es...antes de efectuar cualquier operación hay que cortar la alimentación. utilizar conductores de...

15
ES MANUAL COMPLETO SKB Teclado anti vandálico – Manual completo

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ES

MANUAL COMPLETO

SKBTeclado anti vandálico – Manual completo

2

1. PRESENTACIÓN GENERAL ................................................................................................................................................................................................... 31.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ............................................................................................................................................................................................... 31.2. DESCRIPCIÓN DE LA CARA DELANTERA .............................................................................................................................................................................. 31.3. DESCRIPCIÓN DE LA CARA POSTERIOR ............................................................................................................................................................................... 4

2. INSTALACIÓN .......................................................................................................................................................................................................................... 42.1. EMPLAZAMIENTO .................................................................................................................................................................................................................... 42.2. EN PARED ................................................................................................................................................................................................................................ 52.3. SOBRE PLACA DE YESO ......................................................................................................................................................................................................... 5

3. CONFIGURACIÓN GENERAL ................................................................................................................................................................................................. 63.1. CÓDIGO MAESTRO: CÓDIGO [B4] .......................................................................................................................................................................................... 63.2. PARÁMETROS GENERALES: CÓDIGO [B0] ............................................................................................................................................................................ 6 Números de los términos ......................................................................................................................................................................................................... 6 Retroiluminación ....................................................................................................................................................................................................................... 6 Wiegand ................................................................................................................................................................................................................................... 6 Relés Internos / Externos ......................................................................................................................................................................................................... 6 Gestión anti intrusos ................................................................................................................................................................................................................. 6 ecla anti intrusos ...................................................................................................................................................................................................................... 63.3. INHIBICION DEL ZUMBADOR CUANDO SE PULSAN LAS TECLAS: CODIGO [ B80 ] .......................................................................................................... 73.4. INICIALIZACIÓN DE FÁBRICA ................................................................................................................................................................................................. 7

4. PROGRAMACIÓN / BORRADO DE CÓDIGOS DE APERTURA ........................................................................................................................................... 84.1. SELECCIÓN DE RELÉS Y VALIDEZ DEL CÓDIGO DE APERTURA: CÓDIGO [B5] .................................................................................................................. 84.2. CÓDIGO DE APERTURA .......................................................................................................................................................................................................... 84.3. BORRAR UNO O VARIOS CÓDIGOS ....................................................................................................................................................................................... 94.4. TEMPORIZACIÓN – MODO DE FUNCIONAMIENTO – ZUMBADOR DE RELÉS: CÓDIGO [B1] Y [B2] ................................................................................. 10

5. UTILIZACIÓN ......................................................................................................................................................................................................................... 105.1. BÁSICA ................................................................................................................................................................................................................................... 105.2. RELOJ ..................................................................................................................................................................................................................................... 105.3. ALARMA ................................................................................................................................................................................................................................. 10

6. FUNCIONES AVANZADAS DE LA ENTRADA DE RELOJ Y DE LA TECLA “LLAVE” .......................................................................................................... 116.1. DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO [ B81 ] ....................................................................................................................................................................................... 116.2. CÓDIGO DE ACCESO UNIVERSAL: CÓDIGO [ B82 ] .............................................................................................................................................................. 11

7. CABLEADO ............................................................................................................................................................................................................................ 127.1. CON VENTOSA ...................................................................................................................................................................................................................... 127.2. CON ARMADURA EMISORA ................................................................................................................................................................................................. 127.3. CON RELOJ Y ALARMA ......................................................................................................................................................................................................... 137.4. CONEXIÓN WIEGAND ........................................................................................................................................................................................................... 137.5. CON RELÉS EXTERNOS ......................................................................................................................................................................................................... 14

SOMMARIO

ADVERTENCIAS

Uso previsto

Este producto Comelit ha sido diseñado y realizado para usarse en instalaciones de comunicación audio y vídeo tanto en edificios residenciales, comerciales e industriales como en edificios públicos o de uso público.

Instalación

Todos los productos Comelit deben ser instalados por personal técnicamente cualificado, siguiendo con atención las indicaciones de los Manuales / las Instrucciones proporcionados con cada producto.

Conductores

Antes de efectuar cualquier operación hay que cortar la alimentación.

Utilizar conductores de sección adecuada teniendo en cuenta las distancias y respetando las instrucciones del manual de sistema.

Se aconseja no colocar los conductores de la instalación en el mismo conducto eléctrico por donde pasan los cables de potencia (230 V o superiores).

Uso seguro

Para el uso seguro de los productos Comelit, es necesario:

• seguir con atención las indicaciones de los Manuales / las Instrucciones

• garantizar que la instalación realizada con los productos Comelit no pueda ser manipulada ni dañada.

Mantenimiento

Los productos Comelit no prevén intervenciones de mantenimiento, salvo las normales operaciones de limpieza, que se deben efectuar siempre según lo indicado en los Manuales / las Instrucciones.

Las reparaciones deben ser efectuadas:

• exclusivamente por Comelit Group S.p.A. cuando afecten a productos;

• por personal técnicamente cualificado cuando afecten a instalaciones.

Descargo de responsabilidad

Comelit Group S.p.A. quedará libre de cualquier responsabilidad en caso de

• usos diferentes a los previstos

• incumplimiento de las indicaciones y advertencias proporcionadas en el Manual / las Instrucciones.

Comelit Group S.p.A. se reserva siempre el derecho de modificar en cualquier momento y sin preaviso el Manual / las Instrucciones.

3

• Alimentación: 12-35 V DCC o 12-24 V CA• Consumo de energía Art.SKB con fuente de alimentación 4399

(de 13.98 V CC) En reposo con retroiluminación encendida: 60 mA Con 2 relés activados y zumbador encendido: 170 mA

• Capacidad: 100 códigos de usuario y 1 código de supervisor (modo programación)• Longitud de los códigos: configurable entre 3 y 6 dígitos• Retroiluminación de teclas (opción configurable)• Número de relés: 2 – 60W: 5A a 12 VCC• Relés en modo no estable o biestable• Ajuste de la temporización de los relés entre 1 y 99 segundos (0 = biestable)• El accionamiento de una entrada con pulsador (RTE) sirve para abrir el relé N°1• Accionamiento de zumbador• Accionamiento de una entrada de « reloj »• Accionamiento de alarma (1)• Accionamiento Wiegand. Cada pulsación de tecla hace que el código se emita con 4 bits. (2)• Accionamiento de relé externo (2)• Temperatura de funcionamiento: de -25°C a +55°C• Índice de protección: IP54, IK8• Dimensiones (alt. x l. x p.): 100 x 80 x 20 mm

1.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

1. PRESENTACIÓN GENERAL

(1) No disponible con modo Wiegand.(2) Los accionamientos Wiegand y de Relé externo no pueden

funcionar simultáneamente.

12

34

56

78

12

34

56

78

12

34

56

12

34

56

x8

x6

2

3

1

1

2

1. Estado del indicador luminoso: Indica el resultado de la acción realizada mediante diversos colores:- AZUL: Modo en espera- VERDE parpadeante: Introducción en curso- VERDE: Activación del relé N°1 tras la introducción de un

código autorizado- MALVA: Activación del relé N°2 tras la introducción de un

código autorizado- BLANCO: Activación de los relés N°1 y N°2

simultáneamente tras la introducción de un código autorizado

- ROJOE: Código rechazado- ROJO parpadeante: Tras la introducción consecutiva de 3

códigos rechazados (esperar 15 segundos antes de poder introducir nuevamente un código)

- ROJO permanente: Modo WIEGAND activado. Cada vez que se pulsa una tecla, su código se emite con 4 bits.

- AMARILLO: Modo programación- AZUL parpadeante: Reloj activado (tecla llave operativa)

2. Tecla Llave: Inicia la apertura del relé N°1 si está activada la entrada de reloj.

3. Indicadores luminosos azules

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA CARA DELANTERA

4

23

1

12

34

56

78

12

34

56

78

x8

1

x3

x3

12

3

12

3

12

3

12

3

3

2

1. C2 (Marrón) : Común Relé 2 NC2 (Rojo) : NC Relé 2 NO2 (Naranja) : NO Relé 2 H (Amarillo) : Entrada Reloj / Salida Wiegand D1 D- (Verde) : RS485 D- D+ (Azul) : RS485 D+ GND (Violeta) : GND AL (Gris) : Salida Alarma / Entrada Wiegand control LED

2. AL+ (Blanc) Alimentación 12 - 35V CC o 12 - 24V CA

AL- (Negro) BP1 (Marrón) : Entrada RTE / Salida Wiegand D0

3. C1 (Rojo) : Común Relé 1 NC1 (Naranja) : NC Relé 1 NO1 (Amarillo) : NO Relé 1

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA CARA POSTERIOR

2. INSTALACIÓN

Para garantizar el acceso y uso del producto, recomendamos colocarlo a una altura entre 0,90 m y 1,30 m. Deberá colocarse además a una distancia superior a 0,40 m respecto a cualquier

esquina interior de paredes o de cualquier obstáculo para sillas de ruedas.

40 cm min

90

cm m

in

130

cm

max

2.1. EMPLAZAMIENTO

}

5

2.2. EN PARED

2.3. SOBRE PLACA DE YESO

6

3. CONFIGURACIÓN GENERAL

Su teclado SKB se entrega, por defecto, con la configuración siguiente:

Código maestro: 123456Términos para códigos de apertura: 5Relé conectado con la apertura: N°1Contador de validez: PermanenteTemporización del Relé N°1: 5 segundosZumbador del Relé N°1: DesactivadoModo anti agresiones: Desactivado

Modo Wiegand: DesactivadoModo Relé: InternoRetroiluminación: Permanente

Si no se modifica, esta es la configuración es la que se utilizará para la programación de los códigos de apertura. En función de sus necesidades, podrá modificarlo según desee antes de programar los códigos.

3.1. CÓDIGO MAESTRO: CÓDIGO [B4]

Este código es que emite la autorización para programar el teclado. Por defecto, es "123456". En función del número de términos de su teclado, se utilizará de manera parcial o total. Por ejemplo, si en su teclado se ha definido con 5 términos (valor que viene de fábrica), se utilizarán únicamente los 5 primeros términos del mismo "12345" para acceder a la programación.Este código puede ser modificado con el registro B4. En ese caso deberá programar siempre el nuevo código con 6 términos.

Ejemplo: Configuración del código maestro "062015" con un teclado que ha sido programado con 5 términos.

Marque "12345" (modo programación),

y a continuación "B4" (selección del registro B4),

y a continuación "062015" (introducción del nuevo código maestro),

y por último "BB" (salir del modo programación).

Etapas desglosadas del ejemplo, tecla por tecla:

Tecla Estado LED Descripción

1 Verde parpadeante Modo de introducción

2 Verde parpadeante Modo de introducción

3 Verde parpadeante Modo de introducción

4 Verde parpadeante Modo de introducción

5 Amarillo Modo programación activado

B Verde parpadeante Modo de introducción

4 Verde parpadeante Modo de introducción

(continúa)

Tecla Estado LED Descripción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

6 Verde parpadeante Modo de introducción

2 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

1 Verde parpadeante Modo de introducción

5 Verde (2 seg) y seguidamente amarillo

Grabación del nuevo código maestro en memoria

B Verde parpadeante Modo de introducción

B Azul Salir del modo programación

Observación:Si pierde este código, siempre podrá cambiarlo. Antes de conectar el teclado, haga un puente entre los terminales "GND" y "SALIDA ALARMA / ENTRADA WIEGAND COMANDO LED".Cuando se conecte, el indicador luminoso de estado indicará mediante su color amarillo que está activado el modo programación. No tendrá más que programar un nuevo código maestro como sigue:

Ejemplo: Configuración del código maestro "062015" en caso de haber perdido el código maestro.

Haga un puente entre los terminales que se indicaron más arriba,

Conecte el teclado

(modo programación),

Marque "B4" (selección del registro B4),

y a continuación "062015" (introducción del nuevo código maestro)

y por último "BB" (salir del modo programación).

ATENCIÓN: Cuando haya finalizado de realizar esta operación, recuerde quitar el puente. Evitará que en caso de corte de corriente de red se reactive el modo de programación sin desearlo.

[ ]: Valor por defecto

3.2. PARÁMETROS GENERALES: CÓDIGO [B0]

En esta sección se indican los parámetros principales para el funcionamiento de su teclado. A continuación figura la lista de estos parámetros.

Parámetro Valores permitidos Descripción

Números de los términos 3 - 4 - [5] - 6

Este parámetro define la longitud de los códigos para la apertura (por defecto, 5). La elección del número de términos se puede aplicar a todos los códigos.

! ATENCIÓN !Al modificar este valor, se eliminarán todos los códigos de apertura que hubieran sido programados anteriormente.

Retroilumina-ción [0] - 1

Selecciona entre iluminación permanente (valor 0) o temporal (valor 1) de las teclas. En modo temporal, la iluminación se apaga si transcurren 20 segundos sin que haya actividad en el teclado.

Wiegand [0] - 1

Activación o no del modo Wiegand.0= Desactivado / 1 = Activado

(Cada que se pulse una tecla, su código se emitirá mediante 4 bits)

Parámetro Valores permitidos Descripción

Relés Internos / Externos

[0] - 1

Si desea utilizar relés externos al SKB, configure el valor 1. No es posible utilizar al mismo tiempo relés internos del teclado y relés externos.0 = Relés internos 1 y 2 / 1 = Relés externos 1 y 2

Gestión anti intrusos [0] - 1

Esta función hace saltar una alarma si se introduce un determinado término a continuación de un código de apertura autorizado.

0= Desactivado / 1 = Activado

Tecla anti intrusos

[0] - 1 - 2 - 3 4 - 5 - 6 - 7 8 - 9 - A - B

Con la función anti intrusos activada, define las características del sistema anti intrusos que se desee utilizar.

7

Una vez definidos todos los parámetros citados más arriba, configure el teclado como se describe en el siguiente ejemplo (teclado definido previamente de 5 términos):

Observación: Aunque en el ejemplo anterior no esté activada la gestión anti intrusos, el procedimiento exige que se indique el valor de la tecla anti intrusos.

Etapas desglosadas del ejemplo, tecla por tecla:

Tecla Estado LED Descripción

1 Verde parpadeante Modo de introducción

2 Verde parpadeante Modo de introducción

3 Verde parpadeante Modo de introducción

4 Verde parpadeante Modo de introducción

5 Amarillo Modo programación activado

B Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

3 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde (2 seg) y seguidamente amarillo

Grabación de los parámetros en memoria

B Verde parpadeante Modo de introducción

B Azul Salir del modo programación

Marque "12345" (modo programación),

y a continuación "B0" (selección del registro B0),

y a continuación "300000" (3 términos / retroiluminación permanente / Wiegand desactivado / relé interno / sin gestión anti intrusos / tecla anti intrusos "0"),

y por último “BB” (salir del modo programación).

3.4. INICIALIZACIÓN DE FÁBRICA

Es posible volver a la configuración por defecto tras haber sido modificada. Para ello, marque el código maestro, el código de inicialización "BA0BAB" y por último, dos v4eces la tecla "B" para salir del modo programación.

Ejemplo: Inicialización de fábrica con teclado configurad con 5 términos.

Marque "12345" (modo programación),

y a continuación

"BA0BAB" (introducción del código de inicialización de fábrica),

y por último "BB" (salir del modo programación).

ATENCIÓN: La reinicialización de fábrica no borra los códigos de apertura que hubieran sido programados anteriormente. Sin embargo, si la configuración anterior incluía un número de términos que no fuera 5, sí se eliminarán todos los códigos de apertura que hubieran sido programados anteriormente. El código de acceso universal no se borra al realizar esta reinicialización (ver capítulo 6.2)

3.3. INHIBICIÓN DEL ZUMBADOR CUANDO SE PULSAN LAS TECLAS: CÓDIGO [ B80 ]

Con la configuración de fábrica, cuando se pulsa cualquier tecla (salvo la tecla de la llave) suena el zumbador.Es posible inhibir el zumbador introduciendo el código "B80". Esta funcionalidad está disponible en la versión V1.3 del SKB y posteriores.

Ejemplo: Inhibición del zumbador cuando se pulsan las teclas, mediante teclado con configuración de 5 términos.

Marque "12345" (modo programación) y a continuación

"B80" (selección del código B80)

y a continuación

"0" (introducir el valor "0" para inhibir el zumbador, o el valor "1" para recuperar el zumbador)

y por último "BB" (salir del modo programación)

8

4.2. CÓDIGO DE APERTURA

El SKB cuenta con 100 espacios en memoria para la programación de códigos de apertura. En función de la configuración del teclado, es posible programar códigos que tengan entre 3 y 6 términos. La elección del número de términos de un código se puede aplicar a todos los códigos.

Observaciones: Por defecto, el teclado se entrega con códigos programables de 5 términos, asociados al relé N°1. Es posible modificar esta configuración antes de programar los códigos de apertura.

Si durante la operación el LED se pusiera de color rojo, significará que la operación ha sido rechazada. En ese caso, vuelva a empezar.Para grabar un código, introduzca el código maestro, su código (con la misma longitud que el código maestro), y a continuación pulse la tecla "B" para validar. Por último pulse dos veces la tecla "B" para salir del modo programación.

Etapas desglosadas del ejemplo Nº 2, tecla por tecla:Tecla Estado LED Descripción1 Verde parpadeante Modo de introducción2 Verde parpadeante Modo de introducción3 Verde parpadeante Modo de introducción4 Verde parpadeante Modo de introducción5 Amarillo Modo programación activadoB Verde parpadeante Modo de introducción5 Verde parpadeante Modo de introducción2 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde (2 seg) y seguidamente amarillo

Activación del Relé N°2 en modo permanente para los códigos

5 Verde parpadeante Modo de introducción2 Verde parpadeante Modo de introducción4 Verde parpadeante Modo de introducción6 Verde parpadeante Modo de introducción2 Verde parpadeante Modo de introducción

B Verde (2 seg) y seguidamente amarillo Grabación del código en memoria

B Verde parpadeante Modo de introducciónB Azul Salir del modo programación

Ejemplo N°1: Grabación del código de 5 términos, "A15B1" para activación de la validez permanente del relé N°1.

Marque "12345" (modo programación),y a continuación "A15B1" (introducción del código de apertura),y a continuación "B" (grabación del código en memoria),y por último "BB" (salida del modo programación).

Ejemplo N°2: Grabación del código de 5 términos, "52462" para activación de la validez permanente del relé N°2.

Marque "12345" (modo programación),y a continuación "B5" (selección del registro B5),y a continuación "20" (gestión del relé N°2 - validez permanente),y a continuación "52462" (introducción del código de apertura),y a continuación "B" (grabación del código en memoria),y por último "BB" (salida del modo programación).

Ejemplo N°3: Grabación de códigos de 3 términos, "789" y "A0B" para validez temporal de 5 utilizaciones con los relés N°1 y Nº2. (Ver la sección configuración para modificar el número de términos).

Marque "123" (modo programación),y a continuación "B5" (selección del registro B5),y a continuación "35" (gestión de relés N° 1 y N°2 – validez temporal para 5 usos),y a continuación "789" (introducción del primer código de apertura),y a continuación "B" (grabación del código en memoria),y a continuación "A0B" (introducción del segundo código de apertura),y a continuación "B" (grabación del segundo código en memoria),y por último "BB" (salida del modo programación).

4. PROGRAMACIÓN / BORRADO DE CÓDIGOS DE APERTURA

Este registro sirve para definir previamente el relé asociado con el código de apertura que se va a programar.Por defecto, está definido el Relé N°1, asociado con el valor "0" del contador (validez permanente).

Si su selección de relé o del contador de validez fuera distinta, será necesario obligatoriamente definir este registro durante la fase de programación de códigos de apertura.

[ ] : Valor por defecto

Etapas desglosadas del ejemplo, tecla por tecla:

4.1. SELECCIÓN DE RELÉS Y VALIDEZ DEL CÓDIGO DE APERTURA: CÓDIGO [B5]

Parámetro Valores permitidos Descripción

Relés [1] - 2 - 3

Este parámetro sirve para definir el relé que se asocia con el código de apertura programado (por defecto, el relé N°1).1 = Relè N°1 / 2 = Relè N°2 / 3 = Relè N°1 y N°2

Contador

[0] - 1 - 2 - 3 - 4 -

5 - 6 - 7 - 8 - 9

Define la validez del código de apertura programado. Si selecciona "0", su código será autorizado siempre (validez permanente).Si desea poner un límite a la cantidad de utilizaciones del código de apertura, seleccione la cifra que desee entre "1" y "9".Por ejemplo, si selecciona "5", se podrá activar la apertura 5 veces con ese código. A continuación, se desactivará ese código.

Ejemplo: Configuración de los relés N°1 y N°2 con validez, con teclado configurado para 5 términos, con el código de apertura "55623".

Marque "12345" (modo programación),y a continuación "B5" (selección del registro B5),y a continuación "30" (gestión de relés N°1 y N°2 - validez permanente),y a continuación "55623" (introducción del código de apertura),y a continuación "B" (grabación del código en memoria),y por último "BB" (salida del modo programación).

Tecla Estado LED Descripción1 Verde parpadeante Modo de introducción2 Verde parpadeante Modo de introducción3 Verde parpadeante Modo de introducción4 Verde parpadeante Modo de introducción5 Amarillo Modo programación activadoB Verde parpadeante Modo de introducción5 Verde parpadeante Modo de introducción3 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde (2 seg) y seguidamente amarillo Grabación de los parámetros en memoria

5 Verde parpadeante Modo de introducción5 Verde parpadeante Modo de introducción6 Verde parpadeante Modo de introducción2 Verde parpadeante Modo de introducción3 Verde parpadeante Modo de introducción

B Verde (2 seg) y seguidamente amarillo Grabación del código en memoria

B Verde parpadeante Modo de introducciónB Azul Salir del modo programación

9

ATENCIÓN:- No es posible programar códigos de apertura empezando

con la tecla "B". Al intentar esa operación, puede dañar la configuración del teclado.

- El código maestro (por defecto 123456) n puede emplearse como código de apertura. Por lo tanto, según el número de términos que se haya definido se rechazarán los códigos 123, 1234, 12345 y 123456.

Etapas desglosadas del ejemplo Nº 2, tecla por tecla:

Tecla Estado LED Descripción

1 Verde parpadeante Modo de introducción

2 Verde parpadeante Modo de introducción

3 Amarillo Modo programación activado

B Verde parpadeante Modo de introducción

5 Verde parpadeante Modo de introducción

3 Verde parpadeante Modo de introducción

5 Verde (2 seg) y seguidamente amarillo

Activación de los Relés N°1 y N°2 en modo temporal para 5 usos.

7 Verde parpadeante Modo de introducción

8 Verde parpadeante Modo de introducción

9 Verde parpadeante Modo de introducción

B Verde (2 seg) y seguidamente amarillo Grabación del código en memoria

A Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

B Verde parpadeante Modo de introducción

B Verde (2 seg) y seguidamente amarillo Grabación del código en memoria

B Verde parpadeante Modo de introducción

B Azul Salir del modo programación

4.3. BORRAR UNO O VARIOS CÓDIGOS

Todos los códigos de apertura programados en el SKB pueden borrarse individualmente, por grupos o en su totalidad.

Si durante la operación el LED se pusiera de color rojo, significará que la operación ha sido rechazada. En ese caso, vuelva a empezar.

Etapas desglosadas del ejemplo Nº 2, tecla por tecla:

Ejemplo N°1: Borrar el código de 5 términos "A15B1".

Marque "12345" (modo programación),

y a continuación "A15B1" (introducción del código de apertura que desea borrar),

y a continuación "A" (borrado del código en memoria),

y por último "BB" (salida del modo programación).

Esempio N°2: Borrado múltiple de los códigos de 3 términos "789" y "A0B".

Digitare: "123" (modo programación),

quindi: "789" (introducción del primer código de apertura que desea borrar),

quindi: "A" (borrado del primer código en memoria),

quindi: "A0B" (introducción del segundo código de apertura que desea borrar),

quindi: "A" (borrado del segundo código en memoria),

e infine: "BB" (salida del modo programación).

Ejemplo N°3: Borrado completo de todos los códigos de apertura. Este caso corresponde a un teclado configurado con longitud de códigos de 5 términos.

Marque "12345" (modo programación),

y a continuación "B0A" (introducción del código de borrado total),

y por último "BB" (salir del modo programación)

Tecla Estado LED Descripción

1 Verde parpadeante Modo de introducción

2 Verde parpadeante Modo de introducción

3 Amarillo Modo programación activado

7 Verde parpadeante Modo de introducción

8 Verde parpadeante Modo de introducción

9 Verde parpadeante Modo de introducción

A Verde (2 seg) y seguidamente amarillo Borrado del código en memoria

A Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

B Verde parpadeante Modo de introducción

A Verde (2 seg) y seguidamente amarillo Borrado del código en memoria

B Verde parpadeante Modo de introducción

B Azul Salir del modo programación

10

Ejemplo: Configuración de la temporización del relé Nº1 en 3 segundos y gestión del zumbador con teclado configurado para 5 términos.

Marque "12345" (modo programación),y a continuación

"B1" (selección del registro B1 que corresponde al relé N°1),

y a continuación

"031" (temporización de 03 segundos, con activación del zumbador),

y por último "BB" (salida del modo programación).

4.4. TEMPORIZACIÓN – MODO DE FUNCIONAMIENTO – ZUMBADOR DE RELÉS: CÓDIGO [B1] Y [B2]

Para definir la temporización de los relés N°1 o N°2, se utilizan, respectivamente, los registros B1 o B2. Por defecto, los dos relés están configurados con el valor de 5 segundos. Pero es posible cambiar ese valor entre 1 y 99 segundos.

Si desea utilizar el relé en forma biestable, sea, como interruptor, deberá elegir el valor "00" de la temporización.

El parámetro "Zumbador", cuando está activado (valor 1), iniciará una secuencia sonora durante toda la fase de activación del relé.

Utilice para el relé N°2 este mismo procedimiento, con el registro B2.

Etapas desglosadas del ejemplo, tecla por tecla:

Tecla Estado LED Descripción

1 Verde parpadeante Modo de introducción

2 Verde parpadeante Modo de introducción

3 Verde parpadeante Modo de introducción

4 Verde parpadeante Modo de introducción

5 Amarillo Modo programación activado

B Verde parpadeante Modo de introducción

1 Verde parpadeante Modo de introducción

0 Verde parpadeante Modo de introducción

3 Verde parpadeante Modo de introducción

1Verde (2 seg) y seguidamente amarillo

Grabación de los parámetros en memoria

B Verde parpadeante Modo de introducción

B Azul Salir del modo programación

Parámetro Valores permitidos Descripción

Decena[0] - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 -

6 - 7 - 8 - 9Valor para la temporización del relé.

Unidad0 - 1 - 2 - 3 - 4 - [5] - 6 - 7 - 8 - 9

Valor para la temporización del relé.

Zumbador [0] - 1Activación o no del zumbador al iniciarse el relé.0= Desactivado / 1 = Activado

[ ] : Valor por defecto

Para iniciar el sistema conectado a su teclado, introduzca el código que haya programado previamente. En función de la configuración, el md puede tener una longitud entre 3 y 6 términos.

Al realizar la operación, el accionamiento de una tecla inicia la emisión de un sonido y el indicador luminoso de estado se pone de color verde parpadeante (Modo de introducción). Al introducir el último término del código:- Si el código es correcto, el SKB pondrá en marcha el relé

correspondiente y el color del indicador luminoso fijo (verde = relé N°1 - malva = relé N°2 – blanco = relés 1 y 2). En función de la configuración, el relé tendrá una temporización o estará en modo

biestable. Si se ha programado el zumbador, el tiempo de emisión del zumbido coincidirá con el configurado para el relé.

- Si el código no fuera correcto, el indicador luminoso lo anunciará poniéndose de color rojo.

ATENCIÓN: Si introduce 3 códigos incorrectos se bloqueará el teclado durante 15 segundos, tiempo durante el cual no será posible introducir ningún código. La frase de prohibición se manifiesta al estar el indicador luminoso del teclado de color rojo parpadeante.

5. UTILIZACIÓN

5.1. BÁSICA

En las instalaciones que cuenten con gestión mediante reloj (ver la sección Esquema), se utilizará la tecla llave para iniciar la activación del relé N°1. Se trata de la función por defecto del teclado SKB, asociada a la entrada de reloj con la configuración de fábrica.

Mientras esté activada la entrada de reloj del SKB, la función reloj estará activada y se indica mediante el indicador luminoso de color azul

parpadeante. En este caso, n será necesario introducir un código de apertura para gestionar el relé N°1. Accionar la tecla llave es suficiente para activar el relé.

En cualquier caso, siempre es posible, en este modo, iniciar también el relé N°2 introduciendo los códigos de apertura asociados al mismo.En versiones V1.3 y posteriores, el teclado SKB cuenta con nuevas funciones relacionadas con la entrada de reloj y el uso de la tecla "Llave". Ver en el capítulo 6 la descripción de esas nuevas funciones.

5.2. RELOJ

Cuando la instalación lo prevea, será posible emitir una señal de alarma por la salida correspondiente (ver la sección Esquema). Para utilizar esa función, deberá haber sido configurada y activada previamente.

Para disparar la alarma, introduzca, a continuación de un código autorizado, la tecla asociada con esta gestión. En ese caso se activará la salida de alarma durante un periodo de un minuto.

5.3. ALARMA

11

6. FUNCIONES AVANZADAS DE LA ENTRADA DE RELOJ Y DE LA TECLA "LLAVE"

6.1. DESCRIPCIÓN DEL CÓDIGO [ B81 ]

Ejemplo 1: Los códigos de acceso deben estar activados solamente cuando la entrada física de reloj esté activada con el teclado configurado de 5 términos.

Marque "12345" (modo programación)y a continuación "B81" (selecciona el registro B81)y a continuación "20" (selecciona los códigos de acceso, y sin función

timbre)y por último "BB" (salir del modo programación)

Parámetro Valores autorizados Descripción

"Entrada reloj"

0

[1]

2

3

Con este parámetro se define la función "Entrada reloj" cuando la entrada "física" de reloj está activada.

- Valor "0": el SKB no toma en cuenta la entrada física de reloj.- Valor "1" (salida de fábrica): pulsando la tecla "Llave" se controla el relé N° 1. - Valor "2": códigos de acceso activados. Nota: solamente el código de acceso universal es independiente del estado de la entrada física de reloj (ver capítulo 6.2)- Valor "3": asociación con la función "Timbre" que se describe a continuación.

"Timbre"

[0]

1

2

3

4

Con este parámetro define el papel de la tecla "Llave" cuando el valor del parámetro "Entrada reloj" sea "3".

- Valor "0": función timbre desactivada.- Valor "1": pulsar la tecla "Llave" sirve para controlar el relé N° 2 (atención: no asociar ningún código al relé N°2).- Valor "2": pulsar la tecla "Llave" sirve para controlar el transistor con el colector abierto (atención: no deben utilizarse las funciones "Alarma" y "Wiegand").- Valor "3": mismo papel que el valor "1", pero la entrada física de reloj debe estar activada..- Valor "4": mismo papel que el valor "2", pero la entrada física del reloj debe estar activada.

[ ] : Valor por defecto

Ejemplo 2: Cuando se pulsa la tecla "Llave" se controla el relé N°2 independientemente del estado de la entrada física reloj con el teclado configurado de 5 términos.

Marque "12345" (modo programación)y a continuación "B81" (selezione del registro B81) y a continuación "31" (selección de la función asociada, y selección del

relé N°2)y por último "BB" (salir del modo programación)

Ejemplo 2: Borrar el código de acceso universal con el teclado configurado de 5 términos.

Marque "12345" (modo programación)

y a continuación "B82" (selección del registro B82)y a continuación "A" (valor de borrado)y por último "BB" (salir del modo programación)

Ejemplo 3: Programar el código de acceso universal 256478 para abrir el relé N°2 con teclado configurado de 5 términos.

Marque "12345" (modo programación)

y a continuación "B5" (selección del registro B5)y a continuación "20" (relé N°2 y validez permanente)y a continuación "B82" (selección del registro B82)y a continuación "256478" (valor del código de acceso universal)y a continuación "B" (registro del código en la memoria)y por último "BB" (salir del modo programación)

Ejemplo 1: Creación del código de acceso universal "235467" con apertura por defecto del relé Nº1 con teclado configurado de 5 términos.

Marque "12345" (modo programación)

y a continuación

"B82" (selección del registro B82)

y a continuación

"235467"(valor del código de acceso universal)

y por último "BB" (salir del modo programación)

Cuando la velidez de los códigos de acceso esté limitada por la entrada física de reloj (ver las funciones avanzadas en el capítulo 6.1), puede resultar interesante tener un "código de acceso universal" que funcione en cualquier circunstancia. Para ello es necesario programar un código de acceso universal que tenga obligatoriamente una longitud de 6 cifras. Ese código de acceso universal no se borra al reinicializar el teclado de salida de fábrica.

6.2. CÓDIGO DE ACCESO UNIVERSAL: CÓDIGO [ B82 ]

12

7.1. CON VENTOSA

7.2. CON ARMADURA EMISORA

7. CABLEADO

SKB4399

0 0 21

032

BP (RTE)

+

-

NC2

H

NO2

D-

C2

AL+

AL-

BP1

GND

AL

D+

NC1

NO1

C1

varistance

+

-

SKB4399

0 0 21

032

BP (RTE)

NC2

H

NO2

D-

C2

AL+

AL-

BP1

GND

AL

D+

NC1

NO1

C1

varistance

ATENCIÓN: Si utiliza un sistema de cierre de tipo armadura o ventosa, compruebe que el varistor que se suministra con su teclado está conectada para evitar que funcione mal.

Se puede conectar el contacto del botón de salida tanto al terminal AL- y al terminal GND

ATENCIÓN: Si utiliza un sistema de cierre de tipo armadura o ventosa, compruebe que el varistor que se suministra con su teclado está conectada para evitar que funcione mal.

Se puede conectar el contacto del botón de salida tanto al terminal AL- y al terminal GND

Ventosa oarmadura de corte

Armadura emisora

varistor

varistor

13

7.4. CONEXIÓN WIEGAND

7.3. CON RELOJ Y ALARMA

-+

RELAIS

HORLOGE

SKB

4399

0 0 21

032

NC2

H

NO2

D-

C2

AL+

AL-

BP1

GND

AL

D+

NC1

NO1

C1

SKB

4399

0 0 21

032

NC2

H

NO2

D-

C2

AL+

AL-

BP1

GND

AL

D+

NC1

NO1

C1

D0

D1

LED

GND

Cuando se dispara la alarma, la salida permanece activada durante 1 minuto.

Cada pulsación de tecla hace que el código se emita mediante 4 bits.

Hacia lacentral

Wiegand

RELÉ

RELOJ

14

7.5. CON RELÉS EXTERNOS

varist

ance

varist

ance

NC

NOC+ -

-D D

+

GN

D

H BP

REL1

NĀ1

4399

00

21032

NC

NOC+ -

-D D

+

GN

D

H BP

REL2

NĀ2

4399

00

21032

+ -

SKB

4399

00

21032

NC2

H

NO

2

D-

C2

AL+ AL-

BP1

GN

D

AL

D+

NC1

NO

1

C1

BP (

RTE)

Arm

adur

a em

iso

ra

Ven

tosa

oar

mad

ura

de

cort

e

Ter

min

al

sin

uso

ATE

NC

IÓN

: M

áxim

o do

s re

lés

(N°1

y N

°2).

vari

sto

rva

rist

or

3ª e

dizio

ne 1

1/20

18co

d. 2

G400

0235

0

w w w . c o m e l i t g r o u p . c o mVia Don Arrigoni, 5 - 24020 Rovetta (BG) - Italy

C E R T I F I E D M A N A G E M E N T S Y S T E M S