escribir el título del documento

5
1 ROJAS MORALES ALBERTO-MONROY VILLANUEVA ADAIR-ALVARADO ZUÑIGA ALBERTO; EQUIPO6 2752 [Escribi r el título del document o] [Seleccionar fecha] [Añ o]

Upload: reyes-odra

Post on 17-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

n

TRANSCRIPT

Page 1: Escribir El Título Del Documento

1

ROJAS MORALES ALBERTO-MONROY VILLANUEVA ADAIR-ALVARADO ZUÑIGA ALBERTO; EQUIPO6 2752

[Escribir el título del documento]

[Seleccionar fecha]

[Año]

Page 2: Escribir El Título Del Documento

Observación de estructuras de hongosPráctica 1

Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

Laboratorio de MicrobiologíaROJAS MORALES ALBERTO-MONROY VILLANUEVA ADAIR-; EQUIPO6 2752

RESULTADOS:

Fig 1: Aspergillus ssp

Fig 2: Rhizopus ssp

fig 3: Alternaria ssp

fig 4: Penicillium ssp

fig 4: Penicillium ssp

fig. 5: Rhizopus ssp

Page 3: Escribir El Título Del Documento

Análisis de resultados

Aspergillus

El Aspergillus es un hongo filamentoso. El hábitat natural del Aspergillus son el heno y el compostaje. La estructura microscópica del Aspergillus es única. Tienen hifas tabiculares y conidióforos cuya cabeza está localizada en el extremo de un hifa, compuesta por una vesícula rodeada por una corona de fiálides en forma de botella directamente insertadas sobre la vesícula. De las fiálides se desprenden las esporas (conidios).

Rhizopus

Es un género de mohos que incluyen especies cosmopolitas de hongos filamentosos hallados en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces animales, y residuos. Producen esporos asexuales y sexuales. Los esporangiosporos asexuales se producen dentro de una estructura aguzada, el esporangium, y son genéticamente idénticos a su padre. En Rhizopus, el esporangio es soportado por una gran columna apofisada, y el esporangióforo asoma entre rizpodes distintivos. Cigosporos negros se producen después de dos fusiones compatibles de micelios durante la reproducción sexual.

Alternaria

Es un hongo ascomiceto, las esporas se pueden distribuir de una en una, o en largas cadenas, y pueden crecer en colonias visibles, de color negro o gris. Las diferentes especies de este género, son también conocidas como unas de los mayores patógenos de plantas.

Penicillium

Las especies de Penicillium son reconocidas por su denso cepillar como las estructuras de la espora-cojinete. Los conidióforos son simples o ramificados y son terminados por los racimos de fiálides en forma de botella. Las esporas

(conidios) se producen en cadenas secas de las extremidades de los fiálides, con la espora más joven en la base de la cadena, y son casi siempre verdes.

Conclusión:

La importancia del estudio de los hongos radica en que muchas especies producen dañan al ser humano de distintas formas, como puede ser en los alimentos, las cosechas, en objetos como libros, en especial en el cuerpo humano; por eso mismo es de relevancia estudiar y reconocer las estructuras de los hongos para conocer a que genero y especie pertenecen y dar tratamiento adecuado y eficaz contra ese tipo de microorganismo. Aunque también existen hongos que por sus propiedades farmacológicas o alguno de sus productos o micotoxinas se han vuelto de importancia industrial y medica; de los cuales anualmente se extraen toneladas de productos de interés ya sea de macromicetes o micromicetes, de igual manera el conocimiento de su estructura nos permite elegir con cuidado que hongo o levadura deseamos cultivar para el beneficio de la humanidad.

Cuestionario:

A que se llaman hongos verdaderos y falsos?

Los hongos verdaderos son los de la división Eumycota del reino fungí y los falsos son los de la división Myxomicota del mismo reino; debido a que estos últimos están emparentados con otros reinos; en la nueva clasificación de los hongos toda la división Myxomicota ya no existe y se dispersaron sus géneros en diversos reinos como el protozoa , Etc debido a que estudios genéticos los señalaron como tales incluso se propuso una nueva rama aun por asignar jerarquía en la clasificación de los dominios esta es la chromista.

Tres hongos de importancia para la industria farmacéutica:

Page 4: Escribir El Título Del Documento

1. Penicillium notatum2. •Penicillium chrysogenum3. Penicillium griseofulvum4. Aspergillus niger5. Mucor sp.6. •Fusidium sp.

Tres hongos de importancia medica

Microsporum, Epidermophyton y Trichophyton.

Que es una espora?

Espora en biología designa una célula reproductora asexual, generalmente haploide y unicelular. La reproducción por esporas permite al mismo tiempo la dispersión y la supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas. La espora produce un nuevo organismo al dividirse por mitosis sin fusión con otra célula, produciendo un gametofito pluricelular. La espora es un elemento importante en los ciclos vitales biológicos de plantas, hongos y algas. El término deriva del griego σπορά (sporá), "semilla". Las esporas se pueden clasificar según su función, estructura, origen del ciclo vital o por su movilidad.

Nombre las principales diferencia entre un hongo micelial y otro levaduriformes:

HONGOS LEVADURIFORMES

1. Unicelulares2. Redondos u ovales3. Diámetro de 3 a 30μm4. Reproducción por

gemación ,esporulación o fisión5. Algunos pueden llegar a formar

seudo hifas6. Son facultativos7. Son osmofilos, pueden ser

halofilicos8. Son acidofilos (crecen a pH3.5–

3.8)9. Colonias similares a las

bacterianas10. Diámetro de 3 a 7 mm11. Son cremosas ,opacas

12. Visibles en 24–72 horas

HONGOS FILAMENTOSOS

1. Pluricelulares2. Células alargadas3. Diámetro de 3 a 15μm4. Reproducción sexual y/o

asexual5. Forman hifas6. Las hifas forman micelios7. Son aerobios8. Son acidofilos (crecen a pH 2-9)9. Requieren 4% de azúcar en el

medio10. Colonias de mayor tamaño (10–

30 μm)11. Crecen de forma radial12. Son vellosas, algodonosas o

pulvurulentas13. Visibles de 3 a 20 días

Bibliografía:

1. TayZavala.Introducciónalamicologíamedica.2ª.EditorialMéndez,México,1991

2. TovarJ. MicologíaGeneral.Editorial Limusa,México,1987

3. Bonifaz. MicologíaMedicaBásica. Editorial Méndez,México2002

4. Arenas,R.,Micologíamédicailustrada.McGrawHill,México,1993