ergonomía del software

Upload: geo-vas

Post on 22-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    1/47

    Ergonoma del software. Ms alldel interfaz grco.

    inCompartir0

    Prof. Hans Marmolin, UI Design, A.B.

    El propsito de aplicar los conceptos ergonmicos al software es el de

    disear aplicaciones que se adapten a las diferentes tareas y aptitudes

    del ser humano ante un ordenador. Los conceptos ergonmicos referidos

    al software, focalizan sus estudios en los aspectos fsico y mental de los

    interfaces entre el usuario y los programas. ntentan disear

    procedimientos de di!logo y formatos de presentacin que sean

    efecti"os y f!ciles de usar. #am$i%n $uscan que las aplicaciones sean

    f!ciles de entender y aprender, y que potencien los conocimientos de

    quienes los usan.

    Las primeras in"estigaciones acerca del software ergonmico

    comenzaron en &'(). *ctualmente es una ciencia esta$lecida y

    creciente que se "a desarrollando en el !m$ito de las +ni"ersidades,

    prensa especializada y comit%s internacionales.

    o$iernos y empresas dedican ingentes recursos a estos desarrollos.

    #odos somos conscientes de que el software nue"o que "a apareciendo

    cada da, ha sido cada "ez m!s cuidadosamente creado teniendo en

    cuenta los factores ergonmicos. Las casas de software cuentan con

    equipos completos de personas y presupuestos importantes

    in"olucrados en ello. -edican mucho tiempo al tema y tienen cuatro

    razones fundamentales para hacerlo

    &/ los usuarios y clientes sa$en positi"amente que es posi$le desarrollar

    software f!cil de usar, f!cil de aprender y entretenido en su maneo1

    cada aplicacin amiga$le que se lanza al mercado, incrementa con

    respecto a la "ersin anterior sus prestaciones ergonmicas $uscando

    claramente una mayor satisfaccin del comprador. #anto estos 2ltimos

    como los "endedores de software sa$en que las caractersticas

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    2/47

    ergonmicas del software son, por lo menos, tan importantes como las

    cualidades t%cnicas del mismo.

    3educen los costes de formacin y el tiempo de aprendizae a la "ez que

    incrementan la producti"idad, el uso de los ordenadores y la moti"acin

    para tra$aar conforta$lemente en el puesto de tra$ao.

    4/ Los aspectos ergonmicos son hoy en da uno de los principales

    argumentos de "enta. La principal diferencia entre distintos productos o

    casas de software conciernen a los aspectos ergonmicos. 5uchas de las

    aplicaciones m!s comunes 6procesadores de te7tos, generadores de

    gr!8cos, hoas de c!lculo, $ases de datos/ son realmente similares

    desde puntos de "ista puramente t%cnicos, pero di8eren sensi$lemente

    en los aspectos ergonmicos y, quiz!s, en los costes deri"ados de su

    implantacin.

    9/ *dicionalmente a estos argumentos generales, la -irecti"a de la CEE

    de &4 de unio de &':' 6;eguridad y salud de los tra$aadores en el

    tra$ao/, de8ne ciertas o$ligaciones de los empresarios y ciertos

    derechos de los empleados, relati"os a los productos software. Esta

    -irecti"a est! teniendo gran in

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    3/47

    +n producto software que quiera ser catalogado como ergonmico,

    de$er! seguir los siguientes siete principios que rigen el diseo de los

    di!logos ergonmicos

    &/ *decuado para el tra$ao al que se destina.

    4/ *utodescripti"o.

    9/ Controla$le.

    =/ Conforme a las e7pectaciones que genera.

    )/ #olerante con los errores que el usuario pueda cometer.

    ?/ @ersonaliza$le por el usuario.

    (/ -ocumentado su8cientemente para facilitar su aprendizae.

    -etallemos $re"emente cada uno de estos factores. La adecuacin del

    software para el tra$ao que se destina pasa por dotar a los productos de

    las herramientas adecuadas. El o$eti"o principal de esta adecuacin es

    el facilitar la interaccin hom$reAm!quina. Esto se consigue mediante

    una clara de8nicin de lo que realizan las diferentes opciones del

    software y mediante la automatizacin de los procesos m!s repetiti"os y

    usuales. #am$i%n es preciso que se oculten al usuario la compleidad de

    los procesos internos que los programas y el ordenador est!n realizando.

    @ara que una aplicacin sea autodescripti"a, de$er! ser f!cil y

    r!pidamente comprendida por el usuario. En otras pala$ras, un usuario

    no tendr! que "eri8car en el manual qu% es lo que se puede esperar de

    un determinado men2 o qu% signi8cado tienen los diferentes t%rminos y

    pala$ras que aparezcan en pantalla. El sistema de$er! ofrecer al usuario

    un sistema de di!logo claro, simple y conciso, apoyado por un

    mecanismo de pantallas de ayuda de f!cil acceso, que contengan

    e7plicaciones concretas. El di!logo de$er! ser registrado por laaplicacin y podr! ser consultado por el usuario para compro$ar como

    se ha ido desarrollando.

    Cuando decimos que el software ergonmico de$e ser controla$le,

    queremos decir que aquella persona que lo est% usando tendr! en todo

    momento la posi$ilidad de cancelar acciones que haya emprendido,

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    4/47

    deshacer los 2ltimos comandos que haya ordenado y go$ernar sus

    dispositi"os de entrada y salida de datos.

    Cuando alguien adquiere un software, espera reci$ir de %l las

    prestaciones que se le han "endido o que el producto anuncia por s

    solo. En general, el software de$er! resol"er no slo lo que dicen los

    papeles y anuncios sino las demandas m!s usuales que puedan

    imaginar quienes lo compran. @or eemplo, todo el que comienza a

    tra$aar con un producto nue"o espera que la orden de Cancelar, d% 8n

    a un proceso en marcha, ni m!s ni menos. Con el 8n de conseguir esto,

    los di!logos de las aplicaciones de$en corresponderse con los

    conocimientos de los usuarios, con las normas con"encionales, y con los

    requisitos $!sicos de formacin de las personas. Los di!logos de$en

    mostrarse en pantalla y funcionar de manera consistente.

    Con el 8n de que un sistema sea userAfriendly o amiga$le, es importante

    que no permita a los usuarios el eecutar tareas que puedan pro"ocar un

    error irrecupera$le. Los sistemas ergonmicos no slo de$en detectar y

    a"isar al usuario de los errores, sino que de$en tratar de pre"enir al

    mismo de lo que puede suceder. Cuando se produzca un error, el usuario

    podr! ser capaz de salir del mismo, comprender qu% es lo que ha

    sucedido y tener a su eleccin una serie de opciones de salida del

    proceso.

    #odos los usuarios tienen diferentes requerimientos acerca de cmo

    de$en funcionar sus programas. En un $uen sistema ergonmico,

    cualquier usuario independientemente de su ni"el de conocimientos,

    podr! personalizar su !rea de tra$ao seg2n le con"enga y seg2n

    conci$a que puede aumentar la efecti"idad del uso de los programas.

    @odr! de8nir colores, formas, agrupamiento de iconos, creacin y

    agrupamiento de macros...

    @or 2ltimo, y pensando en que cada da utilizamos m!s muy diferentes

    productos software con diferentes herramientas cada uno, en diferentes

    interfaces de usuario, men2s y comandos, los productos considerados

    ergonmicos contar!n con e7plicaciones coherentes 6tanto en pantalla

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    5/47

    como en manuales/ que "ayan encaminadas a facilitar la la$or de

    aprendizae.

    Ergonoma del software y costes

    Cuando se compara una aplicacin de "entanas, $asada en un entorno5icrosoft Bindows, con la tpica aplicacin $asada en el tratamiento de

    caracteres, se pueden llegar a reducir los perodos de aprendizae hasta

    un )0 por ciento, dependiendo de la e7periencia pre"ia del usuario en

    entornos Bindows. @ara ciertas empresas, este ahorro puede signi8car

    mil

    Definicin de

    Ergonoma

    Segun la International Ergonomics Association, la ergonomia es la disciplina cientfica relacionada

    con la comprensin de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema.

    Del mismo modo se conoce como Ergonomia a la profesin que aplica teora, principios, datos y

    mtodos para disear a fin de optimiar el !ienestar humano y el rendimiento glo!al del sistema.

    Anteriomente, se mane"a!a la ergonoma como# una disciplina que se enfoca en que las personas

    y la tecnologa tra!a"en en armona, diseando y manteniendo los productos, puestos de tra!a"os,

    tareas, equipos, etc., en consonancia con las caractersticas, necesidades y limitaciones humanas.

    $a ergonoma es una ciencia en s misma, que conforma su cuerpo de conocimientos a partir de su

    e%periencia y de una amplia !ase de informacin pro&eniente de ciencias como la psicologa, la

    fisiologa, la antropometra, la !iomec'nica, la ingeniera industrial, el diseo y muchas otras.

    $os principios ergonmicos se fundamentan en que el diseo de productos o de tra!a"os de!e

    enfocarse a partir del conocimiento de cu'les son las capacidades y ha!ilidades, as como las

    limitaciones de las personas (consideradas como usuarios o tra!a"adores, respecti&amente),

    diseando los elementos que stos utilian teniendo en cuenta estas caractersticas.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    6/47

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    7/47

    1. Capacidad de adecuacin a la

    tarea

    0n sistema de di'logo tiene capacidad de adecuarse a la tarea en la medida que puede asistir alusuario para realiarla de manera eficiente. 1ara ello, la aplicacin de!e permitir la e"ecucin del

    tra!a"o sin presentar pro!lemas u o!st'culos innecesarios.

    2. Autodescriptividad del

    sistema

    n sistema de di'logo es autodescripti&o en la medida que se hace comprensi!le en cada una desus etapas mediante las oportunas e%plicaciones dadas al usuario con arreglo a las necesidades

    de este o !ien a tra&s de una retroaccin adecuada.

    . Controla!ilidad

    Se dice que un sistema es controla!le en la medida que permite al usuario conducir con facilidad el

    curso de la interaccin durante la tarea. 1ara ello el sistema de!e facilitar al usuario tanto la

    e"ecucin de operaciones como su anulacin, d'ndole la posi!ilidad de deshacer lo efectuado en el

    *ltimo paso. 0n e"emplo de controla!ilidad consiste en que, si el di'logo se interrumpe por un error,

    su reinicio se pueda efectuar en el paso inmediatamente anterior al error.

    ". Conformidad con las

    e#pectativas del usuario

    0n sistema de di'logo es conforme con las e%pectati&as del usuario cuando este funciona de

    acuerdo con los estereotipos com*nmente aceptados y se corresponde con su formacin y

    e%periencia so!re la tarea. 1or e"emplo, la aplicacin de!e usar una terminologa que resulte

    familiar al usuario en el conte%to de su tra!a"o y los di'logos utiliados en tareas an'logas de!en

    ser similares.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    8/47

    $. %olerancia a los errores

    $a tolerancia a los errores cometidos por el usuario ha sido tradicionalmente muy pequea en los

    programas de ordenador/ por e"emplo, la e%cesi&a rigide en la sinta%is usada en los di'logos

    constitua un factor de tensin para el usuario.

    &. Capacidad de adaptacin al

    usuario

    Se dice que un sistema es adapta!le al usuario en la medida en que es capa de modificarse para

    adecuarse al ni&el de destrea del usuario en relacin con una determinada tarea.

    '. F(cil de aprender a utili)ar

    Aunque un operador aprenda a utiliar una determinada aplicacin inform'tica su primer o!"eti&o

    consiste en conseguir, con el mnimo esfuero posi!le, un procedimiento que le permita efectuar su

    tra!a"o.

    $as normas en ergonoma de soft-are

    ES FRBR

    2e!rero 3456

    En materia de ergonoma, podemos citar cerca de 78 documentos normati&os relati&os, pore"emplo, a los am!ientes trmicos, a la postura de tra!a"o, a las seales de peligro y deinformacin, etc. 9odos estos documentos pueden ser solicitados en las p'ginas -e! de losorganismos de normaliacin. 1uedes encontrar m's informacin acerca de las normas, suproceso de ela!oracin, etc., en esta direccin# http#---.iso.orgisoa!out.htm

    El o!"eti&o de este articulo no es el de presentar todas las normas disponi!les en ergonoma,sino de indicar los documentos pu!licados y que est'n siendo ela!orados en ergonoma desoft-are.

    $as normas IS:

    o IS: 57;4< proceso de diseo centrado en el usuario para sistemas

    interacti&os

    http://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-softwarehttp://www.commentcamarche.net/faq/11766-les-normes-en-ergonomie-des-logicielshttp://br.ccm.net/faq/8756-normas-de-ergonomia-dos-softwareshttp://www.iso.org/iso/about.htmhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#las-normas-isohttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-13407-proceso-de-diseno-centrado-en-el-usuario-para-sistemas-interactivoshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-13407-proceso-de-diseno-centrado-en-el-usuario-para-sistemas-interactivoshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-softwarehttp://www.commentcamarche.net/faq/11766-les-normes-en-ergonomie-des-logicielshttp://br.ccm.net/faq/8756-normas-de-ergonomia-dos-softwareshttp://www.iso.org/iso/about.htmhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#las-normas-isohttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-13407-proceso-de-diseno-centrado-en-el-usuario-para-sistemas-interactivoshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-13407-proceso-de-diseno-centrado-en-el-usuario-para-sistemas-interactivos
  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    9/47

    o IS:9= 56>?3# @todos de usa!ilidad que soportan diseo centrado en el

    usuario

    o IS: >3;5+54# 1rincipios para di'logos

    o IS: >3;5+55# ua de especificaciones y medidas de usa!ilidad

    o IS: >3;5+53# 1resentacin de la informacin

    o IS: >3;5+57# ua del usuario

    o IS: >3;5+5;# Di'logos de men*s

    o IS: >3;5+58# Di'logos de tipo lengua"e de rdenes

    o IS: >3;5+56# Di'logos de manipulacin directa

    o IS: >3;5+53;5 que pueden

    ser aplicadas durante la especificacin, el desarrollo y la e&aluacin del soft-are.

    $a norma IS: >3;5 relati&as a las F=equisitos ergonmicos para tra!a"os de oficina con

    pantallas de &isualiacinG comprende 5< partes. $as partes del 5 al > (que no tocaremos en

    este artculo) tienen que &er con los equipos, el entorno y los puestos de tra!a"o. $as partes

    del 54 al 5< de la norma IS: >3;5 tratan de la ergonoma del soft-are. En cada una de las

    http://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-tr-16982-metodos-de-usabilidad-que-soportan-diseno-centrado-en-el-usuariohttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-tr-16982-metodos-de-usabilidad-que-soportan-diseno-centrado-en-el-usuariohttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-10-principios-para-dialogoshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-11-guia-de-especificaciones-y-medidas-de-usabilidadhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-12-presentacion-de-la-informacionhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-13-guia-del-usuariohttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-14-dialogos-de-menushttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-15-dialogos-de-tipo-lenguaje-de-ordeneshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-16-dialogos-de-manipulacion-directahttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-17-dialogos-por-cumplimentacion-de-formularioshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-14915-ergonomia-del-software-para-interfaces-de-usuario-multimediahttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#otras-normashttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iusr-cifhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-ts-16071-la-accesibilidad-a-interfaceshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#guiashttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#conclusionhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#simili_mainhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#simili_mainhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-tr-16982-metodos-de-usabilidad-que-soportan-diseno-centrado-en-el-usuariohttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-tr-16982-metodos-de-usabilidad-que-soportan-diseno-centrado-en-el-usuariohttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-10-principios-para-dialogoshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-11-guia-de-especificaciones-y-medidas-de-usabilidadhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-12-presentacion-de-la-informacionhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-13-guia-del-usuariohttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-14-dialogos-de-menushttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-15-dialogos-de-tipo-lenguaje-de-ordeneshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-16-dialogos-de-manipulacion-directahttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-9241-17-dialogos-por-cumplimentacion-de-formularioshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-14915-ergonomia-del-software-para-interfaces-de-usuario-multimediahttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#otras-normashttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iusr-cifhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#iso-ts-16071-la-accesibilidad-a-interfaceshttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#guiashttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#conclusionhttp://es.ccm.net/faq/1632-las-normas-en-ergonomia-de-software#simili_main
  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    10/47

    partes, las normas ane%as est'n indicadas.

    $a descripcin de las partes del 54 al 5< de la norma >3;5 se !asa en la documentacin

    pu!licada por la A2:= en 5>>>. Estas normas pueden ser re&isadas para &er la e&olucin

    de las tcnicas y de los tra!a"os europeos o internacionales. El lector siempre de!e

    asegurarse que una norma est' en &igor &isitando la p'gina -e!# http#---.iso.orgiso

    IS: 57;4< proceso de diseo centrado en el usuario para sistemas

    interacti&os

    Esta parte proporciona recomendaciones relati&as a procesos de diseo centrados en el

    usuario a tra&s de toda la &ida *til de los sistemas interacti&os inform'ticos. Esta norma est'

    dirigida a los responsa!les de los procesos de diseo (los "efes de proyecto) y proporciona

    una gua de fuentes de informacin y normas que tratan del enfoque centrado en el usuario.

    1or lo tanto, esta norma tiene que &er con la planificacin y la gestin del diseo centrada en

    el usuario. A!orda *nicamente los aspectos tcnicos del factor humano y de la ergonoma en

    la medida en que los "efes de proyecto necesitan comprender la adecuacin e importancia de

    estos datos en relacin al proceso de diseo en su con"unto.

    Aqu est'n descritas las etapas de comprensin y especificacin del conte%to de uso, de

    especificacin de las e%igencias relacionadas al usuario y a la organiacin, de la produccin

    de soluciones y de e&aluacin. Adem's, se indica al "efe del proyecto cmo e&aluar la

    conformidad del proceso de diseo que ha puesto en pr'ctica, con la norma 57;4

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    11/47

    (3445).

    IS: >3;5+54# 1rincipios para di'logos

    Esta parte descri!e principios generales de ergonoma "ugados importantes para el diseo ye&aluacin de di'logos entre el usuario y los sistemas de informacin (adaptacin a la tarea,

    car'cter auto descripti&o, control por parte del usuario, conformidad con las e%pectati&as del

    usuario, tolerancia a errores, aptitud a la indi&idualiacin, facilidad de aprendia"e). Estos

    principios pueden ser aplicados durante la especificacin, el desarrollo o la e&aluacin de

    soft-are como lnea directri general, y son independientes de cualquier tcnica de di'logo

    especfico. En este documento, cada principio est' acompaado de una descripcin seguida

    de e"emplos de puesta en pr'ctica.

    IS: >3;5+55# ua de especificaciones y medidas de usa!ilidadEsta parte define la usa!ilidad y e%plica cmo identificar la informacin a tomar en cuenta para

    especificar o e&aluar la usa!ilidad, en trminos de desempeo y satisfaccin del usuario. Este

    documento proporciona directrices para la descripcin del conte%to de usa!ilidad del soft-are

    y las medidas pertinentes relati&as a la usa!ilidad (medida de la eficacia y de la eficiencia).

    IS: >3;5+53# 1resentacin de la informacin

    Esta parte proporciona recomendaciones ergonmicas relati&as a la presentacin y a las

    propiedades particulares de la informacin presentada en pantallas de &isualiacin. $asrecomendaciones proporcionadas tienen como o!"eti&o permitir al usuario e"ecutar tareas de

    percepcin de manera efica y satisfactoria.

    Aqu se a!orda por lo tanto la organiacin de la informacin (u!icacin de la informacin,

    adecuacin de las &entanas, onas de informacin, onas de entradasalida, grupos de

    informacin, listas, ta!las, etiquetas, campos, etc.), los o!"etos gr'ficos (cursores y punteros,

    etc.), y las tcnicas de codificacin de la informacin (codificacin alfanumrica, a!re&iacin

    de cdigos alfanumricos, codificacin grafica, codificacin por colores, marcadores, etc.). Es

    proporcionado un e"emplo de procedimiento de e&aluacin y conformidad.

    IS: >3;5+57# ua del usuario

    Esta parte proporciona recomendaciones relati&as a la ayuda del usuario. $as

    recomendaciones presentadas en esta parte est'n relacionadas al prompt, el feed!ac, el

    estado del sistema, la gestin de errores y la ayuda en lnea. $as recomendaciones

    presentadas en esta parte de!eran facilitar la interaccin de un usuario con un programa,

    fa&oriando el uso efica del programa, e&itando la carga de tra!a"o mental in*til,

    proporcionando a los usuarios un medio de gestin de errores y un asistente a los usuarios

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    12/47

    con ni&eles de conocimiento diferente.

    IS: >3;5+5;# Di'logos de men*s

    Esta parte proporciona recomendaciones para el diseo ergonmico de los men*s, es decirtipos de interaccin en el que se presentan opciones a los usuarios !a"o diferentes formas

    (&entanas de dialogo con casillas a marcar, !otones, campos, etc.). En esta parte, numerosas

    recomendaciones son condicionales, es decir que slo de!eran ser aplicadas en conte%tos

    especficos (e". 9ipo particular de usuario, de tarea, de entorno, de tecnologa, etc.). $a

    aplicacin de estas recomendaciones de!era estar su!ordinada a un conocimiento de las

    tareas y de los futuros usuarios. Aqu se a!orda entonces la estructura de los men*s, la

    na&egacin en los men*s, la seleccin y e"ecucin de las opciones y la presentacin de los

    men*s.

    IS: >3;5+58# Di'logos de tipo lengua"e de rdenes

    Esta parte proporciona recomendaciones para el diseo y e&aluacin de los di'logos de tipo

    lengua"e de rdenes. =ecordemos que en este tipo de di'logo, el usuario ingresa comandos

    completos o a!re&iados respetando la sinta%is del lengua"e de ordenes y el ordenador los

    e"ecuta. Este documento a!orda la estructura y la sinta%is del lengua"e de ordenes, la

    representacin de los comando (nom!res, a!re&iacin, teclas de funcin, etc.), los aspectos

    relati&os a los modos de entrada y salida, el feed!ac y la ayuda.

    IS: >3;5+56# Di'logos de manipulacin directa

    En los di'logos de tipo de manipulacin directa, los usuarios efect*an operaciones

    manipulando o!"etos que aparecen en pantalla como si manipularan entidades fsicas (e".

    1untear, desplaar, etc.).

    Esta parte a!orda las met'foras graficas, la apariencia de los o!"etos utiliados en la

    manipulacin directa, el feed!ac, los dispositi&os de entrada de datos, la manipulacin de

    o!"etos, el punteo y la seleccin, el dimensionamiento, la manipulacin directa de las &entanas

    y los iconos, etc.

    IS: >3;5+5

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    13/47

    na&egacin en el formulario.

    IS: 5;>58# Ergonoma del soft-are para interfaces de usuario multimedia

    Esta norma se compone de ; partes. $a primera es la introduccin y no contienerecomendaciones.

    $a segunda parte proporciona recomendaciones acerca del diseo de controles y la

    na&egacin (e". controles de audio, funciones como FplayG, FstopG, FpausaG, etc.).

    $a tercera parte proporciona recomendaciones so!re medios especficos y so!re su

    articulacin.

    En cuanto a la quinta parte, esta concierne dominios de aplicacin especficos como la

    formacin asistida por ordenador, los !ornes interacti&os, etc.

    :tras normas

    I0S= B CI2

    A fin de facilitar el intercam!io entre consultores y tam!in entre consultores y uni&ersitarios

    de datos de test realiados a usuarios y para que los consumidores estn me"or informados

    so!re la calidad ergonmica de los programas interacti&os, el ational Institute of Standards

    and 9echnology ha puesto en marcha un proyecto llamado Fthe Industry 0sa!ility =eporting1ro"ectG (I0S=,http#---.nist.go&iusr)(Scholt B @orse, 3443). El o!"eti&o de este proyecto

    es ofrecer una mayor &isi!ilidad a la ergonoma de soft-are. 1ara ello, el grupo ha definido un

    formato de presentacin (9he Common Industry 2ormat, CI2) de los test realiados a los

    usuarios. Este formato precisa los puntos que de!en ser a!ordados en los reportes de test

    realiados a los usuarios, a sa!er# las tareas propuestas a los usuarios, el entorno del test

    (hard-are y soft-are), el protocolo del test, los mtodos de reco"o de datos, las tcnicas de

    an'lisis puestas en practica y los resultados de la e&aluacin. $os miem!ros de este proyecto

    piensan e%tender el CI2 a las e&aluaciones ergonmicas de p'ginas -e!, de material

    inform'tico, as como la e&aluacin de la accesi!ilidad. $a normaliacin de la presentacin de

    los resultados de los test realiados a los usuarios de!era continuar a ni&el internacional.

    IS:9S 564

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    14/47

    sensoriales o cogniti&as (e". 1ersonas incapacitadas o in&identes, etc.). 1or otra parte las

    recomendaciones propuestas de!er'n disminuir el uso de herramientas de asistencia de

    soft-are y hard-are como las sntesis de ha!la, el Hraille, o aun fa&orecer su uso. Esta norma

    seria entonces un complemento m's general de preconiacin del MAI so!re la accesi!ilidad

    al contenido Me!. Aqu se a!orda el diseo de accesos directos de teclado, las tecnologas de

    asistencia, las necesidades de los usuarios in&identes, sordos, los contratos, el ingreso de

    datos, el uso del color, etc.

    uas

    Adem's de las normas, e%isten muchas recomendaciones (guidelines) para el diseo de IN@.

    1or lo general est'n orientadas hacia una plataforma particular (Apple, nome...) pero dan

    !uenas pistas.

    :@E Numan Interface uidelines 3.4

    Apple Numan Interface uidelines

    Conclusin

    1ara concluir citare de nue&o a 2enoulire (3443) que indica que las normas pueden ser

    utiliadas seg*n dos perspecti&as# (5) como ayuda que puede ser aportada por e%pertos que

    han transcrito lo que la profesin admite como algo ya esta!lecido en la profesin, (3) como

    una referencia cuya aplicacin de!e ser demostrada a organismos de certificacin.1recisemos que las normas est'n ela!oradas por comits de profesionales del sector, los que

    acuerdan, de manera un'nime y luego de numerosas discusiones, cuales son las condiciones

    de la calidad admitidas por la profesin. 1or lo tanto stas pueden ser de una ayuda preciosa.

    Si deseas una mayor informacin acerca de las normas, te recomiendo algunos artculos

    como el de Dul, de Olamming y @unni (5>>6) so!re las normas IS: y CE (comit europeo

    de normaliacin) en ergonoma y el artculo de =eed, Nolda-ay, Isensee, Huie, 2o%, Milliams

    y $und (5>>>) so!re la e&olucin de las normas. 1ara tra!a"os relacionados a la puesta en

    pr'ctica de las normas, puedes consultar appa, :ppermann y 1ieper (5>>>>). 1ara terminar, tam!in puedes consultar los siguientes tra!a"os

    acerca de los rendimientos de e&aluacin o!tenidos por la aplicacin de normas y criteriosergonmicos y so!re la usa!ilidad de estos *ltimos (Hastien B Scapin, 5>>8/ Hastien, Scapin,

    B $eulier, 5>>>).

    http://library.gnome.org/devel/hig-book/stable/http://developer.apple.com/documentation/UserExperience/Conceptual/AppleHIGuidelines/XHIGIntro/chapter_1_section_1.htmlhttp://library.gnome.org/devel/hig-book/stable/http://developer.apple.com/documentation/UserExperience/Conceptual/AppleHIGuidelines/XHIGIntro/chapter_1_section_1.html
  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    15/47

    Seal analgica

    La seal analgica que va por el cable compente es una especie de campo electromagnetico,

    mas precisamente es una onda que se propaga por el espacio, de esta manera llevando asi lainformacin(datos, imagenes, sonido etc.)

    Pero la malo es que esta seal puede verse afectada por otros aparatos que produzcan algun

    campo electromagnetico(celulares, hornos de microondas, router etc.) provocando

    interferencia y por ende que la informacion no llegue con la calidad deseada. Por eso es que

    muchos cables como el coaxial viene con una especie de aislamiento para evitar este tipo de

    problemas. Tambien se usa el famoso chapeado en "oro" para asi mejorar la calidad de la

    seal.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    16/47

    Seal digital

    La seal digital es parecida a la analgica, pero en lugar de viajar en base a ondas, esta viaja

    a travez de impulsos (pulsos) electricos y cada pulso lleva consigo unpaquete de

    informacin. Esto quiere decir hablando coloquialmente, que la informacion viaja en una

    especie de cajas pequeas protegiendo asi la informacin para que no se vea afectada por el

    exterior, ademas de que permitir un mayor ancho de banda y por resultado una mayor cantidad

    de paquetes enviados en un mismo intervalo de tiempo que una seal analgica

    Por lo que es igual comprar comprar un cable HDMI baado en oro que cuesta $500(pesos

    mexicanos) que uno de $200 que no lo este, ya que al ser la informacion enviada en

    paquetes,estos llegan si o si a su destinoy si no es porque el cable esta daado

    internamente.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    17/47

    uadro de las ;eales *nalgicas

    y -igitales 6-e8nicin yCaractersticas/

    SEALES ANALGICAS

    Definiciones

    Es un &olta"e o corriente que &ara sua&e y

    continuamente.0na onda senoidal es una seal analgica deuna sola frecuencia.

    $os &olta"es de la &o y del &ideo son seales analgicas que

    &aran de acuerdo con el sonido o &ariaciones de la lu que

    corresponden a la informacin que se est' transmitiendo.

    Se tran

    1uede

    1resen

    de!e s

    0so de

    9am!i

    LAS SEALES DIGITALES

    o &aran en forma contin*a, sino que cam!ian en pasos o en

    incrementos discretos. $a mayora de las seales digitales

    utilian cdigos !inarios o de dos estados.

    Depen

    Integrid

    atenua

    0so de

    =epetid

    E%trae

    $o retra

    El ruido

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    18/47

    Cuadro Comparati"o de los

    medios de #ransmisin uiados

    y o uiados

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    19/47

    Guiado

    s

    Caractersticas Tipos Ventajas Desventajas

    1ar

    trenad

    o

    091

    1ar

    trenado

    sin

    apantallad

    o

    Coste !a"o.

    9ecnologa

    muy conocida.

    2'cil

    instalacin.

    2le%i!le.

    Interferenci

    as.

    Atenuacin.

    Conduccin

    superficial en altas

    frecuencias.

    S91

    1artrenado

    apantallad

    o

    Coste

    @oderado.

    9ecnologa

    muy conocida.

    Atenuacin.

    Conduccin

    superficial en altasfrecuencias.

    Ca!le Coa%ial

    Coste

    moderado.

    Cone%in

    de numerososequipos.

    El ca!le

    coa%ial es muycostoso y la@anipulacincomplicada.

    El uso de

    ca!le coa%ial selimita a pequeos

    conductos elctricosy 'ngulos muyagudos.

    2i!ra ptica

    o pro&oca

    ni sufreinterferenciaselectromagnticas.

    Alto grado

    de pri&acidad.

    Difcil de

    manipular.

    @ayor

    resistencia enam!ientesindustriales.

    1eso,

    &olumen.

    Coste alto.

    9ecnologa

    en desarrollo.

    o pueden

    atra&esaro!st'culos.

    o

    interfieren.o es

    necesario o!tener

    Corto

    alcance.

    Atenuacin

    por llu&ia, nie!la.

    0tilia

    n unoscomponentesfsicos yslidos parala transmisinde datos.

    Son

    medios detransmisinpor ca!le.

    1ued

    en transmitirsealesanalgicas odigitales.

    $a

    transmisin yla recepcinse realian

    por medio deantenas.

    $os

    medios m'simportantesson el aire yel &aco.

    Se

    dan haciacualquier

    direccin.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    20/47

    Componentes Dsicos de una

    3ed

    Tarjeta de red

    Es un perifrico que permite la comunicacin con aparatos conectado entre si y tam!in

    permite compartir recursos entre dos o mas computadoras (disco duros, CD+=:@,

    impresora, entre otros). A las tar"etas de red tam!in se le llama IC (tar"eta interfa de

    red).

    2unciones de tar"etas de red

    Son ocho las funciones de la IC#

    Comunicaciones de host a tar"eta, la informacin que reside en la memoria o en el

    disco duro pasa a la tar"eta en forma de tramas.

    Huffering, almacenamiento de la informacin para el posterior traspaso de esta a

    tra&s de los ca!les de red o mediante medios inal'm!ricos.

    2ormacin de paquetes, agrupar los datos de una forma entendi!le y

    transporta!le.

    Con&ersin serial a paralelo

    Codificacin y decodificacin, codifica las seales de los ca!les que son !its 5 o 4

    a seales entendi!les por la tar"eta de red.

    Acceso al ca!le, conector que posi!ilita el acceso al ca!le de red, estos

    conectores pueden ser mediante =Q+;8 o HC

    Saludo, peticin de escucha que se hace a la red para proceder a transmitir datos.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    21/47

    9ransmisin y recepcin., en&i y recepcin de datos.

    Estos pasos hacen que los datos de la memoria de una computadora pasen a la

    memoria de otra.

    Caractersticas generales de la tar"eta de red#

    Est'n diseadas para ciertos tipos de est'ndares de redes, por lo que tienen una

    &elocidad m'%ima de transmisin de datos en !its por segundo (!ps) acorde al est'ndar.

    9ienen uno &arios puertos para la cone%in de los ca!les hacia los

    concentradores hacia otras computadoras.

    Cuentan con un conector especial en su parte inferior que permite insertarlas en

    las ranuras de e%pansin de la tar"eta principal.

    1ueden con&i&ir con las tar"etas de red integradas en la tar"eta principal, se puede

    tener acceso a redes de manera independiente, no hay lmite de tar"etas de redconectadas en una computadora.

    Compiten actualmente contra las tar"etas para red inal'm!ricas, las cu'les ofrecen

    muchas &enta"as con respecto al uso de ca!les y puertos fsicos.

    Cableado

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    22/47

    Es el sistema colecti&o de ca!les, canaliaciones, conectores, etiquetas, espacios y

    dem's dispositi&os que de!en ser instalados para esta!lecer una infraestructura de

    telecomunicaciones genrica en un edificio o campus.

    9ipos de Ca!lea!os#

    Cable de Par Trenado

    Es un medio de cone%in usado en telecomunicaciones en el que dos conductores

    elctricos aislados son entrelaados para anular las interferencias de fuentes e%ternas y

    diafona de los ca!les adyacentes. 2ue in&entado por Ale%ander raham Hell.

    El Ca!le 1ar 9renado se di&ide en dos Categorias las Cuales son#

    Cable de !ar trenado sin a!antallar "#TP$%

    Este tipo de ca!le es el m's utiliado. 9iene una &ariante con apantallamiento pero la

    &ariante sin apantallamiento suele ser la me"or opcin para una 1R@E.

    $a calidad del ca!le ser' lo que el que influya directamente en la calidad de los datos

    que transcurra por los ca!les. $as calidades de los ca!les &an desde el ca!le de

    telefnico (par de ca!les para &o), al ca!le de ni&el 8 que es capa de transferir tasas de

    544 @Hitss.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    23/47

    Conector 091#

    El estandar para conectores de ca!le 091 es el =Q+;8. Se trata de un conector de

    pl'stico similar al conector del ca!le telefnico. $a siglas =Q se refieren al estandar

    =egisterd Qac, creado por la industria telefnica. Este estandar define la colocacin de

    los ca!les en su pin correspondiente.

    Cable de !ar trenado a!antallado "STP$%

    Se trata de ca!les de co!re aislados dentro de una cu!ierta protectora, con un n*mero

    especfico de trenas por pie. S91 se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un

    con"unto de ca!les y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. Se utilia en redes de

    ordenadores como Ethernet o 9oen =ing. Es m's caro que la &ersin sin !linda"e y su

    impedancia es de 584 :hmios.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    24/47

    Cable Coa&ial%

    Es un ca!le que tiene diferentes capas, en el centro tiene un ca!le de co!re fino que

    es el que transmite los datos, en la siguiente capa tiene una proteccin de pl'stico que

    asla del apantallado del ca!le, este apantallamiento que tiene el ca!le asla de posi!les

    interferencias e%ternas.

    $a instalacin del ca!le coa%ial es m's complicada que el 091, este tiene una alta

    resistencia a las interferencias electromagnticas. 1or otra parte con este tipo de ca!le se

    pueden hacer redes con mayores distancias que con que con el 091. E%isten dos tipos de

    ca!le coa%ial, el fino y el grueso conocidos como thin coa%ial y thic coa%ial.

    Conector para ca!le coa%ial#

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    25/47

    El mas usado es el conector HC. HC son las siglas de Hayone+eill+Concelman.

    $os conectores HC pueden ser de tres tipos# normal, terminadores y conectores en 9.

    Cable de fibra '!tica#

    Es un medio de transmisin empleado ha!itualmente en redes de datos/ un hilo muy

    fino de material transparente, &idrio o materiales pl'sticos, por el que se en&an pulsos de

    lu que representan los datos a transmitir. El ha de lu queda completamente confinado y

    se propaga por el interior de la fi!ra con un 'ngulo de refle%in por encima del 'ngulo

    lmite de refle%in total, en funcin de la ley de Snell. $a fuente de lu puede ser l'ser o un

    $ED.

    Conectores para fi!ra ptica#

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    26/47

    El conector de fi!ra ptica m's utiliado es el conector S9. 9iene una apariencia similar

    a los conectores HC. 9am!in se utilian, cada &e con m's frecuencia conectores SC,

    de uso m's f'cil.

    ('de)

    Es un dispositi&o de hard-are que se conecta con tu ordenador y a una lnea telefnica.

    eneralmente, hay tres tipos de mdem# e%ternos, tar"etas 1C, e

    internos. Su funcines en&iar una seal llamada moduladora mediante otra seal

    llamada portadora.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    27/47

    =outer

    Es un dispositi&o que proporciona conecti&idad a ni&el de red o ni&el tres en el modelo

    :SI. Su funcin principal consiste en en&iar o encaminar paquetes de datos de una red a

    otra, es decir, interconectar su!+redes, entendiendo por su!+red un con"unto de m'quinas

    I1 que se pueden comunicar sin la inter&encin de un router (mediante !ridges), y que por

    tanto tienen prefi"os de red distintos.

    N0H : C:CE9=AD:

    Es un dispositi&o que permite centraliar el ca!leado de una redy poder ampliarla. Esto

    significa que dicho dispositi&o reci!e una seal y repite esta seal emitindola por sus

    diferentes puertos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    28/47

    A9EMAR

    Es un dispositi&o que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas

    diferentes a todos los ni&eles de comunicacin. Su propsito es traducir la informacin del

    protocolo utiliado en una red al protocolo usado en la red de destino.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    29/47

    3edes Conmutadas

    Consisten en un con"unto de nodos interconectados entre s, a tra&s de medios de

    transmisin (ca!les), donde la informacin se transfiere encamin'ndola del nodo de

    origen al nodo destino mediante conmutacin entre nodos intermedios. 0na transmisin

    de este tipo tiene 7 fases#

    Esta!lecimiento de la cone%in.

    9ransferencia de la informacin.

    $i!eracin de la cone%in.

    Se entiende por conmutacin en un nodo, a la cone%in fsica o lgica, de un

    camino de entrada al nodo con un camino de salida del nodo, con el fin de transferir la

    informacin que llegue por el primer camino al segundo. 0n e"emplo de redes conmutadas

    son las redes de 'rea e%tensa.

    Ti!os

    Conmutacin de 1aquetes# es el procedimiento mediante el que cuando un nodo

    quiere en&iar informacin a otro, la di&ide en paquetes. Cada paquete es en&iado por el

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    30/47

    medio con informacin de ca!ecera. En cada nodo intermedio por el que pasa el paquete

    se detiene el tiempo necesario para procesarlo.

    Conmutacin de circuitos# es el procedimiento por el que dos nodos se conectan,

    permitiendo la utiliacin de forma e%clusi&a del circuito fsico durante la transmisin. En

    cada nodo intermedio de la red se cierra un circuito fsico entre un ca!le de entrada y una

    salida de la red. $a red telefnica es un e"emplo de conmutacin de circuitos.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    31/47

    *entajas + Des,entajas

    *entajas%

    Es f'cil de instalar

    2'cil de configurar

    Ha"o coste de mantenimiento

    1ermite ser&icios suplementarios incluso el acceso a internet.

    $a comunicacin con este tipo de lneas es muy amplia de!ido a que e%isten

    mundialmente mas de 644 millones de su!scriptores.

    El costo de contratacin es relati&amente !arato.

    o se necesita ning*n equipo especial, solo un modem y una computadora.

    El costo depende del tiempo que se use (tiempo medido) y de larga distancia.

    Des,entajas%

    $a cone%in se o!struye cuando contesta una llamada

    $nea telefnica

    Cuando se utilia internet la lnea telefnica esta ocupada.

    Oelocidad que ofrece es hasta 86!ps

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    32/47

    Redes Con)-tadas

    3edes nalam$ricas

    Es un trmino que se utilia en inform'tica para designar la cone%in de nodos sin

    necesidad de una cone%in fsica (ca!les), sta se da por medio de ondas

    electromagnticas.

    0na de sus principales &enta"as es nota!le en los costos, ya que se elimina todo el

    ca!le ethernet y cone%iones fsicas entre nodos, pero tam!in tiene una des&enta"a

    considera!le ya que para este tipo de red se de!e tener una seguridad mucho mas

    e%igente y ro!usta para e&itar a los intrusos. En la actualidad las redes inal'm!ricas son

    una de las tecnologas m's prometedoras.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    33/47

    9ipos#

    $A Inal'm!rica# =ed de 'rea local inal'm!rica. 9am!in puede ser una =ed de

    'rea metropolitana inal'm!rica.

    S@ (lo!al System for @o!ile Communications)# la red S@ es utiliada

    mayormente por telfonos celulares.

    1CS (1ersonal Communications Ser&ice)# es una fran"a de radio que puede ser

    usada para telfonos m&iles en EE.00.

    D+A@1S (Digital Ad&anced @o!ile 1hone Ser&ice)# est' siendo reemplaada por el

    sistema S@.

    Mi+2i# es uno de los sistemas m's utiliados para la creacin de redes

    inal'm!ricas en computadoras, permitiendo acceso a recursos remotos como internet eimpresoras. 0tilia ondas de radio.

    2i%ed Mireless Data# Es un tipo de red inal'm!rica de datos que puede ser usada

    para conectar dos o m's edificios "untos para e%tender o compartir el ancho de !anda deuna red sin que e%ista ca!leado fsico entre los edificios.

    Clasificacin#

    Seg*n su co!ertura, se pueden clasificar en diferentes tipos#

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    34/47

    M1A

    0na red inal'm!rica de 'rea personal (M1A) incluye redes inal'm!ricas de corto

    alcance que a!arcan un 'rea de algunas decenas de metros. Este tipo de red se usa

    generalmente para conectar dispositi&os perifricos (por e"emplo, impresoras, telfonos

    m&iles y electrodomsticos) o un asistente personal digital (1DA) a un ordenador sin

    cone%in por ca!les. 9am!in se pueden conectar de forma inal'm!rica dos ordenadores

    cercanos.

    =ed de 'rea metropolitana Mi@A

    1ara redes de 'rea metropolitana se encuentran tecnologas !asadas en Mi@A

    (Morld-ide Interopera!ility for @icro-a&e Access, es decir, Interopera!ilidad @undial para

    Acceso con @icroondas), un est'ndar de comunicacin inal'm!rica !asado en la norma

    IEEE ?43.56.

    Mi@A es un protocolo parecido a Mi+2i, pero con m's co!ertura y ancho de !anda.

    9am!in podemos encontrar otros sistemas de comunicacin como $@DS ($ocal

    @ultipoint Distri!ution Ser&ice).

    MA

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    35/47

    Es un tipo de red de computadoras capa de cu!rir distancias desde unos 544 hastaunos 5444 m, pro&eyendo de ser&icio a un pas o un continente. 0n e"emplo de este tipode redes sera =edI=IS, Internet o cualquier red en la cual no estn en un mismo edificiotodos sus miem!ros (so!re la distancia hay discusin posi!le).

    @uchas MA son construidas por y para una organiacin o empresa particular y son de

    uso pri&ado, otras son construidas por los pro&eedores de internet (IS1) para pro&eer de

    cone%in a sus clientes.

    *entajas + Des,entajas

    *entajas%

    Seguridad

    Costo de propiedad reducido

    2'cil configuracin para el usuario

    Instalacin simple.

    Confia!le.

    Escala!ilidad.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    36/47

    2acilidad de uso.

    Ser&idor Me! para una administracin m's f'cil.

    0na aplicacin que detecte localidades

    Des,entajas%

    Ha"o ni&el de transmisin de datos

    1ueden llegar a ser m's inseguras, ya que cualquiera cerca podra acceder a la

    red inal'm!rica

    #opologa de 3ed Se llama topologa de una red al patrn de cone%in entre sus nodos, es decir, a laforma en que est'n interconectados los distintos nodos que la forman.

    9ipos

    Red de Anillo

    Es aquella en donde las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estacin est'

    conectada a la siguiente y la *ltima est' conectada a la primera. Estas tienen un receptor

    y un transmisor que hace la funcin de repetidor, pasando la seal a la siguiente estacin

    del anillo.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    37/47

    Red en .rbol

    Es la topologa de red en la que los nodos est'n colocados en forma de 'r!ol. Desde

    una &isin topolgica, la cone%in en 'r!ol es parecida a una serie de redes en estrella

    interconectadas. Es una &ariacin de la red en !us, la falla de un nodo no implica

    interrupcin en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.

    *entajas%

    Ca!leado punto a punto para segmentos indi&iduales.

    Soportado por multitud de &endedores de soft-are y de hard-are.

    2acilidad de resolucin de pro!lemas.

    Des,entajas%

    Se requiere mucho ca!le.

    $a medida de cada segmento &iene determinada por el tipo de ca!le utiliado.

    Si se &iene a!a"o el segmento principal todo el segmento se &iene a!a"o con l.

    Es m's difcil su configuracin.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    38/47

    Red en Estrella

    Es la topologa de red en la cual las estaciones est'n conectadas directamente al

    ser&idor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a

    tra&s de l. 9odas las paradas est'n conectadas por separado a un centro de

    comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no est'n conectadas entre s.

    Se utilia so!re todo para redes locales. $a mayora de las redes de 'rea local que

    tienen un enrutador (router), un conmutador (s-itch) o un concentrador (hu!) siguen esta

    topologa. El nodo central en estas sera el enrutador, el conmutador o el concentrador,

    por el que pasan todos los paquetes de usuarios.

    *entajas%

    Si una computadora se desconecta o se rompe el ca!le solo queda fuera de la red

    aquel equipo.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    39/47

    1osee un Sistema que permite agregar nue&os equipos f'cilmente.

    =econfiguracin ='pida.

    2'cil de pre&enir daos yo conflictos.

    Centraliacin de la red.

    Esta red es de costo econmico.

    Des,entajas%

    Si el Nu! (repetidor) o s-itch central falla, toda la red de"a de transmitir.

    Es costosa, ya que requiere m's ca!le que las topologas !us o anillo.

    El ca!le &ia"a por separado del concentrador a cada computadora.

    Red en (alla

    Es una topologa de red en la que cada nodo est' conectado a todos los nodos. De

    esta manera es posi!le lle&ar los mensa"es de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la

    red de malla est' completamente conectada, no puede e%istir a!solutamente ninguna

    interrupcin en las comunicaciones. Cada ser&idor tiene sus propias cone%iones con

    todos los dem's ser&idores.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    40/47

    2uncionamiento#

    Esta red puede funcionar, incluso cuando un nodo desaparece o la cone%in falla, ya

    que el resto de los nodos e&itan el paso por ese punto. En consecuencia, la red malla, se

    transforma en una red muy confia!le.

    0na red con topologa en malla ofrece una redundancia y fia!ilidad superiores. Aunque

    la facilidad de solucin de pro!lemas y el aumento de la confia!ilidad son &enta"as muy

    interesantes, estas redes resultan caras de instalar, ya que utilian mucho ca!leado. 1or

    ello co!ran mayor importancia en el uso de redes inal'm!ricas (por la no necesidad de

    ca!leado) a pesar de los incon&enientes propios de las redes sin hilos.

    En muchas ocasiones, la topologa en malla se utilia "unto con otras topologas para

    formar una topologa h!rida. 0na red de malla e%tiende con eficacia una red,

    compartiendo el acceso a una infraestructura de mayor porte.

    *entajas%

    Es posi!le lle&ar los mensa"es de un nodo a otro por diferentes caminos.

    o puede e%istir a!solutamente ninguna interrupcin en las comunicaciones.

    Cada ser&idor tiene sus propias comunicaciones con todos los dem's ser&idores.

    Si falla un ca!le el otro se har' cargo del tr'fico.

    o requiere un nodo o ser&idor central lo que reduce el mantenimiento.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    41/47

    Si un nodo desaparece o falla no afecta en a!soluto a los dem's nodos.

    Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.

    Des,entajas%

    El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma

    al'm!rica, la topologa de red y las caractersticas de la misma implican el uso de m's

    recursos.

    En el caso de implementar una red en malla para atencin de emergencias en

    ciudades con densidad po!lacional de m's de 8444 ha!itantes por ilmetro cuadrado, la

    disponi!ilidad del ancho de !anda puede &erse afectada por la cantidad de usuarios que

    hacen uso de la red simult'neamente/ para entregar un ancho de !anda que garantice la

    tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre

    organismos de rescate, es necesario instalar m's puntos de acceso, por tanto, se

    incrementan los costos de implementacin y puesta en marcha.

    Red (i&ta

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    42/47

    Son aquellas en las que se aplica una mecla entre alguna de las otras topologas# !us,

    estrella o anillo.

    En una topologa mi%ta, se com!inan dos o m's topologas para formar un diseo de

    red completo. =aras &eces, se disean las redes utiliando un solo tipo de topologa.

    *entaja%

    Com!ina las cualidades de las otras redes, por e"emplo# la economa, pr'ctica, entre

    otros.

    Des,entajas%

    1uede llegar a ser difcil de configurar, dependiendo la comple"idad de las redes a

    com!inar.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    43/47

    Red Total)ente Cone&a

    $a red totalmente cone%a es una topologa muy efica ya que esta unida totalmente

    todos los nodos aqu se muestra las topologas que al unirlas nos da una totalmente

    cone%a.

    *entajas%

    =o!uste ante fallas.

    1ri&acidad y seguridad.

    Des,entajas%

    Dificultad en la instalacin.

    1uede llegar a representar costos altos.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    44/47

    Red en B-s

    =ed cuya topologa se caracteria por tener un *nico canal de comunicaciones en la

    cual se conectan los diferentes dispositi&os. De esta forma todos los dispositi&os

    comparten el mismo canal para comunicarse entre si.

    /0bridas

    Es una de las m's frecuentes y se deri&a de la unin de &arios tipos de topologas de

    red, de aqu el nom!re de h!ridas.. E"emplos de topologas h!ridas seran# en 'r!ol,

    estrella+estrella, !us+estrella, entre otros.

    Su implementacin se de!e a la comple"idad de la solucin de red, o !ien al aumento

    en el n*mero de dispositi&os, lo que hace necesario esta!lecer una topologa de este tipo.

    $as topologas h!ridas tienen un costo muy ele&ado de!ido a su administracin y

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    45/47

    mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que o!liga a in&ertir

    en equipo adicional para lograr la conecti&idad deseada.

    El !us lineal, la estrella y el anillo se com!inan algunas &eces para formar

    com!inaciones de redes h!ridas.

    Anillo en estrella%

    Esta topologa se utilia con el fin de facilitar la administracin de la red. 2sicamente, la

    red es una estrella centraliada en un concentrador, mientras que a ni&el lgico, la red es

    un anillo.

    1B-s2 en estrella%

    El fin es igual a la topologa anterior. En este caso la red es un T!usT que se ca!lea

    fsicamente como una estrella por medio de concentradores.

    Estrella jer3r4-ica%

    Esta estructura de ca!leado se utilia en la mayor parte de las redes locales actuales,

    por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red "er'rquica.

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    46/47

    Cuadro de @ertur$aciones que

    se producen en la comunicacin

    de datosPert-rbaciones

    de co)-nicaci'n de Datos

    R-ido Distorsi'n Por Retardo

    Definici'n

    Se denomina ruido a toda seal

    no deseada que se mecla con la

    seal *til que se quiere transmitir.

    Es el resultado de di&ersos tipos

    de pertur!aciones que tiende a

    enmascarar la informacin

    cuando se presenta en la !anda

    de frecuencias del espectro de la

    seal, es decir, dentro de su

    ancho de !anda.

    :curre cuando una seal se retrasa m'

    ciertas frecuencias que a otras. Si

    mtodo de transmisin de da

    comprende datos transmitidos a

    frecuencias distintas, los !its transmitido

    una frecuencia pueden &ia"ar ligerame

    m's r'pido que los transmitidos en la otr

  • 7/24/2019 Ergonoma Del Software

    47/47

    Clases

    =uido trmico# de!ido a la

    agitacin trmica de electrones

    dentro del conductor.

    =uido de intermodulacin#

    cuando distintas frecuencias

    comparten el mismo medio detransmisin.

    Diafona# se produce cuando hay

    un acoplamiento entre las lneas

    que transportan las seales.

    =uido impulsi&o# se trata de

    pulsos discontinuos de poca

    duracin y de gran amplitud que

    afectan a la seal.

    E%iste una *nica pertur!acin

    Distorsin por retardo.

    Sol-ci'n

    El mtodo tradicional esminimiar el ancho de !anda dela seal. A menos espacio delespectro que ocupe la seal,menor el ruido que para a tra&sde los circuitos receptores.

    Aunque, reduciendo el ancho de!anda limita la &elocidad de losdatos que pueden ser transmitidos. $os m's recientesdesarrollos minimian el efectodel ruido con el llamado procesodigital de la seal. 0tiliando fi!raptica, que es mucho menossuscepti!le al ruido.

    1ara atenuar este pro!lema se utcnicas de ecualiacin.

    E%iste un dispositi&o llamado igualadoecualiador) que compensa tanto atenuacin como la distorsin por retraDe!ido a que en medios guiados,&elocidad de propagacin de una se&ara con la frecuencia, hay frecuencque llegan antes que otras dentro demisma seal y por tanto las diferen

    componentes en frecuencia de la sellegan en instantes diferentes al receptor