escuela de la administración cientifica

1
ACTIVIDAD 1 ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Esta escuela fue fundada por Frederich Winslow Taylor. Esta quería alcanzar una mayor eficacia tanto de los trabajadores como los empresarios esto con el objeto esto de una mejor administración; pero esto no se podía alcanzar sino mediante una revolución mental completa por parte de todos los que forman una empresa. Esta escuela propone un método científico para poder alcanzar más productividad de los integrantes al menor costo posible. Este método científico consistía en identificar el problema objeto de su aplicación, investigando y formulando hipótesis, aunado a que también era indispensable basarse en experiencias pasadas para determinar los márgenes de error que se han tenido y mejorarlos o en su caso ya no cometerlos, asimismo en este método se tienen que enunciar propuestas a la proposición que se trata. Para Taylor este método evitaría o superaría ciertos conflictos o rivalidad entre trabajadores y empresarios, por lo que era indispensable la ayuda mutua, es decir, la ayuda tanto del trabajador como de la empresa para poder alcanzar el objetivo ya planeado. Taylor establece cuatro principios generales de la administración consistentes en los siguientes: reemplazar los métodos empiricos, la selección y entrenamiento científico de los trabajadores, cooperación de los trabajadores y la equidad tanto trabajadores y empresarios.

Upload: joel-zamora-montes

Post on 14-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

derecho administrativo

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de La Administración Cientifica

ACTIVIDAD 1

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Esta escuela fue fundada por Frederich Winslow Taylor. Esta quería alcanzar una mayor eficacia tanto de los trabajadores como los empresarios esto con el objeto esto de una mejor administración; pero esto no se podía alcanzar sino mediante una revolución mental completa por parte de todos los que forman una empresa. Esta escuela propone un método científico para poder alcanzar más productividad de los integrantes al menor costo posible. Este método científico consistía en identificar el problema objeto de su aplicación, investigando y formulando hipótesis, aunado a que también era indispensable basarse en experiencias pasadas para determinar los márgenes de error que se han tenido y mejorarlos o en su caso ya no cometerlos, asimismo en este método se tienen que enunciar propuestas a la proposición que se trata. Para Taylor este método evitaría o superaría ciertos conflictos o rivalidad entre trabajadores y empresarios, por lo que era indispensable la ayuda mutua, es decir, la ayuda tanto del trabajador como de la empresa para poder alcanzar el objetivo ya planeado. Taylor establece cuatro principios generales de la administración consistentes en los siguientes: reemplazar los métodos empiricos, la selección y entrenamiento científico de los trabajadores, cooperación de los trabajadores y la equidad tanto trabajadores y empresarios.