escenarios y actores en el medio rural - ligas

234
7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas http://slidepdf.com/reader/full/escenarios-y-actores-en-el-medio-rural-ligas 1/234 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ESCENARIOS Y ACTORES EN EL MEDIO RURAL

Upload: angela-takisha-sanchez

Post on 18-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    1/234

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

    ESCENARIOS Y ACTORES EN EL MEDIO RURAL

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    2/234

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    3/234

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    4/234

    escenarios y actores

    en el medio rural

    ColeCCin: estudioseinvestigaCiones

    Centrodeestudiosparaeldesarrolloruralsustentableylasoberanaalimentaria. CmaradeDiputados, lX legislatura

    mXiCo, 2006

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    5/234

    Mxico, primera edicin, diciembre de 2006

    Escenarios y actores en el medio rural

    Derechos Reservados: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentabley la Soberana AlimentariaCmara de DiputadosLX Legislatura/Congreso de la Unin

    Coordinador del Estudio y compilador por el Hctor M. Robles Berlanga

    Cuidado de la EdicinKintika

    Formacin de interioresKintika

    Diseo de portadaKintika

    Fotografa de la PortadaInstituto de Estudios para el Desarrollo Rural Maya A.C.Familia cafetalera de los Altos de Chiapas

    Las opiniones y conclusiones en cada uno de los ensayos son responsabilidadexclusiva de los autores y del coordinador del estudio y no necesariamentecoinciden con las del .

    Impreso en Mxico

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    6/234

    CuerpoadministrativodelaH. Cmaradediputados

    Dr. Guillermo Haro BlchezSecretario General

    Lic. Emilio Surez LiconaSecretario Interino de Servicios Parlamentarios

    Lic. Rodolfo Noble San RomnSecretario de Servicios Administrativos y Financieros

    Centrodeestudiosparaeldesarrolloruralsustentableylasoberanaalimentaria. Cmaradediputados,

    lX legislatura

    Dr. Csar urrent FernndezDirector General Interino del CEDRSSA

    Lic. Mario Hernndez GonzlezLic. Ivonne Meza Huacuja

    Difusin y Editorial CEDRSSA

    integrantes:

    Dr. Hctor Robles Berlanga, Roberto Cruz Garza,Mtra. Patricia Aguilar Mndez, Dr. Rafael Zavala Gmez del Campo,

    Mtro. Roberto Rangel Nez, Ing. Publio Rbago Riquer, Mtra. GabrielaRangel Faz, Mtra. G. Margarita lvarez Lpez, Juan Ponce Salazar,

    Mtro. Francisco Lpez Brcenas, Mtro. Luis Cruz Nieva, Mtro. Edgar Rivero

    Cob, Mtro. Samuel Pea Garza, Ing. Ricardo Gonzlez Crabes, Ing. JessGuzmn Flores, Carlos Menndez Gmiz, Mtra. Liza Covantes orres,Lic. Manuel Mayer Hernndez, Mtro. Daniel Meja Gmez, Ing. Alejandro

    Cancino y Len, Mtra. Jazmn Barajas Santinelli, Mtra. Altynai AriasHernndez, Mtro. Francisco Solorza Luna, Mtra. Violeta Nez Rodrguez,

    Lic. Vernica Lira Lpez, Lic. Gilda Rojano Montelongo, Lic. Ricardo LpezNez, Patricia lvarez Macedo, Marco Antonio Blancarte Rosas, Leticia

    Pacheco Belmar, Leticia Ramrez Adame, Mnica J. Ramrez Laija,Alicia Salazar Cruz, Beatriz Snchez Hernndez.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    7/234

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    8/234

    PresentacinDr. Csar Turrent Fernndez

    CAPTULOI

    La importancia de definir la soberana y la seguridad

    alimentaria de Mxico para el siglo XXI Mario del Roble Pensado Leglise 1.1. Marco Conceptual1.1.1. El marco conceptual vigente de la soberana y la seguridad

    alimentaria en el orbe1.1.2. El derecho universal a la alimentacin1.1.3. Soberana alimentaria1.1.4. Seguridad alimentaria1.1.5. Las dos dimensiones en la poltica pblica alimentaria1.1.6. La dimensin de la estrategia soberana de la seguridad

    alimentaria nacional1.1.7. La dimensin de la seguridad alimentaria de los ciudadanos

    1.2. El escenario internacional de las polticas agroalimentarias1.2.1. Examen de las polticas pblicas agroalimentarias

    internacionales1.2.2. La reforma del Estado y la adopcin del modelo administrativo

    pblico gerencial

    1.2.3. Nuevos rasgos de la poltica pblica agroalimentaria1.2.4. Las relaciones entre las polticas pblicas con la soberana y laseguridad alimentaria

    1.2.5. Comparacin de resultados de poltica pblica alimentaria enlos ocho casos estudiados

    1.3. Tendencias actuales en el sistema agroalimentario, mercadoglobal y proceso de armonizacin de polticas pblicas en elescenario internacional

    1.3.1. La crisis de los bsicos y las tendencias internacionales en el

    ndice

    13

    17

    1717

    18181919

    19

    212525

    26

    2628

    44

    48

    48

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    9/234

    8 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    comercio y las polticas pblicas1.3.2. La rivalidad comercial agrcola Estados Unidos y la Unin

    Europea1.3.3. Las negociaciones comerciales y la armonizacin de polticaspblicas

    1.3.4. La innovacin tecnolgica, el comercio y los transgnicos1.3.5. Las tendencias a la concentracin econmica internacional 1.4. Propuestas en torno a la adopcin de un esquema de seguridad

    y soberana en la poltica pblica agroalimentaria1.4.1. Propuesta de seguridad y soberana en la poltica pblica

    agroalimentaria

    CAPTULOII

    Velocidad de satisfaccin de necesidades bsicas y asignacinde recursos en el decenio 1990-2000

    Arturo Cant Snchez()y Laura Margarita Reyes 2.1. Introduccin2.1.1. La condicin de los ms pobres2.1.2. El crecimiento en 1990 y en 20002.1.3. Hacia una asignacin ms equitativa

    CAPTULOIII

    Migracin rural Alberto Carral Dvila 3.1. Presentacin

    3.2. Ubicacin y causas del problema migratorio3.2.1. Ubicacin de la problemtica3.2.2. Causas profundas de la migracin

    3.3. El impacto de la migracin en los municipios rurales3.3.1. El impacto en las economas locales3.3.2. El impacto territorial3.3.3. El impacto en las condiciones materiales de vida de las familias3.3.4. El impacto en las mujeres, los nios y la familia3.3.5. El impacto socio cultural3.3.6. Conclusiones y recomendaciones

    51

    53

    555656

    56

    61

    61657077

    89

    89919195

    99105107109111114115

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    10/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 9

    CAPTULOIV

    Tipologa de productores

    Fernando Rascn,Claudia Hernndez y Julieta Salazar 4.1. Introduccin4.2. Caractersticas de los productores a nivel nacional

    4.3. Caracterstica de los productores por entidad federativa4.3.1. Cultivos principales4.3.2. Superficie promedio

    4.4. Caractersticas de los productores segn tenencia privada o social 4.5. Productores segn disponibilidad de riego 4.6. Caractersticas de productores segn cultivos

    4.6.1. Anlisis por municipio y tipologa4.6.2. Productores diversificados y comerciales4.6.3. Productores de infrasubsistencia del sector social4.6.4. Productores de infrasubsistencia y propietarios privados4.6.5. Productores intermedios menos comerciales4.6.6. Productores de cultivos bsicos comerciales o para forraje4.6.7. Anlisis con el equivalente de temporal nacional 4.7. Tipologa con la superficie en equivalente de temporal nacional4.7.1. Productores comerciales diversificados4.7.2. Productores de infrasubsistencia privado4.7.3. Productores de infrasubsistencia social4.7.4. Productores intermedios4.7.5. Productores de granos bsicos con fines comerciales o de forraje 4.8. Metodologa4.8.1. ndice de Gini4.8.2. Equivalente de temporal nacional4.8.3. Componentes principales y Clusters

    CAPTULOV

    El impacto de las reformas al Artculo 27 Constitucionalen el campo

    Jess Carlos Morett Snchez y Celsa Coso Ruiz 5.1. Presentacin 5.2. Justicia y libertad 5.3. Seguridad en la tenencia de la tierra 5.4. Estructura agraria

    119

    119120121123124125127129

    132138138139139140142145145146146146146147147148151

    153

    153159159161

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    11/234

    10 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    5.5. Dominio pleno 5.6. Ncleos conurbados

    5.7. Estructura productiva 5.8. Problemtica de las tierras de uso comn 5.9. Tratos agrarios5.10. Crdito y apoyo gubernamental 5.11. Capitalizacin 5.12. Combate al minifundismo 5.13. Uso improductivo de la tierra 5.14. Relevo generacional 5.15. Participacin de la mujer

    5.16. Problemtica de los ncleos agrarios con presencia indgena 5.17. Mejora en la organizacin 5.18. Conflictividad agraria

    CAPTULOVI

    Paisaje despus de la batalla: los actores sociales en el ocasodel sexenio

    Armando Bartra, Rosario Cobo, Miguel Meza y Lorena Paz Paredes 6.1. La estructuracin de los Sistemas-Producto principal arena del

    conflicto rural6.1.1. La articulacin de los sectores segn la Ley de Desarrollo Rural

    Sustentable6.1.2. El modelo de los Sistemas-Producto6.1.3. Antecedentes: las cadenas productivas en la planeacin

    agropecuaria 6.2. Confrontaciones en torno a la rearticulacin del sector caero

    azucarero

    6.2.1. Estalla la crisis6.2.2. Algo de historia6.2.3. Del Decreto a la Ley6.2.4. Trasfondo 6.3. Tensiones en torno a la integracin del Sistema Producto caf6.3.1. La desaparicin del Consejo Mexicano del Caf6.3.2. El caf en Mxico6.3.3. El desarrollo del conflicto6.3.4. Posiciones en juego

    162163

    163165167169171172172173174

    174176178

    181

    183

    183

    186187

    188

    188190192194195195196198200

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    12/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 11

    6.3.5. Los actores6.3.6. Relevancia econmica, social, ambiental y cultural de la

    caficultura 6.4. Los retos del modelo de integracin sectorial 6.5. Movilizaciones, discrepancias y convergencias de las

    coordinadoras nacionales multiactivas6.5.1. Saldos del insatisfactorio cumplimiento del ANCpor el

    Gobierno Federal6.5.2. Convergencias y definiciones estratgicas frente a la coyuntura

    poltica6.5.3. Un debate esclarecedor

    6.6. Las organizaciones indgenas frente a la Sexta Declaracin dela Selva Lacandona

    6.6.1. El da Internacional de las Poblaciones Indgenas del Mundo6.6.2. La Sexta Declaracin de la Selva Lacandona, un llamado al

    movimiento indgena a sumar fuerzas con otros sectores 6.7. Las organizaciones sociales del campo ante la migracin6.7.1. El xodo en la agenda campesina6.7.2. La postura de las organizaciones sociales multinacionales frente

    a la migracin: el caso del Moicam6.7.3. La organizacin transfronteriza de los migrantes: el caso del

    FIOB 6.8. Cuestionamientos y propuestas en relacin con la OMC6.8.1. La Ronda de Doha6.8.2. Definiciones6.8.3. Antecedentes6.8.4. Fuera la agricultura de la OMC versus comercio justo6.8.5. La sexta reunin ministerial de la OMC

    201202

    204206

    206

    208

    211

    216

    216218

    220220221

    224

    226226227229230231

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    13/234

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    14/234

    En los ltimos aos la agenda rural se ha enriquecido con nuevos temas yreflexiones. La globalizacin y los mltiples acuerdos comerciales signados pornuestro pas pusieron en el centro de la discusin los conceptos de soberanay seguridad alimentaria; las distintas acciones y compromisos para erradicarla pobreza a nivel mundial obligaron a la sociedad mexicana en su conjunto aproponer soluciones; la importancia creciente de la migracin conllev a pensar

    en sus efectos sobre el medio rural y cmo utilizar los cuantiosos recursosque envan los mexicanos, y los aos transcurridos desde la reforma a lanormatividad agraria obligan a revisar cules fueron sus impactos. Adems, lasinvestigaciones sobre el medio rural trataron de recoger las opiniones de losdistintos actores sociales.

    En cumplimiento de sus funciones, en 2005 el se propusoinvestigar sobre estos temas de la agenda rural y en la presente publicacinpresentamos los resultados alcanzados. La primer lnea de investigacin tieneque ver con los conceptos soberana y seguridad alimentariasy el objetivo fue

    definir el uso y manejo de los dos conceptos para el caso de Mxico, con elpropsito de establecer un referente comn para el conjunto de los actoressociales, polticos e institucionales y compararlo con la concepcin quemanejan en los Estados Unidos, Canad, Brasil, Argentina, la ComunidadEconmica Europea, India y Sudfrica.

    La segunda lnea de investigacin fue el tema de lapobreza. En este casose propuso construir el ndice de satisfaccin de necesidades bsicas para elsector rural y compararlo con el comportamiento que se da en el resto del pas.

    Se parti de la informacin censal de 1990 y 2000 de los siguientes indicadores:agua, drenaje, electrificacin, educacin y condiciones de la vivienda. A partirde este anlisis se cuantific la velocidad con que cada entidad federativa seacerc a la satisfaccin global de sus necesidades bsicas, lo que posteriormenteaportara elementos de juicio para la asignacin de recursos. El hecho de partirde la satisfaccin de las necesidades bsicas, mediante un mtodo que permitasumarlas en funcin del esfuerzo necesario para satisfacerlas, aportar tambinindicadores tiles para medir el impacto que puedan tener en cada caso losrecursos presupuestales.

    Presentacin

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    15/234

    14 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    La tercera lnea de investigacin desarrollada e incluida en este trabajo serefiere al tema de la migracin, fenmeno que se ha acrecentado en los ltimos

    aos en nuestro pas y ahora no se puede entender la economa y la demografade las regiones rurales sin colocarla en el centro del anlisis. Un nmero muyimportante de los hogares del medio rural depende en grado mayor o menorde los recursos de esta migracin laboral. En muchos casos, las utilidades dela empresa familiar no podrn aumentar lo suficiente como para retener a lamano de obra familiar (que sigue siendo la premisa bsica de la viabilidadeconmica de esta forma de produccin), principalmente a los jvenes, quienespreferirn seguir migrando. Adems de la agricultura, la economa depende engran medida de remesas enviadas por sus migrantes (generalmente de sexo

    masculino) desde el pas vecino del Norte y de los salarios devengados pormujeres (sobre todo jovencitas) en la agroindustria regional.

    La cuarta lnea de investigacin desarrollada tiene que ver con uno delos mandatos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que seala que dadaslas diferencias y contradicciones que existen en el mbito de productores yregiones, se requiere de polticas diferenciadas y para ello se necesita contarcon una tipologa de productores rurales. El consider oportunotratar de responder a esta inquietud y se plante el estudio denominadoTipologa de productores rurales.

    La quinta lnea de investigacin consisti en realizar un anlisis de lasmodificaciones a que dieron origen las reformas al artculo 27 constitucionaly la legislacin agraria en la estructura de propiedad, el uso de la tierra, lossistemas productivos e identificar cules fueron sus repercusiones en losmbitos social, econmico y demogrfico, para la poblacin del medio rural.ambin, identificar las modalidades y alcances de la circulacin de la tierra ysu efecto en la concentracin y dispersin de la propiedad de la tierra.

    Por ltimo el se propuso el seguimiento, sistematizacin y

    anlisis de la identidad, posturas, programas, demandas y acciones de losprincipales actores sociales del campo. Se consider importante que el Centroacopie, sistematice y ponga a disposicin de los diputados la informacin y elanlisis referentes a las posiciones y propuestas que sostienen los principalesactores rurales; representantes de grupos y sectores sociales organizados quehoy son insoslayables interlocutores de la Cmara.

    Impulsar de manera informada y responsable la concertacin social conlos actores rurales, no es slo recibir a sus representantes y escucharlos, suponetambin, y sobre todo, un seguimiento sistemtico de sus declaraciones,

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    16/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 15

    argumentos, demandas y posicionamientos. Seguimiento que ser valiosoinsumo para los debates internos en las Comisiones de incumbencia rural y

    que, adicionalmente, permitir a los cc. Diputados participar con posibilidadesms propicias en las negociaciones con sus contrapartes sociales.El como una de sus estrategias para un mejor desarrollo de su

    trabajo se propuso celebrar convenios de colaboracin con centros de estudiose instituciones acadmicas nacionales e internacionales para el intercambiode informacin, estudios y especialistas. Por ello, el mandato del Comit del, fue el de constituir una Red con universidades, centros de investigacin,organizaciones no gubernamentales, consultoras y expertos constituidos en laRed Acadmica de Colaboracin en Estudios Rurales , y arribar, de

    mejor manera y ms rpido, al objetivo central del , que es brindar ala Cmara de Diputados, el apoyo tcnico y la informacin analtica que le searequerida, de forma objetiva, imparcial y oportuna, acorde con los cnonesde la investigacin cientfica, que permita a los diputados tomar las mejoresdecisiones sobre sus atribuciones constitucionales.

    El sentido de la es que a travs del se construya unpuente permanente entre la academia y el poder legislativo que permita, porun lado, sustentar con elementos cientficos las decisiones del Legislativo enmateria rural y por el lado de la academia, atraerla hacia temas que incidendirectamente en el rumbo de la nacin y que vean reflejados directamente elresultado de sus investigaciones y aportaciones.

    El cumpliendo con el propsito de sumar esfuerzos logrreunir a consultores con gran experiencia profesional y a investigadoresde la Universidad Autnoma Chapingo para realizar los seis estudios aqupresentados, que tienen que ver con la problemtica del campo y/o losmandatos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

    En estos estudios participaron los siguientes consultores: Mario del Roble

    Pensado Leglise, Arturo Cant (), Laura Margarita Reyes, Antonio JurezHeredia, Alberto Carral Dvila, Fernando Rascn Fuentes, Julieta Salazar,Claudia Hernndez, Armando Bartra, Rosario Cobo, Miguel Meza, LorenaPaz Paredes y los investigadores Jess Morett Snchez y Celsa Coso Ruiz dela Universidad Autnoma Chapingo. La revisin, seguimiento y discusinde estos estudios le correspondi a la Direccin de Soberana Alimentaria yNueva Ruralidad del .

    Es importante mencionar que el , en cumplimiento de su misin,ha venido realizando una intensa actividad editorial que permite a legisladores

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    17/234

    16 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    y pblico en general, disponer de datos actualizados y estudios especializadosen los ramos que abarca el desarrollo rural sustentable, encaminados a

    respaldar un debate y procesos legislativos cada vez ms slidos. Este esel caso del volumen que aqu presentamos, titulado Escenarios y actores en elmedio rural. Este nuevo ttulo forma parte de nuestra coleccin Estudios eInvestigaciones.

    Se encontrar en estas pginas, sntesis de resultados de indagacionescuidadosas sobre el acontecer rural en el Mxico contemporneo, una revisinactualizada sobre la orientacin de las tendencias globales y locales que se erigenen las ltimas dcadas y un balance de las fortalezas y debilidades de los actoressociales de nuestro campo, que al frente con su haber cultural y decisin de

    trascender piden al Legislativo, al Ejecutivo, al mbito acadmico-cientficoy al mundo empresarial, el diseo de propuestas multilaterales, incluyentes yrealizables desde ahora, para avanzar en esa nueva sociedad rural y nacionalprspera que tanto se pregona.

    Dr. Csar Turrent Fernndez

    Director General I. del

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    18/234

    Este ensayo tiene como finalidad examinar los conceptos de soberana y

    de seguridad alimentaria en Mxico a partir de revisar el escenario agro-alimentario mundial y analizar las tendencias actuales de las polticas pblicasinternacionales. El contenido se estructura en cuatro apartados: elprimerose refiere al marco conceptual utilizado; elsegundoal examen de las polticaspblicas internacionales agroalimentarias; el terceroa las tendencias actualesen el sistema agroalimentario influenciado por el mercado global y proceso dearmonizacin de polticas pblicas en el escenario internacional. El cuartoyltimo se refiere a un conjunto de propuestas que giran en torno a la adopcin deun esquema de seguridad y soberana en la poltica pblica agroalimentaria.

    La idea principal es la necesidad de que Mxico instale y dote de efica-cia a un sistema multidimensional de seguridad alimentaria que permita lacompetitividad frente al exterior, contribuya al bienestar de la poblacin, po-sibilite la preservacin de la biodiversidad y sobretodo resguarde la identidadcultural alimentaria del pas.

    1.1 marco concePtual

    1.1.1. e p

    En la Cumbre Mundial de la Alimentacin de 1996, auspiciada por la Organizacinde las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, , se adopt

    1 Profesor-investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Medio Ambientey Desarrollo () del Instituto Politcnico Nacional.

    la imPortancia de definir la soberanay la seguridad alimentaria de mxicoPara el siglo xxi

    M R P L1

    C I

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    19/234

    18 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    la idea de la existencia del derecho fundamental de toda persona a no padecerhambre. Ms adelante, en 2004, en su Consejo anual, la estableci las

    directrices voluntarias en apoyo a la realizacin progresiva del derecho a unaalimentacin adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional.Dichos esfuerzos se han visto reforzados con la adopcin de los Objetivos delMilenio, establecidos en la Conferencia de la durante la reunin de Nueva

    York en el ao 2000, donde se lleg al acuerdo, por parte de los 191 pasesmiembros, de establecer al ao 2015 como fecha para fijar la meta de reducir ala mitad el porcentaje de la poblacin que padece hambre en el orbe.

    1.1.2. e h

    Asegurar una alimentacin suficiente, adecuada y oportuna para una sociedaddada es por naturaleza una accin diversa, segn la composicin de la canastaalimentaria de cada grupo humano, pero consiste en delimitar la existencia deuna disponibilidadper cpitaalimentaria que sea de calidad, inocua, nutritiva,suficiente, oportuna, adecuada y accesible para cualquier miembro de lasociedad. A ello se refiere el renovado contexto de la bsqueda por establecerla universalidad del derecho a la alimentacin en el orbe, en funcin de quea cada ciudadano de cualquier pas del mundo, bajo un marco de equidadsocial, le sea inherente a la vida su derecho a alimentarse de manera nutritivaen la magnitud, forma y tiempo segn caractersticas de su propia cultura.2

    1.1.3. s

    Bajo este contexto, se puede definir a la soberana alimentaria como la capa-cidad de toma de decisiones de un pas, asumida por el Estado para protegerel abasto alimentario de su poblacin, ante diversas externalidades negativas

    como los desastres, las guerras, las pugnas comerciales de otros pases, losriesgos derivados de prcticas monoplicas u oligoplicas, la prdida delos recursos naturales y biticos tiles en la produccin de sus alimentos y lacontaminacin de estos y del agua.

    2 En Mxico, existe una iniciativa legislativa al respecto en calidad de proyecto.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    20/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 19

    1.1.4. s

    La seguridad alimentaria se considera como la capacidad del Estado de establecermrgenes para asegurar el aprovisionamiento de alimentos a la poblacin entrminos de disponibilidad, accesibilidad, estabilidad de suministro, inocuidad,nutricin y calidad de los alimentos requerida por la poblacin. Si no haysoberana, no existe eficacia posible en un sistema de seguridad alimentaria ysin sta, no hay capacidad de propiciar un estado real de soberana. Debidoa ello, la vinculacin entre soberana y la seguridad alimentaria se expresa yplasma de manera lgica en el ejercicio de una poltica pblica alimentariaresponsable que abarca dos aspectos o dimensiones.

    1.1.5. l p p

    Con la primera dimensin, se hace referencia a cuando la poltica pblicaalimentaria brinda un marco de seguridad nacional y da legitimacin al Estado;mientras que con la segundase ofrece un margen de accin frente a los riesgosy a la vulnerabilidad sistmica en el acceso a la alimentacin por parte de cadaciudadano.

    1.1.6. l

    En la primera dimensin, el marco de seguridad nacional se desenvuelveconforme a los avances de la globalizacin, con la sucesin de cambios en elrol del Estado nacional al que es inherente la complejidad de su accionar y damuestra de una dinmica institucional con dos tendencias contrapuestas en lapropia Reforma del Estado.

    La primera tendenciaes borrar y hacer difusos los lmites formales en tornoa la autodeterminacin de los gobiernos nacionales, dada la creciente interde-pendencia entre los pases, el avance de la armonizacin de polticas pblicas y laresponsabilidad de tomar decisiones polticas sin afectar a otros. En el caso particularde la agricultura y la alimentacin, la instalacin de modelos de intervencininstitucional para atender los problemas del desarrollo rural y alimentarios sonmuestra de como las circunstancias han obligado a la adopcin de medidas einstrumentos de poltica pblica que se hallan armonizados bajo los preceptos ylmites que imponen las negociaciones comerciales de carcter multilateral.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    21/234

    20 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    La segunda tendenciaes la relativa a la necesidad de adoptar esquemas deseguridad nacional indispensables, dada la recurrencia de crisis sistmicas y

    regionales del mundo, que obliga a proteger de externalidades negativas a lafuncin de abastecer de alimentos a la sociedad y de resguardar el patrimonionacional en un ambiente internacional complejo.

    En el pasado, los logros de la aplicacin de las medidas de poltica secircunscriban a tener claridad en el objetivo de la intervencin estatal parahacer frente a la emergencia ante la falta de disponibilidad o de acceso a losalimentos por parte de la poblacin, debido a la ocurrencia de desastres naturaleso econmicos, sociales y poltico-militares; en la actualidad, la dimensin deseguridad nacional pasa obligadamente por tener respuestas en relacin con:

    a) La conservacin del patrimonio nacional del recurso bitico;b) Garantizar un sistema que procure y vigile la inocuidad de los alimentos

    destinados a la poblacin;c) La instalacin de sistemas de regulacin y proteccin de frontera ante

    eventuales pandemias asociadas a la intensificacin de los circuitoscomerciales de carcter internacional debido al impulso de mayor librecomercio agroalimentario, y

    d) La adopcin de un esquema de bioseguridad frente a diversos problemas

    que van desde defensa de los derechos de propiedad de la nacin contrala biopiratera; fallas en los mercados; afectacin de cosechas debidoa la agudizacin de efectos negativos derivados del cambio climticoglobal; irresponsabilidad de empresas privadas; posibilidad de actos debioterrorismo, escenarios de escasez de alimentos a consecuencia deuso inapropiado de tecnologas o bien, de la aplicacin de dispositivosbiolgicos en conflictos militares.

    En resumen, la globalizacin ha impuesto dos tenencias contradictorias con

    respecto al desarrollo de una poltica pblica alimentaria consistente y eficaz:por un lado, ha instaurado nuevos estadios de armonizacin de instrumentosde poltica pblica y ha hecho que el intercambio sea cada vez ms intenso ynecesario, pero por el otro, ha generado la necesidad de adopcin de esquemasde seguridad nacional para enfrentar los crecientes riesgos sistmicos yregionales generados por la intensidad y conflictos implcitos en el proceso dela globalizacin.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    22/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 21

    1.1.7. l

    Esta segunda dimensin se refiere a los constantes cambios debido al desarrollocientfico y tecnolgico en materia del establecimiento de mrgenes de seguridadque debe tener la alimentacin de cada ciudadano frente a los riesgos y a lavulnerabilidad en su capacidad de acceso libre a la disponibilidad de alimentosen el pas. Esta dimensin resume e involucra tres aspectos:

    Elprimero, de capacidades ciudadanas, se refiere a la posibilidad de gene-rar parcialmente, en mayor o menor medida, la autosatisfaccin de lasnecesidades alimentarias.

    Elsegundo se refiere a las leyes, cdigos y reglamentos que intervienen en elsistema agroalimentario que involucran a las leyes y normas agropecuarias,pesqueras, forestales y agroindustriales as como a las referentes al consu-midor alimentario.

    Elterceroinvolucra al marco de seguridad ciudadana que ofrece el desa-rrollo de una poltica agroalimentaria en relacin con el Plan Nacional deDesarrollo.

    Elprimer aspectode capacidades se refiere a: a) la capacidad del ciudadano al nivel

    individual o familiar de generar la autosatisfaccin parcial o complementaria denecesidades alimentarias a travs de prcticas agrcolas rurales y/o urbanas;b) la capacidad ciudadana en forma familiar, social, comunitaria o territorialrelativa a implementar procesos de desarrollo rural que incluyan la produccin,distribucin, comercio y consumo de alimentos para satisfacer parcialmenteel abasto alimentario al nivel regional; c) la existencia de infraestructura confines pblicos ya sea privada, social y/o gubernamental que haga posible laproduccin, el almacenamiento, la distribucin relativa al consumo alimentarioy d) la capacidad ciudadana familiar, social o de los ciudadanos en un territorio

    para el aprovechamiento directo de sus recursos biticos para la satisfaccin de susnecesidades alimentarias.El segundo aspectoinvolucra la coordinacin e interaccin del conjunto de

    leyes y normas relativas al sistema agroalimentario y al ciudadano consumidorde alimentos. Es decir, la existencia de un sistema de leyes y normas armnicoque garantice y permita al ciudadano alcanzar seguridad plena y bienestarsocial en materia de calidad del sistema agroalimentario. De tal manera, lavigencia de los artculos referidos al tema en la Constitucin, la Ley Agraria,la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y dems normas y leyes existentes en

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    23/234

    22 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    materia agropecuaria deben interactuar en forma armnica y organizada enlo relacionado a garantizar una adecuada alimentacin para el conjunto de la

    sociedad mexicana.Entre los ejemplos de adopcin de criterios comunes de normas y decoordinacin institucional para ejecutar instrumentos de poltica pblica en lostemas agroalimentarios destacan: a)la evaluacin de nuevas tcnicas agrcolassusceptibles a riesgos para la salud de los consumidores; b)la supervisin deprcticas agrcolas urbanas bajo control y norma de calidad de alimentos dadoslos riesgos de salud pblica; c)la legislacin federal y estatal sobre desarrolloeconmico regional con impacto ambiental que no ponga en riesgo losrecursos naturales asociados a la provisin de alimentos, (agua, biodiversidad,

    etctera) o el bienestar social de comunidades rurales y urbanas vinculadas alfuncionamiento del sistema agroalimentario.

    Eltercer aspecto se refiere al marco de seguridad ciudadana sustentado porla ejecucin de una poltica agroalimentaria estable, vinculada y concordanteal actual sistema nacional de polticas pblicas expresadas en el Plan Nacionalde Desarrollo, dentro de las cuales en forma predominante se hallan lassiguientes relaciones:

    1. Poltica Agroalimentaria, Educacin Alimentaria y Poltica de Salud.

    2. Alimentacin y Modelo de Desarrollo Nacional.3. Poltica Agroalimentaria y Globalizacin (Poltica internacional; comercio

    exterior; armonizacin de polticas pblicas; derechos humanos y socialesinternacionales).

    4. Poltica Agroalimentaria y Macroeconoma.5. Poltica Agroalimentaria y Desarrollo Regional.6. Poltica Agroalimentaria y Medio Ambiente.7. Poltica Agroalimentaria y Energa.8. Poltica Agroalimentaria y Sociedad (actores rurales y urbanos; pobreza;

    cambios en la naturaleza social del consumo alimentario).9. Poltica Agroalimentaria, Distribucin y Abasto

    La sinergia de esfuerzos en relacin con la capacidad ciudadana en el abastoalimentario, la interaccin virtuosa del marco jurdico normativo y la ejecucinde polticas pblicas gubernamentales y no gubernamentales son la segundadimensin que salvaguarda los intereses ciudadanos y brinda un real marcode seguridad alimentaria. En realidad, la poltica pblica alimentaria parafuncionar eficazmente precisa ser un sistema de polticas pblicas transversal

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    24/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 23

    de convergencia en los esfuerzos de los diversos actores sociales, econmicose institucionales para garantizar la satisfaccin de los requerimientos de cada

    uno de los ciudadanos consumidores del pas.Bajo tales acepciones, la liberalizacin econmica por si misma no vulnerala seguridad alimentaria; lo que en realidad genera externalidades negativases el rasgo neomercantilista adoptado en la poltica proteccionista sostenidapor los pases industrializados para disputarse el mercado agroalimentarioglobal. La dependencia de la poblacin al comercio exterior de alimentos enmayor o menor grado, por si sola no vulnera a un pas, siempre y cuando esteposea un sistema de seguridad nacional alimentaria que garantice el controlsobre el aprovisionamiento de los alimentos bsicos del patrn de consumo

    alimentario promedio nacional y en particular de los bienes alimentariosmeritorios culturales. Ms all de las simples ventajas comparativas en laagricultura entre pases, lo que actualmente inclina la balanza en las decisionesde los Estados nacionales, son los factores de competitividad econmica yla poltica estratgica de asegurar el abasto de los alimentos bsicos ante eldinamismo de los cambios en la divisin internacional de trabajo agrcolainternacional y del mercado agroalimentario global.

    En particular para el caso mexicano, cabe destacar que en los ltimosaos ha existido un real inters en actualizar el marco jurdico del campomexicano, a partir de recientes modificaciones a la constitucin poltica delos Estados Unidos Mexicanos y a la legislacin de alrededor de 26 leyes3denaturaleza dismbola, pero relacionadas al sistema agroalimentario mexicano.La mayora de los esfuerzos legislativos han estado orientados a la actualizacindel marco jurdico con respecto a los temas emergentes en la poltica pblicaagroalimentaria. Ms que generar una legislacin integral han sido aprobadasun conjunto de leyes dispersas, lo cual no fue planeado ni organizado bajoun enfoque integrador, por lo que sin contraponerse las diferentes leyes,

    siguen brindando un marco insuficiente e ineficiente sin cohesin que tiendea reproducir inercias institucionales en forma de creacin de nuevas entidadesburocrticas o de leyes que carecen de reglamentacin, o bien, con restriccionesen su aplicacin para cumplir los objetivos trazados en los ordenamientos

    jurdicos administrativos.

    Pensado, Mario, 2006, Definicin en Poltica Pblica de los Conceptos de Soberana ySeguridad Alimentaria en Mxico, , H. Cmara de Diputados, Mxico, D.F.,p. 71-72.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    25/234

    24 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    Una de las virtudes de los casos revisados es la existencia en los mismosde la posibilidad de sentar las bases de una estabilidad institucional que ofrezca

    transparencia en el ejercicio de los programas y presupuestos en materia delsistema agroalimentario, donde el marco jurdico administrativo tenga coherenciainterna, se diseen los diversos instrumentos para un propsito y las leyes y normasse elaboren para tenerlas en vigor y puedan ser eficaces por varias dcadas conel fin de que tanto los consumidores como los productores y dems actoresinvolucrados tengan confianza, no existan incertidumbres sexenales y se dpaso a cimentar el desarrollo y normalidad de una cultura institucional entorno a la poltica pblica alimentaria nacional.

    El cambio constante de reglas para otorgar estmulos, lo efmero de las

    instituciones, la temporalidad en los criterios presupuestales en conjunto, seconvierten en factores inherentes a socavar la confianza del pblico en torno alpapel del Estado y en su eficiencia para procurar un abasto alimentario adecuadoy suficiente con respecto a los requerimientos de cada ciudadano consumidor.En trminos de las acepciones sobre soberana y seguridad alimentaria podemosencontrar en diversas leyes, artculos, fracciones y prrafos dedicados a delinearpolticas, programas, medidas y disposiciones agrupadas en dos grandes campos.

    Elprimeroest dedicado al desarrollo social y a los derechos a la alimentacinen general y/o para ciertos grupos en particular, as como a todos los programassociales involucrados en forma directa o indirecta con la alimentacin. Elsegundoes el relativo a la seguridad alimentaria en la que se encuentran lostemas relativos al desarrollo rural sustentable y a la disponibilidad nacional;liberalizacin, comercio exterior y abasto; polticas para los sistemas producto;comercializacin y almacenamiento agropecuario; as como tambin los temasde normalizacin, de los aspectos fito y zoosanitarios, de los rubros relativos ala diversidad biolgica y en general de bioseguridad as como tambin los temasde inocuidad y calidad en los alimentos.

    El nico instrumento jurdico que aborda directa y explcitamente lostemas de la Soberana y la Seguridad Alimentaria e inclusive dedica un captulocompleto a los mismos, es la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS).4En ella se considera a la soberana alimentaria como la libre determinacindel pas en materia de produccin, abasto y acceso de alimentos a toda lapoblacin, basada fundamentalmente en la produccin nacional y a la seguridadalimentaria como el abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos a

    4 Decreto en el D.O.F., 7 de diciembre de 2001, Mxico, D.F.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    26/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 25

    la poblacin. Sin embargo, la estructuracin lgico-argumental relativa a lostemas de soberana y seguridad alimentaria es fragmentada, dispersa y no hay

    un planteamiento ordenador que cohesione y sea consistente para sentar lasbases de una nueva estrategia soberana de seguridad nacional alimentaria.La descoordinacin institucional en materia de instrumentos de poltica

    pblica, sigue siendo una franca realidad pese a que en la propia seplantea la necesidad de superar la ineficiencia administrativa, profundizar ladescentralizacin e incluye la propuesta de una presupuestacin diferentepara la ejecucin de las acciones pblicas con base en un programa especialconcurrente, . No obstante, su operacin efectiva ha sido seriamentelimitada e influida constantemente por conflictos y negociaciones poltico

    presupuestales en los ltimos tres aos y la descentralizacin de funcionesy recursos hacia los municipios se ha visto como un proceso desarticulado ylimitado carente de visin poltica.5

    1.2. el escenario internacionalde las Polticas agroalimentarias

    1.2.1. e p p

    En esta seccin se presentan las causas y caractersticas de las polticaspblicas concernientes al tema agroalimentario. En este sentido, se decidimostrar los casos ms ilustrativos por lo que se presenta la descripcin de losprincipales rasgos de las polticas en ocho casos observados: Canad, EstadosUnidos, Unin Europea, India, Sudfrica, Brasil, Argentina y Mxico. Al final, seincluyen algunos comentarios sobre indicadores de resultados de la aplicacin

    de polticas pblicas.La reestructuracin econmica internacional posterior a la crisis econmicainternacional de mediados de los setenta incidi en la adopcin de un nuevomodelo administrativo empresarial denominado gerencial que contribuy a

    5Smbolo de la limitada capacidad del es la ausencia de implementacin dellevantamiento del Censo Nacional Agropecuario correspondiente al 2000-2001 y sinel cual no hay posibilidad seria de realizar instrumentos efectivos de planeacin para elcampo y el sistema agroalimentario.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    27/234

    26 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    los cambios empresariales en relacin con la intensificacin de su operacintransnacional, bajo la modalidad de conglomerado econmico articulador de

    mltiples lneas de procesos, productos y mercados. Conforme a los cambiossuscitados en la divisin internacional de trabajo, la produccin de la granempresa tendi a ser relocalizada y segmentada tendiendo a organizarse demanera ms descentralizada. Ello implic el desarrollo de la operacin de tipohorizontal con unidades gerenciales con relativa autonoma en algunas decisionesy aplicando nuevas herramientas administrativas como la evaluacin de resultados.Esta nueva modalidad de gestin tendi a influir en la administracin pblicapero de forma diversa y con distintos resultados.

    1.2.2. l e p p

    Al contrario que en el medio empresarial, la adopcin del nuevo sistema gerencialen la administracin pblica fue diferenciada. En pases como los EstadosUnidos, pese a la orientacin del Presidente Ronald Reagan de privatizarservicios pblicos, prevaleci que la modernizacin administrativa descansarams en aspectos de calidad que propiamente en reducir sustancialmente laestructura del aparato burocrtico. En Canad, se hizo una amplia reingenieradel aparato administrativo, otorgando mayor autonoma a las provincias. EnEuropa, la herencia de Margaret Tatcher en la reforma estatal repercutieron noslo en el Reino Unido sino de forma variada en la regin; en algunos casos huboun adelgazamiento del aparato burocrtico y desincorporacin de paraestatalespero en otros se prefiri darle un mayor sesgo proempresarial a las empresasy organismos pblicos. No obstante, la reforma administrativa en la UninEuropea, fue orientada a insertarse en el proceso de integracin, supeditadaa la aplicacin de instrumentos de poltica pblica comn (como la ) y

    de establecer las condiciones necesarias para instalar las nuevas estructurasinstitucionales de carcter supranacional (el parlamento europeo), etctera.

    1.2.3. n p p

    La instalacin del modelo administrativo pblico gerencial vino a complementarla reforma del Estado a partir de modificar algunas prcticas administrativas, eldiseo de los programas y el ejercicio del gasto pblico. Entre los principalescambios en la poltica pblica agroalimentaria, se encuentran:

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    28/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 27

    a) La corresponsabilidad en la ejecucin de los programas con los beneficiariosen su cumplimiento bajo esquemas de costos compartidos; se fomenta

    la identificacin de intereses mediante la participacin del beneficiarioa travs de su aportacin directa parcial ya sea con participacin, enespecie o en efectivo.

    b) La generalizacin de los programas de transferencias de recursos directos;. Estos programas fueron diseados desde mediados de los ochentay luego propagados profusamente en los noventa. Parten de la necesidadde modificar el uso del criterio de universalidad por la focalizacin enla aplicacin de polticas pblicas; otra caracterstica es reducir el costooperativo burocrtico y obtener efectividad mediante la aplicacin de la

    mayor porcin del gasto pblico en forma directa. El funcionamiento esacorde a la presupuestacin por resultados en metodologas en las quese pretende distinguir los efectos en los beneficiarios y sus resultados enrelacin con el objeto del programa.

    c) En los pases latinoamericanos, el gasto pblico agropecuario y rural,adopt nuevos criterios que en la prctica disminuyeron los gastos de capital(infraestructura productiva) por los de gasto corriente (transferenciasdirectas). Clasificado por criterios programtico funcionales se observun predominio del gasto rural con fines de desarrollo social sobre eltradicional fomento agrcola y de comercializacin.

    d) La modalidad del gasto social en reas rurales tiene como principalcaracterstica aplicar programas de tipo integral con objetivos multi-propsitos (salud, educacin, alimentacin, etctera) de combate a lapobreza ya fueran bajo el corte de programas tipo Fondos de InversinSocial,ejecutados por una agencia o dependencia gubernamental y quefueron implementados a fines de los ochenta, o bien de los recientesmacro-programas que cuentan con una coordinacin y una bolsa

    presupuestal interinstitucional de recursos como: Oportunidadesde Mxico,Bolsa Familiade Brasil, el Plan de Jefes y Jefas de Familiaen Argentina,programas vigentes que han sido implantados desde la segunda mitad delos noventa.

    En general, los programas antipobreza citados, contemplan como propsitoexplcito brindar un mayor o menor margen de seguridad alimentaria a lasfamilias pobres (en particular, los hijos y madres lactantes) y con ello lograr lafinalidad de romper el crculo vicioso de la pobreza y el hambre. La idea central

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    29/234

    28 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    que subyace es que el programa permite que las nuevas generaciones adquieranmejores condiciones de alimentacin, salud y educacin con lo cual puedan

    tener mayores oportunidades para el desarrollo de sus capacidades fsicas eintelectuales, as como de sus aspiraciones de progreso econmico y social.

    1.2.4. l p p

    En la mayora de los casos, al revisar cualquier estrategia, legislacin, polticapblica, programa y/o presupuesto, existe un factor de condicionalidad en lascircunstancias histricas y desarrollo del mercado en materia de soberana

    y seguridad alimentaria. A continuacin se har repaso de los rasgos sobre-salientes de las polticas pblicas agroalimentarias.

    Canad

    Durante la dcada de los ochenta ante el proceso de reforma del Estado, se optpor la adopcin de un enfoque sistmico en la accin de la poltica pblica. Ellopermiti delinear en el largo plazo una adecuacin institucional a efectuar en unperiodo de transicin el cual fuera complementario a las imperantes tendencias

    de la liberalizacin econmica. La adopcin de un enfoque sistmico le haposibilitado desarrollar un programa marco, en el cual se hallan vinculados unconjunto de instrumentos de polticas pblicas federales, provinciales y locales.Se ha establecido la modalidad de las transferencias directas de ingresos a nivelterritorial, desvinculadas de la produccin; asimismo se han podido desarrollarnuevas modalidades de coordinacin interinstitucional en el desarrollo regionaly la adopcin de un sistema nacional de vigilancia para asegurar la calidad einocuidad en el sistema agroalimentario.

    La soberana alimentariaha sido parte sustantiva e implcita del discurso

    de una estrategia agro exportadora, que ha sido vigente desde mediados delos aos setenta hasta la fecha, consistente en complementar dos polticaspblicas: la primera, un sistema de mercadeo competitivo agro exportador vaincremento de productividad y compactacin de las unidades productivas y laotra, continuar con el funcionamiento de un sistema de mercado controlado,administrado y subsidiado oficialmente dirigido principalmente para el sectorde agricultores organizados. Canad ha implementado un Plan de Accin parala Seguridad Alimentaria (Action Plan for Food Security) iniciado en octubre16 de 1998; adems instal un Bur de Seguridad Alimentaria en febrero

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    30/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 29

    de 1999, en el cual, tanto el gobierno de Canad como la sociedad civilhan seguido una gua de accin para la seguridad alimentaria bajo cinco

    principios a cumplir: a) la disponibilidad, b) accesibilidad, c) aceptabilidad,d) adecuacin y e) agencia eficaz.En Canad cerca de 2.4% de la poblacin padeci hambre en el 2001

    y se estimaba que entre 1998-1999 uno de cada diez personas se habaencontrado en situacin de inseguridad alimentaria segn criterios oficiales (detipo perceptivo). Esta problemtica se considera de difcil solucin dado que seatribuye a factores de orden estructural relativos a la existencia de marginacineconmica, social y a los bajos ingresos de los grupos sociales vulnerables.

    A partir de la crisis econmica internacional de 1974, de la elevacin

    de los precios agrcolas y del inicio del Food Power en el escenariointernacional, Canad pronto se erigi como una potencia agro exportadoracerealera basada en mantener un equilibrio entre los sistemas de mercadeocompetitivo y administrado. A mediados de los aos ochenta, se procedia reestructurar la mayora de las normas y reglamentaciones de calidad deproductos e insumos as como de los principales instrumentos de su poltica.Canad se convirti en miembro fundador del grupo Cairns, que aglomeraa varios pases que desde finales de los ochenta han ejercido presin paraavanzar en la liberalizacin agrcola comercial internacional; adems ha sidouno de los principales impulsores del libre comercio en la Ronda Uruguaydel Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio ()y luegoen las negociaciones de la Organizacin Mundial de Comercio ()y hademostrado en la prctica su deseo al firmar acuerdos de libre comercio en1989 con los Estados Unidos y con el en 1994.

    Canad ha podido consolidar de manera singular una posicin de com-petitividad estratgica externa agroexportadora que no implica desatenderla demanda interna ni dejar de instrumentar la poltica pblica de apoyos

    agrcolas internos que se precisen para garantizar el ejercicio de la soberanaalimentaria y del funcionamiento de un sistema de seguridad a este respecto.Es decir, se protege la operacin de las actividades econmicas estratgicas sincontraponerse con el proceso de liberalizacin econmica adoptado.

    A partir de 2003, el gobierno de Canad, aunado al de las provinciasy territorios e instituciones interesadas en la agricultura y la industria agro-alimentaria, ha promovido un Marco de Poltica Agrcola(en ingls) que esconcordante con la nueva poltica pblica federal un plan para el crecimientoy la prosperidad, 2005 que es funcional a la nueva arquitectura institucional

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    31/234

    30 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    de poltica pblica adecuada al siglo. Elinici mediante un proceso dealcanzar acuerdos firmados entre los gobiernos federal y subnacionales adems

    del compromiso de mltiples actores sociales, econmicos e institucionales involu-crados. Pese a que el Ministerio de Agricultura y Agroalimentacin concentraprcticamente la responsabilidad y normatividad de todas las funcionesdescritas, la operacin de los programas en su mayora se ejecuta con instanciasdescentralizadas responsables de cada programa y con delegacin de funcin yresponsabilidad a instancias provinciales y territoriales previamente designadaspor las instancias de gobierno respectivas. Else compone de cinco grandesvertientes o ramas de las que se desprenden conjuntos de programas federales yespecficos de nuevo tipo: 1) Manejo de riesgos de negocios; 2) Ambiental;

    3) Seguridad y calidad de alimentos; 4) Ciencia e innovacin y 5) Programasde renovacin e internacionales.

    Estados Unidos

    Gran parte de la legislacin agroalimentaria vigente proviene de las actas agrcolasde los aos treinta del siglo, cuando el Presidente Franklin Delano Roosevelt,destrab el impassede la depresin a travs de instrumentos de poltica de cortekeynesiano. Su vigencia ha sido posible debido a su legitimacin constante por

    parte del conjunto de los actores institucionales y sociales involucrados comopor ejemplo, los lobbysagroempresariales. Estados Unidos no ha buscadoun cambio radical de instituciones ni de planes, su operacin se basa en laestabilidad institucional en el mediano y largo plazo. Por otro lado, ha hechosuya una estrategia de seguridad alimentaria a partir de tener una posicincompetitiva y una hegemona relativa o por lo menos un entorno favorable, asus intereses en los distintos mercados agrcolas. El tema no es autosuficienciasino posicionamiento competitivo en el mercado global.

    En la dcada de los setenta se empezaron a aplicar las polticas de

    transferencia directa en materia de desarrollo rural y de poltica de desarrollosocial en grupos rurales marginados. Ms adelante, cuando fue adoptado elprograma de ayuda alimentaria 480 se abrieron las puertas para que la ayudaalimentaria sirviera de vlvula de escape a los excedentes cerealeros procedentesdel incremento de productividad constante que gener altos inventarios. Laera del Food Powerfue determinante en el auge productivo estadounidense.

    Las tendencias actuales estn encaminadas a mantener programas detransferencia directa mediante pagos desvinculados a su agricultura a modode compensadores contra cclicos; el uso de los programas de seguros a la

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    32/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 31

    produccin como instrumentos de regulacin tanto del comercio agrcolacomo del proceso de armonizacin de la poltica pblica agrcola internacional.

    El objetivo de tal batera de polticas es establecer redes de seguridad parael ingreso de los productores rurales. De manera implcita, ello conlleva dospropsitos, el primero, fortalecer la generacin de productividad econmicay el segundo, mantener espacios de negociacin que hagan posibleintervenir con mayor capacidad y competitividad en los mercados agrcolasinternacionales.

    Su apuesta es la elevacin de rendimientos agrcolas provocada por usomasivo de los organismos genticamente modificados () principalmenteen productos agrcolas de alimentacin animal y de fibras (soya, maz, algodn,

    etctera). Ello implica otro escalamiento tanto de una mayor compactacineconmica en su industria agrcolacomo su mayor capacidad para influir enla determinacin de los precios mundiales y en las negociaciones comercialesmultilaterales. Los temas de desarrollo rural ligados a nuevos mercados deproductos y servicios rurales agropecuarios y no agropecuarios, se hanmantenido en un segundo plano aunque la influencia estadounidense esrelevante en la comercializacin de productos orgnicos (Green Corner,etctera) y otros nichos de mercados como son los productos nutracuticos,de tipo naturista, con denominacin de origen, o bien nuevos servicios comoel agroturismo, etctera.

    Un elemento de incertidumbre que impactar en la estrategia comercialagroalimentaria estadounidense es el papel que ocuparn finalmente los bioener-gticos en su economa, dado que stos se han desarrollado marginalmentey a expensas de las subvenciones agrcolas. En la medida que se desplacengradualmente los subsidios agrcolas y ello se vea compensado de manerasostenida por el incremento gradual de los precios de combustibles fsiles,se daran condiciones atractivas de rentabilidad y de inversin para el uso de

    la amplia gama de bio-combustibles. Sin embargo, si los bio-combustiblespodrn competir o no en costos relativos frente a otras alternativas energticas,es algo que est por definir entre la pugnas con los lobbyscorporativo industrialesa favor de la vuelta y expansin del uso de la energa nuclear o bien del empleode hidrgeno en sus variadas formas energticas.

    En la siguiente legislacin de Farm-Bill 2007-2012, se percibe que laintencin de los tomadores de decisin estadounidenses es dejar de distinguira los commoditiese instaurar un sistema general de apoyos a los productosagrcolas que tienda a disminuir de manera gradual. Del mismo modo se

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    33/234

    32 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    espera que su desplazamiento se vea compensado con una mayor utilizacinde recursos contenidos en los programas de transferencia de recursos directos

    desacoplados, en programas de conservacin, en desarrollo rural, en foresterasaludable, etctera; es decir, reforzar los programas en los que se pueda articularun nuevo sistema de red de seguridad para los ingresos de los agricultoresde manera ms sostenible. No cabe duda que un tema emergente de granrelevancia son los gastos en investigacin y desarrollo en materia de la iniciativade defensa de agricultura y alimentacin,destinada a reforzar el control del temade la seguridad alimentaria ligado a la biodefensa de la poblacin civil antecualquier riesgo inherente al sistema agroalimentario.

    Aspectos an no resueltos en el sistema agroalimentario son: la manera en

    cmo se atender el tema de la alza de los costos productivos agrcolas derivadodel incremento sostenido en los precios de los combustibles, dado que laagricultura estadounidense es una de las ms mecanizadas del mundo. Un alzacontinua en el precio de diesel y gasolinas afecta los mrgenes de operacin delos pequeos agricultores. Otro problema son las crecientes restricciones a lamano de obra migrante, que particularmente afecta al negocio agrcola y agroexportador estadounidense de frutas y vegetales, considerados como un sectorde productos especiales por su alta rentabilidad. La aprobacin para edificarun muro fronterizo, implica un costo negativo para el sistema agroalimentarioestadounidense. Una de las grandes limitaciones de la poltica estadounidenseha sido su incapacidad para establecer una propuesta y una manera consensuadade proyecto de integracin econmica regional con Canad y Mxico, dondelos desequilibrios y simetras entre los mercados laborales, de bienes y servicios,y de capital, puedan ser subsanados en el largo plazo.

    En 2007 se adoptar una nueva Farm Bill que tendr vigencia hastael 2012 y dadas sus repercusiones, establecer lineamientos generales depoltica pblica que tendrn repercusiones para la prxima decena de aos.

    Estados Unidosbusca un reposicionamiento en el mercado agrcola global,que le asegure fortalecer su sistema de seguridad alimentaria compatible con laexpansin de la agroexportacin estadounidense y coadyuve a la hegemona enla distribucin mundial de los productos agropecuarios. No obstante, una grantajada presupuestal del departamento del , es la destinada a programassociales concernientes a la alimentacin y a la nutricin de la poblacin. Dichamedida respone a que durante el ao 2004, uno de cada ocho hogares estado-unidenses no tuvo acceso a una alimentacin que le permitiera desarrollar unavida activa y saludable para todos los miembros de la familia. En particular,

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    34/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 33

    los hogares estadounidenses que evidenciaron una prevalencia de inseguridadalimentaria en la que se padeci hambre por lo menos en algn momento

    durante ese ao, fueron cerca de 4% del total nacional.6

    En trminos de individuos, de una poblacin total de 288.6 millonesde personas, alrededor de 38.2 millones vivieron en hogares con inseguridadalimentaria y 10.7 millones sufrieron hambre por lo menos en algn momentodurante ese ao. Los hogares con inseguridad alimentaria que padecieronhambre se encuentran vinculados a los que se hallan por debajo de la lneade pobreza promedio; principalmente se encuentran en zona metropolitana yexisten casi tantos hogares blancos como negros en esa lamentable situacin (enla encuesta, no se consideraron inmigrantes ilegales). En trminos geogrficos,

    el sur y el oeste estadounidense son las regiones donde principalmente resideneste tipo de hogares.

    Unin Europea

    La Unin Europea ha seguido desarrollando una identidad de regin mercadoa partir de haber constituido una plataforma institucional dinmica, conlineamientos de polticas pblicas con diferentes modalidades, plazos yprevisiones financieras que le ha permitido ir aglutinando a un conjunto de

    pequeos pases europeos y euroasiticos. La Unin Europea, con una visinclara sobre la necesidad de mantener un margen de soberana alimentariaamplio, con un sistema de seguridad alimentaria que ha ido mejorndoserelativamente en materia de calidad e inocuidad (despus de la epidemia deEncefalopatia Espongiforme Bovina), ha tendido a constituir gradualmente unaplataforma supranacional institucional dinmica, con lineamientos de polticaspblicas con diferentes modalidades, plazos y previsiones financieras que le hapermitido moldear uno de los mercados ms atractivos a nivel mundial a partirde ir incorporando a un conjunto de pequeos pases europeos y euroasiticos.

    A diferencia de otros procesos de integracin econmica regional comoel norteamericano, ha apostado por un esquema de integracin coherente yconsistente del sistema agroalimentario, de carcter incluyente establecidomediante la aceptacin de una poltica agrcola comn. Sin embargo, elescalamiento tiende a ser cada vez ms complejo y en la actual Unin Europeaconformada por 25 pases y 3 candidatos, evidencia una gran variedad de leyes,

    6 Nord. Mark., Margaret. Andrews y Steven. Carlson, 2005, Household Food Security inthe United States, 2004, Economic Research Service, Number 11, Oct. 2005,

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    35/234

    34 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    costumbres y polticas. En trminos globales, tanto la Unin Europea comolos Estados Unidos han desarrollado una estrategia de seguridad alimentaria

    circunscrita a la disputa por la hegemona dentro del mercado internacionalagropecuario. Al asumir su papel como los grandes tomadores de decisionesen el comercio agrcola, debido al desarrollo de su capacidad productiva y asu estrecha vinculacin con las empresas trasnacionales agroalimentarias y dedistribucin comercial de alimentos, les ha permitido conservar un margenholgado en trminos de implementacin de criterios de soberana y deseguridad alimentaria, aun cuando no ha bastado para eliminar por completoel hambre y la desnutricin de segmentos marginales de poblacin.7

    La Unin Europea conserva una estrategia de seguridad alimentaria

    con diversos componentes. Elprimerose refiere a mantener la primaca en elcomercio por medio de posicionarse en el mercado interno ampliadoeuropeo,que continuamente se ha visto redimensionado mediante la aplicacin deestrictas polticas de calidad e inocuidad agroalimentaria. Elsegundo estencaminado a seguir brindando apoyos al desarrollo rural en la medida que lamultifuncionalidad de la agricultura permita desarrollar diversas actividades,como la industrializacin y las nuevas actividades econmicas no agrcolas enel medio rural, as como lograr al tiempo que se puedan expandir y madurar,variados mercados agrcolas. En este sentido, es claro el beneficio de los distintossegmentos de pequeos productores rurales y de tipo familiar que han sidoexpulsados de la produccin de commodities y que ahora estn involucradosen la produccin de una amplia variedad de productos agropecuarios condenominacin de origen; con indicacin geogrfica; de mercado justo; productosagrcolas orgnicos, entre otros.

    Otro componente de la estrategia europea ha sido la moratoriadecretada para el uso de los . Mientras se prosigue investigando yevaluando tcnicamente sus efectos de mediato y largo plazo (en algunas

    regiones y pases, su manejo comercial data de la dcada de los noventa),la productividad agropecuaria de la regin se ha mantenido mediante losprogramas de transferencias directas de recursos a los empresarios-agricultorestradicionalmente orientados en beneficio a las grandes unidades productivascompetitivas a nivel internacional. Las transferencias directas, mediantepagos desvinculados, seguirn funcionando bajo distintas modalidades como

    7 Por ejemplo, alrededor de 5% de la poblacin en Francia presenta problemas dealimentacin asociados con la pobreza

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    36/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 35

    el programa Leaderu otros apoyos al desarrollo rural, en la medida en que latransicin hacia un reordenamiento del comercio internacional agropecuario

    pueda dar tiempo al proceso completo de integracin regional, as comoofrecer mayor equidad y gobernabilidad democrtica a los organismossupranacionales.

    De tal modo, la poltica agrcola europea se ha preocupado en estableceruna relacin proporcional entre fomentar el desarrollo rural dirigido a creary fortalecer los nuevos mercados rurales (agricultura orgnica, productos condenominacin de origen, con indicacin geogrfica, de comercio justo, turis-mo rural, etctera) y la promocin de las actividades agro empresariales quebusca la competitividad en el mercado de los commodities. Es de prever que la

    supresin de la moratoria a transgnicos, podr generar la irrupcin masiva delos en la agricultura europea y habra mayor productividad, expulsinde productores agrcolas y compactacin econmica de la agricultura as comocoadyuvar a mayor volatilidad de precios. De no tomar las medidas condu-centes a mantener la estabilidad tanto interna en la regin europea como enel mercado mundial, ello implicar agravar la crisis de los commodities y habrimportantes repercusiones negativas en pases en desarrollo como el nuestro.

    India

    En la India las reformas institucionales han acompaado al crecimientoeconmico sostenido y a la liberalizacin econmica. El pas asitico, siendo ungigante demogrfico y econmico, ha impulsado una poltica agroalimentariacoherente de transicin de manera descentralizada supeditada al extensoy variado territorio. A la fecha han seguido operando las principales institucionespblicas agroalimentarias en materia de almacenamiento, financiamiento ydistribucin comercial.

    La planeacin de la poltica agroalimentaria en la India tiene que contemplar

    programas que garanticen el abasto de alimentos a la poblacin, debido a lasvariadas condiciones edafoclimticas y a la recurrencia del fenmeno de escasezde alimentos en algunas provincias. No obstante, estas acciones representan ungasto gubernamental significativo, dirigido a transferencias, a precios y seguros.En la actualidad, la reestructuracin de los instrumentos de poltica pblicatiende a definirse dentro de un periodo de transicin en la que las entidadesparaestatales seguirn desempeando un papel importante en la regulacin dela distribucin comercial y en la aseguracin de la reserva alimentaria necesariapara soportar una demanda de centenares de millones de personas que presentan

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    37/234

    36 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    inseguridad alimentaria. endencialmente, se considera que los instrumentosde poltica pblica relevantes sern las transferencias directas regionales tanto a

    la produccin como al consumo; que debern de ejecutarse con base en losambientes culturales y locales de la diversidad de culturas y etnias que existenen las diversas provincias.

    Segn un estimado del Departamento de Agricultura de Estados Unidos(), 20% de la poblacin de la India vive en condiciones de inseguridadalimentaria; cerca de 10% de la poblacin consume menos de los requerimientoscalricos diarios de 2,100 caloras, y 291 millones de personas estaran ubicadaspor debajo de la lnea de pobreza.8Esto implica que existe una cantidad muyconsiderable de personas sin acceso o con serias dificultades para acceder a

    los alimentos. Es por ello, que varias de las disposiciones gubernamentalessobre seguridad alimentaria estn dirigidas a resolver la condicin en que seencuentra esta poblacin pobre.

    Sudfrica

    Despus de vivir un lgido periodo de transicin poltica, Sudfrica haorientado sus esfuerzos a efectuar diversos ensayos de poltica pblica agro-alimentaria para resolver la problemtica de la reconversin econmica terri-

    torial y de instalar un esquema de polticas pblicas diferenciadas, una para laagro exportacin y otra para la actividad de subsistencia rural-urbana. En estecontexto se ha establecido un programa-marco con enfoque sistmico de ca-rcter agroalimentario que condensa un amplio conjunto de instrumentos depoltica pblica guiados bajo el objetivo estratgico de seguridad alimentaria.

    En el 2003, en Sudfrica se estableci el Programa Amplio de ApoyoAgrcola (Comprehensive Agricultural Support Programme, ), quees el programa-marco de polticas pblicas rurales ms importante en laactualidad. Se proyecta que con el pueda superarse la dispersin en la

    atencin gubernamental, provocada por la existencia de mltiples planes yprogramas; as tambin se pretende atender aspectos que haban sido pocoso nunca atendidos por programas anteriores. El tiene como objetivogeneral brindar apoyo tanto a los beneficiarios de la reforma agraria, comoa otros agricultores que han adquirido tierras a travs de medios privadosy que pretenden agregar valor a sus pequeas empresas agrcolas o dedicarse

    8 Suresh Persaud y Stancey Rosen. Indias consumer and producer price policies:Implication for Food security, Economic Research Service/, febrero, 2003.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    38/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 37

    a la exportacin. Algunos de estos apoyos consisten en proporcionar recursosfinancieros a los agricultores, con la condicin de que se utilicen en las actividades

    agrcolas contando con asesora tcnica institucional. Igualmente, con suaplicacin se pretende proveer de programas administrativos, incrementar lacapacidad instalada y apoyar el desarrollo empresarial agrcola.

    Los resultados preliminares de la aplicacin del , segn el Depar-tamento de Agricultura, indican que ha existido un incremento en la producciny en la generacin de empleos en el sector agrcola. Para el ao fiscal 2005-2006 el Departamento de Agricultura apoya a 1,069 proyectos, con cerca de50 mil beneficiarios. Estos logros aunque modestos son importantes en unpas con grandes problemas estructurales, pues histricamente, la agricultura

    sudafricana ha sido bipolar, ya que el 95% del valor bruto de la produccinagropecuaria lo genera un puado de grandes empresarios agricultores blancosy el resto est representado por agricultura de subsistencia practicada porcentenares de miles agricultores negros.

    Durante los ltimos aos, su regreso al mercado mundial permiti una agroexportacin basada en hortofrutcolas y productos agroindustriales (bebidasdestiladas de agaves). Por el contrario, la produccin, dentro de la agriculturade subsistencia fundamentalmente es de granos y ganadera. Con la finalidad derevertir esta situacin, el gobierno sudafricano ha implementado una polticade reforma agraria, cuyo proceso consiste en la restitucin y la redistribucinde tierras, as como en la reduccin de los apoyos gubernamentales a los pro-ductores comerciales, ya que se prev que al no contar con ellos, stos pondrna la venta sus terrenos. Con disposiciones como la reforma agraria y el ,el gobierno de Sudfrica se ha propuesto generar el desarrollo rural, a travsde la agricultura, con el objeto de incrementar el empleo y los ingresos de lapoblacin ms pobre del pas, la cual padece hambre, pues alrededor de 2.3millones de personas estn consideradas como desnutridas.

    Brasil

    anto Argentina como Brasil evidencian una bipolaridad en la estrategiaagroalimentaria que se traduce a nivel ministerial y de organismos. Por unlado, los ministerios de agricultura tanto federal como provinciales queposeen un conjunto de polticas y programas con sesgo agro exportador, ypor el otro, derivada de la movilizacin social, la instalacin de una polticapblica alimentaria relacionada con el combate a la pobreza que condensaun abanico que incluye desde programas integrales para erradicarla, hasta

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    39/234

    38 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    polticas de reforma agraria, de fortalecimiento de la agricultura familiar9yurbana, etctera.

    En Brasil, las movilizaciones de los Sin ierra y la participacin de losOrganismos de Sociedad Civil, , acompaaron la etapa de diseo delPrograma Fome Zero; su instalacin consolid un amplio consenso polticorespecto al nuevo gobierno. En la actualidad se ha proseguido con la imple-mentacin de dicho plan, pero lo ms importante fue la aprobacin de la leyorgnica sobre seguridad alimentara y nutricional el pasado 9 de septiembre(2006) lo cual permite:

    a) ejercer una poltica de Estado basada en una Conferencia Nacional de

    Seguridad Alimentaria;b) la actuacin institucional permanente del Consejo Nacional de SeguridadAlimentaria y Nutricional en Brasil, ;

    c) la formalizacin de la Cmara interministerial de Seguridad Alimentaria,d) instalacin de un sistema nacional de seguridad alimentaria, ye) el derecho a la alimentacin para todo ciudadano de Brasil. La adopcin

    de tal ley demuestra el alto grado de Soberana Alimentara alcanzado, queposibilita instrumentar leyes, presupuestos y mecanismos institucionalespropios con el fin de garantizar una estrategia de produccin, distribucin

    y consumo de alimentos, garante del derecho a los alimentos para toda lapoblacin, y se respeten las culturas de los pueblos.

    Dentro del plan Fome Zero se inscriben diversos programas de fomentoagrcola y sociales bajo un nuevo enfoque, nuevas acciones, mayor participacinciudadana y un incremento de recursos. Este plan tiene dos vertientes:

    1. La generacin de empleos y bsqueda de mayores ingresos a travs delapoyo al desarrollo de los agricultores familiares que se instrumentamediante el Programa de Agricultura Familiar, ;

    2. La implementacin de diversos proyectos que finalmente se han conjuga-do en el Programa Bolsa Familia, en el que se atiende a la poblacin de es-casos ingresos por medio del otorgamiento directo de recursos econmicos,o bien proporcionando alimentos. La finalidad de tales medidas es elincremento en los niveles de ingreso de la poblacin ms pobre, conside-rando que esto es un aval para lograr la seguridad alimentaria.

    9Para la cual existe una Secretara de Estado en Brasil y se ha retomado el tema desde2004 en Argentina.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    40/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 39

    El tema de la seguridad alimentaria es crucial en Brasil, porque a pesar de serconsiderado como uno de los pases en desarrollo con ingresos ms elevados

    en el mundo y poseer una produccin agropecuaria generadora de grandesexcedentes exportables, existe en su interior, una porcin significativa depoblacin que vive en condiciones de pobreza y por tanto sin acceso a esta granproduccin de alimentos. Segn el resultado de una investigacin realizadapara la creacin del plan Fome Zero: 9.3 millones de familias (44 millones depersonas) estaban dentro de la lnea de pobreza, al contar con un ingreso diariode menos de un dlar. De estas familias, dos millones (9 millones de personas)vivan en pueblos medianos y pequeos en el campo; dos millones (9 millonesde personas) residan en las ciudades y tres millones (15 millones de personas)

    habitaban las reas rurales. Cabe mencionar que a nivel regional, el Noreste esel de mayor concentracin de poblacin pobre.

    Argentina

    En Argentina, la poltica pblica agroalimentaria era el paradigma del desarrolloinstitucional. Los instrumentos de fomento productivo e infraestructura habansido descentralizados del orden federal al nivel provincial, con lo cual se incentivan ms el desarrollo agro exportador. El ministerio federal agrcola mantuvo

    sus funciones de normatividad y regulacin sobre la actividad agroalimentaria,incluyendo los temas de inocuidad y seguridad alimentaria. La importanciade la actividad agropecuaria industrializada es estratgica para la economade ese pas. En contraste, los pequeos agricultores de tierras de baja calidaden provincias caracterizadas por su escaso recurso y las prcticas agrcolas rur-urbanas, hasta entonces, haban carecido de poltica pblica especfica. Slohasta despus de la crisis, fue cuando se instalaron instrumentos, recursos yapoyos tcnicos adaptados a sus necesidades.

    Las movilizaciones sociales en torno a la demanda de alimentacin en

    Argentina, permitieron dar paso a la puesta en vigor de la ley sobre la seguridadalimentaria y a un conjunto de instrumentos de poltica pblica destinados acombatir el empobrecimiento repentino sufrido por la poblacin propiciadopor la crisis de 2001. A consecuencia de la grave crisis econmica-financieray al quiebre de gran parte de las empresas, un poco ms de la mitad de lapoblacin cay por debajo de la lnea de pobreza lo que ocasion que millonesde personas no tuvieran acceso a la alimentacin diariamente. En este sentido,primero se adopt un programa de emergencia como fue el programa de Elhambre ms urgente en el que se brind servicio a 3.5 millones de miembros

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    41/234

    40 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    de familias pobres en mdulos alimentarios, 1.1 millones de personas consubsidio semanal para compra de alimentos y otro milln y medio de personas

    atendidas en comedores federales y populares.A fines de 2002, el Congreso Nacional cre la Ley 25.724 relativa ala seguridad alimentaria y al tiempo se estableci el Programa Nacionalde Nutricin y Alimentacin, cuya finalidad fue cumplir con el deberindelegable del Estado de garantizar el derecho a la alimentacin a toda laciudadana. En ese momento, en la Argentina eran ejecutados 56 programassociales, lo que se traduca en una duplicacin de acciones y prdida de recursos.Es as, como el gobierno decidi unificar todos los programas destinados adicha problemtica en el plan de seguridad alimentaria, y paralelamente lanz

    otros dos de carcter nacional: El Plan Familia (el programa de Jefas y Jefes deHogar) y el Plan de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la Obra,todos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social.

    El primer plan present los siguientes objetivos generales:

    1. Brindar asistencia alimentaria, adecuada y acorde a las particularidades ycostumbres de cada regin del pas;

    2. Facilitar la autoproduccin de alimentos a las familias y redes que brindenapoyos y prestaciones, fortaleciendo la gestin descentralizando fondos;

    3. Impulsar la integracin de recursos nacionales, provinciales y municipales;4. Realizar acciones en materia de educacin alimentaria y nutricional, y

    desarrollar acciones dirigidas a grupos de riesgo focalizados.

    En la actualidad, el gobierno del Presidente Nstor Kirchner, inici en abril de2006 otro programa focalizado al tema del seguro del empleo, denominadoprograma de Seguro de Capacitacin y Empleo,10el cual est dirigido a modificar laayuda gubernamental al desempleado, elevando el monto econmico de apoyopero procurando reinsertarlo en el mercado laboral en un tiempo corto (menor

    a seis meses), bajo la obligacin del beneficiario de aceptar una de las propuestaslaborales que canalice una oficina local municipal. El proyecto orientado areemplazar el programa de Jefas y Jefes de Familia, en principio busca que losbeneficiarios ingresen a ste para generar nuevas oportunidades de desarrollo y

    10Anunciado en marzo de 2006, financiado con 700 millones de dlares del ybuscando reemplazar al anterior de Jefas y Jefes que fue implementado por su rivalpoltico que lo antecedi y con la finalidad de vincular las transferencias directas a unobjetivo de mayor y ms pronta insercin en el mercado laboral del beneficiario.

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    42/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 41

    movilidad social, a diferencia de como sucedia entre los anteriores beneficiariosa quienes se otorgaba una renta baja de ingresos, til en momentos de emer-

    gencia pero con el que no haba posibilidad de superar los niveles de pobrezarelativa en la que se hallaban estas familias.

    Mxico

    En Mxico, existe una amplia experiencia en planeacin y ejecucin de polticaagroalimentaria que data desde la poca cardenista. A partir de 2004, conformea lo indicado por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, , se elabora unPresupuesto Especial Concurrente, , en el que se indica el conjunto derecursos interinstitucionales dirigidos al gasto agrcola y de reas rurales. En laprctica, los resultados del son limitados y evidencan la falta de efectividaden la coordinacin Interinstitucional, la aceptacin de la pulverizacin derecursos y de ser influido por las negociaciones entre los intereses partidistas,de actores sociales e institucionales involucrados y de tipo clientelar.

    Existe urgencia por definir una poltica agroalimentaria que conlleve lainstalacin de un sistema nacional de seguridad alimentaria dado que a partir de2008 entrar en vigor la apertura total de la frontera para los productos agrope-cuarios, conforme al ratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, .

    Derivado de la nueva ley agraria de 1992, se instrument el Programade Delimitacin y Certificacin de Derechos Parcelarios y de Solares de losEjidatarios y Comuneros Agrarios quienes poseen la mitad del territorio. Enjunio de 2006, alrededor de 93% de la superficie nacional de los ncleosagrarios se hallaba certificada o en vas de serlo.

    Actualmente el esquema de la poltica pblica agroalimentaria girabsicamente en torno a dos grandes programas como son el Procampo,instrumentado por laAsercadesde 1993 y Oportunidades, aplicado desde1996 (bajo el nombre de Progresa) administrado por una coordinacin

    interinstitucional.11

    El programa de apoyos directos al campo, Procampo, fue el primerproyecto de transferencias de recursos directos de los aos noventa, cuyoobjetivo fue apoyar al agricultor en la transicin a la liberalizacin comercialagrcola comenzando su ejecucin a finales de 1993. Procampo beneficiaaproximadamente a casi 2.9 millones de productores que explotan alrededorde 13.7 millones de hectreas y consiste en una cuota monetaria por hectrea

    11, , , .

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    43/234

    42 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberana Alimentaria

    cultivada. Su efecto social es relevante pues se estima que uno de cada dosagricultores son beneficiados, el 38% del total del monto econmico de apoyo

    entregado en el pas y 37% de la superficie beneficiada de Procampo,se hallaen reas consideradas de extrema marginacin. No obstante, por otra parte, esevidente, que dadas las reglas de operacin, los grandes agricultores e inclusiveslo de algunas regiones (noroeste, occidente y centro del pas) recibieron mayorbeneficio en trminos relativos dadas las escalas de operacin.

    Oportunidadeses el programa que continu la operacin del Progresacumpliendo con el objetivo de promover el desarrollo de capacidades de lasfamilias en extrema pobreza a travs del otorgamiento de incentivos para laeducacin, salud y nutricin. Sin embargo, el programa fue redimensionado

    y de 300 mil hogares en 1997 se increment a cinco millones de familias, esdecir aproximadamente 25 millones de mexicanos que viven en condiciones deextrema pobreza. Sus actividades las desarrolla en 70,520 localidades y entregabecas a un poco ms de 4.5 millones de estudiantes de familias beneficiarias.

    Adems dentro de la poltica agropecuaria existe un conjunto de programassectoriales que atienden demandas social rurales especficas pero que operan demanera dispersa y desorganizada. Los ms relevantes en los ltimos aos hansido: un programa marco sectorial denominado Alianza Contigo(continuidadde Alianza para el Campo), Programa Ganadero, ; Fondo de RiesgoCompartido, ; Programa Integral de Agricultura Sostenible yReconversin Productiva en Zonas de Siniestralidad Recurrente, ;Programa Nacional de Acuacultura Rural, , Operacin del ServicioNacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria, ; Programade Apoyo Alimentario, y el Programa Especial de Seguridad Alimentaria,con apoyo tcnico de la Oficina de en Mxico; etctera.

    En particular, es de hacer notar que el es un programa elaboradocon la metodologa y ha sido aplicado al nivel internacional desde hace

    ms de diez aos en diversos pases. El objetivo del mismo es que los pequeosagricultores puedan elevar significativamente la produccin de alimentos atravs de medidas simples y de bajo costo. En Mxico, se iniciaron las pruebaspiloto desde 2002 en seis entidades. En el 2006, bajo la implementacin dela , los recursos de la Subsecretara de Desarrollo Rural () hantendido a ser descentralizados a los municipios y ello posibilita la capacidadde instrumentar el en la mayora de las entidades federativas.12

    Otro de los esfuerzos llevados a cabo a nivel nacional son los Bancos deAlimentos organizados y administrados por organismos de la sociedad civil,

  • 7/23/2019 Escenarios y Actores en El Medio Rural - Ligas

    44/234

    Escenarios y Actores en el Medio Rural 43

    quienes recaban ayuda alimentaria de empresas y personas para canalizarlas acomunidades de alta marginacin.

    A modo de conclusin, el impacto de los resultados de la aplicacin de lapoltica pblica agroalimentaria es limitado porque persiste la falta de accesoadecuado y suficiente de alimentos a la poblacin. En el lapso 1992-2002, entrminos del promedio nacional, uno de cada seis hogares detentaba pobrezaalimentaria, es decir aquella que es incapaz de satisfacer las necesidadesalimentarias para una nutricin suficiente. Respecto al indicador oficial de lade prevalencia de la subnutricin (% de casos con respecto a poblacintotal) sta fue constante durante todo el periodo al encontrarse en un 5% de lapoblacin, es decir, en uno de cada 20 mexicanos, lo que denota que no hubo

    mejora pese a los costos y riesgos generados en materia de salud pblica.

    Resumen

    A partir de la observacin de algunos casos en otros pases, es evidente quela soberana alimentaria no radica exclusivamente en la legislacin sino tanslo es parte consustancial de la soberana nacional, que se ejerce en la tomade decisiones y no es enunciativa. En todos los casos, existe una estrategiaagroalimentaria en la que:

    1. Se busca un posicionamiento estratgico en la disputa por la hegemonaen los diferentes mercados agrcolas. Al hacerlo, se tiene la posibilidad deincidir como tomadores de decisiones en las negociaciones comercialesagropecuarias y no como simples espectadores.

    2. La construccin de su fortaleza agro exportadora permite sufragar loscostos de mantenimiento de un amplio sistema de polticas pblicas quevan desde asistencia social temporal hasta proyectos de desarrollo social,

    de agricultura familiar y de desarrollo territorial.

    12En esta descentralizacin de recursos, se incluy la nueva figura de la Agencia de DesarrolloRural,, la cual ser la instancia municipal coadyuvante al ejercicio de los recursosmunicipalizados y al desarrollo del . Esto tiene su razn porque la carencia deplaneacin agroalimentaria en la administracin municipal es evidente y ello impideaprovechar recursos federales y estatales en forma eficiente. Sin embargo, hay posiblesriesgos para la aplicacin de la planeacin comunitaria o de alcanzar los resultados enla mejora de alimentacin de la poblacin, en la eventualidad de ser contrapuesto a losintereses