ergonomÍa

Upload: esteban-falcao

Post on 04-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad Industrial

TRANSCRIPT

ERGONOMA

ERGONOMASEGURIDAD INDUSTRIAL 9IV1 PROFESOR: JAIME J. ARCOS MARTNEZALUMNAS:MALDONADO NAVARRETE MARA FERNANDARAFAEL AGUILAR SARON BECPZANIEs una disciplina cientfico-tcnica y de diseo que estudia la relacin entre el entorno de trabajo y quienes realizan el trabajo.

Dentro de la Seguridad Industrial, se usa como tcnica preventiva que adapta las condiciones del trabajo a los individuos.

Ergos= trabajoNomos= estudio, leyesLiteralmente significa el estudio del trabajo

QU ES LA ERGONOMA?Conseguir el mayor grado de adaptacin o ajuste entre la persona y su trabajo.

Hacer el trabajo lo ms eficaz, cmodo y seguro posible.

OBJETIVOSRIESGOS ERGONMICOS

La probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado en el trabajo (accidente o enfermedad), por factores relacionados con el lugar en el que se desempean las labores, la tcnica para realizar las mismas y las herramientas utilizadas en su proceso. QU ES UN RIESGO ERGONMICO?Los sobreesfuerzos pueden producir trastornos o lesiones msculo - esquelticas, por la adopcin de posturas forzadas, la realizacin de movimientos repetitivos, manipulacin manual de cargas y por la aplicacin de fuerzas.SOBREESFUERZOSCualquier movimiento que se repite en ciclos inferiores a 30 segundos o cuando ms del 50% del ciclo se emplea para efectuar el mismo movimiento. MOVIMIENTOS REPETITIVOSLevantamiento de cargas superiores a 3kg sin desplazamiento.Transporte de cargas superiores a 3kg con un desplazamiento mayor a 1m (caminando).Empuje y arrastre de cargas cuando se utiliza el movimiento de todo el cuerpo de pie y/o caminando. MANIPULACIN DE CARGAExiste aplicacin de fuerzas si durante la jornada de trabajo hay presencia de tareas que requieren:

El uso de pedales que se accionen con la extremidad inferior y/o en postura sentado.Empujar o arrastrar algn objeto sin ruedas, guas o rodillos en postura de pie.Equipo del que hay que jalar o empujar, manipular hacia arriba, abajo, dentro o fuera.

APLICACIN DE FUERZASEn el caso de los movimientos repetitivos los factores de riesgo ergonmico son los siguientes:

La frecuencia de movimientos.El uso de fuerza.La adopcin de posturas y movimientos forzados.Los tiempos de recuperacin insuficiente.La duracin del trabajo repetitivo.

Por ejemplo: un trabajador de limpieza que realiza tareas como limpiar cristales, sacudir, barrer, trapear, etc. Realiza movimientos repetitivos con las muecas.EJEMPLO

ERGONOMA EN CADA TIPO DE TRABAJO

FORMA DE TRABAJOTRABAJO ENERGTICO(GENERACIN DE FUERZAS)TRABAJO INFORMATIVO(PROCESAMIENTO Y GENERACIN DE INFORMACIN)TRABAJO MUSCULARTRABAJO SENSO-MOTRIZTRABAJO REACTIVOTRABAJO COMBINADOTRABAJO CREATIVOCARACTERSTICAS DE LA TAREA LABORALAPLICACIN DE FUERZAS DE MANERA MECNICAMOVIMIENTOS DE PRECISIN DE MANO Y/O BRAZOREGISTRAR Y PROCESAR INFORMACINREGISTRAR INFORMACIN Y PROCESARLA

TRANSFORMAR Y SUMINISTRAR NUEVA INFORMACINPRODUCIR NUEVA INFORMACINEJEMPLOCARGA DE PESOSTRABAJOS DE PALEOTRABAJO DE MONTAJE, TRABAJOS DE LNEA SUPERVISINPROGRAMADOR

DISEADORPINTORRESOLVER PROBLEMASLA ERGONOMA SE ENFOCA EN:MSCULOS TENDONES APARATO CIRCULATORIO RESPIRACIN ESQUELETOMSCULOS TENDONESRGANOS SENSITIVOSRGANOS SENSITIVOSRGANOS SENSITIVOS APTITUDES MENTALESAPTITUDES MENTALESASPECTOS FISIOLGICOS DEL TRABAJO

FISIOLOGA DEL PUESTO DE TRABAJOEl conocimiento de datos fisiolgicos tales como:

Las fuerzas corporales ejercidas (trabajo muscular)La duracin del trabajo a ejecutarLa carga del trabajo

Son de gran importancia para la conformacin ergonmica de cada puesto de trabajo.INTERACCIN HOMBRE - MQUINA

Si el hombre se adapta a los requerimientos de su mquina, se establecer una relacin entre ambos, de tal manera que la mquina dar informacin al hombre por medio de su aparato sensorial, el cual puede responder de alguna manera, tal vez si se altera el estado de la mquina mediante sus diversos controles; y el hombre podr corregirlos gracias a sus sentidos. INTERACCIN HOMBRE - MQUINADe esta forma, la informacin pasar de la mquina al hombre y otra vez de ste a la mquina, en un circuito cerrado de informacin-control.

AMBIENTEAMBIENTEHOMBREMQUINAS.PERCEPTUALS.EFECTORTABLEROSCONTROLESDIVERSOS FACTORES ERGONMICOS

En el estudio hombre mquina, la ergonoma considera al hombre en toda acepcin, esto es: psicologa, fisiologa, patologa y sociologa; buscando as, un mejor rendimiento del trabajador como parte del sistema.

Considera: la edad, aptitudes, fatiga, motivacin, percepcin, memoria, decisin y accin.

A fin de estudiarlos, la ergonoma necesita de una serie de disciplinas, como la Psicologa Experimental para el estudio de aptitudes y dems factores humanos, la Medicina y la Fisiologa del trabajo con el objeto de analizar las reacciones delcuerpo humano, la Biometra y la Biomecnica que estudian las posturas y los movimientos durante el trabajo y el anlisis del trabajo, para conocer procesos, cargas y sudistribucindentro del sistema.FACTOR HUMANOEs la causa principal de la mayora de los accidentes. La razn es el propio individuo y su desequilibrio psquico. Puede provocar desequilibrio fsico tambin. Se toman en cuenta los procesos mentales como: percepcin, memoria y razonamiento.

FACTOR PSICOLGICOFACTOR SOCIALLas condiciones de vida, el ambiente laboral, la situacin familiar y la salud propia o de los suyos, constituyen otros factores de riesgo.FACTOR ORGANIZACIONALInvolucra los siguientes factores: optimizacin de sistemas, estructura organizacional y los procesos. Son temas relevantes de este dominio los aspectos como: diseo de tareas, trabajo en turnos, trabajo en equipo.BIBLIOGRAFA

ERGONOMA EN LOS SISTEMAS DE TRABAJO. Universidad de Granada (PDF) pgs. 5 -36.Ergonoma Prctica ERGONOMA PRCTICAGUA PARA LA EVALUACIN ERGONMICA DE UN PUESTO DE TRABAJO Jos Luis Melo www.fundacionmapfre.comNORMA TECNICA NT-CNEM-001 Lmite mximo permisible para cargas de peso por personas (Mxico).Sociedad de Ergonomistas de Mxico A.C. (SEMAC).