er37

24
CONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS EMPRESARIOS CAMPUS SOCIALES Romper paradigmas es cuestión de principios Guadalajara, Jalisco, del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2012, No. 37 El Respetable E J E M P L A R G R A T U I T O ASÍ TERMINAN Págs. 12 y 13 SÍGUENOS EN: SUSCRÍBETE ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS... Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad. Panistas, por sobrevivir BRUNO LÓPEZ El reto de Alfaro y sus muchachos SONIA SERRANO Los RPLboes y su proyecto JUAN CARLOS G. PARTIDA Alfaro, entre Ebrard y AMLO RUBÉN MARTÍN COLUMNAS El regidor tapatío por MC se define ahora como un “antipriista” Pág. 5 ‘NUNCA FUI PRIISTA’ Casi al cumplir un año de su llegada, el nuevo arzobispo de Guadalajara empieza a fijar su postura en temas públicos. Pág. 20 DESPIERTAROBLESORTEGA SANDOVAL ÍÑIGUEZ SALE CON LOS PANISTAS Sandoval. Robles. SALVADOR CARO Guadalajara cada vez es la ciudad más idónea para vivir, sostiene Ayón. Pág. 4 ‘GENERAR FELICIDAD, EL OBJETIVO DE TODO GOBIERNO’ FALCÓN BAJO LA LUPA Los Alcaldes que salen usaron sus puestos como trampolín político. Ramiro Hernández GUADALAJARA Héctor Robles ZAPOPAN Alfredo Barba TLAQUEPAQUE Ismael Del Toro TLAJOMULCO E N T R A N S A L E N GANA•DECEPCIONA•AVANZA•CRECE CASI TODOS SON DEL PRI Pág.10 FRANCISCO AYÓN Pág. 4

Upload: el-respetable

Post on 31-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico de política del estado de Jalisco

TRANSCRIPT

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Romper paradigmas es cuestión de principiosGuadalajara, Jalisco, del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2012, No. 37

El RespetableEJEMPLAR GRATUITO

ASÍ TERMINAN Págs. 12 y 13

SÍGUENOS EN:

SUSCRÍBETE

ENTREVISTAS, OPINIÓN, ANÁLISIS...Ve nuestros videos, no te quedes fuera de los temas de actualidad.

Panistas, por sobrevivirBRUNO LÓPEZ

El reto de Alfaro y sus muchachosSONIA SERRANO

Los RPLboes y su proyecto JUAN CARLOS G. PARTIDA

Alfaro, entre Ebrard y AMLORUBÉN MARTÍN

COLUMNAS

El regidor tapatío por MC se define ahora como un “antipriista” Pág. 5

‘NUNCA FUI PRIISTA’ Casi al cumplir un año de su llegada, el nuevo arzobispo de

Guadalajara empieza a fijar su postura en temas públicos. Pág. 20

DESPIERTA ROBLES ORTEGASANDOVAL ÍÑIGUEZ SALE CON LOS PANISTAS

Sandoval. Robles.

SALVADOR CARO

Guadalajara cada vez es la ciudad más idónea para vivir, sostiene Ayón. Pág. 4

‘GENERAR FELICIDAD, EL OBJETIVO DE TODO GOBIERNO’

FALCÓN BAJOLA LUPA

Los Alcaldes que salen usaron sus puestos como trampolín político. Ramiro Hernández

GUADALAJARA Héctor Robles

ZAPOPAN Alfredo Barba

TLAQUEPAQUE Ismael Del Toro

TLAJOMULCO E NT

RA

N

SALE

N GANA•DECEPCIONA•AVANZA•CRECE

CASI TODOS SON DEL PRI Pág.10

FRANCISCO AYÓN

Pág. 4

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Y como tienen nómina hasta marzo, todavía no alcanzan a percibir la situación que guardan. ¿Qué pasará con el PAN? ¿Seguirán a Enrique Alfaro Ramírez rumbo al 2018? Como no se vislumbra cambio alguno, ni nuevos liderazgos, ni corrientes emergentes, van aquí los diez panistas a los que no hay que perder de vista rumbo al 2015 y 2018.

Miguel Ángel Monraz: si bien es cierto no es de los grandes liderazgos, será el presidente del partido los próximos dos años. Será pues el líder formal del partido. Monraz participa también en el grupo de panistas que ganó las pocas posiciones que se lograron en la paliza que les dieron en la pasada elección. Llegado el mo-mento, buscará ser candidato a Guadalajara en el 2015.

Hernán Cortés Berumen: es el líder verdadero, que no for-mal, de la corriente estatal que controla el Comité Directivo en Jalisco, ex aspirante a la Gu-bernatura. De entrada, parece difícil que alguien le gane la coordinación de los diputados locales. Hernán, contrariamente a Miguel Ángel Monraz, es un político más completo, ambi-cioso y trabajador. Es un hecho que trabaja desde ya para ser el abanderado panista para la Gubernatura en el 2018.

Emilio González Márquez: independientemente de todo lo que ha pasado, de entregar Jalisco al PRI y sin duda haber apoyo a Alfaro para la Gu-bernatura, el Gobernador de Jalisco tendrá que figurar en los tiempos que vienen. Es un hecho que incursionará en la política nacional del partido,

pues ya se le menciona como posible candidato del Yunque al CEN panista.

Fernando Guzmán Pérez Peláez: trae una espina muy clavada por quedar en tercer lugar en las pasadas elecciones para Gobernador de Jalisco. Se menciona que está formando una corriente al interior del PAN para cobrar las facturas que tiene pendientes e ir tras aquellos que supuestamente lo traicionaron para impulsar a Alfaro, empezando por el Gobernador.

Herbert Taylor Arthur: sus miedos se cumplieron, pues su partido quedó en tercer lugar en la lucha por la Gubernatura. Es el único panista jalisciense que actualmente tiene un cargo en el CEN y que segu-ramente tratará de conservar. Además, en estos tiempos

de crisis es cuando Herbert se mueve mejor en las aguas revueltas.

Diego Monraz Villaseñor: uno de los principales activos que tiene el PAN, que tras-ciende al partido mismo. Tiene su mirada puesta en Zapopan para el 2015, donde seguro lo necesitarán para intentar recuperar los espacios que se perdieron con pésimos candi-datos en la pasada elección.

Juan Carlos Márquez: único diputado local de Guadalajara, será el líder de los panistas en este municipio y quien más número de votos pueda aglutinar para elec-ciones internas, apoyos por los panistas de su grupo; si Hernán no es coordinador, varios tienen contemplado impulsar a Juan Carlos Márquez.

Ricardo Rodríguez: mano

derecha de Hernán Cortés en el Congreso, será quien le maneje los asuntos económico-administrativos. No falta quien lo menciona para buscar Zapo-pan en el 2015.

Alberto Cárdenas Jimé-nez: quien fuera el panista más encumbrado del estado, el non plus ultra de las elecciones, ahora entró en un periodo de franca decadencia política. Habrá que seguirlo para ver si busca vida en el partido o se retira amargado a su casa y no se sabe más de él.

Chema Martínez: el panista jalisciense con más alto cargo, figura emblemática de que en política no hay enemigos pequeños y que el que tiene más saliva traga más pinole, buscará ser Gobernador en 2018, haciendo antes una parada en Guadalajara 2015.

Los 10 panistas que intentarán sobrevivir

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. Que a la Secretaría de Vialidad y Transporte, o sea al tibio de Diego Monraz, le falta mano dura con-tra los ____________, opinan coordinadores de las bancadas en el Congreso local. 9. Vocablo tapatío. 10. Presidente del cuestionado TEPJD. 11. Detenida en Nicaragua en camionetas con el logo de Televisa por presuntos vínculos con el narco, resultó prima del conductor de noticieros Javier Alatorre. 12. Quie-re seguir despachando en el Salón Oval. 15. Recto, conforme a la moral [y tan alejado de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial]. 19. Por muchos de los integrantes de la fauna política en la presente legislatura, el recinto de San Lázaro más parece un _______________. 21. Antes meridiano. 22. Nombre de letra. 23. El problema del esposo de Margarita Za-vala con el ____________, lo señala muy bien Sergio Aguayo en su columna llamada: “Las tardes de Felipe Calderón”. 25. El ser y la _____, libro de J.P. Sartre reco-mendado para el que no le tocó hueso. 27. Para saber su precio se pregunta a cómo el kilate. 29. Gobernó Guadalajara con déficit de promesas cumplidas, en su campaña para gobernar Jalisco prometió más tupido (apocopado). 30. “No dudamos que ante un fraude y por consiguiente una imposición, habrá grupos que

quieran hacer una revolución”, dice Raymundo Ri-vapalacio que dijo el ____ (siglas). 31. A pesar de los resultados y la cantidad de paisanos muertos, para el gobierno mexicano su política de seguridad contra el narcotráfico no constituye un crimen de ____ huma-nidad. VERTICALES1. Uno de los principios constitucionales que no fue-ron respetados en las eleecciones de julio pasado. 2. Nombre de mujer. 3. Líder moral del blanquiazul del que el panismo se alejó. 4. Aliento taurino. 5. Voto que no pintó en los porcentajes de julio pasado como en las elecciones de 2009. 6. Preposición. 7. Se dice que es buena. 8. Coordinadora de Comunicación de Los Pinos, evidenciada por MVS de haber escrito una disculpa para que Carmen Aristegui la leyera al aire. 13. Elba Esther Gordillo y Martha Sahagún. 14. Estilo de cuelllo que no pasa de moda ni aquí ni en China. 16. ____ y daca. 17. No solo los amores virtua-les hacen ______. 18. Par de roscas. 20. Dará picones. 23. Cuentan las buenas lenguas que Chepina sigue obsesionada con quemarla. Así sus prioridades. 25. Cultivarse con un libro. 26. Cineasta de gánsters que volverá a ponerse en boga. 27. “Es mejor morir de pie, que vivir arrodillado”. 29. Quinientos uno romano. 31. Arriba para los gringos. RESPUESTAS PÁGINA 18

Como le pasó al PRI en 1995 cuando perdió todo, hoy los panistas andan atolondrados, ensimismados. Caminan sin rumbo, maldiciendo al mundo, con su mente en el limbo, como

el momento después de un accidente automovilístico...

1 2 3 4

10

11

15 16

30 31

33

ÓSCAR TAGLE

24 25 26

28

32

2927

21 22 23

12 13

17 18

14

19 20

5

9

6 7 8

34

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

Más Participación Ciudadana que instituto electoral.

Saldos poselectorales: blanquiazul despintado de azul.

Todavía no llegan pero los legisladores locales ya piensan en la inmortalidad del

Congreso.

Superhéroe tricolor: Castroboy.

Trastocar fondo, consigna legislativa.

Pavor con pavor se paga, mensaje del Grupo UdeG a Aristótem.

Vamos por autopartes, máxima de los destripadores en 5 de Febrero.

A partir de ya, vallas a donde vayas epn.

En el mequetrife actuaron por consigna o bajo una nueva figura de magistrado

protegido.

Seguimos en demacracia.

Luna Erramos y los fallos del tribunal.

2006/2012: en México la historia se repite, primero como tragedia y después como

tragedión.

Nicaragüense: que en las camionetas de Televisa hacían unos controles bien

remotos.

Los poderes tácticos vs los poderes fácticos.

Informe calderonista o desbarajuste de cuentas.

Sí hay masa allá, reveló el Maseco.

Premio FIL: The Bryce is right, dijo el Rey de la Farándula.

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]: 33 1043 2759

ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

DISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth Galván

FOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTORA DE ESTILOMarlene ZertucheDISTRIBUCIÓNOliver RojasARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio Meza

COLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínJorge Octavio NavarroÓscar TagleÉdgar HernándezMarissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

LA FRASE

“No podemos administrar el desprestigio de una institución que en los últimos años entregó más penas que resultados, más escándalos que leyes, más banalidad que representación”, Aristóteles Sandoval, Gobernador electo de Jalisco.

OLGA RAMÍREZ¿QUÉ PASA CON EL TEMA DE LAS GRÚAS? La directora general

de ese organismo aclara que el IJAS no es sólo corralones.

SALVADORCOSÍOQUE FCH AFRONTE SU RESPONSABILIDAD Asegura que el

Presidente de la República se va por la puerta chica.

MIGUEL ÁNGELVAN DICKVA POR LA NACIONAL DEL DEL IMSS ¿El ex secretario del

sindicato de Jalisco recibirá el apoyo del nuevo gobierno federal?

ALBERTO URIBECUMPLIÓ SU INTERINATO Siguió la línea de

Enrique Alfaro y dejó en general, la imagen de buen gobierno.

LOS PERSONAJES DE ESTA EDICIÓN

FRANCISCO AYÓN LÓPEZ

‘GENERAR FELICIDAD, EL OBJETIVO DE TODO GOBIERNO’

A escasos días de terminar el interinato en la alcaldía de Guadalajara, pocos o casi nadie habla mal de Francisco Ayón López, quien sorprendió a propios y extraños con su forma de gobernar: es el primero que llega a las juntas de trabajo, el que está en todos los eventos, el que le hala las orejas a los flojos o desobligados.

Ahora, al hacer un balance del trabajo que inició Jorge Aristóteles y que él termina, habla de parques recupera-dos, de espacios públicos saneados, de internet gratis, de limpieza en las calles, de logros tangibles que la gente mira al recorrer las calles de la capital de Jalisco.

“Guadalajara ya cambió. Va con un rumbo determi-nado para darle una cuestión muy simple a los tapatíos: felicidad. Ésta es una ciudad donde cada vez más mexica-nos ven la ciudad idónea para vivir para muchos de ellos y en este sentido hemos estado trabajando en este gobierno; hemos recuperado espacios

Guadalajara cada vez es la ciudad más idónea para vivir, sostiene el Alcalde tapatío

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

 STAFF / JALISCO

Francisco Ayón entregando apoyo a discapacitados.

públicos, hemos tenido muchos programas exitosos y creo que ésta es la parte fundamental del trabajo del municipio, asienta Paco Ayón.

¿QUÉ HA SIDO LO MÁS DIFÍCIL QUE HA TENIDO EN ESTOS OCHO MESES?

No, no creo que existan temas difíciles. Creo que existen temas que tienen una construcción social diferente, el tema de la construcción social, de la solución al ambulantaje es una situación más allá del reglamento, tiene que ser una solución que atraviese por lo social para llegar a un punto determinado. La situación de la seguridad tendremos que trabajar mucho en Guadalajara sobre este tipo de temas. Estos son los temas más complejos en cuanto a la ciudad de Guadalajara.

¿LA CIUDADANÍA LES DIO NUEVAMENTE EL VOTO DE CONFIANZA EN LA PASADA ELECCIÓN?

Sí, creo que los ciudada-nos optaron por forma

mayoritaria con el Presidente Municipal electo, que tiene la constancia de mayoría, que es el ingeniero Ramiro Hernández. Creo que es un gran compromiso, estoy seguro que estará a las alturas de las circunstancias en Gua-dalajara y que la construcción de la ciudad no depende de tres años; este gobierno va a durar dos años nueve meses pero se están sentando las

bases para una mejor ciudad en el futuro. Ya tenemos espacios públicos, la situación en servicios médicos, prácticamente el 70 u 80 por ciento de la solución, ya tenemos la infraestructura

hospitalaria, las ambulan-cias, un avance importante en camellones, las principales avenidas de la ciudad ya en concreto hidráulico. Faltan detalles por tener y en estos tres años de consolidación con trabajos con Ramiro Hernández van a ser muy fructíferos para la ciudad.

¿CONSIDERA QUE EL PRÓXIMO ALCALDE LE DARÁ SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS?

En Guadalajara y en cada uno de los municipios no puedes reinventar un municipio ni una ciudad en tres años. En cada gobierno hay acciones que son buenas, otras que son malas, otras que tuvieron éxito y otras que no. El gobierno municipal de Guadalajara, esta gestión de dos años nueve meses que encabezó en los prime-ros dos años el Gobernador electo, Aristóteles Sandoval, me toca cerrarlo a mí. Tiene programas exitosos, cada vez veo más gente utilizando el internet gratuito en Gua-dalajara Libre, veo cada vez más gente en el parque Ávila Camacho, en el camellón de Pablo Neruda. Veo mucha gente haciendo uso de la avenida Washington, de Ávila Camacho, avenida Enrique Díaz de León. La inversión y el cambio se notan, Guadalajara está siendo diferente, es una ciudad viva y una ciudad que lleva un rumbo definido.

¿QUÉ FUE LO QUE GENERÓ MAYOR SATIS-FACCIÓN EN ESTOS OCHO MESES DE ADMINISTRA-CIÓN?

La mayor satisfacción es

poder estar en contacto con la gente; el día de hoy tuve un evento con el DIF Guadalajara que se entregaron alrededor de 280 sillas de ruedas para un número determinado de personas con incapacidad que las necesitaban. Ese acer-camiento que hemos tenido con la gente, con los más necesitados, el poder ver a los niños jugando en los parques, ver a los jóvenes teniendo un internet gratuito que antes no tenían, logrando comu-nicarse, logrando estudiar. Siempre voy a tener presente la situación de los niños en los parques, es una situación fundamental el observar la cohesión social que se está logrando en los espacios recuperados de Guadalajara; es una parte importantísima hacia el futuro de la ciudad.

¿VA A LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO CON ARISTÓTELES?

En ese sentido tengo una gran amistad y gran compro-miso con un amigo mío en lo personal que es el Goberna-dor electo y con mi partido. Ni me estoy apuntando en ningún punto ni me estoy descartando; creo que la cons-trucción del estado tendrá que contar con una serie de actores, los más valiosos del estado para conjuntar un equipo de trabajo impor-tante. Y si en esa conjunción de equipo de trabajo, que será fundamental para la próxima historia de Jalisco, el responsable de esta área es el Gobernador, cree que pueda ayudar en alguna área, con todo el gusto del mundo es-taré. Creo que lo importante no son las personas, son las ideas y el equipo de trabajo en conjunto para poder ge-nerar resultados.

El mensaje de despedida es que podamos en-tender todos que Guadalajara es una ciudad, una metrópoli ya muy grande donde por principio de cuentas debemos caber todas las expresiones, debemos caber todos y cada uno de los diferentes seres humanos que so-mos en una convivencia social permanente. Debemos entender un punto fundamental, la solución de los problemas de Guadalajara no está en el gobierno, está en el gobierno pero en conjunto con la sociedad, con la iniciativa privada y con los medios de comunicación.

SÍGUELO EN

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

El próximo regidor tapatío por Movimiento

Ciudadano asegura que sus planteamientos

políticos siempre fueron distintos a los del tricolor

Salvador Caro Cabrera pa-rece otro, o ya no es el mismo político que antes militaba en el PRI: ahora reniega de ese partido, dice que nunca comulgó con sus preceptos. Para ser más claro, precisa: “realmente nunca fui priista”.

Ahora, Caro Cabrera ya no usa la corbata roja de antaño,

sino una barba canosa que le da un airecillo a un intelectual de izquierda. De hecho, así se asume: como una de las nuevas caras de la izquierda de Jalisco.

“Yo tenía la expectativa de que el PRI evolucionara a un partido ciudadano, un partido con vocación democrática; pero el PRI lejos de eso se fue consolidando como una máquina para robar al pueblo de México”, asegura Caro Cabrera.

¿CÓMO SE SIENTE DESPUÉS DE LA ELEC-CIÓN?

La elección de Guadalajara fue una elección de resultados incoercibles donde las campa-ñas presidenciales y de Gober-nador dejaron en segundo término los planteamientos de los distintos candidatos. No obstante para mí es un logro importante poder decir que soy el candidato de izquierda a la presidencia municipal más votado en toda la historia en términos de porcentaje y de votos.

USTED NACIÓ PRIIS-

TA, SE FORMÓ COMO PRIISTA, ¿CÓMO SE SIENTE AHORA COMO UN HOM-BRE DE PERFIL CIUDADA-NO?

Realmente nunca fui priista. Se puede decir que le metí un gol durante 15 años al PRI porque tuve planteamien-tos independientes, nunca pertenecí a un grupo político, mis posicio-nes eran diferentes a las de ese partido.

¿CÓMO VA A SER SU RELACIÓN AHORA CON EL PRI?

Me da la impresión que muchos priistas están confundidos re-specto a mi persona: quieren tomarse cafés, reunirse, como si esto fuera un asunto de convivencia social. Yo en este momento me defino como un “antipriista” definitivo, porque es la única manera de poder defender, de poder contener los excesos de poder de esa

SÍGUELO EN

maquinaria diseñada para saquear al pueblo.

¿CÓMO SERÁ SU PO-SICIÓN FRENTE AL PRÓXI-MO ALCALDE, RAMIRO HERNÁNDEZ?

Ramiro Hernández es un hombre honesto, una buena persona, tenemos una re-lación de amistad en términos

personales, pero él tiene dos problemas que resolver: primero, que está atrapado dentro de esa maqui-naria de todo lo que representa el PRI, y se-gundo, que lo acom-paña una generación llena de frustraciones.

Es el único de su generación que logró consolidarse como político en los ámbitos local y nacional, y ahora toda la gente ésa que le rodea pretende que los tapatíos paguemos los platos rotos de todo lo que no pudieron lograr en sus vidas, y eso no lo vamos a permitir.

¿QUÉ LE FALTÓ A ENRI-QUE ALFARO PARA GANAR LA GUBERNATURA?

Nos faltaron dos cosas básicamente: autoridades competentes y honestas que pudieran contener los excesos que cometió el PRI en esta elección y una experiencia similar. Fue un movimiento nuevo que se creó en cuatro meses bajo el extraordinario liderazgo de Enrique Alfaro.

¿QUÉ ESPERA DEL GO-BIERNO PRIISTA QUE ESTÁ POR ENTRAR?

Lo que uno espera de un nuevo gobierno es que le vaya bien a los ciudadanos, que tenga un buen gabinete, que las cosas salgan en beneficio de todos.

¿CUÁL ES EL FUTURO DE MOVIMIENTO CIUDA-DANO Y EL ALFARISMO?

El movimiento encabeza-do por Enrique Alfaro tiene la posibilidad de consolidarse como la primera fuerza en el 2015. Con compromiso social y honestidad vamos a estar trabajando quienes somos representantes populares, quienes somos parte de su equipo, para que eso suceda.

¿NO SON UN GRUPO DE MUCHACHOS IMBER-BES QUERIENDO HACER POLÍTICA?

Yo creo que hay personas que han acumulado una gran experiencia y que segura-mente darán muy buenos resultados. Sobresalen Ismael del Toro y Ramón Guerrero; los regidores de la zona metropo-litana, desde luego Clemente Castañeda, Salvador Zamora y los diputados locales. Es un ex-traordinario equipo de gente honesta y trabajadora.

¿EL PASTOR DE USTE-DES SE LLAMA ENRIQUE IBARRA?

Tenemos el privilegio de además del extraordinario liderazgo de Enrique Alfaro, tener un coach como Enrique Ibarra, que sin duda es uno de los políticos más consolida-dos, más competentes en este momento en Jalisco.

¿QUIÉN REPRESENTA A LA IZQUIERDA EN JALIS-CO: MOVIMIENTO CIUDA-DANO O EL PRD?

El PRD no puede represen-tar a la izquierda porque sus representantes son agentes de negocios, que sólo rep-resentan a un grupo fáctico que es comparsa del PRI. Ésa no puede ser la izquierda en Jalisco.

‘Nunca fui priista’ENTREVISTA SALVADOR CARO CABRERA

DANIEL HERNÁNDEZ

Me da la impresión que muchos priistas están confun-didos respecto a mi persona: quieren tomarse cafés, reunirse, como si esto fuera un asunto de convivencia social. Yo en este momento me defino como un “anti-priista” definitivo.

Salvador Caro.

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Alfaro ha sido hasta el momento el mejor aliado del PRI en su regreso al poder en Jalisco, aunque naturalmente lo ha sido de manera involuntaria. Alfaro Ramírez jamás recibió un maltrato del partido donde militó por más de una década. Su ambición de ser candidato del PRI a presidente munici-pal de Tlajomulco ya la había cumplido en 2003, aunque fue derrotado por el PAN. En realidad abandonó el partido porque estaba descontento con la postulación de Roberto Madrazo como candidato presidencial en 2006, puesto que su “gallo” era Enrique Jack-son Ramírez. O al menos ése fue su argumento, alegando siempre juego sucio y falta de democracia en los procesos de postulación de candidatos del PRI. Más adelante retomaré el asunto de la falta de democra-cia interna.

Si revisamos los porcen-tajes de votación que el PRI ha obtenido en los tres últimos procesos electorales, encon-traremos que ha sido descen-dente. En 2000 el PRI perdió la gubernatura con 44 por ciento de los votos, en 2006 también la perdió con casi el 42 por ciento. En 2012, no obstante, el PRI re-cuperó finalmente el gobierno estatal a pesar de haber tenido apenas el 39 por ciento de los sufragios.

Aunque, como se dice comúnmente, “el hubiera no

Sin la participación de Enrique Alfaro

el PAN hubiera mantenido el Gobierno en

Jalisco

MC: UN PARTIDO CERRADO Y ANTIDEMOCRÁTICO

Alfaro: el aliado involuntario del PRI

existe”, me parece muy pro-bable que, sin la participación de Alfaro, el PAN hubiese man-tenido el gobierno de Jalisco. El candidato de Movimiento Ciudadano (antes Convergen-cia) a la gubernatura en 2012 hizo el mal tercio necesario para causar la derrota del PAN. Tal como dije en una entrevista previa para El Respetable, Alfaro fue una creación de Emilio que tenía como objetivo debilitar al PRI, cosa que no ocurrió pues captó votos del tradicional simpatizante panista.

Otro efecto que tuvo el alfarismo fue dividir al PAN. Identifico claramente al grupo que más se benefició, el que controla el comité estatal: Hernán Cortés y su primo Isaías, José María “Chema” Martínez, Jorge Salinas Osorio, Alfredo Argüelles Basave, Rodolfo Ocampo, entre otros. Este grupo de grillos y pillos, porque a políticos no llegan, sabían que no les convenía que su propio partido ganara la gubernatura puesto que ninguno de ellos podía contender con éxito por la misma y, en cambio, tanto Alfonso Petersen como Fer-nando Guzmán hubieran sido un contrapeso que mermaría su poder. Así pues, se apropiaron de los cargos más seguros (plurinominales, regidurías y el

Comité Estatal) y discretamente colaboraron en la debacle de Guzmán Pérez-Peláez.

Así pues, Alfaro tuvo el doble efecto de captar el voto tradicionalmente panista (clases media y media alta), basta ver los resultados del Distrito 10 local, el llamado “dis-trito más panista del mundo”, donde Alfaro obtuvo 3 votos por cada 1 que obtuvo Aristóteles Sandoval y Guzmán prácticamente desapareció; y de dividir políticamente a Acción Nacional, generando todo tipo de pleitos, rencores y el ambiente de “sálvese quien pueda”.

Pero Alfaro pinta para se-guir siendo el mejor aliado del PRI durante al menos el primer trienio. En primer lugar porque la bancada de Movimiento Ciu-dadano, compuesta totalmente por ex priistas (salvo el caso de Julio Nelson García, único diputado electo que sí procede realmente de MC) será por

necesidad una oposición crítica, que obligará al PRI a hacer bien las cosas. En segundo lugar, porque Alfaro y su grupo más cercano llevan en su sangre lo peor de la genética priista y la importan ya a Movimiento Ciudadano: la abolición de la competencia y la democracia internas, particularmente en lo que respecta a la designación

de autoridades partidis-tas y la postulación de candidatos.

Ahí tienen a per-sonas como Merilyn Gómez Pozos, quien es diputada plurinominal federal gracias a sus cercanísimas relaciones

con Enrique Alfaro. Caso similar el de Verónica Delgadillo, quien tiene unas estrechísimas relaciones con Salvador Caro, mismo que a su vez fue candi-dato a la alcaldía de Guadalajara gracias a su amistad con Alfaro.

En Zapopan el candidato era el “adalid” de la transparen-cia, Augusto Valencia, quien no vaciló en meter nada menos

que a su propio hermano Gabriel Valencia en la lista de candidatos a regidores. Y así puede seguir la lista: Ismael del Toro, presidente municipal de Tlajomulco por el principio de “ser amigo de Alfaro”; Clemente Castañeda, diputado local plurinominal por el principio de “ser cuate de Alfaro”; Hugo Luna, delegado nacional de MC gracias “ser brother de Alfaro”; Esteban Garaiz, candidato a senador por el principio de “ser guía moral de Alfaro”; Hugo Ro-dríguez Díaz, regidor en Zapo-pan gracias al principio de “ser carnal de Clemente”; Alberto Uribe, presidente municipal sustituto de Tlajomulco gracias al principio de “ser compa de Alfaro”; María Margarita Alfaro Aranguren, candidata a regidora en Zapopan gracias al principio de “ser prima de Alfaro”.

Esos, y no otros de orden moral, son los “principios” que tanto presume Enrique Alfaro. También el dinero, pues el resto de los candidatos que no eran amigos de Alfaro, eran empresarios o parientes de empresarios que sencillamente compraron su candidatura ya que, para otorgarlas, se pedía “solvencia económica”, como lo aceptó un candidato cuyo nombre me reservo por ahora. Valientes principios democráti-cos: tener dinero y amistad con el cacique ¿dónde quedaron las críticas que le llevaron a abandonar el Revolucionario Institucional?

Y lo que falta: la renovación de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano que ocurrirá dentro de unos meses y donde, puede usted apostar, habrá planilla única compuesta por amigos, amiguitas y, claro, los mejores postores a la sub-asta del poder y de los negocios públicos. Al más viejo estilo. El tiempo me dará la razón.

Por lo anterior, la estrate-gia del PRI para mantener el poder y no perder la alcaldía de Guadalajara, trampolín natural para la gubernatura en 2018, habría de tener básicamente tres vertientes: 1) Mantener dividido al PAN y vivo pero limitado a su involuntario aliado, el alfarismo, esto garantizará dividir de nuevo el voto de las clases medias; 2) Exhibir y divul-gar los verdaderos “principios” del alfarismo, que imitan los defectos pero no las virtudes del PRI; 3) Hacer lo que se prometió en campaña y lo que la gente espera de este partido: dirigir un estado eficaz.

* Es politólogo.

SÍGUELO EN

KOSKUAUHTÉMOK DIAS*

Enrique Alfaro al presentar una controversia contra el alza al transporte.

La renovación de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano ocurrirá dentro de unos meses y donde, puede usted apostar, habrá planilla única compuesta por amigos, amiguitas y, claro, los mejores postores a la subasta del poder y de los negocios públicos

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

7Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Si Robles Peiro no se sacude la carga nega-tiva que representa Vielma seguramente se enfrentará al poderoso grupo de priistas que fue denostado una y otra vez por el actual Alcalde de Zapopan; se enfrentará a los empresarios del municipio y no sumará apoyos del equipo de Peña Nieto ni de Jorge Aristóteles.

¿Aceptará el nuevo Alcalde cargar el desprecio público, político y empresarial logrado por su antecesor?

¿Quién gobernará?¿Robles o Vielma?

ESCENARIOS POLÍTICOS EN LA EX VILLA MAICERA

Sólo hay dos caminos: mano tibia o mano firme, independencia o sumisión, luz u opacidad. A eso se enfrentará el próximo Alcalde de Zapo-pan, Héctor Robles Peiro, quien tiene ante sí la disyuntiva de demostrar sus capacidades y caminar en la política, o cargar en sus hombros el desprecio público, político y empresarial logrado a pulso por su antece-sor, Héctor Vielma Ordóñez.

“Todo cambiará ahora que llegue Robles al gobierno, si no se deja mangonear por Vielma”, se dice una y otra vez en sobre-mesas de la ciudad. ¿A qué se refieren cuando mencionan la carga negativa que significa el actual Alcalde de Zapopan? ¿A la animadversión que le tiene todo el equipo del Presidente de la República electo, Enrique Peña Nieto? ¿Al desdén que recibe del equipo cercano del Gobernador electo de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval? ¿Al odio que le profesan los priistas zapopanos? ¿A las cuentas pendientes que deja con el empresariado del municipio?

La prospectiva exige a Robles Peiro dejar claro que Vielma quedará fuera en octubre, como una vez lo dijo en entrevista con este medio: la debilidad política con la que llega el Alcalde electo y la som-bra que le genera Vielma serán sólo un par de las adversidades a sortear.

Héctor Robles debe demostrar que es una persona sólida como se plantea, que tiene con qué enfrentar el reto de un gobierno municipal y que tiene con qué demostrar que es autónomo, que tiene personalidad, imagen y capaci-dad propias.

Los yerros políticos de Vielma

El equipo del Presidente de la República electo, Enrique Peña Nieto, no puede ver ni en pintura a Héctor Vielma. En el proceso interno que vivió el PRI para elegir a sus candidatos, el Alcalde no sólo fue un tema discordante en toda la agenda estatal, sino que su empecina-miento e intransigencia hizo carambola de varias barandas en la política estatal.

Vielma llegó al grado de citar a rueda de prensa para irse contra las autoridades enviadas por el equipo de Peña Nieto a Jalisco, acusándolos de amena-

BRUNO LÓPEZ

zas e intimidaciones. ¿Ahora lo rescatarán los peñistas?

Lo mismo pasó con las autoridades estatales de su partido. Vielma hizo hasta lo imposible para frenar la llegada de Jorge Aristóteles Sandoval a la candidatura del PRI a la Gubernatura. Y usó todo medio a su alcance para denostar al dirigente estatal, Rafael González Pimienta, aliado de Aristóteles. ¿Ahora lo rescatará el equipo del Gober-nador electo?

Eso será lo que tendrá que cargar en sus hombros Robles Peiro si no se desmarca de las animadversiones logradas por la proverbial capacidad de Viel-ma para hacerse de enemigos.

El rumor del 2015 La clase política priista

tiene el siguiente argumento: Héctor Vielma buscará ser nuevamente ser Alcalde en 2015, por lo que necesitará el apoyo de Robles Peiro para ser el candidato y posteriormente buscar nuevamente la Guber-

natura en el 2018.En un país kafkiano como

México todo puede suceder, y hasta es una legítima aspira-ción, pero difícilmente Vielma podrá pararse en algún lugar de Zapopan después de la forma prepotente y soez en la que trató a mucha gente, sin dejar de rescatar algunas cosas interesantes de orden pero dejando en claro que fueron muchos los yerros y fueron bastantes los pendientes que

deja en una administración que pudo haber sido funda-mental para la vida económica y social para la urbe metropo-litana.

No hay que olvidar los pagos enormes de estudios, pagos cuantiosos de imagen, pagos cuan-tiosos a despachos de abogados, estructuras para manejo de ima-gen muy relevantes, paralelas a la dirección que tiene para el tema de comunicación so-cial; y una lucha encar-nizada contra ciertos gremios de la economía que sufrieron la mano pesada de un alcalde que deja una situación poco favorable en cuestión de apre-cio público.

El gobierno de Vielma se significó por ser falto de esquema y de productividad: plan de desarrollo sin aprobar, planes parciales en el tintero, que no pudo resolver la Villa Panamericana pudiendo ha-ber actuado, que no termina

las obras, que se va debiéndo-le a cientos de proveedores y servicios de contratos de obra pública.

¿Robles contra Zamora?Porque si Robles Peiro no se

sacude la carga negativa que representa Vielma seguramen-te se enfrentará al poderoso grupo de priistas que fue denostado una y otra vez por el actual Alcalde de Zapopan.

Vielma Ordóñez no sólo enfrentó, obstaculizó y excluyó todo movimiento o corriente cercana al hoy senador de la República, Arturo Zamora Jimé-nez, sino se fue con todo contra lo que éste significa. Hasta contra sus amigos o aliados la agarró.

Valiéndose de la estructura municipal y de ahí para acotar la partidista, Vielma cerró el paso a la aspiración de Jesús Casillas, hoy senador electo, para buscar la candidatura mu-nicipal, pero también excluyó a una serie de expresiones que sólo querían tener su posibi-lidad de buscar democrática-mente su derecho a participar.

Ahora, con los viejos priistas de Zapopan en contra; con el grupo de Zamora y los senado-res electos en contra; con los actuales regidores en contra y con el rechazo del equipo de Peña y Aristóteles en contra, se ve difícil que Robles malgaste su oportunidad de avanzar por ponerse a promover la aspira-ción de Vielma en el 2015.

¿Hacia dónde debe ir Robles?

No sólo se menciona que Robles Peiro ya se arregló con Zamora, sino que se ha recar-gado en el Gobernador electo.

Está avanzando en un relación bastante sólida con Aristóteles.

Robles se hace fuer-te trabajando con un grupo que se viene for-taleciendo en la figura de Aristóteles, como lo son Ramiro Hernández, a quien por cierto Viel-

ma cerró sus posibilidades de competir en Zapopan; Miguel Castro, coordinador de los nue-vos diputados; con Paco Ayón, Alcalde interino y con quien ya tiene una gran cercanía desde antes, Ismael Orozco Loreto, coordinación de la transición en Guadalajara.

Ahora, le tocará a Robles decidir: ¿mano tibia o mano firme? ¿Independencia o sumi-sión? ¿Luz u opacidad? ¿Futuro o Vielma?

SÍGUELO EN

Héctor Robles. Héctor Vielma.

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Un monero bajo la lupa: presentan recientemente libro de colaborador

de Milenio

Una vuelta por el universo falconiano

RESEÑA DEL LIBRO SOBRE MANUEL FALCÓN

El mote de “hijo adoptivo” que se lo pongan los políticos (a quienes tanto les gusta usar ese término): Manuel Falcón Morales es un personaje que forma ya parte del anecdota-rio de la historia de esta noble y leal ciudad y de este estado que ha sido diseccionado bajo la singular visión de uno de los mejores caricaturistas políticos del país. No es adoptado, Manuel renació aquí. Es tan tapatío como un tejuino de la Capilla de Jesús o un picón del centro.

“Se los dije. Interiores de Manuel Falcón” (Milenio, 2012) es una buena aproximación al personaje a través de su propia memoria y las voces de amigos y damnificados de la grilla que han sido blanco de su trazo correcto y des-piadado sentido del humor. Falcón se pitorrea de los andamiajes políticos porque conoce y reinterpreta a todos los changos que cuelgan en las tramoyas y sus diferentes mecates. Sus cartones son atinados doblemente: primero porque provocan carcajadas y segundo, y más importante, porque desnudan realidades. A veces es suficiente con mirar el rectángulo de 18x13 que aparece en la página 3 de Milenio Jalisco para entender toda una circunstancia política que está ocurriendo. No han sido pocas las veces que la “exclusiva” se la ha llevado Falcón.

Si para entender la forma hay que analizar el fondo, la

publicación del libro escrito por el periodista Carlos Rosas permite sumergirse un rato en los orígenes del monero que dieron impulso al origen del mono… pintado. Rebel-de sin causas ajenas, Manuel Falcón arrancó su carrera desde el momento en que supo cómo agarrar un lápiz para dibujar. El niño que garabateaba en un cuaderno en realidad anticipaba profecías de una trayectoria que será considerada brillante. La influencia de las caricaturas y los programas estadouniden-ses vistos y escuchados en su idioma original por el niño

Falcón cautivado desde este lado de la frontera en su natal Nuevo Laredo, Tamaulipas, le fueron enseñando el ritmo y la cadencia que tanto le servirían

después para contar historias.

Influencia no mata destino, ni gustos: la técnica de Falcón pudo comenzar bajo el embrujo de las Silly Symphonies, pero los orígenes del humor corro-sivo y desmadro-

so parecen más emparentados con los Looney Tunes. Falcón le debe más a Groucho Marx y el Pato Lucas que a Mickey Mouse y Harold Lloyd.

De manera atinada, Carlos Rosas nos sumerge en el uni-

verso falconiano para mostrar los antecedentes del monero, parte de la historia personal y familiar, que obviamente, fueron determinantes en la personalidad del caricaturista del otrora bigote poblado, los lentes que nunca fallan y el Bugs Bunny en la solapa.

El ventaneo genealógico sirve pues como contexto para tratar de entender (sólo tratar) a un tipo que como misterio metafísico, nunca podre-mos comprender del todo aunque su personalidad nos siga fascinando, casi como un acto de fe. El análisis freudiano ya lo hace él por medio de su blog y en sus soliloquios de El Acordeón. A nosotros nos toca y nos basta con el despliegue del talento a través de sus cartones, sonoras trompetillas a la clase política jalisquilla-nacional y al mismo tiempo radiografía de la grilla de altas y bajas esferas.

En el libro, que hay que aclarar, no tuvo nada que ver

en su producción y comer-cialización, el homenajeado esboza parte del éxito para la disección de especímenes de todos los pelajes y colores: la conversación que afloja las lenguas y las desconfianzas en medio de las ensaladas, el diá-logo cafetero en el que el grillo oculta sus razones y expone sus estrategias. Falcón sabe el ABC de la política porque primero decodificó el genoma del grillo y evitó juzgar, siem-pre trató de entender, y nunca exhibió la vida personal. Algún día, Manuel me contó que el imponente Javier García Pania-gua le dijo que a diferencia de los caricaturistas capitalinos, él era alguien con quien se podía platicar. Falcón se convirtió en alguien que termina transfigu-rando las palabras en líneas de tinta china.

Así, Manuel Falcón disec-ciona la realidad política con filo de bisturí y precisión de misil teledirigido. Su estilo no es el de los dibujos de tipos con trajes finos y labia rebus-cada. Nos hace reír porque nos enseña los paños menores de la grilla de postín con métodos charros, el cachondeo y el rico vacilón del oficialismo con tonos de mariachi y el festín chapucero del legislador vago y trácala. Los rituales del caos de la prendedera de incienso a las autoridades en turno son ridiculizados por un monero al que todos temen, respetan y en una de esas hasta estiman en la misma magnitud. Al fin de cuentas su firma alcanzó ya la figura del termómetro públi-co. Todavía no eres relevante si no te ha dibujado Falcón.

Milenio lo homenajeó acomodando, “haiga sido como haiga sido”, un texto en 96 páginas, lo que provocó que la publicación parezca una estrategia mercadológica para promover lupas, hay historie-

tas que no hay modo de leer si no se tiene vista de relojero. Aún así, quizá todo es una ale-goría al homenajeado: escudriñar, ver entre líneas y fijarse siempre en la letra chiquita. Los cartones de Falcón muestran monos que

siempre tienen diferentes lecturas, incluso algunas que no se ven a simple vista.

* Alonso Torres es director de información en

Medios UdeG y colaborador de varios medios locales y

nacionales.

 POR ALONSO TORRES*

Rebelde sin causas ajenas, Manuel Falcón arrancó su carrera desde el momento en que supo cómo agarrar un lápiz para dibujar. El niño que garabateaba en un cua-derno en realidad anticipaba profecías de una trayecto-ria que será considerada brillante.

SÍGUELO EN

En el universo falconiano siempre hay bellas mujeres, como la cantante Sheila Ríos.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

CongresosII Congreso Bi-anual de la Asocia-ción de Estudios InteramericanosDel 25 al 27 de septiembre, de 9:00 a 20:00 hrs. CUCSH. Inf. www.interamericanstudies.net

4to. Congreso Internacional de Psicología Jurídica y ForenseTalleres, conferencias y más. Del 15 al 17 de octubre. CUCS. Inf. www.cucs.udg.mx/cipjf

XXXI Congreso Internacional de la Alianza Panamericana de MédicasDel 17 al 20 de octubre. Hotel Presidente Intercontinental Guadalajara. Inf. www.pamwa2012.org

IV Congreso Internacional de Enfermería Del 25 al 27 de octubre. Expo Guadalajara.www.congresoenfermeriahcg.com

VII Congreso Internacional de Salud MentalDel 22 al 24 de noviembre. CUCS. Consulta el programa en: www.cucs.udg.mx/saludmental

EncuentrosXX Encuentro Internacional de Educación a Distancia Del 26 al 30 de noviembre. Expo Guadalajara y Hotel Fiesta Americana. Consulta el programa en: www.udgvirtual.udg.mx/encuentro

JornadasIV Simposio Nacional y III Internacional de Bacterias FitopatógenasDel 24 al 26 de septiembre. Hotel Misión Carlton. Consulta el programa en: www.simposiumbacterias.com.mx

VIII Reunión Nacional deGeomorfologíaDel 26 al 28 de septiembre. Auditorio Carlos Ramírez Ladewig, CUCSH. Inf. www.igeograf.unam.mx

Medios UdeG NoticiasColaboran Ramón Alberto Garza, Félix Arredondo, Javier Valdez, Ruth Padilla Muñoz, Tonatiuh Bravo Padilla, Diego Petersen y Álvaro Delgado.Lunes a viernes, en el 104.3 FM 7:00 a 9:00 hrs.13:00 a 15:00 hrs. 20:00 a 21:00 hrs.

Consulta los programas especiales en: www.radio.udg.mx

Actualización de noticias al minuto en: www.medios.udg.mx/noticias

Facebook: mediosudg Twitter: @mediosudeg

Programación de Radio UDG en Guadalajara, XHUG 104.3 de FM

La cabina de RadiopatíasPrograma de humor Con: Fernando Quintana, Juan Miguel López Portillo y Javier Lacroix. Martes, 21:00 hrs.

Juan González en el Planeta ZazProducción Radio UNAMDomingo, 19:00 hrs.

El tinteroCantautores y música latinoamericana Con: Hugo García y Ernesto Urzúa Sábado, 17:00hrs.

Escúchanos por internet en: www.radio.udg.mx/guadalajara

Simposio: Avances en la investigación y desarrollo de sustancias naturales bioactivas en humanos y animales10 y 11 de octubre. Auditorio Valentín Gómez Farías, SEMS. Inf. 3777 11 85 y 3777 11 88

LicenciaturasEstudia en UDG Virtual a través de Internet. Calendario escolar 2013 ARegistro hasta el 30 de septiembre. Inf. www.udgvirtual.udg.mx

PosgradosMaestría en Diseño y Desarrollo de Nuevos ProductosInscripciones y registro: Del 7 de noviembre al 7 de enero. Inf. www.cuaad.udg.mx

DiplomadosDiplomado en Contabilidad de Costos 19a. etapa Del 4 de octubre al 26 de enero. Jueves y viernes, de 19:00 a 20:00 hrs. Sábado, de 8:00 a 14:00 horas. CUCEA

CursosCursos de inglés en línea Inscripciones hasta el 26 de septiembre. Inicio: 4 de octubre. Inf. www.udgvirtual.udg.mx

Baile de Salón TangoInicio: 1 de octubre. Lunes y miércoles, de 20:00 a 22:00 hrs. Av. La Paz #2453.Inf. www.udgvirtual.udg.mx

XI Curso Internacional Teórico Práctico Diagnóstico y Control de la Mastitis BovinaDel 23 al 26 de octubre. Auditorio de Usos Múltiples, CUCBA. Inscr. 3770 11 50, ext. 33268

TalleresY tú, ¿ya sabes qué vas a estudiar? Taller permanente de orientación vocacional. Coordinación de Servicios Estudiantiles. Inf. 3826 36 42 y 3826 61 42.

Programa sujeto a cambios. Universidad de Guadalajara, Secretaría General, Dirección General de Medios, Dirección de Prensa y Comunicaciones. Edif icio Administrat ivo, Piso 6.

DEL 11 al 24de septiembreDE 2012

Consulta las actividades académicas y culturales de la Universidad de Guadalajara

en la Cartelera universitaria en internet en

www.carteleraudg.medios.udg.mxy cada quince días en los principales diarios de circulación local

Consulta éstas y más actividades enwww.carteleraudg.medios.udg.mx

Convocatorias3er. Levantamiento de Información 2012 B de la Red UniversitariaFecha límite de participación: 4 de noviembre. www.siseca.udg.mx

Segundo certamen ‘Prácticas ciudadanas innovadoras para prevenir la discriminación’Fecha límite de recepción de trabajos: 15 de octubre. Consulta las bases en: www.gobernanza.udg.mx

Publica un artículo en la revista electrónica: Diálogos sobre Educación Tema: Educación y culturas digitales. Fecha límite: 15 de octubre. www.revistadialogos.cucsh.udg.mx

PublicacionesRevista electrónica: El ojo que piensaRevista de cine iberoamericano. Número 6, en línea. Julio a diciembre de 2012. www.elojoquepiensa.net

Luvina 67 ‘Inhumano’ Textos de Valerio Magrelli, Adolfo García Ortega, Juana Castro, Dolores Castro, Martha Cerda, Ernesto Cardenal, María Negroni, Ernesto Lumbreras. www.luvina.com.mx

PromocionesFin de semana mexicano en el Hotel Villa Primavera 15 de septiembre, a partir de las 18:00 hrs. Hotel Villa Primavera. Inf. www.hoteles.udg.mx

Tarjeta Club Card Club Deportivo UdeG. www.club.udg.mx

UNITERRA. Vivienda para los trabajadores académicos y administrativos de la UdeG en Huentitán

Informes: 3647 11 77 / 3647 11 99. www.uniterra.mx

Consulta la programación en www.udgtv.com

Televisión

La recepción de trabajos cierra el 30 de septiembre y se deberán enviar a: [email protected]

Consulta las bases en:

http://nuevasplumas.medios.udg.mx/

Consúltala enwww.gaceta.udg.mx

Prensa

Cineforo

RadioActividades Académicas

MúsicaDr. Frankenstein. La ópera rock de José Fors 29 de septiembre, 20:30 horas. Teatro Diana. www.teatrodiana.com

ExposicionesXXXIX Galería de Arte “Los grabados de José Fors”

Hasta el 6 de octubre. Galería de Arte, CUAltos.

TeatroZorbas, teatro para niñosHasta el 30 de septiembre. Sábados y domingos, 13:00 hrs. Teatro Experimental de Jalisco. www.cultura.udg.mx

Antígona. Versión libre de José WatanabeHasta el 30 de septiembre. Viernes 20:30 hrs., sábados 19:00 hrs., domingos 18:00 hrs. Teatro Experimental de Jalisco.

31 minutos. Resucitando una estrella¡Últimas funciones! Domingos de octubre, 13:00 y 17:00 hrs. Teatro Experimental de Jalisco

Cultura

ServiciosBiblioteca Digital de UdeG Consúltala en:wdg.biblio.udg.mx. Conoce otros servicios en: www.estudiantes.udg.mx

ContactosCampaña de Identidad UniversitariaRegístrate, tramita tu credencial y goza de descuentos. www.egresados.udg.mx

Dona LibrosA la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”. www.fundacion.udg.mx

TalleresTaller de Expresión Corporal para ActoresImpartido por: Viktor Nizhel`skoy. Del 17 al 22 de septiembre. Lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 hrs. Sábado, de 10:00 a 14:00 hrs. Teatro Experimental de Jalisco. Inf. 3044 43 20, ext. 115

Leones Negros vs. La Piedad14 de septiembre, 20:45 hrs.

Estadio Jalisco.

16° Tour de cine francésDel 7 al 20 de septiembre. Cineforo. Consulta la cartelera en: cineforo.udg.mx

Semana de cine mexicano independiente

Del 21 al 29 de septiembre. Cineforo. Consulta la cartelera en: cineforo.udg.mx

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Cesario Padilla Navarro (Distrito 1)Grupo CNC. Presidente de la Unión Local de Productores

de Caña de Azúcar en el ingenio de Tala, mejor conocido como “El Chaparro Padilla”.

José Noel Pérez de Alba (Distrito 2)Diputado Iocal con licencia, em-presario San Juan de los Lagos.

Cecilia González Gómez (Distrito 3) Grupo Aristóteles. Ex presidenta municipal de Tepatitlán de

Morelos y empresaria.

Son los políticos de Jalisco que nos representarán en el Congreso de la Unión

A SAN LÁZARO, CASI TODOS

DEL PRI

¿QUIÉNES SON LOS DIPUTADOS FEDERALES?

MARTHA HERNÁNDEZ

De la pasada elección, sólo se puede decir que en mate-ria de diputados federales, el PRI se los llevó casi todos. Sólo algún panista se coló o el Movimiento Ciudadano y el PRD lo-graron un par de plurinominales. ¿Quiénes son los que llegan?

Salvador Arellano Guzmán (Distrito 4)Grupo Ramiro Hernández. También del grupo de la

CNC. Diputado local con licencia, ex legisla-dor estatal y federal.

Rafael González Reséndiz (Distrito 5)Miembro de la CNC. Tam-bién conocido como “El

Potrillo”. Es hijo del ex presidente del PRI Jalisco, Rafael González Pimienta, y hermano del presidente municipal de Puerto Vallarta, Salvador González Reséndiz.

Abel Octavio Salgado Peña (Distrito 6) Actual coordinador de los diputados federales por

Jalisco del PRI. Pertenece al grupo de Arturo Zamora. También miembro de la CNC. Regi-dor con licencia de Zapopan. Ya fue diputado federal, diputado local, dirigente juvenil en el estado, así como presidente del PRI en la ex Villa Maicera.

Sergio Armando Chávez Dávalos (Distrito 7)CNOP. Ligado al senador Ra-miro Hernández, aunque hay

quienes lo relacionan más con el gobernador electo, Aristóteles Sandoval. El diputado local con licencia también fue precandidato a la alcaldía de Tonalá, pero por un supuesto “levantón” no oficializó su sueño añejo. 

Leobardo Alcalá Padilla (Distrito 8) Grupo UdeG. Ex director del OPD Hospitales Civiles de

Guadalajara. Fue candidato a la presidencia municipal de Guadalajara pero perdió frente al panista Alfonso Petersen, por lo que tuvo que entrar como regidor y coordinador de la bancada tricolor en la administración tapatía. Presidente del Movimiento Nacional Tecnoló-gico Universitario (MNTU) en Jalisco, organi-zación priista que a nivel nacional dirige el diputado federal Trinidad Padilla López.

María Leticia Mendoza Curiel (Distrito 9)Representante de Acción Femenil de la Federación de

Trabajadores de Jalisco de la CTM. Fue titular de la Unidad Departamental de Mercados de Guadalajara. Contadora pública.

Claudia Delgadillo González (Distrito 11)Grupo Aristóteles. CNOP. Ex titular de Desarrollo Social

en el ayuntamiento tapatío y ex regidora de Guadalajara. 

Celia Isabel Gauna Ruiz de León (Distrito 12) CROC. Grupo Alfredo, “El Güero”, Barba. Ex regidora

y ex colaboradora del Ayuntamiento de Tlaquepaque. Ha sido presidenta del DIF Tlaquepaque.

Marco Antonio Barba Mariscal (Distrito 13)Hijo del líder de la CROC, Alfredo, “El Güero”. Diputado

local con licencia.

Enrique Aubry de Castro Palomino (Distrito 14)Presidente del PVEM en Jalisco. Diputado local con

licencia y ex coordinador de su bancada en el Congreso local. Fue regidor de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Ossiel Omar Niaves López (Distrito 15)Presidente municipal de Tototlán con licencia.

Luis Armando Córdova Díaz (Distrito 16) CROC. Grupo Alfredo, “El Güero”, Barba. Ex presidente

del PRI de Tlaquepaque y diputado local con licencia.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

María Angélica Magaña Zepeda (Distrito 17)Ex presidenta del Comité Municipal de Manzanilla de la

Paz. Fue síndico municipal en el periodo 2003-2006. Destaca su triunfo sobre el panista Héctor Álvarez.

Gabriel Gómez Michel (Distrito 18)Vinculado con el grupo de Ramiro Hernández. Alcalde

con licencia de El Grullo.

Salvador Barajas del Toro (Distrito 19)Grupo Ramiro Hernández. Diputado local con licencia, ex

diputado local y federal.

María del Rocío Corona NakamuraPlurinominalGrupo Ramiro Hernández.

CNOP. Legisladora local con licencia. Múltiple ex diputada local y ex regidora de Guadalajara. 

Patricia Elena Retamoza VegaPlurinominalGrupo UdeG. CNOP. Ex secre-

taria general del partido y ex líder del STAUDG

Patricio Flores SandovalPlurinominalGrupo dirigencia nacional

del tricolor. Fue secretario del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Tele-visión y Radio (SITATYR) y consejero Nacional del PRI y ex diputado federal.

  Omar Antonio

Borboa Becerra (Distrito 10) Grupo Ramírez Acuña. El único panista que ganó una diputa-

ción de mayoría relativa en las pasadas elecciones. Ex diputado federal. Fue delegado en Jalisco del Registro Agrario Nacional y posteriormente regidor de Zapopan, cargo del que solicitó licencia para ocupar la curul en la Cámara baja. 

Margarita Licea González PlurinominalGrupo Hernán. Diputada local con licencia. Fungió como jefa

del área jurídica del CDE del PAN y tesorera del blanquiazul en Jalisco. 

Isaías Cortés Berumen PlurinominalHermano del ex presidente del PAN Jalisco, Hernán Cortés

Berumen. Diputado local con licencia.

Carmen Lucía Pérez CamarenaPlurinominalPresidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres en la administración de Emilio González Márquez.

Verónica Juárez Piña PlurinominalGrupo Universidad. Consejera Nacional y secre-taria de Comunicación, Difusión y Propaganda del PRD. Su hermano, Francisco, fue precandi-

dato a la presidencia municipal de Tlaquepaque por el partido del sol azteca.

Roberto López González PlurinominalGrupo Universidad. Ex presidente del PRD Jalis-co y ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUdeG).

Merilyn Gómez Pozos PlurinominalSecretaria general de MC. Fue asistente general de Recursos Humanos en el Congreso del Estado.

José Luis Valle Magaña PlurinominalEx priista. Fue candidato a presidente municipal de Arandas y a diptuado federal por el tricolor, pero tuvo que conformarse con una regiduría,

además de dirigente del PRI municipal. Posteriormente ganó la alcaldía del mismo municipio pero por el partido Convergencia (hoy MC). Su esposa fue consejera priista, pero también renunció a dicho instituto político.

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Jorge Aristóteles triunfó;

Enrique Alfaro creció; Miguel Castro avanzó; Héctor Vielma, la

decepción...

Usaron alcaldías como trampolínRECUENTO POLÍTICO DE LOS ALCALDES QUE VAN DE SALIDA

Las presidencias municipa-les de la zona metropolitana se han convertido en una plataforma política importante. Las administraciones que con-cluyen no fueron la excepción y sus titulares participaron activamente en el reciente proceso electoral, con diferen-tes resultados. De su trabajo, poco se puede decir, pues la mayoría de los compromisos que asumieron antes de llegar a las alcaldías los dejaron en el papel, sin contar que sólo dos concluirán sus gestiones, más por su mala fortuna política que por decisión propia.

Cuatro alcaldes de zona metropolitana se metieron a la lucha previa por la gu-bernatura. Dos llegaron a la candidatura, pero la ventaja la dio la capital del estado, desde cuya presidencia han salido los últimos tres gobernadores que han elegido los jaliscienses.

El costo de las aspiraciones de los alcaldes lo pagaron los municipios, donde proyectos se quedaron a medias, las parti-das de gastos en comunicación social crecieron excesivamente y, en algunos casos, los ciu-dadanos fueron gobernados durante un largo periodo por una persona que no eligieron.

Desde finales de 2011, es decir, a dos años de comenzar sus gestiones, los alcaldes de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez; de San Pedro Tlaquepaque,

STAFF/JALISCO

Miguel Castro Reynoso, y de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro Ramírez, pusieron como prioridad sus aspiraciones al gobierno del estado y co-menzaron a perfilar su salida. Los compromisos asumidos cuando pidieron a los ciudada-nos el voto quedaron a un lado. Incluso, sólo dos de ellos se preocuparon por dejar al frente del ayuntamiento a una per-sona cercana, que garantizara

la continuidad del proyecto o, al menos, que no les generara sobresaltos.

Temas que en ese mo-mento parecían básicos, como garantizar la efectividad del Instituto Metropolitano o la transformación del Sistema In-termunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), queda-ron en el archivo, superados por el interés de los alcaldes de asegurar su futuro político.

Además, la competencia entre los priistas se trans-formó en algún momento en enfrentamiento. Cuando Héctor Vielma vio disminuidas sus posibilidades de llegar a la candidatura al gobierno del estado, intentó poner la mayor cantidad de obstáculos posi-bles a Sandoval Díaz.

En el arranque por la candidatura del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) al

gobierno del estado, estuvieron Sandoval Díaz, Vielma Ordóñez y Castro Reynoso. Los tres par-ticiparon en las reuniones que encabezó la dirigencia estatal y también en los encuentros que se dieron con el Comité Ejecuti-vo Nacional (CEN) tricolor.

A esas alturas, la ventaja de Aristóteles Sandoval ya era clara. El ex presidente del PRI nacional, Humberto Moreira, visitó Jalisco y en la reunión

Jorge Aristóteles Sandoval

Desde el primer minuto de su

llegada a la alcaldía de Guadalajara, Jorge

Aristóteles Sandoval Díaz comenzó a cons-truir su candidatura al gobierno del estado, la cual se tejió de manera natural, con el respaldo de la dirigencia estatal y el apoyo de algunos gobernadores y actores priistas nacionales importantes. Su paso por la presidencia municipal se vio manchado por escándalos en los que se vieron involucrados algunos de sus colabo-radores, especialmente los que fueron recomendados por la iniciativa privada. Consiguió su objetivo de llegar al gobierno del estado y convertirse en automático en el líder fáctico de su partido.

Ramiro Hernández GarcíaConsiguió de manera ac-cidentada la candidatura a la alcaldía de Guada-lajara. El ex senador se apuntó primero en la ca-rrera por el gobierno del estado siendo, después de Sandoval Díaz, de los que mejores condiciones lograron construir. Sin embargo, quedó entre los descartados, por lo que pidió como pre-mio de consolación la candidatura a la alcaldía de Zapo-pan, encontrándose con la férrea oposición del presidente municipal Héctor Vielma, quien ya tenía planes definidos, y de Jesús Casillas, amplio favorito en las encuestas. El partido logró acomodarlo en Guadalajara, lo que implicó diferencias con el grupo priista al que pertenece y que encabeza Eugenio Ruiz Orozco.

SALE

N GuadalajaraHéctor VielmaEntre las bromas que cir-culan en el PRI, hay una que llama a reconocer el éxito de Héctor Vielma, al construir los proyectos de dos alcaldes metro-politanos y un senador: se aferró a que Héctor Robles fuera candidato a la presidencia munici-pal, con la consecuencia de que el candidato de la dirigencia, Ramiro Hernández fuera enviado a Guadalajara y, tras un berrinche polí-tico, la candidatura al Senado que lanzó en la cara a su dirigente nacional se le asignara a Jesús Casillas. Vielma, quien compitió por la candidatura al gobierno del estado y renunció a la candidatura al Senado que ya se le había asignado, terminó por regresar a su municipio, donde el desgaste político nunca le permitió tener control de las decisiones ni cumplir sus compromisos.

Héctor Robles PeiroFue siempre el “delfín” de Héctor Vielma. El alcalde de Zapopan se jugó todas sus cartas para garantizar que fuera el candidato y para que ganara las eleccio-nes. Pero hay quienes aseguran que la lealtad del alcalde electo no está garantizada y que, apenas fue ungido como candidato, ya se estaba reuniendo con uno de los principales rivales políticos de Vielma en Zapopan, el senador Arturo Zamora Jiménez, con quien alcanzó acuerdos para que lo apoyara. Además, Robles ha dejado claro que su estilo de gobernar será distinto al de su “pa-drino” político. El comentario es generalizado: si Robles quiere avanzar, necesita desmarcarse decididamente del lastre que significan todas las animadversiones logradas por Vielma en estos tres años.

Zapopan

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Usaron alcaldías como trampolín

que sostuvo con priistas el alcalde de Guadalajara fue el único orador local, ante la evi-dente incomodidad de Vielma Ordóñez.

De cualquier manera, el PRI cumplió las formas e integró un grupo de “destapados” con posibilidades de buscar la candidatura. Los alcaldes ya se habían desentendido de las necesidades de sus municipios, para dedicarse exclusivamente

a la carrera por la candidatura. Lo mismo sucedía en Tlajo-mulco, donde Enrique Alfaro comenzó negociaciones con PRI, por la posibilidad de ser candidato al Senado; con el Partido Acción Nacional (PAN), para una alianza, y con el Parti-do de la Revolución Democrá-tica (PRD), para ser candidato a gobernador.

Al final, sólo Sandoval Díaz y Alfaro Ramírez llegaron a

la candidatura al ejecutivo. Miguel Castro terminó como candidato a diputado local por el Distrito 14, convirtiéndose a la postre en el coordinador de la bancada priista en la próxima Legislatura. A Héctor Vielma no le quedó más opción que regresar a su cargo como presi-dente municipal de Zapopan. En el caso de los primeros tres, ya no volvieron a las respectivas alcaldías.

En Guadalajara, el interinato se cubrió con el sorpresivo nombramiento de Francisco Ayón López. Esto, a pesar de que dos integrantes del Ayuntamiento de Guadalajara, el síndico Héctor Pizano Ramos y el regidor Javier Galván Guerrero, se habían “movido” intensamente para quedarse

LOS QUE SE VA Y LOS QUE LLEGAN

al frente. Algunos priistas bromean al asegurar que el problema del cambio fue que Francisco Ayón resultó mejor alcalde que Jorge Aristóteles Sandoval. La realidad es que, al no tener aspiraciones políticas posteriores, el presidente mu-nicipal interino pudo dedicarse exclusivamente al municipio, mientras que el alcalde con li-cencia, desde el primer minuto en el cargo, pensó en construir su candidatura al gobierno del estado. En el caso de Zapopan, las profundas diferencias entre Héctor Vielma y sus regido-res llevaron a que cualquier decisión que el alcalde tomara se enfrentara a obstáculos. Vielma tuvo que pedir licencia con tiempo definido y dejar al frente del municipio a alguien de perfil bajo, para que luego no le complicara el regreso. Para el alcalde de Tlajomulco Enrique Alfaro Ramírez la decisión fue más fácil, pues el control que tiene sobre su equipo de trabajo es absoluto. Alberto Uribe, quien llegó a la sindicatura impulsado por el grupo Universidad de Guada-lajara, probó su lealtad man-teniéndose al lado del alcalde cuando se dio el rompimiento con el ex rector Raúl Padilla López. Uribe garantizó a Enrique Alfaro la continuidad en el trabajo, pero además le permitió al candidato del partido Movimiento Ciuda-dano olvidarse por completo

del municipio, pues no tuvo que preocuparse por el

funcionamiento del mismo.En el caso de San Pedro

Tlaquepaque, la salida de Miguel Castro representó

además un rompimiento con el grupo que le había

dado cobijo en la política. La decisión del alcalde, de jugar directamente con el grupo de Jorge Aristóteles Sandoval, molestó a la corriente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) que encabeza Alfredo Barba. Obviamente, Castro Reynoso no fue tomado en cuenta para decidir quién se quedaría en su lugar.

Miguel Castro ReynosoSe decidió a dar un paso que cambió su proyecto político: abandonar el grupo de la CROC de Alfredo Barba y sumarse directamente al equipo de Jorge Aristóteles San-doval Díaz. Dejó Tlaque-paque para apuntarse en la disputa por la candidatura al Gobierno del Estado, aunque más bien con la intención de llegar a la presidencia estatal del partido, donde no hubo posibilidades después de que Rafael González Pimienta se aferró a quedarse hasta que se tomaran todas las decisiones. Finalmente Castro decidió medirse y jugar por el Distrito 14, de Guadalajara. Ganó cómodamente y será coordinador de los diputados locales, convirtiéndose en un proyecto de Aristóteles para buscar Guadalajara y, si todo sale bien, la gubernatura en 2018.

Alfredo Barba MariscalDespués de problemas personales serios y con la carga de un padre líder sindical al más viejo estilo priista, Alfredo Barba Mariscal consiguió por fin la candidatura a la pre-sidencia municipal de Tlaquepaque, donde ganó con comodidad. Su gusto por mandar tras bambalinas se convertirá ahora en un reto, donde las decisiones ahora sí serán su res-ponsabilidad y tendrán consecuencias para su carre-ra política. Algunos creen que su estilo prepotente podría ser un obstáculo en su gestión, pero también sabe que si quiere hacer carrera en la política, ésta es su única oportunidad.

TlaquepaqueEnrique Alfaro RamírezLogró convertirse en el eje de un proyecto político basado en una persona, lo que hace mu-cho tiempo no sucedía en Guadalajara. Cuando aún no decidía su futuro, recibió todo tipo de invitaciones, desde la del PRI para ser candidato a senador, la de panistas para ser postulado por este partido y, obviamente, las de la izquierda. Ya definiéndose por esta última, rompió con el PRD y fue postulado al gobierno del estado por Movimiento Ciudadano, donde logró colocarse en segundo lugar, metiendo en aprietos a Jorge Aristóteles Sandoval, además de conseguir espacios en el Congreso, en la Zona Metropolitana y en otros 80 municipios. Recha-zó la oferta de ser presidente nacional de MC.

Ismael del Toro CastroEl grupo político de Enrique Alfaro es en este momento el más homogéneo del esta-do. Por ello, la llegada de Ismael del Toro Castro a la alcaldía de Tlajomulco es la garantía de continui-dad y fortalecimiento al proyecto de su antecesor. Del Toro es, además, uno de los mejores amigos de Enrique Alfaro y ambos han caminado juntos en su carrera política. Del Toro, junto con Clemente Castañeda y Hugo Luna, es también parte de la apuesta de esta corriente para quedarse en el servi-cio público.

Tlajomulco

E NT

RA

N

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Los RPLboes y su proyecto 2012-2018

Cuando RPL dejó el cargo de rector de lo que ya entonces podía llamarse raUldeG, a mediados de los noventa, llegó el PAN al poder estatal en Jalisco. Con ello la pretensión política del nuevo cacique universitario debió pospon-erse y los caminos que él y su grupo buscaron para acceder al poder, debieron diferir de la tradicional ruta priista, partido destinado parecía entonces a ser en-terrado si no para siempre sí por mucho tiempo.

Pasaron 18 años y RPL y sus boes se apoderaron del PRD estatal –hoy monolítico instrumento a su servicio–, adquirieron importantes escaños en el PRI y lograron mucho más que sobrevivir al incrustarse en la vida política estatal como un grupo de poder fáctico con clara intención de obtener la Gubernatura. En ese inter, el licenciado se consolidó además como uno de los más conocidos promotores culturales de México.

Acostumbrados a jugar en varias pistas, los RPLboes participaron de muy diversos modos en la reciente elección estatal. Ya con posiciones eviden-tes en la administración municipal de Guadalajara en el trienio por concluir, desplegaron la intención de ir por la Gubernatura con la precandidatura de Trino Padilla –cuña para Ar(t)istóteles– aunque con el hoy Gobernador electo como evidente plan A.

La campaña antialfarista que encabezaron, apr-ovechando las evidentes pifias del alcalde de Tlajo-mulco y sus sociedades “de amigos”, fue tal vez lo que a final de cuentas logró darle al PRI el triunfo anhelado. Un favor político gigan-tesco. Que Aris diga que no tendrá que responder

al designio del grupo universitario está por verse. En su cuarto de guerra de campaña fue frecuente la presencia de operadores padillistas, en especial Gabriel Torres, reivindicado por el jeque virtud a su eficacia política que volvió a mostrar con claridad en el proceso electoral recién concluido. Por lo pronto y tras presentar al peruano Alfredo Bryce Echenique como ganador del próximo premio FIL de Literatura, RPL al contestar las preguntas de los reporteros respecto a la expectativa de raUldeG para el próximo sexenio, dijo que esperaba la llegada de mejores tiempos para la educación en general. Traducción: más recursos.

Aunque con Ar(t)istóteles los RPLboes lograrán que sus dominios se extiendan, el proyecto madre es que un conocido miembro del clan llegue a la Gubernatura en el 2018. Sólo entonces se consoli-dará la evidente intención de hacer el traspaso genera-cional y dejar que los cada vez más viejos integrantes del grupo se retiren sonrien-tes a disfrutar los dividen-dos de muchos años de usufructuar las bondades del presupuesto público.

PARTIDIARIOAlharaca. Quien parece

tener más alharaca pública de la que podría merecer, es el próximo coordinador de los diputeibols del PRI, Miguelito Castro Reynoso, bialcalde con licencia de Tlaquepaque y ahijado político de otro de los clanes fácticos de poder en Jalisco, el de Alfredo El Wero Barba. En realidad poco puede decirse de Castro salvo que sus administraciones municipales han estado tan alejadas de los escándalos públicos como de la eficacia administrativa.

JUAN [email protected]

G. PARTIDA

www.jcgpartida.wordpress.com

RUBÉ[email protected]

MARTÍN

Alfaro, entre Ebrard y AMLO Tal como ocurrió con la

confirmación del triunfo de Enrique Peña Nieto, al igual los magistrados locales darán el triunfo al priista Aristóteles Sandoval Díaz, desechando la impugnación presentada por Enrique Alfaro Ramírez, postulado por el partido Movimiento Ciudadano.

Hasta aquí las semejan-zas entre el proceso electoral local con el federal. Las rutas políticas que seguirán An-drés Manuel López Obrador (AMLO) y Enrique Alfaro, parece que tomarán caminos divergentes.

AMLO desconoció los resultados electorales y a Enrique Peña Nieto porque emergió de unos comicios, dijo, que no fueron limpios ni legítimos. Y enseguida convocó a sus seguidores en el Zócalo de la Ciudad de México, el domingo 9 de sep-tiembre, para presentarles un plan de movilización bajo las prácticas de la desobediencia civil.

El futuro político de AMLO se vislumbra de con-frontación política, de sepa-ración del Partido de la Revo-lución Democrática (PRD) pues en esa agrupación sus dirigentes y la mayoría de los cargos públicos se están apresurando a desmarcarse de AMLO y anunciar que tra-bajarán “institucionalmente” con Peña Nieto.

Pero a diferencia de AMLO, todo apunta que Alfaro no desconocerá el triunfo de Aristóteles Sandoval. Sus movimientos y declaraciones luego de las elecciones apuntan a un Alfaro que quiere ser crítico del gobierno priista, pero sin llegar a pagar los costos que ha tenido el ex candidato presidencial por asumir una postura de abierta confront-ación con los poderes legales y fácticos (Fox, Calderón, Televisa, empresarios).

Todo apunta a que Alfaro tiene en mente construirse una imagen política seme-jante a la de Marcelo Ebrard, el actual jefe de gobierno del Distrito Federal. La de Ebrard es una figura de oposición de

izquierda socialdemócrata, lo que algunos llaman una izquierda moderna, respon-sable, no radical ni ortodoxa; una imagen que incluso se-duce a muchos liberales (esta izquierda, por cierto, tiene muchos aspectos criticables, pero exponerlos será tema de otra colaboración). No es casual que Enrique Alfaro haya acompañado a Marcelo Ebrard a una gira en Europa a principios de septiembre a la sexta edición del Foro Urbano Mundial celebrado en Nápoles, Italia.

Pero a la vez de un construirse una figura de un político más moderado y no tan ra-dical como AMLO, hay indicios de que Alfaro tratará de mantenerse en el escenario público encabezando deman-das populares.El tema del alza al pasaje del transporte público es un ejemplo del tipo de formas de hacer política que tienen en mente Alfaro y su entorno político. De manera integral y utilizando los espa-cios de acción política que tienen, Alfaro y su grupo desplegaron tres acciones: desde el ayuntamiento una controversia consti-tucional, un amparo colectivo presentado por el propio Alfaro y un juicio de nulidad promovido por los diputados electos del partido Movimiento Ciudadano.

Hay acciones legales, con impacto mediático, pero sin acciones de calle o mani-festaciones de otro tipo. En una entrevista que concedió a Radio Metrópoli, Alfaro no descartó que pudiera convo-car a acciones de calle para protestar en contra del au-mento al precio de la tarifa de transporte público, pero todo indica que privilegiará las vías legales e institucionales.

Los espacios de acción política que tiene Alfaro no son menores: su propia figura pública que logró un millón 121 mil votos, nueve alcaldías donde habita 11 por ciento de la población de Jalisco, 158 regidores en 75 municipios y cinco diputados locales.

Además de la presencia institucional, Alfaro tiene la posibilidad de llevar a cabo actividades ya sea median-te el partido Movimiento Ciudadano (cuya presidencia rechazó) y a través de Alianza Ciudadana, la plataforma que creó cuando dejó el PRD.

A la representación en órganos de gobiernos y a las estructuras partidarias y políticas, Alfaro apostará por otra vía de acción política más: la penetración en la Universidad de Guadalajara (UdeG). Así lo manifiesta la postura presentada por el grupo UdeG Libre en torno a la elección de consejeros universitarios. El pronuncia-miento de grupo UdeG Libre fue presentado, entre otros, por Víctor Hugo Segura López, ex oficial mayor de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), y quien en mayo denunció presiones del grupo UdeG por haber manifestado su simpatía por Alfaro.

De modo que si bien no ha salido el dictamen de los magistrados electora-les de Jalisco en torno a la calificación de la elección presidencial, Alfaro ya ha empezado a dibujar el rol que jugará en el escenario de la política profesional en los próximos años y los instru-mentos y formas políticas de las que echará mano para seguir presente en la opinión pública. Como lo anunció a sus seguidores el 12 de julio: la mira está puesta en la elec-ción de 2015, como etapa intermedia para una nueva búsqueda de la Gubernatura.

Y todo con esas figuras políticas como referentes: Alfaro tratará de aparecer como un político respon-sable como Ebrard y no radical como AMLO.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Tlajomulco de Zúñiga fue el primer gobierno municipal de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) admi-nistrado por un gobierno “progresista”. Enrique Alfaro Ramírez, militante del PRI hasta 2005, se convirtió en el candidato a la alcaldía de Tlajomulco en 2009 bajo las siglas del Partido de la Revo-lución Democrática (PRD), partido al que ingresó en 2006 y por el que fue electo diputado local.

No sin dificultades, Alfaro construyó un acuerdo con el grupo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que enca-beza Raúl Padilla López.

Mediante ese acuerdo, Alfaro logró tener mayoría en la conformación de la planilla, financiamiento para la cam-paña y el logo del PRD en las elecciones por la alcaldía de Tlajomulco de julio de 2009.

Alfaro obtuvo 27,769 votos contra 19,196 del candidato de Acción Nacio-nal y 18,272 sufragios del abanderado del PRI. Una parte de los votos que obtuvo eran de panistas y priistas, pues Alfaro, si bien hizo una campaña novedosa, realizó acuerdos políticos para con-seguir respaldos y votos de organizaciones priistas como la CNC y de grupos panistas disidentes.

De este modo un partido

La crítica: crecimiento

de la nómina y deuda pública, y la autorización

de nuevos fraccionamientos

Tlajomulco: administran bien y hacen política

BALANCE DE LA ADMINISTRACIÓN ALFARISTA

RUBÉN MARTÍN

progresista obtuvo un gobi-erno en zona metropolitana. Alfaro y su grupo tenían claro que la llegada a la alcaldía era la oportunidad para crecer políticamente. Y, curiosa-mente, el primer dividendo se obtuvo antes de asumir el cargo, con el anuncio de rompimiento con el grupo UdeG derivado del reparto de posiciones y plazas adminis-trativas en el Ayuntamiento de Tlajomulco.

Así, Alfaro empezó una zaga de conflictos con el gru-po UdeG y con el jefe político de esta corriente, Raúl Padilla López. Todo indica que ha sido una batalla provechosa, pues ante la opinión pública, Alfaro ha ganado más de lo ha perdido en su enfrentamiento con el grupo universitario.

Tlajomulco es un mu-nicipio atípico no sólo en

Guadalajara, sino en el país. Todavía hace quince años, era considerado un municipio eminentemente rural, salvo la cabecera y algunos fracciona-mientos para sectores de altos ingresos que optaron por vivir en cotos “alejados” de la zona metropolitana, en un ambi-ente tipo country estadou-nidense. Pero en pocos años Tlajomulco fue engullido por la dinámica de crecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Sus 673 kilóme-tros cuadrados se convirtieron en tierras codiciadas para los intereses industriales y sobre todo inmobiliarios.

Uno tras otro, desde me-diados de la década de los no-venta del siglo pasado pero especialmente en la primera década del siglo XXI, los gobi-ernos municipales aprobaron planes de urbanización en

las antiguas parcelas ejidales o comunales, detonando así uno de los crecimientos urbanos más acelerados de todo el país.

Tlajomulco pasó de 123 mil habitantes en 2000 a más de 416 mil pobladores en 2010. Fue un crecimiento sin orden, aceitado por la maqui-naria de la corrupción en la que participaron los alcaldes y ediles de todos los partidos. En octubre de 2003 el regidor perredista Guadalupe García Castillo admitió que los ediles recibían dinero a cambio de aprobar la construcción de fraccionamientos.

La declaración y reportajes sobre lo que ocurría en el mercado del suelo y la vivienda pusieron a Tlajomulco en la mira. Pero las pruebas de corrupción quedaron impunes, mientras el creci-miento desordenado siguió. El crecimiento de la vivienda, sobre todo de interés popu-lar, propició una demanda de servicios públicos (agua, drenaje, escuelas, aseo público, seguridad) que las autoridades fueron incapaces de solventar.

Éste era el contexto del

municipio que Alfaro recibió el 1 de enero de 2010. Con-sciente de los problemas el alcalde perredista y su equipo atendieron de entrada el problema del crecimiento desordenado del municipio, gestionaron una cifra mil-lonaria de recursos estatales y federales para obra pública y pusieron en marcha algunos programas sociales (como el programa de reparto de útiles y uniformes escolares) que lo distinguieron del resto de los municipios metropolitanos.

Al mismo tiempo, el domingo 25 de septiembre de 2011, Alfaro convocó a una consulta en la que particip-aron unos 18 mil votantes de una lista nominal de 411 mil ciudadanos. En dicha consulta, 95 por ciento de los partici-pantes votaron a favor de la continuación de Alfaro en el cargo.

En resumen, los puntos favorables que se destacan del gobierno de Alfaro en Tlajomulco son inversión de más de mil millones de pesos en obra pública visible para los pobladores, crecimiento del gasto (el presupuesto ascendió a más de 1,400 millones de pesos en 2012), el proyecto del presupuesto participativo, el programa de rescate de espacios públicos y el programa de regalo de útiles y uniformes escolares.

Sus adversarios cuestion-an que en la administración municipal de Alfaro hubo un crecimiento de la nómina (pasó de 2,300 a 2,900 empleados), el aumento de la deuda pública, la auto-rización de nuevos fraccio-namientos y su relación con empresarios inmobiliarios (Raymundo Gómez Flores), y el cuestionamiento a una

presunta alianza con política el goberna-dor Emilio González Márquez, que le con-cedió recursos para la inversión en obra pública.

Más allá de los cuestionamientos, Alfaro y su grupo

junto con el Alcalde interino, Alberto Uribe Camacho, cumplieron su propósito de impulsar la imagen del alcalde de Tlajomulco en la opinión pública, convertirlo en candidato a la Guberna-tura por fuera de los partidos más votados y posicionarlo como un actor relevante en el sistema político local.

Los puntos favorables que se destacan del gobierno de Alfaro y ahora Alberto Uribe en Tlajomulco, son inver-sión de más de mil millones de pesos en obra pública visible para los pobladores, crecimiento del gasto (el presupuesto ascendió a más de 1,400 millones de pesos en 2012), el proyecto del presupuesto participativo, el programa de rescate de espacios públicos y el programa de regalo de útiles y uniformes escolares.

SÍGUELO EN

Alberto Uribe Camacho, Alcalde interino de Tlajomulco.

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Eduardo AlmaguerLlega al PRI estatal

como delegado especial con una función muy es-pecífica que era conducir las reglas del partido den-tro del proceso electoral. El proceso electoral termi-na el mes de septiembre y se entiende que habrá un relevo en esas fechas, porque precisamente Eduardo Almaguer llega haciendo una serie de señalamientos, de luchas y declaraciones, hasta una demanda de tipo electoral, donde alegaba, reclamaba la salida de Rafael González Pimienta porque había terminado su periodo como delega-do, y hoy paradójicamente se encuentra en la misma circunstancia.

Lo que él le señalaba a González Pimienta como presidente del partido será lo que lo marque si quiere permanecer en su puesto. Queda claro que Eduardo Almaguer es un dirigente que fue traído en tiempos de guerra para una batalla y para hacer un trabajo específico. Hoy se puede decir que las cuentas son buenas para el PRI porque tiene un triunfo. Las demás expli-caciones de las campañas, las declaraciones y otros puntos serán internos entre lo que se le dijo que hiciera y lo que él hizo por la libre, pero desde luego el panorama de Eduardo Almaguer debe ser favo-rable.

Desgraciadamente para él, cae bajo la espada que él mismo levantó en cuanto a la dirigencia del partido.

Ricardo VillanuevaFue coordinador

de la campaña de Aris-tóteles para Guadalajara y después fue su jefe de oficina en el gabinete, aunque ahí le estuvieron regateando mucho su liderazgo. Sin embargo, él mantuvo su perfil y logró ser el coordinador real de la campaña de Jorge Aristóteles al Gobierno del Estado y se ve manifiesto cuando lo pone al frente de su equipo de tran-sición. Quien está al frente y trabaja y es operador de la transición, desde luego es Ricardo Villanueva.

Lejos de buscar un pa-pel protagónico ha tenido un papel de operador cercano a los temas del Gobernador electo, se vis-lumbra como uno de los principales colaboradores que pudiera estar en una de las cinco dependencias más cercanas al gobierno.

Podría atender en una oficina más cercana a la Gubernatura como una coordinación de asesores o una súper secretaría como en su momento la manejó Herbert Taylor con Emilio González Márquez. Ricardo Villanueva goza de una amistad y una cer-canía con Jorge Aristóteles que le ha permitido transitar entre los grupos que lo rodean. Mientras los grupos internos se hacen garras, Villanueva normalmente está alejado de estos conflictos.

González PimientaRecibe un recono-

cimiento a su trabajo con su nombre en la primera posición de la lista pluri-nominal y no cabe duda que con su llegada al Con-greso, Jorge Aristóteles tendrá un operador político más que le per-

mitirá establecer algunos lazos de comunicación con algunos actores y sobre todo le dará alguna pausa a ciertos temas que lo requieran. Jorge Aristóteles por supuesto que tiene en él a una de las personas de su mayor confianza, quien desde la presidencia del partido apuntaló su candidatura.

Arturo ZamoraHa sido un político

hábil, un político que du-rante su paso por la Legis-latura federal se dedicó a hacer la política que más le gusta, que es la palacie-ga: estar cerca de algunos personajes, hacerles la corte para tener su gracia y cercanía. Eso le permitió, junto con el apoyo del actual Gobernador electo, lograr la candidatura al Senado, que estuvo en peligro porque quien encabezaría la fórmula sería Enrique Alfaro, y se estuvo dudando de que la encabezara Ar-turo Zamora, o que fuera candidato al Senado siquiera.

Arturo Zamora durante la campa-ña se ha ganado la confianza y cer-canía de Jorge Aris-tóteles, y eso le permitió que Jesús Casillas y Abel Salgado, amigos perso-nales de Arturo, tengan posiciones a nivel federal.

Este momento pudiera ser uno de los mejores panoramas de Arturo Zamora, pero también lo pone en el foco de la atención de los grupos políticos locales, que ven que Arturo Zamora pareciera que se queda con las posiciones políti-cas más importantes a

nivel federal al quedarse con las dos senadurías y con la coordinación de los diputados federales, lo cual desde luego no le deberá disminuir algunos adversarios en la carrera que se advierte inicia por una candidatura en el 2018.

Los JavieresLos “Javieres” son

sin duda amigos del Gobernador electo, por quienes en su momento ha manifestado gratitud porque lo ayudaron y lo llevaron a ser candidato a Guadalajara; sin embargo, pareciera que en el trans-curso de los tres años del gobierno municipal, como cualquier relación política, han tenido encuentros y desencuentros en los resultados, como también algunos descalabros o algunos proyectos que se emprendieron sin el cono-cimiento del otro, y que

obviamente generan desconfianza y em-piezan a deteriorar la relación.

A última fecha no se les ve tan cera, sin embargo, hay que dividir los personajes: un personaje es Javier

Guízar Macías, el otrora líder del partido y sin duda líder de esa corrien-te, quien tiene una pres-encia nacional, mantiene una relación con algunos gobernadores, diputa-dos, y su peso político no debe de ponerse en duda porque ha tenido un trabajo que le permite prevalecer en la política, aún cuando no está en un puesto desde que salió de la dirigencia estatal.

Otro es el tema de

Almaguer, Villanueva, Pimienta, Zamora, Caro, Clemente

EL PURGATORIOPOR VIRGILIO

SÍGUELO EN

Eduardo Almaguer.

Ricardo Villanueva.

González Pimienta.

Arturo Zamora.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

17Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL MES DE ERANDINI

Javier Galván, quien fuera dirigente estatal del PRI gracias a Javier Guízar, y regidor con Jorge Aris-tóteles pero que en el camino de la regiduría pareciera que no tuvo to-das las cuentas a su favor. Sin embargo, la cercanía a Jorge es evidente, y por lo tanto habría que ver en qué grado de confianza y de proyección lo quiere situar el Gobernador elec-to en su próximo gabinete, porque sin duda estará en alguna de las carteras que tiene el gobierno estatal. Habrá que ver si la visión del Gobernador obedece a los propósitos del regidor o si continúan con una alianza que es benéfica para los dos.

Clemente CastañedaEs el actor más im-

portante de Movimiento Ciudadano en Jalisco después de Enrique Alfaro, porque la arena política más importante sin duda es el Congreso, a donde llegará como diputado. Será el Con-greso el espacio donde tratarán de generar las mayores condiciones de legitimidad de su proyec-to, donde tratarán de hacer los señalamientos más puntillosos sobre las cuestiones pasadas y pre-sentes para poder desde ahí generar una expecta-tiva propia de desarrollo. Clemente buscará con-solidarse como un político con imagen y trayectoria propia. Habrá que ver si realmente responde a las expectativas no sólo del Movimiento Ciudadano, sino de la sociedad en general y si no naufraga ante 39 diputados.

Salvador CaroFue punta de lanza de

Movimiento Ciudadano para lograr que hubiera deserciones dentro del priismo para tratar de ba-jarle votos a la expresión que gobernaba, y quien

se sumó a este proyecto fue Salvador Caro, que ya tiene un lugar como regidor, que fue diputado federal, y se espera con la experiencia que tiene, el conocimiento del muni-cipio de Guadalajara, que sea la piedra en el zapato de Ramiro Hernández.

Por el perfil de Ramiro Hernández, se aprecia que el papel que puede jugar Salvador Caro puede ser muy preponderante en la aspiración que tendrá Enrique Alfaro en los próximos dos años, toda vez que según el trabajo que haga Salvador Caro, será la presencia que tendrá Alfaro en Guadala-

jara y entonces sí aspirar a lograr el triunfo y que esto le permita estar en condiciones de compe-tencia. Salvador Caro de-berá transitar entre el tra-bajo político de muchos de los que fueron sus colaboradores y aliados para tratar de deslindarse y lograrse una posición no nada más estridente, sino productiva.

Augusto ValenciaDe por sí fue polémico

su trabajo en el Instituto de Transparencia, y su inclusión en el equipo de Aristóteles en Guadalajara y también su salida. Por ello cuando aparece como candidato a Zapopan por MC se señalaba que su presencia ahí obedecía más al impulso de Enrique Ibarra Pedroza que a la propia voluntad de En-rique Alfaro. Desde luego que el resultado que tiene Movimiento Ciudadano en Zapopan es bueno, porque Enrique Alfaro tuvo muy buenos resultados en ese municipio. Ahí es donde se beneficia Augusto Valen-cia junto con otros dos integrantes de su planilla para ingresar al gobierno municipal.

Habrá que ver si en Augusto Valencia se ve la intención de ciudadanizar las decisiones del gobierno municipal de Zapopan, que ya en respuesta de su alcalde, Héctor Robles, más que ignorarlo fue señalarle cuáles son las atribuciones de los regidores y cuáles son las atribuciones del ejecutivo, con lo que en-tendemos que las sesiones del Ayuntamiento de Za-popan serán por demás in-teresantes; no por el fondo de las discusiones, sino por el tono que tendrán, ya que Augusto Valencia ya puso el nivel en el que se conducirán, y será un tono por demás estridente.

Salvador Caro.

Augusto Valencia.

Clemente Castañeda.

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

El reto de Alfaro y sus muchachosDespués de que hace

unas semanas Enrique Alfaro Ramírez rechazó la oferta que recibió para ser presidente nacional del par-tido Movimiento Ciudadano (MC), en los próximos días tendrá que definir cuál será su futuro político inmediato y, con ello, de quienes lo acompañaron en la aventu-ra de buscar la candidatura al gobierno del estado.

La actitud de Alfaro Ramírez ha sido clara después de los comicios del 1 de julio pasado. Aunque presentó una impugnación, para pedir que se anulara el resultado, parece más bien decidido a darle vuelta a la página y así planear con calma el 2015 y, por supues-to, el 2018.

En los días posterio-res a la jornada elec-toral, Alfaro Ramírez parecía molesto y dispuesto a no acep-tar el resultado. Sin embargo, con los días vinieron las revisio-nes del trabajo que se realizó pero, también, de lo que no se hizo y de lo que no se alcanzó a hacer. Así, aunque sabe que pudo acer-carse a Jorge Aristó-teles Sandoval Díaz, también debe tener la certeza de que no le dio el impulso que traía para alcanzar.

Lo que viene para Alfaro Ramírez y su

grupo no es fácil. Fue-ron ellos quienes en su campaña se vendieron a los electores como una corriente al mar-gen de los partidos po-líticos y, sobre todo, de los acuerdos entre po-líticos, ejecutados en lo oscurito, de espaldas a los ciudadanos, y que rigen la mayor parte de las decisiones en la vida de Jalisco.

Movimiento Ciuda-dano pudo conseguir cinco curules en el Congreso del Estado, las alcaldías de nueve municipios y regidores en otros 75. Su com-promiso es demostrar

que se puede hacer po-lítica sin ser políticos y que pueden llevar la agenda de los ciuda-danos a esos espacios. Y también la agenda de la izquierda.

En los últimos años, los partidos pequeños en la oposición se han convertido en una pie-dra en el zapato para las mayorías. Y no precisamente porque sean críticos o revisen las decisiones que se toman del gobierno. Son caros, porque sus votos cuestan en privi-legios para sus repre-sentantes populares, y se debe acordar con

ellos bajo chantaje y presiones.

En los trabajos previos con regidores y diputados electos, Enrique Alfaro ha hablado fuerte sobre la importancia de tener visión de largo plazo. Eso es lo único que puede salvar a su movimiento. De lo contrario, serán uno más de la “chiquillada”, condenados a vivir del financiamiento público, pero repartiéndose también el desprestigio de los partidos políticos.Y sobre una base que no sea sólida, Enrique Alfaro no podrá vol-ver a presentar un proyecto a los jaliscienses. Sobre todo, ahora que crecen los rumores de que podría buscar una alcaldía nuevamente en el 2015, pero ahora Zapopan o Guadalajara.

[email protected]

SERRANO ÍÑIGUEZ

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMA POLÍTICOHorizontales 1. Camioneros/ 9. Edá/ 10. Luna/ 11. Raquel/ 12. Obama/ 15. Ético/ 19. Zoológico/ 21. Antes meridiano/ 22. Nombre de letra/ 21. Alcohol/ 22. Be/ 24. Alcohol/ 28. Nada/ 30. Huevo/ 32. Aris/ 33. EPR/ 34. Lesa. Verticales 1. Certeza/ 2. Ada/ 3. Maquío/ 4. Ole/ 5. Nulo/ 6. En/ 7. Raya/ 8. Sota/ 13. Bribonas/ 14. Mao/ 16. Toma/ 17. Clic/ 18. 00/ 20. Celará/ 23. Grasa/ 25. Leer/ 26. Orol/ 27. Che/ 29. DI/ 31. Up

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿Se te antoja la comida yucateca?

EL HUIPILTe esperamos en

Pregunta por Sandra Hurtado LupiÁnManuel Acuña y Mezquitán en el centro de Guadalajara

de martes a domingo desde las 9 de la mañanatel: 1522-1509

EL HUIPILEL HUIPIL

‘EL SINDICATO TIENE ENFERMOS A TRABAJADORES DEL IMSS’

MIGUEL ÁNGEL VAN DICK PUGA

El ex secretario del sindicato

en Jalisco busca ahora la

nacional

En forma irresponsable e ilegal, el secretario general vigente todavía, Valdemar Gutiérrez Fragoso, entregó el régimen de jubilaciones y pensiones, condenando a los nuevos trabajadores a salir a los 65 años y a pensionarse con una pensión de mise-ria a través de las afores, sostiene Miguel Ángel Van Dick Puga.

Por eso y otras arbitrarie-dades es que el sindicato del IMSS nos tiene enfermos a los trabajadores, indica quien ya se registró como aspirante a la secretaría ge-neral nacional del sindicato.

“Es una gran aspiración porque es una gran respon-sabilidad. Pretendemos, tene-mos las bases para hacerlo, tenemos las bases legales, tenemos el conocimiento, tenemos la experiencia y tenemos el compromiso para llegar y poner en la agenda nacional a la seguri-dad social como uno de los temas fundamentales que se deberán discutir para garantizar la universalidad en salud pero sobre todo condiciones de trabajo dig-nas para quienes ofrecemos este servicio”, asienta.

¿EL ACTUAL DIRI-GENTE NACIONAL SE HA REELEGIDO EN VARIAS OCASIONES?

Es un inicio de ir-regularidades que estuvo protegida por el gobierno que va saliendo. Una serie de “entrega de toma de notas” aberrantes a cambio de la entrega de nuestros derechos. Convirtieron al sin-dicato en un instrumento de

MARISSA GUERRERO

José Miguel Ángel Van Dick Puga tiene 28 años trabajando en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Dedicó gran parte de su vida a defender la seguridad social en el sindicato del IMSS, formando grupos de investigadores y académicos, además de defender a la institución en foros nacionales e internacionales.De 1999 a 2003 fue el secretario general del sindicato del IMSS en Jalisco. Luego estuvo de secretario de capacitación a nivel nacional y fue también director del Sistema Nacional de Centros de Capacitación. Actualmente son 38 centros de capacitación en toda la República.

¿QUIÉN ES?

represión y de terror, y ellos representan a la clase traba-jadora con más nivel de pro-fesionalismo. Hoy nos tienen enfermos. Y la gente necesita respirar, necesita expresar su talento, su profesionalismo, por eso encabezamos esta lucha.

EL SINDICATO DEL IMSS, ¿QUÉ IMPOR-TANCIA TIENE A NIVEL NACIONAL?

En números es el más grande sindicato con contrato colectivo no sólo de México, sino de América Latina. Este sindicato repre-senta a los que se encargan de dar salud a las mujeres y hombres que trabajan para

México. Nosotros somos los responsables de atender a más de 50 millones de mexi-canos, por eso es determi-nante para el desarrollo de México la solución en forma legal, en forma profesional, de esta agrupación sindical. Los trabajadores y México merecen una representación digna, democrática, legal, incluyente, que concilie a todo México.

¿EL ACTUAL DIRI-GENTE TUVO CIERTOS BE-NEFICIOS DEL GOBIERNO DE ACCIÓN NACIONAL?

El actual dirigente tiene un problema de salud lamentable, pero quienes manejan el sindicato han

ocultado su estado de salud, no han dado una infor-mación verdadera. Y ahora buscan de manera ilegal sustituirlo pero no para defender los derechos de los trabajadores, sino para continuar con este esquema de terror. Tan es así que no-sotros les hemos pedido que retiren las sanciones a los miles de trabajadores, que regresen a su trabajo a los cientos de trabajadores que por sus ideas políticas los han rescindido y no lo han hecho. Ellos continúan con ese esquema de ter-ror, nosotros lo que pretendemos es crear un esquema de re-conciliación nacional e impulsar el talento y el profesionalismo de nuestros traba-jadores para construir un esquema de seguri-dad social más sólido y más fuerte.

SABEMOS QUE USTED PODRÍA RECIBIR EL APOYO DEL NUEVO GOBIERNO FEDERAL, ¿QUÉ TIENE QUE DECIR AL RESPECTO?

Nuestra lucha es exclusi-vamente de los trabajadores. Nosotros sí exigiremos tanto al gobierno saliente como al

gobierno entrante que res-peten la ley, que respeten las instituciones. México debe ser un país donde se respete la legalidad, nuestra lucha es interna, pero nuestra lucha beneficiará a todo México. Lo único que queremos es legalidad, legalidad que desde hace seis años no se ha respetado.

¿CUÁLES SON LAS PO-SIBILIDADES REALES QUE TIENE PARA COMPETIR POR LA SECRETARÍA DEL SINDICATO DEL IMSS A

NIVEL NACIONAL? Nosotros hemos

recibido el respaldo de todo el país. En diferentes eventos, los diferentes grupos y fuerzas políticas que han mantenido la resistencia durante

este periodo de terror y represión a nivel nacional se han manifestado para que su servidor sea quien encabece este movimiento para reconciliar y regresar a la legalidad el sindicato. Claro que tenemos las bases. La voluntad de la gente, a pesar del terrorismo que está cau-sando la actual dirigencia, se está manifestando. Lo único que necesitamos es que se respete la legalidad.

SÍGUELO EN

Miguel Ángel Van Dick.

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

19Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

SANDOVAL ÍÑIGUEZ SALE CON LA ADMINISTRACIÓN PANISTA

Dentro de pocas semanas se cumplirá un año del cambio del máximo líder religioso de la Perla Tapatía, del cardenal Juan Sandoval Íñiguez a su sucesor y actual arzobispo de la Ar-quidiócesis de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.

Durante años, Sandoval Íñi-guez se ha rodeado de la clase política, como puede verse en su último festejo de cumplea-ños, en marzo del año presente, al que asistieron presidentes municipales así como candida-tos a la Gubernatura de Jalisco y a otros puestos de elección popular. Era común que los candidatos fueran con él a pedir su bendición cada vez que comenzaban tiempos de elecciones.

La función de un arzobispo juega un papel importante no sólo para los feligreses, sino también para los funciona-rios de gobierno y la sociedad tapatía en general, quienes tienen la fama de “mochos”.

Sandoval Íñiguez llegó a la Arquidiócesis de Guadalajara en 1994, al siguiente año iniciaron las administraciones panistas en Jalisco con Alberto Cárdenas. Ahora, después de dieciocho años, salen los blanquiazules y vuelve el Partido Revolucionario Institucional. También, paradóji-camente, se estrena nuevo cardenal.

Cabe mencionar que

MARISSA GUERRERO

Nació en el municipio de Yahualica, Jalisco, el 28 de marzo de 1933. Estudió en el Seminario de Guadalajara y continuó sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma, donde obtuvo la licenciatura en Filosofía y el doctorado en Teología. Una vez que volvió a México en 1961, fue profesor en el Seminario mayor y en el Seminario menor. En 1988 el papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Ciudad Juárez y el 21 de noviembre de 1994, arzobispo de Guadalajara, cargo que dejó el 7 de diciembre de 2011.

JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ

Nació en Mascota, Jalisco, el 2 de marzo de 1949. Estudió en el Seminario de Autlán, luego en el de Guadalajara y continuó en Zamora. Es licenciado de Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana; después se desempeñó como profesor y rector del Seminario de Autlán. Fue nombrado arzobispo de Monterrey el 25 de enero de 2003 y el 7 de diciembre de 2011 el papa Benedicto XVI lo proclamó el nuevo arzobispo de Guadalajara.

JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA

Despierta Robles Ortega

Casi al cumplir un año de su llegada, el nuevo arzobispo de Guadalajara empieza

a fijar su postura en temas públicos

el predecesor de Sandoval, Juan Jesús Posadas Ocampo, fue asesinado a balazos en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara el 24 de mayo de 1993 en circunstancias que aún no son claras y que el nuevo cardenal, Robles Ortega pidió en marzo se esclarezcan.

El emérito Juan Sandoval tiene un historial atestado de controversiales discursos y problemas políticos que van desde declaraciones en contra de la comunidad gay y condenar el aborto, hasta una demanda puesta por el jefe de gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard.

En 2008 se vio envuelto en una polémica junto con el

gobernador Emilio González Márquez, pues éste le donó la “macrolimosna” de 90 millones de pesos para el Santuario de los Mártires, templo que se ubica en el cerro del Tesoro con el argu-

mento de que se impulsaría el turismo religioso. Además, no ha sido la única donación que ha realizado el gobierno de Emilio a la Iglesia, también ha donado un millón al templo de Yahualica y 30 millones a la Ruta del Peregrino.

Juan Sandoval era querido pero también era (y es) detesta-do por una parte la sociedad, entre la que destaca la comuni-dad gay. En diciembre de 2009 se aprobó la ley que permite los matrimonios entre personas del mismo género en el Distrito Federal con 39 votos a favor, 20

en contra y cinco abstenciones; las declaraciones del religioso no se hicieron esperar, pues lo calificó como una “aberración” además de señalar que atenta en contra de la familia y la ino-

cencia y el equilibrio psicológico de los niños.

A lo largo de los años, San-doval continuó arremetiendo sobre el tema de los matrimo-nios entre parejas homosexua-

les y adopciones; “imagínate la pobre creatura que esté ahí, ¿a quién le dice papá y a quién le dice mamá? Y cuando los vea en sus prácticas pues él también se va a pervertir. No sé si a alguno de ustedes les gustaría que lo adoptara un par de lesbianas o un par de maricones, no sé si les gustaría”, mencionó en una visita a Aguascalientes en 2010.

Durante ese mismo año, Marcelo Ebrard lo acusó debido a declaraciones sobre haber “maiceado” a los ministros de la Suprema Corte de Justicia para que aceptaran el matrimonio homosexual. “No dudo que estén muy ‘maiceados’, desde luego por Ebrard, están muy ‘maiceados’ y por organismos internacionales, porque yo creo que no llegan a esas conclusio-nes tan absurdas y tan en contra del sentimiento del pueblo de México”.

También recibió una acusación en el año 2003, por Jorge Carpizo McGregor, quien entonces era titular de la Procu-raduría General de la República por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Sin embargo, se quitaron los cargos.

Otra declaración que hizo el emérito que cabe recordar es referente a Marcial Marciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo, de quien afirmó era una persona con desequilibrio mental y doble personalidad.

Recientemente Sandoval Íñiguez ha manifestado que se le trató de envenenar dos veces en 1999, a cinco años de comenzar a ser el arzobispo de

SÍGUELO EN

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

OLGA RAMÍREZ

‘EL IJAS NO ES SÓLO CORRALONES’

Ante la polémica con las grúas, la directora del

organismo aclara

“Desgraciadamente nos relacionan mucho con los autos y con los corralones; nosotros no tenemos un presupuesto como tal, funcionamos a partir de lo que cobramos de pensión en los corralones, pero somos nada más el estacionamiento. Nosotros no tenemos grúas ni autoridad para levantar un carro”, sostiene Olga Ramírez, directora del Instituto de Asistencia Social.

En otros estados existen las juntas de asistencia privada y otros tienen be-neficencia pública; en Jalisco se hacen las dos cosas, es el único estado del país que lo hace. Además, como junta de asistencia privada es el insti-tuto que tiene mayor número de asociaciones registradas en el país.

¿QUÉ ES EL IJAS?Es el Instituto Jalisciense

de Asistencia Social. En el código de asistencia social el primer artículo dice que el IJAS es un organismo público, descentralizado, con person-alidad jurídica y patrimonio propio; que tiene por objeto promover, coordinar, apoyar y supervisar los servicios asistenciales que realizan las personas e instituciones dedicadas a la asistencia social privada.

¿EN QUÉ ENFOCAN SUS ESFUERZOS PRINCI-PALMENTE?

Estamos capacitando a las asociaciones para que sepan bajar recursos del extranjero. Hay muchos recursos en el extranjero, en la fundación donde yo estaba, bajábamos

recursos de Suiza, de Holanda, de Canadá. Hay muchos re-cursos que se quedan sin dar porque la gente no los pide, y no los pide porque no saben que existen.

¿CUÁL ES LA INTERAC-CIÓN DEL IJAS CON LAS INSTITUCIO-NES DE ASISTENCIA SOCIAL PRIVADA?

Manejamos indica-dores muy precisos de las asociaciones que manejamos: cuán-tos niños atienden, con cuántos voluntarios, cuántas personas pagadas, las edades de los niños, si tienen un consejo en la asociación… Todo eso nos permite darnos cuenta en qué necesitan que se les apoye más y organiza-mos cursos para capacitarlos.

¿ES IMPORTANTE QUE TENGAN UN CONSEJO LAS ASOCIACIONES DE ASIS-TENCIA SOCIAL?

Lo que pasa con las asociaciones que no tienen consejo es que nacen, crecen y se mueren a la sombra del fundador. Si muere el funda-dor se muere todo, se acabó. Lo que queremos es que tengan un consejo para que esos consejos sigan.

¿CÓMO ESTÁ INTE-GRADO ORGÁNICAMEN-TE?

Es de la sociedad civil para la sociedad civil, porque la junta de gobierno del IJAS,

que es su máxima autoridad, es una junta de gobierno que está integrada por un presi-dente ciudadano y represent-antes de los diferentes ramos de asociaciones, represent-antes de los cuerpos colegia-dos y del gobierno solamente

están el secretario de Desarrollo Humano, el director del IJAS y el procurador del IJAS. 

¿DESDE CUÁN-DO ESTÁ AL FRENTE DEL INSTITUTO?

Voy a cumplir dos años en noviembre. Toda

mi vida estuve trabajando en el sector social: ciudadana independiente voluntaria, siempre fui voluntaria. Em-pecé aquí en Jalisco abajo de un árbol allá en el cerro del Cuatro, enseñábamos a las mujeres a coser. Cuando me invitaron aquí se me hizo padrísimo, porque es hacer lo que he hecho toda mi vida.

¿QUÉ NOS PUEDE DE-CIR ACERCA DEL CONFLIC-TO CON LOS CHOFERES DE GRÚAS?

Nosotros no podemos hacer lo que no nos toca. Lo que hicimos fue que en los patios les pusimos un módulo para que ellos cobren antes de que salga el coche ellos co-bran lo que les corresponde, después nosotros cobramos lo que nos corresponde y el dueño saca su coche. Pero nosotros sólo tenemos los estacionamientos.

SÍGUELO EN

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

21Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DANIEL HERNÁNDEZ

Olga Ramírez.

Guadalajara; primero fue en Dallas, Estados Unidos, a través de un dulce de cacahuate que se le envió a su cuarto de hotel. El segundo intento fue en una reunión en la casa del entonces secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa; el religioso explicó que se le entregó una bebida que le supo amarga y al revisar el contenido, se le arrebató. Sin embargo, fue motivo de una operación de urgencia, donde detectaron in-testino y medio con gangrena.

Hasta el momento, Robles Ortega ha mantenido una actitud tranquila en com-paración con su predecesor. Sin embargo, ha mostrado su descontento y postura respecto a diversos temas

políticos en la ciudad; el líder religioso calificó como “injusto” el aumento que pretende hacerse al transporte público, pues cabe mencionar que hay una suspensión provisional a dicho incremento.

El cardenal también ha manifestado el vacío de auto-ridad que hay en Guadalajara, el cual fue notorio durante los últimos narcobloqueos que hubo el padado 25 de agosto.

Robles Ortega no ha hecho declaraciones en contra de nadie ni se ha metido en prob-lemas públicos por ello. Sin embargo, Juan Sandoval duró 17 años en el cargo, el nuevo cardenal no lleva ni uno. Habrá que esperar, pues a fin de cuen-tas apenas va empezando.

Durante un homenaje al cardenal Juan Sandoval.

Sandoval acostumbraba festejar su cumpleaños con políticos.

Durante un evento religioso.

Al inaugurar una obra en Tlaquepaque.

SALVADOR COSÍO GAONA

‘CALDERÓN SE VA POR LA PUERTA DE ATRÁS’

El sexenio que está por acabar estuvo marcado de principio a fin por el salinismo, sostiene

Felipe Calderón se va por donde llegó, por la puerta de atrás. Nos deja una “estela de pus”, en lugar de luz; nos deja un monumento a la violencia, a la impunidad, al caos, al terror, al desmadre socio-económico y deja un país postrado, sostiene el presi-dente de Conciencia Cívica, Salvador Cosío Gaona.

En entrevista para hacer un análisis del gobierno federal que termina, Cosío Gaona sostiene que Calderón tiene miedo de afrontar a la gente, por eso manda por escrito el último Informe de Gobierno.

“En ese informe se rinde un autohomenaje. Llama la atención los priistas que le agradecen a Calderón el pago de la factura por su apoyo. Algún día lo comenté: Calderón tenía que decidirse entre apoyar a López Obra-dor negociando o apoyar a Enrique Peña Nieto. Optó por apoyar a Enrique Peña Nieto como el PRI lo hizo hace seis años sacrificando a Roberto Madrazo para evitar la llegada de López Obrador, y que lle-gara Felipe Calderón”, asienta.

¿QUÉ PRIISTAS LE HACEN LA CHAMBA A CALDERÓN?

Son muy elocuentes los elogios que está recibiendo por parte de actores que seguirán imponiendo el es-tigma salinista, como Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa. Calderón se va todavía dejando dos bande-rillas muy clavadas; utiliza la facultad presidencial para dos ideas preferentes que deben ser legisladas rápidamente por ley.

¿A QUÉ LEYES SE REFIERE?

sobre Fox en su época. Sali-nas lo hizo Gobernador de Guanajuato y después lo dejó ser candidato presidencial por el PAN, para así torpedear a Zedillo y ganarle a quien no era su candidato. Se recarga de nueva cuenta en Fox y hace candidato a Felipe Calderón.

¿CALDERÓN LOGRA SER CANDIDATO CON LA AYUDA DE SALINAS?

Calderón viene de muy abajo en la justa interna panista de esa época, era el hijo desobediente, a quien habían corrido de la Secretaría de Energía por varios problemas y ton-terías; hizo un pésimo

papel como coordinador de la legislatura del sexenio de Vicente Fox. Pero bueno, hace un pacto con Salinas, sacrifican a Madrazo y con tal de impedir que llegue López Obrador que estaba tan fuerte en esa época, pues hacen llegar a Calderón.

DANIEL HERNÁNDEZ

Una, la continuidad gu-bernamental que no creo sea algo benéfico, habría que re-visarlo. Pero lo que me preo-cupa mucho es la reforma laboral, la Ley Lozano, que el PRI anunció la va a probar porque coincide con lo que los trabajadores quieren; cuando es conocido que esta Ley Lozano pretende acortar el derecho de huelga de los sindicatos, pretende vulne-rarlos, facilitar los despidos, pretende vulnerar la legalidad, los contra-tos por hora y por día, cosa que no puede permitirse.

Aquí hago un llamado al PRI para que rectifique este camino tan extraño que quiere tomar.

¿CALDERÓN ESTÁ VINCULADO CON EL SALI-NISMO?

Felipe Calderón es un sujeto que llega por la facili-tación que se hace a conve-niencia de Carlos Salinas de Gortari, quien influye mucho

¿CÓMO AYUDA SALINAS A CALDERÓN A GANAR LA PRESIDENCIA?

No podemos olvidar aquellas voces e imágenes de Salinas pidiéndoles a los Gobernadores, entre ellos a Eugenio Hernández, me acuerdo, de Tamaulipas, que sacrificaran el voto a favor de Madrazo y votaran por Calderón. Un sexenio, el de Calderón, que ojalá pudiéra-mos olvidar y arrancarle las hojas a la historia, un sexenio marcado por la violencia, por la impunidad, por el dispendio, por la nula eficacia política para el desarrollo, por la escaza obra pública, por el endeudamiento sin inversión, por el retraso del país en todos los sentidos.

¿QUÉ PAPEL JUGÓ CALDERÓN EN LA PASADA ELECCIÓN?

Ahora Calderón de-cide pactar y regresarle la pelota al PRI, ayuda a que se llegue Enrique Peña Nieto, va a ayudar seguramente de alguna forma a contrarrestar

los movimientos sociales que se presentarán en repulsa a Peña Nieto.

¿CÓMO CALIFICA EL SEXENIO DEL PRESIDEN-TE?

Calderón debe ser con-siderado sin duda alguna el peor Presidente que ha tenido México en la historia contemporánea, por encima de Fox, que es mucho decir, por encima del gobierno mediano como el de Miguel de la Madrid y obviamente por encima del gobierno pro empresarial de Ernesto Zedillo.

¿CÓMO PIENSA QUE SE LE RECORDARÁ?

Pasa a la historia como un hombre pequeño, como un enano, que postra a México, que lo deja maltrecho y que va a ser complicado pero es-pero que lo logre para el PRI que va a gobernar ahora, re-componer el esquema del tejido social político y superar estas lacras que nos deja Felipe Calderón.

Espero que Calderón se quede en México y que afronte su responsabilidad, que sea juzgado por lo que hizo, ojalá el gobierno tenga los pantalones, se fajen para retirarle la pensión vitalicia que no merece y analizar el sexenio, no solamente la cuenta pública financiera, sino la cuenta de todo lo negativo que hereda a los mexicanos esa lacra llama-da Felipe Calderón.

SÍGUELO EN

Salvador Cosío.

DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

GUADALAJARA, JALISCO • DEL 15 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE DE 2012

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

La guardia de honor para el General Marcelino García Barragán.

Miguel Castro y Héctor Pizano, próximos diputados locales

El diputado federal Trinidad Padilla López (centro).

El regidor Carlos García Arellano fue el orador oficial.

Fabián García, nieto de don Javier García Paniagua.

El ex Gobernador Guillermo Cosío Vidaurri estuvo en el evento.

Como ya es una tradición de la clase política jalisciense, diputado, regidores, Alcaldes y otros personajes públicos se reunieron en la Rotonda para recordar al General Marcelino García Barragán en su trigésimo tercer aniversario luctuoso.

El principal orador fue el regidor Carlos García Arellano, nieto del homena-jeado, quien en su discurso destacó que en la vida pública, el General Marcelino García Barragán tuvo siempre como principales ideales la honra-dez, el trabajo y la lealtad.

“La falta de honradez en los funcionarios hace que el pueblo pierda la confianza y el respeto por la autoridad y sin el ejemplo de actividad no se puede exigir la co-laboración decidida y amplia

HOMENAJE LUCTUOSO

La clase política de Jalisco se reúne para conmemorar el aniversario luctuoso del General

RECUERDAN AL GENERAL GARCÍA BARRAGÁN

DANIEL HERNÁNDEZ que requieren las funciones administrativas de un buen gobierno”, citó García Arel-lano quien lo tomó del men-saje de toma de posesión del General como gobernador.

En el presidium del evento estuvieron el Alcalde de Guadalajara, Francisco Ayón; la diputada Elisa Ayón, el magistrado José Félix

Padilla Lozano y el secretario de Salud, José Antonio Muñoz Serrano.

Del mismo modo al evento asistieron personajes de la clase política del Estado, como el ex dirigente

del PRI, Rafael González Pimienta; el ex Gobernador, Guillermo Cosío Vidaurri; el diputado, Miguel Cas-tro Reynoso y el también diputado, Trinidad Padilla López; entre otros.

Cada año, esta ce-lebración ya es toda una tradición de la clase política jalisciense.

SÍGUELO EN

DEL 31 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO DE 2012 • GUADALAJARA, JALISCO

Hace tres años, en Guadalajara

empezamos a trabajar para que tú y tu

familia pudieran circular por mejores

calles y avenidas.

En este tiempo:

• Construimos ciclovías, puentes y

pasos a desnivel.

• Instalamos ciclopuertos.

• Realizamos la repavimentación

más grande en la historia de la

ciudad.

Así, Guadalajara es un mejor lugar para

vivir.