er77

24
E J E M P L A R G R A T U I T O E J E M P L A R G R A T U I T O RESIENTE JALISCO REFORMA ENERGÉTICA Arrestan y sueltan por falta de pruebas a choferes de Pemex. De poco más de 30 pipas que tiene en el estado, 15 fueron aseguradas por PGR. Pág. 12 Dos veces Alcalde de Tlaquepaque, el diputado local enfrenta su mayor reto rumbo al 2015 MIGUEL CASTRO ¿LE GUSTA PARA GUADALAJARA? BOMBEROS LUCHAN PARA SUBSISTIR Quieren presupuesto propio y dejar de necesitar la cooperación ciudadana para no desaparecer. Pág. 19 Alfonso Petersen, César Madrigal y otra vez Fernando Garza, las cartas de un panismo dividido y desanimado para Guadalajara. Pág. 14 ¿PARA QUIÉN SERÁ EL PASTEL? PEÑA SIEMPRE REGRESA El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, empezó aquí su campaña electoral en el 2012 y aquí la cerró. Desde entonces, vuelve y vuelve a Jalisco. Aquí les presentamos algunas imágenes de esas visitas recurrentes. Pág.11

Upload: el-respetable

Post on 01-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periódico de política local del estado de Jalisco

TRANSCRIPT

Page 1: ER77

EJEMPLAR GRATUITOEJEMPLAR GRATUITO

RESIENTE JALISCOREFORMA ENERGÉTICA

Arrestan y sueltan por falta de pruebas a choferes de Pemex. De poco más de 30 pipas que tiene en el estado, 15 fueron aseguradas por PGR.

Pág. 12

Dos veces Alcalde de Tlaquepaque, el diputado local enfrenta su mayor reto rumbo al 2015

MIGUEL CASTRO

¿LE GUSTA PARA GUADALAJARA?

BOMBEROS LUCHAN PARA SUBSISTIRQuieren presupuesto propio y dejar de necesitar la cooperación ciudadana para no desaparecer. Pág. 19

Alfonso Petersen, César Madrigal y otra vez Fernando Garza, las cartas

de un panismo dividido y desanimado para Guadalajara.

Pág. 14

¿PARA QUIÉNSERÁ EL PASTEL?

PEÑASIEMPREREGRESA

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, empezó aquí su campaña

electoral en el 2012 y aquí la cerró. Desde entonces, vuelve y vuelve a Jalisco. Aquí les presentamos algunas imágenes de

esas visitas recurrentes. Pág.11

Page 2: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

A principios del 2009, servidor se encontró al ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña en la Estación de Lulio, en la zona de Chapultepec, en Guadalajara. Estaba acompañado de su amigo Héctor Pérez Plazola.

-Señor ex Secretario, ¿puede usted darnos una entrevista para los lectores de El Respetable?, le pregunté amablemente.

- No, respondió el ex Gobernador de Jalisco. Ustedes escriben mentiras, asestó.

A pesar de que insistí, Ramírez Acuña se negó a dar la entrevista. Estaba en todo su derecho: El Respetable había cronicado todos y cada uno de sus yerros políticos que lo tenían en la lona y que lo habían llevado a la “desgracia política” en la que se encontraba entonces, pues tuvo que dejar la Secretaría de Gobernación. Como ustedes comprenderán, no me iba a recibir con mariachis.

Al llegar a mi computadora, me senté a escribir la crónica del encuentro, tal cual fue. Y desplegué todos los errores cometidos por el ex Gobernador publicados por El Respetable, precedidos por la pregunta “¿es mentira?”. El remate quizá fue demasiado duro: “cualquiera gobierna Jalisco, pero no Gobernación”.

Hace un par de semanas, la revista Proceso se refriteó mi crónica y se amparó en la negativa de Ramírez Acuña a dar la entrevista para sustentar que no hacemos un periodismo serio. A los colegas se les pasó poner la lista de errores que enumeré entonces, y que fue el origen de la cólera del ex Gobernador.

El encuentro en la Estación de Lulio fue hace como 6

años. Hoy El Respetable goza de cabal salud.

ooOoo

El sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara ofreció hace tiempo un diplomado en periodismo digital llamado “Periodismo emprendedor”. El diplomado lo estructuró el International Center For Journalist de Washington D.C., una institución de renombre internacional.

Al curso asistieron comunicadores locales, nacionales y extranjeros. De Guadalajara participaron periodistas a quienes yo considero mis maestros, porque mucho les he aprendido del oficio.

En uno de los módulos del diplomado, se analizaron dos casos de periodismo digital. Uno de fracaso, y uno de éxito. Para ejemplificar el caso de fracaso, estudiamos a un bloguero argentino que tenía infinidad de visitas diarias pero que cerró su espacio digital porque no le daba ni para comer. Para ejemplificar un caso de éxito, estudiamos a El Respetable durante un módulo de toda una semana.

ooOoo

Nunca he presumido lo que no soy ni ofrecido

lo que no tengo. Y en mi trabajo es igual: no llevo y traigo dijónimos; no hago un periodismo sensacionalista, si bien mi sueño es lograr el ESTO o el RÉCORD de la política: ¡golazo!; y más que informar, lo que intento es inquietar, emocionar y hacer pensar a los fieles seguidores de El Respetable.

Escribo en primera persona porque así lo exige la coyuntura, pero los columnistas y colaboradores de esta digna y perseverante empresa lo pueden constatar: aquí hay un total y absoluto respeto por el trabajo y la libertad de expresión de reporteros y analistas.

Si alguno de ellos le dijo alguna vez metrosexual al hoy Gobernador Jorge Aristóteles, o pelón a Enrique Alfaro, aquí se les respeta porque todos tenemos un diálogo con la clase política, nos los encontramos todos los días en la calle, nos los topamos de frente, sabemos quiénes son y qué reacciones podemos tener de ellos.

Y sobre todo, intentamos hacer asequible a todo público la tediosa política: aquí publicamos sus errores pero también sus aciertos; les decimos a nuestros lectores quiénes son sus políticos, dónde comen, con quién se juntan, quién los quiere y quién los odia, quiénes son sus

familias.Nuestro slogan no es

fortuito: para informarse están los diarios, para entender la política hay que leer El Respetable.

ooOoo

Cada vez que veo que un colega presenta un libro o inicia un nuevo proyecto, inmediatamente lo mando entrevistar. Solo hay que darse una vuelta por los impresos de El Respetable para constatarlo.

Cuando veo un movimiento social interesante, pido a uno de los reporteros de El Respetable que nos diga de qué se trata. En nuestras páginas y espacios digitales tienen cabida todos y cada uno de los jóvenes políticos que se nos acercan para hablarle a nuestros lectores. Han sido muchos, y el espacio nunca estará restringido para ninguno de ellos, sean del partido que sean.

Fernando Garza aparece solamente cada tres años para subirse al ring electoral: nos guste o no también lo registramos en nuestras páginas. Eso nunca está a discusión.

Tuvimos en nuestra portada a Omar Borboa, a Diego Monraz, a Alfonso Rejón, a Abraham González Uyeda y a Macedonio Tamez, todos aspirantes a la

candidatura del PAN a

la alcaldía de Zapopan.

Presentamos así, a nuestros

lectores, todas las cartas de ese

instituto político para esa alcaldía. Si a eso no

se le llama pluralidad y éxito editorial entonces no sé cómo se le puede llamar.

ooOoo

El mundo ya cambió. El Respetable tiene como 15 plataformas para su transmisión de contenidos: tenemos impreso, tenemos nuestra página de internet, tenemos nuestras plataformas en redes como Facebook, Twitter y YouTube; estamos al día en dispositivos móviles con Apps para Iphone, Ipad, Black Berry y todos los dispositivos que usan el sistema Android, como celulares y tablets. También tenemos otras herramientas, como boletines y breaking news para la difusión de contenidos que ya no presumiré aquí para no ser ostentoso. Lo que es seguro es que nuestro trabajo no es modesto: hoy pocas personas compran un periódico; nosotros vamos a tocar a la puerta de nuestros miles de lectores todos los días.

Y bueno, ya para terminar, así como en El Respetable se respeta la libertad de expresión de sus colaboradores, también se respeta la libertad de expresión de colegas de otros medios. Gracias a la revista Proceso por el tiempo y el espacio dedicados.

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

El Respetable, una historia de éxito

Pluralidad: todos los aspirantes del PAN a la Alcaldía de Zapopan han tenido su portada.

Page 3: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

Impunidades: Más pronto cae un contralor que un cojo, menos en Jalisco.

Lágrimas y trizas en el ramirologio de su

administración.

No hay mall que por bien no venga, justifica Hernández.

La culpa es de los ismaelitas, dice la

oposición tlajomulquense.

Mucha transpirancia, poca transparencia.

IEPC: Incompetencia Electoral y de “Participación Ciudadana”.

Del falderonismo al penanietismo, qué fosas

suceden.

— Oiga, ¿y usted es activo o pasivo? — Yo soy pasivo laboral.

Peñalizar el atraco.

Gasolinassholes.

Y el saqueo a la quinta impotencia.

La caída de la aprobación presidencial no es

un peñanieta mental.

El know how de la informalidad también es de clase mundial.

Estado servil: chuchista.

Suave patria, tu superficie es la cannabis,

arduro suaves dixit.

Heinekeniana: No tiene la culpa la Indio sino el que la hizo holandesa.

De temporada: Hasta no llover, no creer.

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]

ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

DISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth Galván

FOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTORA DE ESTILOPaola García Orozco DISTRIBUCIÓNOliver RojasARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio Meza

COLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínJorge Octavio NavarroÓscar TagleÉdgar HernándezMarissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

ESCENARIOS LOCALES

¿VECINOS DISTANTES?Mucho se ha especulado sobre que es distante la relación entre el Gobernador Jorge Aristóteles y el Alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández. Pero en los eventos disimulan muy bien, como al reinaugurar el Parque Alcalde.

Page 4: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. “Dado que el Gobierno del Estado ha emprendido una estrategia de ahorro que le permite ir saneando sus finanzas, tiene la ‘calidad moral’ para solicitar al Poder Legislativo que también se apriete el cinturón”, dijo el optimista Ricardo Villanueva, titular de ______. 4. Visto el video en que aparece con él, Rodrigo Vallejo, no es descabellado decir que cogobierna Michoacán (alias). 8. Vargas, Padilla, Juárez. 10. El proyecto del nuevo ________ Corona no respeta la armonía con edificaciones del centro, coinciden especialistas.11. Pronombre personal. 12. Mil cincuenta romano. 13. Investigador de la UNAM, su trabajo se ha centrado en el estudio de la democracia, la rendición de cuentas, la legalidad, el Estado de derecho, así como el estudio de los procesos electorales. 18. Del ser. 20. Directora de La Jornada. 21. Negación   22. Cancha del Club Guadalajara, demolida por el demoledor del equipo. 24. Sodio. 26. Americano, jesuita, ya transitó 500 días en su cargo. 29. De aquellos supermercados tapatíos en los sesenta y setenta. 30. El desfalco legislativo lo es. 31. Prefijo de nuevo. 34. Impopular y desaprobado como ninguno, su incapacidad mucho tiene que ver (siglas). 35. Estado que

funciona en los hechos como fuerza de ocupación, invasora y criminal, ante la pasividad mundial. VERTICALES1. Su titular es Magdalena Ruiz Mejía, la dependencia emitió permiso e impuso fianza a la Línea Tres del Tren Ligero para garantizar impacto ambiental positivo (siglas). 2. Líder social jalisciense, político con mucho callo, activista de izquierda, coordinador del Centro Jalisciense de Atención al Migrante y Adulto Mayor. 3. Técnica de extracción de gas shale que dejará la tierra inservible y al propietario en el despojo. 4. El final de fatuo. 5. Entre Tula las hallas. 6. Estación de la Línea Dos del Tren Ligero. 7. De esta forma. 9. Prefijo de proximidad. 12. Unas gemelas. 14. Diario argentino. 15. Terminación verbal. 16. Nivel, categoría. 17. Poeta mexicano del grupo Contemporáneos. 19. Friega, aporreo, zurra. 23. Ley en latín. 25. Mucho suspirante a cargo de elección popular que de aquí a fin de año verá cómo se ________ su posibilidad de dar el salto. 27. Negro, gris, polar, panda. 28. Las últimas de feliz. 29. Taberna simpsoniana. 32. A, _, _, o, u. 33. Artículo determinado.

ÓSCAR TAGLE

22 23 24 25

26 27

14 15 1613 17

212018 19

2 3 54 6 7

8 9

34 35

28

29 30

31 32 33

1

10 11

12

RESPUESTAS PÁGINA 10

El pasado 28 de julio, el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (ITEI) dio a conocer los resultados de una evaluación que practicó a instituciones públicas como el Congreso local y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, que manejan recursos públi-cos y que, por lo tanto, están obligados por la Constitución del país y otros ordenamien-tos legales a transparentar el uso de sus recursos y facilitar que cualquier ciudadano tenga conocimiento de ello.

Aunque parezca sorpren-dente, el Poder Legislativo obtuvo un resultado de 86.8 puntos sobre 100.

La presidenta del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco, declaró que los diputados y la Auditoría han mejorado en su obligación de ser trans-parentes, pero todavía no es suficiente. A pesar de que con esto intentó poner un dique a las obvias críticas que caían

sobre el instituto que enca-beza, el efecto ya no pudo controlarse.

El Congreso estatal, como lo detallan nu-merosas mediciones de opinión pública, es uno de los entes públicos más desacreditados y cuestionados por la gen-te. También es conocido cómo los diputados de la actual Legislatura han intentado, con resultados apenas par-ciales, conocer cuál es la nómina total y darla a conocer, además de corregir y hacer públi-cos todos los gastos administrativos. Para molestia general, entre ellos se contradicen al ofrecer cifras diferentes sobre cuántos traba-jadores hay en el Con-greso; cuántos cuentan

con una plaza y cuántos más son eventuales o de confianza. Adicional-mente, indigna cuando alguna investigación revela que hay sueldos estratosféricos no solo entre los diputados, sino incluso entre asesores, edecanes y secretarias.

Pese a todo esto, el ITEI concedió una calificación aprobatoria en transparencia. Ello representa un aval inme-recido que muchos diputados, sobre todo en el período de elecciones que se avecina, presumirán ante la gente para volver a pedir el voto.

¿Qué tan útil puede ser entonces una evaluación del ITEI? Hay numerosos puntos que cuando menos, deben preocupar a los consejeros de transparencia, y que han sido aceptados públicamente por la presidenta Cynthia Cantero.

Para empezar, no hay pre-cisión o un listado completo

sobre cuántas instituciones, dependencias o asociaciones, por manejar dinero público, deben publicar y transparen-tar sus finanzas y su quehacer. La presidenta maneja una cifra que oscila entre 700 y 800 “su-jetos obligados”, el concepto técnico para referirse al ente que debe ser transparente.

Desde hace cuatro años no se practicaba una evalua-ción al Congreso y la Auditoría Superior. Cantero Pacheco advierte que es materialmente imposible hacer una evalua-ción constante o periódica a las instituciones y encima, los criterios de calificación pueden dejar fuera muchos puntos que son reprobados por la sociedad.

En el caso de los diputa-dos, por ejemplo, no dan a conocer en su página internet la plantilla de personal, los sueldos mensuales, la nómina, los estados financieros y los gastos para contratos de asesorías.

La Auditoría Superior del Estado, por su parte, no presenta información sobre las auditorías que practica a municipios e instituciones; sus cuentas públicas y gastos internos. Se excusan diciendo que esa información debe publicarla el Congreso, y los diputados reviran, al asegurar que no es su trabajo.

Aparte, no hay datos preci-sos sobre cuántos municipios jaliscienses incumplen la obli-gación de ser transparentes y accesibles en su página de internet, aunque eso es una obligación, no una concesión que hacen a sus gobernados y a todo ciudadano mexicano.

Se impone una pregunta: ¿Cuál es la utilidad del ITEI si sus 115 integrantes y sus 43.9 millones de pesos anuales no consiguen que instituciones y gobernantes cumplan con la obligación de ser transpa-rentes?

La presidenta, Cynthia Cantero, confía en que paula-tinamente, con el paso de los años, se implantará la cultura de la transparencia y se cum-plirá ese imperativo legal.

Demasiado optimismo se asoma en sus palabras.

Si la ley no se hace cumplir, difícilmente quienes ocultan sus acciones lo harán por buena voluntad.

JONÁ[email protected]

OCTAVIO NAVARRO

ITEI: cuando la ley es asunto de buena voluntad

Page 5: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

En las últimas semanas, las miradas de algunos ana-listas políticos se han po-sado sobre el trato mutuo que se dan el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el Alcalde de Gua-dalajara Ramiro Hernández García.

Se volvió una novedad por la publicación de una nota sobre un documento presuntamente elaborado por la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde se habla de las diferencias y conflictos entre ambos actores. Documento, por cierto, que los priistas ase-guran, es apócrifo.

Pero más allá de la autenticidad del mismo, la realidad es que arroja más conclusiones al estilo Perogrullo, que informa-ción digna de tomar en cuenta. Quienes conocen

a los priistas, saben que la relación entre el titular del Ejecutivo en el Estado y el presidente municipal de Guadalajara no pudo deteriorarse, simplemente porque siempre ha sido distante.

En principio, tienen diferencias genera-cionales, que no los han hecho coincidir realmente en proyec-tos. Compartir algu-nos espacios, como el Congreso del Estado, no los hace cerca-nos. Además, ambos políticos tienen una manera muy distin-ta y casi polarizada de ver la actividad pública. En una vi-sión simplista, para Ramiro Hernández el poder es el fin y para

Aristóteles Sandoval el medio.

Tal vez la diferen-cia más importante que llegaron a tener estos dos políticos pudo darse cuando se definió la candidatura al Gobierno del Esta-do a favor de Sando-val Díaz y más tarde con las exigencias de Ramiro Hernández para que se le diera un premio de consola-ción. Luego, más bien vino la calma.

Ramiro Hernández, formado en la discipli-na priista, le ha cuida-do la espalda al ahora Gobernador, quien lo antecedió en el cargo. Incluso, una parte importante de los fun-cionarios de primer

nivel del ayuntamien-to tapatío, pertenecen a grupos relacionados con los colaboradores más cercanos a San-doval Díaz.

En todo caso, son más bien priistas cercanos al mandata-rio quienes han sido omisos o han actuado en contra del Alcalde de Guadalajara, pero no el Gobernador.

Lo que sucede en Guadalajara podría tener otras razones. La primera, es sin duda el mismo Ra-miro Hernández, un hombre que algunas veces parece temer a las decisiones impor-tantes y que deja al transcurso del tiem-po soluciones que él

estaría obligado a aportar. A eso, se su-man integrantes de su equipo más cercano, vinculados a intere-ses de empresarios y otros actores, que no siempre son los que favorecen a la mayo-ría de los tapatíos.

Al Gobernador, en todo caso podría reprochár-sele el desinterés por la debacle de su partido en Guadalajara, actitud que ha mostrado en otros temas que tendrían que ser más importantes en su agenda.

Además, algunos de los priistas que ha mandado a fortalecer el trabajo del ayuntamiento, más bien han visto una oportunidad para los privilegios en sala-rios y prestaciones, y hasta para colocar en la nómina a amigos y familiares.

La relación no se deterioró, ya era mala

[email protected]

SERRANO ÍÑIGUEZ

Page 6: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Los escenarios político-elec-torales se tienden a acelerar: aunque el proceso empieza formalmente el 07 de octubre, ya hay movimientos fuertes en casi todos los partidos, incluyendo a los recién nacidos que están buscando cómo posicionarse.

Para arrancar está el ejem-plo del Partido Movimiento Ciudadano, que inaugura o abre su competencia interna en la meca de su movimiento en Jalisco, en Tlajomulco, donde formalmente la dirigencia esta-tal dice que hay tres aspirantes a la alcaldía de ese enclave del alfarismo: Alberto Uribe Cama-cho, Salvador Zamora Zamora y “Pedro 40”, que muchos pien-san es solo el relleno del pastel.

¿Habrá democracia en la capital del alfarismo? Habrá que ver si el mismo sistema se utiliza en Guadalajara, donde hay un precandidato único, que es En-rique Alfaro; en Zapopan, quien ha estado trabajando la plaza

¡El río está muy revuelto!LOS TIEMPOS ELECTORALES EMPIEZAN EL 7 DE OCTUBRE

Los partidos políticos calientan

motores y viven la efervescencia rumbo al 2015

STAFF/JALISCO

es el coordinador del Congreso del Estado, Clemente Castañe-da, pero se escucha que hay muy avanzadas negociaciones para que el candidato de esa fuerza política sea un conocido ex dirigente del sector privado, llamado Pablo Lemus Navarro.

Con esto quedarían de lado los ex panistas, o panistas en suspenso, como Guillermo Martínez Mora o Diego Monraz Villaseñor, y con esto quedaría alejada de toda posibilidad la alianza entre el Partido Movi-miento Ciudadano y el Partido Acción Nacional en Zapopan.

En Tlaquepaque hay mucho silencio por parte del PMC, como si no existiera, como si el mundo girara alrededor de a dónde vaya el líder moral, Enrique Alfaro.

Alianzas partidistasSe ha hablado de la posible

alianza entre el PMC y el PAN, donde hay corrientes de opi-nión internas que dicen que el PAN debe buscar la alianza para fortalecerse. Hay actores que tienen liderazgo, como Eduar-do Rosales Castellanos y Emilio González Márquez, que son pro alianza del PAN con Enrique Alfaro. Ahí también abreva Herbert Taylor. Se dice que tienen influencia en el dirigente estatal del PAN, Miguel Monraz Ibarra, quien está siendo muy presionado porque tiene que considerar intereses con todos los grupos que lo ayudaron a llegar a la dirigencia estatal.

Por otro lado, se comenta que también hay gente que influye, como es el caso de Alfredo Argüelles, de Rodolfo Ocampo, al igual que José María Martínez Martínez, Her-nán Cortés Berumen, Antonio Gloria o figuras que tuvieron mucha importancia creciente en el sexenio de Emilio Gon-zález Márquez, como Alonso Ulloa, o ex gobernadores como Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas Jiménez, que están en la postura de que el PAN solo tiene suficiente fuerza como marca para hacerle frente al PRI.

Hay documentos que hablan de que como marcas, PRI y PAN están al tú por tú, que se dan fuerte en todo el es-tado, tanto como en votaciones históricas como en preferencia de voto. Como partidos, el PAN supera la presencia del Partido Movimiento Ciudadano, que prácticamente no existe y se centra en la figura de un personaje.

En el PAN algunos sos-tienen que un candidato importante para ese partido sería Alfonso Petersen. El PAN tiene más qué perder que ga-nar en una alianza con el PMC: quedaría sumido en acuerdos, cuando su batalla debe ser tra-tar de ganar, o bien de quedar en segundo lugar.

En el caso del PAN hay dos personajes que son interesan-

tes para analizar: dos ex alcal-des, uno de Zapopan y otro de Tlaquepaque, Macedonio Ta-mez y Hernán Cortés, podrían figurar en otros municipios: Enrique Alfaro fue Alcalde de Tlajomulco y vive en Zapopan y quiere gobernar Guadalajara; si no fue impedimento para Jorge Arana haber sido Alcalde de Tonalá, vivir en Zapopan y haber pretendido gobernar Guadalajara; si no es impedi-

mento para Miguel Castro haber sido dos veces Alcalde de Tlaquepa-que, vivir en Zapopan y querer gobernar Guadalajara, tampoco lo es para Macedonio Tamez Guajardo ni para Hernán Cortés.

También se podría pensar en otros personajes como: Chema Martínez, o en el representante del Gobernador de Jalisco (priista) en la Ciudad de México, Raúl Alejandro Padilla Orozco (que es panista), y que siempre ha suspirado por ser candidato por Zapopan, pero que también pudiera ser utilizado como un buen candidato por Guadalajara, en su eventual caso.

El PRI se acomodaAdemás de Miguel Castro,

presidente del PRI Guadalajara, hay otros elementos de los que el PRI pudiera echar mano para llegar a la alcaldía, como Leobardo Alcalá, Eduardo Almaguer o Claudia Delgadillo.

Pero también se preparan para hacerlos candidatos del PRI a diputados locales y federales. Así, con una buena planilla a munícipes, una buena plani-lla a candidatos a diputados locales y federales, conciliar las fuerzas internas, una estructura aceitada y la marca posicionada que tiene el PRI, se le podría dar una buena batalla y ganarle a Enrique Alfaro.

La que viene será una ba-talla fuerte, dura, y no hay que olvidar que además de los tres partidos importantes, el PRD querrá demostrar que Morena no tiene fuerza en Jalisco, y que la izquierda son ellos. El diputa-do local Enrique Velázquez será un buen candidato: desde ya, le está diciendo a la población que él representa a la izquier-da, que son ellos quienes han estado abanderando las causas tradicionales propias de esta ideología, en asuntos como la libre convivencia y la legaliza-ción de la marihuana, temas de avanzada que el PMC rechaza.

Morena también va a dar su batalla y generará votación. A ver a quién le quita esos votos.

Lo que vieneEl escenario estará intere-

sante, porque aún no hay nada para nadie. Se puede decir que va a ser una competencia cerra-da, entre tres fuerzas, entre tres vectores y sería muy intere-sante ver una campaña con actores políticos como Miguel Castro, Enrique Alfaro, Alfonso Petersen, Fernando Garza, Enrique Velázquez y algún can-didato ciudadano. La ley pone candados de no militancia partidista, pero hay ciudadanos con tarea política-social o social que trabajan con las personas y sus causas, por ejemplo, Juan Manuel Estrada (Fundación FIND); Alejandro Cárdenas (del Parlamento de Colonias).

En Tlaquepaque será un resultado entre el PRI y el PAN. El grupo gobernante del PRI ha mantenido el poder trabajan-do. El PAN buscará recuperar el municipio y ahí pesará la mano del grupo que encabeza el ex dirigente estatal, Hernán Cortés. Por otro lado, Tonalá es tierra muy compleja, pese a todos los traspiés y los proble-

SÍGUELO EN

Omar Borboa. Alfonso Rejón. Diego Monraz. Macedonio Tamez.

Page 7: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

7Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿QUÉ PASARÁ EN TLAJOMULCO?En el caso de Tlajomulco, donde el alfarismo la siente ganada, se tiene que pensar también que hay dos partidos que tienen la posibilidad de incidir, que son el PRI y el PAN; se tiene que pensar en cómo ganará la alcaldía de Tlajomulco Enrique Alfaro, obviamente con la división de los votos que se puede presentar. El PAN hará su trabajo, no hará alianza con nadie, buscará mínimo quedar en segundo lugar. En el caso del PRI, se habla de que van a trabajar con un personaje que está en amistad con Enrique Alfaro, como es Héctor Pizano Ramírez; se habla también de la figura jovial, Antonio Sánchez Flores

-hijo del ex alcalde Sánchez Ramírez-, que tiene presencia en el municipio. También se habla de cualquiera de los que sean golpeados en una cuestión mal manejada por el PMC, como pudiera ser Salvador Zamora Zamora, quien se dice ha manifestado quererse ir al PRI; o los rumores en sentido de que podría haber una reacción favorable del priismo hacia un personaje que no es miembro de ningún partido, y que podría encajar en el esquema ciudadano, como es Alberto Uribe Camacho: ahí el PRI estaría alimentándose de las divisiones internas del grupo gobernante que

encabeza Enrique Alfaro.Lo que conviene es que cada partido nade con sus propios cuadros, con su trabajo. En Jalisco, piensan muchos, no estamos preparados para alianzas extrañas como la que se dio en Nayarit, donde se juntó el agua con el aceite, donde en Tepic vuelve a ganar una alianza entre el PAN y el PRD –la izquierda con la derecha- como ya lo hizo en la época del Gobernador Antonio Echeverría. Leopoldo Domínguez, el ganador, es gente de Echeverría, trae su escuela. Sin embargo, en Jalisco no estamos preparados para ello: la gente es conservadora en sus partidos y radical en sus creencias.

Hay otro factor: aunque se habla que Enrique Alfaro tiene una ventaja porque ha fraguado una amistad con Gustavo Madero, incluso Madero llegó a considerar a Alfaro como posible candidato del PAN en el 2012, el PAN estatal no se va a mandar solo y en segundo lugar tendría que decidir no el presidente de partido, sino hay una comisión política nacional en el PAN. Y por último, de alguna forma hay un compromiso de una ayuda no escrita para el PRI: es vox populli que Madero logra la presidencia del PAN nacional con el apoyo moral del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Rueda de prensa cuando presentaron a aspirantes a la Alcaldía.

mas que se encontró a la actual administración, la gente estaría decidiendo ligeramente a favor del PRI. Se habla de Oswaldo Bañales y de Sergio Chávez. Por parte del PAN, parece que volverá a repetir Jorge Vizcarra, quien ha mantenido presencia y fuerza.

Zapopan será una batalla importante donde las estruc-turas más sólidas son la del PRI y el PAN, y por lo que se ve no harán alianzas. Habrá un forcejeo interno entre las fuerzas que tiene el regidor José Antonio de la Torre, el cual tiene una franca alianza con el ex panista Abraham González Uyeda, que impulsa la candida-tura de Antonio Pinto. El otro factor son los que impulsan la candidatura de Alfonso Rejón y también quienes piensan que el PAN pueden echar mano de un personaje que ya mencio-namos para Guadalajara, Raúl Alejandro Padilla Orozco. Ahí todos quieren dar la batalla: Omar Borboa; Diego Monraz; y hasta Guillermo Martínez Mora.

El PRD por su parte, ha mencionado a Enrique Veláz-quez para Zapopan y a Celia Fausto para Guadalajara.

Como se puede apreciar ya están arrancando los moto-res. Ya están los aspirantes calientes en plena tarea interna y haciendo labor también de posicionamiento externo. Los próximos meses serán crucia-les: en diciembre ya estarán las figuras en punta, saliendo y peleando lo que buscan.          

Page 8: ER77

Los ciudadanos vivimos con los diputados locales y su nómina un deja vu. Conforme se acerca el cierre del ejerci-cio anual y se vislumbran los problemas económicos, los legisladores locales vuelven a caer en la cuenta que tienen más personal del que necesitan y que les cuesta más de lo que pueden pagar.

Según los estados financie-ros del Congreso del Estado, en el mes de junio de este año, los diputados locales gastaron en servicios personales, es decir, salarios y prestaciones de dipu-tados, directores y empleados, 36.2 millones de pesos.

La anterior Legislatura, que es señalada por disparar el gasto en nómina del Poder Le-gislativo, dejó costos mensuales al mes de noviembre de 2012,

Los diputados siguen

cuidando a los trabajadores que

no se necesitan y hasta a los que no

van a trabajar

que es cuando comenzó la LX Legislatura, de 24.1 millones de pesos. Es cierto, durante ese año el gasto mensual en pago de salarios y prestaciones era de alrededor de 44 millones de pesos al mes. Sin embargo, con la salida del personal super-numerario, esto es, aquellos que no tenían base, el gasto se redujo considerablemente.

El desorden administrativo que heredaron los actuales legisladores impide saber con exactitud cuántos trabajadores recibieron. Lo que sí es cierto, es que todas las medidas que han emprendido para tratar de adelgazar la nómina del Con-greso del Estado, han fracasado.

Las razones de ese fracaso, las precisó hace unos días el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano y también presidente actual de la Mesa Directiva, Clemen-te Castañeda Hoeflich: los diputados siguen cuidando a los trabajadores que no se necesitan y hasta a los que no van a trabajar.

Su declaración fue una respuesta a los señalamientos que había hecho el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Piza-no Ramos, quien responsabilizó al director de Administración y Finanzas del Congreso local, Agustín Araujo, del desorden en la nómina. Esto, luego de que los diputados por el Partido Acción Nacional (PAN),

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Fracasa recorte de nómina en el Congreso

AL CIERRE DEL EJERCICIO ANUAL SALEN LOS NÚMEROS ROJOS

STAFF/JALISCO

verían este problema. Desde que llegaron, comenzaron un proceso judicial, demandando por la vía laboral la nulidad de las plazas creadas por sus an-tecesores. Este proceso aún no concluye y a la fecha parece que no tendrá éxito.

Cuando comenzó a avanzar el ejercicio 2012 y los diputados locales se dieron cuenta que no les alcanzaría el dinero, dieron a conocer que se revisaba una lista de más de 200 trabajadores que serían dados de baja. Los rumores e incertidumbre entre los trabajadores del Congreso local crecieron e incluso varias decenas de empleados fueron citados por la Secretaría General para anunciarles que quedarían fuera.

El problema fue que en la lista no había solo trabajadores con sueldos excesivos o basificados irregu-larmente, sino que los más afectados eran incluso algunos empleados que tenían

varias legislaturas y para quienes el problema era no tener un “padrino político” que los protegiera.

De esta forma, el tiempo fue pasando y aquellos que fueron informados sobre su despido, siguen en el Con-greso del Estado, cobrando y, aparentemente, trabajando.

El último intento del Poder

Legislativo, de bajar su nómina, se emprendió en marzo pasado. El Poder Ejecutivo les entregó quince millones de pesos para una primera etapa de liquidaciones; 60 trabaja-dores fueron notificados que quedaban fuera del Congreso local, pero en las primeras semanas solo uno aceptó la indemnización.

El resto, anunció que acudirían a demandas laborales, aunque con el paso de las semanas algunos han ido aceptando. Dos meses después de las notificaciones a quienes serían dados de baja, solo habían concluido las negociaciones con cuatro de ellos.

Nuevamente se destacó que en esa lista solo había dos de las mujeres que fueron basificadas ilegalmente por la anterior Legislatura, con salarios de más de 50 mil pesos mensuales. El resto, eran traba-jadores con salarios inferiores, incluso la mayor parte del personal que se encargaba del aseo del Congreso del Estado.

Al término de cada uno de estos intentos, hemos vuelto a escuchar las mismas justificaciones, acerca de lo complicado que es despedir a un trabajador con base en la legislación que ampara a los servidores públicos. Sin embargo, también cuando los diputados se pelean queda al descubierto, como fue en el reciente caso, que lo que sigue habiendo es la protección de quienes llegaron de mane-ra irregular a la nómina del Congreso.

Y el problema es que todos los partidos están involucra-dos. Para el Partido Acción Nacional, es uno de los últimos reductos que quedan para vivir del presupuesto; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) protege los espacios del Grupo Universidad de Guada-lajara; Movimiento Ciudadano heredó algunos compromisos de panistas que han respalda-do a esta corriente, mientras que el Partido Verde se estrenó en las legislaturas LVIII y LIX en el reparto de espacios.

Por su parte, el Partido Re-volucionario Institucional (PRI) no tiene interés en proteger a quienes llegaron de manera ilegal por compromisos perso-nales de ex diputados que no tienen ya peso político. Pero los mueven los acuerdos con las otras fracciones.

Y así, volvemos al mismo lugar del que partimos.

El tema de la nómina es lo que ha distinguido a este Congreso.

Guillermo Martínez Mora, Al-berto Esquer Gutiérrez y Víctor Sánchez Orozco hicieron una visita sorpresa al edificio Juárez, donde el Congreso tiene a una parte de su personal, y encon-traron que solo 60 por ciento de los empleados que laboran en ese inmueble, se encontraba en su lugar de trabajo.

Los reporteros que acom-pañaron a los legisladores, pudieron constatar que en ese inmueble, comprado por la LVIII Legislatura y habilitado por la LIX, hay oficinas sin usar y abandonadas, con señales de que nadie ha estado en ellas durante meses. La eviden-cia de que hay “aviadores” en el Congreso es clara, aunque algunos legisladores exigen pruebas más contundentes.

Al comenzar la actual Legislatura, la LX, los diputados se encontraron con una nómina abultada y adeudos en el pago de salarios. El impac-to más importante en el alto costo de la burocracia del Congreso local fueron las 219 plazas creadas por los anteriores diputados, quienes basificaron a amigos, colaboradores y familiares sin que cumplieran los requisitos de ley.

Incluso, cuando aún no tomaban protesta, los coor-dinadores parlamentarios se comprometieron a que resol-

SÍGUELO EN

Page 9: ER77
Page 10: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

RUBÉ[email protected] / @rmartin1011

MARTÍN

Gracias a la prueba de la alternancia de partidos en el poder, los mexicanos tenemos ya la experiencia para comparar gobiernos. La llegada del Partido Acción Nacional (PAN) a gobiernos estatales, entre ellos Jalisco en 1995, y al Gobierno Federal en el 2000, nos permite compa-rar entre ellos y los emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Y en esta comparación hay una pregunta clave que conviene deliberar: ¿realmen-te los gobiernos del PRI son más antidemocráticos, repre-sivos, autoritarios y corruptos que los del PAN? ¿Realmente los gobernantes priistas son peores que los blanquiazules? Pongo Acción Nacional por la experiencia en Jalisco, pero la pregunta es igualmente válida para los capitalinos con la experiencia que tienen con gobiernos del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Apenas regresó el PRI a Los Pinos con su nuevo inquilino Enrique Peña Nieto, he escucha-do con frecuencia que el PRI es peor que el PAN y que es más corrup-to, antidemocrático y represivo. Esa idea la he escuchado en personas comunes, pero parece ser una idea extendida entre ciertos activista y participantes en organi-zaciones sociales.

Los datos parciales indican que en realidad las diferencias entre gobiernos panistas y priistas son menores a las que se perciben. En cualquiera de las dimensiones que se compara con el PRI se

puede sostener que los gobiernos del PAN no fueron menos corrup-tos, represores y anti-democráticos que los priistas.

La lista de casos de gobernantes y políticos profesionales de Acción Nacional denunciados, acusados o involucra-dos en casos de corrup-ción, permite sostener que no hubo un cam-bio sustancial con los gobiernos priistas; la represión ya fuera como práctica generalizada para obtener confe-siones de detenidos o como método de crimi-nalización de la pro-testa social, tampoco cambió. La represión en contra de los defensores populares o activistas sociales fue un patrón de actuación de los

gobiernos panistas tal como lo fue durante los gobiernos anteriores del PRI.

Y la pretendida transición a la democra-cia que vendió Vicente Fox con su llegada a la presidencia y supues-tamente continuada por Felipe Calderón terminó en el peor de los descréditos con los mexicanos, con un par-tido que ganó el poder pero perdió la decencia y el horizonte ético y se convirtió en una agen-cia de colocaciones, en una maquinaria de afiliaciones para ganar candidaturas y que traicionó la esperanza de los mexicanos en la participación política partidaria y electoral. El fraude electoral de 2006 y la abierta participa-

ción de los gobiernos panistas en apoyo a sus candidatos reproduje-ron las prácticas de los gobiernos priistas.

Dicho esto, me pa-rece necesario sostener que el punto de partida del análisis seguido está equivocado. No se pue-den construir indicado-res sobre democracia, corrupción y represión a partir de la compa-ración del ejercicio de poder por partidos distintos y periodos de Gobierno.

En lugar de la idea de que un partido o un periodo de Gobierno pueden hacer la dife-rencia en esos aspectos sustanciales del ejerci-cio del poder, debemos partir del hecho de que el análisis debe partir del régimen o sistema político predominante en un periodo histórico.

Lo que tenemos en México es un Estado o régimen político liberal que, con independen-cia de los partidos que lleguen al control de los poderes públicos, repro-duce prácticas políticas de dominación, nece-sarias para la repro-ducción de un sistema socio-histórico.

Si comparamos los gobiernos del PRI y del PAN desde esta perspectiva, po-dremos ver que las diferencias no son significativas. El PAN fue tan represor hacia los movimientos sociales como fueron los gobiernos priistas; defraudó la voluntad popular expresada a través de las

votaciones y se introdujo en los conocimientos y prácticas que permiten a los políticos profesionales enriquecerse gracias a las oportunidades de amasar riqueza que ofrece el ejercicio del poder. De modo que, ¿cuál cambio? ¿realmente el PRI es peor que el PAN?

Pensar así, en términos de partidos y periodos de Go-bierno nos hace vulnerables, nos hace pensar que puede llegar un partido o un candi-dato que realmente salve al país o al estado. Y eso no va a ocurrir. Es como pensar que existe Superman. Ni este ni ningún superhéroe existen.

Solo existimos nosotros tratando de reproducir nues-tra vida de modo decente y digno, frente a un nudo de in-tereses políticos y económicos que necesitan de nosotros (de nuestro trabajo, tierra o voto) para explotar, para despojar o para legitimarse.

No vendrá un partido sal-vador, tampoco ningún candi-dato que sea mejor o un poco más decente que los demás. La trampa está en el fondo, en el sistema, en las instituciones, en los procedimientos. Todo está construido para dominar, para procurar beneficios, para acallar disidencias, y para reprimir si es necesario para defender este sistema de privilegios. Y la corrupción es el pago, es la prebenda que se procuran quienes participan en este juego perverso de control y dominio.

Necesitamos dejar de pensar en los partidos, en los supuestos salvadores. En el actual sistema todos los partidos entrarán al juego de la corrupción, de la represión y la antidemocracia. El PRI fue el primero, pero luego lo siguieron y emularon todos los demás.

¿Es el PRI peor que el PAN?

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICOHorizontales 1. SEPAF/ 4. Tuta/ 8. Raúles/ 10. Mercado/ 11. Ti/ 12. ML/ 13. Ackerman/ 18. Es/ 20. Lira/ 21. No/ 22. Tolán/ 24. Na/ 26. Bergoglio/ 29. Maxi/ 30. Soez/ 31. Neo/ 34. EPN/ 35. Israel. Verticales 1. SEMADET/ 2. Parra/ 3. Fracking/ 4. Tuo/ 5. Ul/ 6. Tetlán/ 7. Así/ 9. Ad/ 12. Mm/ 14. Clarín/ 15. Er/ 16. Rango/ 17. Novo/ 19. Soba/ 23. Lex/ 25. Aleja/ 27. Osos/ 28. Iz/ 29. Moe/ 32. Ei/ 33. El

Page 11: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, empezó aquí su campaña

electoral en el 2012 y aquí la cerró. Desde entonces, vuelve y vuelve a Jalisco. Aquí les

presentamos algunas imágenes de esas visitas recurrentes.

VUELVE Y VUELVE A JALISCO

El Presidente con el Gobernador Jorge Aristóteles, Pelé y Miguel Alemán durante una cumbre de negocios en Guadalajara.

Durante una cumbre de negocios que se realizó en Guadalajara.

Durante un evento en Jalisco. La foto con el Presidente.

Al entregar apoyos a comunidades indígenas.

Las personas que acuden a sus eventos quieren las fotos

con el Presidente.

Al inaugurar planta de tratamiento de Agua Prieta.

El Gobernador de Jalisco siempre lo recibe a su llegada.

Con los tequileros de Jalisco por el 40 Aniversario de la Denominación de Origen.

Durante entrega de recursos para el campo en Ciudad Guzmán.

Jóvenes de Jalisco tomándose el famoso selfie con el Presidente.

Page 12: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Resiente Jalisco estragos de Reforma Energética

De poco más de 30 pipas que

tiene Pemex, 15 fueron

aseguradas por PGR

ARRESTAN Y SUELTAN POR FALTA DE PRUEBAS A CHOFERES DE PEMEX

Choferes de pipas de Pemex denunciaron que en Guadalajara comenzaron a sentirse los estragos de la Re-forma Energética, cuyas leyes secundarias están a discusión por legisladores federales, luego que 19 de ellos -más

dos ingenieros encargados de turno- fueron encarcelados una semana acusados de robar combustible.

De las poco más de 30 pipas que Pemex tiene para el reparto en la Zona Metro-politana de Guadalajara, 15 fueron aseguradas por la PGR, que también inició un proceso contra los trabajadores quie-nes luego serían puestos en libertad por el juez primero de distrito en materia penal federal por falta de pruebas.

Tener bajo resguardo las pipas además provocó un de-sabasto que a punto estuvo de generalizarse en la ciudad, que vivió días de escasez y puso nerviosos a todos ante la po-sible parálisis de la economía por falta del vital combustible.

El escenario a partir de las detenciones, realizadas por la

policía interna de Pemex en-viada desde el centro del país con la consigna de detenerlos, fue, a juicio de los choferes, un botón de muestra de cómo se busca desprestigiar a los empleados para con ello, ante la opinión pública, justificar la privatización de servicios como el abasto de combusti-bles a las gasolineras.

LA ESCASEZLa Unión de Gasolineros

de Jalisco, Colima y Nayarit, confirmó que el retraso en el reparto duró toda una semana y el viernes 25 de julio fue el día más crítico pues apenas 15 pipas hacían los recorridos, lo que provocó que al menos 50 gasolineras quedaran sin un litro de hidrocarburo y en otras 100 hiciera falta diésel o gasolinas Magna y Premium.

Ese día el Gobierno estatal confirmó que tenían la garantía de Pemex que con la llegada de las 42 unidades el abasto quedaría restablecido y todas las gasolineras tendrían el combustible necesario, como finalmente sucedió.

A la par y como para con-trariar la acusación contra los empleados, la Fiscalía General del Estado informó de un operativo que permitió la loca-lización de dos tomas clandes-tinas de hidrocarburos en uno de los ductos de Pemex, con el decomiso de dos vehículos e implementos para la sustrac-ción del combustible.

El operativo se realizó en la región Valles, específicamente en los municipios de Cocula, Tala, San Juanito Escobedo y Etzatlán.

Los vehículos asegurados

por la FGE fueron un tracto ca-mión Kenworth con reporte de robo y una pipa con capacidad de 40 mil litros, además de 31 contenedores con capacidad de mil litros, todos vacíos pero con residuos de combustible.

La delincuencia respon-dió virulenta y asesinó a dos policías investigadores de la Fiscalía en el municipio de Tlajomulco, además que para completar la “bienvenida” a la naciente Fuerza Única Jalisco y a sus operativos contra el robo de combustible, realizó varios ataques a los uniformados.

ACUSADOS Y EXONERADOSAcusados por Pemex

Refinación de sustracción de hidrocarburos procesados, de delitos contra la riqueza na-cional y asociación delictuosa,

JUAN CARLOS G. PARTIDA

Los medios locales amanecieron este lunes publicando los problemas en la paraestatal.

Page 13: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

SÍGUELO EN

los 19 choferes de pipas que fueron encerrados una semana en el reclusorio preventivo de Puente Grande y liberados el sábado 26 de julio libres de cargos, se proponen deman-dar a la empresa por daños y perjuicios.

“Fue algo arbitrario e injusto, traían la consigna de detenernos y lo hicieron. Vamos a presentar ante las autoridades competentes una queja para que se aclare quién fue el responsable”, dijo uno de los choferes, Miguel Ángel Díaz Hernández.

El auto de libertad para los 19 conductores de pipas y 2 empleados de confianza detenidos por la policía de Pemex el sábado 19 de julio, fue decretado por el Juzgado Primero de Distrito de Pro-cesos Penales Federales en Jalisco el sábado 26, aunque Pemex informó que insistirá en segunda instancia ahora ante un magistrado del tribunal unitario, quien deberá evaluar la decisión del juez que sobre-seyó el caso.

El abogado del grupo detenido, José Luis Guízar, y el secretario general de la sección 52 del Sindicato de Trabajado-res Petroleros de la República Mexicana, Luis Aurelio Pérez Velázquez, se reunieron con los empleados la tarde del lunes 28 y les informaron que Pemex garantizó que no habrá más detenciones y que todos los choferes saldrán a su reparto de combustibles con las notas de remisión originales para evitar problemas similares.

Los empleados insistieron ante el abogado y el líder sindical que se trató de deten-ciones que tienen un trasfon-do político, con la aparente intención de desprestigiarlos y luego comenzar a privatizar el servicio de reparto de com-bustible por el que la empresa cobra un promedio de mil 800 pesos por viaje.

Tan solo en Guadalajara se realizan al menos 200 viajes diarios para surtir las 350 ga-solineras de la ciudad, aunque hay jornadas que se llega a los 240 fletes en los tres turnos de 8 horas, señalaron.

Recordaron que fue una comisión de la policía interna de Pemex enviada ex profeso de la Ciudad de México la que los detuvo, pese a que el procedimiento administrativo para documentar su salida a repartir es el que habían se-guido durante años sin mayor problema.

Por lo pronto los emplea-dos fueron sometidos a exá-menes médicos y psicológicos tal como lo solicitó su defensa, para evaluar la afectación que les causó haber estado ence-rrados una semana.

A partir de la decisión final que tome el magistrado en segunda instancia, se buscará también que la Comisión Nacional de Derechos Humanos atraiga el caso por las violaciones padecidas a su integri-dad laboral y personal.

Uno de los choferes liberado explicó que existen muchos con-troles para evitar que el combustible que se reparte en pipas sea sustraído, el primero de ellos que cada carga que sale de las plantas de Pemex fue pagada por adelantado por el cliente específico hacia quien va destinada.

“Hay sellos físicos en el plástico (de las válvulas), otro sello digital que el cliente debe revisar antes de descargar. Hay controles satelitales para que no nos desviemos de la ruta, se certifica la carga y la cantidad antes de salir de la planta. Es imposible robarse la gasolina”, afirmó.

Todos los liberados afir-maron que ven un trasfondo político en lo que pasó, pues los seis elementos de “seguri-dad física” de Pemex que los detuvieron llegaron enviados desde las oficinas centrales de la paraestatal, en la Ciudad de México, y en la detención usaron armas largas y cortas sin contar con el apoyo de policías municipales, estatales o federales.

Jesús Plascencia, padre

de uno de los empleados liberados y chofer jubilado de Pemex, afirmó que es mucha casualidad que las detencio-nes ocurrieran mientras se discutían las leyes secundarias de la Reforma Energética.

“Es lo más lógico de pensar porque no tienen ninguna prueba. Y no solo aquí, en varias partes de la república ocurrieron operativos de este tipo, con toda la intención de denigrar la imagen del traba-jador petrolero y de Pemex, para que el año que viene que hay elecciones, si se realiza la consulta popular (sobre la Reforma Energética), la gente diga que está a favor de que Pemex se venda porque sus trabajadores se roban la gasolina, que son deshones-tos y qué mejor que empresas particulares o extranjeras administren y se hagan cargo de Pemex”, dijo.

Como los dos choferes entrevistados, Plascencia coincidió en que el reparto de combustible en Pemex siempre ha tenido severos controles y se ha realizado el mismo procedimiento, como

lo comprobó él mismo durante su época de conductor de pipas.

Además recorda-ron que el incendio en Ciudad Madero, Tamaulipas, de un tanque de almacena-miento de gasolina que produjo nueve

trabajadores heridos también a finales de julio, forma parte de una “política dolosa” para demeritar el trabajo de los empleados de la paraestatal, pues con los controles que existen para impedir sinies-tros es poco probable que ocurran accidentes como el sucedido en ese y otros casos recientes.

Es el mismo caso sucedido a fines de 2013 en Salamanca, Guanajuato, cuando se detu-vo a 39 trabajadores y nueve choferes de Pemex también acusados de sustracción de combustible, sin que pudie-ran probarse los cargos.

El abogado José Luis Guí-zar afirmó que la solidaridad mostrada por otros choferes y el temor a ser detenidos como ellos, hizo que en la planta El Castillo, municipio de El Salto, y en la de San Juan de Ocotán, Zapopan, la mayoría de ellos no salieran a repartir durante la semana, lo que provocó la fuerte escasez de combustible en la ciudad.

El abogado del grupo detenido, José Luis Guízar, y el secretario general de la sección 52 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Luis Aurelio Pérez Velázquez, se reunieron con los empleados la tarde del lunes 28 y les informaron que Pemex garantizó que no habrá más detenciones, y que todos los choferes saldrán a su reparto de combustibles con las notas de remisión originales para evitar problemas similares.

EL MES DE ERANDINI

Page 14: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

SÍGUELO EN

KOSKUAUHTÉMOK DIAS*

¿Para quién será el pastel?

Alfonso Petersen, César Madrigal y Fernando Garza, las cartas de un panismo dividido y desanimado

La elección de 2015 será una batalla de grandes magnitudes por varias razo-nes. La más obvia es que se trata de la capital del estado y representa un trampolín natural para llegar a la Gu-bernatura de Jalisco en 2018. Pero también es importante porque puede marcar el resurgimiento del PAN como partido competitivo a nivel local o puede terminar de hundirlo en las preferencias electorales y condenarlo a un largo periodo de hibernación que muy probablemente lo dejaría fuera de toda posibili-dad de recuperar el Ejecutivo estatal por otro sexenio. Es decir: en 2015 se decide si el PAN se queda o no, toda una década fuera de la máxima nómina y coto de poder de Jalisco, mismo que fue suyo por casi dos décadas.

En este contexto de río revuelto, el ganador hasta el momento ha sido Enrique Alfaro Ramírez. Con la ayuda del ex presidente estatal panista Eduardo Rosales Castellanos, su socio en la empresa inmobiliaria Ocean View desde hace décadas, ha logrado pescar a varios cua-dros del PAN, sobresalientes no precisamente por haber sido críticos durante los 18 años en los que su partido se fue hundiendo poco a poco en una bacanal de cinismo y corrupción, pero que ahora se inmolan alegando que el partido ya no es democrático, que está corrupto y que no responde a los intereses de los ciudadanos. Al parecer la perspectiva de quedarse sin cargo y la promesa de seguir viviendo del erario a través de Alfaro los ha hecho ver las deficiencias de su partido como por arte de magia.

Como he escrito en anteriores ocasiones, el PAN no pasó a ser la tercera fuerza política en 2012 sino la se-gunda. No obstante, algunos liderazgos han visto conve-niente explotar el desánimo de la militancia azul para ha-cerles creer, junto con Alfaro y Rosales, que la única esperan-za de volver a gobernar es a través del partido Movimien-to Ciudadano, que obtuvo mucho menos votos globales (sumando las elecciones municipales, de diputados locales y de Gobernador)

que el PAN. Si sumamos los votos que el PRI obtuvo en las tres elecciones locales de 2012 (Gobernador, diputados locales y munícipes), tene-mos que los votos por dicho partido sumados a los que obtuvo la coalición PRI-PVEM (descontando los que fueron únicamente para el PVEM en cual-quier boleta) tenemos un total de 3 millones 675 mil 621 votos; si sumamos los que obtuvo el PVEM en distritos o municipios donde no hubo alianza, da 3 millones 892 mil 552. El PAN obtuvo un total de 2 millones 678 mil 720 votos. Finalmen-te, el partido político Movi-miento Ciudadano obtuvo por sí mismo más los votos en los distritos o municipios en los que hizo alianza con el PT, 2 millones 235 mil 499 votos; aun si le sumamos los votos que obtuvo el PT en los municipios y distritos en los que no hubo alianza con MC el total llega apenas a 2

millones 372 mil 602 votos. Lo anterior quiere decir que el PAN obtuvo una ventaja de 443 mil 221 y 306 mil 118 sobre PT-MC, según como se calcule. Esto, sin considerar que el PAN consiguió 14 dipu-tados contra 5 de MC pues en

dicha elección logró superar a PT-MC por 463 mil 688 o 392 mil 212, según el criterio que se utilice para calcular los votos.

El PAN no es la tercera fuerza política de Jalisco sino la

segunda.A pesar del gran enga-

ño a los panistas, existen militantes que no se han dejado seducir por espejitos y canicas, demostrando estar dispuestos a dar la batalla sin cambiar de camiseta. Por ejemplo los hermanos Madrigal, de quienes César ha logrado importantes alianzas dentro de la estruc-tura partidista, consiguiendo incluso un cierto compromiso con la dirigencia estatal que

encabeza Miguel Monraz. Su hermano Alejandro Madrigal es el actual director jurídico del Congreso de Jalisco. El problema de Madrigal es que los criterios para seleccionar a los candidatos al parecer serán definidos por la dirigen-cia nacional y se rumora que se elegirá a los perfiles con mayor conocimiento entre los electores o mayor potencial de crecimiento.

En este sentido, César Madrigal no tendrá nada qué hacer contra Alfonso Petersen Farah, quien goza de un nivel de popularidad muchísimo mayor. El hecho de que la ad-ministración de Petersen haya sido la que entregó luego de 15 años el poder al PRI en Guadalajara no significa nada para los votantes, quienes no tienen la menor idea de quién es César Madrigal. Lanzar un candidato fuerte al interior y débil al exterior es una buena receta para la derrota, si bien Felipe Calderón demostró que tampoco es imposible ganar así.

LO QUE VIENE EN EL PAN GUADALAJARA

El problema de Petersen es que, además de su debili-dad al interior del partido, no es muy buen político. Su pro-fesión de médico y su carácter afable, que tanto le reditúan al exterior, lo convierten en un actor relativamente inge-nuo y poco efectivo dentro de la estructura panista. Incluso hay quien dice que hasta su secretaria se lo grilla. A pesar de eso, diversos indicios muestran que Enrique Alfaro tiene gran temor de que Pe-tersen sea el abanderado del PAN en 2015 y opera a todo lo que dan, sus vínculos con Eduardo Rosales para evitar que esto suceda. Incluso Movimiento Ciudadano ha acusado al PRI de organizar una elección de estado, al presuntamente incidir en el PAN para que sea Petersen el candidato.

Finalmente tenemos a Fernando Garza, el eterno candidato a lo que sea, el que siempre quiere estar en la boleta, para, por lo menos, administrar los recursos de campaña, es indudablemente un cartucho quemado y sería una verdadera catástrofe para el PAN que fuera su candida-to. Luego de haber probado suerte en 2012 como candi-dato del PRD, estratagema del Grupo Universidad para evitar que el votante panista siguiera fugándose hacia MC, intentaría regresar al redil sin nada que perder. Y mire lo que son las cosas, ante el fracaso de Rosales y Alfaro para forzar una alianza o una candidatura común con MC (o sea con el propio Alfaro), Garza podría perfilarse como su plan B para terminar de hundir al PAN. Aunque es improbable que Fernando Garza haga a propó-sito tal cosa, uno nunca sabe: unos billetitos extra nunca vienen mal para un político en decadencia.

Así pues, la repartición de los peces panistas han dejado de ser un cuento bíblico para convertirse en un hecho muy real que amenaza con enterrar a Acción Nacional en uno de sus otrora más fuertes bastio-nes y pavimentar el camino para que se repita la historia de que un ex priista llegue al po-der con la bandera de cambiar la historia y terminar haciendo más de lo mismo, tal como ocurrió con Mario López Valdés “Malova” (Sinaloa 2010-2016), Antonio Echevarría (Nayarit, 1999-2005), Alfonso Sánchez Anaya, entre otros.

Alfonso Petersen. Fernando Garza. César Madrigal.

Page 15: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Ha sido dos veces Alcalde de Tlaquepaque, es diputado local: quiere ser Presidente Municipal de Guadalajara

Miguel Castro Reynoso tiene ante sí el mayor reto de sus 39 años: quiere ser Alcalde de Guadalajara. Para eso trabaja. Castro es casado desde hace 16 años y tiene tres hijas. Es contador públi-co, egresado de la Universi-dad Panamericana. Después de ser Alcalde dos ocasiones en Tlaquepaque, considera que tiene la experiencia para transformar a la Perla Tapatía. ¿Usted qué cree?

Aquí lo presentamos para que saque sus pro-pias conclusiones: Mi-guel Castro nació en el seno de una familia de clase media en Tlaquepaque. Su pa-dre era comerciante, tenía un puesto de mariscos en el centro. Desde muy pequeño estuvo trabajando con su familia; la mitad de su formación básica la cursó en escuelas de Gobier-no. Ingresó a la política de una manera acciden-tal, influenciado por el negocio de su familia. En 1997, después de que el PRI perdiera la

¿Quién es Miguel Castro?PERFIL DE QUIEN BUSCA SER EL PRÓXIMO ALCALDE TAPATÍO

andaban en la calle, y su función principal era la de formar comités seccionales, casi sin recursos materiales ni humanos.

Para el 2013, Miguel Castro tiene la oportunidad de participar como aspi-rante a candidato para la alcaldía de Tlaquepaque. Logró la candidatura, tuvo una campaña que ca-lifica como adversa, pues comenzó con aproximadamente 25 puntos porcen-tuales en contra en las encuestas, en relación con los demás candidatos.

Castro asegura que lo que le permitió obte-

ner la victoria en esta campaña fue mucho trabajo, buscar el contacto permanen-te con la sociedad y construir las condiciones pro-picias para ser una alternativa com-petitiva. Ganó por alrededor de mil

votos. Tenía 27 años de edad.Recuerda que el pri-

mer reto que consideró fue “no volverse loco”. Co-

menta que la administra-ción anterior a esta primera administración suya había tenido muchos excesos de

nóminas y de recursos de-nominados

Se le da la opción de ser candidato por un distrito que no necesariamente tie-ne la lógica de los que son más favorables al PRI, como lo son el 9, el 11 y el 13.

Logró ser diputado local, y coordinador de la banca-da del PRI en el Congreso de Jalisco. Al inicio se dio un revés en la conformación de la estructura administrativa, pero después de ese revés, aproximadamente de 30 ini-ciativas que envía el Gobier-no del Estado se logra que todas sean aprobadas. Dos presupuestos, de ingresos y de egresos, también fueron aprobados prácticamente por unanimidad.

En su paso por la coor-dinación de la bancada del PRI, Castro Reynoso tiene dos momentos muy difíciles: uno de ellos es su intención de transparentar las partes que a él le corres-pondían en el Congreso local, con la creación de un comité de adquisiciones, desde donde permanente-mente se luchó contra las formas valoradas, lo cual le generó una cantidad impor-tante de desgaste con otras bancadas y también con la propia.

Un segundo momento se da cuando rechaza el presupuesto asignado para su casa de enlace, lo que da como conclusión su paso al frente de la coordinación parlamentaria del PRI. Un costo asumido cabalmente, pensando en la opinión pública.

Un par de meses antes de salir de la coordinación, Miguel Castro tomó protesta como dirigente municipal del PRI en Guadalajara, ex-periencia que define como “una oportunidad muy gran-de de trabajo para confor-mar una estructura que nos permita ser competitivos en el proceso electoral de 2015”. Ahora, tiene sus ojos puestos en Guadalajara.

DANIEL HERNÁNDEZ

La sociedad plantea en términos generales dos co-sas: ¿cómo poderse sentir más seguro y vivir con ma-yor seguridad en los barrios y las calles de la ciudad? Y por otro lado, el entender que Guadalajara es una ciudad madura en términos biológicos pero tam-bién en términos de servicios, y tiene una demanda permanente con el Gobierno en términos de empleo. La comunicación con el presidente municipal, como responsable del partido, me ha permitido ser en mu-chas ocasiones una alternativa para la construcción de gestiones, pero también del análisis de la ciudad en las diferentes zonas y entornos.

elección de 1995 en Jalis-co, comenzó su militancia tocando puertas para pedir el voto. En el año 2000 fue candidato a diputado local suplente. Esta fue la segun-da vez que vivió la derrota dentro del PRI, primero en 1997 como parte de la mili-tancia, y ya en el 2000 como candidato suplente.

Posteriormente participó como secretario general del PRI en Guadalajara. Co-menta que eran muy pocas personas del PRI las que

“sobres amarillos”. “Finalmente me parece

que fue una base sobre la que sentamos un modelo de Gobierno que lo que buscó fue ir abatiendo el rezago en servicios públi-cos, generar condiciones de

infraestructura para darle más fuerza al propio municipio, y realizar obra pública en todas las delega-ciones de Tlaquepa-que”, sostiene.

Al terminar su periodo como

Alcalde no busca ningún cargo de elección popular. Tiempo después se integra al Comité Estatal del PRI en la Secretaría de Elecciones.

Nuevamente, en 2009, busca la candidatura por Tlaquepaque, con el apoyo y el respaldo de muchos ami-gos. En esta nueva contien-da arranca igualmente atrás en las encuestas, por un porcentaje de 25-27 puntos. Fue una campaña cuesta arriba. Finalmente obtiene un resultado favorable.

Al final de su segunda administración en Tlaquepa-que, Miguel Castro decide cerrar un ciclo en este municipio. Se le ofrece una diputación plurinominal en Guadalajara, la cual rechaza. “Yo consideraba que tenía que ganarme el derecho de hacer política en Guadalaja-ra”, asevera.

SÍGUELO EN

Page 16: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Siempre es grato escuchar buenas nuevas, aunque las buenas noticias no suelen ser del todo jubi-losas como deberían ser.

Es el caso de lo que anunció el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, que a través del Secretario de Planea-ción, Administración y Fi-nanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, informó la muy gra-ta noticia de que el buen manejo financiero de la Hacienda Pública ha resul-tado en una mejor posición crediticia para la entidad y con ello se adquiere más capacidad para impulsar el desarrollo, lo cual es festivo, pero para ser una completa gran noticia debería estar aparejada de otra buena noticia, que sería el que se castigara al culpable del caos en que la anterior administración estatal dejó las finanzas públicas jalis-cienses, o sea que, para que realmente nos haga felices a los jaliscienses saber que las finanzas estatales se están conduciendo ade-cuadamente, necesitamos además apreciar que existe la voluntad para que se someta ante la justicia al anterior Gobernador, el panista Emilio González Márquez, así como a varios de sus ex colaboradores principales, como Martín Mendoza que fue el último Secretario de Finanzas en esa nefasta administra-ción y operó el descalabro financiero; Herbert Taylor

Los municipios del Estado de México, Nuevo León, Baja California, Sonora, Veracruz y Jalisco concentran el sesenta por ciento de la deuda pública a cargo de gobiernos locales en México

Arthur quien con y sin cargos públicos fue el más cercano alfil del Goberna-dor y se convirtió en el eje de muchas o casi todas las acciones y omisiones que impactaron tan negativa-mente a Jalisco; así como a personajes indiciados en muchos asuntos turbios tal cual son: Carlos Andrade Garín, quien fuera titular del Consejo Estatal del Deporte (CODE) y a la vez el máximo responsable visible de las tropelías y manoseos financieros perpetrados con motivo de la celebración en Jalisco de los Juegos

Deportivos Panamericanos en octubre de 2011, que como bien sabemos fueron un gran fracaso tanto por la desorganización y carencia de asistentes a los estadios donde se efectuaron las competencias, como por el gigan-tesco gasto que causaron con cargo al erario público, pero que dejaron enriquecidos tanto al Gobernador Emilio González como a Andrade Garín y a sus cómplices del sector de la construcción, a quienes

les adjudicaron, sin licitar, la edificación de obras innecesarias que hoy son ‹elefantes blancos› cuyo mantenimiento resulta muy oneroso y fueron contra-

tadas a sobreprecio y entregadas con ínfima calidad, tan solo por citar a ‹los botones de mues-tra› de la enorme corrupción que fla-geló a Jalisco en el sexenio 2006-2012,

y de lo cual siguen inmunes e impunes Emilio González y sus socios, a pesar de existir muchas de-

nuncias sustentadas en su contra, en relación al abuso de autoridad, tráfico de influencias y el enorme des-falco al erario que efectua-ron durante todo el sexenio y les generó descarado enriquecimiento ilegítimo, además de haberle dejado al actual Gobierno un de-sastre presupuestal y finan-ciero, que afortunadamente ya se esta recomponiendo por la actual administración estatal.

El caso es que, por con-ducto del responsable del ejercicio del gasto público, que es el Secretario de

SÍGUELO EN

Retoma Jalisco camino financiero

PREVALECE LA LA IMPUNIDAD DEL EX GOBERNADOR EMILIO GONZÁLEZ

SALVADOR COSÍO

Aristoteles Sandoval. Ricardo Villanueva. Emilio González. Herbert Taylor.

Page 17: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

17Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF), Ricar-do Villanueva Lomelí, el Gobernador comunica que al haber realizado ajustes necesarios en el gasto y tras el pago oportuno de los diferentes créditos, el Estado de Jalisco ha podido mejorar su calificación crediticia y mantiene su calificación con alta calidad crediticia, según lo certifica la empresa especialista en mediciones financiero-crediticias denominada «Moody’s Investors Ser-vice», habiendo además mejorado la calificación en particular sobre siete crédi-tos que fueron adquiridos y manejados inicialmente de manera irresponsable por la administración estatal anterior.

Pero al margen de la exigencia social porque no quede impune el latrocinio cometido por Emilio y sus secuaces, es encomiable el esfuerzo del equipo de Villanueva Lomelí, titular de SEPAF, quien señaló que a partir de la crítica posi-ción en que dejó a Jalisco el anterior Gobierno al no pagar un crédito quirogra-fario de 1,400 millones de pesos, se tomaron distintas medidas para mejorar la calificación del Estado y reducir las tasas de interés, como el realizar ajustes en el gasto, suspendiendo algunas prestaciones inne-cesarias e injustificadas de las que gozaban casi todos los funcionarios de primer y segundo nivel jerárquico, tales como lujosos vehícu-los, muchos de ellos blin-dados, onerosos seguros de gastos médicos mayores para ellos y sus familias, así como excesivo y desbor-dado gasto en asistentes, asesores, auxiliares, guar-dias, viáticos, entre otros gastos insulsos recortados que permitieron ahorros por mas de 900 millones de pesos. Ricardo Villanueva afirmó que por los adecua-dos y oportunos ajustes en la legislación hacendaria y sobretodo las eficaces negociaciones directas con los bancos en relación a las tasas de interés a pagar por el servicio de la deuda pública han permitido que la actual administración jalisciense pueda avanzar y por ello, es de augurar sean paulatinamente aun

logradas mejores condicio-nes crediticias que permi-tan a la entidad acceder a nuevos créditos que, bien manejados en acordancia con excelente cuidado en el ejercicio del gasto público, que sea eficaz, provoque luego entonces gozar de más recursos que, bien in-vertidos, detonarán en más y mejor infraestructura para el desarrollo y la integra-ción social.

Nos agrada ser informa-dos que hay un adecuado comportamiento del Go-bierno jalisciense en cuanto a su administración finan-ciera y presupuestal, es encomiable, pero el pueblo de Jalisco está esperando además que pronto se sepa de avances tangibles en la tarea anticorrupción y en el combate a la impunidad, que ojalá en fechas próxi-mas podamos saber que hubo voluntad y reciedum-bre para remover de su cargo y además castigar al reiteradamente señalado como corrupto auditor superior del Estado, Alonso Godoy Pelayo, que no obs-tante todos los varios y sus-tentados asuntos que han merecido denuncia penal y que causan vergüenza y generan la exigencia social porque se elija a un nuevo fiscalizador del erario pú-blico, que en efecto, aporte credibilidad a la institución llamada Auditoría Supe-rior del Estado de Jalisco, y el pillo Godoy sigue en su encargo y al parecer se mantendrá en él hasta el año 2018, lo que además de vergonzoso prohíja la limpieza amañada de las cuentas públicas, al menos favoreciendo la presunción de que así es.

Y en efecto, lo que además de conocer que el actual Gobierno está ‹desfaciendo el entuerto› provocado por el caos financiero que dejó como herencia maldita el Go-bierno de Emilio González Márquez, sería una exce-lente noticia el que se nos informe que muy pronto se hará justicia resolviendo de inmediato las averiguacio-nes criminales en las que están indiciados tanto el anterior Gobernador como muchos ahora exfuncio-narios estatales, por estar involucrados en las decenas de asuntos delictivos que

están por determinarse tanto en la Contraloría Ge-neral de Jalisco como en la Fiscalía General del Estado, antes Procuraduría General de Justicia, así como en la Procuraduría General de la República (PGR), donde hay todos los elementos nece-sarios que fundamentan las acusaciones y aun así no avanzan. Ojalá pronto.

MONTERREY, ZAPO-PAN Y HERMOSILLO LOS MÁS ENDEUDADOS.

Los municipios del Esta-do de México, Nuevo León, Baja California, Sonora, Veracruz y Jalisco, concen-tran el sesenta por ciento de la deuda pública cargo de gobiernos locales en México, pero hay 3 de ellos, importantes que generan alarma por los montos y las condiciones de sus créditos y las debilidades de su ha-cienda pública para hacer frente a sus adeudos y go-zar a la vez de la capacidad financiera para enfrentar los desafíos que requieren ser enfrentados y resueltos para dotar a sus habitantes de los servicios públicos que la Constitución General de la República les ordena como responsabilidad, y además construir infraes-tructura para garantizar las mejores condiciones de bienestar para la pobla-ción, y la indispensable para generar atracción y certidumbre a inversionis-tas privados que detonen crecimiento económico y mayor y mejor remunerado número de empleos, y estos son Monterrey en Nuevo León, Hermosillo en Sonora y Zapopan en Jalisco.

Monterrey y Hermosillo son gobernados por Mar-garita Arellanes y Alejandro López Caballero, respecti-vamente, ambos militantes del Partido Acción Nacional (PAN), en tanto Zapopan está en gobernado por Héc-tor Robles Peiro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y los tres gobiernos han sido fuertemente criticados por considerar que no son eficientes y por propiciar muy altos niveles de endeudamiento.

Un estudio realizado por la Agencia “ARegional” re-veló que esos 3 gobiernos municipales operan con nú-meros rojos y sin recursos suficientes ni para pagar los

PRI y PAN RECORTAN RECURSOS A ESTADOS Y MUNICIPIOS

Los municipios más endeudados del país son gobernados por militantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), y ambas fuerzas políticas apoyan reducir las participaciones federales a las entidades y municipios a través de la Reforma Energética, lo que representa para las administraciones locales una restricción de al menos 40 por ciento de sus ingresos, y de acuerdo con los argumentos en la Cámara de Diputados de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), las estipulaciones de la nueva Ley de Ingresos relativa a Hidrocarburos y los cambios a la Ley de Coordinación Fiscal, harán que los estados y el Distrito Federal dejen de recibir por lo menos 23 mil millones de pesos de participaciones federales, que les menoscabarían del Fondo de Estabilización e Infraestructura municipal, lo que provocará sea aún más critica la situación de los municipios y estados del país, muchos de los cuales actualmente no tienen ni para pago de gasto corriente y mucho menos para financiar las deudas que arrastran desde la crisis de 2009, cuando se les redujeron las participaciones federales por los excedentes petroleros.

La Reforma Energética saldrá un mes antes de la aprobación del presupuesto del Poder Ejecutivo Federal, y es algo que no se puede tomar a la ligera y que los diputados y senadores deben asumir con toda seriedad, ya que de consumarse este guadañazo es probable que para “tapar el hoyo” que dejará la Reforma Energética a la economía de los estados y municipios, deban buscar cobrar más impuestos, lo que resulta lógico al no haber otra vía, lo que contradice el discurso presidencial que al promover las reformas ofreció que habría prosperidad y no habría más impuestos, pero la realidad es que el equipo hacendario del Presidente Enrique Peña Nieto, comandado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, ha venido operando con un discurso trastocado y afectando la imagen y la credibilidad social del primer mandatario, que según las últimas evaluaciones en la opinión pública, difundidos por algunos medios de comunicación social de circulación nacional, arroja un descenso en cuanto a la aprobación del pueblo, de líderes sociales y del sector productivo, que siguen reclamando la ineficacia de la reforma fiscal, que le achacan a Videgaray.

Luis Videgaray.

Page 18: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

La banca comercial financió el 55.7 por ciento de la deuda de las adminis-traciones locales y duplicó el monto de préstamo de 10,519 millones de pesos a 20,594 pero con el agravante de no estar apoyando a los municipios más marginados, que como se apuntó, siguen sumidos en la precariedad, y en cuanto a las posibilidades de mejora en los manejos financieros de los municipios, hay algunos que muestran un mejor comportamiento y que podrían estabilizarse a corto plazo, de entre ellos destacan Guadalajara en Jalisco, Nuevo Laredo en Tamaulipas y Tijuana en Baja California; y en cuanto a los tres citados municipios que muestran mayor y muy grave deterioro en sus finanzas y que están en problemas, que se dijo son Hermosillo, Monterrey y Zapopan, es de

Focos amarillos y números rojos en municipios

intereses que generan sus adeudos y mucho menos abonar a la suerte principal de los empréstitos contrata-dos y se endeudan cada vez más para poder abonar a las sumas que se generan por los intereses ordinarios, los remanentes de los intereses ordinarios no cubiertos, los recargos y penalidades por impago y el acumulado del empréstito principal y sus consecuencias.

En total los municipios del país adeudan 46 mil 537

millones de pesos, lo que representa 0.31 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y aunque la deuda de los gobiernos municipales es inferior a la deuda públi-ca estatal, lo preocupante es la tendencia a la alza y el que se haya duplicado la deuda pública municipal entre los años 2008 a 2014.

Al analizar los datos duros sobre los adeudos de los municipios de Jalisco se llega a la conclusión que son los más endeudados,

pues de sus 125 ayunta-mientos hay 103 de ellos que tienen deuda y entre todos adeudan casi 7 mil 500 millones de pesos; le si-guen municipios del Estado de México y de Baja Califor-nia; en Sonora, el único que tiene problemas serios es Hermosillo.

La deuda per cápita de todos estos municipios ronda en los dos mil pesos, es decir que cada habitan-te tendría que pagar esa suma para liquidar la deuda

municipal, pero hay que resaltar que algunos muni-cipios del Estado de México que estaban entre los más endeudados del país, como Ecatepec de Morelos o Naucalpan de Juárez, ya sanearon considerable-mente sus finanzas tras los programas estatales de reestructuración de deuda y aprovechando la condona-ción de créditos fiscales que el Gobierno Federal realizó durante años anteriores.

En tanto, la banca de

desarrollo financió 44.3 por ciento de la deuda global municipal, la banca comer-cial financió el 55.7 por ciento restante, destacando que la banca de desarrollo disminuyó 3.6 por ciento el financiamiento de 2008 a 2014, lo que afectó a los municipios más pobres del país, que por su debilidad financiero-presupuestal fue-ron incapaces de contratar deuda con la banca privada para resolver las necesida-des básicas.

resaltar que en el caso de Hermosillo su situación se fue agravando gradualmente a partir de 2011, mientras que Monterrey mantiene una cons-tante desde 2008 y Zapopan disparó su inviabilidad durante

2013, después de que los tres años anteriores había logrado estabilidad de su balance entre deuda-ingresos-gasto, y la labor urgente en estos munici-pios para mejorar su situación, es disminuir el gasto innecesa-

rio, incrementar eficazmente el gasto de inversión, detonar empleo y así recaudar más ingresos propios.

No obstante que los gobiernos municipales son los responsables de su situación financiera, es de advertir que según sea la filiación política de su Alcalde y la relación con el respectivo Gobierno estatal, los Gobernadores podrían apoyar orientando y facilitando sus gestiones ante institucio-nes crediticias privadas y por supuesto en cuanto a trámite frente a la administración públi-ca federal.

Los municipios deben buscar hacer esa reducción que ya logró Jalisco.

La actual administración recibió la hacienda con pasivos de corto plazo por 4,600 millones, señalándose que el déficit entre 2009 y 2012 fue de -4.9% en promedio y ya en el pasado año 2013 el Gobierno actual logró maniobrar para pasar a un superávit del 5%, que para ser más claros significa

que se pasó de menos 5,000 millones de pesos a más 800 millones de pesos. Mientras en el ámbito federal hay noticias desalentadoras sobre la salud de las finanzas públicas, pues el monto de la deuda pública nacional asciende a 12 billones 947 mil 666 millones de pesos y eso significa que la deuda per cápita, es decir lo que cada mexicano ‘debe’ es 109 mil 355 pesos, lo que seguramente seguirá incrementándose paulatinamente, ya que habrá que ver cuál será el déficit al culminar el ejercicio fiscal y cuál el comportamiento de la economía mundial y su repercusión en México, ya que incluso, dependiendo del pre-cio del petróleo podría variar el ingreso del estado mexicano y quizá aunado a un incremen-to en gasto por aumento de requerimientos podría a la vez ser incrementada la deuda pú-blica. Qué lamentable es que al nacer un bebé en México ya esté endeudado tan adversa-mente. 

STAFF/JALISCO

Page 19: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

19Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Como ocurrió con los médicos que se solidarizaron luego de que 16 galenos del IMSS Jalisco fueron sujetos a proceso penal tras una presunta negligencia médica, los bomberos de varios munici-pios encabezados por los de Guadalajara comenzaron a dar forma a un movimiento a nivel nacional para defender sus derechos laborales y lograr un reconocimiento formal, para obtener un presupuesto pro-pio y dejar, en muchos casos, de necesitar la cooperación ciudadana para subsistir.

El movimiento comenzó a mostrar su fuerza y un día después de que al menos 500 bomberos se manifestaron por el centro de Guadalajara el pasado 22 de julio, el ayunta-

Quieren presupuesto

propio y dejar de necesitar la cooperación

ciudadana para no desaparecer

El priista se mueve para

figurar como una opción de su partido

Bomberos luchan para subsistir

DAN FORMA A MOVIMIENTO NACIONAL

JUAN CARLOS G. PARTIDA

miento anunció que a fines de julio pagaría la segunda parte de un incremento salarial de 700 pesos mensuales, retroac-tivo al 1 de enero y entregaría dos camiones de bomberos que recibirá en donación de la ciudad de Portland, Estados Unidos.

El aumento hizo llegar a poco más de 12 mil pesos el sueldo mensual para un oficial bombero, pero mantiene sin resolver otro tipo de deman-das que plasmaron durante una marcha en la cual exhi-bieron el pésimo estado que guarda su equipo de seguridad y operativo.

El 22 de julio ade-más de bomberos de Guadalajara, marcha-ron y se manifestaron luego frente a Palacio de Gobierno dece-nas de miembros de cuerpos de bomberos de diferentes municipios, inclui-dos Tonalá y Tlaquepaque.

A nivel nacional comien-zan a integrarse nuevos miembros al movimiento, en busca que el poder Legisla-tivo reforme la fracción V del artículo 115 constitucional, en la cual se deberá obligar a los ayuntamientos a ser respon-sables de equipar y mantener a sus respectivos cuerpos de bomberos.

Muchos de los participan-tes iban ataviados con trajes

andrajosos, semicalcinados, botas deshechas o equipo en evidente mal estado.

Javier Godínez, secretario general del Sindicato De-mocrático de Bomberos de Jalisco, explicó que existen ocho puntos esenciales sobre las demandas que realizan.

“Hemos solicitado au-diencia con el Gobernador y algunos diputados para tratar la reforma al artículo 115 cons-titucional y su fracción V, luego que se buscó hacer el reco-nocimiento de los cuerpos de bombero en el estado”, dijo.

Además piden la incor-poración de los bomberos de Guadalajara al Instituto de Pensiones del Estado y al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Desde que el movimiento comenzó a gestarse a prin-cipios de junio, en Facebook por ejemplo tienen casi 4 mil seguidores en todo el país.

Felipe López García, di-rector de Recursos Humanos del ayuntamiento, dijo que el retraso en la entrega de vales se debió a problemas adminis-trativos que también están por resolverse y afirmó que la marcha, en buena medida,

tuvo el objetivo de mostrar solidaridad con un movimiento de bomberos que se gesta en todo el país.

En tanto, el director de Relacio-nes Internacionales de la comuna, Mario

Reynoso Ochoa, informó que el 22 de agosto serán entregadas dos unidades para bomberos.

La entrega de los camio-nes usados por los bomberos de Portland forma parte del convenio de colaboración que a lo largo de 40 años sostiene Guadalajara con su ciudad hermana estadounidense.

Una de las unidades, se-gún el funcionario, sirve para sofocar incendios de hasta 10 niveles de altura, mientras que la otra es una motobomba.

Los bomberos quieren prevenir.

SÍGUELO EN

DAVID WONG

‘MC ES UNA PERSONA’

David Wong ha trabaja-do mucho tiempo entre los priistas, pero ahora quiere encabezar su propio proyecto. Dice que rumbo al 2015 su partido tiene condiciones para refrendar el triunfo, mientras al PAN lo ve reestructurándose. En tanto que MC lo ve solo en una persona.

“El problema de Movimien-to Ciudadano es que todo gira alrededor de una sola persona. Si hablamos de la historia, Alfaro le ganó a Aristóteles en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y con todo y eso, su partido no pudo ganar ni una sola alcaldía”, asienta.

¿CÓMO VE AL PRI EN ZAPOPAN?

Veo un partido muy fuerte, cohesionado alrededor de Marconi, un liderazgo muy consolidado. Creo que todos los que pertenecemos a esta agrupación política sabemos lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo. Estamos hablando de un partido con experiencia, un partido que ha sido oposición y que ha sido Gobierno. Creo que entendemos cómo hacer las cosas y para dónde caminar. Creo que nos va a ir muy bien en Zapopan.

¿EL GOBIERNO MUNI-CIPAL VA A SER UNA FOR-TALEZA O UNA DEBILIDAD EN EL 2015?

Va a ser una fortaleza sin duda. Creo en el proyecto

de Héctor Robles, lo he visto trabajar, conozco sus objetivos y creo que vamos por buen camino. Me queda claro que no hemos tenido la difusión que quisiéramos, pero en cuanto a trabajo de calle, el entender las necesidades del municipio, creo que vamos bien.

¿CÓMO VES AL PAN EN ZAPOPAN?

Sigue siendo el partido fuerte de Zapopan. Lo veo como oposición en el próximo periodo, lo veo reestructurán-dose, con personas valiosas dentro del mismo.

¿LE TIENE MIEDO A MOVIMIENTO CIUDADA-NO?

El problema de Movimiento Ciudadano es que todo gira al-rededor de una sola persona. Si hablamos de la historia, Alfaro le ganó a Aristóteles en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y con todo y eso, su partido no pudo ganar ni una sola alcaldía; con todo y eso sus candidatos no pudieron ganar ni una de las veinte diputaciones del estado. Movimiento Ciudadano sí tiene la intención de voto, pero para una sola persona, que es Enrique Alfaro.

STAFF/JALISCO

¿QUIÉN ES?David Wong es abogado, maestro en amparo. Milita desde 2004 en el PRI. Se define como una persona congruente y honesta. “A mí me ha tocado perder todas. Entiendo qué es ser oposición, entiendo qué es tratar de ganar una elección y perderla. Pero eso fortalece en el temple”, comenta.

Page 20: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

En días recientes la revis-ta Forbes dio a conocer que el cofundador de Microsoft, empresario y filántropo Bill Gates, dejó de ser la persona más rica del mundo. El puesto le fue quitado por el mexicano Carlos Slim Helú, quien recuperó el lugar tan solo cinco meses después de ser desbancado.

Estos dos personajes han impulsado en conjunto diversos proyectos, especial-mente de filantropía para América Latina. Han impul-sado una investigación para aumentar la producción de alimentos en México; anun-ciaron la iniciativa Salud Me-soamérica 2015, en la que se buscará aumentar la salud en las personas de escasos recursos de Centroamérica y del sur de México.

Slim, junto con Bill Gates iniciaron la página web en español “T1MSN”, hoy Prodi-gy MSN, el cual se convirtió en el portal líder en México. Inició también en las tele-comunicaciones en otros países de América Latina, como Nicaragua, Honduras y El Salvador.

La mayoría de quienes encabezan la lista son em-presarios que han trabajado y emprendido empresas; cada uno de diferentes países. Por supuesto que también Forbes maneja una lista de las personas más ricas en México, así como en Centroamérica y los 400 más ricos de Estados Unidos.

Consejos prácticos que dan los millonarios para conseguir más éxito económico

¿Quiénes son los hombresCARLOS SLIM ENCABEZA LA LISTA EN EL MUNDO, SEGUIDO POR BILL GATES

MARISSA GUERRERO A continuación, los más ricos del mundo según Forbes:

CARLOS SLIM HELÚEl empresario mexica-

no ha permanecido por cuatro años en la cabeza de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna de 79.6 mil millones de dólares. Aunque Bill Gates llegó a tener más fortuna, en el lapso de cinco meses Slim generó más ganancias a través del aumento de las acciones de América Móvil (AMX).

Slim nació en la Ciudad de México el 28 de enero de 1940, su padre es de origen libanés. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM) y en 1965 fundó Inversora Bursátil. En 1966 se casó con Soumaya Domit Gayamel.

Carlos Slim inició diversas actividades en empresas mexicanas, obtuvo otras e invirtió en acciones que con-tribuyeron a la creación de su fortuna; presidió las empre-sas Promotora del Hogar, GM Maquinaria, Mina del Volcán SSG Inmobiliaria, Bienes Raíces Mexicanos, Nacional de Arrendamientos y Pedre-gales del Sur. Invirtió en más empresas, como Sanborns y Bimex y también compró Seguros de México, American Tobacco Fianzas, La Guardia-na, Pastelerías El Globo, Sears Roebuck y Hoteles Calinda.

La más grande adquisi-ción fue que ganó la licita-ción de Teléfonos de México (Telmex) y creó Telcel.

Slim recibió la Medalla de

Honor al Mérito Empresarial de la Cámara Nacional de Comer-cio de la Ciudad de México durante el año de 1985.

Forbes incluso hace una lista sobre las “pasiones” de cada millonario, en el caso de Slim, es el arte y la educación.

En lo que corresponde a apoyo social, ha hecho múlti-ples acuerdos para impulsar la educación, las telecomunica-ciones y erradicar la pobreza. Creó la Fundación Carlos Slim, el Museo Soumaya, Funda-ción Telmex y Fundación Carso.

BILL GATESEl segundo hombre más

rico del mundo y el que más ha donado en fundaciones, Bill Gates, es cofundador, junto con Paul Allen, de la empresa de software Micro-soft. Nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle, Estados Unidos.

Estudió en Lakeside School,

donde comenzó a tener inte-rés por las computadoras y la informática. En 1975 fundó Microsoft y a los 19 años, en 1976, dejó Harvard.

Gates se dedicó al desa-rrollo del software; en una reunión que se mantuvo con dos representantes de IBM, en 1980, aceptaron desarrollar el software para una computa-dora personal, al que llamaron MS-DOS.

Después, Microsoft comenzó a crecer e incluso Bill Gates saldría en la portada de la Revista TIME en varias ocasiones. “El software de la computadora, la magia adentro de la maquina”, “Mis 12 reglas para el éxito en la era digital” y “Cómo ayudar a aquellos que se quedaron atrás” han sido algunos de los titulares de la revista.

Dentro de esta empresa también cabe mencionar el

desarrollo y éxito de la conso-la de videojuegos Xbox.

Junto con su esposa, Melinda Gates, creó en 1994 la fundación Bill y Melinda Gates, con la que han partici-pado para impulsar la salud, educación y dar nuevas opor-tunidades. Han desarrollado una estrategia para que se reduzca el Virus de Inmunode-ficiencia Humana (VIH), pues han impulsado investigacio-nes, desarrollo de vacunas y productos de prevención, así como la mejora de herramien-tas en diagnósticos y trata-mientos. Este programa para combatir el VIH inició en 2011.

También se ha invertido en campañas para el trata-miento y prevención de la malaria, neumonía, tubercu-losis, enfermedades infeccio-sas, entéricas y diarreicas, así como investigación en salud.

En el desarrollo social, han fundado bibliotecas globales, entrega de vacunas, servicios financieros para comunidades de escasos recursos, nutri-ción y desarrollo agrícola. En Estados Unidos han brindado programas para impulsar la educación. Además, se ha luchado contra el tabaquismo.

AMANCIO ORTEGAAmancio Ortega Gaona es

la tercera persona más rica del mundo; con 78 años actual-mente, fue el fundador del Grupo Inditex, que se dedica a la fabricación textil; de aquí surgió la empresa Zara.

Inditex se creó en 1963 y para 1972, inició Confeccio-nes GOA, la primera fábrica de confección; tres años más tarde se fundó Zara. Otras

Page 21: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

21Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

cade-nas de ropa que se han desarrollado son Bershka, Massimo Dutti, Oysho, Stradi-varius y Pull and Bear.

Este empresario na-ció en Busdongo de Arbas, en España, en 1936; se dedicó a trabajar como obrero de un taller que fabricaba camisas.

Ortega tiene también su propia fundación, que inició en el 2001 y se dedica princi-palmente a la asistencia social y al impulso de la educación. Dentro de la fundación desta-ca el programa de becas para estudiar en Canadá, en la que se dan facilidades a cientos de jóvenes. También tiene un programa para apoyar a los profesores que estén intere-sados en enseñar las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.

Otros programas que im-pulsan la asistencia social son de emergencia social y una estrategia de técnicas de culti-vo y ganadería que impulsa las tierras de Tanzania.

WARREN BUFFETTEste inversionista que

ha donado cerca de 2.8 mil millones en filantropía, nació el 30 de agosto de 1930 en Omaha, Nebraska. Estudió en la escuela Woodrom Wilson en Washington; tiene la carrera de Administración de Empresas y un posgrado en la Universidad de Columbia.

El también conocido como “Oráculo de Omaha” tuvo inte-rés en la inversión desde que era niño, pues a los once años compró sus primeras accio-nes. Con el tiempo adquirió la compañía Berkshire Hathaway, pues se convirtió en su direc-tor ejecutivo. Algunas de las empresas que tiene Berkshire Hathaway (de algunas solo una parte) son Home Depot, Comcast, Coca Cola, American Express, Heinz, Nike, Dairy Queen y Costco.

Actualmente ha recibido tratamientos para el cáncer de próstata; tiene 83 años.

LARRY ELLISONLarry Ellison, que inició

con intereses en el software y la informática, fundó en 1977 la empresa Oracle, una de las más grandes en el mundo dedicado a esto.

Tiene estudios en la Uni-versidad de Chicago y en la Universidad de Illinois.

Ha mostrado un interés en los yates, pues ha participado en carreras, como la Copa de América de del 2013; incluso, su yate personal es uno de los más lujosos del mundo.

¿Quiénes más se encuen-tran en las lista de los más ricos del mundo?

La lista de Forbes se ex-tiende a más de mil personas que encabezan compañías dedicadas a diferentes rubros. La sexta persona más rica del mundo corresponde a David Kosh; en la lista también se encuentra el empresario Li Ka-Shing, de Hong Kong.

También se encuentra Stefan Persson, de H&M; Jim Walton, de Wal-Mart; Sheldon Adelson, que adquiere su for-tuna por casinos; Larry Page y Sergey Brin, creadores de Google, y el propietario de los Chocolates Ferrero, el italiano Michele Ferrero.

Dentro de los primeros diez más ricos solamente hay una mujer, la francesa Liliane Bettencourt, la principal accionista de L’Oreal y Nestlé. Christy Walton es la segunda mujer más rica; ahora es viuda de John Walton, que fue uno de los hijos del creador de la cadena de supermercados Wal- Mart.

LOS MÁS RICOS DE ESTADOS UNIDOS Dentro de los más ricos

de Estados Unidos se pueden

encontrar a los más ricos del mundo de origen estadouni-dense. Forbes maneja una lista de los primeros 400 más ricos.

La mayoría de estas per-sonas adquirieron su fortuna gracias a los negocios, el em-prender su propio producto, así como invertir acciones en empresas ya establecidas; a partir de esto, adquirieron más. Por supuesto que tam-bién hay personas que se dedican a otras actividades, como los cineastas Steven Spielberg y George Lucas y la celebridad Oprah Winfrey, que también es una de las mujeres más influyentes en el mundo.

Otra parte de los más ricos que se encuentran en esta lista se debe a heren-cia de los padres, por la fundación de alguna empresa, como es el caso de Wal-Mart.

Doris, Robert, John y William Fisher, de Gap y Jim Sook,

de Forever 21 son otros de los que se incluyen en esta lista. Gordon Moore, de la empresa Ite; Isaac Perlmut-ter, por Marvel y Jerry Yang, de Yahoo.

Consejos para conseguir más éxito económicamente

Se han escrito nume-rosos libros y hay tips en Internet para conseguir más dinero con acciones fáciles. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones para los emprende-dores y para generar más ahorros y dinero. Algunos de los libros más vendidos al res-pecto son Padre rico, padre pobre de Roberto Kiyosaki; Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de S.R. Covey; Pequeño cerdo capitalista, de Sofía Macías;

¿Quién se ha llevado

mi queso?, de Spencer Jo-hnson y Tu mundo en una servilleta, de Dam Roam.

También se ha reco-mendado La biografía de Steve Jobs.

Además, cada em-presario exitoso publica su lista de consejos. Uno de ellos es Carlos Slim, que ha enseñado con los principios empresariales de Grupo Carlos, en el que destaca:

Rapidez en las decisio-nes.

Organizaciones con mí-nimos niveles jerárquicos.

Mantener austeridad en tiempos de “vacas gordas” fortalece y acelera el ritmo de la empresa.

El optimismo y la pa-ciencia rinden frutos.

“El dinero que sale de la empresa se evapora”, por eso se reinvierte en utilidades; la empresa no debe limitarse a la medi-da del propietario

o del administra-dor, es decir “no sentirse grandes en los pequeños corralitos”.

Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar.

En cambio, Bill Gates tiene sus propios principios, entre los que se enfatiza:

“Sé amable con los nerds. Existen muchas po-sibilidades de que termines trabajando para uno de ellos”.

“No ganarás 40 mil dóla-res mensuales al momento de salir de la prepa o de la

universidad, no serás un vicepresidente con un

teléfono en el coche, hasta que te hayas ganado ambos”.

En cambio, el tercer hom-bre más rico

del mundo también tiene sus principios; hay libros acerca de él y cómo invertir

en negocios, emprender y

tener éxito económi-

co.

SÍGUELO EN

Page 22: ER77

DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL LENTE DE PUENTE

AL OÍDOFelipe de Jesús Álvarez Cibrián y Jorge Aristóteles Sandoval: le habla al oído, durante las Jornadas Regionales sobre Justicia Penal y Derechos Humanos.

QUIERE REPETIRAlfonso Petersen, quiere regresar, pero no “lo que se llevó”, sino como Alcalde de Guadalajara.

MUY METICULOSOEduardo Almaguer, siguen en busca de “los Talibanes”, hasta en los camiones urbanos. Duro con ellos.

LA FAMILIAGuillermo Cosío con su hija Idolina y su nieta. Orgulloso de su familia.

EL ETERNO SUSPIRANTEJesús Casillas, otra vez quiere ser Alcalde de Zapopan. Va en camino, pero al parecer quiere llegar en esta bicicleta.

ENTRE JURISTASSergio García Ramírez y Arturo Zamora, dos jaliscienses juristas estudiosos de las leyes en su reencuentro en Guadalajara.

ENTRENÁNDOSEAbel Salgado se entrena para ser Alcalde de Zapopan, aunque hay muchos tiradores.

UN AÑO MÁS“Hoy es cumpleaños de mi gran compañera, de una mujer que además de ser bella por fuera, tiene un enorme corazón y es una madre ejemplar. ¡Feliz cumpleaños, amor! Gracias por ser esa persona que tanto admiro y que nos hace tan felices. Te amo”. Mensaje de Enrique Peña Nieto a su esposa por su cumpleaños.

LOS LEGISLADORESSergio Chávez, Rocío Corona, Ossiel Niaves López, Celia Gauna Ruiz, Claudia Delgadillo y Rafael González Reséndiz, los flamantes Diputados Federales de Jalisco.

NUEVO DIRIGENTEXavier Marconi, Cristian Jacob Urteaga, Héctor Robles y Jesús Casillas, durante el nombramiento del nuevo dirigente de la CNOP en Zapopan.

Page 23: ER77

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 4 AL 12 DE AGOSTO DE 2014

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CUMPLEMENOSHugo Contreras cumplió años. Fue festejado por sus compañeros de partido, aunque el pastel no ajustó, en la foto con María de los Ángeles Arredondo.

ENTRE CIUDADANOSVerónica Delgadillo con el Consejo Ciudadano “Haz tu Ley”.

CABILDEANDORafael Castellanos y Miguel Castro. Charla entre un fiscal y un diputado.

Los sacrificios y gajes del oficio son el pan de cada día para los políticos, sin embargo es un honor portar esta ropa de nuestros wixárikas.

La verdad es que algunos posan solo para la foto.

LOS WIXÁRIKAS LIGHT

Jorge Aristóteles Sandoval. Emilio González Márquez y Felipe Calderón.

Alberto Maldonado.

Enrique Alfaro Ramírez.

Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.

Page 24: ER77