es preciso destacar el significado de lo que es sensación y percepción antes de entrar en...

5
Es preciso destacar el significado de lo que es sensación y percepción antes de entrar en materia. Sensación: es la experiencia de la estimulación sensoria. Percepción: es el proceso de crear patrones significativos a partir de la información sensorial pura. El mundo se percibe gracias a una serie de mensajes cifrados (impulsos eléctricos) que se envían al cerebro a través de los órganos sensoriales. Nuestra percepción esta principalmente desarrollada por la muestra de sonidos que entra en el oído y la muestra de luz que perciben los ojos. Sin embargo, la sensación de tacto, gusto y olfato también son importantes para la percepción del mundo que nos rodea. Los órganos de la percepción son: El oído, los ojos, el tacto que es a través de la piel, la nariz y la boca específicamente la lengua. Forma de percepción: El oído: Es el órgano receptor en donde comienza el estímulo acústico, el cual se convierte en sensación sonora. El odio nos permite captar una gran diversidad de sonidos, es por esto que la audición no solo es importante para captar sonidos sino también para comunicarnos. Las orejas o pabellones auriculares tienen una serie de pliegues que favorecen la captación de las ondas sonoras. El sonido captado por la oreja entra por el conducto auditivo externo, donde existen una serie de pelos y cera para la protección de este. Cuando se produce un sonido, el aire vibra creando una onda sonora, el pabellón auditivo capta la onda sonora y la dirige hacia el canal auditivo. Al final de conducto auditivo se encuentra el tímpano que empieza a vibrar, en el odio medio, el tímpano esta comunicado con la cadena de

Upload: milagros-rodriguez

Post on 13-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es preciso destacar el significado de lo que es sensación y percepción antes de entrar en materia.docx

Es preciso destacar el significado de lo que es sensación y percepción antes de entrar en materia.

Sensación: es la experiencia de la estimulación sensoria.

Percepción: es el proceso de crear patrones significativos a partir de la información sensorial pura.

El mundo se percibe gracias a una serie de mensajes cifrados (impulsos eléctricos) que se envían al cerebro a través de los órganos sensoriales. Nuestra percepción esta principalmente desarrollada por la muestra de sonidos que entra en el oído y la muestra de luz que perciben los ojos. Sin embargo, la sensación de tacto, gusto y olfato también son importantes para la percepción del mundo que nos rodea.

Los órganos de la percepción son:

El oído, los ojos, el tacto que es a través de la piel, la nariz y la boca específicamente la lengua.

Forma de percepción:

El oído: Es el órgano receptor en donde comienza el estímulo acústico, el cual se convierte en sensación sonora. El odio nos permite captar una gran diversidad de sonidos, es por esto que la audición no solo es importante para captar sonidos sino también para comunicarnos. Las orejas o pabellones auriculares tienen una serie de pliegues que favorecen la captación de las ondas sonoras. El sonido captado por la oreja entra por el conducto auditivo externo, donde existen una serie de pelos y cera para la protección de este. Cuando se produce un sonido, el aire vibra creando una onda sonora, el pabellón auditivo capta la onda sonora y la dirige hacia el canal auditivo. Al final de conducto auditivo se encuentra el tímpano que empieza a vibrar, en el odio medio, el tímpano esta comunicado con la cadena de huesecillos: matillo, yunque y estribo. Que transmiten las vibraciones y las amplifican hasta la ventana oval del oído interno. En el oído interno, un líquido estimula las terminaciones nerviosas, llamadas las celular ciliadas, estas envían impulsos eléctricos a través del nervio auditivo hasta el cerebro. El cerebro decodifica estos impulsos, produciéndose el fenómeno de la audición.

El ojo: Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo. Dicha percepción es también conocida como la visión. Los distintos componentes fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicología, ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular.

Page 2: Es preciso destacar el significado de lo que es sensación y percepción antes de entrar en materia.docx

El tacto: El sentido del tacto es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto y la presión, los de temperatura y los de dolor. Su órgano sensorial es la piel.

La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y distribuido entre las distintas capas de la piel. Las capas de la piel se llaman epidermis, dermis, e hipodermis.

La nariz: la nariz es el órgano receptor del olfato, El olfato es un “receptor químico”. En los humanos, este sistema está conformado por millones de neuronas olfatorias localizadas dentro de la cavidad nasal. Cada una de estas neuronas sensoriales expresa uno de aproximadamente 350 genes receptores de olor, lo que le confiere a esa neurona sensibilidad a moléculas de olor específicas, que se unirán y activaran el respectivo receptor (Andreas, K & Vosshall, L, 2004). Así, el olfato no sería un sentido "espectral" como la visión o el oído, sino más bien, consistiría de un gran número de receptores muy específicos. Aun se sabe muy poco acerca de cómo esta información es interpretada por el cerebro.

Se han propuesto varias teorías para explicar cómo somos capaces de percibir los olores, aunque ninguna es completamente satisfactoria. Algunas como la de Henning y la de Amoore se centran en la clasificación de los olores. Henning propuso 6 olores básicos (podrido, fragante, etéreo, quemado, resinoso y olor a especias), pero estas clasificaciones dependían enormemente de la subjetividad de las personas, y por lo tanto no son muy confiables. El modelo de Amoore enfatiza la estructura química de los olores, en lo que se conoce como “teoría estereoquímica”. Así, propuso que las moléculas de olor tenían diferentes formas, y estas solo podían activar receptores específicos para ellas, como Henning, también propuso una clasificación de los olores, con base en sus formas. Dicha teoría es controversial, puesto que, por ejemplo, había juicios muy diferentes para moléculas con forma y tamaño parecido (Matlin, M. W., & Foley, H. J, 1996).

La boca: La lengua es el órgano principal del gusto, ubicado en el interior de la boca. Este sentido tiene la función de identificar los sabores por medio de la percepción de sus cualidades químicas. El gusto, junto con el olfato, funciona en complemento, de tal manera que se les ha denominado los sentidos químicos. La integración de estos sentidos se produce porque los olores de los alimentos que ingerimos entran por la vía aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, generando el curioso fenómeno de que probamos lo que comemos primero por la nariz. Este hecho se ve comprobado al encontrar sin sabor (insípido) todo los alimentos que ingerimos cuando tenemos la nariz tapada

Elementos y factores de la percepción:

Page 3: Es preciso destacar el significado de lo que es sensación y percepción antes de entrar en materia.docx

Hay que tener presente que toda percepción es percepción de la realidad objetiva, es decir ni una sola percepción puede ser entendida o comprendida con exactitud sin tener en cuenta la relación de los factores que intervienen en ella. 

1) Factores Funcionales: vienen siendo las condiciones o características personales que poseen el individuo que percibe. Estos son, Actitudes: influyen mucho la predisposición para reaccionar donde interviene lo afectivo de manera determinante. Aprendizaje: la adquisición de nuevos conocimientos puede alterar o determinar el modo como captamos los hechos y objetivos. Experiencias: el vivir un acontecimiento y la manera de enfrentarlo genera habilidades de vivir y relacionarse con las cosas. Cultura: de modo de ser o hacer de una sociedad influye en el modo de como los miembros de ella de como interactúa con su entorno.Motivos: aquello que mueve y orienta a un individuo puede que no lo haga en otro. Cada quien, según sus intereses, tiene metas distintas.Capacidad mental: factores intelectuales y actitudinales que permiten a la persona distinguir y precisar lo percibido.

2) Factores situacionales: vienen siendo el contexto en el que se establece la relación entre receptor y estimulo. Es el contexto ambiental en el que se observa o se percibe un objeto o acontecimiento. Influyen, el tiempo, la luz, el calor, el lugar, el entorno social, etc.Situaciones diversas pueden hacernos ver lo que queremos.

3) Factores Estructurales: son las condiciones o las características de estructuración y naturaleza del estímulo u objeto.Estos son:

-Cierre-Proximidad-Semejanza-Continuidad-Simetría-Constancia de la forma-Figuras y fondos-Destino común

Realización de un esquema de los órganos sensoriales y sus características.

Page 4: Es preciso destacar el significado de lo que es sensación y percepción antes de entrar en materia.docx

Órganos Sensoriales

NARIZ

OIDO

LENGUA

PIEL

OJOÓrgano principal de la visión

Órgano más grande del cuerpo, proporciona sensaciones de frio, calor… etc.

Órgano sensorial que proporciona el gusto, a través de este órgano percibimos los sabores.

Órgano sensorial de la audición, a través del oído percibimos los diferentes sonidos. Consta de: martillo,

yunque y estribo.

Principal órgano de la percepción del olfato.