ergonomÍa ambiental

5
ERGONOMÍA AMBIENTAL Estudia aquellos factores ambientales que afectan el confort laboral para que se ejecuten en condiciones, es decir es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL CONFORT Ambiente Visual Ambiente Térmico Ambiente Mecánico Ambiente Acústico DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES FACTORES AMBIENTALES Ambiente visual: es el ambiente relacionado con la interacción entre los colores, la distribución espacial y cómo influye en las personas que interactúan en dicho ambiente. Ambiente Térmico: es el ambiente relacionado con la temperatura adecuada para el confort y la comodidad de las personas que interactúan en el ambiente. Ambiente Mecánico: es el ambiente relacionado con el funcionamiento de los equipos y maquinarias y la distribución del entorno para el confort de las personas que interactúan en el ambiente. Ambiente Acústico: es el ambiente relacionado con los sonidos, la intensidad de los sonidos entre otros que interactúan en el ambiente.

Upload: enza-beba

Post on 03-Jul-2015

1.976 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ERGONOMÍA AMBIENTAL

ERGONOMÍA AMBIENTAL

Estudia aquellos factores ambientales que afectan el confort laboral para que se ejecuten en condiciones, es decir es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades

FACTORES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL CONFORT

Ambiente VisualAmbiente TérmicoAmbiente MecánicoAmbiente Acústico

DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES FACTORES AMBIENTALES

Ambiente visual: es el ambiente relacionado con la interacción entre los colores, la distribución espacial y cómo influye en las personas que interactúan en dicho ambiente.

Ambiente Térmico: es el ambiente relacionado con la temperatura adecuada para el confort y la comodidad de las personas que interactúan en el ambiente.

Ambiente Mecánico: es el ambiente relacionado con el funcionamiento de los equipos y maquinarias y la distribución del entorno para el confort de las personas que interactúan en el ambiente.

Ambiente Acústico: es el ambiente relacionado con los sonidos, la intensidad de los sonidos entre otros que interactúan en el ambiente.

COMO INFLUYE LOS FACTORES AMBIENTALES EN LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD.

AMBIENTE VISUAL

Hay que considerar que color de luz utilizaremos.

Grupo I → Colores de aspecto cálido, blancas-rojizas; para locales residenciales y para ambientes más fríos.

Grupo II → Colores de aspecto intermedio, blanco, blanco-amarillento; para locales de trabajo (oficinas).

Page 2: ERGONOMÍA AMBIENTAL

Grupo III → Colores fríos, azulados, blanco-azulado; para locales muy calurosos y tienen más potencia lumínica.

Síntomas visuales: visión turbia o borrosa, impresión de velo, disminución de la agudeza visual.

AMBIENTE ACÚSTICO:

El ruido incide en la ejecución del trabajo con efectos específicos e inespecíficos, es decir afectando a la función auditiva y a la mayoría de las funciones del organismo y la conducta. La principal medida de control es la actuación sobre las fuentes de ruido.

El principal riesgo de la exposición al ruido es la perdida irrecuperable de audición.

Para disminuir el nivel de ruido, lo primero es localizar la fuente emisora y aislarla. Si no es posible, se intentará impedir la transmisión mediante sistemas adecuados. Cuando estos medios no sean efectivos se tomarán medidas de protección personal, como la reducción del tiempo de exposición o la utilización de equipos de protección individual.

El efecto fisiológico más importante del ruido es la pérdida de audición permanente.

Sobre el sistema motor: contracciones musculares.

Sistema vegetativo: variación de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica.

Electroencefalográfico: desincronización del Electroencefalograma.

AMBIENTE MECÁNICO

– Ttrastornos respiratorios. – Músculo-esqueléticos.– Sensoriales.

AMBIENTE TÉRMICO

Provoca un menor rendimiento físico y mental trastornos psíquicos, alteraciones del ritmo cardíaco.

– Alteraciones cutáneas (erupción por calor, quemaduras)

Page 3: ERGONOMÍA AMBIENTAL

– Alteraciones sistémicas

• Golpe de calor: excesiva acumulación de calor por elevada carga de trabajo en ambiente térmico agresivo. Desaparece la sudoración

• Agotamiento por calor• Deshidratación• Déficit salino

Page 4: ERGONOMÍA AMBIENTAL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

IUTA-SEDE ANACOTÉCNICAS MÉDICAS

INFORME

ERGONOMÍA AMBIENTAL

Integrantes:

Br. Bellorín Enza.

Br. Gill Vanessa

Br. Landaeta Rosmary

Br. León Martín