error de equivocación y formulación en métodos numéricos

1
ERROR DE EQUIVOCACIÓN O POR NEGLIGENCIA: Hace referencia a los errores humanos, que ocurren en cualquier nivel del proceso de modelación matemática. Se puede evitar únicamente con un sólido conocimiento de los principios fundamentales y con el cuidado del método y diseño de la solución del problema. Las equivocaciones por lo general se pasan por alto en la discusión de un método numérico; por ello hasta cierto punto son inevitables. Estos errores muchas veces ocurren al hacer una mala programación del Método Numérico en la computadora. ERRORES DE FORMULACIÓN O MODELAMIENTO: Pueden ser atribuidos a lo que se podría considerar como un modelo matemático incompleto, ya sea porque no se consideraron todos los factores que intervienen en el proceso; o ya sea porque se asumieron ideas falsas o erróneas. Por ejemplo: vamos a suponer que la resistencia del aire no es linealmente proporcional a la velocidad de la caída de un paracaidista, sino que es una función del cuadrado de la velocidad. Si es que así fuese el caso las soluciones analíticas y numéricas obtenidas con la primera consideración serian falsas debido a un error en la formulación.

Upload: waldirsaldanalopez

Post on 02-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definición y resumen general de los errores comunes en métodos numéricos.

TRANSCRIPT

Page 1: Error de Equivocación y Formulación en Métodos numéricos

ERROR DE EQUIVOCACIÓN O POR NEGLIGENCIA:

Hace referencia a los errores humanos, que ocurren en cualquier nivel del proceso de modelación matemática.

Se puede evitar únicamente con un sólido conocimiento de los principios fundamentales y con el cuidado del método y diseño de la solución del problema.

Las equivocaciones por lo general se pasan por alto en la discusión de un método numérico; por ello hasta cierto punto son inevitables.

Estos errores muchas veces ocurren al hacer una mala programación del Método Numérico en la computadora.

ERRORES DE FORMULACIÓN O MODELAMIENTO:

Pueden ser atribuidos a lo que se podría considerar como un modelo matemático incompleto, ya sea porque no se consideraron todos los factores que intervienen en el proceso; o ya sea porque se asumieron ideas falsas o erróneas.

Por ejemplo: vamos a suponer que la resistencia del aire no es linealmente proporcional a la velocidad de la caída de un paracaidista, sino que es una función del cuadrado de la velocidad. Si es que así fuese el caso las soluciones analíticas y numéricas obtenidas con la primera consideración serian falsas debido a un error en la formulación.