escuela básica santa marta de liray - comunidad …€¦ · en 1964 don javier errázuriz letelier...

152
1 Escuela Básica Santa Marta de Liray

Upload: dangtuong

Post on 04-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

1

Escuela Básica Santa Marta de Liray

Page 2: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

2

Historia

En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa

Marta ubicado en la comuna de Colina, para satisfacer las necesidades

de sus inquilinos cede parte del terreno donde se encontraba ubicada

desde tiempos de la Colonia, casa patronal. La casona fue utilizada

cómo escuela básica llamada “Santa Marta de Liray” con un singular

tipo de enseñanza, para ese entonces se contaba con un vivero, huerto

escolar y crianza de conejos. Cada habitación servía como sala de

clases, la gran chimenea del comedor principal permitía en los duros

inviernos calentar, secar y cobijar a niños y profesores quienes llegaban

de diferentes rincones del fundo Santa Marta y alrededores.

En 1985 después del terremoto que asoló a la Región Metropolitana

la casona quedó muy deteriorada, por lo que el señor Intendente de

entonces, se hizo presente indicando que las dependencias de la escuela

no podían ser ocupadas como sala de clases por lo que se instaló una

escuela de emergencia, mientras se construían los primeros pabellones

de la remodelada Escuela Básica Santa Marta de Liray. A medida que

han transcurrido los años el Establecimiento a mejorado y aumentados

el número de salas construidas de material sólido para así adaptar e

iniciar en 1999 la Jornada Escolar Completa.

Page 3: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

3

MISIÓN

Formar niños y niñas capaces de desarrollar un proyecto de vida

fundado sobre valores universales para contribuir al camino cultural a

través de la promoción de conductas ambientales responsables en su

relación con el entorno. Ampliar sus competencias y habilidades

basadas en su crecimiento personal en armonía con la tecnología.

VISIÓN

Ser reconocida y distinguida por nuestra capacidad de formar niños y

niñas con solidez académica, pluralista y participativa, valorando la

biodiversidad y promoviendo un ambiente sustentable.

Sello

Niños y niñas involucrados en el deporte, de la mano con la prevención

y cuidado del medio ambiente.

Valores

Puntualidad, solidaridad, honradez, respeto, tolerancia, respeto a sí

mismo y a la diversidad.

Objetivos del Manual de Convivencia

Page 4: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

4

ARTICULOS: 1

1-El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la

comunidad educativa los principios y elementos que construyan una sana convivencia escolar, con especial

énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase de violencia o agresión.

2.- Asimismo establece protocolos de actuación para los casos de maltrato escolar, los que deberán

estimular el acercamiento y entendimiento de las partes en conflicto e implementar acciones reparatorias

para los afectados.

3.-Lo anterior es sin perjuicio de impulsar acciones de prevención tales como talleres de habilidades socio-

afectivas, habilidades para la vida, alfabetización emocional, competencias parentales, entre otros,

teniendo en cuenta especialmente el proyecto educativo institucional de la escuela Santa Marta de Liray.

4.-Los principales fundamentos legales del Reglamento de Convivencia Escolar son los siguientes:

Constitución política de la República de Chile

Ley General de Educación (LGE). Ley Nº 20370

Ley de Inclusión. Ley Nº 20.609.

Estatuto de los profesionales de la educación, Ley 19070/91

Convención de los Derechos del Niño.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Ley Nº 20536 del 2011, sobre Violencia Escolar.

Reglamento Tipo Convivencia Escolar – Ministerio de Educación.

Decreto Supremo de Educación, Nº 256 y Nº 254 del 2009, en lo que respecta a los Objetivos

Transversales.

Page 5: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

5

Y se considera también

Plan de Seguridad Escolar Integral (PISE) 2002.

Políticas de Convivencia Escolar, Mineduc 2002.

El Bullying y sus implicancias legales: Manual para colegios. Mineduc 2011.

Políticas de participación de padres, madres y apoderados en el sistema Educativo: Mineduc 2000.

Normativas Reglamento Convivencia Escolar

El DFL Nº 2 del 20/08/98 de Subvenciones, exige el Reglamento Interno como Requisito para que los

establecimientos educacionales puedan obtener la Subvención y, sanciona como infracción grave, el

incumplimiento de alguna de las Disposiciones señaladas. El Reglamento de Convivencia forma parte

del Reglamento Interno.

En el artículo 46ª, letra f. Se establece que todos los establecimientos subvencionados deben contar

con un Reglamento Interno que regule las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de

la comunidad educativa, y que garantice el justo procedimiento en el caso en que se contemplen

sanciones, las que en ningún caso podrá contravenir la normativa vigente.

En el artículo 9º. Se establece que cada comunidad educativa tiene el derecho a definir sus propias

normas de convivencia, de acuerdo con los valores expresados en su proyecto educativo. Estas deben

enmarcarse en la ley y en todas las normas vigentes y deben tener como horizonte la formación de los

y las estudiantes.

El artículo 10º, letra b. señala que es debe de las familias conocer el proyecto educativo y normas de

funcionamiento del establecimiento, cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento

educacional y espetar su normativa interna.

El artículo 15º. Sobre la participación de la comunidad educativa, padres, madres y apoderados, puedan

participar en la revisión del Reglamento de Convivencia a través del Consejo Escolar, y aprobarlo, si

se le hubiese otorgado esta atribución.

Page 6: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

6

ARTICULOS 2º Conceptos

2.1 La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la

comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que éstas

se deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementando en un

ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar

plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos.

2.2 Por comunidad educativa se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradas en un

propósito común, integran la institución educacional, incluyendo a alumnos, alumnas, padres, madres

y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y

sostenedores educacionales.

Principios Educacionales

Nuestros principios educacionales están basados en un enfoque humanista enfatizando el aprendizaje y

descubrimiento de la propia identidad y naturaleza y sentido de la conciencia y la propia responsabilidad.

Lograr una formación integral dando énfasis en la relación profesor como facilitador, animador, receptivo

y el estudiante responsable de un aprendizaje activo y autónomo, que aprendan entre pares.

PERFIL DEL ALUMNO DE LA ESCUELA SANTA MARTA DE LIRAY

De acuerdo a lo anterior, el estudiante de la escuela debe alcanzar el siguiente perfil:

a. Respeto por sí mismo y los demás.

b. Solidaridad con sus semejantes.

c. Responsable con el medio ambiente y su sustentabilidad.

d. Honestidad en su actuar privado y público.

e. Tolerancia hacia la diversidad.

f. Laborioso en sus quehaceres.

g. Conocimiento y comprensión de la Misión de la escuela.

h. Rigurosidad y orden en su trabajo escolar.

i. Ejercicio de su autonomía en forma responsable y respetuosa.

Page 7: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

7

j. Cuidado en su presentación personal.

k. Interés frente a las motivaciones que le proporciona el medio educativo con el fin de mejorar sus

áreas cognitivas, afectivas y valóricas.

l. Crítico, participativo y activo en las funciones escolares propias.

m. Respeto y compromiso con los valores del Proyecto Educativo.

n. Respeto por la normativa explicitada en el Reglamento Interno.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Derechos de los estudiantes son:

a. Todos los estudiantes tienen derecho a la Educación, que es un proceso permanente que tiene por

objeto el pleno desarrollo de la persona, en las distintas etapas de su vida.

b. Todos los estudiantes tienen derecho, de manera progresiva, a acceder a la Enseñanza Básica y

permanecer en el Establecimiento, respetando las normas establecidas en este reglamento.

c. Todo estudiante deberá ser respetado en dignidad, derechos y recibir un trato deferente por parte

de todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

d. Ser escuchado por la persona que corresponda a la naturaleza del problema en caso de encontrarse

en alguna situación que le impida o altere el normal desarrollo de su proceso educativo.

e. Todos los estudiantes tienen derecho a recibir Orientación Vocacional acorde a su nivel. Ser

escuchado por quien corresponda para dar a conocer sus inquietudes y/o problemas.

f. Todo estudiante tiene derecho a que los contenidos y métodos de enseñanza sean compatibles con

los objetivos y fines de la Educación.

g. Conocer el registro de observaciones positivas o negativas con su debida explicación, en el

momento en que éstas se registren.

h. Ser atendido, en caso de accidente escolar ocurrido dentro del Establecimiento o en el trayecto,

dentro de las 48 horas siguientes, de acuerdo a su edad y a las disposiciones de la Ley de Seguro

de Accidente Escolar.

Page 8: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

8

i. Recibir material didáctico proporcionado por el MINEDUC, consistente en textos de estudio y

otros. 10. Que su rendimiento académico sea evaluado de acuerdo con el Reglamento de

Evaluación y Promoción interno de la escuela, en el marco de las disposiciones legales vigentes.

j. Participar activamente en las actividades curriculares y extracurriculares planificadas.

k. Ser informado sobre becas tales como la beca indígena y otras que ofrezca la JUNAEB, de acuerdo

a la normativa vigente.

l. Utilizar los servicios de la biblioteca CRA y enlaces de la escuela de acuerdo a las disposiciones

de las salas.

m. Formar parte del Centro de alumnos del curso y/o de la escuela, de acuerdo con los estatutos de los

órganos correspondientes.

n. Optar al beneficio de alimentación de la JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas).

o. Hacer uso del seguro escolar en el caso de requerirlo.

p. Hacer uso de la asistencia técnica que brinda la Unidad Técnico-Pedagógica y/o de Orientación.

q. Ser atendido por el Programa de Integración Escolar (PIE) de la escuela y también por el Centro

de Diagnóstico de la Comuna, cuando se presenten en los alumnos, trastornos de aprendizaje y

otros.

r. Ser atendido en el Servicio Dental de la comuna.

s. Los estudiantes con necesidades educativas especiales, transitorias o permanentes, tienen derecho

de participar de todas las actividades del proceso educativo, otorgándoseles las facilidades

pertinentes que éstas requieran.

Page 9: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

9

Deberes

Es deber de todos los estudiantes de la Escuela Santa Marta de Liray

Mantener consigo en todo momento la libreta de comunicaciones, la que tendrá carácter de obligatoria

y será el medio de relación entre el apoderado y la Escuela.

Presentarse uniformado según lo estipulado por parte de la Escuela:

Uniforme Damas: Falda (no muy corta), polera, calcetas burdeos, polerón burdeos

Uniformes Varones : Pantalón gris (no apitillado), polera, polerón burdeos

Actividades Deportivas: Buzo y polera de la Escuela, zapatillas (no se permitirá calzas en las niñas).

Para actos oficiales los varones deben presentarse con camisa blanca, corbata de la escuela y

bestón azul marino, en las damas: falda, camisa blanca, corbata de la escuela y bléiser azul

marino.

a. El alumno/a deberá presentarse en el establecimiento cumpliendo con la debida y adecuada higiene

personal. Los varones deberán venir con el pelo corte escolar y las damas con el cabello tomado

(ambos sin tintura). No se aceptará ningún tipo de maquillaje o adorno personal que contradiga la

sana sobriedad que se espera de los alumnos (a) y sus familias.

b. El alumno/a que necesite salir de la Escuela, antes de la hora del término de la jornada de clases, deberá

ser retirado única y exclusivamente por su apoderado. No se aceptaran peticiones de retiro por medio

de comunicaciones, avisos telefónicos o notas escritas.

c. Rendir pruebas y cumplir con los trabajos en las fechas estipuladas por los profesores. En caso de

impedimento, el apoderado deberá oportunamente justificar la inasistencia. Una vez que el alumno/a

se reintegre a clases, rendirá su prueba, entregará su trabajo en el horario y día fijado por el profesor

y deberá traer al día sus cuadernos.

d. El alumno/a que sea sorprendido copiando durante una prueba será suspendido de esta y se registrara

esta situación en su hoja de vida, y deberá someterse a una nueva evaluación en el horario y día que el

profesor estime conveniente previo informe a UTP.

Page 10: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

10

e. El alumno/a no podrá traer a la Escuela ningún objeto de valor (dinero, relojes, joyas, collares, aros,

pirsin), (Celulares, tables o computadores u otros). En caso de ser sorprendido con algunos de estos

objetos durante las horas de clases, serán requisados hasta que el apoderado lo retire, en caso de

pérdida, hurto o destrozos la escuela no se hará responsable bajo ningún término.

f. Es deber de todos los niños y niñas ayudar a la mantención y buen funcionamiento de la infraestructura

de la Escuela, por lo que cualquier daño provocado a esta será repuesto por su apoderado de manera

oportuna.

g. Todos los alumnos/as velaran por mantener un clima escolar óptimo, por lo que no podrán traer a la

Escuela cualquier elemento que sea dañino o peligroso para su propia seguridad física o la de sus

compañeros. De no cumplir con esta norma el niño o niña quedará en situación de condicionalidad.

De la Responsabilidad (Del cumplimiento de sus obligaciones académicas)

a. El estudiante deberá cumplir con todas sus obligaciones académicas ciñéndose a las normas

específicas de cada asignatura; de no hacerlo, deberá acatar lo estipulado en ellas y/o las del

reglamento interno y sus adjuntos. A su vez, debe cumplir con lo estipulado en el “Compromiso para

la Permanencia”.

b. Los estudiantes deberán entregar los trabajos solicitados en las fechas indicadas, no hacerlo implica

falta, nota mínima y una anotación en su hoja de vida. No obstante, si el profesor y alumno (a) llegan

a un acuerdo de un nuevo plazo, la nota mínima no será colocada en el libro de clases, ésta se promedia

con la nueva calificación. Este promedio será consignado en el libro de clases. Si no cumple en esta

instancia será evaluado con nota 2.0 sin trámite.

c. Es deber de los estudiantes mantener un calendario de pruebas, controles, presentaciones, notas

parciales, etc., en su libreta de comunicaciones o agenda, la que debe portar diariamente.

d. El estudiante que falta a una prueba, control, presentación o cualquier actividad evaluable

sumativamente y no justifica en un plazo (48Hrs) o forma estipulada, obtendrá nota mínima 2.0, como

a sí mismo el estudiante que entregue su evaluación en blanco.

Page 11: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

11

e. Los estudiantes afectados por enfermedades complejas, portadores del VIH, en situación de embarazo

o con NEE recibirán un trato acorde a su condición o estado de salud.

f. Cuando ante un mal rendimiento el establecimiento ofrezca una actividad de recuperación y ésta no

es cumplida en un 100%, el estudiante pierde sus derechos de permanencia en el establecimiento. De

estos hechos debe dejarse constancia en la hoja de vida del alumno en el libro de clases.

Acerca de la asistencia, inasistencia y atrasos.

El alumno deberá asistir a todas las actividades programadas por el establecimiento.

Para la asistencia a actividades fuera del establecimiento, el apoderado deberá enviar con anterioridad

una autorización escrita. Sin ésta autorización, el estudiante no podrá participar de la actividad

programada y deberá permanecer en el colegio. El establecimiento se reserva el derecho de no dar

curso a la autorización en determinadas circunstancias, analizadas por la Directora y/o profesor a cargo

de la actividad.

Los estudiantes con VIH y/o con enfermedades complejas que requieran extensos periodos de

hospitalización, reposo u otros asociados, y las alumnas embarazadas recibirán un trato acorde a su

situación, flexible y respetuoso de su estado de salud, el cual no será motivo de desvinculación del

colegio, previa certificación médica que constate su condición. Aun así se exigirá a estos estudiantes

el correspondiente certificado médico.

Todo niño o niña que llegue atrasado en forma reiterada deberá presentarse en inspectoría para justificar

personalmente la situación y/ o presentar una justificación de su apoderado.

Las inasistencias deberán justificarse por escrito, menos las de los días Lunes o Viernes, las cuales

tendrán que ser justificadas en forma personal por el Apoderado.

Nota: No se aceptará ninguna disculpa o justificación por teléfono.

Page 12: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

12

Los(as) estudiantes que infrinjan las normas establecidas en el presente Reglamento serán sancionados

conforme a éste, siempre que la infracción se haya efectuado:

Dentro de los recintos del colegio;

En lugares ajenos al colegio en que se haya programado alguna actividad académica o extracurricular

de carácter permanente u ocasional; o fuera del colegio y de actividades escolares oficiales, en la

medida en que la conducta de un(a) alumno(a) afecte gravemente a otro(a) alumno(a), o a un(a)

profesor(a), inspector(a) u otro miembro de la institución, o que dañe el prestigio del colegio.

Clases de Religión

El estudiante que opta por no realizar la clase de religión previamente autorizado por el apoderado,

deberá permanecer en la sala de clase con actividades entregadas por el profesor de religión.

El profesor de religión católica no evalúa la fe de los estudiantes, evalúa lo que éste va aprendiendo

(Forma conceptual).

Nota: En el caso de una falta gravísima se optará por la suspensión del estudiante previo

acuerdo con el apoderado para indagar y esclarecer el o los hechos, los cuales no serán más

de días. La escuela se hará responsable de lo académico del estudiante para que éste no se

vea perjudicado en sus estudios.

Servicios que de la escuela ofrece a sus estudiantes

1. Biblioteca CRA.

2. Clínica dental de la comuna.

3. Sala de enlaces.

4. Equipo PIE.

5. Beca Alimenticia: Desayuno y almuerzo otorgada por JUNAEB.

6. Actividades Extra programáticas, culturales, deportivas y talleres.

Page 13: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

13

De los Apoderados

Deberes

a. Debe ser mayor de 18 años. Es la persona que se responsabiliza y compromete por el normal desarrollo

del alumno/a ante la dirección de la Escuela.

b. Todo apoderado asume responsablemente su rol desde el momento en que se efectúa la matrícula de

su alumno/a y no podrá delegar su función en ninguna otra persona.

c. Debe conocer el reglamento de Convivencia Escolar y velar porque su hijo(a) cumpla con las

disposiciones contenidas en este.

d. Matricular personalmente a su hijo(a) en las fechas según calendario del establecimiento.

e. El apoderado es el primer y principal responsable de la asistencia de su alumno/a a la Escuela.

f. Mantener actualizado los datos personales del estudiante para un contacto permanente entre la escuela

y la familia.

g. Es obligación del Apoderado controlar y revisar diariamente la libreta de comunicaciones de su

alumno/a.

h. Es deber del Apoderado concurrir periódicamente al establecimiento con el fin de informarse de la

vida escolar de su alumno/a.

i. Todo Apoderado debe asistir a las reuniones de curso que se realizan, así como a las convocadas por

el Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela o aquellas que de modo excepcional se citen

(Asistir sin niños o alumnos por su propia seguridad y normal desarrollo de las reuniones).

j. Respetar los horarios de atención de apoderados otorgados y debidamente informados por el

establecimiento, para beneficiar una adecuada atención.

Page 14: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

14

k. Justificar personalmente antes de 48 hrs. toda inasistencia de su hijo(a) o pupilo a clase regular o

actividad planificada por la escuela.

l. Es responsabilidad ineludible del Apoderado comunicar inmediatamente al Establecimiento acerca de

cualquier accidente que sufra el alumno/a en el trayecto (ida y regreso) a la Escuela, con el fin de

acogerse al seguro escolar.

m. Mantener un trato digno y respetuoso entre apoderados y hacia cualquier integrante de la comunidad

educativa.

n. Formalizar con su firma en el libro de salida todo retiro excepcional de su hijo(a) durante la jornada

de escolar.

o. Responder por todo daño o perjuicio causado por su hijo(a) a toda especie o estructura de propiedad

de la escuela o de un tercero dentro del establecimiento.

p. Velar que su hijo(a) asista a clases en óptimas condiciones de higiene, salud física, alimenticia y

emocional necesarias para el normal desarrollo de sus actividades académicas.

q. El apoderado deberá esperar la información oficial del colegio frente a cualquier situación especial que

afecte a su hijo(a) durante la jornada escolar, respetando para esto el debido conducto regular.

Ante cualquier situación que lo requiera

a. El Apoderado deberá respetar el conducto regular estipulado para tales efectos: Profesor de asignatura,

Profesor Jefe, Orientadora, Director/a.

b. Si un Apoderado no asiste a una reunión de curso, será citado en un horario que fije el profesor

correspondiente.

Page 15: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

15

c. El Apoderado como primer educador de su alumno/a deberá dar ejemplo de cumplimiento del presente

reglamento y las normas estipuladas en él y velar por que su hijo/a también lo haga.

Se pierde la calidad de Apoderado de la Escuela cuándo:

a. El niño o niña deja de ser alumno/a regular de la Escuela

b. Incurrir en faltas graves de probidad que comprometan la honra de la comunidad educativa.

c. Agredir verbal o físicamente a cualquier miembro de la Escuela y faltas graves a la convivencia de

esta. En tal caso, la decisión será privativa del Consejo Escolar de la Escuela. Por renuncia expresa a

tal condición.

De los Padres y Apoderados

Los padres y apoderados, por la razón natural, son los primeros educadores de sus hijos, su cooperación,

apoyo y comprensión con la escuela es indispensable para lograr los objetivos educacionales que la

escuela Santa Marta de Liray ha propuesto.

Derechos

a. Participar activamente en el proceso de aprendizaje de su hijo(a).

b. Derecho a recibir un trato respetuoso de parte de todos los integrantes de la Unidad Educativa.

c. Derecho a recibir oportunamente la documentación de su hijo(a) para los fines que estime

conveniente, de acuerdo a la factibilidad pertinente.

d. Derecho ser recibido y atendido por las autoridades del establecimiento.

e. Recibir informes académicos de su hijo(a) en forma periódica.

Page 16: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

16

f. Informarse de los registros de convivencia que afecten a su hijo(a).

g. Derecho a ser informados de todo accidente escolar que sufra su hijo(a).

h. A organizarse con sus pares.

i. Solicitar entrevista personal con su profesor jefe en horarios y fechas establecidas por la escuela.

j. Proponer acciones que beneficien a su hijo(a) y toda la escuela.

k. Participar de todas las reuniones programadas para su curso.

l. Participar de todas las actividades artístico-culturales, deportivas y otras convocadas para tales

efectos, desde la escuela.

m. Al uso de las dependencias comunes de la escuela, recursos de biblioteca y otros, debidamente

solicitados por escrito y con anticipación solo para uso educacional o formativo previo autorización

de dirección.

Reconocimiento por una destacada Convivencia Escolar

Anotaciones positivas.

Entregas de diplomas u otros estímulos por: Asistencia, puntualidad, valores de la escuela,

presentación personal, buen compañero, buen rendimiento académico, participación en centros

de alumnos, actividades ambientalistas, deportivas y artísticas, otros.

Instancias de apelación

Como una manera de recomponer la convivencia escolar el estudiante podrá apelar a la revisión de su caso,

para ello su apoderado deberá presentar una apelación escrita ante la comisión creada para tal efecto, la

que estará integrada por:

Page 17: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

17

Profesor jefe

Jefe de UTP

Directora

Compromiso de los padres y apoderados

Al centro general de padres y apoderados de la escuela básica Santa Marta de Liray pertenecen, por derecho

propio todos los padres y apoderados del establecimiento. El reglamento que los rige estipula sus derechos

y obligaciones como tales.

Este reglamento de convivencia tiene como objetivos principales formar hábitos, corregir conductas

inadecuadas, propiciar conductas inadecuadas, propiciar actitudes positivas, ayudar a interrelacionarse y

fomentar valores. Los padres, como principales actores en el proceso formativo de sus hijos se

comprometen en el momento de la matrícula a:

Respetar las disposiciones reglamentarias vigentes.

Asistir a toda actividad, reunión, citación y entrevistas programadas por la escuela.

Tomar conocimiento y firmar toda comunicación requerida por la escuela.

Si algún apoderado reiteradamente no cumple estas normas o provoca conflictos que alteren la normal

convivencia escolar explicita en el PEI del establecimiento, la dirección de la escuela se reserva el derecho

de solicitar un cambio de apoderado que asuma la responsabilidad que le compete.

Derechos del Director/a.

1.- Conducir la realización del Proyecto Educativo del establecimiento que dirige.

Page 18: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

18

Deberes del Director/a.

a. Dirigir la Escuela de acuerdo a las políticas educacionales de la misma, teniendo como objetivo central

la educación de todos los educandos.

b. Determinar juntos a los otros estamentos de la Escuela los objetivos propios de la misma, en orden a

las necesidades de la comunidad educativa.

c. Proponer, estructurar y organizar las acciones pedagógicas del establecimiento.

d. Propiciar y motivar un ambiente escolar positivo y un adecuado clima organizacional, creando así

condiciones favorables para lograr los objetivos de la Escuela.

e. Dirigir las instancias pedagógicas y administrativas propias de la Escuela, delegando funciones cuando

corresponda.

f. Estimular y favorecer el perfeccionamiento profesional y capacitación laboral de los miembros de la

Escuela.

g. Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad al interior de la Escuela.

Deberes Jefe Unidad Técnica Pedagógica.

Propende al óptimo funcionamiento de la unidad Educativa, asesorando en la planificación,

implementación y desarrollo de planes, proyectos y programas semestrales o por periodos parciales en

enseñanza aprendizaje, instrumentos de evaluación y desarrollo de los mismos.

a. Sugerir técnicas, métodos y materiales de enseñanza apropiados, para elevar el nivel del rendimiento

escolar.

Page 19: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

19

b. Controlar la correcta aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación.

c. Velar por la aplicación de planes y programas en vigencia.

d. Calendarizar las actividades de evaluación.

e. Supervisar el desarrollo de la acción de evaluación del establecimiento: aplicación de decretos de

evaluación y promoción, aplicación de principios de evaluación.

f. Proponer la adquisición y confección de material didáctico, textos de estudio acorde con la necesidad

del plantel.

g. Sugerir formula de tratamiento psicopedagógico para resolver problemas individuales de los

alumnos/as.

h. Formular líneas de acción orientadora, de la comunidad educativa.

i. Organizar comité de estudio de los alumnos /as.

j. Programar y dirigir los consejos técnicos pedagógicos.

k. Asesorar a coordinadores de proyecto de la unidad educativa y cumplimiento del plan operativo

semestral y anual del establecimiento.

Deberes del Orientador

El especialista en orientador tiene la responsabilidad de conducir el proceso de Orientación del

Establecimiento, bajo la dirección del Jefe del Establecimiento.

Le corresponde Principalmente:

a. Planificar y coordinar las actividades de orientación educacional, vocacional y profesional del

Establecimiento.

Page 20: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

20

b. Asesorar, específicamente a los profesores jefes en sus funciones de guías de alumnos/as, a través de

la jefatura y consejo decurso, proporcionándoles materiales de apoyo a su labor.

c. Asesorar técnicamente a profesores de subsectores, cursos y especialidades en materiales de

rendimiento escolar.

d. Atender problemas de orientación educacional, vocacional pedagógico. socioeconómico y cultural.

e. Coordinar y asesorar la programación de actividades propias de programas especiales (escuela para

padres, alcoholismo y drogadicción, etc.).

f. Coordinar el proceso de posibilidades sobre ocupación laboral y /o prosecución de estudios.

g. Contribuir al perfeccionamiento del personal del Establecimiento en material de orientación.

Deberes del Encargado de Convivencia Escolar

Profesional cuya responsabilidad se centra en la mantención de climas propicios para el aprendizaje en las

dependencias colectivas del Colegio. Debe velar además por el manejo de la disciplina y hacer respetar el

Manual de Convivencia Escolar en el marco del PEI.

Hacer cumplir el Manual de Convivencia Escolar.

Actualizar constantemente el Manual de convivencia.

Participar de los procesos de mediación disciplinaria junto al equipo mediador de conflictos formada

por los estudiantes de los diversos niveles.

Mantener una convivencia sana con todos los integrantes de los demás estamentos.

Recepcionar a las madres, padres o apoderados para compartir la situación disciplinaria de los

hijos/as.

Coordinar y supervisar las actividades generales del establecimiento.

Elaborar calendario mensual de reuniones de los sub-centros de padres y apoderados.

Coordinar atenciones de Padres y Apoderados con los Profesores Jefes de acuerdo a un calendario

semanal.

Page 21: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

21

Deberes del Profesor /a jefe.

El Profesor Jefe es el profesional responsable de planificar, ejecutar y evaluar las actividades de

Orientación de su curso, de acuerdo a lo señalado en el Programa de Orientación de la Escuela, así como

las necesidades de los alumnos/as y padres de ese grupo. Esto no implica alejarse de las singularidades de

cada estudiante o padres.

Educador de Párvulo

El cumplimiento de esta tarea general, requiere funciones más específicas como:

a. Facilitar la existencia de un buen clima de convivencia y de aprendizaje entre os alumnos /as de sus

cursos.

b. Realizar un seguimiento personal de cada alumno/a y comunicar estas necesidades a cada profesor.

c. Coordinar la evaluación de los alumnos /as el curso, preocupándose de aquellos que requieren

evaluación diferenciada.

d. Encauzar las inquietudes y demandas de los alumnos/as a fin de evitar futuros conflictos.

e. Orientar a los alumnos/as en temas referidos a situaciones personales, escolares y vocacionales.

f. Servir de enlace entre los profesores de los subsectores y los padres de los alumnos/as.

g. Colaborar con el Orientador de la Escuela en el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación del

programa anual de Orientación.

h. Asesorar a los padres y apoderados para que puedan cumplir de mejor forma el rol formativo con sus

hijos.

i. Contribuir a la elaboración de un diagnóstico institucional, dónde se consiga identificar y priorizar los

problemas de Orientación de los alumnos/as.

Page 22: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

22

Deberes del Profesor/a de Subsector

No es apropiado establecer separaciones entre el rol de Educador y Orientador, ya que no se puede dar uno

sin el otro, de ahí que se señala que este profesional es el responsable directo de la Orientación

Educacional, a través de la actividad propia de su especialidad. Es a través de las experiencias de

aprendizaje que los alumnos/as van desarrollando en sus clases de cada asignatura como va descubriendo

y desarrollando sus capacidades y aprende a interactuar y relacionarse con las personas en un ambiente de

respeto y responsabilidad. Por lo tanto, la mayoría de las funciones del profesor jefe, también corresponde

al profesor de Asignatura quien también necesita estar en comunicación con el Orientador.

Derechos: Profesores/as y Educadoras de Párvulos

a. Recibir información adecuada y oportuna en forma verbal y/o escrita sobre situaciones educacionales

del establecimiento, comuna o a nivel nacional.

b. Participar activamente en los consejos de profesores teniendo en ellos derecho a voz.

c. Organizar activamente en el establecimiento con su curso, con la comunidad en beneficio de la unidad

educativa.

d. Solicitar permiso administrativo con antelación de 48 horas siempre que éste no interfiera el normal

funcionamiento de la escuela.

e. Participar en actividades del colegio de profesores.

f. Beneficiarse del seguro de accidentes laborales.

g. Organizar activamente en el establecimiento con su curso, con la comunidad en beneficio de la unidad

educativa.

h. Participar en actividades del colegio de profesores.

i. Beneficiarse del seguro de accidentes laborales.

j. Hace uso de licencias médicas cuando corresponda.

Page 23: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

23

Deberes de la Técnico en Párvulos.

a. Apoyar gestión de la Educadora de Párvulos.

b. Mantener un trato deferente con Apoderados, niños y niñas.

c. Organizar recreos lúdicos con los niños y niñas.

d. Confeccionar material didáctico dentro de la sala de clases.

Derechos

Nota: Todos los trabajadores de la Educación se rigen por el Estatuto Docente.

Deberes y derechos de los Asistentes de la Educación

a. Cumplir con las tareas encomendadas con responsabilidad y eficiencia, así como también mostrar

disponibilidad frente a cualquier situación no prevista.

b. Cumplir con la carga horaria establecida por contrato, de acuerdo a los días de funcionamiento del

establecimiento.

c. Mantener una actitud leal con la Escuela en toda circunstancia.

d. Mantener una actitud de respeto para con todos los miembros de la comunidad educativa.

e. Mantener una actitud de cuidado con los bienes de la comunidad educativa, especialmente con los

que son de responsabilidad personal y que son entregados en función de las tareas asignadas.

f. Mantener una adecuada presentación personal dentro del establecimiento.

Derechos de los/as Asistentes de la Educación.

a. Trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo.

b. Que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o

degradantes.

c. Recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la comunidad escolar.

d. Participar de las actividades de la comunidad escolar.

NOTA: Todos los funcionarios de la Corporación de Colina, se rigen bajo el Reglamento Interno

de Orden y Higiene y Seguridad.

Page 24: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

24

Derecho de Centro de Alumnos

La Constitución Política de la República establece la libertad de asociación (Art. 19 Nº 15). De acuerdo

con ello, los alumnos podrán constituir un Centro de Alumnos; y los Apoderados un Centro de Padres y

Apoderados.

Los Centros de alumnos están regulados por la Ley General de Educación, y por el Decreto N° 524 de

1990 (modificado el 2006).

Los Centros de Padres y Apoderados, por su parte, por la Ley General de Educación y por el Decreto N°

565 de 1990. A.-

CENTRO DE ALUMNOS

El Centro de Alumnos es la organización formada por los estudiantes a partir de 4° A 8º año de enseñanza

básica. Su finalidad es servir a sus miembros, en función de los propósitos del establecimiento y dentro de

las normas de organización escolar, como medio de desarrollar en ellos el pensamiento reflexivo, el juicio

crítico y la voluntad de acción; de formarlos para la vida democrática, y de prepararlos para participar en

los cambios culturales y sociales. Organismos que componen el Centro de Alumnos:

La Asamblea General: estará constituida por todos los alumnos del establecimiento pertenecientes al

segundo ciclo de enseñanza básica. Funciones:

1) Convocar a elecciones de Centro de Alumnos;

2) Elegir la Junta electoral;

3) Aprobar el Reglamento Interno del Centro de Alumnos.

La Directiva: estará constituida, a lo menos, por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario

Ejecutivo, un Secretario de Finanzas y un Secretario de Actas. Funciones:

1) Dirigir y administrar el Centro de Alumnos;

2) Elaborar y ejecutar el plan de trabajo del Centro de Alumnos;

3) Representar al Centro de Alumnos ante distintas autoridades y organismos (Dirección, Consejo de

Profesores, Consejo Escolar, etc.).

Page 25: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

25

El Consejo de Delegados de Curso: estará formado, según establezca el Reglamento Interno de cada

Centro de Alumnos, hasta por tres delegados de cada uno de los cursos desde 4° A 8º básico. El Presidente

del Consejo de Curso será por derecho propio uno de estos delegados. Funciones:

1) Elaborar el Reglamento Interno de Centro de Alumnos.

2) Aprobar el Plan Anual de Trabajo y Presupuesto presentado por la Directiva del Centro de Alumnos.

3) Informar y estudiar las propuestas de los distintos cursos y grupos de estudiantes.

El Consejo de Curso: Lo integran todos los alumnos del curso respectivo. Se organiza democráticamente,

elige su directiva y representantes ante el Consejo de Delegados de Curso; y participa activamente en los

planes de trabajo preparados por los diversos organismos del Centro de Alumnos.

CENTRO DE PADRES Y APODERADOS (CPA).

Los Centros de Padres y Apoderados: corresponde a la organización que representa a las familias en el

establecimiento educacional. Los padres y apoderados que deseen participar en un CPA podrán hacerlo

según sus posibilidades, a través de los siguientes organismos:

La Asamblea General, el Directorio, los SubCentros y el Consejo de Delegados de Curso. Los Consejos

Escolares, en los cuales están representados los padres y apoderados, es la instancia para que estos se

informen, propongan y opinen sobre materias relevantes para la educación de sus hijos. Normas de

constitución y funcionamiento.

1) Ser parte de una organización de padres es una opción voluntaria.

2) El Directorio debe ser elegido anualmente por la Asamblea General en votación universal, secreta e

informada, dentro de los 90 días de iniciado el año escolar.

3) El monto de las Cuotas del CPA debe ser aprobado por el Consejo de Delegados de Curso. En los

establecimientos subvencionados (municipales y particulares) su pago es voluntario y su valor no puede

exceder a 0,5 UTM anuales.

4) El Directorio debe entregar anualmente una Cuenta Pública, es decir, un informe donde rinde cuentas

de su trabajo en ese período.

5) La Personalidad Jurídica es el reconocimiento legal de la existencia del CPA. Obtenerla le permite

comprar, vender y administrar recursos económicos, pudiendo acceder a fondos de financiamiento a través

de proyectos. También hace más transparente y democrático el funcionamiento del Centro de Padres.

Page 26: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

26

CONSEJO ESCOLAR.

El Consejo Escolar se conformará por representantes de la Comunidad Escolar de la escuela. Se reunirá al

menos cuatro veces al año y en ocasiones extraordinarias, cuando sea convocado por la Dirección de la

escuela, con los miembros que concurran.

A.- Composición. Estará compuesto por:

1. El o la Directora del establecimiento, que lo presidirá.

2. El Sostenedor o un representante designado por él mediante documento escrito.

3. Un docente elegido por el cuerpo de profesores del establecimiento mediante procedimiento

previamente establecido por éstos.

4. Presidente o miembro de la Directiva del Centro de Padres.

5. Presidente o miembro de la Directiva del Centro de Alumnos.

6. Representante de Asistentes de la Educación La Dirección podrá invitar a otro miembro de la

Comunidad Educativa, quien no tendrá derecho a voto.

B.- El Consejo Escolar tendrá las siguientes atribuciones:

1. Conocer el Proyecto Educativo Institucional y participar en su elaboración y actualización, considerando

la Convivencia Escolar como un eje central.

2. Proponer modificaciones al Reglamento Interno del establecimiento.

3. Oír a los distintos estamentos de la comunidad escolar y absolver las consultas que se le plantee.

4. Proponer al equipo de gestión necesidades y/o sugerencias a incorporar en planes de mejora.

5. Elaborar, en conjunto con él o la Encargada de Convivencia Escolar, un Plan de Acción para promover

la buena convivencia y prevenir la violencia en el establecimiento, que incluyan la proposición de

acciones de reparación a quienes puedan ser víctimas de estas situaciones, cuando se estime necesario.

6. Participar en la elaboración de las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento propuestos

en el área de Convivencia Escolar.

7. Proponer y promover, cuando lo estime necesario, medidas y programas que promuevan la buena

convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.

Page 27: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

27

8. Participar en la elaboración de la programación anual y actividades extracurriculares del

establecimiento, incorporando la Convivencia Escolar como contenido central.

9. Cualquier otra atribución que las leyes le encomienden.

C.- Deber de información

El Consejo será informado, a lo menos, de las siguientes materias, en las oportunidades y con los requisitos

que a continuación se señalan:

1. Los logros de aprendizaje de los alumnos. El o la Directora del establecimiento deberá informar, a lo

menos semestralmente, acerca de los resultados de rendimiento escolar y/o mediciones de la calidad de la

educación, obtenidos por el establecimiento;

2. Los informes de las visitas de fiscalización del Ministerio de Educación respecto del cumplimiento de

la Ley Nº 18.962 y del D.F.L. Nº 2 de 1998, del Ministerio de Educación. Esta información será

comunicada por el Director en la primera sesión del Consejo luego de realizada la visita;

D.- Deber de consulta.

El Consejo será consultado, a lo menos, en los siguientes aspectos:

1. Plan de convivencia escolar;

2. Programación anual y actividades extracurriculares;

3. Las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento propuestos;

4. La elaboración y las modificaciones al Reglamento Interno del establecimiento, sin perjuicio de la

aprobación del mismo.

Situaciones que amenazan la convivencia Escolar

Las infracciones de los(as) estudiantes se clasificarán en: leves, graves y gravísimas.

Se considerarán Faltas Leves (Que alteran en menor grado la Convivencia Escolar)

Page 28: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

28

a. Comer durante la hora de clases.

b. Uniforme de la escuela y/o deportivo incompleto.

Sanciones:

Amonestación Verbal

En forma reiterativa anotación en la hoja de vida del libro de clases.

Si esto sucede más de tres veces en el mismo subsector, se citara al apoderado.

c. Provocar desorden en la clase, desconcentrando a los compañeros.

d. No desarrollar actividades indicadas por el profesor.

e. La inasistencia a horas de clases o actividades del curso, programadas para el alumnado,

estando dentro del establecimiento

Sanciones:

Amonestación Verbal

En forma reiterativa anotación en la hoja de vida del libro de clases.

Si esto sucede más de tres veces en el mismo subsector, se citara al apoderado.

Realizar trabajo comunitario (preparación diario mural y cuidado del área verde jardines (por 2 días)

f. Presentación personal inadecuada: uso de aros en los varones o, llamativos en las damas, uso de

maquillaje u objetos de valor cortes de pelo inadecuados, faldas excesivamente cortas, uso

inadecuado del pantalón escolar en los varones. Uso de prendas de vestir que no correspondan

al uniforme escolar.

Sanciones:

Amonestación Verbal

Si vuelve a reincidir se le quitaran los accesorios que no corresponden al uniforme, se le devolverán

solo al apoderado.

g. Uso de celulares o cualquier objeto que no sea necesario para su aprendizaje en la sala de clases.

Page 29: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

29

Sanción:

Se le quitaran todos los elementos que no correspondan a la escuela y el profesor que incauta el o los

objetos le hará entrega al apoderado según criterio del profesor.

h. Incumplimiento con deberes escolares (no traer tareas o trabajos, no traer materiales, entre

otros).

Sanciones

Amonestación Verbal

Anotación hoja de vida libro de clases

Comunicación al apoderado

Citación al apoderado

i. Abrir páginas inconvenientes y reñidas con la moral en computadores

Sanciones:

Amonestación Verbal

Si reincide anotación en hoja de vida en libro de clases

Comunicación al apoderado

No usar computadores en el establecimiento por una semana

Si la situación continua previa comunicación al apoderado se suspende el uso de estos el resto del

semestre.

j. Tirar papeles y objetos dentro o fuera de la sala de clases.

Sanciones:

Amonestación verbal

Si reincide anotación en la hoja de vida del libro de clases

Trabajo comunitario ayudar en el aseo de la sala durante la semana

Page 30: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

30

k. Copiar en evaluaciones (pruebas) y controles escritos, ya que altera la legitimidad de la

evaluación

Sanciones:

Se le quita la prueba y se aplica segunda evaluación en el momento

Si reincide se le aplicara segunda evaluación con nota máxima 4.0.

l. Que los(as) apoderados(as) ingresen al establecimiento sin autorización.

Citación al apoderado a la Dirección.

Registrar hecho en el cuaderno de la Inspectora y/o Orientadora

Citar a entrevista al apoderado con profesor/a Jefe y/u Orientador o encargado de convivencia escolar.

De persistir la situación se cita a la dirección

Nota: Solo serán entrevistados y/o atendidos los apoderados y padres debidamente registrados

en la ficha escolar de cada estudiante.

m. Ausencia de los(as) apoderados(as) a reuniones y citaciones.

Registrar inasistencia en libro de clases (reunión de apoderados)

Citar a entrevista al apoderado con profesor/a jefe

Citar al apoderado a entrevista con Orientadora

Si reincide citar con Directora

.Si no presenta certificado, se solicitara la renuncia como apoderado, asumiendo el apoderado suplente.

Page 31: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

31

Se considerarán Faltas Graves a la Convivencia Escolar las siguientes situaciones

a. Registrar tres Faltas Leves en el semestre.

Sanciones

Citar al apoderado

Plan de acompañamiento entre profesor jefe y/u Orientadora

Si reincide solicitar apoyo a los especialistas que corresponden.

b. Agresión física o verbal a cualquier persona de la comunidad escolar.

Sanciones

Profesor, Inspector o adulto presente actuará de mediador.

Se registrará en la hoja de vida de los niños y niñas y se citara al apoderado.

Derivación a la orientadora, quien ideara con el profesor jefe y apoderado un plan de acompañamiento

del estudiante involucrado en el conflicto.

Si persiste la conducta se notificara a la Dirección para ser derivados a los especialistas

correspondientes.

c. Salir de la Escuela en las horas correspondientes a las actividades escolares, sin

autorización de los adultos responsables.

Sanciones:

Se notificará en forma inmediata al apoderado, dirección del establecimiento y de ser necesario a la

Dirección de Educación de Colina.

Si esta situación continua se le solicitará el cambio de establecimiento.

Page 32: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

32

d. Hurtos en sala de clases (útiles escolares u otros).

Sanciones:

Investigación del adulto que recibe la queja.

Derivación del niño o niña a la Orientadora

Registro en la hoja de vida si es necesario.

e. No asistir a actividades escolares obligatorias (hacer la cimarra).

Sanciones:

Citar al apoderado

Ser reincidente dar cuenta a Carabineros

Se le enviara al especialista, para ser evaluado y tratado

Si esta situación continua se le solicitara el cambio de establecimiento.

f. Falsificación de firmas, justificativos o cualquier otra adulteración, sustracción o mal uso de

documentos oficiales de la escuela.

Sanciones:

Amonestación escrita

Citación al apoderado

Trabajo comunitario (hacer diario mural durante un mes con la falta que cometió

Page 33: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

33

h. Destrucción, daño o mal uso del material, infraestructura y/o inmobiliario escolar

Sanciones:

Citación al apoderado por el profesor jefe y/o encargado de convivencia escolar.

Reposición material que destruyo.

i. Faltar el respeto a alumnos(as), apoderados(as), docentes, directivos(as) docentes,

funcionarios(as), administrativos(as) o auxiliares, ya sea alzar la voz, decir improperios, dar

portazos, hacer gestos groseros o amenazantes o cualquier otra conducta similar.

Sanciones:

Amonestación escrita

Citación al apoderado

Trabajo comunitario, durante un mes sobre el respeto; cuidar el recreo de los niños más pequeños.

Se considerarán especialmente infracciones GRAVÍSIMAS las siguientes:

La reiteración de TRES FALTAS GRAVES EN EL SEMESTRE.

Portar o usar arma blanca o de fuego

Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, ofender o burlarse reiteradamente de un(a)

alumno(a) u otro miembro de la institución, o realizar un acto de discriminación en su contra, ya sea

por su condición social, religión, pensamiento político o filosófico, raza, ascendencia étnica, nombre,

nacionalidad, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra circunstancia. (MATONAJE

ESCOLAR BULLING).

Que los(as) apoderados(as) agredan verbal y/o físicamente al personal del colegio.

Hacer uso de Internet para ofender, amenazar, injuriar o desprestigiar a un(a) alumno(a) o cualquier

otro/a integrante de la comunidad escolar, así como para exhibir o difundir cualquiera de estas

conductas, ya sea mediante chats, blogs, fotologs, mensajes de texto para aparatos celulares, correo

electrónico, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, páginas webs, teléfonos y cualquier

otro medio tecnológico, virtual o electrónico.

Page 34: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

34

Consumir, portar, vender y/o consumir bebida alcohólicas; portar, drogas ilícitas o lícitas.

Las agresiones, acosos o ataques de connotación sexual, aunque no sean constitutivos de delito.

Sanciones:

Amonestación escrita

Citar a los apoderados

Plan de acompañamiento en conjunto con Profesores, Orientadora y Dirección

Derivación a los especialistas correspondientes

Matricula condicional.

Suspensión de clases.

En el caso del 8º básico en término de año escolar (graduación) se realizara una ceremonia

individual en la oficina de la directora.

Realizar las denuncias correspondientes

Si persiste el problema se solicita cambio de establecimiento educacional

NOTA:

El o la directora en caso de abuso sexual hará la denuncia correspondiente y los afectados podrán

realizar la denuncia a los tribunales que correspondan.

Las medidas disciplinarias

Las infracciones a este Reglamento disciplinario serán sancionadas de acuerdo a su gravedad, recurrencia

y las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran

Se podrán imponer las siguientes sanciones:

Amonestación Verbal: Es el llamado de atención que hará el (la) profesor(a), inspector(a) o autoridad

escolar ante alguna infracción de carácter leve que suceda durante el desarrollo de una clase o fuera

de ella.

Amonestación Escrita: Es la censura realizada por el (la) profesor(a), inspector(a), directivo docente

o dirección del colegio frente a la reiteración de alguna falta leve o una falta grave. Siempre será

registrada en el libro de observaciones con una notificación y/o citación del apoderado o tutor del

alumno(a).

Page 35: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

35

Servicio Comunitario: Es la realización de alguna actividad que beneficie a la comunidad escolar a

la que pertenece, como son el reparar mobiliario, hermosear jardín, ayudar por un día al auxiliar de

patio o del comedor, limpiar su sala, entre otros. La actividad a desarrollar por el(la) estudiante debe

tener relación con la falta e implica hacerse responsable de su infracción a través de un esfuerzo

personal.

Condicionalidad: Es aquella sanción que condiciona la matricula del alumno(a) que han incurrido en

infracciones graves o gravísimas. Con todo, el consejo de profesores y/o puede levantar la

condicionalidad si los méritos de comportamiento y rendimiento del alumno(a) lo ameritan.

Licenciatura 8º básico: se realizara una ceremonia individual en la oficina de la Directora del

establecimiento Educacional.

Cambio de Establecimiento Educacional: Es aquella sanción que es impuesta al alumno que ha

incurrido en faltas gravísimas en forma reiterativa, previa consulta al consejo de profesores y

Dirección de Educación.

En casos calificados, tales como la existencia de buenos antecedentes académicos del (la) alumno(a) o su

irreprochable comportamiento anterior, el consejo de profesores podrán imponer al infractor una medida

disciplinaria de menor gravedad que las señaladas en los artículos anteriores.

Cualquier situación de Convivencia Escolar no contemplada en este Reglamento, será resuelta por

el Consejo de profesores.

Todo estudiante que sea sancionado, tendrá derecho a ser escuchado en su defensa de los cargos que se le

hagan, mediante una conversación que se tendrá con el estudiante una vez que se le decida sancionar. Si

los argumentos que el estudiante esgrime son considerados válidos por la autoridad del colegio (Directora,

Orientadores), la sanción será revocada. Asimismo una vez que la sanción sea aplicada el estudiante con

el apoyo de su apoderado podrá, mediante una carta, apelar a la sanción, con compromiso de acciones

concretas, que den cuenta de un cambio positivo por parte del propio estudiante y del apoderado. Esta

carta será evaluada por los directivos en consulta a los profesores y se comunicará la respuesta al apoderado

en el plazo de una semana.

Page 36: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

36

Todo estudiante sancionado con alguna de las medidas establecidas, exceptuando la de expulsión, tendrá

una sesión de consejería y apoyo conductual con la Orientadora (Encargado de Convivencia Escolar. En

dicha sesión se ofrecerá al estudiante un plan de trabajo y un programa de cambio conductual que él

libremente aceptará como un compromiso de cambio y mejora conductual (Tutoría).

Mediación Escolar

La mediación escolar es un proceso voluntario en el que la intervención neutral de un tercero facilita que

las partes en conflicto busquen por sí mismas una solución.

Designación. Los(as) mediadores serán los(as) alumnos(as) elegidos por sus respectivos/as compañeros/as

de curso para llevar a cabo los procesos de mediación escolar y que hayan sido capacitados/as para cumplir

con tal función (Encargado de convivencia escolar).

Son funciones de los/as mediadores:

Ayudar a que los(as) alumnos(as) en conflicto expresen sus posiciones, intereses y valores.

Contribuir a que se genere confianza entre ellos/as.

Facilitar la búsqueda de soluciones.

Características del (la) mediador(a):

Es tolerante: porque acepta las diferencias de sus compañeros(as), los(as) respeta y no se burla de

ellos(as).

Inspira confianza: porque mantiene la confidencialidad.

Líder positivo: promueve la convivencia pacífica y no la violencia, con el ejemplo.

Es empático (a): se pone en el lugar del otro, intentando imaginar cómo se siente, para así poder

entenderlo mejor.

Es imparcial: intenta no tomar preferencia o favoritismo por ninguna de las partes en conflicto.

Sabe escuchar: respeta los tiempos de los demás, no interrumpe.

Acepta las críticas: porque sabe que sólo así podrá mejorar.

Ayuda a resolver conflictos: promueve el acercamiento entre los(as) compañeros(as) en conflicto.

Page 37: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

37

Procedimiento:

Los(as) alumnos(as) que tengan un conflicto entre sí, podrán acudir voluntariamente a un(a)

mediador(a) para que los(as) ayude a resolverlo.

El (la) mediador(a) escuchará a ambas partes y les ayudará a ponerse de acuerdo para solucionar el

problema.

Los(as) alumnos(as) que se someten a mediación deben tratarse respetuosamente, escucharse y no

interrumpirse mientras hablan, cooperar para solucionar el problema y mantener la confidencialidad.

El(la) mediador(a) buscará y concentrará todos sus esfuerzos para que los/as alumnos/as en pugna

lleguen a un acuerdo, y dará fe de las alternativas de solución y los compromisos a seguir por las

partes.

Si el(a) mediador(a) no puede obtener alguna solución convenida entre las partes, o si se trata de una

infracción gravísima, deberá recurrir a los(as) profesores(as) y autoridades escolares para que tomen

conocimiento del asunto.

El establecimiento cuenta con actores escolares (estudiantes y profesores) capacitados(as) para

realizar mediación al interior del colegio.

Como proceder en caso de matonaje escolar (bulling)

a. Trabajo de profesor y orientadora con el curso afectado o niños(as)

b. Plan de acompañamiento a: Agresores, agredidos, padres y apoderados.

c. Formar redes de apoyo con miembros de la Unidad Educativa

d. Solicitar apoyo a Equipo Multidisciplinario de la Corporación si la situación persiste.

e. En caso de que estas faltas sean reiteradas se solicitara cambio de establecimiento del alumno/a previa

consulta al consejo de profesores y dirección de Educación.

f. Cualquier falta grave no estipulada en el siguiente reglamento será consultada y resuelta por consejo

de profesores y Dirección de Educación según lo amerite.

Page 38: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

38

Que hacer en caso de tráfico y/o consumo de Drogas o Sustancias Ilícitas

Sospecha de consumo de drogas.

Realizar entrevistas de acogida inicial la cual puede ser efectuada por profesor jefe y si el caso lo

amerita deberá derivar el caso al orientador (a) quien realizara entrevista con el niño (a) y apoderado

para determinar el nivel de consumo los problemas anexos y los factores de riesgo y factores

protectores con los que cuneta el estudiante.

Informará el orientador (a) al profesor (a) o director (a).

En caso que sea necesario se evaluara la necesidad de solicitar apoyo profesional de común acuerdo

con la familia derivándolo (a) a SENDA-Previene o CESFAM más cercano.

Tráfico de sustancias ilícitas DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR

Dar cuenta a directora, poniendo todos los antecedentes posibles de manera reservada y oportuna, quien

llamará al apoderado, FAMILIA O A UN ADULTO SIGNIFICATIVO DEL O DE LOS

ESTUDIANTES INVOLUCRADOS EN LA SITUACIÓN, Y UNIDAD POLICIAL MÁS

CERCANA PARA DENUNCIAR EL DELITO QUE SE ESTA COMETIENDO.

El fiscal de drogas y las policías realizaran la investigación pertinente, con la reserva necesaria de la

identidad del o los denunciantes.

El director y los miembros de su equipo directivo tomaran contacto y solicitaran el apoyo de las redes

institucionales a nivel local, tales como CONACE-Previene y OPD de tal manera de brindar las

medidas de protección y atención de los niños (as) y adolescentes que se vean involucrados.

NOTA: Los docentes y personal del establecimiento que detecten o sean informados de una

situación de posible tráfico de droga, deben resguardar el principio de inocencia.

Page 39: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

39

¿Qué hacer en caso de sospecha o certeza de maltrato infantil Grave o Abuso Sexual?.

Procedimiento reglamentario Ante caso de sospecha o certeza de maltrato infantil grave o abuso

sexual.

“El (la) docente debe mantener atento frente a las conductas del (la) estudiante, y frente a cualquier

cambio brusco y sin explicación en su comportamiento, frente a la conducta de los pares y a la

información de otros(as) profesores(as)”

Si un estudiante presenta señales que hacen pensar en maltrato o en abuso sexual, o si el niño o niña lo

dice directamente, se deberá:

a. El o la docente, u otro funcionario(a) deberá acoger al estudiante de manera no culpabilizadora,

cosa que el niño o niña se sienta seguro(a) y protegido(a). Ante todo escucharlo(a) y creerle.

b. El funcionario(a) deberá tratar la información de manera discreta y deberá hacerla llegar al

director(a), quien se encargará de realizar las acciones necesarias.

c. En todo este proceso se resguardará la intimidad del niño o niña y evitar que éste sea

estigmatizado como niño(a) maltratado(a)

El o la docente a quien se le develó la información, deberá registrar y guardar los antecedentes del caso,

de manera de ponerlos a disposición de los centros especializados.

En ningún caso incitar al niño o niña a repetir una y otra vez lo que sucedió. No es misión del docente ni

del establecimiento investigar los hechos, esto es función de los sistemas policiales y judiciales, y del

personal especializado.

La función del o la docente es acoger, escuchar y apoyar al niño o niña.

¿Existe certeza de maltrato grave o abuso sexual infantil?

En el caso de que si existiera:

a. El o la Directora del establecimiento deberá designar a un funcionario(a) para llevar el caso.

b. El caso debe ser abordado en forma discreta.

c. El o la directora o la persona designada por el o la directora deberá ponerse en contacto con algún

familiar del niño o niña que sea de absoluta confianza y al que se le pueda aconsejar en la búsqueda

de ayuda en un centro especializado de la comuna.

Page 40: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

40

d. El o la directora y/o persona designada deberá tomar contacto con dicho Centro Especializado y

derivar al niño o niña junto al familiar escogido, entregando por escrito a dicho familiar los datos

de la institución a la que está derivado.

e. El o la directora y/o persona designada realizará la denuncia, como dirección de la escuela, al

Ministerio Público (Fiscalía Local), Tribunal de Garantía, Carabineros o Policía de

Investigaciones de Chile.

El establecimiento educacional deberá mantenerse al tanto del caso brindando toda ayuda y las facilidades

posibles para el o la estudiante y su familia. Recordemos que es labor de la justicia realizar investigaciones

y aplicar sanciones a los responsables. El rol del establecimiento es acoger al niño o niña, proteger sus

derechos e informar del caso los centros especializados.

El o la Directora del establecimiento debe velar porque sus funcionarios:

Se preparen en el manejo del tema

Realicen acciones de prevención en el colegio.

Mantengan contacto permanente con redes locales.

Se relacionen con las instituciones pertinentes para el manejo de casos detectados.

El o la Directora es siempre el responsable de lo que suceda en el establecimiento.

Nota: El Reglamento Interno de Convivencia Escolar se revisará y modificar anualmente según

necesidades de la escuela.

Expulsión y Cancelación de Matrícula

La Ley de Inclusión establece un procedimiento común, aplicable a ambos tipos de

medidas disciplinarias (procedimiento regulado en el artículo 6 letra d) del DFL N°

2/1988, del Ministerio de Educación)

Page 41: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

41

Actos que afecten gravemente la convivencia escolar

Haber representado a los padres la inconveniencia de las conductas, advirtiendo la eventual aplicación de

sanciones.

•Haber implementado a favor del estudiante medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial.

•No puede aplicarse en un periodo del año que haga imposible poder matricular al estudiante en otro

establecimiento

Medidas que buscan reconocer y reparar la situación generada:

Diagnóstico de la situación del estudiante.

Plan de trabajo.

Seguimiento y evaluación de acciones adoptadas

Compromisos entre estudiante y establecimiento

Conducta que atenta directamente contra la integridad física o psicológica de algún

miembro de la comunidad educativa

En este caso no es necesaria la instancia previa.

Puede aplicarse en cualquier período del año.

Page 42: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

42

Escuela Santa Marta de Liray

Colina

Directora

Guillermina Salgado Miguieles

Representante CPA Representante C. Alumnos

Paola Arredondo Correa Salomé González Pastén

Encargada de Convivencia Escolar

Hilda Ortiz Lillo

Page 43: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

43

Anexos al

Manual de

Convivencia

Page 44: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

44

Protocolo Entrevistas

para Apoderados

Page 45: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

45

PROTOCOLO DE ENTREVISTAS PARA APODERADOS

Las entrevistas y reuniones de padres y apoderados de la escuela Santa Marta de Liray con los profesores de

la escuela, se fundan en un acto de respeto y confianza en la labor educativa de nuestra institución. Son

consideradas como una instancia de comunicación, información y acuerdos entre ellos, en función del mejor

desarrollo de los estudiantes. Como escuela contamos con un protocolo diseñado para que éstas sean

eficientes y, al mismo tiempo, lograr la entrevista con la persona correcta. Es importante señalar que cuando

la solicitud está destinada a realizarse con una autoridad de mayor cargo en la institución, no se resolverá,

necesariamente en forma más rápida, sino, por el contrario podría entorpecer el proceso para llevarlo a una

efectiva solución; al menos que se observe una situación excepcional. Todos los docentes tienen horas

asignadas para dicho fin, debido a que cada uno de ellos desempeña muchas labores determinadas por

cumplir. Es por ello que cuando se solicite una entrevista, ésta debe hacerse con el debido tiempo de

antelación. Se responderá a esta solicitud dentro de un plazo de 24 horas y se coordinará la reunión dentro

de las 48 horas del contacto, dentro de los días hábiles vía agenda. En casos de que alguno requiera de una

mayor rapidez en la atención, se procederá con la mayor antelación posible. Cuando se soliciten certificados

u otro tipo de documentación, es importante que los apoderados estén al tanto de las políticas institucionales

respecto a entrega y plazos.

Consideraciones

De los Apoderados

El equipo docente y administrativo de la escuela espera de los padres y apoderados que asisten a entrevista,

respetar las siguientes prácticas:

Responder por agenda o vía telefónica la citación confirmando el horario de disponibilidad.

Asistir a ellas cuando sean citadas tanto por docentes como administrativos y directivos.

Solicitarlas cuando surjan dudas, consultas o cualquier preocupación que pudieran tener en

relación a sus hijos, asignaturas, evaluaciones o cualquier otro tema referido a la vida escolar de

sus estudiantes. Evitar cualquier comunicación informal.

Justificar, anticipadamente y por escrito su inasistencia.

Page 46: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

46

Durante la Entrevista

Los apoderados y/o padres deben confiar en la competencia técnica y profesional de los

especialistas que lo recibirán y orientarán.

Esperamos que en todo momento se mantenga un ambiente de respeto y cordialidad.

Comprendemos que en todo diálogo pueden existir divergencias, no obstante, éstas deben ser

tratadas con propósitos constructivos.

Ninguno de los interlocutores podrá grabar la conversación sostenida sin el consentimiento del

otro (Código Penal, artículo 161-A).

La reunión será resumida en un libro de entrevista y el padre y/o apoderado y todos los asistentes

deberán firmarla.

En caso de que un apoderado discrepe de su contenido, podrá solicitar al o los entrevistadores,

agregar un párrafo o hacer las correcciones pertinentes.

Se registrarán los contenidos y acuerdos de la forma más completa y clara posible, especificando

detalles de manera tal que sea comprendido por todos aquellos que deban conocer su asunto.

Los Docentes

Deberán conocer e interiorizarse del historial personal del alumno sobre quien se realiza la

entrevista.

Solicitar apoyo de especialistas (Equipo de Orientación) u otro miembro especialista de la

escuela en caso de necesitarlo.

El Acta de Entrevista es una información confidencial que será manejada con extrema

precaución por las personas que la lean.

La entrevista no deberá extenderse más de lo necesario (15 minutos aproximadamente).

Page 47: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

47

Después de la Reunión

El Acta de Entrevista deberá ser archivada caso que sea necesario ser utilizada.

Conducto Regular para Solicitud de Entrevistas.

Respetar el conducto regular establecido por la institución Educativa.

Si no hay resolución, habiendo respetado lo anterior, es posible solicitar reunión con la

Directora.

La directora tiene la facultad de solicitar la presencia de los Jefe Técnico, orientadora,

administrativos y docentes involucrados, para asistir a la reunión, si el caso en cuestión lo

amerita.

Page 48: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

48

PROTOCOLOS

VIOLENCIA ESCOLAR

(BULLYING)

Page 49: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

49

Introducción:

El presente Plan de Acción tiene por objetivo proteger la vida en común de la comunidad escolar

y permitir que la escuela Santa Marta de Liray, cumpla su misión educativa y formativa. Se espera de todo

integrante de la comunidad de la Escuela Santa Marta de Liray, (padres, profesores, estudiantes, personal

administrativo etc.) manifieste una conducta positiva honesta y respetuosa en todo momento. Quien rompa

la sana convivencia, atenta contra los derechos de los demás y debe asumir la consecuencia que esta falta

tenga, sea esta una acción que permita reparar el daño ocasionado. En este sentido, toda falta de respeto,

descortesía, malos tratos, sobrenombres, burlas o groserías, dirigidas hacia cualquier miembro de la

comunidad escolar, ya sea de manera verbal, escrita a través de algún medio tecnológico (Internet,

celulares, Factbook , etc.), será considerada una falta grave y debe ser informada por quien la observe

(profesor, estudiantes, directivo, administrativo, personal auxiliar, etc.)

Es por esto, que nuestra escuela se constituye en un lugar de encuentro donde se trabaja en pos

de la buena convivencia , tanto en lo social, como en lo afectivo, fomentando la responsabilidad, el

pluralismo y la tolerancia; teniendo como pilares valóricos institucionales declarados en nuestro Proyecto

Educativo: Respeto, solidaridad, puntualidad, honradez, tolerancia.

Las acciones remediales frente a los problemas de violencia escolar deben ser abordados en forma

sistemática, comenzando por procesos formativos por ejemplo la reflexión o el trabajo comunitario. Debe

involucrar a todos los agentes de la comunidad, sin embargo, a la cabeza de este proceso debe estar el

profesor jefe, por el conocimiento que tiene de sus alumnos, lo que lo valida como mediador tanto en la

prevención, constatación y abordaje.

Se define acoso escolar como:

“Toda acción y omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada dentro o

fuera del establecimiento educacional por estudiantes quien en forma individual o colectiva, atenten en

contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del

estudiante afectado, que provoque en este último; maltrato humillación o temor, ya sea por medios

tecnológicos o cualquier otro medio tomando en cuenta su edad y condición (RAE).

Page 50: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

50

II. Medidas Preventivas

Medidas preventivas permanentes Responsables

1.- Realizar un diagnóstico para medir el nivel de

violencia escolar en los cursos del

establecimiento.

Equipo de apoyo (psicóloga y orientadora)

2.- Capacitación a la comunidad escolar

(alumnos , apoderados y docentes)

Equipo de apoyo y/o especialistas externos

3.- Incorporar temática de prevención en el plan

de orientación

Orientadora (planificación)

Profesor jefe (implementación)

4.- Informar de los procedimientos y cambios

que estos tengan a la comunidad escolar

Orientadora

5.- Observación de la conducta y formas de

relacionarse de los alumnos durante recreos

Profesores de turno (Inspectores de patio,

asistentes de la educación).

6.- Difusión explicita de las consecuencias y

sanciones asociadas a las conductas relacionadas

con el bullying.

Profesor jefe y Orientación (Profesores de

turno o inspectores de patio)

7.- Fomentar hábitos de cortesía (saludo, por

favor,

gracias con permiso etc.). Reforzar conductas

positivas. Definir en forma clara las situaciones

de abuso. Atender a la más mínima muestra de

violencia.

Toda la unidad educativa

8.- Toda persona quesea testigo de una acción de

una acción de bullying debe a la brevedad,

informar al profesor Jefe

Toda la unidad educativa

9.- Campañas y concursos anti-bullying,

potenciando el trabajo formativo (afiches, cuentos,

obras teatrales, etc.)

Orientador (planificación anual)

Equipo de apoyo

Profesores de asignatura

Page 51: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

51

III.- Plan de acción frente a la situación de violencia escolar

Acciones Responsables

1.- Evaluar la información:

a) Averiguar y recopilar la información.

b) Informar a Dirección a través de la orientadora de la

situación de abuso.

c) Registrar la información en el libro de clases.

Profesor Jefe o de

asignatura Orientadora

2.- Estrategias:

a) Una vez confirmada la situación la orientadora y/o encargada

de convivencia escolar elabora estrategias con ayuda del

profesor jefe.

Profesor jefe

Equipo de apoyo

Orientador

3.- Acogida y protección de él o los afectados:

a) Profesor jefe, orientador acogen al alumno afectado.

b) Los afectados son acogidos en cualquier momento de la

jornada, sin hacerlos esperar.

c) Se cita inmediatamente a los padres del alumno afectados,

para comunicarles la situación y las acciones a seguir.

Profesor jefe, orientador

y equipo de apoyo.

4.- Entrevista con el (los) agresor (es)

a) Profesor jefe y orientador, entrevistan al alumno/a

b) Se llevará registro de las reuniones sostenidas en todo el

proceso y los acuerdos establecidos, dejando el original en la

ficha personal del alumno y una copia al director y profesor

jefe.

c) Informar al agresor que su acción fue un acto de violencia

escolar.

d) Informar a los alumnos/as de las consecuencias de sus actos.

e) Si posee condicionalidad vigente, un acto de bullying activa

la cancelación de la matrícula.

Profesor jefe ,

orientador y dirección

Page 52: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

52

5.- Determinación de medidas a seguir

a) Las sanciones y medidas reparatorias serán emitidas por un

equipo que incluye (dirección, inspectoría, profesor jefe,

orientación), teniendo como guía de Manual de convivencia

de la escuela.

Dirección, equipo de

apoyo

6.- Se informará de los hechos a los apoderados para lo cual:

a) Se citará a los apoderados en forma separada para informar

lo sucedido.

b) Las sanciones y/o medidas reparatorias acordadas por el

Consejo se comunicarán a los alumnos involucrados y sus

apoderados.

c) Los apoderados firmarán un acta de compromiso para

cautelar que esta situación no vuelva a repetirse.

d) Se dejará registro de la entrevista en el libro de clases y

archivador del encargado de convivencia escolar.

Profesor Jefe,

orientador y comunidad

escolar.

7.- Aplicación de sanciones y seguimiento de la situación:

a) Aplicar las sanciones y seguimiento del cumplimiento de las

medidas tomadas

b) Seguimiento de las relaciones de los alumnos involucrados.

c) Entrevistas permanentes con los apoderados de los

estudiantes involucrados.

Director orientador

profesor jefe y de

asignatura

IV.- Criterios generales en caso de bullying

Sanciones y medidas reparatorias:

a) Las sanciones y medidas reparatorias se determinarán de acuerdo a la magnitud de los hechos,

pudiendo ser alguna de las siguientes:

Registro en el libro de clases

Advertencia escrita

Suspensión

Condicionalidad

Cancelación de matricula

Actividades reparatorias (Crear diario mural, monitores de niños pequeños, etc.)

Page 53: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

53

b) Reparación del daño causado a través de actividades designadas, de acuerdo a la gravedad de los

hechos y edad del agresor.

c) Asistir a especialista externo. Si la situación lo amerita, podrá condicionarse su matrícula previa al

diagnóstico y realización de tratamiento indicado por el profesional pertinente.

Procedimiento de Información

a) Frente a un caso de Bullying el profesor jefe actuará de acuerdo al procedimiento señalado

anteriormente en este documento.

b) El profesor deberá informar a la brevedad a los apoderados involucrados.

c) Tratar la problemática en absoluta confiabilidad y protegiendo en todo momento a la víctima de ésta.

d) Actuar con prudencia y ecuanimidad, ajustándose exclusivamente a los hechos.

e) Se evaluará si el procedimiento fue adecuado y si las partes lograron superar el hecho

Sugerencias

Para la familia

Controlar los medios de comunicación de la casa

Fortalecer las instancias de comunicación afectiva de la vida cotidiana (almuerzos, actividades en

la que se involucre la familia)

Reflexionar y promover actitudes positivas a través de la conversación.

Ser ejemplo en la modelación de estilos de cortesía y respeto

Ayudar a demostrar y reconocer emociones

No culpabilizar sino responsabilizar

No descalificar a personas de la Unidad Educativa

Page 54: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

54

Para los profesores

Entregar elementos de discernimiento frente a contenidos violentos presentes en los medios de

comunicación y juegos electrónicos.

Fortalecer instancias de comunicación entre la escuela y la familia

Incorporar actividades que ayuden a visualizar problemas y reflexionar sobre éstos.

Prever dificultades en la conformación de trabajos grupales

Promover valores y ser consecuentes con éstos

Para los estudiantes

Reflexionar frente a las consecuencias de bullying en los agresores y las víctimas de éste

Aceptar la responsabilidad y asumir las consecuencias de sus actos

Practicar el autocontrol

Ser tolerante frente a la diversidad

No amparar situaciones de bullying si no denunciarlas

Integrar e integrarse en toda actividad que amerite ser desarrollada en forma grupal

No descalificar a ningún compañero

Para la comunidad educativa.

Comunicación oportuna a través de los canales adecuados

Cada funcionario desde su rol debe reportar cualquier hecho o situación que podría

posteriormente llevar a una agresión

Realizar turnos de patio activos

No dejar a los alumnos sin supervisión (puntualidad, responsabilidad y presencia)

Socializar este documento

Page 55: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

55

Para el equipo directivo

Promover acciones de buena convivencia al interior de la Comunidad

Informar y difundir las orientaciones y valores que inspiran la buena y sana convivencia en los

alumnos y apoderados

Desarrollar en los alumnos y alumnas un ambiente basado en el diálogo y valores que inspiren

una buena convivencia escolar.

Promover e implementar políticas anti – bullying pertinentes al PEI

Asignar los recursos necesarios para concretizar la política anti – bullying

En la sala de clases

Proporcionar un buen ambiente educativo

No aceptar faltas de respeto

Instaurar hábitos de respeto orden y cortesía

El encargado de la Convivencia Escolar de la Escuela Santa Marta de Liray, realiza su gestión en

estrecha colaboración con el Consejo Directivo, Inspectoría y Equipo de apoyo.

Corresponde al encargado de Convivencia Escolar:

Participar en la formulación e implementación de los planes y manuales de Convivencia Escolar

del establecimiento

Generar instancias de Diálogo, al menos una vez al mes con diferentes estamentos de la Comunidad

Educativa, para conversar, reflexionar y analizar el desarrollo de ésta.

Participar en los procedimientos definidos para el cuidado de la Convivencia escolar, de acuerdo

al rol que compete en esta acción.

Identificar e implementar las buenas prácticas que permitan mejorar la Convivencia y clima escolar

en forma sistemática

Mantener una comunicación permanente y cercana con los padres y apoderados de alumnos que

requieran apoyo para mejorar su relación de Convivencia Escolar.

Page 56: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

56

El presente procedimiento es válido para todas aquellas acciones que sean efectuadas dentro del recinto

de la Escuela Santa Marta de Liray, en lugares ajenos al establecimiento durante alguna actividad

académica o extra – programática y en actividades oficiales como desfiles entre otras, siempre y cuando

la conducta de un alumno/a afecte a algún miembro de la Unidad Educativa dañe el prestigio de la

institución.

MALTRATO FISICO Y PSICOLOGIGO DE

ADULTO A UN ESTUDIANTE.

Procedimiento ante cualquier tipo de violencia física o psicológica, cometida por cualquier medio en

contra de un estudiante, realizada por quien detecte una posición de autoridad, sea director,

profesor, asistente de la educación u otro.

1.-Definicióndelproblema:

“La violencia, las conductas violentas, constituyen un tema de una relevancia social indiscutible” Coy

(1997, p.15), porque afecta la relación alumno, profesor y consecuentemente el desarrollo idóneo del

aprendizaje.

2.-Objetivos

a) Apegarse y fomentar en la comunidad educativa lo estipulado en Los Derechos del Niño, resguardando

buenas prácticas de convivencia escolar y educación basada en el respeto.

b) Generar pasos a seguir ante la presencia de algún hecho de violencia desde los funcionarios del

establecimiento hacia los alumnos para evitar que se vuelvan a repetir, de limitando derivaciones y

sanciones según corresponda.

Page 57: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

57

3.- Presentación de reclamos o denuncias

Todo adulto, funcionario o apoderado, que sea testigo de cualquier hecho de violencia, ofensa, amenaza

y/o agresión por parte de algún funcionario del establecimiento, tanto dentro como fuera de este, hacia

algún alumno, así como la misma víctima de agresión deberá informar a la Dirección acerca de lo

presenciado en menos de 24horas para iniciar el proceso de investigación y delimitar responsabilidades.

Una vez informada la Dirección del colegio, esta debe informar al apoderado de la o las víctimas de

agresión para que este realice la denuncia respectiva.

Si en menos de 24 horas el apoderado no presenta en el establecimiento la constancia escrita de la

Denuncia, es la Dirección la encargada de realizar a la brevedad en los estamentos pertinentes (Carabineros

y Policía de Investigaciones). También deberá informar de los hechos, medidas e investigación a la

Corporación de Colina. En caso de agresiones físicas graves o aflicción manifiesta en la víctima, debe

proceder a constatar lesiones acompañado por un designado por la Dirección, quien permanecerá hasta

que una persona cercana acuda al centro asistencial.

En los casos de lesiones graves y las que constituyan delito ameritan ser informadas a la Superintendencia

de Educación.

Durante el trascurso de la investigación se deberán tomar las medidas necesarias que aseguren la

confidencialidad, el respeto y dignidad de las personas comprometidas.

Si es docente, mientras dure la investigación, se desvincula del o la menor. No existe contacto directo (no

puede impartirle clase al o la menor)

De cada entrevista y/o procedimiento investigativo, deberá quedar registro escrito.

El uso y acceso de la información generada durante la investigación, será manejada en forma reservada

por la Comisión Investigadora. Finalmente, entregada al Director y archivada, para los fines de la autoridad

Pública.

La Comisión a cargo de la investigación, deberá de manera reservada citar a entrevista a los involucrados

o testigos de un hecho de violencia escolar para recabar antecedentes.

Para la aplicación de sanciones, el Coordinador de Convivencia Escolar, o quien lideró la investigación en

la comisión, deberá presentar a la Dirección de la escuela alternativas a seguir de acuerdo al reglamento

interno y/o instrumento administrativo disponible para tal efecto.

Las sanciones para los adultos involucrados, serán aplicadas por la Dirección del establecimiento, de

acuerdo a las herramientas legales de que disponga.

Page 58: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

58

Si es estudiante el infractor, el Director o un representante de la Comisión comunicará el resultado de la

investigación al apoderado. Si es adulto quien comunicará será el Director.

El Director deberá dejar constancia en la hoja de vida u otro instrumento, de las sanciones aplicadas a los

docentes y/o funcionarios que hubiese cometido algún acto de agresión contra del o la estudiante. Se

enviará oficio a la Dirección de Educación de la Corporación de la investigación.

4.-Se considerarán constitutivas de agresión Y maltrato las siguientes conductas:

- Vocabulario soez

- Vocabulario ofensivo.

- Amenazas que atenten contra la integridad física y psicológica.

- Agresiones físicas.

5.-Medidas:

El o los funcionarios que incurran en estas faltas deberán esperar el proceso de investigación.

6.-Criterios para la Investigación

- Recopilación de datos.

- Entrevista ambas partes.

- Realizar informe previo.

Conclusión de la investigación:

- Ambas partes serán derivadas al psicólogo y encargada de convivencia escolar de la escuela, quienes

realizan mediación, si no hay un acuerdo se dará cuenta a la corporación de educación de Colina, quien

tomará medidas según los resultados obtenidos por la comisión interna de la escuela.

Page 59: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

59

7.-Monitoreodelos procedimientos

-La Dirección del establecimiento es la encargada de monitorear el proceso llevado a cabo por la

Corporación Colina e informar a las personas implicada de las medidas tomadas.

Criterios de aplicación

***Toda sanción o medida debe tener claramente un carácter formativo para todos los involucrados y

para la comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando la

dignidad de los involucrados y procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación

del responsable.

*** Deberán tomarse en cuenta al momento de determinar la sanción o medida, los siguientes criterios:

a. La edad, cargo o funciones de las partes involucradas.

b. La naturaleza, intensidad y extensión de la agresión por factores tales como:

- La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores.

- El carácter vejatorio o humillante del maltratado.

- Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa u ocultando el rostro.

- Haber obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa.

c. La conducta anterior del responsable.

d. El abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de otra autoridad u otra.

e. La discapacidad o indefensión del afectado.

Page 60: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

60

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN

ADULTO

INTRODUCCIÓN

En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N° 20.536, promulgada y publicada en septiembre

del 2011 por el Ministerio de Educación, se implementa como Política Nacional el abordaje de esta

temática en los establecimientos educacionales chilenos, desarrollando marcos explicativos y un

protocolo de acción ante diferentes situaciones de maltrato escolar. El Colegio Santa Marta de Liray de

Colina, cumpliendo con esta disposición de la Ley contra la violencia escolar, implementa un Protocolo

de Actuación ante situaciones de maltrato de un estudiante a un adulto, en complemento con el

Reglamento Interno de Convivencia Escolar

Definición de Maltrato Escolar

Se entenderá como maltrato escolar cualquier acción intencional, ya sea física o psicológica, realizada en

forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante

de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa, siempre que:

a. Produzca temor razonable de sufrir menoscabo en su integridad física o psíquica, su vida privada, su

propiedad u otros derechos fundamentales.

b. Cree un ambiente hostil, intimidatorio, humillante o abusivo.

c. Dificulte o impida de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, intelectual,

espiritual o físico.

Se consideran constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientes conductas:

a. Proferir insultos, hacer gestos groseros o amenazantes y ofender reiteradamente a cualquier miembro

de la comunidad educativa.

b. Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un alumno o de cualquier otro miembro de

la Comunidad Educativa.

c. Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumno u otro miembro

de la comunidad educativa (ejemplo utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características, etc.).

Page 61: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

61

d. Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación

económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad,

orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia.

e. Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o a cualquier otro integrante de la comunidad

educativa a través de chats, blogs, foltologs, mensajes de textos, correo electrónico, foros, servidores que

almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual o

electrónico.

f. Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar.

g. Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivo de delito.

PROTOCOLO DE ACCION

1.-Intervenir Inmediatamente: Si el hecho es observado directamente por un adulto (docente,

administrativo o Inspectores) se debe detener el proceso de violencia e identificar a los implicados, es decir

quién cometió la agresión, la víctima y quienes la presenciaron en su calidad de espectadores. Informar de

la situación al encargado de Convivencia Escolar.

2.-Si la situación de violencia no es observada directamente por un adulto y es informada por un estudiante

a algún docente o inspector, se derivará el caso al encargado de convivencia escolar.

3.- Para recabar antecedentes se realizarán las entrevistas personales a cada uno de los involucrados por

parte del encargado de convivencia escolar.

4.- En los casos de agresión física, el profesor de turno del establecimiento verificará si existe algún tipo

de lesión; de ser así, se llevará al afectado a un centro asistencial cercano para constatar lesiones.

5.- Se comunicará al apoderado del estudiante involucrado de los hechos acontecidos a través de una

entrevista personal, y de las medidas disciplinarias formativas y reparatorias que se aplicarán según

corresponda, en los casos que amerite esta entrevista se realizará junto a su pupilo/a.

6.- El proceso de investigación consta de entrevistas de forma separadas a los involucrados, donde si el

uno de ellos es menor de 14 años, será entrevistado en presencia del apoderado y es el encargado quien

redacte lo que él ha señalado, y el apoderado avalará este relato por medio de su firma.

7.- Si el o los involucrados son mayores de 14 años se entrevistarán individualmente con el encargado de

convivencia y serán ellos quienes de puño y letra redacten la información entregada.

8.- Si se constatara una agresión física por parte del estudiante mayor de 14 años (ley 20.084 de

responsabilidad penal adolescente) estos hechos podrán ser denunciados a la autoridad correspondiente.

Page 62: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

62

9.- Una vez concluida la investigación y teniendo claridad de los responsables del evento, el director del

colegio es quién decidirá la medida formativa, reparatoria y disciplinaria de acuerdo al Manual de

Convivencia Escolar según sea el caso, lo que quedará estipulado en la hoja de vida de cada alumno (a).

10.-. El encargado de Convivencia Escolar citará a los apoderados de el o los alumnos involucrados para

explicitar los resultados de la investigación y la determinación de la medida formativa, reparatoria y

disciplinaria, dejando constancia en acta del caso, y de la medida a aplicar en la hoja de vida del alumno,

con la firma de los apoderados como toma de conocimiento. Si el apoderado se niega a firmar, esto deberá

ser consignado en la hoja de vida del alumno, quedando claro que la firma es una evidencia de toma de

conocimiento y no implica la anulación de las medidas ya aplicadas, ya que de acuerdo a los reglamentos

de los colegios los apoderados pueden apelar a las medidas indicadas, pero dicha resolución tiene un plazo

de ser abordada y es un paso distinto a los aquí indicados.

11.-Luego de aplicar las medidas propuestas por el consejo. El encargado de convivencia deberá reunirse

con el o los alumnos implicados en los hechos para tener un dialogo reflexivo con los alumnos acerca del

aprendizaje que dicha experiencia les brindó y de las consecuencias que han debido asumir, todo con la

finalidad de generar en ellos una instancia de formación y no dejar la sensación de solo un espacio

sancionador.

12.- El o los alumnos que han agredido físicamente a un adulto deberán ser derivados a una red de apoyo

interna o externa.

Page 63: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

63

Manual de Procedimiento

Y

Protocolo de prevención de

Abusos Sexuales

Page 64: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

64

Anexo Manual de Convivencia

PRESENTACIÓN El colegio Santa Marta de Liray ha elaborado un manual cuyo objetivo principal es asegurar un

ambiente protector para sus niños y niñas a través de medidas que aumenten la transparencia y reglamenten

las relaciones entre los adultos y los estudiantes, por medio de la formación de estos para que sean capaces

de tener conductas de autocuidado y prevención.

Este documento se ha desarrollado incorporando experiencias y sugerencias de diferentes personas que

trabajan cotidianamente en el colegio, y además examinando documentos similares de otros

establecimientos educacionales. Ha participado en la sistematización de estas medidas la Dirección, equipo

directivo, profesores y personal de otros estamentos del colegio, quienes, a partir de su experiencia,

propusieron medidas de prevención.

Para que este manual sea efectivo, reconocemos la necesidad de informar acerca de él a todos los

miembros de la comunidad: alumnos, profesores, personal administrativo, paradocentes y apoderados.

Procedimientos preventivos al interior del Colegio Santa Marta de Liray

El colegio Santa Marta de Liray, tiene instaurados una serie de lineamientos enfocados al

autocuidado de nuestros alumnos y a tener procedimientos preventivos que deben estar presentes al interior

del establecimiento en diferentes áreas. Así, a lo largo de la vida escolar de los alumnos se desarrollan

diversas temáticas y actividades de autocuidado y prevención, de acuerdo a las diferentes edades de los

alumnos.

Así mismo, el colegio revisa periódicamente su Reglamento de Disciplina y Convivencia Escolar,

cotejándolo con la legislación vigente y las indicaciones que el Ministerio de Educación entrega. Se

mantiene al día, enriquece y completa con los aportes de la experiencia y vida escolar, de modo de

mantenernos actualizados.

Las actividades que se realizan actualmente en el colegio se concentran en las siguientes áreas:

Page 65: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

65

1.- Programa de Orientación.

La formación del alumnado está orientada a entregarles herramientas para fortalecerlos y

formarlos como ciudadanos íntegros. Se trabaja en forma preventiva guiando el autoconocimiento, la

expresión y reconocimiento de emociones, el auto cuidado y la formación en valores.

Esto es posible llevarlo a cabo a través del programa de orientación del colegio que se estructura

en torno a tres ejes transversales:

Conocimiento personal y habilidades de auto regulación.

Habilidades interpersonales.

Vida en comunidad y habilidades pro-sociales.

Dentro del primer eje se comprende al ser humano como persona integral, fomentando la participación de

la familia como base para el cuidado y desarrollo. Se intenta fortalecer el autoconocimiento personal y

autoestima en ellos, pretendiendo abrir el paso al camino de la autonomía a través de la reflexión de sus

fortalezas, debilidades e intereses. Para ello también se trabaja la identificación de las emociones y

sentimientos que nos permiten relacionarnos de manera asertiva.

También el desarrollo del conocimiento del propio cuerpo, y que las alumnos aprendan a poner

límites, respetándose a sí mismos y a los demás.

El programa de Orientación establece como segundo eje el desarrollo de habilidades

interpersonales que permitan establecer relaciones sanas. Para ello no solo es necesario el

autoconocimiento sino que también la empatía, el aprendizaje de habilidades que permitan resolver

conflictos y, responder e interactuar con el otro. Se fortalece también la comunicación entre padres e hijos

con el objetivo de crear un puente de comunicación para actuales o futuras conversaciones en torno a la

sexualidad y el auto cuidado personal.

Como tercer eje se busca el desarrollo de la vida en comunidad y habilidades pro sociales,

potenciando el desarrollo moral en los alumnos, promoviendo comportamientos que privilegien el bien

común del grupo y aprendiendo a integrarse en la comunidad. Una sana convivencia con el entorno le

permite al alumno desarrollar mejor sus propios recursos y herramientas que favorezcan sus capacidades

de auto cuidado y de distinguir y evitar situaciones de riesgo.

Page 66: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

66

Todo lo expuesto se lleva a cabo en lo concreto a través de diversas instancias tales como:

consejos de curso, talleres grupales para padres, encuentros madre-hijos, padre-hijos, talleres de

prevención de conductas de riesgo, talleres de medios de comunicación, charlas, encuentros con otros

colegios, etc.

Se espera que todo lo anterior genere en los alumnos, al egresar, una elevada conciencia de sí

mismos, producto de su autoconocimiento, capacidad para identificar y expresar emociones de forma

asertiva y habilidad de establecer límites claros en sus relaciones interpersonales. Lo anterior le permitirá

identificar y discriminar en el ambiente posibles situaciones de riesgo y así utilizando las herramientas que

tanto colegio como familia les han entregado, puedan alertarse y alejarse de situaciones de riesgo.

2.- Capacitación de profesores

Es importante también tener en cuenta que el colegio santa Marta de Liray, tiene una política de

actualización y capacitación de profesores, lo que significa que durante todo el año diversos miembros de

nuestro equipo docente asisten a cursos, seminarios y charlas de convivencia escolar, legislación escolar,

prevención de abusos sexuales, uso de Internet, etc. Así mismo, en ocasiones se trae al colegio a

especialistas en estos temas.

3.- Acciones enfocadas a los apoderados

Consideramos también importante que los apoderados estén actualizados de los riesgos a los que

se enfrentan los niños y adolescentes en temas que van surgiendo tales como redes sociales, bullying,

actividades de riesgo que están de moda, etc., ya que es importante fortalecer el apoyo que ellos

proporcionan en la educación de sus hijas, principalmente en el área formativa.

Es así como en las reuniones de apoderados se busca tratar temas relacionados con la etapa de

desarrollo de los alumnos. También se organizan encuentros y talleres, en años específicos de la vida

escolar de nuestros alumnos, que se enfocan a temas de prevención, de afectividad o de relaciones

familiares. Por último, cuando hay situaciones específicas, el colegio tiene por política enviar

comunicaciones para mantener informada a la comunidad.

Page 67: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

67

En el ámbito de las relaciones familiares, debemos insistir en los siguientes puntos, esenciales

para la contención emocional y el acompañamiento de los estudiantes:

Es importante conversar con sus hijos, conocer lo que hacen durante el día y desarrollar confianza

con ellos, escuchar sus dudas, contestar sus preguntas con sencillez y claridad, procurar generar

espacios para compartir en familia comer juntos, hacer paseos, etc.)

Tratar de acompañarlos en sus actividades. En el colegio se desarrollan varias actividades donde

se invita a los padres a participar. Estas son una buena oportunidad para conocer a sus hijos en el

entorno escolar.

Es muy importante ir a buscar y a dejar a los niños y niñas a sus actividades, de modo de estar al

tanto de lo que hacen, conocer los ambientes donde están, conocer a sus amistades, etc.

Controlar el uso de tecnología. Aún cuando tiene grandes ventajas, también puede ser un gran distractor.

El uso de chats, Facebook, Twitter, Instagram, etc., consume mucho tiempo e impide la concentración y

el trabajo académico de calidad. Así mismo la comunicación principalmente digital podría tener impacto

sobre el desarrollo de habilidades sociales y el desarrollo afectivo. Por último, las redes sociales pueden

dejar muy vulnerables a los estudiantes que no dimensionan sus riesgos al exponer su privacidad.

Recomendamos que los adolescentes no tengan Internet y TV por cable en sus habitaciones, sino

en lugares comunes de la casa.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Siguiendo con la tendencia actual de dejar explicitados procedimientos de transparencia y

prevención, hemos establecido nuevas normas y sistematizado las ya existentes al interior del colegio con

el principal objetivo de resguardar a nuestros alumnos y evitar cualquier tipo de situación de riesgo.

Muchas de estas normas son para todos las alumnos, y otras están diseñados de acuerdo a la etapa

de desarrollo de ellos

Page 68: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

68

MEDIDAS GENERALES

1.- Relacionadas con la selección de personal.

Toda persona que es contratada en el colegio debe presentar el certificado de antecedentes emitido

por el Registro Civil. Así mismo, anualmente se solicitará al Registro Civil una actualización de

ellos.

El colegio recibe mensualmente un listado de personas inhabilitadas para trabajar con menores de

edad, lista que es revisada cuando se contrata a una nueva persona.

Toda persona que trabaja en el colegio debe pasar por una serie de entrevistas que incluyen pruebas

psicológicas, y se verifican sus recomendaciones.

2.- Relacionadas con la relación entre adultos y estudiantes al interior del colegio

Todo el personal del colegio debe mantener un lenguaje formal y un trato adecuado frente a los

alumnos.

El personal docente deberá procurar en todo momento, al conversar con un alumno a solas, que

esta conversación suceda en espacios abiertos, públicos, o en oficinas con ventanas o puertas de

vidrio.

El personal del colegio no podrá tener a alumnas del colegio como ‘amigas’ de Facebook u otras

redes sociales. No estará prohibido que profesores/as y alumnos estén en grupos que puedan ser

usados para coordinar sus actividades académicas o extra-académicas.

Está estrictamente prohibido el uso de camarines o baños de los alumnos por parte de cualquier

adulto, ya sea personal del colegio, apoderado o visita.

Cuando el traslado de un alumno a la enfermería requiera la compañía de un adulto, será

acompañada por dos adultos, o un adulto en compañía de otros alumnos.

Al principio de cada clase, el/la profesor/a debe contar a las alumnas presentes y/o pasar la lista.

Page 69: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

69

3.- Relacionadas con adultos que no sean empleados del colegio.

Se establecerá que aquellas personas que no sean alumnos o personal del colegio porte en todo

momento, durante la jornada escolar, identificación que los distinga como visitas luego de dejar su carnet

de identidad en Portería. Esto incluirá a los apoderados y, por supuesto, a personas externas tales como

proveedores, contratistas, etc. Se ruega colaboración en este sentido.

Relacionadas con los alumnos

Durante los recreos el patio es cuidado por profesores/as que tienen turnos asignados, de modo

de prevenir actitudes de bullying, estar atentos a posibles accidentes, identificar a estudiantes que están

solas o en lugares inadecuados, etc.

Durante las horas de almuerzo los comedores son cuidados por inspectoras o profesores para

acompañar a los alumnos en su hora de almuerzo y prevenir cualquier situación no adecuada.

Los alumnos solo podrán hacer uso de los baños que son para ellos, (hombres y mujeres) donde

además en los horarios de los recreos contarán con la supervisión de adultos.

Se evitará que los alumnos hagan uso del baño en las horas inmediatamente posteriores a los

recreos y las horas de almuerzo.

Los cubículos de los baños pueden ser usados exclusivamente por un alumno a la vez. Las duchas

de los camarines están diseñadas exclusivamente como duchas, no como vestidores. Y deben ser utilizadas

exclusivamente por un alumno a la vez. Cualquier adulto está habilitado para objetar que entren de a más

de un alumno, y está autorizado para pedir los nombres de los estudiantes para ser informados en la

Dirección.

Los alumnos no tienen permitido permanecer en la sala de profesores y otros espacios de uso

exclusivo del personal docente o administrativo del Colegio.

Page 70: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

70

Para un taller, ensayo u otra actividad el alumno deba cambiarse el uniforme, deberá hacerlo

exclusivamente en los camarines o al interior de los baños, y en ningún caso en la sala de clases ni en los

pasillos.

Relacionadas con la entrada y salida de los estudiantes

Una vez finalizadas las actividades de talleres o actividades deportivas en las tardes, los alumnos

deberán permanecer en los patios.

Está prohibida la circulación por las salas de clases una vez finalizados los talleres. No tienen

autorización los estudiantes para quedarse al interior de los edificios ni en el gimnasio.

Procedimiento a las horas de salida:

A la hora de salida los alumnos deben ser retirados por la persona, a cargo del respectivo

transporte. Cualquier modificación de cambio en el retiro de los alumnos, debe ser avisada previamente a

través de la libreta de comunicaciones. En caso de que no llegue dicha información, el docente a cargo del

despacho, no está autorizado para dejar que la alumna se vaya con otra persona.

CÓMO PROCEDER EN CASO DE DENUNCIA Y APLICACIÓN DE SANCIONES

Si un alumno informa sobre alguna situación que pudiera constituir algún tipo de conducta

impropia, tanto por parte de otro alumno como por parte de un adulto, la profesora o persona a quien ella

contacte deberá poner inmediatamente en antecedentes a la Dirección del colegio. Este mismo deberá ser

el conducto regular en caso de que cualquier adulto de nuestra comunidad sospeche de conductas

impropias contra cualquiera de nuestras estudiantes, ya sea al interior o fuera del colegio.

Al recibir la información, la Dirección se comunicará en forma privada con los padres, poniendo

a disposición de éstos todo el apoyo disponible. Junto con esto, y en cumplimiento con las leyes vigentes,

el colegio hará una denuncia para poner el tema en manos de la Fiscalía, quien es el organismo que debe

investigar la veracidad de esta situación.

Adicionalmente, se formará un equipo de trabajo en el colegio formado por la dirección y el

representante de Convivencia Escolar, el profesor jefe de la posible víctima y/o cualquier otro adulto que

Page 71: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

71

la Dirección estime conveniente integrar, con el fin de ir buscando los mejores caminos durante

el proceso. Este equipo se reunirá periódicamente para hacer seguimiento del caso y evaluar las acciones

que el colegio debe ir tomando.

Cuando se trate de una situación que apunte a un adulto, se separará a éste/a de sus funciones

mientras se investiga la situación. Si la persona acusada es un alumno, se llamará a sus padres para

informarles, y se procederá de acuerdo a la gravedad del hecho.

El colegio brindará toda la colaboración a la posible víctima y a su familia, tanto en el apoyo

constante hacia el alumno desde la dirección, sus profesores/as, como en la total colaboración en la

investigación y los peritajes que la Fiscalía determine que se deben realizar.

Entendiendo que estas situaciones son muy delicadas, y que la investigación requiere una serie

de condiciones para llegar a la certeza de que un acto impropio se ha cometido, el colegio velará en todo

momento por la confidencialidad, discreción, y protegerá la integridad de la víctima. Esto, sin embargo,

no será impedimento para colaborar en forma transparente y oportuna en las instancias que corresponda.

Ante la razonable certeza de que un acto impropio se ha cometido, el colegio podrá solicitar al

sostenedor el término de su situación contractual con el/la hechor/a.

Si este acto impropio hubiera sido cometido por un alumno, se evaluará a cancelar su matrícula.

Sin embargo, entendiendo que una conducta de esta naturaleza por parte de un alumno implica algún

problema emocional o psicológico, el colegio prestará apoyo a la familia y a la alumna en la medida de

sus posibilidades.

En todo momento el colegio apoyará a la posible víctima, protegiéndola y acogiéndola, y

contribuyendo, en la medida de nuestras posibilidades, a la reparación del daño causado.

Sin embargo, si la acusación resultara haber sido hecha con conciencia de falsedad, ya sea contra un adulto

o una alumna, se evaluará la cancelación de matrícula de quien haya producido este daño.

Page 72: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

72

Protocolo de Retención en el

Sistema Escolar

Estudiantes Embarazadas

Madres y Padres Adolescentes

Page 73: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

73

Considerando:

Que en chile se encuentra garantizado el derecho de las alumnas embarazadas y madres a permanecer

en sus respectivos establecimientos educacionales, sean éstos públicos o privados, sean

subvencionados o pagados, confesionales o no.

Que la Ley Nº 20.370/2009 (LGE) General de Educación, Art. 11, ante el embarazo de un estudiante

señala: “El embarazo y la maternidad en ningún caso constituirán impedimento para ingresar y

permanecer en los establecimientos d educación de cualquier nivel, debiendo estos últimos otorgar

las facilidades académicas y administrativas que permitan el cumplimiento de ambos objetivos”.

El respeto y valoración de la vida y los derechos de todas las personas, consignado en la Constitución

del Estado.

Con el propósito de:

Entregar orientaciones claras de actuación a la comunidad educativa en general frente a la situación

de embarazo, maternidad y paternidad, que fortalezcan la permanencia de estos estudiantes en el colegio.

Señala el siguiente protocolo de actuación:

Respecto del reglamento de Evaluación y Promoción:

El/la estudiante tendrá derecho a contar con un docente tutor nombrado por la Dirección del

Establecimiento, quien supervisará las inasistencias, apoyo pedagógico especial, horarios de salida para

amamantamiento y controles de salud y la elaboración e implementación del calendario de evaluación,

resguardando el derecho a la educación del estudiante.

Page 74: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

74

Funciones del tutor:

Ser un intermediario/nexo entre alumna(o) y profesores de asignatura para organizar la entrega de

materiales de estudio y evaluaciones; supervisar las inasistencias; supervisar e informar a Dirección el

cumplimiento de los docentes en todos los sectores.

Apoyo pedagógico especial: supervisar entrega de materiales de estudio, supervisar entrega de

calendario de evaluación alternativo cuando sea necesario, supervisar entrega de guías de aprendizaje.

Este apoyo se dará mientras que el/la estudiante se ausente por situaciones derivadas del embarazo,

parto, post parto, control de niño sano y enfermedades del hijo menor de un año. Acreditado por

certificado médico.

El/la estudiante tendrá derecho a acceder a un sistema de evaluación alternativo, en tanto la situación

de embarazo o de maternidad/paternidad le impida asistir regularmente al establecimiento.

Cada vez que la alumna se ausente por situaciones derivadas del embarazo, parto, post parto, control

de niño sano y/o enfermedades del hijo menor de un año, presentando certificado médico o carné de

salud, podrá acceder a una reprogramación de evaluaciones.

El/la estudiante tiene derecho a ser promovido(a) de curso con un porcentaje de asistencia menor al

85% establecido, siempre que sus inasistencias hayan sido debidamente justificadas por: los/las

médicos tratantes, carné de control de salud y cumplan con los requisitos de promoción establecidos

en el reglamento de evaluación.

Se dará flexibilidad en las evaluaciones garantizando el logro de aprendizajes y objetivos mínimos

establecidos en los Programas de Estudio.

El/la estudiante tiene derecho a ser evaluado/a de la misma forma que sus compañeros. El

establecimiento le otorgará las facilidades necesarias para cumplir con el calendario de evaluación.

Si el/la estudiante se ausentara por más de un día, el/la apoderado(a) deberá hacer retiro de materiales

de estudio.

El/la estudiante, estará sujeto/a a las condiciones de promoción contempladas en el Reglamento de

Promoción del establecimiento. La alumna embarazada deberá asistir a clases de educación física,

debiendo ser evaluada con trabajos alternativos designados por el profesor o profesora. Después del

parto, será eximida hasta que finalice un periodo de seis semanas (puerperio). Asimismo, en casos

calificados por el/la médico tratante, podrá eximirse de la actividad física. En estos casos, la alumna

deberá realizar trabajos alternativos designados por el profesor o profesora.

Page 75: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

75

Respecto del Manual de Convivencia Escolar:

Se registrará la asistencia, permisos y horarios de ingreso y salida de el/la estudiante diferenciando las

etapas de embarazo, maternidad y paternidad. Para esto existirá una carpeta por alumno que estará

ubicada en secretaría. Inspectora se encargará del registro en la carpeta. En esta carpeta se deberá

además archivar los certificados médicos presentados en su oportunidad.

El/la estudiante deberá presentar el carné de salud o certificado médico, cada vez que falte a clases por

razones asociadas al embarazo, maternidad y paternidad. El tutor verificará en forma regular las

inasistencias en carpeta de estudiante.

La estudiante embarazada podrá adaptar su uniforme escolar a su condición de embarazo, sin apartarse

de la normativa explicitada en cuanto a color y diseño.

La alumna embarazada podrá, durante los recreos, utilizar las dependencias del colegio que le eviten

estrés o posibles accidentes.

La alumna embarazada, podrá asistir al baño cuantas veces lo requiera, sin tener que reprimirse por

ello.

Para cualquier otro efecto, rigen las disposiciones contempladas en el Manual de Convivencia Escolar

del establecimiento.

Respecto del Período de embarazo:

La estudiante podrá de asistir a los controles de embarazo post-parto y control sano de su hijo/hija en

el Centro de Salud Familiar o consultorio correspondiente.

El/la estudiante deberá presentar el carné de salud o certificado médico correspondientes, cada vez que

falte a clase por razones asociadas al embarazo, maternidad/paternidad.

Además deberá mantener informado a su profesor jefe/tutor.

Respecto del Período de Maternidad y Paternidad:

La estudiante podrá, cuando el niño o niña nazca, amamantarlo, para esto puede salir del colegio en

los recreos, o en los horarios que ella estime conveniente. Para esto corresponderá como máximo, a

una hora de su jornada diaria de clase, sin considerar el tiempo de traslado. Este horario deberá ser

Page 76: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

76

comunicado formalmente a la dirección del colegio durante la primera semana de ingreso posterior al

parto.

Durante el periodo de lactancia la alumna podrá a salir a sala de primeros auxilios a extraerse leche

cuando lo estime necesario.

Cuando el hijo/a menor de un año, presente alguna enfermedad que necesite de su cuidado específico,

según conste en un certificado emitido por el/la médico tratante, el colegio dará, tanto a la madre como

al padre adolescente, las facilidades pertinentes a su salida del establecimiento, así como las

relacionadas con evaluaciones y su recalendarización.

Respecto de deberes del apoderado/a:

El apoderado/a deberá informar al colegio la condición de embarazo, maternidad o paternidad del

estudiante. El director/a o profesor/a responsable informará sobre los derechos y obligaciones, tanto

del/la estudiante, como de la familia y del colegio.

Cada vez que el/la estudiante se ausente, el apoderado deberá concurrir al establecimiento a entregar

el certificado médico. Además deberá solicitar entrevista con el tutor para la entrega de materiales de

estudio y calendario de evaluaciones.

El apoderado deberá mantener su vínculo con el colegio cumpliendo con su rol de apoderado/a. El

apoderado/a deberá firmar un compromiso de acompañamiento al adolescente, que señale su

consentimiento para que el/la alumno/a asista a los controles, exámenes médicos y otras instancias que

demanden atención de salud, cuidado del embarazo y del hijo/a nacido, que implique la ausencia

parcial o total del/la estudiante durante la jornada de clase.

El apoderado/a deberá notificar al colegio de situaciones como cambio de domicilio o si el hijo/a en

condición de embarazo, maternidad o paternidad quedará bajo la tutela o responsabilidad de otra

persona.

Acápite final: Este Protocolo de Retención escolar de estudiantes embarazadas, madres

y padres adolescentes, está contenido como anexo en el Reglamento Interno del

establecimiento, y es conocido del Consejo Escolar.

Page 77: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

77

Protocolo Pololeo

Page 78: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

78

PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE AL POLOLEO

El pololeo es “normal” entre adolescentes, y puede ser una experiencia de crecimiento en el plano afectivo

cuando su estilo y manifestaciones son coherentes con el nivel de desarrollo de los involucrados y con el

contexto en el que se encuentran.

Hay quienes inician tempranamente el pololeo, pero, también es “normal” y hasta conveniente que muchos

y muchas posterguen este tipo de relación hasta años juveniles posteriores.

No ha de proponerse por tanto el pololeo temprano como el único modelo, ni tampoco estigmatizarlo como

una experiencia negativa.

El pololeo se diferencia de la amistad porque despierta en la pareja grados crecientes de afectividad y

sensualidad avanzando hacia una dimensión de exclusividad e intimidad en la relación, que se expresa

visiblemente en contacto físico. Las expresiones físicas en el pololeo van creciendo en la medida que se

profundiza la relación y que maduran las personas, y en general corresponden al ámbito de lo privado.

El Colegio es un lugar que posibilita un encuentro amplio con los demás, incluyendo una convivencia

entre más grandes y más pequeños. Es entonces un espacio público y múltiple. En general en los espacios

públicos regulados y en los lugares de trabajo no se permiten expresiones afectivas propias del ámbito

privado o íntimo.

Las manifestaciones sensibles en una pareja llaman a la intimidad y exclusividad - de a dos por lo cual al

expresarse en un espacio público crean una distancia, y

hasta una barrera al encuentro abierto con otras personas.

Normas y orientaciones

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, pedimos a las parejas de pololos que en los recintos y

eventos del Colegio moderen sus expresiones afectivas. Queda prohibido: besos, caricias, contacto

físico más allá de los saludos comunes entre amigos o de una sencilla expresión de afecto.

La moderación, la sana relación entre lo privado y lo público, la conciencia de estar con otros en un

ambiente escolar, el sano pudor, son virtudes que invitamos a aprender a vivir.

Pedimos a los educadores llamar la atención a las parejas o personas que trasgredan estas orientaciones

y, si lo estiman conveniente, reportar a la Dirección.

El Colegio, a través de sus educadores, mantendrá un diálogo permanente sobre temas de afectividad y

sexualidad con los y las Estudiantes.

Page 79: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

79

Pedimos a los Padres y Apoderados apoyar esta orientación de la Dirección del Colegio, en diálogo con

sus hijos o hijas para que ésta tenga un mayor alcance educativo. Lo más importante es que estos temas se

conversen en familia que es el núcleo educativo más importante, buscando un enfoque formativo, sano,

respetuoso y positivo que al mismo tiempo modere el comportamiento y lo oriente de acuerdo a la etapa

que se vive y a los lugares o contextos donde se está, previniendo situaciones que afecten el proceso

formativo esperado para nuestros/as Estudiantes. La orientación más fina y personalizada corresponde a

los Padres, sobre todo en el inicio de la pubertad y adolescencia.

Por ejemplo, a propósito del modo de vestirse para venir al Colegio o para ir a una fiesta, o sobre la

conveniencia o no de iniciar tempranamente relaciones erotizadas, sobre los contenidos de ciertos

programas de TV, sobre temas que circulan en las redes sociales, o sobre prevención del embarazo precoz.

En estos temas, Padres y Educadores debemos siempre tener presente la edad, la oportunidad y las

circunstancias particulares del propio hijo o hija, o del propio grupo de Estudiantes a nuestro cargo.

El incumplimiento o transgresión de esta norma dará curso a una citación para entrevista con los padres

de cada joven. Su reiteración conlleva la aplicación de medidas disciplinarias a los Alumnos.

Page 80: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

80

Protocolos

Salidas Pedagógicas

Page 81: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

81

Se entiende por salida pedagógica, toda actividad que involucre a nuestros estudiantes de nuestra escuela,

salga de sus dependencias dentro o fuera de la comuna, bajo la supervisión de un docente.

Parte del Proyecto Educativo de nuestra Escuela, fomenta salidas pedagógicas que permitan a los

estudiantes, observar, investigar, conocer distintas realidades, tomar contacto con la naturaleza, o practicar

deportes. Para realizar estas actividades en forma segura, y que represente un aprendizaje positivo para

nuestros estudiantes, es que se deben respetar los siguientes criterios:

CONDICIONES PREVIAS:

1. El profesor responsable de la salida pedagógica debe informar a jefe de unidad técnica pedagógica, el

objetivo de la salida, la fecha, los alumnos participantes, la forma de traslado. Es el jefe de unidad técnica

pedagógica, en conjunto con el equipo directivo, quienes aprobarán la salida.

2. Para salidas fuera de la comuna, en horarios de clases. El aviso debe ser, por lo menos con 15 días

hábiles, de anticipación, ya que el colegio debe remitir la solicitud a la Secretaría Ministerial de Educación

por lo menos 10 días hábiles antes de la fecha de la salida, para que autoricen la salida y se realice el

cambio de actividad.

3. El profesor deberá informar en consejo de profesores o publicando en la sala de profesores, el día,

horario y alumnos que participarán de la salida pedagógica, para que el resto de los profesores, pueda

coordinar sus evaluaciones y clases.

4. Las salidas pedagógicas para un mismo curso deberán realizarse, en lo posible, en distintos días de la

semana, para no afectar los mismos subsectores. Lo mismo rige para los profesores que soliciten realizar

salidas pedagógicas.

5. Si un docente tiene clases con otro curso, mientras participa de una salida pedagógica, deberá dejar

establecido su reemplazo y el material pedagógico que se usará. Lo mismo en caso de talleres. Si se va a

suspender una sesión de taller, deberá ser comunicado por escrito a los alumnos y apoderados y publicado

en el colegio.

Page 82: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

82

6. El profesor responsable de la salida deberá enviar a los apoderados una comunicación donde se indique:

b. Objetivo de la salida

c. Profesor o profesores a cargo.

d. Fecha de la salida

e. Horarios de salida y regreso

f. Lugar de salida y retorno

g. Medio de transporte

h. Condiciones especiales de la salida (ropa especial, colaciones, equipamiento, etc.)

i. Autorización firmada por el apoderado

7. Es imprescindible que el profesor a cargo de la salida, verifique antes de salir, que todos los alumnos

tengan su autorización firmada por el apoderado. No se podrá llevar a ningún alumno, sin la autorización

expresa del apoderado. Es atribución del profesor a cargo comunicarse telefónicamente con el apoderado

para que autorice la salida de un alumno, pero debe quedar constancia escrita de ello.

8. El profesor a cargo debe dejar en portería una lista de los alumnos que participan de la salida

pedagógica.

9. El profesor a cargo debe llevar una lista de los alumnos participantes, con sus teléfonos de contacto.

10. En caso de ser una salida en horario de clases, el profesor a cargo debe firmar el libro de retiro de

alumnos, en portería de la escuela.

11. Los estudiantes durante la salida pedagógica, están bajo la responsabilidad y amparo del colegio, por

lo que son cubiertos por el seguro escolar. De igual manera están representando a nuestro establecimiento

en todo momento, por lo que deben mantener una actitud de respeto a las normas y buen comportamiento.

12. Los estudiantes deben cumplir con las disposiciones establecidas en el Manuel de Convivencia Escolar

y Reglamento de Disciplina del colegio. En caso de infringir alguna norma o caer en falta serán

sancionados según corresponda.

13. Deberán asistir a las actividades correctamente uniformados.

Page 83: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

83

14. El desplazamiento fuera de las dependencias del colegio es en grupo y estando siempre bajo el cuidado

del o los profesores a cargo.

15. Durante el trayecto en medios de transportes se deben cumplir todas las exigencias de seguridad que

se les indiquen, con especial énfasis en el uso del cinturón de seguridad.

16. Esta estrictamente prohibido durante todo el trayecto de viaje en medios de transportes, pararse en los

asientos o pisaderas, sacar la cabeza u otra parte del cuerpo por las ventanas o puertas, correr, saltar o

cualquier acción que atente contra su seguridad.

17. Cada alumno es responsable en todo momento de sus pertenencias. El portar accesorios no requeridos

para la salida es de exclusiva responsabilidad del estudiante.

18. Cualquier delegación del colegio debe velar por el cuidado y limpieza del medio de transporte usado,

como también de las dependencias visitadas.

19. Como norma básica, siempre los alumnos deben avisar al profesor a cargo cualquier situación

inadecuada o que consideren riesgosa, especialmente:

a. Si hay objetos, situaciones o artefactos en el entorno que podrían ser riesgosos

b. Si algún extraño se acerca a hacerles preguntas, o los invita a otro lugar, o les llama la atención, o si les

ofrece productos o especies de cualquier índole

c. Si observan que un compañero(a) se siente mal

d. Si se percatan de alguna conducta riesgosa o de falta de respeto hacia sus pares o adultos.

e. Cualquier destrozo o deterioro a las instalaciones visitadas.

20. Al llegar al lugar de la visita el profesor deberá tomar conocimiento de las medidas o instrucciones de

Seguridad existentes en el lugar, ante la eventualidad de un sismo, incendio u otro evento. Y acordar con

los alumnos un punto de reunión seguro en caso de alguna emergencia.

21. Ante la eventualidad de tener cualquier accidente con nuestros alumnos. Se debe seguir con el

protocolo de Accidentes Escolares de nuestro establecimiento.

Page 84: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

84

Protocolos

Accidente Escolar

Page 85: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

85

PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES

Un accidente escolar es toda lesión que un estudiante pueda sufrir a causa o en el desarrollo de

actividades escolares que, por su gravedad, traigan como consecuencia incapacidad o daño. Dentro de esta

categoría se considera también los accidentes que puedan sufrir los estudiantes en el trayecto desde y hasta

sus establecimientos educacionales.

En caso de accidente escolar todos los/as estudiantes, tanto de la educación Parvularia, básica,

Media Científico Humanista como Técnico Profesional, están afectos al Seguro Escolar desde el instante

en que se matriculen en alguno de estos establecimientos reconocidos por el Estado.

¿Cómo podemos evitar accidentes en el colegio?

Cuando los padres matriculan a su hijo(a) en un establecimiento educacional, lo hacen con la

convicción que es un lugar donde existe un ambiente cómodo y por sobre todo seguro. Pero también, los

niños (as) y jóvenes deben aprender en forma paulatina, a evitar situaciones y conductas de riesgo.

A continuación, se detallan una serie de recomendaciones que los padres y apoderadas pueden

transmitirles a sus hijos o alumnos para evitar accidentes escolares, por ejemplo:

No le quites la silla al compañero(a) cuando éste se va a sentar, una caída así puede provocar

lesiones en la columna.

Evita balancearte en la silla.

Nunca uses tijeras de puntas afiladas ni cuchillos cartoneros (tip top) para trabajar en clases de arte

o tecnología.

Sácale punta a los lápices solo con sacapuntas. No uses nunca otro objeto cortante.

No lances objetos ni aún en los patios durante el recreo.

No realices juegos que pongan en peligro tu seguridad y la de tus compañeros(as), por ejemplo:

escalar muros o árboles, subir a los techos para ir a buscar una pelota, hacer torres humanas, etc.

Page 86: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

86

¿Cómo comportarse en el transporte público?

Espera el bus sin bajarte de la acera.

Evita bajar y/o subir al bus hasta que se haya detenido completamente.

Si viajas de pie, tómate fuertemente de los pasamanos, evitando caídas en caso de frenadas bruscas.

Evita viajar cerca de las puertas del bus.

Nunca cruces por delante ni por detrás del bus, sólo hazlo cuando éste se haya ido, por un cruce

peatonal y te hayas asegurado que no vienen otros vehículos.

Cede el asiento a quien lo necesita, ancianos, mujeres embarazadas y discapacitados.

Evita colocar tu mochila en la espalda cuando permaneces en el bus, tómala de la manilla y ubícala

en el piso al lado tuyo o frente a ti.

Nunca te sientes en el piso ni en los escalones del transporte público y/o escolar, alguien puede

perder el equilibrio y caer sobre ti.

¿Y…si viaja en un transporte escolar de acercamiento

Procura ser puntual y estar listo para cuando pasen a buscarte y así evitas que todos lleguen

atrasados.

Evita gritar y lanzar objetos al interior y exterior del transporte para no distraer al conductor(a).

No saques la cabeza ni las manos por las ventanas, tampoco lances objetos hacia la calle.

Sube y baja del vehículo siempre por el lado de la acera.

Nunca te apoyes en las puertas del vehículo ni juegues con las manillas.

Trata con respeto al conductor del transporte y a tus compañeros de viaje.

No ingerir alimentos durante el trayecto.

¿Cómo debe reaccionar el colegio frente a la ocurrencia de un accidente escolar?

Los establecimientos educacionales de cualquier nivel y modalidad, deben contar con un protocolo,

previamente establecido y ampliamente conocido por toda la comunidad escolar, que señale como

proceder frente a estas situaciones.

Page 87: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

87

Si es necesario llevar al estudiante a un centro asistencial, debe conocerse de antemano cuál es el

que corresponda al domicilio del colegio; quien será el responsable de llevar al estudiante y a través

de qué medio.

Deberá mantenerse un registro actualizado de los padres y apoderados del establecimiento y la

forma de establecer rápido contacto con ellos, a través de sus teléfonos.

Si un/a estudiante requiere ser trasladado de urgencia, el colegio deberá hacerlo aunque aún no

haya sido posible localizar a los padres.

El o la directora y/o administrativos deben llenar el formulario de “Accidente Escolar” de modo

que la atención médica o dental, quede cubierta por el Seguro Escolar.

El Colegio clasifica los accidentes escolares en:

Leves: son aquellos que solo requieren de la atención primaria de heridas superficiales o golpes suaves.

Procedimientos:

1. Los estudiantes serán llevados a la enfermería por el docente o educadora que se encuentra en el

momento a cargo. Si se encuentra en recreo será llevado por una paradocente de patio.

2. El o la encargada de primeros auxilios a cargo de la sala de enfermería lo revisará y le aplicará los

primeros auxilios requeridos.

3. Se comunica a encargada de Convivencia Escolar.

4. Registrará la atención y se enviará papeleta a los apoderados detallando la atención.

Menos graves: son aquellos que necesitan de asistencia médica como heridas o golpes en la cabeza u

otra parte del cuerpo.

Page 88: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

88

Procedimiento:

1. El docente o educadora que se encuentra a cargo deberá avisar en forma inmediata a Encargada de

Convivencia Escolar para coordinar el traslado del estudiante a sala de primeros auxilios y luego a la

posta rural. En caso que suceda en recreos, la paradocente de patio avisará a Convivencia Escolar.

2. De acuerdo al grado del accidente se tomarán las medidas pertinentes del traslado del estudiante a la

sala de enfermería.

3. La paradocente a cargo de la sala de enfermería revisará al estudiante y le aplicará los primeros auxilios.

4. La persona encargada y/o profesor de turno llamará a los padres para comunicar los detalles del

accidente y solicitar que lo vengan a buscar para llevarlo al centro asistencial de acuerdo al convenio

de seguros de accidentes escolares. En caso de requerir el seguro escolar otorgado por el Ministerio se

completará el formulario correspondiente.

Graves: son aquellas que requieren de atención inmediata de asistencia médica, como caídas de altura,

golpe fuerte de la cabeza u otra parte del cuerpo, heridas sangrantes por cortes profundos, quebraduras

de extremidades, pérdida del conocimiento, quemaduras, atragantamientos por comida u objetos.

Procedimiento:

1. El docente o educadora a cargo avisará en forma inmediata a Convivencia Escolar y/o Dirección. En

caso que suceda en recreos, será la paradocente de patio la responsable de avisar.

2. En caso de golpe en la cabeza o quebraduras se mantendrá al estudiante en el lugar del accidente y se

aplicarán los primeros auxilios sólo por la persona encargada de enfermería y apoyada por la encargada

de Convivencia Escolar y/o Dirección.

3. Se llamará en forma inmediata a la ambulancia para su traslado al centro asistencial concertado con el

seguro escolar y posteriormente se avisará a los padres. En caso de requerir del seguro escolar del

ministerio, se completa el formulario correspondiente.

Page 89: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

89

4. En caso de ser necesario el traslado inmediato al centro asistencial más cercano, se coordinará junto

con los padres y será llevado en vehículo particular por asistente de la educación o inspectora Encargada

de Convivencia escolar.

5. En caso que no sea posible ubicar a los padres, se llevará de forma inmediata al centro asistencial más

cercano ya sea en ambulancia o vehículo particular.

Una vez en el hospital el alumno se entrega al cuidado del apoderado, quien prosigue con los trámites

solicitados en el hospital.

Cuando se termina el proceso de atención del alumno el apoderado deberá informar al colegio Santa Marta

De Liray del diagnóstico del alumno.

Page 90: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

90

Protocolos

Buses de Acercamiento

Page 91: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

91

La escuela Santa Marta de Liray cuenta con buses de acercamiento permitiendo a los estudiantes

concurrir al establecimiento de manera segura, oportuna y gratuita. Este servicio es muy importante ya

que la locomoción colectiva desde Colina a Liray como de Batuco a Liray es muy escasa, además surge

la necesidad en aquellos alumnos y alumnas que viven en lugares apartados en los cuales no hay

locomoción colectiva.

¿Cómo se accede a este beneficio?

El apoderado debe hablar con la profesora jefe y solicitar el beneficio

La profesora jefe entrega la lista de aquellos alumnos y alumnas que solicitan el beneficio a la

dirección del establecimiento

Se ingresa la lista de aquellos alumnos y alumnas al sistema y es enviado al Seremi de

Transportes y a la corporación de Educación de Colina para acceder a los lugares no licitados

Buses de acercamiento

Buses Licitados por

Ministerio de Transportes

Buses de servicio otorgado por la

Corporación de Educación de Colina

Batuco

Camino Coquimbo

Colina

Santa Ester

Los 17

Page 92: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

92

¿Cómo comportarse en el transporte de acercamiento?

Esperar el bus en el lugar previamente establecido.

Evitar bajar y/o subir al bus hasta que se haya detenido completamente.

Evita viajar cerca de las puertas del bus.

Subir y bajar del vehículo siempre por el lado de la acera. Nunca cruces por delante ni por detrás

del bus, sólo hazlo cuando éste se haya ido, por un cruce peatonal y te hayas asegurado que no

vienen otros vehículos.

Respetar tanto al conductor del bus como a la auxiliar que vela por el orden y buena conducta al

interior de éste, así también a tus compañeros de viaje

Procurar ser puntual y estar listo para cuando pasen a buscarte y así evitas que todos lleguen

atrasados.

Evita gritar, decir garabatos y lanzar objetos al interior del transporte para no distraer al

conductor(a).

No sacar la cabeza ni las manos por las ventanas, tampoco lanzar objetos hacia la calle.

Tener un vocabulario adecuado en el bus.

Respetar el lugar asignado por la asistente del bus, no pararse ni cambiarse de asiento con el bus

en movimiento, esto evitara accidentes innecesarios.

No rayar el bus (ni adentro, ni fuera)

No apoyarse en las puertas del vehículo ni jugar con las manillas.

Medidas de reparación al comportamiento indebido en el bus de acercamiento

La asistente registra las problemáticas conductuales de los alumnos y alumnas para dar cuenta

a la dirección del establecimiento

Se conversa con el alumno o alumna para mejorar la conducta inapropiada

En caso de persistir la problemática se llamará al apoderado para informar y tomar acuerdos

pertinentes a la mejora de la conducta de su hijo/a

Si esas medidas no solucionan la problemática y ésta persiste se vedará este beneficio.

Page 93: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

93

Protocolo conductor

Debe preocuparse de la conducción del vehículo

Mantener una actitud de respeto hacia los apoderados, alumnos y asistente

Actitud y vocabulario adecuado

No podrá hacer uso de su celular mientas conduce (falta gravísima).

Debe conducir con las normativas vigentes de los trasportes escolar.

Protocolo Auxiliar

Debe preocuparse en todo minuto de los estudiantes a su cargo.

Mantener un lenguaje adecuado a su cargo.

No podrá hacer uso de su celular.

Page 94: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

94

Protocolos

Consejo de Profesores

Page 95: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

95

DE LOS DEBERES Y FUNCIONAMIENTO.

1. Todo docente del Establecimiento tiene la obligación de asistir con puntualidad a todos los consejos

de profesores y reuniones técnicas que cite la Dirección o la Unidad Técnica de la Escuela Santa

Marta de Liray. Para ello, se debe destinar parte del horario de colaboración del profesor.

2. En las diferentes reuniones de profesores, se debe mantener por parte de sus integrantes una actitud

acorde al nivel, evitando distracciones de todo tipo.

3. El Consejo de Profesores se reunirá en forma bimensual, además de las reuniones extraordinarias

que cite la Dirección. (Lunes y Viernes horario 1º recreo)

4. Las reuniones técnicas de profesores se realizarán semanalmente, en día miércoles y horario que

fija la Dirección del Establecimiento. (desde 16:00 a 18:00 horas)

5. Cuando, por motivos justificados, se suspenda una reunión técnica, los profesores deben

permanecer en el Establecimiento en el horario que corresponda, desarrollando algún trabajo

técnico-pedagógico, designado por la UTP o el que necesite realizar en función de su labor

profesional.

6. El Consejo de Profesores será presidido por la Directora del establecimiento y en su ausencia por

quien le secunde en el cargo, quien deberá guiar la sesión mediante una tabla de puntos a tratar.

7. Las reuniones técnicas serán dirigidas por el Jefe de la Unidad Técnica del Establecimiento, quien

se basará en tabla de puntos o pauta de trabajo.

8. Tanto para el Consejo de Profesores como para la Reunión Técnica se elegirá de los mismos

integrantes del consejo un(a) Secretario(a) para que levante acta de cada reunión y darle lectura en

la reunión siguiente para su aprobación y análisis.

9. Otras reuniones que se deben realizar involucrando a docentes del Establecimiento son las

reuniones de producción y las de áreas de especialidades a cargo del Jefe de Producción o de los

coordinadores de especialidades. Estas tienen como propósito coordinar acciones y resolver

Page 96: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

96

materias propias de su área, las que, en todo caso, deben ser informadas y aprobadas por la

Dirección del Establecimiento. (preparación de actos u otras)

DE LOS DERECHOS Y LAS FACULTADES.

1. Cada integrante del Consejo de Profesores tiene derecho a voz y a voto dentro del Consejo y a

exigir que su opinión quede explícitamente registrada en el acta cuando así lo considere, cautelando

el correcto lenguaje y el respeto hacia los demás.

2. Es facultad del Consejo de Profesores resolver situaciones de tipo técnico-pedagógicas, las que en

todo caso deben sujetarse a la legalidad vigente y a los reglamentos del Establecimiento. También

podrá ser consultado respecto de materias disciplinarias de los alumnos y de tipo administrativas,

según lo que indique la reglamentación y amerite el caso.

3. Toda situación que requiera ser resuelta por el Consejo de Profesores deberá contar con el respaldo

del 50% más 1 de los profesores presentes en el Consejo.

4. La Directora del Establecimiento deberá informar al Consejo de Profesores de su gestión y de la

marcha del Liceo, reservándose aquello que considere no pertinente informar.

DEL CONTROL DE ASISTENCIA

1. La asistencia, tanto al Consejo de Profesores como a las demás reuniones, debe quedar registrada

con nombre y firma de cada integrante.

2. Las ausencias a reuniones deben ser justificadas debidamente ante la Dirección del

Establecimiento, quien evaluará su pertinencia.

3. Las ausencias o atrasos injustificados ameritarán medidas por parte de la Dirección que irán desde

llamados de atención verbal, llamados de atención por escrito, descuento por el tiempo que

corresponda, observaciones de incumplimiento en la hoja de vida.

Page 97: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

97

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD

ESCOLAR

Escuela Básica Santa Marta de Liray

2018

Page 98: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

98

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Índice

- Introducción…………………………………………………Pág.4

- Objetivos…………………………………………………… Pág.4

- Definiciones…………………………………………………Pág.5

- Antecedentes generales del establecimiento………………...Pág.6

- Estructura organizacional…………………………………...Pág.7

- Equipamiento para emergencias……………………………Pág.9

- Ubicación individual de las dependencias …………………Pág.13-30

- Procedimientos ante una emergencia en caso de:

Sismo………………………. Pág.32

Incendio……………………. Pág.34

Fuga de gas………………… Pág.36

Asalto………………………. Pág.37

Balacera…………………….. Pág.38

Intoxicación………………… Pág.39

Atentado terrorista

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 99: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

99

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica Santa Marta de Liray

Artefacto explosivo…………. Pág.40

Inundación…………………… Pág.41

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 100: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

100

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica Santa Marta de Liray

- Anexos:

Metodología………………Pág.42

Comité de Seguridad………Pág.46

Señalética………………….Pág.47

Cronograma………………..Pág.48

Capacitaciones……………..Pág.49

Registro de Evaluación…….Pág.50

Fotografías…………………Pág.51-52

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 101: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

101

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Introducción

El presente Plan Integral de Seguridad escolar requiere de toda la participación de la comunidad escolar, para

poder así lograr una activa y masiva participación en un proceso que los compromete a todos, ya que está

enfocado en brindar más seguridad y por ende mejor calidad de vida para la comunidad escolar. Busca

implementar actividades planeadas de simulacros, acciones y procedimientos, de tal manera que el Plan de

Seguridad este sensibilizado y preparado con el tema y sepa cómo actuar frente a algún evento de riesgo

inesperado, buscando inculcar una cultura preventiva.

Objetivos

Implementar un plan integral de seguridad escolar, con el fin de generar en la comunidad escolar

del Colegio Santa Marta de Liray una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una

responsabilidad colectiva frente a la seguridad.

Coordinar las acciones y disponer los medios necesarios para enfrentar una situación anormal que

se clasifique como emergencia, a objeto de evitar lesiones a las personas y minimizar los daños a

equipos, instalaciones y materiales del Establecimiento.

Establecer un procedimiento de evacuación que permita la salida de alumnos y funcionarios a través

de vías establecidas que conduzcan hacia zonas de seguridad.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 102: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

102

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Definiciones

Emergencia: Es todo hecho, situación o circunstancia imprevista que altere un proceso normal de

funcionamiento y que puede dar como resultado un peligro para la vida humana, animal y/o daños a la

propiedad. Se considera emergencia a todo estado de perturbación de un sistema que puede poner en peligro

la estabilidad del mismo, ya sea en forma parcial o total. El concepto de sistema puede estar referido a una

casa, una oficina toda una comunidad.

Evacuación: Es la acción de desalojar una unidad, servicio o lugar, en que se ha declarado una emergencia.

Alarma: es la señal que se emite para informar al alumnado y personal del establecimiento de la presencia

real o inminente de una amenaza.

Vía de Evacuación: Camino expedito, señalizado, continúo y seguro; que, desde cualquier punto de la

instalación, conduzca a la zona de seguridad (ZS)

Zona de Seguridad (ZS): Es aquel lugar físico de la infraestructura (dentro o fuera de esta) que posee una

mayor capacidad de protección masiva frente a los riegos derivados de una emergencia y que además

ofrece las mejores posibilidades de abandono definitivo de un establecimiento.

Incendio: Fuego de grandes proporciones (descontrolado) que provoca daños a las personas y a las

instalaciones del establecimiento.

Sismo: Consiste en el desplazamiento brusco y de intensidad relativa de zonas de la corteza terrestre, con un

potencial destructivo variable.

Extintor: es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico en forma de

cilindro) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente

sale por una boquilla que se debe dirigir a la base del fuego.

Riesgo: El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre.

Salida De emergencia: Puerta destinada para facilitar la evacuación de las personas en caso de una

emergencia.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 103: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

103

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Antecedentes Generales del Establecimiento

Descripción del Establecimiento:

Escuela Escuela Básica Santa Marta de Liray

Dirección Panamericana Norte Km. 25, Camino Liray s/n

Teléfono 02/27451115

Correo electrónico [email protected]

Directora Sra. Guillermina Salgado Miguieles

Cursos Capacidad (cantidad de alumnos)

NT1 A 27

NT1 B 27

NT2 42

Primer año A 42

Segundo año A 39

Segundo año B 40

Tercer año A 45

Cuarto año A 45

Quinto año A 45

Sexto año A 45

Séptimo año A 45

Octavo año A 41

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 104: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

104

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Estructura Organizacional

Responsable Funciones

Director Establecimiento

Debe conocer los procedimientos de emergencia del

establecimiento.

Responsabilidad de ordenar la evacuación total y el reintegro a las

dependencias una vez terminado el acto que la provoco.

Debe mantener al tanto, en todo momento, de los procedimientos

de emergencia al personal. Debe mantener los extintores y otros

elementos para emergencias en óptimo estado de operatividad, esto

significa realizar las mantenciones que corresponda en las fechas

respectivas, para ello deberán solicitar estas mantenciones al

Departamento de Adquisiciones de la Corporación Municipal de

Colina debe fomentar, por medio de un trabajo metódico y

ordenado, la implementación del Plan de Emergencia y Evacuación

(PEE) para todos los funcionarios y apoderados.

Coordinador

Será la persona a cargo de llevar a cabo en una primera intervención

el Plan de Emergencia. Debe conocer los procedimientos del

establecimiento.

Debe dar aviso del inicio del procedimiento y coordinarse con los

jefes de emergencia de cada área.

Es responsable de ordenar la evacuación parcial ante una

emergencia.

Jefes de emergencia Será la persona a cargo de llevar a cabo el Plan y coordinarse con

los líderes de sala.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 105: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

105

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Brigada intervención alarma Encargado de activar la alarma en caso de emergencia

Equipo de primeros auxilios Serán las personas a cargo de entregar los primeros

auxilios frente a un evento.

Brigada de Incendio Funcionaria/o con los conocimientos adecuados,

entrenada para manipular el extintor. Mantener los

equipos en buenas condiciones de uso.

Líderes de sala Serán los encargados de llevar a cabo el plan en cada

sala, manteniendo el orden de los alumnos.

Comité de Seguridad El comité de seguridad debe coordinar a toda la

comunidad escolar del Establecimiento, con sus

respectivos estamentos, a fin de ir logrando una activa

y masiva participación en un proceso que los

compromete a todos, puesto que apunta a su mayor

seguridad y, por ende, a su mejor calidad de vida

(Anexo N°2)

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 106: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

106

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Equipos técnicos y humanos de protección de emergencia

Equipos extintores portátiles

N° Ubicación Tipo (polvo químico seco (PQS),

CO2)

Fecha de

Vencimiento

1 Sala de Enlace 1 PQS (B,C) Abril 2017

2 Sala de 1º año A 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

3 Sala de 2º año A 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

4 Sala de 2º año B 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

5 Sala de 3º año A 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

6 Sala de 4º año A 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

7 Biblioteca 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

8 Comedor 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

9 NT1A 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

10 NT2 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

11 Cocina 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

12 Sala de 6º año 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

13 Sala de 7º año 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

14 PIE 1 PQS (A,B,C) Julio 2016

15 Sala de 5º año 1 PQS (A,B,C) Abril 2017

16 Sala de 8º año

17 Orientación (Pasillo)

1 PQS Abril 2017

18 Oficinas, Dirección

1 PQS Abril 2017

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 107: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

11

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Teléfonos de Emergencia

Es importante tener un listado con los teléfonos de emergencia para ser utilizados al momento de la

emergencia.

INSTITUCIÓN TELEFONO

Bomberos Colina 8441329- 8441573- 132

Carabineros (Incluir número de Plan cuadrante de su sector) 133 – 95293722

Ambulancia (SUA) ex SAPU 8445026

Ambulancia (ACHS) 1404

Centro de información toxicológico (CITUC) 2- 635 38 00

Consultorio Colina 8441525- 8440006

Consultorio Esmeralda 8445833- 8440818

Bomberos 132

ACHS 5155502

Investigaciones de Chile 8447991- 134

Seguridad Ciudadana 800 200 727

Alarma

El establecimiento debe contar con un dispositivo de alarma con señal sonora (independiente de la red

eléctrica ejemplo campana, pito, megáfono con baterías), que igualmente puede ser activado ante un

evento que requiera la atención, alerta y apoyo de la comunidad

Salidas de Emergencia

El establecimiento debe contar con salidas de emergencia y deben estar debidamente señalizadas.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 108: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

12

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Señal ética

El establecimiento deberá mantener instaladas todas las señales que sean necesarias para orientar claramente

a las funcionarias/os, padres y apoderados, personal externo, ante una determinada Emergencia y su posterior

Evacuación; para esto se debe considerar: las vías de evacuación, ubicación de extintores, zonas de seguridad,

prohibición de fumar, entre otras. (Anexo N° 3)

Llaves de emergencia

El establecimiento deberá contar con copias de llaves de puertas y portones que permitan la evacuación directa

hacia el exterior, ubicadas en un lugar estratégico conocido por todos los funcionarios del establecimiento.

Estas deberán permanecer separadas de las otras llaves (salas de clases, bodega, etc.) y debidamente

señalizadas.

ZS-1 - Primer Sector: La Zona de Seguridad del primer sector se ubica bajo la estructura del Patio Techado

en el Sector Principal. Le corresponden: sala profesores, NT1A, NT1B NT2, 2°A, PIE, dirección, secretaria,

inspectoría y servicios higiénicos de niños.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 109: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

13

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

ZS-2 – Segundo Sector: Corresponde a todas las salas que tienen acceso al segundo patio considerando en

consecuencia salas de 1º, 2ºB, 3°, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, Además a dicha zona les corresponden: comedor, cocina,

sala orientación y los servicios higiénicos de niñas.

ZS-3 – Tercer Sector: La zona de seguridad del tercer sector corresponde al sector de la piscina ubicada en

la parte posterior derecha del establecimiento, por donde podrán ser evacuados al exterior de dicho

establecimiento de ser estrictamente necesario.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 110: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

14

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Dirección y Secretaría

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 111: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

15

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

NT1A – NT1B

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 112: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

16

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

NT1A - NT2

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 113: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

17

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Primer año A

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 114: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

18

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Segundo año A

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 115: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

19

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Segundo año B

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 116: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

20

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Tercer año A

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 117: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

21

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Cuarto año A

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 118: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

20

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Quinto año A

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 119: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

21

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Sexto año A

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 120: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

22

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Séptimo año A

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 121: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

23

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Octavo año A

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 122: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

24

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Recursos PIE

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 123: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

25

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Enlace y Biblioteca

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 124: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

26

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Sala de Profesores

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 125: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

27

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Orientación

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 126: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

28

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Comedor, Cocina

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 127: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

30

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Inspectoría, Primeros auxilios

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 128: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

31

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Procedimientos ante una Emergencia

A continuación, se indican los distintos procedimientos que debe realizarse de acuerdo a los diferentes tipos

de emergencia.

Para una mayor comprensión y aplicación del Plan, estos procedimientos están separados.

Los procedimientos deberán ser revisados y adaptados por el Comité de Seguridad Escolar de acuerdo a la

realidad del establecimiento y en concordancia con la identificación de los peligros. EJ: Para el

establecimiento se siguen las recomendaciones generales de la ONEMI en caso de sismo y NO se evaluarán

las salas de clases de forma inmediata hacia la zona de seguridad si no que se protegerá a los alumnos de la

caída de luminarias u objetos bajo las mesas.

Emergencia en caso de sismo

Recomendaciones Generales

Mantenga su lugar de trabajo limpio y libre de obstáculos que impidan evacuar a usted y otras

personas.

Procure mantener los pasillos libres de obstáculos.

Evite almacenar objetos de gran peso y tamaño en lugares altos.

No actué impulsivamente ya que aumenta el riesgo de lesionarse usted y los demás.

El profesor a cargo del curso designara a uno o más alumnos para ayudar a otros que tengan

dificultad para desplazarse.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 129: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

32

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Durante el Sismo

Suspenda cualquier actividad que esté realizando.

Conserve la calma y controle los brotes de pánico que se puedan generar.

Debe mantenerse en silencio.

El profesor abrirá las puertas de salida de la sala.

Los alumnos deberán alejarse de las ventanas, ya que la vibración puede ocasionar la ruptura de los

vidrios.

Si se encuentra bajo techo protéjase de la caída de lámparas, artefactos eléctricos, maderas, libros,

cuadros, equipos de laboratorio, tableros, etc. Debajo de los bancos si es posible en caso contrario

mantenga la calma en donde se encuentre.

Si los alumnos se encuentran dentro de los vehículos de transporte, la labor de desocuparlo tomará

seguramente más tiempo de lo que dure el evento por lo tanto se debe permanecer dentro.

En el área externa del establecimiento aléjese de paredes, postes, árboles altos, cables eléctricos y

otros elementos que puedan caerse.

La persona encargada de la cocina debe cerciorarse de cerrar llaves de gas y suspender la

electricidad.

Si se encuentra en el casino o en otra dependencia siga las instrucciones antes mencionadas y siga la

señalización para evacuar en dirección a la Zona de seguridad designada para esa área.

Si se encuentra en una sala que no corresponde a su lugar habitual (laboratorio, fotocopiadora, etc.)

siga las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización a la zona de seguridad asignada.

Permanezca en silencio y alerta a la alarma que indica la posibilidad de evacuación del

establecimiento hacia la calle u otro sector

Verifique que la vía de evacuación está libre de obstáculos que impidan el desplazamiento.

Evacuar rápido, pero sin correr, manteniendo la calma, el orden y en silencio, evite producir

aglomeraciones.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 130: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

33

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Cada profesor deberá asegurarse de que todos los alumnos evacuen la sala siendo este el último en

salir y verificar que se encuentren todos los alumnos del curso a su cargo, informará las novedades

al Inspector General y aguardará instrucciones del Líder General.

En el caso que no se encuentre en su sala debe dirigirse a la Zona de Seguridad correspondiente a su

sala.

Después del Sismo

Una vez finalizado el sismo, se procederá con suma precaución, por parte de los líderes asignados

a desconectar todas las fuentes de energía del establecimiento.

Si detecta focos de incendio informe de inmediato.

Los líderes evaluaran las condiciones del establecimiento y se tomará la decisión de volver o no a

éste.

Ante el riesgo de la repetición de sismos o réplicas del principal, es preferible alejarse de las

construcciones que muestren serios daños estructurales y jamás penetrar en su interior.

No encienda fósforos, velas o elementos que generen llama abierta, hasta asegurarse de que no haya

fugas en las redes de gas.

Cuando abra estantes, hágalo cuidadosamente porque le pueden caer objetos encima.

En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando

con algún objeto.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 131: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

34

No produzca aglomeración.

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Emergencia en caso de Incendio

Recomendaciones Generales

Mantenga siempre los extintores y la Red Húmeda en buen estado y libres de obstáculos.

Los equipos de control y combate de incendios deben estar debidamente señalizados.

Si manipula sustancias inflamables manténgalas en recipientes cerrados y en lugares donde no

representen peligro, alejados de fuentes de calor.

En el laboratorio la persona encargada del uso debe confeccionar un inventario con los productos

inflamables que se poseen y mantenerlo en un lugar de fácil acceso (si corresponde).

Realice revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas y de gas.

Al producirse un principio de incendio se debe informar a Inspectoría General, Líder general o a

cualquier superior y proceder a su control con rapidez utilizando los extintores y/o Red Húmeda.

Junto con la alarma interna de evacuación el personal asignado procederá a llamar a los Bomberos

y Carabineros.

El profesor designara a uno o más alumnos para ayudar a otros que tengan dificultad para

desplazarse.

Durante el Incendio

Suspenda inmediatamente cualquier actividad que esté realizando.

Manténgase en silencio y atento a la alarma para comenzar la evacuación.

En el caso de que el fuego se produzca en donde usted se encuentra o aledaño debe evacuar de

inmediato.

Evacuar el lugar rápidamente pero no corra.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 132: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

35

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

No se detenga, manténgase en silencio y calmado.

No se devuelva a su sala por algún objeto olvidado.

Cada profesor deberá asegurarse de que todos los alumnos evacuen la sala siendo este el último en

salir y verificar que se encuentren todos los alumnos del curso a su cargo, informará las novedades

al Inspector General y al Líder general y aguardará instrucciones.

Si se encuentra en un lugar con humo salga agachado cubriéndose en lo posible la nariz y boca

con alguna tela.

Ubíquese en la Zona de Seguridad designada y espere a que se normalice la situación.

En el caso que no se encuentre en su sala debe dirigirse a la Zona de Seguridad correspondiente a

su sala.

Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo de vueltas o pida ayuda.

Si se encuentra en el casino u otra dependencia siga las instrucciones antes mencionadas y siga la

señalización para evacuar en dirección a la Zona de seguridad designada a su curso.

Si se encuentra en una sala que no corresponda a su lugar estable (laboratorio, fotocopiadora, etc.)

siga las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización a la zona de seguridad asignada.

Después del Incendio

Manténgase en su Zona de Seguridad.

Procure tranquilizar a los alumnos que se encuentren muy asustados.

No relate historias de desastres ocurridos ya que puede asustar más a las personas.

Cada docente debe verificar que se encuentre la totalidad de los alumnos del curso a su cargo

mediante libro de asistencia.

No obstruya la labor de los Bomberos y organismos de socorro.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 133: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

36

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Cerciórese que no ha quedado ningún foco de nuevos incendios.

En caso de ser necesario se procederá a la evacuación del recinto hacia la calle.

Una vez apagado el incendio, cerciórese a través de personal experto, que la estructura no haya

sufrido debilitamiento.

Emergencia en caso de fuga de Gas

Recomendaciones Generales

Los recintos donde se utilice gas deben poseer ventilación adecuada.

El personal a cargo de los lugares donde se utilice gas debe cerciorarse de que después de ser

utilizado quede cerrada la llave de paso.

Toda persona quien detecte olor a gas debe informar de inmediato al director o líder general del

plan de emergencia, para que se haga cargo de la situación.

En el caso que necesite ubicar una fuga de gas utilice solo agua jabonosa o líquidos que produzcan

burbujas.

Se debe negar el acceso a personal no calificado a la zona afectada.

En ningún caso debe usar artefactos que produzcan fuego o chispa si se siente olor a gas.

Durante la Fuga de Gas

El personal asignado suspenderá el suministro de gas.

En el caso de ser necesario se procederá a la evacuación del recinto a las Zonas de Seguridad o a la

calle.

Durante la evacuación deben dirigirse a su Zona de Seguridad.

La evacuación se realizará rápidamente, pero sin correr y en silencio.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 134: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

37

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Cada profesor deberá asegurarse de que todos los alumnos evacuen la sala siendo este el último en

salir y verificar que se encuentren todos los alumnos del curso a su cargo, informará las novedades

al Inspector General y Líder general y aguardará instrucciones.

El profesor designara a uno o más alumnos para ayudar a otros que tengan dificultad para

desplazarse.

No produzca aglomeraciones ni obstruya a los demás.

No se devuelva por pertenencias olvidadas.

En ningún caso utilice fósforos u otro artefacto que produzca chispa o fuego, en caso de necesitar

luz utilice solo linternas a pilas.

Si se encuentra en el casino o en otra dependencia siga las instrucciones antes mencionadas y siga

la señalización para evacuar en dirección a la Zona de seguridad designada a su curso.

Si se encuentra en una sala que no corresponde a su edificio (laboratorio, fotocopiadora, etc.) siga

las instrucciones antes mencionadas y siga la señalización a la zona de seguridad asignada.

Después de la Fuga de Gas

Manténgase en su Zona de Seguridad en silencio para recibir nuevas órdenes.

No relate historias de eventos desastrosos, ya que pude incrementar el miedo de las personas.

Se deberá evaluar la situación antes de retornar las salas.

Emergencia en caso de Robo o Asalto

Recomendaciones Generales

Proteger a los alumnos en la sala de clases.

No exponer a los alumnos (as) innecesariamente.

No poner resistencia física al asalto.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 135: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

38

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Poner atención a las características físicas del asaltante.

No pierda el control. (evite el pánico y la confusión)

Dar aviso a Carabineros y/o Seguridad Ciudadana

Informar a padres y apoderados.

Si usted ingresa al establecimiento después del robo, debe realizar una revisión general del espacio

físico y evaluar pérdidas materiales.

Si los alimentos fueron extraídos, se debe avisar a empresa concesionaria con parte de carabineros

para que estos sean repuestos.

Emergencia en caso de balacera

Recomendaciones Generales

Mantener a los alumnos en la sala de clases.

No exponer a los alumnos innecesariamente.

Al escuchar los disparos acostarse en el suelo usted y los alumnos

No salir al patio

No pierda el control. (evite el pánico y la confusión)

Dar aviso a Carabineros y/o Seguridad Ciudadana

Informar a padres y apoderados.

Emergencia en caso de intoxicación

Recomendaciones generales

Se deberá revisar la fecha de vencimiento de los medicamentos usados para atenciones de los

alumnos entregados por los apoderados Se prohibirá el acceso de personas no autorizadas a dependencias en donde se almacenen medicamentos.

Los medicamentos administrados, deberán estar fuera del alcance de los alumnos.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 136: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

39

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Los productos químicos usados para aseo deberán estar guardados y protegidos del alcance de los

alumnos y personas no autorizadas. Estos deberán estar correctamente identificados, rotulados para

saber la forma de actuar en caso de que alguien los ingiera se deberá contar en la bodega de

almacenamiento con una copia de la Hoja de Seguridad del producto.

Los productos de aseo no se deben cambiar de envase.

Los alimentos manipulados dentro del establecimiento deberán ser controlados minuciosamente,

evitando romper cadenas de frío o una incorrecta manipulación y deberán ser supervisados por la

empresa concesionaria.

Deberán controlarse las fechas de vencimiento de los alimentos y se tendrán que eliminar todos

aquéllos que presenten un mal aspecto y/o olor.

Deberá controlarse todas las medidas y acciones de sanitización y desratización dentro del

establecimiento

En caso de existir elementos de control de plagas dentro del establecimiento, éstos deberán estar

fuera del alcance de los alumnos y tendrán que estar correctamente señalizados.

Enséñeles a los alumnos a lavar sus manos constantemente, especialmente antes de consumir

alimentos.

Emergencia en caso de Atentado terrorista o artefacto explosivo

Recomendaciones Generales

Si algún funcionario (a), recibe un llamado telefónico, comunicando la colocación de un artefacto

explosivo, deberá mantener la calma y tomar nota del mensaje, poniendo atención en la voz de la

persona, especialmente sexo, tono, timbre y ruidos externos a la voz, además de otro dato que

considere necesario de consignar.

Inmediatamente cortada la llamada, la persona que recibió la comunicación, informará al director del establecimiento quién se comunicará en ese momento con Carabineros de Chile, al Nº 133, los

que darán las instrucciones a seguir.

Según las instrucciones que imparta Carabineros o de acuerdo a la situación se ordenara evacuar

todas las dependencias.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 137: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

40

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Se prohibirá el ingreso de cualquier persona a la dependencia hasta que carabineros informes que

la emergencia está superada.

En caso de una explosión, se recomienda seguir las siguientes instrucciones:

• Verificar la existencia de lesionados

• De existir algún lesionado, recurrir a los servicios médicos más cercanos.

• Verificar daños estructurales en los sistemas sanitarios y de la instalación eléctrica.

• Evaluar los daños en los sistemas antes indicados, a objeto de cortar el suministro en los que se consideren necesarios.

• Aislar la zona dañada.

Emergencia en caso de Inundación.

Se estima que existe la probabilidad que pueda presentarse este riesgo, como consecuencia de fenómenos

naturales. Además, se considerará este procedimiento debido a una falla en el sistema sanitario, que según su

magnitud afecte el libre desplazamiento de las personas y normal funcionamiento del establecimiento.

En este sentido se plantean las siguientes recomendaciones:

Antes:

Mantener canaletas, techos y colectores de aguas lluvias limpios de hojas o basura.

Realizar inspecciones y mantenciones periódicas a los sistemas sanitarios.

Durante

Cortar el suministro eléctrico de las zonas afectadas.

Cortar el suministro de agua potable, en el sector en que se registra la inundación

Deberá comunicar en forma inmediata con el encargado de mantención de la Corporación

Municipal.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 138: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

41

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Ubicar sobre alturas objetos, insumos y otros, que pudiesen ser afectados por el contacto con el

agua.

No se acerque a cables o postes de electricidad averiados

No caminar por zonas inundadas

Evacuar a los alumnos y funcionarios a un lugar seguro.

Si está afuera:

Si está en un auto:

Si llega a un área inundada, de la vuelta y tome otra dirección.

Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.

Después

Manténgase alejado de murallas o estructuras que estén en peligro de derrumbe.

Limpie inmediatamente sustancias toxicas, inflamables u otros materiales que se hayan

derramado.

No pise ni toque cables caídos.

Efectúe una revisión de suministros de luz, agua, gas y teléfono.

Inspeccionar los cimientos y el terreno circundante al establecimiento para detectar daños.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 139: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

42

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Anexo N°1 Metodología Plan Integral

La metodología AIDEP constituye una forma de recopilar información, la cual deberá quedar representada

en un mapa o plano con simbología por todos reconocida. El objetivo de este programa es que se

constituya en una práctica habitual del establecimiento, para así ir permanentemente actualizando la

información sobre riesgos y recursos.

A: análisis histórico, I: investigación en terreno, D: discusión de los riesgos, E: elaboración del mapa, P:

Plan de seguridad escolar de la unidad educativa.

A Análisis Histórico:

Busca recopilar información sobre situaciones que en el pasado han puesto en riesgo o han dañado a las

personas, a los bienes y medio ambiente del Establecimiento y de su entorno. Para poder tener un registro

de dichos hechos a continuación se muestra tabla.

Hechos Ocurridos

Ubicación exacta

Impacto Producido Alto-

Medio- Bajo)

Se registra un terremoto

el día 27 de febrero de

2010

Zona centro sur

En establecimiento provoca un

impacto BAJO, debido a que no

se produjeron daños materiales

considerables ni personas

lesionadas. En otros sectores

afectados se considera ALTO, ya

que se producen víctimas fatales y

pérdidas materiales considerables.

Se registra un sismo de

gran intensidad el día 11

de marzo de 2010

Zona central En establecimiento provoca un

impacto BAJO, debido a que no

se produjeron daños materiales

considerables ni personas

lesionadas.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 140: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

43

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

A.- Investigación en Terreno

Pretende identificar las condiciones de riesgo presentes en el establecimiento, para esto se adjunta la

siguiente Ficha de puntos críticos:

Riesgo/punto

critico

Interno/Entorno

(indique con una “I”

si esta al interior del

establecimiento o

“E” si es en el

entorno inmediato)

Ubicación

Exacta

Impacto

eventual

Soluciones

posibles

Recursos

necesarios

Tendido eléctrico

E

Frontis del

Establecí-

entrada

principal

Descarga

eléctrica

Evitar evacuación

por este sector.

Existe vía de

evacuación

Lateral.

Palmeras

I

Patio principal

Golpeado por

Mantenimiento Y

poda oportuna.

Apoderado

apoya en estos

deberes.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Comité de Seguridad Escolar:

Escuela Santa Marta de Liray

Director (a): Sra. Guillermina Salgado Miguieles

Coordinador (a) de Seguridad

Escolar Sra. Cristina Sánchez

Aravena AravenaAravena Fecha Constitución

del Comité: marzo

2018

Firma del Director:

Ficha Puntos Críticos (Riesgos Detectados) Este formulario está destinado a registrar los puntos y/o

las situaciones de riesgo detectadas al interior como al

exterior del establecimiento educacional.

Idealmente el comité de seguridad escolar durante

el proceso de diagnóstico de riesgos debe ir,

inicialmente, registrando las ideas de solución que

vayan surgiendo durante la detección de puntos

críticos o situaciones de riesgo, para luego evaluar

la factibilidad de aplicación según capacidades y

recursos.

Page 141: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

44

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

A) Discusión y Análisis de los riesgos y recursos Detectados:

B) Elaboración del mapa: Consiste en elaborar un mapa o plano del establecimiento en donde se

identifiquen todas las zonas de riesgos que puedan causar algún accidente.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 142: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

45

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

A) Plan de Seguridad Escolar de la Unidad Educativa

El plan específico responderá eficientemente a las necesidades de seguridad que la misma realidad del

establecimiento y su entorno presenta, nuestro establecimiento contará con los siguientes programas de

capacitación los que estarán basados en:

• La realidad de riesgos de la unidad educativa y de nuestro entorno

• Responder a una priorización o mayor importancia de esos riesgos

• Consultar acciones para la prevención, preparación y atención de emergencias

• Dar mayor y especial importancia a la prevención.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 143: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

46

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Anexo N°2

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

dinadora de Seguridad Escolar Jefe de UTP Director del establecimiento

Comité de Seguridad Escolar:

Escuela Básica Santa Marta de Liray

Directora:

Sra. Guillermina Salgado Miguieles

Coordinadora de Seguridad Escolar

Cristina Sánchez Aravena

Fecha Constitución

del Comité:

Firma del Director:

Estamento Especifica si la persona es parte del

estamento directivo, docente,

administrativo, estudiante o padre.

Cargo/status En el caso de funcionarios indicar el cargo, de lo

contrario, se indicará nuevamente el estamento

(estudiante, padre/apoderado)

Curso Precisar solo quienes tienen una referencia directa

con algún curso en su relación con la unidad

educativa Ej. Alumnos, profesores jefes, padres o

apoderados.

Rol Responsabilidades especificas otorgadas en el plan

de seguridad escolar, cada integrante tendría un rol

en la gestión de primera atención en un accidente o

emergencia) este dato puede mantenerse pendiente

hasta que hayan sido así

Page 144: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

47

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Anexo N° 3: Señalética

Integrantes del comité

Nombre Estamento Lugar Rol

María Muñoz Manipuladora de alimentos Cocina Cortar gas

Angelina Fuentes Manipuladora de alimentos Cocina Puertas de acceso

Maria Espinoza / Mónica Sepúlveda

Auxiliar de aseo Patios Corte de Luz

Karina Hernández

Auxiliar de aseo Patios Corte de agua

Rocío Inostroza Paradocente (Inspectora

de patio)

Patios Revisar dependencias

Fabiola Diaz Portería

Entrada de la

escuela

Puerta de acceso

Establecimiento

Ximena Fuentes Paradocente (Inspectora

de patio)

Patios Revisar dependencias

Andrea Latin Auxiliar de aseo Patios Llaves de emergencia

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

dinadora de Seguridad Escolar Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 145: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

48

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Anexo N° 3: Señalética

Unidad Señales de Seguridad Unidad Señales de Seguridad

Red Húmeda

Vía de Evacuación

(Izquierda)

Extintor

Vías de Evacuación

(Derecha)

Teléfonos de

Emergencia

Zona de Seguridad

Cuidado piso

resbaladizo

Salida de emergencia

Peligro de electricidad

Vía de Evacuación

Peligro material

inflamable

Llave corte Gas

Áreas Restringida

Lávese las Manos

No Fumar

Mantenga limpio

No Obstruir

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 146: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

49

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Anexo N°4 Cronograma de Actividades 2018

N° Actividades Mar Abr My Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic

1 Simulacro Sismo 18

2 Simulacro Sismo

3 Simulacro de incendio

4 Simulacro Sismo

5 Simulacro Sismo

6

7

8

9

10

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 147: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

50

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Anexo N°5 Capacitación

A.- PREVENCIÓN: (ejemplos de cursos a los que se ha asistido)

Nombre funcionario Prevención

de riesgos

Protección contra

incendios y uso

de extintores

2014

Prevención

del

daño a la

voz

Plan de

Emergencias

Primeros

Auxilios

Rocío Inostroza González X

Hilda Estay Serna X

Marianela Acevedo Lillo X

Marta Palacio Jaure X

Victoria Jara González X

Leonor Contreras Sepúlveda X

Cristina Tapia Barahona X

Victoria Figueroa Aravena X

B.- OTROS TEMAS RELACIONADOS (ejemplos de cursos)

Nombre funcionario

Prevenció

n de

abuso

sexual

Estilos

de vida

saludabl

e

Autocuidado

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 148: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

50

2018

Escuela Básica Santa Marta de Liray

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Anexo N°6

REGISTRO DE EVALUACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIA SIMULACRO DE

EVACUACIÓN

Nº Ejercicio Año

Establecimiento

Dirección

Responsable

Evacuación parcial

Evacuación total

Evacuación vía pública

Fecha Hora inicio Hora término Tiempo

prime

r evacuado

Tiempo

últim

o evacuado

Tiempo total

evacuación

Características del Simulacro:

Tipo de emergencia: Sismo ¿grado?

Daños:

Observaciones:

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Panamericana Norte Km. 25, Camino Liray S/N

Cristina Sánchez Aravena

Page 149: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

52

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

ANEXO N°7

Adjuntar Fotografías del colegio (zonas de seguridad, vías de evacuación etc.)

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 150: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

53

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 151: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

54

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento

Page 152: Escuela Básica Santa Marta de Liray - Comunidad …€¦ · En 1964 Don Javier Errázuriz Letelier propietario del Fundo Santa ... letra b. señala que es debe de las familias conocer

55

Plan Integral de Seguridad Escolar

Escuela Básica

Santa Marta de Liray

Plan de emergencia con simbología.

Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por:

Coordinadora de Seguridad Escolar

Jefe de UTP Director del establecimiento