escuela internacional de ciencias de la … · gestión y dirección de servicios de emergencias....

9
FORMACIÓN, CALIDAD, RESULTADOS CURSOS SANITARIOS 2016-2017 POSGRADOS UNIVERSITARIOS ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD especial formación

Upload: duongnhu

Post on 11-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMACIÓN, CALIDAD, RESULTADOS

CURSOSSANITARIOS2016-2017

POSGRADOS UNIVERSITARIOS

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

especialformación

TELÉFONO 91 334 55 00 / 902 500 000 3

EICS

WWW.ESCUELACIENCIASSALUD.COM2 TELÉFONO 91 334 55 00 / 902 500 000 3

también para actuar con segu-ridad ante cualquier situacióncrítica, y para ello la formaciónespecializada es imprescindible.“Con una formación específicaen urgencias y emergencias elprofesional es capaz de desarro-llar su práctica asistencial en es-cenarios, física, mental o emo-cionalmente difíciles”, puntua-liza Mercedes Huidobro enfer-mera de gerencia en emergenciassanitarias y profesora en el cur-so de Experto en Urgencias yEmergencias de la Escuela In-ternacional de Ciencias de la Sa-lud (EICS).

os motivos más fre-cuentes de las llama-das a los servicios deemergencias son lapérdida de conscien-

cia por múltiples causas, losproblemas cardiovasculares ylos accidentes de tráfico. Los en-fermeros que trabajan en los ser-vicios de urgencias y emergen-cias, ya sea en el ámbito hospi-talario, extrahospitalario o en loscentros de Atención Primariacon guardias de 24 horas han detener una visión integral nosólo para atender a los pacien-tes de forma rápida y eficaz, sino

Con unos contenidos adap-tados tanto a las emergencias co-lectivas como a las catástrofes, seestudia la gran complejidad desituaciones que pueden darse enlos servicios de urgencias. Así, enestos cursos se realizan prácticasen los servicios de emergenciasintegrados en los propios equi-pos asistenciales.

Simulacro muy real

El colofón a este conjunto do-cente, lo pone el mayor simula-cro de emergencias que se reali-za en España, tanto por el

EICS

WWW.ESCUELACIENCIASSALUD.COM2

número de intervinientes, entrelos que se integran los alumnosen los equipos reales de asisten-cia sanitaria, como por el núme-ro de víctimas que se atienden.El simulacro, como examen fi-nal “posibilita el conocimientode la organización en la escena ypermite la adquisición de des-trezas y habilidades para la reso-lución de incidentes con escasezde recursos materiales y huma-nos. Además, es un excelente in-dicador de la capacidad de res-puesta individual y del trabajoen equipo en una situación deestrés,” cuenta Huidobro.

“La formaciónposibilita laorganizaciónsanitaria en la escena”

La opinión del profesor

Experto Universitario y Máster en Urgencias y Emergencias

L

Mercedes Huidobro,enfermera de Gerencia deEmergencias Sanitarias

MÁS QUE PREPARADOSLAS EMERGENCIAS REA

PARALES

CONTENIDO MODULAR DEL CURSO

Módulo I. Interpretación diagnóstica en emergencias:Electrocardiografía avanzada, analítica sanguínea, radiología yecografía de los procesos habituales en emergencias. Farmacología.

Módulo II. Técnica y terapéutica clínica en emergencias. SoporteVital Avanzado en el adulto y en el niño.

Módulo III. Técnica y terapéutica clínica en emergencias. SoporteVital Avanzado en trauma.

Módulo IV. Gestión y dirección de servicios de emergencias. Controlde calidad. Aspectos ético-legales en la emergencia sanitaria.

Módulo V. Emergencias colectivas: actuación en catástrofes,accidentes con múltiples víctimas. Ayuda Humanitaria.

Módulo VI. Taller práctico. Simulacro real de catástrofes y accidentescon múltiples víctimas.

Taller rescate: prácticas en rescate de alto riesgo.

Proyecto fin de Máster.

Máster (título propio). Urgencias,Emergencias y Cuidados Críticos

CONTENIDO MODULAR DEL CURSO

Módulo I: Estructura y organización de los servicios de Urgencias.

Módulo II: Emergencias Cardiológicas.

Módulo III: Resucitación Cardiopulmonar Básica y Avanzada en eladulto / pediátrico y neonatal.

Módulo IV: Enfermería en las emergencias en el traumatizado.

Módulo V: Enfermería en las Urgencias obstétricas y pediátricas.

Módulo VI: Urgencias que no conllevan emergencias.

Módulo VII: Sistemas de información. Aspectos éticos y legales. Catástrofes.

Módulo VIII: Taller práctico.

Proyecto fin de Experto.

Experto Universitario: Urgencias yEmergencias

60Créditos ECTS

1.500 h.

20Créditos ECTS

500 h.

Presencial + Online

vascular, endocrino, metabólico,renal o neurológico. También seabordará la atención a personaspolitraumatizadas o que hansufrido grandes quemaduras.

Un amplio abanico de co-nocimientos para un enferme-ro versátil y capaz de reaccionarante cualquier situación y tra-bajar en un equipo sanitariomultidisciplinar de profesio-nales perfectamente cualifica-dos.

TELÉFONO 91 334 55 00 / 902 500 000 5

EICS

WWW.ESCUELACIENCIASSALUD.COM4

tender a un pa-ciente crítico re-quiere de cono-cimientos y habi-lidades para la vi-

gilancia e identificación opor-tuna de complicaciones. Tam-bién el enfermero debe estar pre-parado para gestionar la res-puesta eficaz a las mismas. Tra-bajar en el área de Cuidados In-tensivos requiere de una actua-lización importante de conoci-mientos ante las innovacionestecnológicas que implica esteservicio. No sólo es preciso co-nocer bien el entorno de estosenfermos, sino saber reaccionarcon eficacia ante las necesidadesde ese paciente con un nivel decomplejidad que va más allá dela enfermedad aguda sin com-plicaciones. Todo ello en un es-pacio reducido, siempre a mer-ced de una tensión y máximaexigencia ante la gravedad delpaciente.

La dotación de enfermeras eneste servicio está relacionadacon unas bajas tasas de rescateen hospitales, así que la prepa-ración de los profesionales esfundamental para que estos ser-vicios hospitalarios tengan nivel

La innovación tecnológica enCuidados Intensivos requiereuna constante actualización

Incluye clases prácticas en hospitales punteros

A

ENFRENTARSE A LOS PACIENTESMÁS COMPLEJOS

Experto Universitario en Enfermería en los Cuidados Críticos

y experiencia para garantizar laseguridad de los pacientes y suevolución favorable.

En el curso de Experto en En-fermería en los Cuidados Crí-ticos, los alumnos tendrán fren-te a sí numerosos casos clínicosexpuestos por profesores que tra-bajan en la primera línea de laatención a críticos. Durante elcurso, con casi una década de viday más de 1.000 alumnos a sus es-paldas, aprenderán a establecer losdiagnósticos enfermeros, los ob-jetivos terapéuticos y a desarrollarlas intervenciones enfermeras,aportando especial relevancia alefecto adverso y las estrategias demejora y calidad del proceso.

Prácticas

Esta formación de posgrado in-cluye la posibilidad de realizarprácticas de servicios de cuida-dos críticos en las unidades hos-pitalarias. Asimismo, cuenta conla elaboración y presentación deun completo proyecto de fin decurso.

A lo largo de ocho módulos,el alumno recorrerá los distintosprocesos y sistemas orgánicos:respiratorio, digestivo, cardio-

“Es un área enauge por lanecesidad deespecializaciónque existe”

La opinión del profesor

Almudena Santano,directora de Enfermería delHospital UniversitarioPuerta de Hierro de Madrid

20Créditos ECTS

500 h.

Experto Universitario:Enfermería en losCuidados Críticos

CONTENIDO MODULAR

DEL CURSO:

Módulo I. Investigación.Cuidados generales.Respiratorio I.

Módulo II. Metodología de

Investigación .Patologíasasociadas al paciente crítico.

Módulo III. Respiratorio II.

Módulo IV. Cardiología yhemodinámica.

Módulo V. Intoxicaciones.Quemados. Nefrología.

Módulo VI. El paciente séptico.

Politrauma.

Módulo VII. Generalidades en

una unidad de críticos.

Módulo VIII. Neurología y

Donación.

Proyecto fin de Experto.

Presencial + Online

“Cuanto mayorsea nuestraformación máspodremosincidir en laprevención”

La opinión del profesor

Miguel Ángel Barbas,responsable de la Unidad de Cuidados de la Piel delHospital Guadarrama

Fallos de valoración

“En muchas ocasiones fallamosen la valoración de una lesión.Debemos evitar una evaluaciónequivocada de lo que observa-mos, pues si no está claro esteprimer punto, todo lo demás,el tratamiento y las curas quepautemos, va a tener un mayorporcentaje de error”, explicaBarbas, responsable de la Uni-dad de Cuidados de la Piel delHospital de Guadarrama. “Elconocimiento es vital para po-der crear una importante red deseguridad, tanto para el pacien-te como para la enfermera. De-bemos tener claro que la forma-ción, también es prevención”,finaliza.

TELÉFONO 91 334 55 00 / 902 500 000 7

n el mundo de la en-fermería no hay nadaque le sea tan propiocomo curar. “A lo lar-go de nuestra expe-

riencia profesional, en mayor omenor medida, todos nos en-contramos con algún tratamien-to en heridas, en cualquier uni-dad o servicio, en AtenciónPrimaria, en el domicilio, inclu-so en la UCI; por eso, cuantomayor sea el conocimiento quetengamos, mayor será la eficien-cia de nuestra labor”, explicaMiguel Ángel Barbas, profesordel Experto Universitario enCirugía Menor, Heridas y Úl-ceras por Presión de la EscuelaInternacionalde Ciencias de laSalud (EICS). Sin embargo, se-gún un trabajo realizado en2014, ninguna universidad, nipública ni privada, cuenta con

asignatura alguna referente a laprevención o tratamiento de lasheridas de difícil cicatrización.De ahí que sea imprescindiblecontar con formación específicaen este campo en el posgrado.

“En muchas ocasiones —ex-plica Rosa López, profesoratambién de este experto— todala formación se queda en la teo-ría y la práctica es fundamen-tal”. Para López, enfermera dehospitalización a domicilio delhospital Gregorio Marañón deMadrid, “el manejo de los pro-ductos, que está en constantecambio y evolución, nos puedeconfundir. Es necesario tenerunas nociones básicas claras, pa-ra que, en cualquier momento,al encontrarnos con situacionesde riesgo sepamos manejarlas”.

“Casi todo en el mundo dela sanidad cambia y evolucio-

na”, subraya Barbas. “Nuestrapráctica clínica diaria y la evo-lución de los conocimientosnos empuja a aumentar la cali-dad de los cuidados que pres-tamos y eso sólo es posible im-plementando la evidenciacientífica a través de la forma-ción. Sobre el papel hay mu-cha evidencia, mucha investi-gación teórica, pero falta elcomponente práctico para me-jorar la prevención, la valora-ción y el tratamiento de las he-ridas”.

Eso es lo que quiere paliar es-te curso de experto de la EICS,dado su alto componente prác-tico, que combina las sesionespresenciales con el estudio adistancia.

EICS

WWW.ESCUELACIENCIASSALUD.COM6

Conocimientopara traspasarlas barreras de las heridas

Experto Universitario en CirugíaMenor, Heridas Complejas y Úlceraspor Presión

En el Grado no hay ningunaasignatura sobre heridas dedifícil cicatrización

La formación es el primer paso para la prevención de estas lesiones

20Créditos ECTS

500 h.

E

ExpertoUniversitario: CirugíaMenor, HeridasComplejas y Úlceraspor Presión

CONTENIDO MODULAR

DEL CURSO

Módulo I. Introducción a la

cirugía menor.

Módulo II. Requisitos para la

realización de cirugía menor.

Módulo III. Técnica quirúrgica e

instrumental. Anestesia local.

Analgesia.

Módulo IV. Intervenciones de

enfermería. Características e

indicadores de calidad.

Módulo V. Patología que se trata

en cirugía menor.

Módulo VI. Introducción a las

úlceras. Etiopatogenia.

Módulo VII. Diagnóstico

diferencial de las distintas lesiones

cutáneas. Factores de riesgo.

Módulo VIII. Prevención y

complicaciones de las úlceras por

presión.

Módulo IX. Intervención de

enfermería. Tratamiento de las

úlceras por presión y heridas

complejas.

Proyecto fin de Experto.

Presencial + Online

TELÉFONO 91 334 55 00 / 902 500 000 11

EICS

WWW.ESCUELACIENCIASSALUD.COM10

La opinión del profesor

ada vez que unprofesional de en-fermería se en-frenta a la prácti-ca diaria en el

campo asistencial quirúrgico sepone en evidencia la necesidadde tener unos conocimientosespecíficos, avanzados y muyactualizados, para poder garan-tizar una atención de calidad ycon la mayor seguridad posiblepara el paciente. “Es un áreaque en la facultad se trata co-mo una asignatura más, sin po-der dedicarle el tiempo sufi-ciente, y por las característicasdel servicio sería necesaria unaenseñanza más personalizada”,explica Carlos Jiménez, profe-sor de la Escuela Internacionalde Ciencias de la Salud.

El cambio tecnológico y losavances que surgen cada día ha-cen necesaria la continua forma-ción de la enfermería en esteárea. Por eso, la Escuela Interna-cional de Ciencias de la Saludrealiza el curso de Experto Uni-versitario de Enfermería en el

Dar la talla en elquirófano

Experto Universitario de Enfermeríaen el Área Quirúrgica, Anestesia yReanimación

Experto Universitario:Enfermería en el ÁreaQuirúrgica, Anestesiay Reanimación

Área Quirúrgica, Anestesia yReanimación. “Aunque está di-rigido a enfermeras generalistasque quieran adquirir conoci-mientos en el área quirúrgica,los alumnos que se matriculanvan desde la enfermería sin ex-periencia en este campo, inclusosin haber pasado por un quirófa-no ni en el período de prácticas,hasta alumnos que trabajan ac-tualmente en quirófano y conuna gran experiencia cuya pre-tensión, además de adquirirnuevos conocimientos que faci-liten su labor asistencial, es obte-ner una titulación que acrediteesos conocimientos”, argumentaJiménez.

La enfermería quirúrgica esuna disciplina cambiante, en laque los cuidados del pacienteconstituyen el factor decisivoen su supervivencia posopera-toria. “La labor de la enferme-ría es esencial. Sin la existenciade la enfermera instrumentistay/o circulante sería muy difícilpoder llevar a cabo la actividadquirúrgica”, resalta Jiménez.

C

20Créditos ECTS

500 h.

20Créditos ECTS

500 h.

oy en día la gestiónenfermera tiene ple-na autonomía de ac-tuación en todas lasorganizaciones sani-

tarias, tanto a nivel hospitalariocomo en Atención Primaria. Noen vano, como defiende DiegoAyuso, profesor de la EscuelaInternacional de Ciencias de laSalud, “la enfermería gestiona el60% de las plantillas y el 55%del presupuesto de personal”,aunque su labor va mucho másallá de los recursos humanos eimplica también la gestión delos cuidados que se prestan a lospacientes y sus familias.

“No todo el mundo tiene lacapacidad innata de ser un lí-der, pero las habilidades necesa-rias para ello se pueden apren-der, siempre que la personatenga ilusión por desarrollar sutrabajo con mayores compe-tencias”, sostiene Ayuso. Preci-samente, eso es lo que pretende

este curso de experto, abordarlos dos grandes ejes del lideraz-go enfermero, tanto la gestiónde cuidados como la gestión derecursos humanos. “Para ello,se aborda la gestión de la cali-dad por procesos, las unidadesde gestión y sus cuatro elemen-tos básicos: planificación, coor-dinación, organización y eva-luación”, explica Ayuso.

Ventajas

La formación se orienta a quie-nes quieren ocupar un puestode gestión, ya sea como super-visor, subdirector o director deEnfermería, como a aquellosque ya trabajan en estos ámbi-tos pero quieren profundizaren habilidades y conocimien-tos. El curso cuenta con la granventaja de ser 100% compati-ble con la vida laboral y perso-nal, pues el estudio es tutoriza-do a través de Internet. “En las

Cómo convertirseen un enfermerogestor

Experto Universitario en Gestión y Liderazgo de los Servicios de Enfermería

Experto Universitario:Gestión y Liderazgode los Servicios deEnfermería

CONTENIDO MODULAR DEL

CURSO

Módulo I. Gestión sanitaria.

Módulo II. Gestión de recursos

humanos.Módulo III. Herramientas de gestión:

la dirección por objetivos en las

organizaciones sanitarias y claves para

el desarrollo de un cuadro de mando.

Módulo IV. Gestión de cuidados y

unidades de enfermería.

Módulo V. Gestión de servicios de

soporte asistencial.

Módulo VI. Gestión económica y

estrategia empresarial.

Módulo VII. Gestión de servicios

generales.Módulo VIII. Gestión de la calidad y

aspectos legales.

Proyecto fin de Experto

H

siete ediciones de este curso deexperto ya hemos formado amás de 300 profesionales comolíderes enfermeros. El grado desatisfacción ha sido muy altopor el seguimiento pormenori-zado que realizamos desde elaula virtual”. Y es que en estecurso de experto los ejerciciosprácticos son la principal herra-mienta de enseñanza, incluyen-do la elaboración de un trabajode fin de Experto.

CONTENIDO MODULAR DEL

CURSO

Módulo I. Introducción a la cirugía.

Gestión, aspectos legales y seguridad

en el área quirúrgica. Conocimiento y

manejo de suturas.

Módulo II. Nomenclatura y

conceptos básicos en quirófano.

Módulo III. Historia y tipos de

anestesia. Preparación y protocolos

ante quirófanos especiales. Actuación

y manejo en situaciones críticas.

Tratamiento ante el dolor.

Módulo IV. Atención y cuidado al

paciente anestesiado.

Módulo V. Especialidades I: cirugía

general y digestiva; vascular;

ortopédica y traumatológica;

ginecológica y obstétrica.

Módulo VI. Atención y cuidados a

pacientes endoscópicos. Utilización y

manejo de suturas mecánicas,

aparataje quirúrgico y electrocirugía,

específico en anestesia y cirugía.

Módulo VII. Especialidades II:

neurología, otorrinolaringología,

urología y oftalmología.

Módulo VIII. Enfermería en la sala

de reanimación posoperatoria.

Unidad de despertar y reanimación

posquirúrgica (URPA-REA).

Módulo IX. Introducción a la cirugía

de explante e implante de órganos y

tejidos.

Proyecto fin de Experto

OnlinePresencial + Online

TELÉFONO 91 334 55 00 / 902 500 000 13

EICS

WWW.ESCUELACIENCIASSALUD.COM12

Gestión y altadirección de losservicios deenfermería

Contenido modular del curso

Módulo I. Sistema Sanitario Español.Gestión Sanitaria.

Módulo II. Gestión de recursoshumanos.

Módulo III. Herramientas de gestiónsanitaria.

Módulo IV. Gestión de Unidades deEnfermería.

Módulo V. Gestión de ServiciosAsistenciales.

Módulo VI. Gestión de soporteasistencial.

Módulo VII. Gestión económica.

Módulo VIII. Gestión de serviciosgenerales.

Módulo IX. Gestión de la calidad.

Módulo X. Derecho Sanitario.

Módulo XI. Comunicación y Tecnologíasde la información.

Proyecto fin de Máster.

Máster (título propio)

Enfermera depráctica avanzada en la atención alpaciente crónico

Contenido modular del curso

Módulo I. Gestión clínica.

Módulo II. Continuidad asistencial.

Módulo III. Diferentes modelos decontinuidad de cuidados en el pacientecrónico.

Módulo IV. Enfermera educadora enautocuidados.

Módulo V. Enfermera gestora de casos yde práctica avanzada.

Módulo VI. Enfermera de enlace yenfermera referente.

Módulo VII. Seguridad del paciente ycalidad asistencial

Módulo VIII. Los cuidados socio-sanitarios.

Módulo IX. Aspectos éticos y legales.

Módulo X. La enfermera empresaria en laatención al paciente crónico.

Módulo XI. Las tecnologías de lainformación en la atención al pacientecrónico.

Proyecto fin de Máster.

Máster (título propio)

Enfermeríaoncológica

Experto Universitario

Terapias alternativas.Cuidados naturales y complementarios

Experto Universitario

Contenido modular del curso

Módulo I. Fundamentos y generalidadesdel cáncer.

Módulo II. Prevención del cáncer.

Módulo III. Tipos de tumores másfrecuentes. Atención y cuidados deenfermería.

Módulo IV. Oncopediatría. Atención ycuidados.

Módulo V. Tratamiento del cáncer:tratamiento médico, radioterápico,quirúrgico y terapias complementarias.

Módulo VI. Paciente oncológico en faseavanzada con tratamiento y cuidadospaliativos.

Módulo VII. Atención integral y calidadde vida en el paciente oncológico.

Módulo VIII. Áreas de actuación de laenfermería oncológica del siglo XXI.

Módulo IX. Perfil y herramientas delprofesional de enfermería oncológico.

Proyecto fin de Experto.

Online

60Créditos ECTS

1.500 h.

60Créditos ECTS

1.500 h.

20Créditos ECTS

500 h.

20Créditos ECTS

500 h.

Online

Online

Presencial + Online

Contenido modulardel curso

Módulo I. Enfermería holística,complementariedad en el cuidado.

Módulo II. Medicina tradicional China:acupuntura, digitopuntura, fitoterapiachina y moxibustión.

Módulo III. Técnicas manuales básicas.

Módulo IV. Técnicas manualesespecializadas.

Módulo V. Homeopatía y terapiasbiológicas: Homotoxicología, terapianeural.

Módulo VI. Herbodietética ysuplementación.

Módulo VII. Técnicas de Relajación:yoga, respiración, relajación, visualizacióncreativa.

Módulo VIII. Legislación aplicada enCuidados Naturales.

Proyecto fin de Experto.

TELÉFONO 91 334 55 00 / 902 500 000 15

EICS

WWW.ESCUELACIENCIASSALUD.COM14

Demencias y alzheimer

Contenido modular del curso

Módulo I. Envejecimiento yepidemiologia de las demencias.Cuantificación del problema. Evaluacióny diagnóstico.

Módulo II. Enfermedad de Alzheimer.

Módulo III. Demencia por cuerpos Lewy y otras sinuclopatías.Demencia vascular.

Módulo IV. Otras demencias.

Módulo V. Tratamiento de la demencia.

Módulo VI. Cuidados específicos deenfermería.

Módulo VII. Modelos de atención.

Módulo VIII. Aspectos éticos y legales.Educación sanitaria.

Proyecto fin de Experto.

Experto Universitario

Nutrición, dietética y dietoterapia para enfermeros

Contenido modular del curso

Módulo I. Nutrición.

Módulo II. Dietética y alimentación enlos diferentes ciclos vitales.

Módulo III. Dietoterapia. Clasificaciónde las dietas terapéuticas.

Módulo IV. Dietas especiales.

Módulo V. Adiestramiento en lostrastornos de la conducta alimentaria(TCA) y otras técnicas de coaching en laalimentación.

Módulo VI. Nutrición clínica avanzada:Nutrición artificial.

Módulo VII. Metodología de lainvestigación en nutrición. Clasificación y diversificación.

Proyecto fin de Experto.

Experto Universitario

Experto Universitario

Mediación y arbitraje sanitario

Contenido modular del curso

Módulo I. La mediación en la resoluciónde conflictos en el ámbito sanitario.

Módulo II. La mediación en la resoluciónde conflictos en otros ámbitos.

Módulo III. El arbitraje como estrategiaalternativa a la resolución de conflictos.

Módulo IV. Aspectos jurídicos y éticos enla resolución de conflictos.

Módulo V. Herramientas del mediadorpara la resolución de conflictos.

Módulo VI. Talleres profesionalizantes.

Módulo VII. Trabajo final: resolución ypresentación de un caso que requieramediación.

Módulo VIII. Prácticas externas.

Proyecto fin de Especialista.

EspecialistaUniversitario

Contenido modular del curso

Módulo I. Organización, desarrollo yfuncionamiento de los sistemas sanita

Módulo II. Mapa sanitario y Marcoregulatorio de la ordenación territorial enEspaña

Módulo III. Procedimientos regulatoriospara el acceso de los medicamentos enEspaña

Módulo IV. Mecanismos de Financiaciónde los medicamentos en España

Módulo V. Introducción a laFarmacoeconomía y políticas delmedicamento

Módulo VI. Herramientas deinvestigación para el acceso al mercado

Módulo VII. Análisis descriptivo de losStakeholders sanitarios

Módulo VIII. Perfil profesional delexperto en Relaciones Institucionales yMarket Access

Módulo IX. Políticas de acceso almercado de los medicamentos

Proyecto fin de Experto.

20Créditos ECTS

500 h.

20Créditos ECTS

500 h.

20Créditos ECTS

500 h.

20Créditos ECTS

500 h.

Online

Online Online

Presencial + Online

RelacionesInstitucionales y política del medicamento

de la asis

enferme

Profesores

d

Más de

terialeMa

stencia sanitaria

ormados

en primera línea

di

eros f1.000.000 de

es y tecnología

centro

de v

Práctica

DE LA SALUDESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS

Fue

os sanitarios

vanguardia

vanzados s en a

, 2yy,ente del Re

Entidades colaboradoras

[email protected]:escuelacienciassalud.com.ww.http://ww

ax: 91 334 55 05F28023 - Madrid a. de Castilla)rra(Esquina Ct

y

902 50 00 0091 334 55 00

MajadahondaPuerta de Hierro

Hospital Universitario ajodel T

Hospital Universitario

121SUMMAA

Síguenos en

orrejónde THospital Universitario

12 OctubreHospital Universitario