er64

32
CONGRESO INDIGNO El poder Legisltivo carece de dinero, de liderazgo y además de dignidad ¿Por qué debe ser Diego Monraz ? ¿Jugará el PAN a ganar en el 2015 en Zapopan con el ex Secretario de Vialidad (der.)? ¿O volverán administrar la derrota como en el 2013? ARISTÓTELES: EN BUSCA DEL BIENESTAR PERDIDO Primer Informe de Gobierno: un año de reformas estructurales en Jalisco E J E M P L A R G R A T U I T O Pág. 6 No somos la izquierda dogmática que ve en la generación de riqueza y empleo a los enemigos principales, dice el líder estatal del PRD. Pág. 11 ‘EL PRD, EN RENOVACIÓN TOTAL’ Pág. 13 Pág. 9 ‘LA IZQUIERDA EN JALISCO ES MORENA’ El PRD, el PT y MC han dejado mucho qué desear con su actuación, dicen los integrantes del partido de López Obrador. Pág. 10

Upload: el-respetable

Post on 31-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Periódico de política local del estado de Jalisco

TRANSCRIPT

Page 1: Er64

CONGRESOINDIGNO

El poder Legisltivo carece de dinero, de liderazgo y además de dignidad

¿Por qué debe ser Diego Monraz?¿Jugará el PAN a ganar en el 2015 en Zapopan con el ex Secretario

de Vialidad (der.)? ¿O volverán administrar la derrota como en el 2013?

ARISTÓTELES: EN BUSCA DEL BIENESTAR PERDIDO Primer Informe de Gobierno: un año de reformas estructurales en Jalisco

EJEMPLAR GRATUITO

Pág. 6

No somos la izquierda dogmática que ve en la generación de riqueza y empleo a los enemigos principales,

dice el líder estatal del PRD. Pág. 11

‘EL PRD, EN RENOVACIÓN

TOTAL’

Pág. 13

Pág. 9

‘LA IZQUIERDA EN JALISCO

ES MORENA’El PRD, el PT y MC han dejado

mucho qué desear con su actuación, dicen los integrantes del partido de

López Obrador. Pág. 10

Page 2: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Por eso resulta un poco inocente que muchos panistas de Jalisco ya estén considerando el apoyo de Enrique Alfaro para la elección del 2015. El caso de Zapopan raya en lo ilusorio: ahí ya se sienten con el apoyo alfarista los empresarios Abraham González Uyeda y Guillermo Martínez Mora, además del ex Secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor.

Pero a ver, vámonos más despacio; el principal pro-blema que presenta Alfaro y que ya tuvo sus primeros estragos en la pasada elección cuando buscó la Gubernatura, es el mismo mal que inundó en su momento a personajes como Jorge Arana Arana y Arturo Zamora. Sí, estamos hablando de la soberbia, la supuesta autosuficiencia y la sobrevaloración política personal.

Antes como ahora, Alfaro buscará los espacios de elección popular primero pensando en él, sin importar lo que implique descuidar alianzas estratégicas necesa-rias en poblados y regiones de Jalisco. Alfaro en conjunto con sus apóstoles piensan que con su halo e influjo personal será suficiente para dejar de lado cualquier insuficiencia estructural.

Ya sucedió en la pasada elección, cuando Alfaro falló terriblemente al adolecer de candidatos rentables en todos los municipios de Jalisco. Él, se enfocó a lo suyo y ni en la metrópoli de Guadalajara

tuvo buenos candidatos, qué decir de lo abandonado que dejó el interior del Estado.

¿OTRA VEZ?Ahora parece ser que la

experiencia lo está llevando por el mismo camino. Cons-truye un movimiento sólo pensando en él y su parada intermedia, Guadalajara, con base como siempre en su preponderante, yo.

Los Alfaristas van como los pececitos esos debajo de la ballena: atentos, a ver qué migajas les tocan, sin que hasta el momento se advierta siquiera una figura mediana-mente importante más allá del gran y único líder de MC.

El escenario es el mismo: esperan que la ola de Alfaro aumente el número de diputados en el Congreso, y ganar para el equipo la Al-caldía que decida jugar. Man-tener su bastión, Tlajomulco y no perder la ascendencia que

tienen en Puerto Vallarta.Pero nada está ganado. Ni

Tlajomulco. Ahí, si no se afina la estrategia se puede dar una división interesante de votos con un PRI y un PRD jugando fuerte y un PAN jugando por su lado. Movimiento Ciu-dadano necesita del PAN para no quedar en una situación frágil en Tlajomulco. Para decirlo más claro: MC no le está haciendo ningún favor al PAN en ningún municipio. Y falta ver qué escisiones puede haber en el alfarismo una vez que se dirima si la candidatura a la Alcaldía es para Alberto Uribe o Salvador Zamora.

GUADALAJARALo lógico es que Alfaro

juegue Guadalajara. De los otros partidos no se ven cuadros importantes para dar la pelea. Del PRI la única carta rentable es Arturo Zamora, pero ya mandó decir que él ya jugó las que tenía que jugar.

Y del PAN, sólo resalta Alfonso Petersen, quien por sus des-cuidos políticos y adminis-trativos trae arrastrando una serie de trapitos sucios que le podrían sacar a la primera oportunidad.

Tema muy sobado: el PAN podría aceptar una alianza con Alfaro en Guadalajara, a cambio de que el alfarismo apoye al PAN en Zapopan, y en Vallarta. Pero como decía antes, no se trata de que el PAN se ponga de tapete al alfarismo. El PAN tiene lo que adolece Alfaro: una estruc-tura real, gente de carne y hueso en los municipios y en las regiones para defender una alianza electoral.

Pero, como dicen amigos, compadres y compañeros de partido: A Enrique Alfaro todos le valen madre, él intentará ir por lo suyo, él y sus apóstoles. Para lo que les alcance, pero solos.

Sin embargo ahí tiene un

problema; si alguien de otro partido lo sigue, es porque esperan a cambio alguna candidatura para puestos de elección popular. Alfaro prime-ro está obligado a acomodar a su gente, como Enrique Ibarra Pedroza; Esteban Garaiz; Hugo Luna; Clemente Castañeda; Alberto Uribe; Ismael del Toro; Salvador Zamora; Salvador Caro; Germán Ralis; Augusto Valencia; Marco Valerio; Veróni-ca Delgadillo; Fabiola Loya y otros más.

Es cierto, muchos de estos casos no son la gente más brillante ni la más atractiva para los electores, pero serán los primeros en acaparar los puestos, por lo que pocos espacios quedarán para figuras sociales y políticas importantes. ¿O es que estas figuras se van a ir a espacios de segundo o tercer nivel?

A ver, aprontado panista, ¿tú piensas que le importas a Alfaro?

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

Alfaro: primero yo; después yo; siempre yo

Si es su compadre, su amigo, su compañero de partido, o quien sea que esté involucrado con él en la política, el discurso es el mismo: “a Enrique todos le valemos madre. A él sólo le interesa lo

suyo”. Así es: para que no se hagan ilusiones, Alfaro primero es él; después él; siempre él...

Clemente Castañeda. Salvador Caro. Hugo Luna. Alberto Uribe.

Page 3: Er64

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

A un año, la administración aristotélica resultó muy prometedora.

Al ¿y Aristóteles de que se ríe?, debe seguir un ¿y los panistas de qué se ríen?

Abuso de suelo en milusos y costumbres municipales.

Sistema Jalisciense de Propaganda, Radio y Televisión.

Domar a la divina Galarza, se jacta Peña Ramos.

No es lavado, es La ley del monte, dice La amenaza de Huentitán.

Francotiranetas y otros opinólogos al vapor.

Mientras los peces gordos de siempre evaden el fisco, el peñanietismo no puede evadir

el fiasco.

Fisco, maroma y teatro.

Estados alterados de derecho.

Diagnóstico michoacano: Fausto Vallejo con las defensas bajas y con las autodefensas altas.

La tarjeta osoriana que dio Chong al ejército en Michoacán es una licencia para matar.

Nadie es Profeco en su Tierra Caliente, consigna comisionada.

Antunecina: Y ahora quién podrá autodefendernos.

La insignificancia de llamarse Ernesto, dice Cordero a Ruffo.

Patrón que roba a patrón: axioma de la Coparmex.

Pachequiana: en El principio del placer fue el verbo.

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]

ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

DISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth Galván

FOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTORA DE ESTILOMarlene ZertucheDISTRIBUCIÓNOliver RojasARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio Meza

COLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínJorge Octavio NavarroÓscar TagleÉdgar HernándezMarissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

ESCENARIOS NACIONALES

ERUVIEL Y ARISTÓTELES, PRESIDENCIABLESEn el esquema político nacional, -que no ha dejado nunca de ser eminentemente centralista-, aún no se aprecia la presencia real de algunos Gobernadores que pudieran se potenciales aspirantes a la Candidatura Presidencial por el Partido Revolucionario Institucional. Pero desde ya se puede decir que Eruviel Ávila y Aristóteles pintan para presidenciables.

Page 4: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. A la clase política le salen ronchas con esta palabra, que en la práctica les resulta desconocida. 8. Hombre gris, como gobernador no dejó un legado favorable a los jaliscienses. Como funcionario federal tampoco; de diplomacia nunca supo nada. 9. “Un PRD subordinado al gobierno federal no me interesa para la candidatura presidencial de 2018”. 13. Panista que patalea por Zapopan, el efecto cucaracha blanquiazul lo llevaría a ponerse la naranja de un MC empanizado. 14. De esta forma. 16. Disparó el ___ 20 por ciento costo de platillos en la frontera, según cifras de la Canirac (siglas). 18. Preposición. 19. El ______ de Sayula. 22. Según tanteos de las malas lenguas, en próximos comicios locales, el ____ solo retendrá los municipios de Tonalá y Tlaquepaque (siglas). 24. “Tuvimos un sirenito justo al año de casados, con la cara de angelito pero cola de pescado”. 26. Merodea Puerto Vallarta y le pone sello azul, más que Sello Rojo, a la administración del Mochilas. 29. Recomendación libresca pachequiana de JEP: Las batallas en el ___________. 33. Signos para jugar gato. 35. Oasis citadino. 36. Ismael del

Toro confirmó que el primer semestre del año se someterá a un ____________, mecanismo de participación ciudadana reglamentado en Tlajomulco.

VERTICALES1. Regidora suplente de la panteonera prima del titular de la SEJ, con juicio político en puerta. 2. Tono burlón con que se dice algo. 3. ________ González Luna, líder moral blanquiazul en Jalisco, cuyo ejemplo los panistas dejaron en el camino. 4. Iniciativa Privada. 5. Pieza del ajedrez. 6. Asociación Civil. 7. Efecto _______ es el que le espera al tricolor para los comicios venideros. En desfavorable, claro. 10. Célebre madame francesa. 11. Terminación verbal. 12. Consonantes. 15. Ildefonso Guajardo es su titular (siglas). 17. Se abstiene. 20. Trasladarse. 21. Plata. 22. Sexo, ________ y lágrimas. 23. Vox populi, vox ___ (inv.). 25. Sept, ____, nov, dic. 27. Fundamento contable: _____ y haber. 28. Poner la carne al fuego. 30. Observe en tapatío. 31. La Web. 32. Por las portadas de esta cadena periodiquera se nota el regreso del viejo régimen (siglas). 34. Xenón.

RESPUESTAS PÁGINA 31

ÓSCAR TAGLE

22 23 24 25

13 14 15

16 17 18

20 2119

3 4 5 6 7

8

36

33 34 35

26 27 28

29 30 31 32

1 2

11 129 10

¿Qué es lo que piensa esta diputada de los pecados capitales? Aquí les presentamos sus propias palabras...

Fabiola Raquel Guadalupe Loya HernándezDiputada local MC

1SoberbiaEl orgullo mal entendido, la vanagloria, la arrogancia, el ego y la vanidad son

adjetivos muy útiles para describir este pecado que no es otra cosa que el creerse superior. Es un deseo de sentirse ‘más’, lo cual es ridículo, porque si bien todos somos diferentes, todos somos al mismo tiempo iguales en lo intrínseco.

2Avaricia La avaricia no tiene mejor representación que el consumismo, esa necesidad

o necedad loca que tenemos por poseer o acumular algo que nos haga sentir seguros.

3GulaPodría ser el pecado más lujurioso y tal vez el que más se pronuncie en estos días, ya

que México ocupa los primeros lugares mundiales en cuanto a obesidad, el término está en boga.

4IraAquí más que nunca aplica el dicho de que el pecado se lleva en la penitencia,

pues creo que la ira a quién más daña es a quien la padece. La impaciencia, la crueldad, la violencia, el resentimiento, la venganza, la negación, la intolerancia, la magnificación del ego, la discriminación, son tan sólo algunos de su “aretitos” que nos colgamos al pecar de ira.

5EnvidiaTiene, como todo en la vida, su polaridad, sus extremos. Hay quien dice que un

poco de envidia puede ser sana, o que se tiene “envidia de la buena”, lo cierto es que si es un deseo casi incontrolable, seguro no es bueno. O ese deseo de algo que tiene alguien más y que creemos que nos hace falta, nos hace desear algo malo a ese otro, pues caímos en el pecado. Tener aspiraciones es muy bueno, y tener personas como ejemplos a seguir también, pero no hay que ser envidiosos.

 

6PerezaPor supuesto no quiere decir que el relax y el ocio estén mal, pero sí el desgano;

aunque el pecado se refiere a la pereza de practicar las virtudes y preceptos religiosos y divinos, creo que el gran Facundo Cabral tenía razón al cantar que no estamos deprimidos, estamos distraídos. Si no estamos bien con nosotros mismos, cuerpo-mente-espíritu, no podemos llevar bienestar a los que nos rodean.

7LujuriaCreo que la lujuria tiene muchos matices; si bien para muchas religiones, lujurioso

es poner primero el amor a alguna persona que el amor a Dios, también este pecado capital conlleva en sus excesos a tocar piso más allá de una compulsión sexual, pensamientos posesivos

o adulterio, el deseo sexual desordenado puede desembocar hasta en el abuso y violación. No hay que ser “exuberantes” al pecar de lujuria.

8Función Pública sin servicioEl ejercicio de la función pública sin un amor o vocación por el servicio es como un pecado,

porque se desaprovecha la oportunidad que el puesto representa para lograr el verdadero objetivo para el que fue creado, que es simplemente servir.

LOS PECADOS CAPITALES8

Page 5: Er64

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Carlos GarcíaEx secretario de Cultura del PRI Guadalajara

El Ex Secretario de Cultura del FJR Jalisco y Guadalajara nos habla de su  Filmoteca de Nuevo Cine Mexicano: colección de más de 300 películas exclusivamente mexicanas de los años noventa a la fecha.

LA FILMOTECA DE...

Creo que el Cine Mexicano de los años noventas a la fecha, conocido como “Nuevo Cine Mexicano”, refleja mucho el presente de nuestra sociedad. Entiendo la cultura como los rasgos distintivos que nos caracterizan y nos diferencian de una sociedad y otra, por lo que veo en el Cine Mexicano aquella ventana que refleja en sus historias parte de nuestra identidad, valores, costumbres y tradiciones, sostiene Carlos García, joven priísta que ha ocupado puestos relacionado con la cultura.

 “Acostumbro primero ver una película y después la compro para mi colección, las compro en tiendas de venta y renta de películas, en algunas librerías y a veces con algunos coleccionistas intercambio títulos”, explica quien tiene más de 300 títulos de cine mexicano.. 

En cuanto género sostiene que le

gusta ver de todo tipo de películas, desde drama hasta  comedia, cine denominado comercial o de arte. Cree que la industria fílmica nacional ha demostrado en estos últimos años su capacidad de producción en cualquier género, como claro ejemplo son películas de terror o ciencia ficción con una alta calidad estética.

“Tengo 26 años de edad y 11 años participando activamente en mi partido, me tocó vivir por muchos años un PRI en la oposición y ahora un PRI en el gobierno, creo que puedo decir que muchas veces la política supera la ficción de una película”, asienta.

¿Por qué veo Cine Mexicano? Porque es el reflejo de lo que es, fue y será en muchos aspectos nuestro país. Es una cuestión de identidad mexicana, cuando veo una película mexicana puedo percibir esa esencia de mi país, asienta. 

El joven priista encuentra en el cine una ventana a los valores y costumbres mexicanas

 ‘EL CINE REFLEJA LA REALIDAD MEXICANA’

Sexo, pudor y lágrimas, de Antonio SerranoEsta película marcó un precedente importante para el nuevo cine

mexicano, al durar en cartelera por más de 27 semanas logrando que la industria fílmica nacional volviera a captar un público cautivo. Es una película que trata distintos temas, estereotipos de la vida de pareja y de cada género, así como las historias de 3 hombres y 3 mujeres al borde de una crisis nerviosa.

Efectos secundarios,  de Issa LópezMe gusta mucho

el enfoque social y generacional de esta

película al  tratar el

sentir de cuatro personajes  en vísperas de cumplir los 30 con las interrogantes y fantasmas que les persiguen desde los 20.

Japón, de Carlos ReygadasCarlos Reygadas es para mi gusto uno de los mejores directores de cine contemporáneo que

tiene nuestro país, esta película trata sobre la vida de un hombre que abandona el estrés de la Ciudad de México para irse al campo a preparar su muerte. Ahí, conoce  una anciana que cambio su forma de ver la vida.

Bienvenido-Welcome,  de Gabriel RetesGabriel Retes aparte de ser

un gran director y actor luchó mucho en apoyo al cine mexicano en épocas difíciles para producir. La película trata  sobre una pareja en lo mejor de sus carreras y matrimonio, para luego ver destruida su vida por la aparición de una rubia que le deja al hombre un mensaje: ‘Bienvenido al mundo del sida’. Entre tanto, un grupo de cineastas que está filmando esta historia va resolviendo los problemas que les surgen a lo largo del rodaje. Un accidente les lleva a cometer una ilegalidad para concluir la película.

Sin remitente, de Carlos CarreraHablar de Carlos Carrera, es hablar de una lucha por la libertad de expresión,

entender que  el cine no se puede enfrascar en dogmas políticos, culturales

o de fe. La película habla de Benjamín, un viejo solterón que vive con su hermana en un pueblo. Un día  se enamora de una joven a quien planea secuestrarla y esperar a que ella se enamore de él, después de que su estrategia de mandarle cartas de amor fue fallida. 

El Callejón de los Milagros, de Jorge FonsMe gusta como esta película nos trasporta a la vida en las vecindades de la Ciudad

de México de los noventas, la historia es contada desde tres perspectivas de personajes urbanos clásicos, la ama de llaves de una vecindad, un cantinero y una joven en busca de un mejor nivel económico.

Películas

Page 6: Er64

En reuniones con el Gobernador los diputados

sólo se dedican a pedir dinero

La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado tuvo que cambiar de coordina-dor. Casi desde el comienzo de la Legislatura, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) perdió a un diputado y reciente-mente cuatro más anunciaron un bloque con Movimiento Ciudadano. En el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cada vez es más frecuente que Celia Fausto Lizaola vote dife-rente a su líder parlamentario, Enrique Velázquez. En Mov-imiento Ciudadano el bloque se ha mantenido, aunque en algunos temas el desgaste para los acuerdos ha sido intenso. A estas alturas quedó claro: el Poder Legislativo no tiene un líder, pero tampoco tiene dinero y, muchas veces, ni dignidad.

La última carencia fue evidenciada en la comida que 38 de los 39 diputados locales tuvieron en Casa Jalisco con el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en la que prácticamente se abordó, como único tema, que el Congreso del Estado necesita más dinero. Algunos de los legisladores lamentaron que no hubiera temas de agenda sobre la mesa, por lo menos no de parte de los diputados.

Y esa conversación, en algún momento se tendrá que tornar en una petición formal de más recursos porque los diputados no tendrán dinero para cubrir sus gastos de este

año. Si hay recorte de personal, requerirán dinero extraordina-rio para pagar las liquidaciones. De no concretarse, los recursos que les fueron asignados les durarán, cuando mucho, nueve meses. El Congreso aprobó para 2014 un presupuesto de 1,112 millones de pesos; sin embargo, cuando llegó la propuesta del gobernador se dieron cuenta que sólo les incrementarían con base en la inflación, es decir, 3.7 por ciento, que los dejarían con menos de 650 millones de pesos.

Los recursos económicos se han convertido en el eje del Congreso del Estado y han aca-parado una parte importante de su agenda, opacando el trabajo legislativo que lograron concretar.

Recientemente, los diputa-dos anunciaron que todos renunciaban a los recursos que cobraban de la partida de “casas de enlace”. Se trata de casi 93 mil pesos mensuales adicio-nales a su salario, los cuales cobraron desde noviembre de 2012 y hasta diciembre de 2013. Es decir, cada uno se llevó por este concepto 1.3 millones de pesos.

Sólo los diputados Miguel Castro Reynoso, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Celia Fausto Lizaola,

del Partido de la Revolución Democrática (PRD), renunciaron a cobrar estos recursos. El resto, recibió mensualmente su pago y pocos rindieron cuentas del destino que le dieron.

Luego, se dio a conocer que los diputados se gastaban ese dinero prácticamente en viáticos, con gastos perso-nales como botas, rastrillos y tampones, el diputado priista Joaquín Portilla Wolff anunció que a partir del mes de octubre dejaría de cobrar esos recursos. Por su parte, los cinco diputa-dos del partido Movimiento Ciudadano dejaron de recibirlos en noviembre y ya a comienzos

de 2014, anunciaron que de-jarían de cobrarlos de manera definitiva.

La publicación de los datos de los gastos aceleró la salida de Miguel Castro de la coordi-nación del PRI. Sus compañeros consideraron que los exhibía al no cobrar las “casas de enlace” y algunos como Héctor Pizano, Yolanda Rodríguez e Idolina Co-sío, hasta lo señalaron de “filtrar” la información a los medios de comunicación.

Molesto por los cuestion-amientos de los medios de comunicación y la exigencia de que se transparentara y se rindieran cuentas de los recursos de “casas de enlace”, el presidente de la Mesa Directiva, Héctor Pizano Ramos, presentó una iniciativa para desapa-recer el reglamento que ellos mismos aprobaron, y que los obligaba a rendir cuentas de los recursos que cobraran por este concepto, dentro de los 60 días posteriores a su entrega; la propuesta fue aprobada fast track por 20 diputados.

Pero el costo político y el desgaste social de los diputa-dos se aceleró lo que prendió las luces de alarma en el PRI y en el Ejecutivo. El sábado, el presidente del tricolor en la en-tidad, Hugo Contreras Zepeda, quien ya se había pronunciado

en contra de este tema, anunció a sus legisladores locales que ahora sí era obligatorio renun-ciar a esta partida. Fue un fin de semana de jaloneos y duros reclamos, pero se concretó al lunes siguiente.

Ese mismo día, el coordina-dor del PRD, Enrique Velázquez, anunció que tras el intento de abrogar el reglamento que los obligaba a rendir cuentas, él también renunciaba a cobrar los recursos. El PAN ya no tuvo alternativa y ese mismo día también renunció al cobro de ese fondo. Pero la molestia entre los diputados que creen fervientemente en que las “ca-sas de enlace” son su derecho, continúa. El ambiente al interior de las bancadas del PRI y PAN está seriamente deteriorado. En el caso del tricolor, el nuevo coordinador Rafael González Pimienta tuvo que apresurar su regreso de Estados Unidos tras una larga convalecencia por un tumor en el pulmón. Por su parte, Gildardo Guerrero, líder del PAN, vio cómo se va desmo-ronando su bancada.

Además del legislador Ricardo Rodríguez, quien casi desde el comienzo se declaró independiente, otros cuatro panistas, Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez, Víctor Manuel Sánchez Orozco, y Juan José Cuevas, se suma-ron a un bloque con los cinco diputados de Movimiento Ciu-dadano. Si votan juntos, serán la segunda fuerza en el Congreso del Estado, ya que con sus diez legisladores, superan al PAN, que se queda con nueve votos.

Es cierto que los temas que importan a la bancada mayoritaria del Congreso, el PRI, ya prácticamente fueron aprobados, pero el bloque autonombrado “G10”, podría tratar de influir en temas como nombramientos de magistra-dos y cuando se aprueben ini-ciativas del mandatario: la Ley de Deuda y la inversión privada para la ampliación para la Línea 1 del Tren Ligero.

STAFF/JALISCO

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Recientemente, los diputados anunciaron que todos renunciaban a los recursos que cobraban de la partida de “casas de enlace”. Se trata de casi 93 mil pesos mensuales adicionales a su salario, los cuales cobraron desde noviembre de 2012 y hasta diciembre de 2013. Es decir, cada uno se llevó por este concepto 1.3 millones de pesos.

Congreso: sin liderazgo, sin dinero y sin dignidad

EL ASUNTO DE LAS CASAS DE ENLACE DETERIORA A LAS BANCADAS

Todo el problema del Congreso es que se trata de billetes.

Page 7: Er64
Page 8: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿Cuál es la trayectoria de uno de los

aspirantes priistas a la Alcaldía de

Zapopan?

En el año de 1988 inicia la participación política de Abel Salgado al integrarse al equipo de trabajo del enton-ces presidente municipal de Zapopan, Juan José Bañuelos Guardado.

Abel Salgado tiene la oportunidad de participar en la organización y en la avan-zada de la campaña de Carlos Rivera Aceves, fue el orador oficial de la campaña de Jorge Alberto Chavira Martínez. Así, se presenta la ocasión de ir conociendo actores, lide-razgos y generar presencia en el tricolor zapopano.

En 2005 se abre la convocatoria para renovar el comité municipal del Par-tido, en sustitución de Salvador Rizo Ayala, y entre una serie de liderazgos del partido invitan a Abel Salgado a encabezar una fórmula para contender por la dirigencia municipal. El resultado fue favorable en una elección abierta para él, contendiendo en contra de Carlos García Arellano, a quien incorpora como Secre-tario de Organización del comité municipal.

La plataforma y el trabajo político le permiten ser can-didato a diputado local por el Distrito 4, cargo que ocupa en la LVII legislatura, y desde ahí genera condiciones para ser un contendiente muy se-rio a la candidatura a la presi-dencia municipal en el año de

2009. En ese momen-to las circunstancias del propio partido y la necesidad de conser-var la unidad interna generan un método de selección de can-didato en donde se ve favorecido Héctor Vielma. Entonces Abel

Salgado acepta formar parte de la planilla como candidato a regidor.

A partir de esto, comienza a construir el proyecto para ser diputado federal por el Distrito 4 y, al final en los aco-modos del propio partido es postulado como candidato en el Distrito 6.

LA DIPUTACIÓN FEDERALEl arribo a la diputación

federal se da en un proceso accidentado, dado que Abel Salgado había trabajado el Distrito 4, construyendo ahí su estructura, pues venía de haber ocupado la diputación local por ese distrito. Sin em-bargo, cuando las decisiones se toman al interior del par-tido la candidatura del Distrito 4 se la ofrecieron a Salvador Arellano. De esta manera, se dan una serie de acomodos a partir de la propia renuncia de Héctor Vielma a la candidatura al Senado.

En ese momento, Vielma

no sólo hizo a Héctor Robles candidato a la Alcaldía de Za-popan, también hizo senador a Jesús Casillas, y diputado federal a Abel Salgado. Se abre la coyuntura para que Abel Salgado ocupe la can-didatura por el distrito 6, una candidatura que todo mundo veía difícil por su constitución socioeconómica, un distrito que integra una gran parte de colonias de clase media, media-alta y residencial, en donde la apuesta era que sería muy difícil obtener el triunfo electoral por parte del PRI.

Abel Salgado hace un tra-bajo muy intenso: tiene frente a él, a un candidato al que

la clase política y los medios de opinión le concedían la mayor posibilidad de triunfo, que era el de Acción Nacional, Abraham González Uyeda, quien venía de ocupar la sub Secretaría de Gobernación.

A partir de un trabajo esforzado, a pesar de no contar con un respaldo para poder tramitar y hacer gestión que le diera respuesta a los electores en la administración municipal, Salgado obtiene un resultado favorable. Un re-sultado con una diferencia de tres mil votos que sorprendió a muchos, pero que también es producto de los anteceden-tes del trabajo político de Abel Salgado en Zapopan: venía de haber sido presidente del partido en el municipio, de haber sido diputado local manteniendo una relación con toda la clase y las estruc-turas políticas del municipio, y de haber sido regidor.

LA COORDINACIÓNUna vez que se da el

triunfo en el Distrito 6, se empiezan a manejar las op-ciones y se le considera para encabezar la coordinación de los diputados federales. Al final se dieron los consensos para la designación de Abel Salgado como coordinador de los diputados federales. Había otros aspirantes: Leobardo Alcalá, Sergio Chávez, Marco Barba; sin embargo, en la cons-titución de los acuerdos y de los compromisos previos que se habían hecho, se acordó respetar lo que el consenso mayoritario decidiera, de esta manera se le designa coordi-nador de la bancada, la misma que además de numerosa, tiene perfiles y personalidades muy disímbolas, personali-dades fuertes.

La trayectoria y el trabajo político que se ha desarro-llado en el municipio de Zapopan ponen a Abel en una aspiración, en una posibilidad natural de ser el candidato a la presidencia municipal de Zapopan, porque ha recorrido una larga trayectoria desde la presidencia municipal del partido, la representación en el Congreso local, la participación como regidor en el Ayunta-miento y la representación de uno de los distritos del municipio en el Congreso de la Unión: este cúmulo de trabajo lo coloca como un aspirante serio y sólido a la candidatura del PRI a la presidencia mu-nicipal de Zapopan.

STAFF/JALISCO

SÍGUELO EN

Una vez que se da el triunfo en el Distrito 6, se comienzan a manejar las opciones y se le considera para encabezar la coordinación de los diputados federales. Al final, se dieron los consensos para la designación de Abel Salgado como coordinador de los diputados federales.

Ha sido de todo: ¿Alcalde?

Abel Salgado con el Secretario de Gobernación.

PERFIL ABEL SALGADO PEÑA

Page 9: Er64

SÍGUELO EN

¿Los panistas jugarán a ganar

en las próximas elecciones con

Diego Monraz? ¿O buscarán nuevamente

administrar la derrota?

“Con Diego sí ganamos”, decía el slogan de Diego Monraz Villaseñor en la pasada elección interna del PAN, cuando una serie de traiciones y amarres inconfesables de un grupo de panistas que llevó a Mary Carmen Mendoza a ser la candidata la cual perdió la elec-ción constitucional sin la más mínima sorpresa.

Entonces, antes de ese inter-cambio de espacios, ese mismo grupo de panistas decían hasta el hartazgo: “es que Diego es el mejor candidato. Con Diego sí ganamos”. Hasta que las exigen-cias y el excesivo agandalle de esos panistas pusieron a Diego en el piso, con todos arriba, sin oportunidad de maniobra; entonces Monraz, quien era al favorito, se bajó de la contienda.

Hoy que el PAN está perdi-do, desmembrado, con oxígeno artificial, ¿a qué jugarán los panistas de Zapopan? ¿Jugarán a ganar? ¿O jugarán a admin-istrar nuevamente la derrota, como en la pasada elección?

LA PEOR DE TODOSHay que hacer memoria

para que quede claro por qué Diego Monraz Villaseñor debe ser el próximo candidato del PAN a la Alcaldía: en las encues-tas del 2013 el panista mejor posicionado hacia el exterior era él. Tenía mucha exposición en medios, era momento de rostros nuevos, de hombres jóvenes y empezó a recibir pro-puestas de muchos liderazgos panistas.

Ya teniendo dos terceras partes del apoyo del panismo en Zapopan, Monraz se enfrentó a un grupo que cambió todo el proyecto del PAN, su afán de lucha, por unas regidurías: al no encon-trar condiciones mínimas, ya no ideales, de dignidad y respeto por el proyecto del PAN en Zapopan, Monraz decidió no ir por la candidatura.

Entonces el PAN perdió, se escogió a una candidata con muy poco posicionamiento, con muy poco conocimiento de estrategia electoral, una marca que no era lo que el zapopano estaba buscando. Ni tomando café se podía levantar el ánimo a Mary Carmen Mendoza, quien nunca mostró el más mínimo entusiasmo por intentar ganar una elección.

La pasada elección cons-titucional de Zapopan dejó muchos aprendizajes: en Za-popan ganó Josefina Vázquez Mota, ganó Enrique Alfaro y ganó Héctor Robles. Esto habla de que la gente no votó por

STAFF/JALISCO

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

9Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿Por qué debe ser Diego?

PROSPECTIVA PANISTA RUMBO AL 2015

una marca-partido, sino por una marca-persona.

Al entender este pasado inmediato, es claro que hoy todavía la marca-persona de Diego Monraz tiene no sólo un fuerte posicionamiento, también es una marca con altos niveles cualitativos de acep-tación.

En política, hay marcas conocidas y rechazadas; hay

marcas desconocidas y hay marcas conocidas con aceptación. El caso de Guillermo Martínez Mora por ejemplo es un caso de marca cono-cida pero rechazada, por eso perdió la elección contra Héctor

Vielma.En el caso de los demás

aspirantes que pudieran le-vantar la mano por el PAN son marcas desconocidas: ya no se sabe qué tanto rechazo o aceptación vayan a tener pero a estas alturas les va a costar trabajo posicionarse. La ventaja de la marca Diego Monraz es que está posicionada y tiene aceptación.

Lo que se tendrá que medir a finales de 2014 para elegir candidatos tendrá que ser lo cuantitativo y lo cualitativo, y en esa mezcla si ahora los panistas sí quieren ganar la alcaldía en Zapopan, tendrán que es-coger un candidato que les dé posi-cionamiento y aceptación.

Monraz,

como el resto de los aspirantes a la candidatura de Zapopan por parte del PAN, tiene tres es-cenarios por delante: ir solo por el PAN; ir por el PAN en alianza con Movimiento Ciudadano, o ir solo como candidato de MC. Lo ideal para Monraz debe ser ganarla con el puro PAN y regresar la confianza a los panistas y a la ciudadanía de que hay gobernantes albia-zules que pueden hacer bien las cosas.

MARCANDO AGENDA MEDIÁTICAAlgo que no se le puede

regatear al ex Secretario de Vialidad es que sabe marcar

agenda pública, siempre está en las primeras planas de los medios de comunicación. En la administración municipal de Macedonio Tamez fue proba-blemente el hombre más cer-cano que tuvo el Alcalde en su gobierno. De este modo, pudo participar en decisiones de la Presidencia de Zapopan. Diego Monraz, se convirtió en el brazo derecho del doctor Tamez, un gobierno bien recordado del PAN en Zapopan.

Después de eso fue regidor, donde tuvo que hacer una fuerte oposición, constructiva, pero enfrentando al entonces Alcalde Arturo Zamora, quien venía con toda la fuerza para la Gubernatura. Tuvo que conten-er al Alcalde en algunos asun-tos que al PAN no le quedaban claro, y tuvo mucha exposición en el debate público.

Posteriormente, se incor-poró a SITEUR para empezar a elaborar el proyecto de movilidad del Gobierno del Es-tado. El tema del Macrobús se volvió muy polémico, porque se politizó y, ahí volvió a tener todo el tiempo los reflectores.

Su más reciente cargo fue en la Secretaría de Movilidad, donde estableció programas como Salvando Vidas y la mo-dernización de la Secretaría.

Monraz, ha sido valiente y siempre ha estado al filo: no tiene miedo para ser callado, rompe paradigmas, hace las cosas de manera polémica y diferente.

El PAN tendrá ante sí una nueva disyuntiva este año:

¿apostarán a ganar con su mejor candidato, Diego Monraz? ¿O jugarán a administrar nuevamente la der-

rota como en la pasada elección?

Lo que se tendrá que medir a finales de 2014 para elegir candidatos tendrá que ser lo cuantitativo y lo cualitativo; en esa mezcla ahora si los panistas, sí quieren ganar la alcaldía en Zapopan, tendrán que escoger un candidato que les dé posicionamiento y aceptación.

Page 10: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El PRD, el PT y MC han dejado mucho que desear con su actuación, dicen los integrantes del partido de López Obrador

A escasos meses de ya quedar constituido como partido político, los integrantes de Morena sostienen que ellos representan la izquierda en Jalisco, y a la vez que lamentan el papel que han realizado el PRD, el PT y MC en Jalisco.

“Morena es un partido de izquierda. Los demás partidos en el campo de los hechos ten-drán que demostrar qué son, pero nosotros nos declaramos como un partido de izquierda, un partido plural, abierto, in-cluyente y nos definimos como izquierda en el entendido de que nuestras acciones van en-focadas a mejorar a la mayoría de la población. Los demás, que cada quien diga con sus hechos”, asienta en entrevista el presidente del partido Hum-berto Ortiz García.

¿VEREMOS A MORE-NA COLABORANDO CON MOVIMIENTO CIUDADANO O CON EL PRD?

Espero que no, pero eso lo va a determinar los consejos estatales, nacionales y munici-pales. Mi opinión personal, en el sentido de que Morena tiene que ir solo, tienen que delinear un perfil, tiene que tener una propuesta clara y diferenciada con los electores, pero lo que digan nuestros órganos es lo que vamos a asumir.

¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LA ACTUACIÓN DEL PRD?

Es un partido de izquierda que aportó a este país algo, produjo gobiernos como el de la Ciudad de México, progre-sistas; creo que ha venido a menos. Nosotros hemos sido muy críticos del actuar del PRD, sobre todo en el Pacto por México, que desde nuestro punto de vista le abrió las puer-tas a la reforma, hizo acuerdos con el PAN y con el gobierno de Peña Nieto, nosotros hemos visto de manera muy crítica esa situación. No vimos a Mov-imiento Ciudadano en algo tan fundamental como defender los recursos del país, y al PT , tampoco lo vimos mucho. Nos hubiera gustado que nos acompañaran en este proceso de la defensa de la soberanía y la defensa del país.

¿CÓMO VE AL PAN?Un poco desdibujado.

Creo que hay una generación nueva de panistas que se han olvidado un poquito de sus principios. Yo, en lo personal

le tengo mucho respeto a esa generación de panistas funda-dores que apoyaron mucho la expansión de los derechos ciu-dadanos, y hoy vemos un PAN que está navegando por tratar de regresar a sus principios.

Y, ¿CÓMO VE AL PRI?Esos ya no tienen reme-

dio; el PRI está volviendo a lo mismo, es un partido total-mente entregado a las mafias,

a los capitales y el gobierno de Peña Nieto está total-mente entregado a los grupos financieros internacionales. Es una lástima la forma como han estado regalando el país, vendiéndolo. Lo vimos con la reforma energética.

Por su parte, Primitivo Madrigal Michel, presidente del Consejo de Morena Jalisco, señala que tienen grandes

expectativas para su partido en el 2015.

“No pienso que formemos parte de la chiquillada, pero eso hay que verlo con los hechos. En Jalisco hay una gran cantidad de población que espera de lo que ha sido Morena y a través del liderazgo fundamental de Andrés Manuel López Obrador, se fortalezca esta organización. Actualmente tenemos sesenta comités municipales, pero vamos por los 125; no tenemos arriba de quince mil afiliados todavía, pero esperamos en un próximo año superar los veinticinco mil afiliados. Las expectativas son grandes para Morena, porque hay grandes necesidades de la población y gran descon-suelo por la forma como está gobernando el PRI y como lo ha hecho el PAN”, asienta Primitivo Madrigal.

¿NO SE AGOTA EL

TEMA DE MORENA EN EL CAMPO ELECTORAL SOLA-MENTE?

Precisamente vamos a hacer todo lo contrario, no va-mos a ser un partido electorero. Los partidos tradicionales en el tiempo de elecciones aparecen, y el resto del tiempo se des-vanecen ante la población, se dedican a cosas de tipo adminis-trativo y a cuestiones de orden declarativo y publicitario pero no se vinculan a la población. Morena es un partido-mov-imiento, esto nos lleva a vincu-larnos a las principales causas, cuestión que no hemos hecho en Jalisco en los últimos meses, pero que esperamos a partir de la integración del consejo, de la constitución y la elección de la mesa directiva, entrar de lleno a eso. Es un compromiso de los morenistas vincularnos a las causas y a los principales intereses de la población.

‘La izquierda en Jalisco es Morena’

PRONTO ESTARÁN FORMALMENTE CONSTITUIDOS COMO PARTIDO

STAFF/JALISCO

Ya terminaron los requisitos del IFE: Morena ya cum-plió con esto de manera sobrada: la Ley pedía veinte asambleas en veinte estados de la República, ya se hicieron 30 de manera muy positiva. También, les pedía un porcentaje del padrón electoral, eso signi-ficaba alrededor de 219 mil afiliados, y ya llegaron al medio millón. El IFE se toma alrededor de dos meses para revisar la información. Para finales de Marzo dará una resolución que creen será positiva, por lo que esperan participar en las elecciones de 2015.

¿CUÁL ES EL STATUS DE MORENA?

Humberto Ortiz, Primitivo Madrigal, Jaime Hernández, Carlos Gómez, Hector Macías y José Luis Jauregui, integrantes del Comité de Morena en Jalisco.

Page 11: Er64

JUAN CARLOS GUERRERO

‘EL PRD ESTÁ EN RENOVACIÓN TOTAL’

No somos la izquierda dogmática que ve en la

generación de riqueza y empleo a los enemigos

principales, dice el líder estatal

del PRD

“A finales de los 90 hubo una serie de circunstan-cias que llevaron al PRD a alejarse de su principal fin y enfrentarse incluso con la sociedad. La tribalización del partido a nivel nacio-nal se convirtió en grupos de interés que veían en el PRD el fin y no el medio; lo que se peleaban las tribus eran las candidaturas, más para abonarle a un modus vivendi, más para abonarle al logro de objetivos de grupo y personales que a la democratización del país, y Jalisco no fue la excepción. Hoy podemos decir que el PRD está en una renovación total”, sostiene el líder es-tatal, Juan Carlos Guerrero.

“Aquí también vivimos esa parte donde los grupos comenzaron a organizarse. Se negociaba a la mesa casi por cuotas. Y esa parte me parece que no fue un buen mensaje para los ciudada-nos, que están hartos de que la clase política viva de los problemas y las necesidades de la gente y sea frívola”, asienta en entrevista.

¿CÓMO AFECTÓ A JALISCO EL ASUNTO DE LAS TRIBUS DEL PRD?

En Jalisco tuvimos la

aparición de personajes diferentes, algunos que ni siquiera correspondían al ideario del PRD, al ideario de la izquierda, de cortes más bien conservadores, que estaban en el PRD más bien por una decisión pragmática de mantenerse en la vida pública del estado que por una convicción. Por ejemplo Samuel Romero Valle, que insistentemente matizó hasta donde pudo siempre la agenda de izquier-da por tener una ideología distinta a lo que promovemos en el PRD. Me parece que esto terminó por desdibujar el partido.

SE SIENTE QUE HAY UNA TRANSICIÓN EN EL PRD, CON MUCHA GENTE NUEVA, MUCHOS JÓVE-NES, ¿QUÉ PUEDES DECIR AL RESPECTO?

Nosotros somos una generación de jóvenes jaliscienses que nacimos en la izquierda, que nacimos en el PRD. Yo nunca me iría a otro partido. A los quince años tomé la decisión libre

de afiliarme a este partido, junto con muchos otros ami-gos y amigas que decidimos dejar la apatía, dejar de ser espectadores para participar desde dentro. No es sencillo caminar por la estructura partidista defendiendo los principios y los ideales que le dan vida, intentando una transformación cotidiana

de lo que sucede en el partido y en Jalisco.

¿LA MODERNI-ZACIÓN DEL PRD HA SIDO DIFÍCIL?

Es una lucha que nosotros junto con muchos compañeros y compañeras hemos venido dando desde

hace cuando menos 12 ó 13 años y que afortunadamente se vio reflejada hace un par de años cuando el Consejo Estatal nos dio la oportunidad a esta generación de jóvenes, a través de un servidor, de dirigir al partido entendiendo que no había de otra. Renovar o morir.

PERO HAY COYUN-TURAS RECIENTES QUE TAMPOCO HAN AYUDA-DO...

Creo que no ayudó la coyuntura que se dio en la crisis de 2012 con la salida intempestiva, por los acuer-dos que tenía con Emilio González, de Enrique Alfaro. Y al final creo que los grupos de interés que gobernaban al PRD en ese momento, que tenían prácticamente secuestradas las regiones, los distritos, entendiendo incluso que casi en una distribución parcelaria tenías que pedirle permiso a muchos de los dirigentes de antaño para poder asistir a un municipio, para poder platicar con algún compañe-ro o compañera, para poder impulsar una candidatura.

¿QUÉ ES LO QUE HA CAMBIADO EN EL PRD DESDE ENTONCES?

Nosotros nos dimos a la tarea de darle una sacudida al partido. Detrás de Enrique Alfaro se fueron los perre-distas que veían en el PRD su forma de seguir viviendo, los zánganos de la política; nos quedamos los que real-mente tenemos la consigna de la transformación real. Antes de esto fueron ocho

años de claroscuros, con personajes y con personali-dades que no compartían del todo el ideario político y que no se identificaban con el partido de la revolu-ción democrática ni con la izquierda, con una política de resta más que de suma, que tenían como principal objetivo el poder absoluto del PRD no importando que este estuviera en los cuatro o cinco puntos porcentuales y que se escondían tras los mi-tos de la política jalisciense para no mostrar esa cara.

¿QUÉ IZQUIERDA REPRESENTAN AHORA?

Nosotros tenemos una idea completamente dis-tinta: queremos un PRD que debata, un PRD que pro-ponga, un PRD que crezca, un PRD que sea la amalgama y el vehículo de transfor-mación, pero además en el que quepan absolutamente todos los grupos y todos los sectores. Queremos ser el partido de los jóvenes, el partido de las mujeres, el partido de los empresarios, no queremos ser la izquierda dogmática tradicional que ve en la producción y en la generación de riqueza y empleo a los enemigos principales.

Juan Carlos Guerrero.

Ese PRD que no se vio en el pasado reciente es el que estamos buscando. Hubo gente que le ha apostado de manera importante a esta generación, dentro del perredismo tradicional, gente como el Doctor Raúl Vargas, como el rector general de la Universidad de Guadalajara, que ha sido dos veces diputado por nuestro partido, gente como el ex diputado Raúl Padilla, que verdaderamente han entendido junto con los miles de perredistas que le tenemos amor a esta camiseta que es necesaria una renovación total para poder recuperar la confianza de los jaliscienses y convertirnos en opción de gobierno de cara a las elecciones de 2018.

SÍGUELO EN

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

STAFF/JALISCO

Page 12: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

RUBÉ[email protected] / @rmartin1011

MARTÍN

El ejercicio del gobierno en la sociedad del espectá-culo está regida y mediada, en buena medida, por la difusión además de la reproducción de propa-ganda oficial que intenta vender una imagen de bonanza y optimismo, pero ésta casi nunca coincide con la realidad.

Así ocurre con el gobier-no de Jalisco, cuyo titular Aristóteles Sandoval Díaz, llega a su primer informe de gobierno rodeado de una fuerte campaña publicitaria que promete que lo mejor está por llegar y que se está en camino del bienestar.

Será difícil que esa campaña publicitaria sea tomada en serio o tenga un impacto entre la po-blación, pues la publicidad oficial contrasta con una realidad cada vez más difícil para la mayoría de las familias del estado, que ven cómo se encarecen los precios, cómo se pagan más impuestos y, cómo se reducen los ingresos y las prestaciones sociales.

Tenemos un cuadro de crisis social mientras que la propaganda oficial intenta convencer de que se vive un periodo de bonanzas y progreso. En lo inmediato, las reformas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, especialmente la fiscal, están teniendo un impacto directo sobre los gastos de la mayoría de las familias, sea pagando más impuestos o sea pagando más por los productos de la canasta básica; esta cuesta de enero es la más difícil en una década.

La reforma laboral tam-bién ha acarreado cambios negativos, según especial-istas laborales, pues se han duplicado las denuncias de reducción de salarios al tiempo que aumentan las presiones para reducir las prestaciones sociales. En materia de empleo, si bien el año pasado se crearon

más de 47 mil nuevas pla-zas (83 por ciento perman-entes), la cifra queda muy lejos de la meta de 80 mil plazas laborales, necesarias para atender la demanda anual, eso sin contar con los rezagos acumulados años atrás.

Entre tanto, la inseguridad creció en Jalisco en el último año 13 por ciento, comparado con 2012 según del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública, acumu-lando el año pasado 101,936 delitos, 12,082 que en el año anterior.

A pesar de que en Jalisco hubo cam-bio de partido en el poder, en términos generales se man-tienen las mismas políticas públicas que han demostrado su incapacidad para re-solver las necesidades de empleos, ingresos, techo, alimentación, educación, salud, cul-tura, recreación y paz para los habitantes de Jalisco.

En Jalisco, se sigue apostando a un mo-delo económico se-cundario exportador, especialmente en la industria electrónica, y en productos agrí-colas para el mercado externo. Ya esta visto que dicho modelo no crea los empleos que se necesitan y, que además, son empleos mal pagados y preca-rios. En el caso de la producción agrícola se desnudaron in-cluso condiciones de trabajo de semiescla-vitud como se descu-brió en la empresa agroindustrial Bio-

parques de Occiden-te, en Tolimán, donde se liberó a 275 jorna-leros.

En lo político, aparentemente el gobierno de Aristó-teles Sandoval Díaz ha dado un giro en relación a los movi-mientos sociales de la entidad. Ese aparente giro se manifestó con su compromiso (me-diante twitter) de no inundar Temacapu-lín, en la orden para “liberar” la playa de Tenacatita privatiza-da en agosto de 2010, en escuchar los recla-mos con la comuni-dad de Ayotitlán y en su compromiso para revisar la minería ile-gal en Tequesquitlán, entre algunos casos. Pero ninguno de estos compromisos se ha resuelto a favor de los pueblos o comunida-des, y en cambio pro-sigue la persecución y criminalización de luchadores sociales.

La cara amable del ac-tual gobierno son la batería de programas sociales que distribuye entre diversos grupos empobrecidos o marginados.

En el fondo asistimos a un gobierno esquizofrénico, pues por un lado dice buscar el “bienestar” de la población y cada vez crea más pro-gramas sociales para atender a la población empobrecida, pero de otro lado man-tiene con firmeza políticas económicas que generan pobreza y marginación.

Es una contradicción sobre la que navega el gobierno de Aristóteles Sandoval y a la cual no se le ve solución a lo largo de su sexenio. Por eso es previsible que aumente la crisis social en los próximos años.

Aristóteles: un año de continuidad y propaganda

Obras por toda la ciudad. Revisión de la estructura del partido en el municipio y puesta en marcha de acciones para crearla donde es ficticia. Secretarios puestos a trabajar en territorio tapatío. Esas son algunas de las medidas que se han tomado desde el Eje-cutivo, donde finalmente se dieron cuenta del riesgo latente de perder la elección de Guadalaja-ra el próximo año.

La duda es si el tiempo les alcan-zará para revertir la imagen negativa que temas como la inseguridad, el con-flicto con los comer-ciantes ambulantes y el reciente escándalo de la regidora con licencia Elisa Ayón Hernández, generaron.

Durante la mayor parte del primer año del actual gobierno de Guadalajara, los integrantes del Gabinete estatal se dedicaron a ignorar la importancia de la capital tapatía y, en algunos casos, has-ta parecían disfru-tar las constantes crisis que enfren-taba el presidente Ramiro Hernández García. Ni siquiera saber que parte de los problemas fue-ron generados por la difícil situación financiera y la impo-sibilidad de acceder a nuevos créditos, que heredó el ahora gobernador Jorge Aristóteles Sando-

val.De manera inex-

plicable, ni en el “cuarto de guerra” del Ejecutivo, donde se tejen intrigas y se hacen análisis de las situaciones que enfrenta el estado, advirtieron que los problemas de Ramiro Hernán-dez impactaban al priismo; hasta que las encuestas, una y otra vez, se los gri-taron en la cara.

Es por eso, que ahora las baterías se enfocan a la capital del estado. Las obras, en su mayoría eje-cutándose con recursos

del Fondo Metropoli-tano, arrancaron simultáneamente en diferentes puntos de la ciu-dad. Sin embar-go, también hay inversión estatal y federal. Aunque no avancen con

rapidez y mantengan a las vialidades en caos permanente, al menos se genera la sensación entre los ciudadanos de que las autoridades están trabajando.

Las indicaciones para algunos secretarios han sido reforzar las acciones en la capital de la enti-dad y la dirigencia del PRI municipal, donde fue designado el ex coordi-nador de los diputados locales, Miguel Castro Reynoso, participa en las decisiones importantes del municipio y apoya al alcalde en los cabildeos.

El tiempo, es el que ahora juega en contra, pues los priistas tendrán que buscar que sea suficiente, con esas en-cuestas que van dejando entrever la posibilidad de la derrota en 2015.

Ahora sí, al rescate de Ramiro

Hernández

[email protected]

SERRANO ÍÑIGUEZ

SÍGUELO EN

Page 13: Er64

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿Cómo ha sido el primer año de reformas estructurales Aristóteles Sandoval y del PRI en el

Gobierno del Estado?

Aristóteles: en busca del bienestar perdido

PRIMER INFORME DE GOBIERNO ESTATAL EN JALISCO

MARISSA GUERRERO

El primero de marzo se cumplirá un año del mandato de Aristóteles Sandoval Díaz frente del Gobierno de Jalisco, por lo que ya falta menos de una semana para que rinda su primer informe, en el que se darán a conocer los resultados positivos del tiempo que ha ejercido como gobernador.

Ante el cambio de administración y de partido político en el Poder Ejecutivo, la ciudadanía espera que haya un cambio en diferentes

aspectos, siendo la seguridad lo principal a mejorar.

En días posteriores, Sandoval ha adelantado que su primer año se enfocó en realizar una serie de reformas estructurales con el propósito de sentar las bases para lo que serán las grandes obras, de las que ha dicho comenzarán este año.

“Yo debo adelantarles algo: fue de sentar bases, fue un año de reformas estruc-turales, un año de impulso a instrumento y herramientas desde legislativas para que pudieran ser la base que nos dé el marco para actuar; este año es de concreción, es decir, este año se empiezan a ejecutar las grandes obras, este año es de impulso, este año es donde empezamos a catapultar todo lo que sentamos como base”.

Para este mes de febrero, comenzarán los trabajos de la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero; por otra parte, está como uno de los más grandes proyectos durante su adminis-tración, la construcción de la Línea 3, que irá de Zapopan– Guadalajara –Tlaquepaque.

Su primer informe de gobierno se llevará a cabo el 1 de fe-brero y se entregará en un documento escrito al Congreso local; el informe no lo lleva personalmente

Aristóteles, pues no se ha detenido en el Palacio Legislativo durante su año de gestión, a excepción del acto conmemorativo del Centena-

rio del Ejército Mexicano, en el que estuvo como invitado el general de División de la Secre-taría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.

A diferencia del protocolo de los informes gubernamen-tales, casi desde el inicio de su administración, dio a conocer que se realizaría un ejercicio diferente, en el que habría retroalimentación por parte

de la ciudadanía.El día 4 de febrero un

comité conformado por académicos, ciudadanos y técnicos se evaluará el primer informe de Aris-tóteles; ellos serán los que analicen las políticas públicas que ha implementado el Gobierno estatal durante su primer año.

“Es un ejercicio inédito en la historia del estado y del país, pero estamos dispuestos asumir esta responsabilidad en función de escuchar a quienes han venido evalu-ando las políticas públicas del Gobierno del Estado (…) será un ejercicio de enriquecimien-to para poder nosotros tomar mejores decisiones, redoblar esfuerzos en donde no haya buenos resultados, donde los haya seguir impulsándolos”.

En los días que rodean la fecha del informe, la publici-dad del mismo se encuentra ya en todos los medios de comunicación; sin embargo, el gobernador continuará con la línea que ha dicho desde el inicio de su administración: habrá austeridad en su informe.

“En este tema, la austeri-dad, tiene que saber la gente

SÍGUELO EN

Tras entregar recursos y apoyos a mujeres emprendedoras.

Aristóteles Sandoval.

Page 14: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

que estamos generandola, tiene que saber la gente las acciones que realiza el Gobier-no y es una oportunidad que te da la propia Constitución, la propia ley y nos vamos a sujetar a ellos”.

Adelantó que no se tienen invitados especiales fuera del ámbito local, aunque se puede dar el caso de que los haya, como otros goberna-dores.

Incluso ha detallado que el informe se entregará enf versión electrónica y los ejem-plares impresos, serán pocos y en papel reciclado.

“Daré a conocer el informe, algo muy muy sencillo, no va ser en un lugar especial, vamos a cuidar que no haya eventos suntuosos. Pero si, en la promoción habremos de hacer llegar nuestro mensaje como nos lo permite la ley”.

CRONOLOGÍA DE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO Antes de iniciar su man-

dato, Aristóteles Sandoval envió al Congreso de Jalisco una iniciativa para reformar la estructura del Poder Ejecutivo, con el que se fusionó dife-rentes dependencias, como la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública para formar la Fiscalía General o las secretarías de Administración, Planeación y Finanzas, que se unieron en

una sola; destaca la creación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Con esta reforma, dijo, es una muestra de orden y determi-nación para el estado, pues se buscarán solucionar los pro-blemas desde la raíz.

El primero de marzo del 2013 Aristóteles tomó protesta como nuevo gobernador ante el Congreso local; después, realizó una ceremonia en el Ins-tituto Cultural Cabañas, en el

Su primer año de gestión: Política de Bienestar Durante el primer año de Aristóteles Sandoval se puso en práctica la Política de Bienestar, campaña que siguen todas las dependencias del gobierno, con el objetivo de encaminar las acciones del Gobierno a mejorar las condiciones de la ciudadanía.Siguiendo este mismo discurso, se ha destacado la conformación de acuerdos que buscan beneficiar a sectores de la población, como el tratado para evitar la explotación laboral de jornaleros (esto se dio después de que

hayan inspeccionado y liberado a jornaleros que vivían en condiciones de explotación).En el mes de octubre, se llevó a cabo la Cumbre de Negocios, en las que el Gobierno consolidó inversiones extranjeras en Jalisco y la ampliación de la empresa Nestlé en Lagos de Moreno. En las últimas semanas, el gobernador ha acudido a inaugurar el inicio de obras, la mayoría en apoyo al alcalde tapatío, Ramiro Hernández. Algunos de los proyectos del Gobierno estatal, son la

rehabilitación del Parque Solidaridad, que no ha tenido ningún cambio desde que se construyó. La ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, que comenzará en el mes de febrero, la obra de la Línea 3 y un Centro de Justicia para Mujeres.En el ciclo escolar pasado, el Gobierno de Jalisco entregó mochilas con útiles para estudiantes, con lo que apostaron por la educación y estiman realizarlo este año también. En su cargo como gobernador, ha

tenido que realizar la inauguración de diferentes eventos así como firmar convenios, entregar reconocimientos y tomar protesta a funcionarios públicos. Otros proyectos que han surgido desde el Gobierno, son la creación de un Instituto Jalisciense del Emprendedor y brindar de Internet gratuito a los 125 municipios. Sin embargo, hay que recordar que ha quedado en el olvido el Pacto por Jalisco que se mencionaba en los primeros días de su administración.

Aristóteles Sandoval durante una gira de trabajo.

El Gobernador en un evento con personas con capacidades diferentes.

Desfile conmemorativo por CCIII Aniversario de la Independencia.

Durante el Grito de Independencia.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Premiación de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional 2013.

que ratificó sus compromisos, como brindar de transporte gratuito a estudiantes y la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero.

Al inicio de su adminis-tración, sostuvo una reunión con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial, para esta-blecer una agenda común y resolver problemáticas. A inicios de este 2014, volvió a reunirse en privado con dichos poderes.

Su gobierno se ha carac-terizado por buscar generar austeridad, utilizar los recursos en los programas necesarios que beneficien a la población y no en lujos de funcionarios públicos; este discurso se ha mantenido a lo largo de su primer año, pues sale a flote en numerosas intervenciones. Hasta ahora, se han suprimido prestaciones en vehículos, teléfonos y el servicio médico privado. Incluso se ha llevado

a cabo ya una subasta de autos de lujo que se utilizaron en el sexenio pasado, como un Jeep Wrangler 2008, un Honda Civic 2012 o una Toyota Camry 2009. Esta subasta se realizó en el mes de junio.

Fuerza Única JaliscoPara finales de su primer

mes de gobierno, se presentó oficialmente el proyecto de la Fuerza Única Jalisco (FUJ), evento que reunió a los 125

Page 15: Er64

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

presidentes municipales del estado. Antes de que termina-ra el mes de mayo, se avaló la creación de la FUJ, que com-batiría delitos de alto impacto y contra el crimen organizado.

En el mes de agosto, inició la capacitación de los elemen-tos que conforman la Fuerza Única y para antes de que terminara el año, comenzaron a operar en la Zona Metropoli-tana.

A principios de este 2014, la Fuerza Única logró detener a tres personas perteneci-entes al grupo delictivo Caballeros templarios, lo que se forma como logro para esta corporación. Sin embargo, se espera que bajen los índices delictivos y la inseguridad que hay en el estado.

Transporte público En mayo, anunció lo que

había prometido durante su campaña a la guberna-tura: transporte gratis para estudiantes. El gobernador, en compañía del rector de la Universidad de Guadalajara, dio a conocer dicho programa que beneficiaría a los alumnos de secundaria, preparato-ria y universidad. Con una inversión de 207 millones de pesos, se beneficiaron 86 mil personas con el programa de “bienevales”, que abarcó a los estudiantes de la Zona Metro-politana de Guadalajara y del

interior de Jalisco.Aunque el programa

ha tenido severas críticas por parte de los partidos de oposición, para el ciclo escolar del 2014 se duplicarán los recursos para que haya más beneficiados y además, habrá transporte gratuito para los adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad. Cabe mencionar, que este anuncio se hizo después de que la Comisión de tarifas avalara un aumento a la tarifa del transporte público, de seis a siete pesos.

Este aumento ha tenido inconformidades por parte de partidos políticos, orga-nizaciones civiles y estudian-tiles, como la Federación de Estudiantes Universitarios.

Los diputados citaron a comparecer al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, para que explicara las razones del aumento al transporte público, sin embargo, no acudió. Por otra parte, se ha anunciado un nuevo modelo de transporte público, que consiste en una serie de ca-miones rojos y verdes con GPS

En la ruta 275 F, escuchamos las necesidades y exigencias de los usuarios.

Entrega de predio para base militar en Tecalitlán.

Anuncio del Programa. de Pensión para Adultos Mayores.

Pavimentación de calle Rivas Guillén en Guadalajara.

Simulacro de incendio en Bosque La Primavera.

VI Informe anual del Presidente de la CEDHJ.

y cámaras de vigilancia; también se han presenta-do las pantallas que habrá en diversas paradas para que los usuarios puedan saber el tiempo estimado en que llega el transporte público.

Inicio de actividades del “Torito tapatío”

En la nueva Ley de Mo-vilidad, que presentó antes de la segunda parte del año y fue publicada por el Periódico Oficial del Estado de Jalisco en el mes de noviembre, se con-templan los arrestos adminis-trativos y multas por conducir en estado de ebriedad.

El Centro Urbano de Retención Vial por Alcoho-limetría (CURVA), que se encuentra, precisamente, en la Curva de Zapopan (instala-ciones de la policía municipal) fue inaugurado a finales del mes de noviembre, cuando comenzaron los operativos de alcoholimetría. Este centro cuenta con siete celdas, un servicio médico y un centro para menores de edad.

Ya hasta hay cuentas en redes sociales para identifi-car dónde se encuentras los operativos, que son realizados por un cuerpo de 200 mujeres. También, existen casos de funcionarios públicos que conducen bajo los efectos del alcohol y se niegan a ir al CURVA, lo que les ha costado

su cargo. Para sensibilizar sobre las

consecuencias de tomar con tomar y conducir, han logrado un acuerdo con Telmex para impulsar una cultura vial, especialmente en los jóvenes jaliscienses.

Blindaje a la frontera con Michoacán

Debido a las condiciones de inseguridad que se viven en el estado vecino, el Gobi-erno estatal, en coordinación con autoridades federales y del Ejército, realizó un blindaje para evitar que pase el “efecto cucaracha” a Jalisco. El Gobier-no ha mantenido reuniones con el secretario de Gober-nación, Miguel Ángel Osorio Chong y con gobernadores de los estados que colindan con Michoacán así como con el General de División de la Sec-retaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.

Los 15 municipios que colindan con Michoacán ya son vigilados por elemen-tos de seguridad, así como los caminos que los unen. Además, hay recursos etiqu-etados para programas de prevención en estos muni-cipios.

Por otra parte, ya se afirmó que sí habrá un cuartel militar en el municipio de Tecalitlán; actualmente ya hay pro-gramas de seguridad en Santa María, Jilotlán y La Barca.

Pavimentación de la calle Federación en Guadalajara.

Page 16: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Las fotos oficiales son aburridas, por eso ahora les presentamos estas imágenes más humanas captadas por el

equipo de fotografía que sigue al Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval durante sus giras de trabajo. Todo en el marco del I

Informe de Gobierno.

INFORME: UN AÑO EN IMÁGENES

Recibe la constancia que acredita su triunfo electoral.

Aristóteles y secretario de salud.

Entrega Aristóteles Sandoval apoyos a pescadores de Presa Hurtado.

Supervisa personalmente las rutas 380 y 275-B para platicar con sus usuarios. Se

llevó sus dudas e inquietudes.

Instalación del Mando único en 125 municipios.

Pone el primer esfuerzo en Obras que se realizan en Jocotepec.

LAS MEJORES IMÁGENES OFICIALES DE UN CICLO

Page 17: Er64

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

17Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Uniformes a policías.

Entregando mochilas con útiles.

Aristóteles reconoce estudiantes.

Aristóteles con niños.

Aristóteles bromea con estudiantes.

Inauguración de obras en Tonalá.

También se ha subido al tren a checar el servicio.

Page 18: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Emilio González y Herbert Taylor inician con el

apoyo abierto al entonces

candidato a Gobernador

Alfaro regentea a células del PAN

ESCENARIOS POLÍTICOS RUMBO AL 2015

Los acomodos políticos rumbo a las elecciones inter-medias de Jalisco en 2015, muestran cómo el alfarista Partido Movimiento Ciu-dadano (MC) -cada vez más abierto a las alianzas- centra su proyecto político en las zonas metropolitanas del es-tado, con Guadalajara como la joya de la corona.

Además, muestran la descomposición absoluta del PAN, que tras su derrota electoral de 2012 quedó sin liderazgos y con claros intere-ses personales por sobre los partidistas, entre la sumisión de sus diputados a lo que dicta el PRI o el descaro de los que han dado en llamar “paninis“, porque ni se van ni se quedan en el partido.

Mientras tanto, el PRI se mantiene atento a la movilidad de sus adversarios pero también intensifica la verticalidad en la toma de decisiones con el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval como jefe político. Y va con todo el poder de sus militantes y del gobierno contra los alfaristas,

Enrique Alfaro. Eduardo Rosales. Guillermo Martínez Mora.

JUAN CARLOS G. PARTIDA

cada vez más urgido por las encuestas.

En todo ese complejo mecanismo puesto en

marcha de cara al 2015, lo ocu-rrido cuando Enrique Alfaro Ramírez llegó hace cinco años a la presidencia municipal de Tlajomulco, es el punto de partida para instaurar el escenario

que hoy forma la actualidad política partidista del estado.

“La alianza de Enrique Alfaro y los panistas inició con Emilio González Márquez

desde 2010 sino es que antes, y ahora se genera esa posibi-lidad de que en vez de que vaya cada quien por su lado como entonces, ahora vayan juntos”, afirmó el diputado perredista Enrique Velázquez, en entrevista.

EL ESCENARIO PREELECTORALSólo la candidatura de

MC por Guadalajara está reservada a favor de Enrique Alfaro, pero en más la pelea por ser candidato a presiden-te municipal o a posicionarse en las listas para diputacio-

nes se orienta hacia quienes ofrezcan mayor rentabilidad electoral.

Ni siquiera la candidatura de Zapopan, donde el pani-sta Guillermo Martínez Mora dio un paso al frente para integrarse al “bloque oposi-tor G-10”, está segura para el empresario que decidió jugársela públicamente con el alfarismo.

“No me sorprende porque esta alianza se viene dando desde las elecciones del 2012. Las personas que tra-bajan en (el G-10) lo hicieron también en las elecciones

pasadas, hicieron campaña para Enrique Alfaro”, explicó el diputado Velázquez.

Cuando en 2010 asumió la presidencia municipal de Tlajomulco, la simpatía hacia Alfaro demostrada por el gobernador panista Emilio González Márquez fue pública, notoria, con elo-gios mutuos y obra pública conjunta.

Para Velázquez, es en ese año “sino es que antes” cuan-do inicia la alianza de Alfaro con panistas que incluyen a Herbert Taylor, Diego Monraz o Abraham González Uyeda.

Las más recientes adhe-siones son hechas con los cua-tro diputados panistas que se fueron al G-10 y que hoy, por ese hecho, se encuentran bajo investigación por la Comisión de Justicia del PAN Jalisco.

Esos diputados son Guillermo Martínez Mora, Al-berto Esquer Gutiérrez, Víctor Sánchez Orozco y Juan José Cuevas García.

Cuatro panistas que en franca rebeldía desoyeron a su coordinador Gildardo Guerrero, quien los conminó a renunciar al bloque oposi-tor creado. Todos atraídos por la creciente expectativa electoral que denotan las encuestas rumbo al 2015 a favor de Alfaro y MC.

EL ANTECEDENTE 2012Y si, a Alfaro se le puede

achacar el chaqueteo político de muchos actores ante sus posibilidades cada vez más firmes de ganar la alcaldía de Guadadalajara en 2015, en el PAN existe una figura que po-dría cargar con buena parte de los saldos que hoy tienen a ese partido en la lona.

Se trata de Herbert Taylor, a quien los panistas que

SÍGUELO EN

Page 19: Er64

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

19Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

ÉDGARCHÁVEZ NAVARRO* opinión invitada

Una institución difícilmente puede tener éxito si no reconoce, prim-ero, dónde se encuentra, y después, a dónde quiere llegar. Ése es uno de los problemas del PAN: a más de un año y medio de las elecciones del 2012, no se alcanza a ver un esfuerzo desde la dirigencia -serio, profundo y reflexivo- que analice por qué, en Jalisco por ejemplo, dejó de ser una opción de gobierno para los ciudadanos.

De haberlo hecho, hubiéramos esperado ver a la cúpula de Ac-ción Nacional dando la cara a los ciuda-danos, reconociendo errores y pidiendo perdón. Y actuando en consecuencia. Llamando a la recons-trucción de ese parti-do, con la esperanza de que, al tiempo, volviera a ser una opción viable para el electorado. Nada de eso ha sucedido; por lo menos no en lo públi-co. No en forma clara y contundente.

En Jalisco el PAN se quedó sin banderas. En términos de mer-cadotecnia política, hoy Acción Nacional no tiene un discurso rentable. No vende. La honestidad, la trans-parencia, la rendición de cuentas, la eficacia y eficiencia, dejaron de estar ligadas a la “marca”.

Es cierto que el simple ejercicio de gobierno desgasta, pero también –y en mayor medida- el de los gobiernos panistas vino de que las causas

no tuvieran efectos a tiempo, y se permi-tiera que las perver-siones del ejercicio del poder llegaran a niveles escandalosos; eso tarde o temprano sale a la luz. Y salió. Súmese además el mal trabajo de comu-nicación, habitual en sus gobiernos, que les hizo imposible posi-cionar los éxitos de sus administraciones en el sentir ciudadano.

También, pareciera que las dirigencias del Partido Acción Nacio-nal han estado más preocupadas en acor-dar con los gobiernos de otro signo político, que se mantengan las plazas del cuñado, el suegro y los herma-nos, o que se favorez-ca a los negocios de sus cercanos, que en ejercer un trabajo real de oposición construc-tiva, ése que antes los enorgullecía y que, en su momento, trajo reconocibles avances sociales.

El Partido Acción Nacional se ve dominado por una clase política de cortas miras, que no parece dispuesta a verse en el espejo, pero que tampoco logra aceptar que hay vida fuera del presupuesto; que se acostumbró a recibir –moches aparte- cheques de nómina que difícilmente lograría obtener con base en su esfuerzo y capacid-ades, afuera, en el mundo real, donde día a día los ciudadanos luchan por sobrevivir.

Hoy muchos dentro del PAN no están pensando en reconstruir su partido, ni en comportarse como

oposición real; están pen-sando en cómo ellos, hom-bres y mujeres con nombre y apellido, logran garantizar su supervivencia política y económica. ¿Eso está mal? Es condición humana, se entiende. Lo cuestionable es que lo hagan desde sus posiciones de privilegio, que han obtenido, precisa-mente, por su membresía. Buscan lucrar con la derrota; con el “no futuro”.

Y por eso, se han encargado esos muchos de soltar la especie, por aquí y por allá, de que en el 2015 el PAN en Jalisco debe competir en las elec-ciones aliado de quien hoy pareciera tener la mesa puesta, y encumbrarlo en el poder. Claro, ellos obtener posiciones, a cambio de la morralla que dicen llevar en el bolsillo. ¿Pero y el PAN? ¿Gana algo?

El Partido Acción Nacio-nal se enfrenta a la disyun-tiva, por lo menos en Jalisco, de p renunciar por un lado a su historia y convertirse en la nave que se quema sólo para que sus marineros al mando brinquen al barco de al lado, que aparenta tener mejores posibilidades de llegar primero a la meta más próxima de la regata. Por otra parte, reparar a profundidad y a conciencia el buque propio, y espe-rar mejores tiempos, que probablemente no serán en el 2015, pero que tarde o temprano habrán de llegar.

Por lo que se sabe, hay panistas dispuestos a recomponer a su partido, aunque en estos momen-tos su voz sea marginal y sus alcances no lleguen a incidir en las dirigencias, se les necesita. El esce-nario político requiere un partido de centro-derecha fuerte y articulado. ¿Po-drán? Al tiempo.

El PAN y su laberinto rumbo al 2015Analista Político @EChavezNavarro

hoy pugnan por expulsar a quienes coquetean con Alfa-ro señalan como el principal instigador de la contracam-paña que en mucho con-tribuyó al derrumbe electoral de su partido en 2012.

Después de esas eleccio-nes Taylor reconoció que, sí existió una corriente de panistas que quiso bajar a su candidato a gobernador, Fernando Guzmán, primero de su aspiración y de la candi-datura después, pero lo que no dijo fue que él, con Diego Monraz como operador principal, quien promovió dicha idea convencido que el ex secretario general de Gobierno no era el candidato ideal para “el momento y las circunstancias” que se vivían en 2012.

Taylor fue quien trató de convencer –sin lograrlo- a En-rique Alfaro Ramírez para que fuera el candidato ciudadano que el PAN requería para evitar el regreso del PRI.

Luego candidateó a Alfonso Petersen Farah, ex secretario de Salud; después cuando Guzmán ganó la interna, Taylor se dedicó a apoyar junto con sus ope-radores la candidatura de Alfaro, invitando a diferenciar el voto panista en la presi-dencial a favor de Josefina Vázquez Mota pero para la gubernatura y como voto útil, a favor de Alfaro.

Aunque Alfaro no ganó, lo ocurrido con Guzmán de-muestra que Taylor hizo muy bien este trabajo político, con el consentimiento –tal vez también el soporte- del gobernador González Márquez, quien dio su apoyo a Guzmán pero hizo muy poco para evitar el fuego amigo contra el candidato de su partido.

Pero fue el único éxito notable de Taylor, trabajar contra su candidato, porque el sexenio en que tuvo todo a su disposición iniciando por recursos, la libertad y apoyo absoluto del gobernador, sus proyectos estuvieron plenos de rechazo popular, no se consolidaron financiera-mente o bien con el negocio particular como premisa chocaron de frente contra el interés ciudadano, al estar apalancados en fondos públicos.

Luego, ya perdida la gubernatura y las alcaldías principales, en el PAN comen-zaron a hacerse públicas las

adhesiones a MC o, por lo menos, al alfarismo.

Iván Argüelles Sánchez, quien por una breve tempo-rada de dos meses en 2011

encabezó la dirigencia estatal panista de forma interina, fue uno de las salidas de panistas destacados hacia el mov-imiento de Alfaro , en este

caso integrándose a la aso-ciación Alianza Ciudadana.

Aunque no se reafilió al partido y desde enero del año pasado expresó abier-

tamente su simpatía hacia Enrique Alfaro, la decisión de Argüelles se suma a varias de-fenestraciones importantes del partido, una de ellas la del actual presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, quien obtuvo el cargo respal-dado por MC.

Argüelles anunció que se integraba a un observatorio social y político llamado Ciu-dadanos con Lupa, a cargo de Esteban Garaiz Izarra, uno de los mejores activos políticos con los que cuenta Alfaro.

“Agradecemos a Movi-miento Ciudadano porque nos ayuda a limpiar al PAN, a limpiar las ramas secas del árbol. Es una lógica biológica, alguien que estuvo en un organismo y le sacó todo lo que le podía sacar busca otro organismo en cual anidarse para sacar ahí. Qué bueno que nos dejen reorganizarnos con gente sana”, dijo Gildardo Guerrero sobre la salida de Argüelles, en una declaración que con el paso del tiempo se ha convertido en un discurso casi aprendido de memoria de tanto repetirlo.

Los indicios de las llama-das traiciones de panistas, se dieron durante toda la campaña de Guzmán a gobernador y lo obligó, el 28 de mayo de 2012, a que por fin declarara  respecto a los rumores de que Emilio González apoyaba la can-didatura de Enrique Alfaro Ramírez.

“Siempre hay quien es desleal al partido, que lo ha impulsado o tiene un com-promiso con él. Siempre por ahí está un Judas, pero creo que vamos a salir adelante y vamos a ganar la elección”, dijo el candidato traicionado.

Al día siguiente su coordinador de campaña, Héctor Álvarez -quien hoy ya está también en el grupo alfarista-, le puso nombre preciso al Judas, se llama Di-ego Monraz y está a cargo de la contracampaña de Alfaro. Un día después de Álvarez, hubo respuesta de Monraz cuando el 30 de mayo  emitió un comunicado que envió al presidente de Acción Na-cional, Gustavo Madero y su homólogo en Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra.

En el documento la ino-cente palomita culpó al PRI de esparcir rumores acerca de que él realizaba una campaña de voto dividido

Page 20: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El PAN fragmentado, opinan adversariosLa descomposición que sufre el PAN en Jalisco iniciada en 2013 tras su salida del poder luego de 18 años de gobiernos consecutivos, se refleja ahora en su baja expectativa para las elecciones intermedias de 2015, lo que ha generado que algunos de sus militantes distinguidos prefieran iniciar una migración y arroparse bajo la figura de Enrique Alfaro.“(El G-10) es claramente electoral y forma parte del trabajo político que ha hecho cada uno de los partidos. Este es un año preelectoral y por tanto a nadie nos debe extrañar que construyan los acuerdos y alianzas para enfrentar las elecciones de 2015”, dice Rafael González Pimienta, coordinador de los diputados del PRI.Martínez Mora afirmó, que no tiene mayor interés que impulsar una agenda

legislativa común, lo cual se buscó dejar de manifiesto al reunirse el G-10 con el secretario de Gobierno de Jalisco, Arturo Zamora Jiménez, ante quien se formalizó el bloque opositor y las iniciativas de ley que promoverán.Desde que fue anunciado, el G-10 suscitó una serie de reacciones dentro del PAN, desde el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña quien pidió a los panistas desintegrar esa alianza, hasta la de varios militantes que han exigido depurar el partido e ir solos en 2015

para así quedarse sólo con los militantes leales.Clemente Castañeda, coordinador de los diputados de MC, dijo que la creación del bloque opositor no se trata de una migración de panistas sino la formalización de los “puntos de coincidencia entre diputados con distinta ideología y origen partidista, pero que podemos coincidir en temas comunes”. “¿Se puede construir eventualmente una alianza de carácter electoral? No lo sé, es muy prematuro para poder hacerlo, pero no

hay que descartar ninguna acción”, agregó.Reconoció que el interés central de MC y Enrique Alfaro es ganar en la capital y sus municipios conurbados, por lo que en ese objetivo serán bienvenidas alianzas que puedan sumar a ese proyecto, “sean del PAN, del PRI  del PRD”.El perredista Enrique Velázquez dijo que la evidencia del interés electoral de los panistas que se integraron al G-10, no tardará mucho en manifestarse.“Ese grupo quiere ir mostrando y trabajando en conjunto una propuesta electoral. En el diálogo que tuvieron (para formalizar el G-10) salieron a relucir candidaturas no solo en municipios sino en diputaciones federales y locales, lugares en listas. Eso se va a ver pronto, no es algo que se pueda ocultar”.

a favor de Josefina Vázquez Mota para la presidencial y de Alfaro para la de gobernador. Ese mismo día, el presidente estatal del PAN confirmó que 46 panistas jaliscienses se encontraban en proceso de expulsión, incluidos Ramón Demetrio “Mochilas” Guerrero y Raúl Octavio Espinoza Mar-tínez, ex secretario general de Gobierno en el sexenio de Alberto Cárdenas Jiménez, quien pidió el voto útil a favor de Alfaro ante el desplome de Guzmán.

Ante el desplome que se acelera del PAN por la salida de militantes, que no se detendrá y al contrario aumentará conforme se ac-erque la época de definición de candidaturas, algunos de sus militantes exigen que el partido endurezca su postura con quienes no tienen firme su pertenencia.

“Mejor solos, aunque nos quedemos en los huesos. Lo mejor que puede pasarle en estos momentos al PAN es ir solo, sin alianzas, en 2015, porque eso va a alejar a los malos militantes y nos permitirá reconstruirlo desde sus bases”, dice uno de los asesores del grupo parlamen-tario panista, molesto por el surgimiento del G-10 y el colmillo que dice se les ve a los diputados que se pintaron de naranja.

Mientras se aclara más el

Romper paradigmas es cuestión de principios

Olvídese del pasado, apueste al futuro

CONGRESO, GOBIERNO PARTIDOS, CANDIDATOS

CAMPUS, SOCIALESVIDEOS, AUDIOS, FOTOGALERÍAS

Tel: 1593-2051 email:[email protected]

Anúnciese en...

polvo levantado por Alfaro en-tre priistas y panistas, que aún no deja ver el escenario que finalmente se dará durante el proceso electoral, el ex alcalde de Tlajomulco se deja querer, a todos dice que sí pero a nin-

guno les dice cuándo, cómo, ni dónde.

Tampoco ninguno de los que se suman a la causa política de Alfaro, tiene

acceso a su cerrado búnker cupular donde se toman las

decisiones y se elaboran ya las listas y rutas para continuar con el proyecto de obtener la mayoría de municipios de las zonas metropolitanas que hay en el estado, incluido Puerto Vallarta y la región de Autlán.

Después de eso, si existe el éxito que anticipa el éxodo de políticos a su causa y las encuestas que manejan todos los partidos ahora, el 2018 estará a la vuelta de la esquina.

Enrique Velázquez. González Pimienta.

Page 21: Er64

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

21Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Son los que más han hecho notar su trabajo durante el primer año de gobierno

Destacan 5 secretarios

PRIMER INFORME DE GOBIERNO ESTATAL

Avanza el sexenio de la segunda transición en Jalisco y se consolida el proyecto de Jorge Aristóteles Sando-val. Con un porcentaje de aprobación cercano al 70%, el mandatario jalisciense se ubica como uno de los tres mejor evaluados de todo el país. Aunque su gestión no está exenta de problemas y dificultades, naturales en todo gobierno, sin duda hay entre los integrantes de su gabinete algunos que han logrado destacar por su labor o por los asuntos que su dependencia maneja.

Ricardo Villanueva LomelíEl ex líder estudiantil de

la UdeG, considerado uno de los hombres más cercanos al gobernador, recibió una tremenda “papa caliente” cuando se le pidió dirigir la recientemente creada Sepaf (Secretaría de Planeación, Ad-ministración y Finanzas) que fusionó tres antiguas secre-tarías. Se ha repetido mucho lo pésima que fue la gestión de Emilio González pues el desorden administrativo y la escandalosa deuda fueron, además de las borracheras, la marca de su sexenio.

Así pues, la labor de Villanueva consistía sobre todo en poner orden en la adminis-tración estatal y evitar que la deuda se saliera de control para que no atrofiara el crecimiento de Jalisco. En noviembre del año pasado, a casi nueve meses de haber ocupado el cargo, Ricardo Villanueva anunció la reducción de la deuda estatal en 2 mil 500 millones. Esto es un logro, ya que se trata de una deuda a corto plazo que ya había tenido un efecto negativo en la calificación crediticia de Jalisco. A pesar de ello, queda todavía un gravamen de 16 mil millones de pesos, casi todo contratado durante el pasado sexenio, que seguirá representando un reto a largo plazo. El reorde-

namiento administrativo va a paso un poco más lento pues la nómina estatal aumentó de manera desproporcionada du-rante los 18 años del PAN en el poder y fue necesario esperar primero a una reforma que permitiera el despido masivo de burócratas heredados de esos tres sexenios sin poner en riesgo la liquidez del gobierno.

Francisco de Jesús Ayón LópezSurgido de una familia

magisterial, es también uno de los personajes que goza de la mayor confianza de Jorge Aristóteles y sus responsabili-dades son tan diversas como enorme la nómina que admin-istra. Al frente de la Secretaría

de Educación Jalisco y con importantes car-gos en el SIAPA, Ipejal y ahora en la CNOP estatal, “Paco” Ayón, como se le conoce, es uno de los hombres más poderosos del estado, lo cual no ha

afectado su actitud amable y en ocasiones hasta bromista.

Con una buena imagen en prensa y buen manejo de las redes sociales, Paco Ayón tuvo también que enfrentar graves problemas legados por el desastre emilista: miles de aulas de lámina y mate-riales de pésima calidad que habían ya excedido su vida útil, otorgamiento ilegal de plazas educativas, saqueo en el SIAPA y malos manejos de los ahorros de los trabajadores en Ipejal. El esfuerzo de Ayón

ha sido y sigue siendo enorme, pero le tocó poner en marcha el programa de útiles esco-lares gratuitos, el primero en México de tan grande alcance además de ser uno de los que más apoyo popular le ha granjeado al gobernador. La sustitución de aulas de lámina y tablaroca ya está también en marcha. Sin embargo, la única duda que queda en el aire es si podrá continuar con ese ritmo o se verá obligado a dejar parte de sus responsabi-lidades.

Mauricio Gudiño CoronadoAunque quizá no tan

cercano al gobernador como los dos anteriores, Gudiño tuvo también su oportunidad Aristóteles en el gobierno de Guadalajara y, si bien al prin-cipio pareció decepcionado por la cartera que le tocó, la Secretaría de Movilidad (esperaba Desarrollo Social), ha demostrado que con empeño y talento se puede sacar oro de la peor piedra. Cuando se anunció que la otrora Secretaría de Vialidad y Transporte quedaría sin el control de la policía vial (ahora formalmente a cargo de la Fis-calía General) parecía que se reduciría mucho el poder de Gudiño, no obstante esto más bien fue como quitarle un las-tre. Encargado de resolver uno de los problemas más sentidos de los habitantes de la capital del estado, el del transporte público y el tránsito vehicu-lar, ha logrado un manejo ejemplar de las redes sociales

y no son pocos los días en que al filo de la media noche se le puede encontrar tuiteando o posteando en Facebook avisos e instrucciones en beneficio de conductores y transeúntes. Además de esto, el programa Salvando Vidas, bajo la re-sponsabilidad directa de Ana Laura Chávez, ha demostrado una enorme efectividad en la prevención de accidentes y goza de gran reconocimiento social.

Luis Carlos Nájera GutiérrezSe trata de otro de los

colaboradores de Aristóteles Sandoval con mayores respon-sabilidades. Como Fiscal Gen-eral de Jalisco, tiene encima el peso de la seguridad del estado. Si bien, no es uno de los integrantes del gabinete con mayor popularidad pues no hace un uso intensivo de las redes sociales y la prensa suele registrar sobre todo los casos trágicos en materia de seguridad, lo cierto es que el delito más grave, el homicidio, ha mostrado una tendencia a la baja desde que asumió de nuevo el poder el PRI en Jalisco. Este declive fue de 8 por ciento en 2013 compara-do con 2012. Además de ello, se logró poner fin a la plaga de moto ladrones y se asestó un duro golpe a los comerciantes de piezas de auto robadas en la calle 5 de Febrero. Ahora hasta se habla de estrenar la figura de extinción de dominio para arrebatar fincas a estos delincuentes y convertirlas en espacios públicos. También,

puede verse como un logro el que Jalisco contará en este 2014 con el cuarto mayor presupuesto para seguridad pública entre las entidades federativas. Aunque otros deli-tos como el robo y la extorsión no han logrado ser contrar-restados con igual eficiencia que el homicidio, el hecho de que Jalisco sea la segunda en-tidad con más averiguaciones previas no es necesariamente un mal síntoma pues si la gente denuncia más, significa que confía en la autoridad, de lo contrario preferiría no hacerlo.

Jesús Eduardo Almaguer RamírezLa batalla épica de “Alma-

guer vs. Los Talibanes” causa desconcierto fuera de Jalisco, pues pocos en el resto del país entienden que no se trata de fanáticos musulmanes sino de una mafia de abogados laborales que creció como plaga durante los sexenios panistas, para desfalcar las finanzas públicas. La limpia que ha realizado Eduardo Alma-guer en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social demuestra que este político duro no tiene empacho en sacrificar lo que podría ser un lucro personal fácil, si se aliara a dicha mafia, a cambio de dar resultados al nuevo gobierno, aun a costa de su propia seguridad personal. Lo cierto es que, para el jali-sciense común, enterarse de la labor de Almaguer representa una esperanza de que el com-bate a la corrupción pase de ser prácticamente una muletilla demagógica en el discurso de algún candidato a una política real y seria: es un símbolo de justicia y seriedad. La verdad es que, fuera del asunto de los “talibanes” Almaguer tiene una ardua labor en frente, si ha de lograr equilibrar el bienestar de los trabajadores con los intereses patronales en un estado que se ha distinguido por ser cuna de poderosos empresarios. Y la muestra de que está dispuesto a cumplir con esto, es el sonado caso de los campesinos explotados en el sur de Jalisco que tuvo una solución favorable a los mismos y castigo a la empresa abusiva.

KOSKUAUHTÉMOK DIAS

SÍGUELO EN

Page 22: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

“No quiero estar en un partido de corruptos”, responden Ricardo Rodríguez

Las razones del G10MARTÍNEZ MORA ALUDE A QUE SE NECESITAN CONTRAPESOS

La fractura en la bancada del PAN en el Congreso del Estado era algo que se veía venir desde hace más de un año.

La señal más evidente fue la de Ricardo Rodríguez Jiménez, cuando se declaró “diputado independiente” acusando al líder de la fracción blanquiazul, Gil-dardo Guerrero Torres, y al presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, de negociar las votaciones en el pleno a cambio de prebendas. Pero antes de eso había claras muestra de desmoronamiento. Es así como el 21 de enero de 2014, se concretó lo que es-taba prácticamente cantado: el resquebrajamiento de la bancada blanquiazul.

En rueda de prensa se anunció el autodenominado “G-10” en el Congreso del Estado. Ahí, 4 diputados del PAN (Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiér-rez, Juan José Cuevas García y Víctor Sánchez Orozco) anunciaron una alianza con la bancada de MC y el diputado independiente para hacer “una oposición seria y responsable”.

Y, aunque a los todavía diputados panistas se les sigue un proceso de expul-sión de las filas blanquia-zules, así como al diputado independiente, esto es algo que a ellos no les quita el sueño.

“Me tiene sin cuidado que me expulsen de un partido en el cual tengo un año sin participar (...). Desde hace un año que no me interesa más la partici-pación política a través del PAN, porque no coincido con las formas de quienes lo dirigen”, dejó en claro Ri-cardo Rodríguez a través de un comunicado este 29 de enero a escasos momentos de que el coordinador de los diputados panistas, Gildardo Guerrero Torres, anunciara el proceso en su contra.

Sobre la situación de los otro 4 legisla-dores panistas y su líder parlamentario opina: “El ejemplo que quieren mandar a los diputados que ellos llaman disidentes con mi

MARTHA HERNÁNDEZ

expulsión, no arreglará en nada la crisis interna que los ha llevado a ser una coordinación desdibujada,

corrupta y entregada al gobierno”.

Por su parte, Guillermo Mar-tínez Mora, quien ha llevado la “voz cantante” del grupo disidente, respondió que la invitación

para unirse a la agenda propuesta por el G10 es para todos los diputados. “El lla-

mado es a los 39 diputados, para que nos dignifiquemos. Decimos que hemos sido un Congreso productivo, pero difiero, ya que el 80% de lo que ha aprobado el Poder Legislativo han sido las pro-puestas del Poder Ejecutivo. No estoy de acuerdo de formar parte de una legis-latura en la que somos sólo una instancia de trámites del Ejecutivo y no un contra-peso responsable”.

Respecto a la instru-cción del Comité Directivo

Estatal (CDE) panista para que la Comisión de Asuntos Internos inicie una investig-ación en contra suya y de sus compañeros, Martínez Mora, señala: “Me enorgullece que se haya tomado una me-dida así. Es importante que quienes hayan tenido dudas nos llamen para aclararlas, y con mucho gusto lo haré. Mi única petición es que todo este proceso se siga dando apegado a los principios, a la doctrina, a los estatutos, pero sobre todo a la verdad”.

SÍGUELO EN

Con lo que respecta al G10, insistió en que surge debido a que la LX Legislatura le ha quedado a deber a los jaliscienses. “No comparto que por ejemplo, una obliga-ción que tenía un secretario para ir a exponer al Congreso los motivos por los que se au-mentó la tarifa del transporte se haya perdido porque com-pañeros diputados se salieron de la sesión. Necesitamos que el Poder Legislativo tome el papel y la responsabilidad que le corresponde”.

Page 23: Er64

gran presencia en Puerto Vallarta, gobernado por Movimiento Ciudadano, donde no obstante se han hecho evidentes algunas diferencias con el presidente municipal, conocido como “el mochilas”.

Alberto EsquerSufrió un grandísimo

revés en sus intenciones en el distrito 19 en las elec-ciones internas del PAN y también en el municipio de Ciudad Guzmán, lo cual lo orilla a buscar otra vertien-te de posicionamiento, puesto que dentro del PAN los resultados no le fueron favorables.

Víctor SánchezSánchez, tiene orígenes

en la izquierda más que en la derecha. Su participación política, tanto de su padre como de él, principalmente fue en partidos de izquierda, no en Acción Nacional. Se forma en el sindicato de la Procuraduría del Estado, bajo la sombra de Tomás Coronado, quien ha sido su protector y es el que lo ha estado llevando. Coronado, incondicional de Emilio González Márquez, y Emilio obviamente operador de los intereses de Enrique Alfaro en la elección pasada.

Ricardo RodríguezTiene presencia en el

grupo de Eduardo Rosales, operador político conocido de Acción Nacional, y uno de los principales aliados de Enrique Alfaro. Esta confor-mación viene a comprobar un acuerdo de voluntades salidos de la elección pasada.

Guillermo Martínez MoraEs el diputado que tuvo

más votos en la zona met-ropolitana en el distrito 10. Precisamente donde Enrique Alfaro logró la votación más alta de toda la zona metropolitana, superando los cien mil votos. Es un esquema que evidencia que hay una afinidad que se viene arrastrando de años para acá.

Juan José CuevasÉl por su parte, tiene una

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Luego de que 4 diputados del PAN y el independiente Ricardo Rodríguez decidieran sumarse a los de MC “para for-talecer a la oposición” además de hacerle contrapeso al PRI, la dirigencia estatal del blanquia-zul tomó cartas en el asunto y abrió procesos partidistas en contra de los disidentes.

En el Comité Directivo Estatal (CDE) panista, pasa-ron el tema a la Comisión de Asuntos Internos, que a su vez podría turnarlo a la Comisión de Orden para que determine la gravedad de la falta. Si hay elementos, la sanción podría ir desde amonestación hasta la expulsión del partido.

El 21 de enero se anunció en rueda de prensa el autode-nominado “G-10” en el Con-greso del Estado.  El grupo lo integran los 5 diputados de MC: Clemente Castañeda Hoeflich, Fabiola Loya Hernández, Veróni-ca Delgadillo García, Víctor Sánchez Orozco, Julio Nelson García Sánchez; los 4 diputados del PAN: Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiér-rez, Juan José Cuevas García y Salvador Zamora Zamora; así como el legislador inde-pendiente Ricardo Rodríguez Jiménez, antes perteneciente a la bancada del blanquiazul.

Respecto a esta situación, el coordinador de los diputados del PAN, Gildardo Guerrero

“No hay panistas a medias”, dice Monraz; “no le

puedes prender una veladora a dios y otra al diablo”, señala

Gildardo

Disidentes, con un pie fuera del PAN

LAS REACCIONES CONTRA EL G10 EN EL CONGRESO

MARTHA HERNÁNDEZ

Miguel Angel Monraz. Gildardo Gerrero.

Torres, deja en claro: “Mi postura es que se salgan de ese bloque (los panistas), desde luego, para dejar bien clara cuál es la postura del PAN. No somos un partido azul con naranja; somos un partido azul, humanista. No nos une con el Partido Mov-imiento Ciudadano ideológi-camente nada. Y no son ellos los que deben decidir si hay o no una alianza, a lo mejor sí hay alianza, a lo mejor no, pero ellos no lo deciden entorno a lo que les hayan ofrecido o a lo que haya de por medio”.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rafael González Pimienta opina: “El año que entra tenemos eleccio-nes y a nadie nos debe de ex-trañar que los partidos políticos estén construyendo alianzas para efectos de enfrentar de la mejor manera la elección del 2015”.

Mientras que el presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, deja en claro: “No hay alianza con ningún par-tido político”.

El líder de la bancada blan-quiazul en el Congreso, a quien hicieron a un lado los 4 diputa-dos disidentes al momento de anunciar su adhesión a los em-ecistas, insiste en que “no se le puede prender una veladora a dios y otra al diablo”, por lo que llama a sus compañeros a “no jugarle al tío Lolo y hacerle el juego a otro partido”. Y en caso de que éstos decidan quedarse con la camisa naranja pide “que lo digan abiertamente de una vez”. Y es que, cuando hicieron el anuncio, los 4 diputados pan-istas dijeron que su adhesión

al G10 era sin dejar la bancada blanquiazul.

De las razones que dieron los diputados disidentes, en especifico del señalamiento de que en el Congreso faltaba una oposición seria y responsable, Gildardo Guerrero responde que el grupo parlamentario que encabeza no es de “oposi-todos”, que los panistas son una “oposición responsable que trabaja por el bien común, por encima del beneficio electoral”.

Haciendo alusión al ex can-didato a gobernador y virtual candidato a la presidencia mu-nicipal de Guadalajara rumbo a 2015, Enrique Alfaro Ramírez, añade Gildardo Guerrero: “Ellos (los diputados panistas disiden-tes)  decidirán si dan el brinco o no dan el brinco. Yo creo que se van a quedar en el PAN porque el PAN es mejor partido que una aventura  electoral de un caudillo”. Por su parte, los panistas disidentes niegan que con su decisión le hagan “el caldo gordo” a Enrique Alfaro. Mientras, el presidente del PAN Jalisco apunta: “Hay un solo Grupo Parlamentario: o somos panistas o no somos panistas. No hay medios panistas, como lo dijo Luis H. Álvarez”.

Cabe destacar que durante el anuncio del G10, los par-ticipantes reiteraron que dicha alianza es “apartidista” y que su intención es la de ser una “oposición responsable” y pro-mover leyes “en beneficio de los jaliscienses”. Sin embargo, la creación de dicho grupo deja en desventaja al PAN, ya que de votar en bloque superarían a la bancada blanquiazul.

LA CIRCUNSTANCIA DE CADA PANISTA

Page 24: Er64

24 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

La diseñadora de modas y creadora del concepto Takasami, María del Rosario Mendoza Verduzco, da a conocer desde su experien-cia personal, la visión de una mujer empresaria que ha triunfado en un mundo manejado por hombres: “una mujer empresaria es la que le roba horas al sueño y la que se arriesga”.

“Como empresaria, debo decirles que es todo un reto el serlo, ahora se tiene que hacer más con menos recursos, trabajar con mayor dedicación, triplicar esfuer-zos y más, cuando en este campo nos desenvolvemos en un mundo de hombres; tenemos que demostrar que estamos ahí porque sabemos, porque podemos, eso es de-mostrar lo que cada una tiene dentro”.

Rosario Men-doza fue ganadora de un Emmy en el 2012, por parte de la Academy of Television Arts & Scienses, debido a la creación del vestuario de los Juegos Panamericanos del 2011; su concepto Takasami consiste en la creación de una moda mexicana que rompe los esquemas tradicionales, pero se inspira en las raíces culturales de México, espe-cialmente de Jalisco.

Aunque no es de origen jalisciense, lo considera su estado adoptivo, pues su empresa lleva más de 30 años establecida en Jalisco.

Actualmente es presi-

Rosario Mendoza, da a conocer la visión

de una mujer empresaria en el

Jalisco actual

“Una mujer empresaria es la que roba horas al sueño”

ES LA CREADORA DEL CONCEPTO TAKASAMI

denta de la Cámara Nacio-nal del Vestido Delegación Jalisco y coordinadora del Consejo de la Moda.

La empresaria, fue invitada a impartir una conferencia en la Asociación Mexicana de Mujeres Empre-sarias de Jalisco, en la que exhorto a las emprendedo-ras a innovar y tomar riesgos para cumplir sus sueños.

¿CUÁL ES LA VISIÓN DE UNA MUJER EMPRESA-RIA?

Una mujer empre-saria cumple todos los roles en el día que la mujer tiene desde que nos levanta-mos: que tenemos

que dar el desayuno al hijo, lo llevamos a la escuela, desayunamos con el marido, preparamos nuestras cosas y si tenemos una reunión de trabajo, llegar a trabajar, llegar a enfrentar los prob-lemas del día a día. Una mu-jer empresaria es la que roba horas al sueño, al descanso, para poder cumplir con esa misión y vocación.

¿CUÁL ES SU PER-CEPCIÓN DE LOS ESPA-CIOS EN JALISCO PARA LAS MUJERES EMPRESA-RIAS?

Al principio era muy difícil al poder estar en la mesa de un consejo, es decir, que hubiera una mu-jer, nos hemos ido ganando esos espacios. Los hemos ido ganando con trabajo, con honradez, con diploma-cia, nos ha costado tra-bajo pero vamos ganando terreno. Me da gusto ver a muchas mujeres que ahora están incursionando en el mundo de los negocios, en el mundo de la política; creo que este mundo es para hombres y mujeres, nos hacían falta esos espacios, que estamos ganando.

¿JALISCO ES UNA SOCIEDAD MACHISTA?

En algunos casos sí, depende del lugar en donde te desarrolles; a mí, afortun-adamente, no hubo ciertas resistencias para que una mujer ocupara un puesto, pero en este momento para mí, yo lo siento a veces hasta una ventaja ser la única mu-jer en un consejo donde hay veinte hombres, el que pu-edas tú estar compartiendo opiniones y sean tomadas en cuenta, que tenga valor lo que hablas; si estás sen-tada en esa silla, es porque tienes algo importante que decir y te la ganas.

SÍGUELO EN

STAFF/JALISCO

Rosario Mendoza.

En plena efervescencia política por la presentación de su primer informe de gobierno, al mandatario Aristóteles Sandoval Díaz le benefician dos eventos que “roban” cámara y concen-tran la atención:

1. El operativo militar que se efectuó al amanecer del jueves 30 de enero en Zapopan, y que concluyó con la detención de Rubén Oseguera González, rela-cionado con narcotráfico y con el cártel Jalisco Nueva Generación.

2. La emergencia sanitaria por el brote de influenza que, reconoce la Secretaría estatal de Salud, todavía repuntará antes que disminuir.

La presencia de los mi-litares obliga a revisar, otra vez, la situación de insegu-ridad que se vive en Jalisco. En este tema, el gobernador subraya que, contra los rumores crecientes que piden la salida de Luis Carlos Nájera de la Fiscalía General, él no moverá a nadie. Todos los funcionarios en el área de seguridad se quedan y confía en que es cuestión de unos meses para que haya resultados en materia de combate al crimen, tanto en delitos del fuero común como del fuero federal.

Es importante subra-yar que el gobernador jalisciense tiene preparadas una serie de medidas que obligarán a participar a las policías municipales y a ha-cerlas más eficientes, pues el aumento de delitos como robo a casa habitación, extorsión y robo a personas, sólo podrá enfrentarse con el respaldo decidido de los municipios.

Sobre la epidemia de influenza, todas las estadísticas indican que será inevitable un crecimiento de contagios y quizá, de muertes, pero finalmente se reducirá tan rápido como se agilicen las medidas sanitarias y el clima se torne más cálido. Mientras tanto,

a la autoridad le queda la obligación de abastecer y distribuir con la mayor agili-dad las vacunas necesarias para esta y otras enferme-dades.

Pero en estas dos ur-gencias no queda explicado y analizado el primer año de trabajo del gabinete de Aristóteles Sandoval.

Hay mucho para revisar y mejorar en sus políticas públicas de apoyo a los grupos sociales más desfa-vorecidos (mochilas con los útiles, bienevales para estu-diantes, pensión a personas de la tercera edad, entre otros); mucho también para garantizar los proyectos en materia de movilidad y transporte público, o para consolidar la infraestruc-tura que garantice al Área Metropolitana de Guada-lajara el abastecimiento de agua potable (imposible olvidar la presa El Zapotillo y la inminente inundación de Temacapulín).

También, es imperativo que el Poder Ejecutivo enca-bezado por Sandoval Díaz transparente y explique cómo es que se destinan re-cursos millonarios a ciertos espacios como el Congreso local u organismos públicos descentralizado que no se sabe qué hacen, mientras que en el sector educativo hay una cantidad indeter-minada de maestros que no han recibido sueldo ni pago de prestaciones desde agosto del año 2013, por un supuesto error administrati-vo en el manejo de recursos económicos. Y si se trata de pendientes, la adminis-tración estatal consumió ya el primer mes del año 2014 sin actuar –a pesar de que tiene las pruebas suficientes y contundentes– contra quienes, durante el ejercicio del ex gobernador Emilio González Márquez, desviaron recursos públicos, los gastaron a discreción o de plano, los desviaron y los destinaron a fortunas privadas.

JONÁ[email protected]

OCTAVIO NAVARRO

Los pendientes de Aristóteles

Page 25: Er64

MARCO VALERIO PEREZ GOLLAZ

¿CÓMO VE MC LAS CARTAS

PRIÍSTAS?Ya está lista la estructura electoral para el 2015

en Guadalajara, asienta el líder de MC

Para Movimiento Ciu-dadano Guadalajara es muy reconfortante decir que estamos listos para 2015. La estructura electoral y de representación en cada una de las secciones la tenemos cien por ciento lista, de alguna u otra manera vamos a reforzar la presencia entre nuestro organismos juveniles y de mujeres, para poder conformar estructu-ras alternas a la del partido, asienta el líder de MC en Guadalajara, Marco Valerio Pérez Gollaz, quien además hace una revisión de los perfiles priístas que suenan para buscar la Alcaldía.

“Me atrevo a decir que muchos ni conocen ni las necesidades, inclusive ni la ciudad. Estamos listos, sabemos que es un tra-bajo arduo pero no hemos parado ni un solo minuto para poder conformar esta estructura y dar la batalla”, asienta en entrevista.

SE DICE QUE LOS ALFARISTAS TRAEN CUENTAS ALEGRES EN GUADALAJARA, QUE SE CREEN YA GANARON, ¿QUÉ NOS PUEDE DECIR AL RESPECTO?

Nosotros nos hemos dedicado a trabajar, pero también debemos reco-nocer y plasmar que el PRI no tiene ningún perfil con el cual nos pudiera enfrentar. Te puedo decir que al día de hoy no reconocemos quién pudiera ser el posible can-didato de ellos, a partir de que ninguno ha reflejado un agrado a la ciudadanía.

¿PODEMOS DECIR YA QUE ALFARO JUGARÁ GUADALAJARA?

Esa decisión es de En-rique Alfaro en lo personal. Él sigue trabajando en su agrupación política Alian-za Ciudadana y en su momento lo decidirá. El partido ha seguido trabajando para gene-rar una estructura para que fortalezca al candidato, sea cual fuera.

SABEMOS QUE EL PRI ESTÁ PROMO-VIENDO AL DIPUTADO LOCAL MIGUEL CASTRO, ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE ESTO?

En primer lugar creo que hay que manifestar las cosas como son: creemos que ni

siquiera conoce la geo-grafía del municipio, me atrevo a decir que ni siquiera conoce la geografía del distrito 14, por el cual fue electo. Únicamente ha demostrado una tibieza en la forma de gobernar en los

cargos que ha tenido, en el Congreso ha demostrado que no tiene la capacidad de generar acuerdos que le permitan a la ciudadanía

tener leyes que le favorez-can, al contrario, se ha aga-zapado a evitar problemas; únicamente se ha sentado a tratar de alimentar el be-neplácito de quién pudiera ponerlo como candidato. Si ese perfil es con el que pretende enfrentarnos el PRI me parece que no van en la ruta correcta.

HAY OTROS PERFI-LES QUE PUEDEN DAR LA BATALLA SERIAMENTE, COMO ARTURO ZAMORA, ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE ESTO?

Dar la batalla seriamente

no creo. Tan es así que con el aumento a la tarifa del trans-porte público se demuestra que lo único que le interesa es quedar bien con cierto grupo y no con la ciudada-nía. Me parece que es un perfil que con el tema del transporte se ha desgastado y está demostrando cómo él interpreta al gobierno.

SE MENCIONAN OTROS POSIBLES CAN-DIDATOS Y PERFILES, COMO EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN, PACO AYÓN; EL SECRETARIO DE PLANEACIÓN, ADMINIS-

TRACIÓN Y FINANZAS, RICARDO VILLANUEVA; EL SECRETARIO DE MOVI-LIDAD, MAURICIO GUDI-ÑO; ¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE ESTO?

Son Secretarios de Estado, ellos deben avocarse a su trabajo. Son perfiles que no son conocidos para la ciudadanía, pero a partir de que ellos manejan dinero y posiciones creen que tienen la facultad de tener una candidatura, pero están equivocados: la candidatura se gana a partir de trabajo en la calle, como lo estamos haciendo nosotros en Movi-miento Ciudadano.

¿QUÉ OPINIÓN TIENE DEL RESBALÓN QUE TUVO ENRIQUE ALFARO EN EL CONGRESO?

Me parece que a final del día grupos del partido en el poder involucraron perso-nas que provocaron este tipo de crisis. En Movimiento Ciudadano lo que hacemos es trabajar en forma pacífica provocando beneficios a la ciudadanía.

GUADALAJARA TIE-NEN AL REGIDOR SALVA-DOR CARO. ¿PIENSA QUE CON GOLPETEO VAN A LLAMAR LA ATENCIÓN DE LOS CIUDADANOS?

Me parece que el regidor Salvador Caro está haciendo un trabajo responsable en señalar las anomalías que existen en Guadalajara, que son muchas porque Acción Nacional no ha sido respon-sable como oposición. Una oposición responsable es la que hace Salvador Caro. Tan es así que a partir de sus se-ñalamiento se han revocado licitaciones directas como la de los chalecos. Me parece que ha sido responsable y que la oposición real en Guadalajara es la de Movi-miento Ciudadano.

SÍGUELO EN

STAFF/JALISCO

25Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

Los Secretarios de Estado, ellos deben avocarse a su trabajo. Son perfiles que no son conocidos para la ciudadanía, pero a partir de que ellos manejan dinero y posiciones creen que tienen la facultad de tener una candidatura, pero están equivocados.

Marco Valerio Pérez.

Page 26: Er64

26 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

Sin duda este 2014 es el año estratégico para el Gobier-no Federal que encabeza el priista Enrique Peña Nieto ya que durante los once meses

Osorio y Videgaray: los Vicepresidentes

de México

Eruviel Ávila y Aristóteles,

presidenciables

LA PROSPECTIVA DE LO QUE VIENE ESTE AÑO

SALVADOR COSÍO

siguientes deberá echar a andar y consolidar los grandes proyectos y pro-gramas que sentaran la base del impulso al desarrollo socioeconómico.

Lo anterior se buscará para la Nación a partir de la asunción al poder presi-dencial efectuada hace ya 14 meses, tras la aprobación de las reformas legislati-vas en materia Educativa, financiera, bancaria, penal, laboral, energética, de Telecomunicaciones y fiscal. Mismas que se sucedieron durante el pasado 2013 y

que según el equipo del mandatario deberán dar frutos en los próximos me-ses para que existan mejores condiciones de vida para la población mexicana, tanto en materia de orden como de bienestar y progreso.

Dicho de otro modo, una mejor calidad de vida, tal como lo ofreció en su campaña electoral del 2012, siendo estratégico además, porque se culmine opor-tunamente para que surta

efectos antes del proceso electoral de Julio de 2015 y aspirar a que su -Partido el Revolucionario Institucional-

pueda ser exitoso para que a través de los comicios señala-dos poder lograr la mayoría parlamenta-ria en la Cámara de Diputados al Con-greso de la Unión.

Todo esto para salir airoso en lo po-

sible en relación a los diver-sos cargos de elección que estarán en disputa durante 2014 y 2015 en cuanto a las

entidades de la Federación, que son algunas Gubernatu-ras y sobre todo Presidencias Municipales, principalmente los escaños en los Con-gresos Locales, para tratar de garantizar mayoría en dichas instancias legislativas estatales.

Osorio y Videgaray: los Vicepresidentes de México

Además de la tarea finan-ciera, hacendaria presupu-estal y administrativa a cargo del titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, (que en los hechos opera como si fuere un Vicepresidente de temas de Desarrollo general), están los asuntos relativos a la Gobernabilidad, Seguridad Nacional y de los ciudadanos, Procuración de Justicia.

Por otro lado, tam-bién existen las relaciones políticas en general, que comanda el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong. Este, no obstante de ser técnica-mente el Jefe del Gabinete Presidencial de Peña Nieto, carga virtualmente con toda la responsabilidad como si fuere el Coordinador General o una especie de Vicepresi-dente General del Gobierno. Pero en los hechos están marcadas muy claramente las áreas de poder y con ello de atribuciones reales entre él y Videgaray.

Es decir, son una suerte de compañeros coequiperos contrapartes entre si, con una cauda de funcionarios y actores políticos que giran alrededor de cada uno de ellos. Ambos, claramente señalados desde la precam-paña -más acentuadamente desde el inicio de gestión del gobierno de Peña-, como los dos principales aspiran-tes visibles por ahora en el tempranero y prematuro hándicap presidencial al seno del Partido Revolucio-nario Institucional.

El Factor Manlio BeltronesLos actores importantes

con polémica en cuanto a su actuación y sobretodo en relación a su posición con sus dos alfiles presidenciales más importantes, indican que son los Coordinadores del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados y en el Senado de

Peña Nieto en su reciente visita a Cuba, saludando a Fidel Castro.

SÍGUELO EN

Page 27: Er64

27Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

la Republica. Como ejemplo de esto es el Diputado Fed-eral Manlio Fabio Beltrones Rivera y el Senador Emilio Gamboa Patrón.

Los dos de larga carre-ra política en los primeros niveles de participación, ambos con aspiraciones importantes, pero quizá con mayor perfil para incidir en la sucesión e incluso involu-crarse personalmente en la misma.

El actual Diputado Beltrones, que al igual que Gamboa ya fue Senador y Diputado varias veces, -además de poderoso Sub-secretario de Gobernación en la época del legendario Don Fernando Gutiérrez Bar-rios, Gobernador de Sonora y dirigente Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del Partido Revoluciona-rio Institucional- al que ha aspirado varias veces dirigir a nivel nacional y que, por lo pronto, en calidad de “escala trascendente”, pudiera llegar a acceder al terminar su encomienda legislativa en agosto de 2015.

Desde este punto o quizá en alguna otra responsabi-lidad administrativa de alto nivel, pudiera consolidarse como otro serio prospecto a la candidatura priista a la Presidencia de la Republica, para sumarse a la dupla mencionada que conforman Osorio Chong y Videgaray Caso; los conocidos titulares de Gobernación y Hacienda del gobierno de Peña Nieto.

Ya habrá tiempo de anali-zar e ir evaluando los pasos y avances de estos y otros personajes incidentes en la política nacional desde la trinchera priista. Sin embar-go, lo que se puede obser-var hasta ahora es que las circunstancias tan complejas en materia de gobernabili-dad y seguridad que privan en México.

Además de las apar-entemente menos posibles circunstancias que implican que las cuestiones económi-cas mejoren en los próximos meses y años, ponen en este momento en una situación mas cómoda o al menos de menor nivel de riesgo y problemas a Videgaray en contraste con la dura prueba por la que atra-viesa Osorio Chong. Esto en consecuencia de que el País vive enfrascado en eventos

violento, en chispazos graves de indómita reacción ciu-dadana en diversos estados del País ante la ineficiencia del gobierno para otorgar seguridad y tranquilidad a la población. Por otro lado, con los brotes abiertos de grupos comunitarios de au-todefensa en varios estados, el avance sólido de ellos en Michoacán, Guerrero y More-los, pero con la presencia real de los mismos esquemas pro-autogobiernistas en al menos otras 18 entidades de la República Mexicana.

De salir avante de la situ-ación critica, Osorio Chong no sólo estaría fortalecido sociopolíticamente, sino que se colocaría como elemen-tal puntero en la línea de sucesión. Pero de resultar cada vez mas complejo el problema y acendrarse para percibirse violencia e ingobernabilidad en mas entidades estratégicas,

golpear la estabilidad del gobierno. Como consecuen-cia de lo anterior, se reduciría la capacidad de atracción de inversiones, la maniobrabi-lidad financiera y presupu-estal para gobernar además de fomentar el desarrollo global, no solo se vería des-dorado Osorio Chong, sino que seria eventualmente relevado de su cargo como Secretario de Gobernación, para lo que muchos apuntan al ya mencionado Manlio Beltrones.

Aristóteles y la pugnalocal con AlfaroAristóteles Sandoval,

podría ser considerado una opción para consolidar su equipo, afianzar, despegar planes, proyectos y pro-gramas. De contar con la idoneidad de acciones socio-políticas que le generen ima-gen positiva real, cohesión y hagan que el desarrollo

renovado de Jalisco sea por si mismo motivo de atención nacional, al igual que Peña Nieto, esta en su año crucial.

Esto se debe a que la elección de Julio de 2015 será también concurrente en Jalisco, para la renovación de Alcaldías y el Congreso del Estado. A partir de ahí, sin duda la lucha será porque las acciones del gobierno consoliden también la ima-gen positiva de su partido y pueda mantener el poder y el gobierno en la mayoría de las Presidencias munici-pales, especialmente en la Capital del Estado además de Zapopan; los principales polos de Jalisco. Así, existe la posibilidad de obtener la ansiada mayoría legislativa local, tras los problemas que se viven actualmente en los municipios y el Congreso.

El gran reto será gober-nar Jalisco fortaleciéndolo, al mismo tiempo que genera

Gobernadores potenciales aspirantesEn el esquema político nacional, -que no ha dejado nunca de ser eminentemente centralista-, aún no se aprecia la presencia real de algunos Gobernadores que pudieran se potenciales aspirantes a la Candidatura Presidencial por el Partido Revolucionario Institucional. Pero por la importancia socioeconómica y política de las entidades que gobiernan, sobre todo por sus esfuerzos positivos con resultados tangibles en seguridad, orden, bienestar y desarrollo, que según también puedan impactar mas allá de sus coberturas regionales, hay varios mandatarios estatales emanados del PRI que seguramente estarán observados y pudieren eventualmente ser evidenciados como significativos en la aspiración por la Presidencia de la Republica vía la elección de Julio de 2018. En este contexto se inscriben el Gobernador

del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, que a pesar de estar activo, trabajando, no ha estado lejos de conflictos. Y sin lograr la penetración social en su entidad, aún menos la presencia nacional, que debería ser por su ubicación estratégica, ser la entidad más fuerte de la República. Así como el Gobernador de Jalisco, el joven Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, ex Regidor en Guadalajara, ex Diputado Local además de ex Alcalde de la capital de Jalisco. Desde este último cargo, fue catapultado a la gubernatura, que ejerce desde marzo del 2013 y esta por rendir su primer informe a cargo de un gobierno

apenas en etapa de maduración. Con un lastre que represento la caótica gestión anterior a cargo del panista Emilio González Márquez, que se dice pronto habrá frutos claros, claves para el nuevo despegue de Jalisco. Golpeado por los desatinos y desfalcos de los tres gobiernos panistas anteriores, el del citado González Márquez, los que encabezaron Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas Jiménez, que postraron a Jalisco sacándolo de la ruta del progreso y propiciando sucumbiera en la lucha por el liderazgo en la competividad que tradicionalmente peleaba con el Estado de México, Nuevo León y Veracruz.

fortaleza de su Partido. Pero esto tendrá que partir de la acción de un gobierno eficaz, que logra metas con resultados que benefician a todos los jaliscienses sin distinción de ideologías y partidarismos políticos.

Gracias a esto, se po-drá dejar de lado la lucha que parece obstinada por enfrentar y derrotar a quien se ha convertido en su mas acérrimo rival: Enrique Alfaro Ramírez. El en otrora Alcalde de Tlajomulco, a quien Aristóteles Sandoval logró vencer -aunque apre-tadamente- en la contienda por la Gubernatura en 2012, pues siendo indiscutible-mente Alfaro el principal eje de la oposición al PRI en Jalisco como cabeza visible del Partido Movimiento Ciudadano.

El Gobernador debe hacer que las acciones del gobierno reflejen beneficio a los jaliscienses y siendo de este modo como le dem-uestren confianza y simpatía a su proyecto sexenal con el voto favorable al PRI en las urnas de la elección inter-media próxima. Esto tendrá que ir más allá de la lucha por descarrilar al líder de la oposición. Aunque no debe dejarse de lado el liderazgo de Alfaro ha permanecido en sectores sociales y produc-tivos no conformes con las acciones priistas del gobierno federal, descontentos con las que ha emprendido el gobierno local. Además, se encuentran acopiando activos políticos provenientes de un Partido Acción Nacional que en Jalisco, al igual que en México, tiende a desfigurarse paulatinamente.

La siguiente elección local en Jalisco y nacional en México será coyuntural: con la presencia creciente de ciudadanos sin partido que incidirán en los resultados por su acción o por la abstención, con el ingrediente que repre-senta la incógnita sobre el fu-turo de la izquierda mexicana, con partidos tradicionales que se desdibujan como el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y Partido del Trabajo (PT) y el posible crecimiento consolidador del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de An-drés Manuel López Obrador, todos ellos con presencia hasta ahora marginal en Jalisco.

Eruviel Avila. Aristóteles Sandoval.

Page 28: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

28 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Con diez meses al frente del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ), Ramón Mo-rales Sánchez, explica que la principal tarea es enfocar a la juventud en el centro políticas públicas que desempeñan las diferentes dependencias del Gobierno estatal, con el propósito de impulsar a los jóvenes jaliscienses a desarrol-larse y adquirir beneficios para que crezcan así, se vuelvan un motor que impulse el desarrollo en Jalisco.

En entrevista con El Res-petable, Morales Sánchez da a conocer que el 80 por ciento de los jóvenes jaliscienses no conocen los programas del Instituto ni del Gobierno, por lo que ya han comenzado a

El titular del Instituto

Jalisciense de la Juventud,

Ramón Morales, habla sobre los proyectos del

instituto

Impulsan deporte en jóvenes indígenas

BUSCAN POSICIONAR A LA JUVENTUD EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

llegar a ellos a través de las redes sociales como Facebook y Twitter; además, se encuentra en desarrollo una plataforma digital que busca tener un con-tacto directo con los jóvenes para que puedan inscribirse en talleres o programas.

El IJJ comenzó el año pasado una Liga wixárika de jóvenes indígenas, con la que se pretende fomentar el deporte, la educación y el desarrollo para disminuir los índices de violencia.

¿CÓMO HAN RESPON-DIDO LOS JÓVENES EN JA-LISCO DURANTE EL TIEMPO QUE LLEVAS DE GESTIÓN?

Lo primero que nosotros nos dimos cuenta es que los jóvenes no conocen los programas y servicios que tiene el Gobierno del estado para la juventud, entonces lo jóvenes al no conocerlos, pues no de-mandan estos programa, estas políticas públicas; no podemos tener una evaluación acerca de ellas porque la misma juventud, si no la conoce y no se acerca, tampoco puede calificarla. Nuestro objetivo es comuni-carle al joven, a los 2.4 millones de jóvenes jaliscienses qué es lo que se está haciendo para ellos dentro del Gobierno del

estado, dentro de cada una de las dependencias, ese es uno de nuestros principales objetivos.

Ya vamos para los diez meses, en este caso, una de las panorámicas con la que nos en-contramos, que si le preguntas al joven qué programa conoce del Gobierno del estado, el 80 por ciento de los jóvenes no conocen nada y el 20 son los que medio te responden, el programa de transvales o bienevales, eso es lo único que llegan a responder porque de alguna manera se han vistos beneficiados de los mismos. Uno de nuestros compromisos es que conozcan toda la oferta.

¿LAS REDES SOCIALES HAN SIDO UNA HERRA-MIENTA PARA COMUNI-CARSE CON LA JUVENTUD?

Sí, se tiene éxito en las re-des sociales, en la página o las cuentas de Twitter o Facebook, nos damos cuenta que hay muchísimo más acercamiento con los jóvenes, más intera-cción, que es muy importante poder brindar respuestas personalmente. Es una her-ramienta que ha ayudado; hay campañas que nosotros podemos sacar o proyectos relacionados con diferentes de-pendencias, una de ellas es la

Campaña Estatal de Prevención de Riesgos. En las mismas redes sociales estamos diseñando lo que son talleres o un curso-conferencia para poder dejarlas en YouTube y los maestros en las escuelas puedan tener una herramienta para exponerlo a los alumnos como medidas de prevención. Ya que tengamos la plataforma será ahí más es-pecífico, pero ahorita que no la tenemos, podemos meternos a crear en YouTube talleres que un maestro de preparatoria o de secundaria pueda expon-erle a los alumnos.

HAY UNA LIGA WIXÁ-RIKA EN EL ESTADO, ¿CÓMO SE HA DESARRO-LLADO?

Esta liga fue un acierto, no del Instituto, sino de la juventud wixárica; nosotros nos encontramos con que, por el rollo de la marginación, del contexto de vulnerabi-lidad de esta zona, de estas comunidades indígenas, ellos tenían en cuestiones de educación muchos problemas, de deserción escolar y demás. Nosotros propusimos a estas comunidades un programa de educación a distancia, que les permitiera a los jóvenes estudi-ar una vez a la semana, no ir los

días de ida y vuelta, sino que ellos se adaptaran a un modelo de impulso, un proyecto que ellos pudieran atender como escuela y nos topamos con que ellos no querían eso.

¿QUÉ ES LO QUE PIDEN ESTOS JÓVENES?

Ellos querían más bien algo que tuviera relación con el deporte y lo que nos pidieron fue una liga deportiva, una “champions league“, esas fueron las palabras de los jóvenes. Cuando diseñamos el esquema, cuando empezamos a hacerlo, convocamos al CODE y se sumó la Secretaría de Desarrollo Rural. Cuando hace-mos estas reglas, los jóvenes son los primeros interesados, la juventud wixárica son los primeros en poner contacto con las diferentes comu-nidades más lejanas, a las que nosotros no alcanzamos a ir.

¿ESTA LIGA WIXÁRIKA LES ABRIRÁ PUERTAS A CAMPEONATOS ESTATALES Y NACIONALES?

Efectivamente, ese es el fin que busca. Después, esta liga buscará participar con el campeón, en competencias estatales por zonas y a lo mejor más adelante, en nacionales y hasta internacionales. Los jóvenes nos han mandado un mensaje dónde creen que hay mucha capacidad en sus comunidades y que con esto van a empezar a emigrar talentos de alguna forma, hacia el ámbito deportivo. Se haría para ellos algo representativo y a nosotros, como institución pública, nos sirve como llave para entrar y después promo-ver el programa de educación a distancia, que sabemos que de alguna forma sí necesitan. Los jóvenes están convencidos que cada año tengan esta liga y cada año el campeón pueda participar en otros lugares, como el Estadio Jalisco, que puedan relacionarse con otras comunidades indígenas.

MARISSA GUERRERO

Cuando diseñamos el esquema, cuando empezamos a hacerlo, convocamos al CODE y se sumó la Secretaría de Desarrollo Rural. Cuando hacemos estas reglas, los jóvenes son los primeros interesados, la juventud wixárica son los primeros en poner contacto con las diferentes comunidades más lejanas, a las que nosotros no alcanzamos a ir.

Ramón Morales Sánchez.

Page 29: Er64

JESÚS DE JESÚS LOZA

‘LA CLASE MEDIA SE ADAPTA A LA

POBREZA’“Los jóvenes de la clase media de hoy defienden

a los animales; antes se luchaba por los derechos sociales”, explica el investigador

A través de sus Tesis de Maestría “El proceso de empobrecimiento de la clase media”, el investigador José de Jesús Loza presenta un estudio de caso del Fracciona-miento Jardines Alcalde, en Guadalajara, correspondien-te al periodo 2006-2012 en el que desmenuza el tema y presenta datos interesantes como los que se detallan en la siguiente entrevista.

 ¿LA CLASE MEDIA ES BIPOLAR O NO TIENE CONCIENCIA DE CLASE? ES UN PLANTEAMIEN-TO QUE USTED MISMO HACE…

Es un análisis sobre qué está pasando con la clase media, que va en un proceso de empobrecimiento y que se está adaptando sin buscar alternativas como actor social.

 La pobreza se está ex-tendiendo y la clase media se va adaptando en lugar de luchar por políticas públicas y esto ha venido ocurriendo desde hace 30 años, a partir de López Portillo, y se fortaleció con Miguel de la Madrid, al pasar del Estado benefactor al neoliberal.

 HACE UNA DISTIN-CIÓN ENTRE CLASE ME-DIA Y CLASEMEDIEROS ¿POR QUÉ?

Se ha venido creando un placebo de clase media, es decir los clasemedieros, los que se sienten ser clase media y no lo son.

 En Jalisco, el 25 por ciento de la población podría considerarse de clase media.

 El 80 por ciento de los que se dicen ser de clase media no lo son. Consumen como clase media pero no viven como clase media.

 Ahora con estas políti-cas laborales y fiscales lo que está pasando es que a fuerzas se está creando un consumi-dor cautivo hacia los grandes centros co-merciales y bancari-os: los depósitos a las cuentas de nómina, los vales para las grandes cadenas comercia-les…te obligan a ir a esos lugares y te sientes como si fueras clase media.

 Otro punto, el 85 por

ciento del parque vehicu-lar en Jalisco tiene más de 10 o 15 años. Éstos, como desechos de la clase alta se venden a precios muy baratos.

 Ahora también las escuelas particulares de bajo costo, para quienes no

alcanzan espacio en las instituciones públicas se vuelven una alter-nativa sin que ello signifique que vivan de manera holgada.

 Entonces, apar-entemente se cubren características de clase media pero no

lo viven como tal. Consumen como, pero no son de clase media.

 ¿A QUÉ SE REFIERE CON QUE SE ESTÁ DES-

LACTOSANDO LA CLASE MEDIA?

Deslactosar es la acción del sistema para desvalorar los capitales principales de la clase media, que es la edu-cación y el papel del profe-sionista en el campo laboral y económico.

 ¿ESTE EMPOBRECI-MIENTO DE LA CLASE ME-DIA CONDUCE A DETER-MINADAS TENDENCIAS POLÍTICAS?

Lo que está sucediendo es que el activismo político de algunos grupos de la clase media se enfocan hacia la lucha de los Derechos Humanos.

 Ese es otro de los fac-tores de la deslactozación porque antes en las universi-dades enseñaban el marx-

ismo o filosofías progresistas. Ahora están enfocadas a

formar activistas que luchen por los derechos humanos, por los grupos vulnerables, por el medio ambiente, por los animales…

 Antes se luchaba por los derechos sociales, que era por un trabajo digno, por un salario digno, la vivienda y la salud.

 Las luchas de ahora no buscan ir contra el sistema capitalista.

 ¿ES UNA ESTRATE-GIA DE LOS GRUPOS EN EL PODER?

Sí. Desde la formación educativa cambia el pensa-miento y la ideología, ya no se imparten esas filosofías combativas y progresistas de cambio total.

 Se lucha por los derechos humanos, que no es malo, pero se deja de lado la lucha para fortalecer las políticas públicas que obl-iguen a tener un sistema in-cluyente. Se apoya al mismo sistema capitalista sin ir por los grandes cambios que generen cambios de fondo.

 ¿POR QUÉ O CÓMO ES QUE SE DA ESE GIRO?

Antes la clase media tenía mayores posibilidades de acceso al poder, poco a poco los grandes empre-sarios y los “junior” fueron desplazándolos.

 Se estaba creando una política de clase media, pero cuando ya no participa este sector, dejan de llevar esa es-trategia, esa campaña a favor de la clase media y se enfocan a fortalecer a los empresarios, a los hijos de políticos ya en-cumbrados, a los nuevos ricos.

 Es consecuencia de la pérdida del control político de la clase media.

 ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES DE CLASE MEDIA?

Podrán darle un rostro más social a la política neo-liberal, pero la tendencia es hacia la  globalización.

 Yo no veo que en las próximas 2 o 3 generaciones sea la clase media la van-guardia en la transformación social, como históricamente había sido. Más bien quienes está tomado las banderas de las luchas son los jóvenes de la clase alta, empoderada, los hijos de los grandes junior.

 ¿ESTÁN DORMIDOS EN SUS LAURELES LOS JÓVENES DE LA CLASE MEDIA?

Yo le llamo estado de me-lancolía postmoderna. Es decir, todavía los jóvenes están añorando cómo vivieron su infancia, quieren mantener el estatus que vivieron de niños. Ahora que crecieron y tienen que darle forma a su proyecto de vida no encuentran la forma.

SÍGUELO EN

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

29Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Jesús de Jesús Loza.

A la clase gobernante le corresponden la reducción de impuestos; los apoyos que realmente impulsen a los pequeños emprendedores, no como actualmente ocurre; fortalecer la educación pública, promover la cultura extra aula, aprovechar los espacios públicos de las colonias, por mencionar algunas.

MARTHA HERNÁNDEZ

Page 30: Er64

DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014 • GUADALAJARA, JALISCO

30 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Los políticos también tienen familia, hay esposa hijos y nietos, son seres humanos como cualquiera;

promueven valores fundamentales como en todo hogar. Aunque no siempre son muy conocidas,

porque a algunos no les gusta involucrarla en política, hoy les presentamos algunas caras.

LA FAMILIA POLÍTICA

EL LENTE DE PUENTE

Ramiro Hernández Gracia con sus hijos, Rodolfo, Ramiro y Laura Patricia Hernández Gómez.

Jorge Aristóteles Sandoval con sus hijas, Gabriela y Giovanna.

Arturo Zamora Jiménez con sus nietos, Brenda, Ángel y África.

Francisco Ramírez Acuña con su nieta.Ismael del Toro Castro con su esposa,

Patricia Lozano.

Enrique López Córdova con su hijo Emiliano.

Samuel Fernández Ávila con su hija Mariana Fernández.

Page 31: Er64

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 31 AL 15 DE FEBRERO DE 2014

31Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICOSolución Horizontales 1. Austeridad/ 8. Paco/ 9. Ebrard/ 13. Monraz/ 14. Así/ 16. IVA/ 18. En/ 19. Ánima/ 22. PRI/ 24. Rigo/ 26. Uyeda/ 29. Desierto/ 33. Ox/ 35. Bar/ 36. Referéndum. Verticales: 1. Akemi/ 2. Sorna/ 3. Efraín/ 4. IP/ 5. Dama/ 6. AC/ 7. Dominó/ 10. Bovary/ 11. Ar/ 12. Dz/ 15. SE/ 17. Omite/ 20. Ir/ 21. Ag/ 22. Pudor/ 23. IeD/ 25. Oct/ 27. Debe/ 28. Asar/ 30. Ire/ 31. Red/ 32. OEM/ 34. Xe

Salvador Caro Cabrera con su hijo, Santiago. Fabiola Loya Hernández con su hija Ana Karina. Clemente Castañeda con su hija Mariela.

Antonio Álvarez Esparza con su familión.

Los Enrique Dau, padre e Hijo.

Herbert Taylor con su esposa Amparo Jiménez.

Nicolás Maestro Landeros con su esposa Lorena Gutiérrez.

Fabián García González con su Familia.

Guillermo Cosió con su hija Idolina Cosió Gaona y familia.

Page 32: Er64

GUADALAJARA, JALISCO • 18 DE MAYO A 18 DE JUNIO DE 2011