta con las diferentes

subunidades, presenta una alta afinidad hacia las subunidades alfa 2, alfa 3; una afinidad

moderada por la subunidad gamma 2, una afinidad baja hacia las subunidades alfa 1,

mientras que la subunidad beta 3 tiene una afinidad moderada a baja, dependiendo la

conformación del receptor. (Clayton et al., 2007). Cabe recordar que dependiendo de la

conformación del receptor esta tiene diferentes propiedades farmacodinámicas.

Se han obtenido más conocimientos de las subunidades del receptor GABAA que originan

los efectos particulares de las benzodiacepinas in vivo a partir de mutuaciones puntuales

(Brunton et al., 2007).

Por otra parte, existe evidencia que indica que el sistema GABAérgico es muy sensible a la

desnutrición, ya que se ha mostrado que la desnutrición induce deterioro en la población de

las neuronas GABAérgicas en el giro dentado del hipocampo(Cintra y Salas, 1973). Asi

mismo, Steiger y colaboradores mostraron que la malnutrición prenatal altera los niveles del

mRNA de los receptores GABAA en el hipocampo de la rata y el septum (Steiger et al., 2002;

2003). Hay varias investigaciones acerca de los cambios que presentan diferentes

moléculas como el alcohol (Borghese et al., 1998) y las benzodiacepinas sobre los

receptores GABAA, debido a los efectos de la desnutrición. (Brioni et al., 1989; Almeida et

al., 1996)

En el presente trabajo se ha puesto en evidencia que en el GD el diazepam no ejerce el

efecto agonista habitual, sino que no ejerce efecto alguno, ello podría deberse a la probable

ocurrencia de cambios en la población de los receptores GABAA o bien, a modificaciones

en la composición de subunidades de los receptores, ya que como sabemos estos

receptores están compuestos por diferentes subunidades. Steiger y colaboradores (2002,

Page 38: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

38

2003) investigaron que la malnutrición tiene efectos sobre las subunidades α1, α2, α3, β2 y

γ.

Los resultados obtenidos en la presente tesís permiten sugerir que la desnutrición pre- y

post-natal, provoca cambios importantes en la transmisión GABAérgica, ya sea en la

confomación o número de receptores y que se acompaña de una disminución en el

contenido y en la liberación de GABA de la médula espinal. La probable alteración en la

composición de subunidades de los receptores GABAA, en particular de las subunidades

podría ser la causa de la ausencia de efecto del Diazepam sobre la despolarización de

aferentes primarios y en la inhibición presináptica.

En este caso, el empleo de otras técnicas como el Western Blot, PCR, inmunohistoquímica,

entre otras, serían de gran ayuda para la caracterización de posibles cambios

conformacionales o disminución en la densidad de receptores GABAérgicos en la médula

espinal. Hasta ahora podemos evidenciar que la desnutrición causa que el efecto del

diazepam sobre los componentes del CDP generado en la médula espinal de la rata

desnutrida sea prácticamente nula. Estos resultados podrían ser el resultado de que la

desnutrición induzca menor liberación de GABA de las interneuronas involuradas en la

generación de PAD y la inhibición presináptica, también se podría proponer que las fibras

aferentes posean un menor número de receptores a GABAA, o que las subunidades que se

encuentran presentes en los receptores GABAA se encuentren alteradas genéticamente o

el tipo y orden de las subnunidades sea diferente al que se presenta en los animales control.

Sería interesante seguir estudiando como afecta la desnutricion a este sistema

neurotransmisor, con otros enfoques experimentales, ya que se ha puesto en evidencia que

la desnutrición puede ser una de las causas de padecimientos como trastornos de ansiedad,

trastornos convulsivos y estados epilépticos (OMS, 2005); y en la presente tesis se

demostro que el diazepam no ejerce efecto alguno sobre el grupo desnutrido y representa

Page 39: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

39

una interrogante si esta falta de efecto del diazepam tambien esta presente en personas

con desnutrición. En este sentido es importante mencionar que se han reportado estudios

donde se ha observado que los animales sometidos a desnutrición presentan hiperactividad

ante situaciones adversas, por lo que se considera que pueden estar involucrados

alteraciones neuroquímicas en el sistema nervioso central (Scrimshaw, 1998; Levitsky y

Srupp, 1995). Por cambios en los receptores GABAA de ratas desnutridas, éstas presentan

una disminución en el efecto ansiolítico del etanol, pentobarbital y diazepam, todos ellos

agonistas con sitios de unión en receptores GABAA (Orsingher et al., 1988). Existe evidencia

experimental que indica que una malnutrición proteica postnatal causa resistencia a los

efectos ansiolíticos del diazepam evaluados por el “FPS test”. (Françolin-Silva et al., 2013).

La respuesta alterada del diazepam en los “test conflict” soporta la idea de que el sistema

GABAérgico está relacionado con las anormalidades en el comportamiento como la

hiperactividad o respuestas exageradas a situaciones estresantes presentes en las ratas

desnutridas (Orsingher et al., 1988). También se disminuye la liberación de 5-HT cuando

se administra clordiazepoxido (benzodiacepina) en animales desnutridos (Tonkiss et al.,

2000).

Page 40: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

40

CONCLUSIONES

La desnutrición durante los periodos pre- y post-natal, reduce de manera

considerable los potenciales del dorso de la médula espinal, generados por la

estimulación del nervio sural.

La amplitud de los componentes del CDP registrados en animales desnutridos, N1,

N2 y onda P, es menor comparado con la amplitud del grupo control.

No hay efecto del diazepam sobre la duración y área los componentes del CDP.

Page 41: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

BIBLIOGRAFÍA

Alamy M, Bengelloun WA. (2012). Malnutrition and brain development: analysis of the

effects of inadequate diet during different stages of life in rat. Neuroscience & Biobehavioral

Reviews. 36(6):1463-1480.

Almeida SS, Tonkiss J, Galler JR.(1996). Malnutrition and reactivity to drugs in the central

nervous system . Neuroscience Biobehavioral Reviews. 20(3):389-402.

Bardoni R, Takazawa T, Tong CK, Choudhury P, Scherrer G, Macdermott AB. (2013). Pre-

and postsynaptic inhibitory control in the spinal cord dorsal horn. Annals of the New York

Academy of Sciences. 1279:90-96.

Bass NH, Netsky MG, Young E. (1970). Effect of neonatal malnutrition on developing

cerebrum. II Microchemical and histologic study of myelin formation in the rat. 23(4):303-

313

Bedi K. (1994). Undernutrition of rats during early life does not affect the total number of

cortical neurons. Journal of Comparative Neurology. 342(4):596-602.

Bedi K, Tolley LK. (1994). Undernutrition during early life does not affect the number of

granule cells in the rat olfactory bulb. Journal of Comparative Neurology. 348(3):343-350.

Borghese CM, Córdoba NE, Laino CH, Orsingher OA, Rubio MC, Niselman V. (1998). Lack

of tolerance to the anxiolytic effect of diazepam and pentobarbital following chronic

administration in perinatally undernourished rats. Brain Research Bulletin. 46(3):237-244.

Bormann J. (2000). The 'ABC' of GABA receptors. Trends in Pharmacological Sciences.

21(1):16-19.

Bernhard C. (1953). The spinal cord potentials in leads form the cord dorsum in relation to

peripheral source of afferent stimulation. Acta Physiologica. 29(106):1-29

Brunton LL, Lazo JS, Parker KL. (2007). Goodman &Gilman, Las bases farmacólogicas de

la terapéutica. Mc Graw Hill. 11:401-406

Cintra L, Salas M. (1973). Nutritional Influences Upon Somatosensory Evoked Responses

During Development in the Rat. Brain Research Publications. 10(6):1019-1022.

Page 42: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

42

Cintra L, Diaz-Cintra S, Galvan A, Kemper, T, Morgane PJ. (1990). Effects of protein

undernutrition on the dentate Gyrus in rats of three age groups. Brain Research. 532, 271-

277.

Cintra L, Aguilar A, Granados L, Galvan A, Kemper T, Debassio WA.(1997). Effects of

prenatal protein malnutrition on mossy fibers of the hippocampal formation in rats of three

age groups. Hippocampus. 7, 184–191.

Clayton T, Chen JL, Ernst M, Richter L, Cromer BA, Morton CJ, Ng H, Kaczorowski CC,

Helmstetter FJ, Furtmüller R, Ecker G, Parker MW, Sieghart W, Cook JM. (2007). An

updated unified pharmacophore model of the benzodiazepine binding site on gamma-

aminobutyric acid(a) receptors: correlation with comparative models. Curr Med Chem.

14(26):2755-75.

Coombs JS, Curtis DR, Eccles JC. (1956). Time courses of motoneuronal responses.

Nature. 178(4541):1049-1050.

Cornblath DR, Brown MJ. (1988). Influence of malnutrition on developing rat peripheral

nerves. Experimental Neurology. 99(2):403-411.

Coupé B, Dutriez-Casteloot I, Breton C, Lefèvre F, Mairesse J, Dickes-Coopman A, Silhol

M, Tapia-Arancibia L, Lesage J, Vieau D. (2008). Perinatal Undernutrition Modifies Cell

Proliferation and Brain-Derived Neurotrophic Factor Levels During Critical Time-Windows

for Hypothalamic and Hippocampal Development in the Male Rat. Journal of

Neuroendocrinology. 21(1):40-48.

Dobbing J. (1972). Undernutrition and the developing brain. The relevance of animal models

to the human problem. Bibliotheca Nutrition et Dieta Home. (17):35-46.

Dougherty KJ, Bannatyne BA, Jankowska E, Krutki P, Maxwell DJ. (2005).Membrane

receptors involved in modulation of responses of spinal dorsal horn interneurons evoked by

feline group II muscle afferents. Journal of Neuroscience. 25(3):584-593.

Eide PK. (1993). New views on pathogenesis and treatment of pain caused by nerve injury.

Journal of the Norwegian Medical Association. 113(23):2917-20.

Eccles, JC, Eccles, RM, Magni F. (1961). Central Inhibitory action attributable to presynaptic

depolarization produced by muscle afferent volleys. Journal of Physiology. 159:147-166.

Page 43: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

43

Eccles JC, Schmidt R,Willis WD. (1963).Pharmacological studies on presynaptic inhibition.

J. Physiol. 168: 500–530.

Farrant M,Nusser Z. (2015). Variations on an inhibitory theme: phasic and tonic activation

of GABA A receptors. Nature Reviews. 6(3):215-29.

Firmansyah A, Suwandito L, Penn D y Lebenthal E. 1989. Biochemical and morphological

changes in the digestive tract of rats after prenatal and postnatal malnutrition. Am. J. Clin.

Nutr. 50: 261-268.

Françolin-Silva AL, Brandão ML, Almeida SS. (2013). Early postnatal protein malnutrition

causes resistance to the anxiolytic effects of diazepam as assessed by the fear-potentiated

startle-test. Nutritional Neuroscience. 10(1-2):23-29.

Fuortes MG, Frank K, Becker MC. (1961). Steps in the production of motoneuron spikes.

The Journal of General Physiology. 40(5):735-752.

González de Cossío T, Rivera JA, González-Castell D, Unar-Munguía M, Monterrubio EA

(2009). Child malnutrition in Mexico in the last two decades: prevalence using the new WHO-

2006 growth standars. SaludPública de México. 4:S494-506.

Goulding M, Bourane S, Garcia-Campmany L, Dalet A, Koch S. (2014). Inhibition down

under an update from spinal cord. Current Opinion in Neurobiology.26:161-166.

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A,

Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M, Hernández-Ávila M. (2012). Encuesta Nacional de

Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública.

Guyton AC, Hall JE (2006). Medical Physiology. Elsevier Saunders. 11:70-71.

Hochman S, Shreckengost J, Kimura H, Quevedo J. (2010). Presynaptic inhibition of primary

afferents by depolarization: observations supporting non traditional mechanisms. New York

Academy of Sciences. 1198:140-152.

Jahnke S,Bedi, KS. (2007). Undernutrition during early life increases the level of apoptosis

in the dentate gyrus but not in the CA2+CA3 region of the hippocampal formation. Brain

Reasearch. 1143:60-69.

Page 44: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

44

Kittler JT,McAinsh, K, Moss, SJ. (2002). Mechanisms of GABA receptor assembly and

Trafficking / Implications for the modulation of Inhibitory. Molecular Neurobiology. 26(2-

3):251-268.

Kehoe P, Mallinson K, Bronzino J, McCormick CM, 2001. Effects of prenatal protein

malnutrition and neonatal stress on CNS responsiveness. Developmental Brain Research.

132, 23–31

Korpi ER, Sinkkonen ST. (2006). GABAA receptor subtypes as targets for neuropsychiatric

drug development. Pharmacology and Therapeutics. 109(1-2):12-32.

Laus MF, Vales LDMF, Costa TMB, Almeida SS.(2011). Early postnatal protein-calorie

malnutrition and cognition: a review of human and animal studies. International Journal of

Environmental Research and Public Health. 8, 590–612.

Lee J, Seroogy KB, Mattson MP. (2002). Dietary restriction enhances neurotro- phin

expression and neurogenesis in the hippocampus of adult mice. Journal of Neurochemistry.

80: 539–547.

Levitsky DA, Strupp BJ. (1995). Malnutrition and the brain; changing concepts, changing

concerns. The Journal of Nutrition. 125(8):2212S-2220S.

Lüddens H, Pritchett DB, Köhler M (1990). Cerebellar GABAA receptor selective for a

behavioural alcohol antagonist. Nature. 346: 648–651.

Morgane PJ, Forbes WB, Stern WC, Tracy CA, Resnick O. (1978). Effect of chronic protein

malnutrition on experimentally induced seizures in the rat. Neuroscience and Biobehavioral

Reviews. 62(2):475-481.

Morgane PJ, Mokler DJ, Galler JR. (2002). Effects of prenatal protein malnutrition on the

hippocampal formation. Neuroscience&Biobehavioral Reviews.26(4):471-83.

Murray RK, Granner DK, Mayes PA, Rodwell VW. (2001). Bioquímica de Harper. Manual

Modern.15:747-749.

Nuñez H, Ruiz S, Soto-Moyano R, Navarrete M, Valladares L, White A y Perez H. 2008.

Fetal undernutrition induces overexpression of CRH mRNA and CRH protein in

hypothalamus and increases CRH and corticosterone in plasma during postnatal life in the

rat. Neurosci. Lett. 448: 115-119.

Page 45: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

45

Olsen RW. (2014). Analysis of γ-aminobutyric acid (GABA) type A receptor subtypes using

isosteric and allosteric ligands. Neurochemical Research. (10):1924-1941.

Olsen RW. (2015). Allosteric Ligands and Their Binding Sites Define GABA type A receptor

subtypes. Advances in Pharmacology. 73:167-202.

OMS. (2005). Informe General. Las madres y los niños son importantes, y su salud también.

[En línea]. 1:1-21. ˂http://www.who.int/whr/2005/es/˃

OMS. (2016). Nutrición. Desafíos. [En línea]. ˂http://www.who.int/nutrition/challenges/es/˃

Ortiz-Andrellucchi A, Peña QL, Albino BA, Mönckeberg BF, Serra-Majem L. (2006).

Desnutrición infantil, salud y pobreza: intervención desde un programa integral.Nutrición

Hospitalaria.21:533-541.

Orsingher OA, Brioni JD, Cordoba N. (1988). Decreased reactivity to the anticonflict effect

of diazepam in perinatally undernourished rats. Behavioural Brain Research. 34(1-2):159-

162.

Pires-de-Mélo IH, Wanderley Dos Reis F, Luz LS, Paz ST, Silva HJ, Souza SL y Leandro

CG. 2009. Short- and long-term effects of a neonatal low-protein diet in rats on the

morphology of the larynx. Nutrition. 25: 855-860.

Quiroz GS, Segura AB, Olmos JC, Jiménez-Estrada I. (2011). Effect of chronic

undernourishment on the cord dorsum potentials and the primary afferent depolarization

evoked by cutaneous nerves in the rat spinal cord. Brain Research Bulletin. 85(1-2):68-74.

Quiroz GS, Olmos JC, Jiménez-Estrada I. (2012). The effect of chronic undernourishment

on the synaptic depression of cutaneous pathways in the rat spinal cord Brain Research

Bulletin. 89:97-101.

Rivera SM, Pérez-Massot E, Banakar R, Gómez-Galera S, Zorrilla-López U, Sanahuja G,

Arjó G, Miralpeix B, Vamvaka E, Farré G, Dashevskaya S, Berman J, Sabalza M, Yuan D,

Bai C, Bassie L, Twyman RM, Capell T, Christou P, Zhu C.(2013). The contribution of

transgenic plants to better health through improved nutrition: opportunities and constraints.

Genes & Nutrition. 8(1):29-41.

Rossokhin AV, Sharonova IN, Bukanova JV, Kolbaev SN, Skrebitsky VG. (2010). Block of

GABA(A) receptor ion channel by penicillin: electrophysiological and modeling insights

toward the mechanism. Mollecular and Cellular Neuroscience. 63:72-82.

Page 46: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

46

Rotta LS, Schmidt AP, Mello e Souza T, Nogueira CW, Souza KB, Izquierdo IA, Perry ML,

Souza DO. (2008). Effects of undernutrition on glutamatergic parameters in the cerebral

cortex of youn grats. Neurochemical Research. 94(4):580-585.

Rudolph UC, Crestani F, Möhler H. (2001). GABAA receptor subtypes: dissecting their

pharmacological functions. Trends in Pharmacological Sciences. 22(4):188-194.

Rudomin P, Schmidt RF (1999). Presynaptic inhibition in the vertebrate spinal cord revisited.

Experimental Brain Research. 129(1):1-37

Schmidt RF. Vogel ME, Zimmermann M. (1967). Die wirkung von diazepam auf die

präsynaptische Hemmung und Rückenmarksreflexe. Naunyn Schmiedebergs Arch.

Pharmacol. 258:69-82.

Scrimshaw NS. (1998). Malnutrition, brain development, learning, and behavior.

NutritionResearch. 18:351-379.

Segura B, Guadarrama JC, Gutierrez AL, Merchant H, Cintra L, Jiménez I. (2001). Effect of

perinatal food deficiencies on the compound action potential evoked in sensory nerves of

developing rats. Nutritional Neuroscience. 4(6):475-88.

Segura B, Guadarrama JC, Pratz G, Mercado V, Merchant H, Cintra L, Jiménez I.

(2004).Conduction failure of action potentials in sensory sural nerves of undernourished

rats. Neuroscience Letters. 354(3):181-184.

Sherrington C. (1932). Nobel Lecture. Physiology or Medicine. 1922-1941.

Sima A. (1974). Studies on fibre size in developing sciatic nerve and spinal roots in normal

undernourished and rehabilitated rats. Acta Physiologica Scandinavica. 406:1-55.

Stratten WP, Barnest CD. (1971). Diazepam and Presynaptic Inhibition.

Neuropharmacology. 10:685-696.

Steiger JL, Galler JR, Farb DH, Russek SJ. (2002). Prenatal protein malnutrition reduces

beta(2), beta(3) and gamma(2L) GABA(A) receptor subunit mRNAs in the adult septum.

European Journal of Pharmacology. 446(1-3):201-202.

Steiger JL, Alexander MJ, Galler JR, Farb DH, Russek SJ. (2003). Effects of prenatal

malnutritionon GABAA receptor alpha 1, alpha 3 y beta 2 mRNA levels. NeuroReport.

14(13):1731-1735.

Page 47: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

47

Tonkiss JT, Trzcińska M, Shultz P, Vincitore M, Galler JR. (2000). Prenatally protein-

malnourished rats are less sensitive to the amnestic effects of medial septal infusions of

chlordiazepoxide. Behavioural Pharmacology. 11(6):437-446.

Uauy R, Albala C, Kain J. (2001). ObesityTrends in Latin America: Transiting from Under-

to Overweight. Journal of Nutrition. 131(3):893S-899S.

WFP. (a) (2016). ¿Quienes sufren de hambre?. [En línea]. Programa Mundial de alimentos

©. ˂http://es.wfp.org/-sufren-hambre-pma˃

WFP. (b) (2016). Desnutrición. [En línea]. Programa Mundial de alimentos ©.

˂http://es.wfp.org/hambre/desnutrici%C3%B3n/desnutrici%C3%B3n˃

Wiggins RC, Fuller G, Enna SJ. (1984). Undernutrition and the development of brain

neurotransmitter systems. Life Science Journal.35(21):2085-2094.

Willis WD.(1998).Dorsal root potentials and dorsal root reflexes: A double-edged sword.

Experimental Brain Research. 124:395-421.

Willis WD. (2006) John Eccles' studies of spinal cord presynaptic inhibition. Progress in

Neurobiology. 78(3-5):189-214.

Woodall SM, Brier BH, Johnston BM y Gluckman PD. 1996. A model of intrauterine growth

retardation caused by chronic maternal undernutrition in the rat: effects on the somatotrophic

axis and postnatal growth. J. Endocrinol. 150: 231-242.

Zeilhofer HU, Möhler H, Di Lio A. (2009).GABAergic analgesia: new insights from mutant

mice and subtype-selective agonists. Trends Pharmacol Sci. 30: 397-402.

Page 48: ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, IPN

48

INDICE DE FIGURAS

Figura Título Página

1 Prevalencia de bajo peso, baja talla, emaciación y sobrepeso en una población 9 menor de 5 años.

2 Diagrama del desarrollo prenatal y postnatal de los procesos de neurogénesis que ocurren en 12 el sistema nervioso central de la rata y del humano.

3 El receptor GABAA es un canal de Cl 15

4 Estructura molecular del diazepam. 16

5 Representación de un contacto sináptico entre una fibra aferente y una motoneurona, así como 18 una sinapsis axo-axónica GABAérgica.

6 Registro de CDP y sus componentes en GC y GD. 20

7 Peso corporal del grupo control GC y GD. 26

8 Registros del CDP sobre la médula del GC y GD 38 con la administración de diazepam.

9 Efecto el diazepam sobre duración, amplitud y 30 área de la onda N1en función del tiempo (min) en GC y GD.

10 Efecto del diazepam sobre duración, amplitud y 32 área de la onda P en función del tiempo (min) en GC y GD.

11 Correlación entre amplitud N1 y onda P en GC y GD. 33

Tabla Título Página

12 Cuadro de las consecuencias de la desnutrición y malnutrición sobre diferentes sistemas 11 de neurotransmisión.