es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las...

9
¿Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas? Introducción: Se dice que el entorno de los negocios está imponiendo a las empresas condiciones por la gran competencia que existe en la actualidad entre las industrias, por eso los administradores tienen que ampliar las estrategias para poder conservar e incrementar su nivel de competitividad. Casi o si no todos los mercados funcionan en base a los esquemas de competencia monopolistas, en donde los que participan tienen poca o nada de control sobre el precio de los bienes que se ofrecen en virtud de que el incremento en el precio de venta pueden provocar la reducción de los noveles de demanda de los consumidores que tenderán a sustituir el producto con otro similar dichas empresas que participan en este tipo de mercado optan por competir por medio de un enfoque de liderazgo en costos y por lo tanto incrementar su margen de utilidad manteniendo sus mismos precios de mercado. La mayoría de los administradores piensan que el concepto de reducción de costos consiste en reducir los costos de las empresas para obtener mayores utilidades estos recortes de costos como comúnmente se les conoce logran de cierta forma un efecto positivo de corto plazo sobre los márgenes de utilidad de la empresa, pero que a la larga comprometen localidad y la operatividad de la organización. administradores tienen la posibilidad de apoyarse en el uso de herramientas y técnicas que les permitan utilizar sus sistemas de costos como herramientas estratégicas es necesario investigar acerca del desarrollo y la adaptación de mecanismos y procedimientos de registro y análisis de costos que permitan a las empresas aprovechar las ventajas competitivas de un control operativo de los costos, es relevante como punto de partida de estos esfuerzos hacer un recuento histórico y una evaluación del papel que la contabilidad administrativa ha detentado como herramienta auxiliar de los administradores profesionales, mucho se ha discutido acerca de lo que se entiende por CONTABILIDAD la

Upload: maria-marjucell

Post on 09-Aug-2015

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas

¿Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas?

Introducción:

Se dice que el entorno de los negocios está imponiendo a las empresas condiciones por la gran competencia que existe en la actualidad entre las industrias, por eso los administradores tienen que ampliar las estrategias para poder conservar e incrementar su nivel de competitividad.

Casi o si no todos los mercados funcionan en base a los esquemas de competencia monopolistas, en donde los que participan tienen poca o nada de control sobre el precio de los bienes que se ofrecen en virtud de que el incremento en el precio de venta pueden provocar la reducción de los noveles de demanda de los consumidores que tenderán a sustituir el producto con otro similar dichas empresas que participan en este tipo de mercado optan por competir por medio de un enfoque de liderazgo en costos y por lo tanto incrementar su margen de utilidad manteniendo sus mismos precios de mercado.

La mayoría de los administradores piensan que el concepto de reducción de costos consiste en reducir los costos de las empresas para obtener mayores utilidades estos recortes de costos como comúnmente se les conoce logran de cierta forma un efecto positivo de corto plazo sobre los márgenes de utilidad de la empresa, pero que a la larga comprometen localidad y la operatividad de la organización.

administradores tienen la posibilidad de apoyarse en el uso de herramientas y técnicas que les permitan utilizar sus sistemas de costos como herramientas estratégicas es necesario investigar acerca del desarrollo y la adaptación de mecanismos y procedimientos de registro y análisis de costos que permitan a las empresas aprovechar las ventajas competitivas de un control operativo de los costos, es relevante como punto de partida de estos esfuerzos hacer un recuento histórico y una evaluación del papel que la contabilidad administrativa ha detentado como herramienta auxiliar de los administradores profesionales, mucho se ha discutido acerca de lo que se entiende por CONTABILIDAD la cual se conceptualiza como un sistema de procedimientos de registros de las consecuencias económicas de las operaciones que realiza la empresa.

Todas las transacciones que lleva a cabo un negocio que sean susceptibles de ser expresadas en unidades monetarias deberán ser objeto de registro contable, por lo tanto la contabilidad se ha conceptualizado como un sistema de registro en donde se conserva con detalle todas lasoperaciones que ha llevado a cabo el negocio por ello se considera como una herramienta para apoyar la toma de decisiones empresariales debido a que, al ser un mecanismo creado básicamente para proveer información, se acostumbra dividir a la técnica contable en dos: en la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. La contabilidad financiera tiene como principal característica su sujeción a criterios normativos en cuanto a la forma en la que debe ser elaborada, estos requerimientos son dictados por instituciones gubernamentales y por organismos profesionales, los cuales enuncian cuáles serán las normas mínimas que deberán cumplir los registros contables para asegurar sus características de calidad y comparabilidad estos criterios unificadores reciben el nombre de Principios de

Page 2: Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas

Contabilidad Generalmente Aceptados y son emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. denominadas Normas de Información Financiera, que vendrán a sustituir en un futuro cercano a los citados principios de contabilidad, en contraposición, la contabilidad administrativa no está sujeta, al menos en México, a ningún tipo de normatividad y por lo tanto pueden ser creados a la medida de las organizaciones , respondiendo a las demandas de específicas de cada una en particular, el objetivo final de la contabilidad financiera es proporcionar una visión integral de las modificaciones sufridas en el volumen y composición del patrimonio de una entidad a lo largo de un determinado periodo, como consecuencia de las transacciones que la misma lleve a cabo a los que está sujeta. La contabilidad administrativa permite evaluar funciones aisladas del negocio y los resultados de determinadas acciones particulares emprendidas por la empresa, existe la idea de que la contabilidad administrativa está relacionada con los costos de las empresas, estableciendo una similitud entre esta y la contabilidad de costos la cual es una técnica para determinar el costo de un proyecto, de un proceso o de un producto, se puede decir que es una parte integral de la contabilidad administrativa por lo que los costos de producción y venta no representan en forma exclusiva el ámbito de estudio de la segunda y por lo tanto este se integra con la contabilidad financiera mediante el suministro de una parte de la información cuantitativa de los costos básicos que los administradores necesitan para desempeñar sus tareas.Los orígenes de la contabilidad administrativas surge en el momento en que los empresarios se percatan de que la situación financiera de la organización no puede tomarse como respuesta ante los cambios en el entorno.En la actualidad un porcentaje de las empresas desarrollan planes de acción mejor conocido como

Presupuestos

Durante la revolución industrial se dieron cuenta de los beneficios que se podían obtener mediante la reducción de costos y el incremento de la eficiencia de sus procesos que no es más que la economía de escalas la cual significa la obtención de reducción en los costos de producción cuando un producto se fabrica en masa (Milgrom y Roberts 1992)

En el siglo XIX el costo de producción se calculaba adicionando únicamente el costo de mano de obra a la materia prima utilizada (Andrew carnegie,1865) al cual se le considera el introductor de la contabilidad de costos al mundo empresarial en su compañía Carnegie Steel company el cual consistía en la recolección de datos de todos los costos que tenían relación con el proceso de producción lo cual permitía evaluar el desempeño de cada departamento, dichos controles le permitieron a la empresa responder más oportunamente a los cambios de precios del acero en comparación con sus competidores de aquella época.

Otra compañía que ayudo a los costos de producción fue la compañía ferroviaria que calculaba el costo de un servicio, independientemente de las distancias recorridas, la cual generó el concepto

Creación

Implementación

Estrategias

Page 3: Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas

de cuota por unidad de costos, al determinarse una cantidad de costo por cada tonelada transportada.

La preocupación central de las compañías del siglo XIX era conocer sus costos de producción lo que derivo de contar con más y mejor información financiera a esta se le conoce como etapa de la administración científica.

Fredrick Taylor ( de 1889 a 1895) fue uno de los pioneros del control administrativo industrial, el cual desarrollo la contabilidad analítica la asignación de costos indirectos, el cronometraje y el seguimiento de tiempos de mano de obra directa etc., ya entre los años 1890 y 1915 se llevó un proceso de diseño de la estructura básica de la contabilidad de costos mediante el concepto de establecimiento de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación, valuación de inventarios, estimación de elementos de costos y contabilización de activos a valor adquisitivo.

Ya para finales del siglo XIX los ingenieros de la industria metalmecánica se tomaron la tarea de diseñar un sistema de contabilidad cuya finalidad era el cálculo de los materiales y la mano de obra que se requerían durante el proceso de producción denominado “costos estándares”

Siglo XX

(1900-1930)

La integración vertical no es más que los beneficios que se derivaban de producir su propia materia prima o bien de adquirir las empresas de sus proveedores, y cuyo periodo es donde se presenta la creación de canales de distribución para los productos que manufacturaban las empresas.

Esto permitió a las empresas incrementar sus volúmenes de utilidades ya en 1907.

Rendimiento sobre la inversión= utilidad de operación promedio de activos de operación

Rendimiento sobre la inversión= [margen de utilidad] x [rotación de activos] [en operación] [en operación]

Esta fórmula relaciona el índice de rentabilidad del capital con el índice de rotación de dicho capital sistema conocido como Return Over Investment (ROI) rendimiento sobre la inversión (RSI) DUPONT, 2005.

Para llevar a cabo el cálculo del RSI se tiene que realizar el registro contable de la totalidad de los activos de la empresa la cual registraba el monto de sus activos fijos en una cuenta que llamaban

ALEXANDER HAMILTON CHURCH (entre 1915 y 1920) se debe relacionar los costos de todos los productos fabricados con la suma de las utilidades obtenidas como consecuencia de las ventas de cada producto, este investigador omitió la utilización de los gastos indirectos de fabricación.

Page 4: Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas

inversiones permanentes que proporcionaban información para percatarse del monto de los flujos de efectivos requeridos para nuevas inversiones.

En el año 1920 Brown se convirtió en director general de general motors la cual desarrollo muchas herramientas de contabilidad administrativas las cuales cumplían con la filosofía operativa de control centralizado con responsabilidad descentralizada (general motors 2005) la cual se refiere a la autoridad que los administradores de división local tienen para tomar decisiones sin tener que buscar una autorización superior.

Los sistemas de contabilidad de general motors contenían algunos elementos como:

1.- proceso de presupuestacion anual, promueve la coordinación entre las metas de la alta gerencia con los objetivos divisionales.

2.- reportes semanales de ventas y presupuestos flexibles mensuales, proporcionan retroalimentación oportuna a los gerentes divisionales acerca de las operaciones actuales para tomar acciones para ajustarse a los cambios en el entorno operativo de la organización.

3.- reportes de desempeño anuales incluyendo rendimientos sobre la inversión, esta proporcionaba información que permitía asignar recursos administrativos a las diferentes divisiones de negocios utilizando criterios uniformes.

El sistema de contabilidad de dicha empresa permitía: Planear, Coordinar, Controlar, evaluar

Para 1930 habían desarrollados sistemas de contabilidad administrativa lo cual daba resultados a las administraciones de las organizaciones.

Sistemas alternativos utilizados en otras naciones

En Japón se utilizó el método llamado “Competitive Benchmarking (CB)” copiando tecnología e ideas de compañías líderes en el nivel mundial lo que le genero un incremento de la tasa de 10% hasta 1990 lo que los convirtió en la segunda economía más grande del planeta.

Edwards Deming, matemático norteamericano fue el creador del enfoque administrativo de la administración de la calidad total (ACT).

En 1949 y 1975 la Toyota motors company desarrollo el sistema de producción Toyota o sistema de manufactura justo a tiempo (JAT) EL CUAL SE RECONOCIA EL ROL CENTRAL DEL CONTROL DE INVENTARIO.

El estancamiento: 1950-1980 según jonhson y kaplan las empresas norteamericanas fueron líderes mundiales desde inicios del siglo XX, hasta los 70´s hasta que la administración de los producción norteamericana y la contabilidad de costos fueron obsoletas, la solución percibida fue incrementar el volumen de producción para prorratear el costo fijo entre más unidades y con ello reducir el costo unitario.

Page 5: Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas

A principios del siglo XX la mano de obra directa y materiales directos representaban en promedio el 90% del costo de producción yapara finales del siglo XX la mano de obra representaba solo el 10% del costo total mientras que los CIF ascendían en promedio al 60%.

Situación actual de la contabilidad administrativa:

Es necesario incluir nuevas medidas de costos en un determinado número de áreas incluyendo, 1.- nuevas medidas de desempeño para el control de procesos

2.- costeo basado en actividades para productos o servicios

3.- necesidad de costear la cadena de valor en su totalidad

4.- establecer mejores medidas para la evaluación del desempeño, incluyendo medidas no financieras,

En 1992 tom Johnson en el libro de relevance lost se exponía la problemática que enfrentaba la contabilidad de costos cuya secuela titulada relevance regained en esta obra se argumenta que los sistemas efectivos de control administrativo deben reenfocarse de “control de arriba hacia abajo” a “incremento de potencial de abajo para arriba”, dice que es vital para la empresas contar con el sistema de información que liguen acciones con los mandatos de la competencia global.

Sharma en 2000 llevó a cabo una investigación en la que se planteó las siguientes preguntas:

1. ¿Afecta el tamaño de las organizaciones los beneficios relativos de las prácticas de contabilidad administrativa tradicionales y emergentes?

R=Las técnicas emergentes de métodos de creación de valor y técnicas basadas en actividades (CBA y ABA) fueron consideradas las más benéficas, Las técnicas basadas en actividades y los métodos de creación de valor se perciben como más benéficas a medida que el tamaño de la firma se incrementa. Los beneficios de las técnicas de planeación estratégica incrementaron significativamente entre las organizaciones pequeñas y medianas.

2. ¿Afecta el tipo de industria (manufactura o no manufactura) los beneficios relativos de las prácticas de contabilidad tradicionales y emergentes?

R= Las prácticas tradicionales en empresas no manufactureras fueron percibidas con bajo potencial para crear beneficios, Consideramos que esto se explica debido a que las prácticas tradicionales se enfocan de forma preponderante a empresas fabriles. Las prácticas emergentes se percibieron como benéficas para cualquier tipo de empresa.

3. ¿Afecta la estrategia de la organización (precio, diferenciación o ambos) los beneficios relativos de las prácticas de contabilidad tradicionales y emergentes?

R= las estrategias de precio y diferenciación no interactúan de forma significativa una con otra para afectar los beneficios producidos por las prácticas tradicionales y/o las emergentes, dicha

Page 6: Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas

investigación desarrollo una clasificación de las técnicas de contabilidad administrativas en técnicas tradicionales y emergentes.

Por lo tanto los administradores requerían de los métodos tradicionales de contabilidad administrativa como de los emergentes para tomar mejores decisiones, los factores claves como el tamaño (practicas emergentes), industria (practicas tradicionales) y prioridades estratégicas tienen impactos diferentes en las prácticas administrativas, en tanto que las prioridades estrategias afectan dramáticamente los beneficios de las prácticas tradicionales y emergentes.

Futuro de la contabilidad administrativa.

La importancia de la contabilidad administrativa es el de proporcionar soporte a la toma de decisiones de la empresa esa es su razón de ser, su utilidad se verá demostrada en la medida en que se logre su principal objetivo. Se enfoca principalmente al futuro de la organización, por eso es importante establecer la relación de la contabilidad administrativa con el proceso administrativo, la primera es sumamente útil para la fase de planeación y control del mencionado proceso, en la etapa de planeación, por medio de la utilización de un sistema de planeación y control de utilidades (presupuestos), en la fase de control a través de sistemas de medición del desempeño como el tablero de control.