er122

24
E J E M P L A R G R A T U I T O LOS DIPUTADOS, COMO FLOREROS Sólo están de adorno: los coordinadores ponen el mal ejemplo en cuanto a transparencia Pág. 12 Sólo MC y el PRI darán la pelea en el 2018; también se menciona a candidatos externos. Pág. 6 BIENVENIDOS AL DESGASTE DE GOBERNAR Los primeros 6 meses de los Alcaldes de la zona metropolitana de Guadalajara Págs. 10,11,14 y 15 Enrique Alfaro. Pablo Lemus. Alberto Uribe. María Elena Limón. Ismael Loza lanza El Anzuelo El escritor y periodista jalisciense habla sobre su novela: retrata el amor en un mundo de poder y ambición. Pág. 19 ‘Adiós a la política de escritorio’ El PRI debe reconocer a liderazgos y darles oportunidades; no hay que perder la fe rumbo al 2018, sostiene Jesús Casillas. Pág. 8 La batalla que viene en Guadalajara

Upload: el-respetable

Post on 27-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Periódico de política local del estado de Jalisco

TRANSCRIPT

Page 1: ER122

EJEMPLAR GRATUITO

LOS DIPUTADOS,COMO FLOREROS

Sólo están de adorno: los coordinadores ponen el mal ejemplo en cuanto a transparencia Pág. 12

Sólo MC y el PRI darán la pelea en el 2018; también se menciona a candidatos externos. Pág. 6

BIENVENIDOS AL DESGASTE DE GOBERNARLos primeros 6 meses de los Alcaldes de la zona metropolitana de Guadalajara

Págs. 10,11,14 y 15

Enrique Alfaro. Pablo Lemus. Alberto Uribe. María Elena Limón.

Ismael Loza lanza El Anzuelo

El escritor y periodista jalisciense habla sobre su novela: retrata el

amor en un mundo de poder y ambición. Pág. 19

‘Adiós a la política de escritorio’

El PRI debe reconocer a liderazgos y darles oportunidades; no hay que perder la fe rumbo al 2018, sostiene Jesús Casillas. Pág. 8

La batalla que viene en Guadalajara

Page 2: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

2

¡QUÉ [email protected] @bruno_lopezr

L a política de bolsillo invita a una nueva mirada. A la constante

renovación. A sacudirse las células muertas. La política de bolsillo pone énfasis en los nuevos actores, porque sin duda serán ellos los que harán una nueva polí-tica. Los moradores de las cañerías de la vieja política no la entienden, les aprieta, les incomo-da, la subestiman y la rechazan y la atacan porque no la pueden asimilar. Les causa co-mezón.

La política de bolsillo no se pregunta de dón-de viene, sino a dónde va. No ofrece las solu-ciones que considera pertinentes, responde a lo que la gente le pide. No va con su perorata y sus discursos huecos a buscar el voto, sino que escucha y atiende: hoy vivimos lo contrario, te-nemos un terrible déficit de atención, reflexión, y acción.

La política de bolsillo apuesta por un nuevo lenguaje, considera el terreno de juego o el campo de batalla. Vislumbra los nuevos paradigmas: la opinión pública ya no es la medi-da ni la publicada, sino la compartida; sabe que la opinión pública suele ser aún más severa que cualquier sanción admi-nistrativa.

Entre sus marcos de referencia invita a armar mapas, porque sin ma-pas mentales, la política no tiene rumbo, pierde

la brújula. Echa mano de lo que llaman Visual thinking: la política pien-sa como ve y actualmen-te ve corto, ve poco, ve borroso y así reacciona.

Ya no se trata de resolver con el hígado y las tripas, desde la ambición o el rencor, de acuerdo a acuerdos personales o grupales, práctica que se consu-ma hasta el hartazgo en los nuevos liderazgos locales: ahora predomi-na la pereza arrogante del político que menos-precia la inteligencia de las multitudes. (Apuntes para una columna).

IICon la envidia,

debemos ejercitar la paciencia. La envidia es la desazón que sentimos en nuestro interior al codiciar los bienes del otro. Nos morimos por tener lo que tiene, por ser quien es o por ga-nar lo que gana. Actúa como una fuerza irracio-nal que empuja hacia la violencia, el odio, el de-seo del mal para el otro, las ganas de que sufra lo que uno está sufrien-do por el hecho de no tener lo que el otro tiene. La paciencia es una buena herramienta para protegerse de los celos de los demás. Los

celos son una forma particular de envidia en la que el objeto es el afecto de un tercero, el reconocimiento social o el prestigio profesio-nal. Los celos han sido siempre una fuente inagotable de ataques violentos. Hay que saber resguardarse de los ce-los. Lo mejor de todo es no generarlos, internar pasar desapercibido: pero si aún así los despertamos, hay que soportarlos con pacien-cia. Es necesario practi-car la paciencia ante la frustración, ese sentimiento que embarga a aquellos que consideran que no alcanzan lo que merecen por culpa de una serie de factores, circunstancias de la vida, situación pro-fesional o lo que sea. La persona frustrada sien-te un desasosiego en su interior que es difícil de describir y entender incluso para su propia persona. No encuentra paz en sí misma y con su situación conflictiva violenta a los demás. Es la persona que rompe la baraja porque no gana, que menosprecia lo que no conoce, que se irrita ante quien percibe como un triunfador.

Hay que tener pacien-cia con la frustración propia, pero también con la de los demás. Es necesario entender la amargura que des-prende una persona frustrada y no caer en el juego de la provo-cación. Por último, la paciencia es un podero-so instrumento contra una de las emociones más ponzoñosas que puede experimentar el ser humano: el resen-timiento. El resentido ha sufrido una herida

que no sabe cómo sanar y su dolor

lo ofusca y hace que quiera herir a los demás. A veces lo hará

físicamente, pero en otras ocasiones lo

hará más sutil y tejerá una complicada telara-ña destinada a atrapar y destruir personas, obje-tos o sentimientos. Hay que ejercer la paciencia con el resentimiento propio, dominándolo para que no se filtre en nuestro ser; pero también hay que tener paciencia con el resen-timiento de los demás. En el fondo, el resen-timiento de los demás, más que enojo o despe-cho, genera pena; ver lo que sufre el otro para liberarse de esta pasión

tan negativa causa lás-tima. (Breve resumen de La paciencia, de Fran-cesc Torralba).

III(a) La comunicación

de un gobierno no pue-de cambiar, por sí sola, la realidad de un país; es parte de ella. (b) Más que un sesgo político, el sesgo de los medios de comunicación proviene de su naturaleza de ser un negocio en com-petencia por atrás la atención del público. (c) Los medios de comuni-cación han desplazado en gran parte las funcio-nes que, en su momen-to, tuvieron los partidos políticos (Lansky). (d) El éxito o fracaso de un Presidente está más en su función de sus habilidades y dedicación a los medios, que en su capacidad misma para gobernar. (e) El público se ha convertido en el tercer partido políti-co (Steinberg). (f) Una persona que sabe lo que los medios piensan o necesitan es un enorme aporte para el desarro-llo de cualquier política de estado. (Algunas líneas del ensayo “La comunicación política en la era del entreteni-mento”, de mi maestro Roberto Izurieta).

Bruno López

Política de bolsillo, paciencia y entretenimientoEs para llevarla a todos lados, en el bolsillo. Es un compendio de nuevas perspectivas, una nueva lista de marcos de referencia. No hay que salir de casa sin ella: es la que saca al sol a la política subterránea...

SIGUENOSEl Respetable

Page 3: ER122

Mientras los peces gordos de siempre evaden el fisco, el penanietismo no puede

evadir el fiasco #panamapapers

SAT point: match para la evasión.

Brújula financiera: Al Este del paraíso fiscal, al Oeste del lavado, al Norte de la especulación, al Sur de la impunidad.

Fisco, maroma y teatro.

Pregunta el Consejo Nacional de Población que cuándo un programa Hoy no eyacula.

El video mató a la estrella de banda.

No es censura, es control de calidad.

Moda narca: pología de la playera.

Preguntan los diputados que cuándo un honorario de verano.

La importancia de llamarse Ernesto y la insignificancia de llamarse Diego Monraz.

Mucho sonidero y pocas nueces: (des)activismo y (dis)función pública.

Oración subdesarrolladora: gentrificado sea tu predio. 

Estrés de tres, nerviosismo corrupto.

Octaviana de aniversario: Aún hay Paz.

Rollingstoniana: Grítenme piedras rodantes del campo.

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]

ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

DIRECTOR COMERCIALFrancisco J. Pé[email protected] Tel. 331110-5989

DISEÑ[email protected]

FOTOGRAFÍAStaff-Jalisco

CORRECTOR DE ESTILOGuillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓNOliver Rojas

ARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio Meza

COLABORADORESIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínJorge Octavio NavarroÓscar TagleÉdgar HernándezMarissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

3

EL CARTÓN ERÁNDINI

GRILLETESÓSCAR TAGLE @Tagliacci

La sonrisa de Mariana

Rossy Garbbez Rossy Garbbez Consultora de Imagen @Rossygarbbez

Recientemente, Mariana Fernández, tomó protesta como Secretaria General del PRI. Entonces reflejó una imagen un poco más formal en su vestir de la que regu-larmente podíamos observar. El día de la protesta vistió un blazer que la hacía verse más profesional y, además, irradiaba felici-dad: no se borraba la sonrisa de su rostro. Y digo que reflejaba felicidad porque casi siempre que la vemos sonriendo muestra sus dientes y sus ojos se entornan. Ello significa, dentro del estudio de las micro-expresiones, que su sonrisa es auténtica y no fingida. Es una chica carismática y fresca. ¿Habrá influido su imagen para crear una fórmula equilibrada de la dirigencia estatal?

Creo que en la búsqueda de un estilo

propio, Mariana ha experimen-tado varios colores y tonalidades en su cabello, así como diferen-tes looks; esto siempre es válido cuando se pretende encontrar una mejor imagen. Pienso que hoy es el momento de definir una imagen que refleje su men-saje, tomando consciencia de que el cargo que hoy tiene, debe ser altamente reforzado no sólo por sus acciones, sino por todo lo que comunica y proyecta a sus militantes.

En este país, como en otros donde desafortunadamente ciertos sectores de hombres tienen cierta resistencia a ser dirigidos por una mujer, es de suma importancia no descuidar las formas en todas las áreas de la imagen, como lo son la apariencia, la comunicación y el comportamiento para que su liderazgo no se vea afectado.

Page 4: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

4

Horizontales1. Colonia donde está la casa del video plagado

de apologías del delito, que ya fue bajado de

la plataforma Youtube (El). 6. Se le relaciona a

la finca mencionada y al Cártel Jalisco Nueva

Generación, así como al asesinato del ex

secretario de Turismo, Jesús Gallegos (alias). 10. Anteriormente se encontraron ______ al catear un

“Brinco” en la misma dirección. 11. Objeto volador

sí identificado, muy en boga de un tiempo para

acá. 12. Quinientos uno romano. 13. Pertenece a

la Segob, revisa contenidos a contentillo; cuando

tiene que actuar voltea para otro lado (siglas).

15. Asesor de campañas políticas, fue el enlace

para contratar a Andrés Sepúlveda, el hacker que

ayudó a manipular la elección de 2012 a favor del

PRI. 16. Los hospitales civiles lo son (siglas) 19. Litio de regreso. 20. Como rector de la UNAM,

muy tibio; como secretario de Salud, mediocre y

alineado al oficialismo. 24. Quinientos cincuenta

romano. 25. Diputado priista tonalteca, debe

tantas explicaciones sobre cuentas pendientes

con el Legislativo en sus anteriores periodos. 28. Otro ex legislador y presidente de lo que queda

del PRD local, debe también cuentas, sobre todo

referentes al fraude López Castro al congreso.

29. Prefijo de dos. 30. Terminación verbal. 31. En

este lugar. 33. Hijos de su ____ por cual, corrupta

clase política a la que le quede el saco. 36. Corren

las apuestas a que Gerardo Ortiz no viene a

la feria de ______, pues la Fiscalía del estado le

tiene orden de presentación. 39. Actor mexicano

en la lista de Morena al constituyente chilango:

Alcázar. 40. A la baja y en picada irreversible la

aprobación del ocupante de Los Pinos (siglas).

Verticales1. Tradicional café tapatío. 2. Premio del séptimo

arte nacional. 3. O, ñ, _, _, l, k. 4. Como las patrullas

zapopanas, llegan _____ cuando se les requiere.

5. Pronombre demostrativo. 6. Unas gemelas. 7. Encendimiento, enardecimiento de los afectos

y pasiones. 8. Negación. 9. York New. 14. Canal

gringo de noticias. 17. Si no es con alianza

panista en próximas elecciones para gobernador

no tiene posibilidad alguna (siglas). 18. 

Divisa más extendida del mundo. 21. Expresión de

placer o dolor. 22. Artista surrealista del siglo XX. 23. Medida de peso que equivale a 28,70 gramos. 25. La principal arteria del cuerpo. 26. Entre Páez las

hallas. 27. Nota musical. 28. Artículo determinado.

29. Tolete beisbolero. 32. El mundo tecnológico

gira alrededor de ella(s). 34. Antes meridiano. 35. Litio. 37. Vocal repetida. 38. Prefijo de negación.

1 2 3 4 98765

10 11

12 13 14

15 16 17 18

19 2120

22 2423

2725 26

28 29

33 34 35 36 37 38

39 40

3230 31

RESPUESTAS PÁGINA 21

ENTRETENIMIENTO Crucigrama político ÓSCAR TAGLE

[email protected] @rmartinmar

L a crisis del sistema de democracia liberal repre-sentativa es tan evidente y clara,

como si miráramos el cuer-po demacrado y agotado de un enfermo en fase termi-nal, con sus articulaciones cansadas y sus excreciones incontenibles.

La falta de legitimidad de los operadores del Estado capitalista los obligan a buscar ideas nuevas, políti-cas frescas y campañas de comunicación novedosas no para cambiar el estado de cosas, sino, como Gatopar-do, para seguir en el poder simulando que entienden el hartazgo y cansancio de la gente haciendo cosas nuevas.

Eso se ve en el intento de asimilación de políticas que en su origen se plantearon como cuestionamientos

y críticas a la democracia liberal representativa pero que un uso instrumental y acotado de las mismas, busca conseguir bocana-das de legitimidad para un sistema político que muere de sofocación.

Éste es el caso del uso de una propuesta de demo-cracia horizontal conocida como presupuestos parti-cipativos que desde hace años vienen retomando partidos y gobiernos libe-rales para buscarse cierta credibilidad.

El proyecto de los presupuestos participativos, seguramente, no nació en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en un gobierno del entonces izquierdista Parti-do del Trabajo, a principios de los años 90 del siglo pasado, pero ahí se perfec-cionó como esquema de gobierno.

Digo que no nació ahí porque la decisión de cómo gastar el dinero que es común a un pueblo o

comunidad ha sido una de las decisiones que secular-mente han sido tomadas en los gobiernos horizontales a lo largo de la historia, pero que al extenderse y afian-zarse, fueron expropiadas y centralizadas en el Estado capitalista liberal. Dicho lla-namente: decidir si el dinero juntado por la comunidad se usaba para obras de canali-zación del agua, para cons-truir o mejorar un camino, para un sanatorio o templo, o para las fiestas del pueblo es una de las decisiones más viejas tomadas de las comunidades en sus formas horizontales de organización política. Las expansiones imperialistas con sus políti-cas de cobros de tributos e impuestos, la imposición de gobiernos centralistas y las formas de dominación de arriba hacia abajo acabaron con esa toma de decisiones que se construían desde abajo. Los pueblos, no los reyes, emperadores o pre-sidentes sabían (y evidente-

mente saben) dónde es más necesario gastar el dinero que es de ellos. Pero, insisto, esas formas elementales de organización política popular, fueron expropia-das y concentradas por el Estado capitalista liberal con su aparato administra-tivo-coercitivo a cambio de supuestamente proveer servicios a la población que pagara su tributo individual (los impuestos).

Ahora en el ocaso de su existencia, los gobiernos liberales quieren hacer creer que les devuelven a los ciudadanos la decisión de cómo gastar los recursos que son de ellos. Es una simulación y una falacia.

En Jalisco fue Enrique Alfaro Ramírez el prime-ro en usarlo durante su periodo como presidente municipal de Tlajomulco, de 2010 a 2012. Ahora como presidente de Guadalajara ha replicado el modelo. Su propuesta de presupuesto participativo tiene una gran

limitante: sólo participan los propietarios de bienes inmuebles (fincas y terrenos) y con derecho a votar úni-camente a quien pague el impuesto predial. Se vuelve así a la “democracia de pro-pietarios” que imperaban en los albores del sistema liberal y que fue demolida por las rebeliones populares que exigían democracia universal.

Ahora el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz anunció el 7 de abril que “dejará” que los habitantes de Tonalá, y de las regiones Norte, Sureste, Altos Sur, Costa y Costa Sur puedan decidir el destino de 400 millones de pesos. Se trata de migajas presupuestales, en regiones decididas desde los escritorios burocráticos y con cálculos político-electo-rales de por medio.

Son tácticas que se pretenden pasar como democráticas cuando tienen un tufo vertical y autoritario difícil de esconder.

¿Presupuesto participativo? Rubén Martín

Page 5: ER122

E l pastel tiene doce rebana-das. Ya están repartidas. Si no quieres

que nadie manosee las que te tocan, no debes tocar las de los demás”. Así explica un diputado lo que sucede en torno a los nombramientos de funcionarios del Poder Ju-dicial. Una de estas reba-nadas se entregará esta semana, en un segundo intento por designar a quien ocupará el espacio vacante en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Los diputados debe-

rán decidir en doce casos quiénes se harán cargo de la administración de justicia, ya sea con nuevos nombramien-tos o ratificaciones. El primero será el relevo del magistrado Miguel Ángel Estrada Nava, quien alcanzó los 70 años de la edad de retiro que marca la Constitución local.

Ya en diferentes espacios se ha confirma-do que en esta ocasión el lugar corresponde al Partido Acción Nacional (PAN). Como el anterior, Antonio Flores Allende, nombrado a finales de 2015 en sustitución de Gilberto Ernesto Garabito García, que tocó decidir al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

¿Cómo se define de quién son los espacios? Al comienzo de cada legisla-tura se revisan los cambios que habrá a los largo de la misma, no sólo en el Su-premo Tribunal de Justicia del Estado. En el reparto también entra el Tribunal de lo Administrativo y el Consejo de la Judicatura. El mismo esquema se usa en los nombramientos para los que tienen atribucio-nes los diputados en el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Perso-nales (Itei) y de la Comi-sión Estatal de Derechos Humanos.

La distribución se hace casi a la par del reparto de las comisiones legislativas, las oficinas en el Congreso

del Estado y las direccio-nes en el Poder Legislativo. Todo es para los partidos políticos, a través de sus fracciones parlamentarias.

La distribución de estos nombramientos no se establece por escrito, pero en esto sí los actores polí-ticos habían sostenido su palabra. Hasta el pasado 3 de marzo, cuando la ban-cada del PRI decidió “vetar” la propuesta del PAN, para que en ese espacio quedara el ex dirigente panista Gustavo Macías Zambrano.

En la sesión de Pleno, los votos se distribuyeron entre siete candidatos y ninguno alcanzó la mayo-ría que marca la ley, por lo que no hubo nombra-miento.

Lo que vino después fue un fuerte enfrenta-miento político. Lo que preocupaba a los que toman las decisiones no era la falta de un magis-trado en el Tribunal ni que se hubiera perdido en el camino algún buen perfil. La molestia, que provocó fuertes discusiones, fue que se pusiera en riesgo el tradicional reparto.

Funcionarios y dipu-tados confirmaron que vino un amago del PAN: si no se respetaba su derecho a nombrar a un magistrado, entonces no habría respaldo en octubre próximo para la ratificación del magistrado Leonel Sandoval Figueroa, padre del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

5

[email protected] @sonia_ssi

El pastel judicialSonia Serrano

[email protected] @Gabriel_TorresE

A pesar de que Mo-vimiento Ciudadano tiene el

grupo más numeroso de diputados en el legislati-vo local, el Congreso del Estado volvió a aumen-tar su nómina. A tan sólo unos meses de haber llegado al cargo, la Sexa-gésima Primera Legis-latura (LXI) ya contrató a más de 300 personas, lo que comprendió un incremento de casi 20 por ciento en el gasto de salarios para el personal supernumerario, respec-to del último año de la anterior Legislatura (LX). Mientras que en 2015 se erogaron poco más

de 96 millones de pesos en el pago al personal supernumerario, para el presente ejercicio la partida se incrementó a más de 115 millones de pesos, es decir, creció un 20 por ciento. A con-trapelo, el Presupuesto de Egresos destinado para el Congreso de Jalisco, creció un 14 por ciento de 2015 a 2016, pues pasó de 687 a 792 millones de pesos.

Pero éste es el menor de todos los problemas que hoy ocurren en el Congreso de Jalisco [el presupuesto de egresos comprende apenas el 0.7 por ciento del total del presupuesto]. Si bien la 60 Legislatura (pasa-da) redujo la plantilla del Congreso de 1,238 (a su inicio) a 857 (al cierre), se advierte otro

problema: las reinsta-laciones e indemniza-ciones producto de las demandas laborales en curso. Actualmente, el Congreso del Estado de Jalisco enfrenta 408 jui-cios laborales. La actual Legislatura ya preveía, a finales de 2015, que tendría que reinstalar de manera inminente e inobjetable a 12 trabaja-dores, a los cuales se les debería pagar aproxima-damente 18 millones de pesos.

Aunado al incorre-gible desorden en el manejo de los recursos humanos del Legislativo, se sigue la perniciosa inercia de los Congresos Locales: la sistemática, exponencial e irrespon-sable aprobación de la deuda de los gobiernos estatales. De 2008 a

2014, la deuda de las 32 entidades federativas de México creció en un 102 por ciento. En Jalisco, durante este periodo, ha crecido en un 73 por ciento. Así pues, la deuda pública de México como porcentaje de su PIB Anual pasó de repre-sentar el 26 por ciento en 2008, para represen-tar el 42 por ciento en 2014. Pero siguen los estados endeudándose de manera irrespon-sable. En Jalisco, por ejemplo, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), el Gobierno del Estado, de 2013 a la fecha, ha inscrito una deuda de poco más de 8 mil 624 millones de pesos.

Mientras que en 1993 los 32 estados de la República debían en su

totalidad 18 mil millones de pesos, ahora deben 510 mil millones de pesos. Es decir, 28 veces más.

¿Por qué creció tanto el contrato de deuda en los estados? Porque es la nueva forma de obtener ganancias por corrupción. La salida fácil ha sido endeudar a los estados hasta el exceso, naturalmente para seguir contratando obra, pues ahí es dón-de se institucionalizó el moche. Todo indica que a pesar de que el partido en el gobierno ya no tiene mayoría en el Congreso, este órga-no legislativo sigue las inercias de sus antece-soras legislaturas. Cosa que nos indica que, el Congreso de Jalisco, es un barril sin fondo…

Congreso: barril sin fondoGabriel Torres

Page 6: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

6

Sólo MC y el PRI darán la batalla en el 2018; también se menciona a candidatos externos

SON LAS FIGURAS QUE YA SUENAN PARA BUSCAR LA ALCALDÍA

La batalla que viene en Guadalajara

BRUNO LÓ[email protected]

@bruno_lopezr

C ontrario a lo que muchos piensan, Guadalajara no es automáticamente

una joya ganada para el actual gobierno municipal: el poder desgasta, y sólo al final de la jornada electoral se podrá ase-gurar con certeza el nombre del nuevo Alcalde.

Los resultados de Alfaro no son los esperados ni los prometidos; hubo ya roces fuertes con sectores que tie-nen capacidad de respuesta y su partido, MC, no puede pre-sumir de grandes estructuras: no hay comités seccionales, no hay comités distritales, no se ve un trabajo de cohesión par-tidaria. Todo el movimiento tiene como base la figura de Enrique Alfaro, Alcalde y virtual candidato a gobernador.

Si Alfaro gana la Guber-natura podría también ganar Guadalajara. Quizá con menos votos que la elección anterior, por el desgaste normal de un alcalde, pero su candidato a la Presidencia no la tendrá nada fácil. Alfaro sólo hay uno.

En el PRI se preparan para dar la batalla pero no se po-nen de acuerdo. Parece que están esperando a que falten tres meses para la elección para empezar a trabajar. A diferencia de MC, el PRI sí tiene estructura, pero está desar-ticulada desde la pasada de-rrota. Tras la salida de Miguel Castro de la dirigencia local para irse a la SEDIS, está de en-cargada de Delia Pacheco, una priista de mucha intensidad pero de poca presencia.

Hasta el momento no se sabe quién encabezará las tareas. Se habla de personajes como el ex diputado local Martín López Cedillo, del ex funcionario tapatío Pedro de Alba, se habla de personajes como Salvador de la Cruz, incluso de liderazgos más fuertes como Claudia Delga-dillo o Rocío Corona, para dar realmente la batalla. Lo cierto es que el PRI Guadalajara no funciona, no camina, no vive. Cojea de la misma pata que el estatal: a duras penas se le ve. Ése es un problema fuerte para el priismo, porque realmente dependen mucho de su voto duro.

Mientras el PAN y el PRD siguen desdibujados, ¿quiénes son los personajes que ya sue-nan para buscar la Alcaldía de

Salvador Caro.

Miguel Castro.

Ismael del Toro.

Claudia Delgadillo.

Marco Valerio.

Héctor Pizano.

Guadalupe Morfín.

Rocío Corona.

Guadalajara en el 2018? Antes de iniciar el recuento, tachen por obvias razones al secreta-rio general del Ayuntamiento tapatío, Hugo Luna.

Salvador Caro, MCEs una persona con

experiencia, fue legislador, después regidor. Tiene la formación. Un buen político no se cuece al primer her-vor. Eligió un área compli-

cada, la Seguridad Pública, aunque tiene una ventaja importante: si la sabe con-ducir se cuelga la medalla; si no lo logra se gana un punto en contra. Caro ha ganado mucho terreno últi-mamente como Comisario de Guadalajara, por lo que debería aprovechar para sonreír eventualmente a las cámaras. Caro trabaja para hacer de la policía de

Guadalajara una entidad de servicio de proximidad real a la gente. Es favorecido por el Alcalde, pero eso no le da automáticamente el boleto para la elección del 2018, dado el grillerío que se vive al interior de MC. Ya fue candidato a Alcalde, así que sigue la ruta de Alfaro en el sentido de que llegaría con mucha campa-ña previa.

Ismael del Toro, MCTiene formación, por su

experiencia como Secretario y como Alcalde de Tlajomulco. Hoy maneja el Congreso local como la primera fuerza, y tiene formación académico-política como aprendiz del gurú de todos los emecistas, Enrique Ibarra. “El Pope” es muy cercano a Alfaro, pero tendrá que demostrar que puede salir adelante en el

Page 7: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

7

SIGUENOSEl Respetable

trabajo legislativo de cabildeo y generar esa popularidad real entre la gente, que por el momento no tiene. En Guadalajara “El Pope” no enfrentaría a un Quirino ni a un Luis Gómez, así que no la tendría tan fácil. “El Pope”, hay que decirlo, no se vislumbra como un candidato sólido. Además, esta vez, no es el úni-co favorito de Alfaro, así que de operar bajo el escenario de antes como antes, ahora como ahora...

Marco Valerio, MCEs regidor, presidente del

comité municipal de MC en Guadalajara: es uno de los políticos que más ha avan-zado en el círculo alfarista, pues en la administración es de los pocos que ha eviden-ciado sobrada capacidad. Tiene presencia empresarial y en ciertas áreas y sectores sociales, si bien le hace falta aterrizar más con sectores populares. Paulatinamente se ha convertido en un aspirante y adversario serio rumbo al 2018. Tras la defenestrada carrera política de Hugo Luna, Jefe de Gabinete en Guadala-jara, Valerio ha sumado acti-vos en sus aspiraciones por la Alcaldía. En este momento es el Alcalde interino, pues Alfaro pidió permiso unos días.

Guadalupe Morfín, MCTiene en contra algo de

polémica por su gestión al frente de la CEDHJ, tiene en contra que la estigmatizan entre “empanizada” y del gru-po ITESO. Pero tiene a favor que es mujer y puede dar un vuelco para las mujeres, decantado por la posible vic-toria de Hillary Clinton en los Estados Unidos, lo que puede volcar un sentimentalismo pro-feminista en México, Jalis-co y Guadalajara. Tiene apo-yos en algunos medios de comunicación que no la ven mal, por sus ligas con perio-distas como Diego Petersen. Es vendi-ble electoralmente, pero quizá no para una elección como Guadalajara. Si bien es reconocida en el radio alfarista, no tiene trabajo real entre las clases populares.

Celso Rodríguez, MCNuevo actor en el

alfarismo. Desde la elección de 2012 se decía que parte del engranaje que aportaba Emilio González Márquez al entonces candidato a la gubernatura, Enrique Alfaro, era Celso Rodríguez, enton-ces presidente del Supre-mo Tribunal de Justicia del Estado, con cierta presencia

en medios, opacada por el tema de Ciudad Judicial, pues le achacan que junto con Her-bert Taylor hizo un negocio importante; y por el tema de haberse empoderado dema-siado y haber abierto la puer-ta para que se incorporaran en cargos altos de dirección muchos hijos de magistrados, la divina casta de los juniors. A pesar de eso, tiene expe-riencia, una formación sólida en el ámbito de la justicia y su trabajo en el tribunal. Hoy lo placean, lo llevan a eventos, aparentemente está refren-dando el interés que en algún momento manifestó por ser candidato por Guadalajara. Otra carta de Emilio para el alfarismo. Si no da el ancho mínimo lo clavan como legis-lador local.

Eduardo Almaguer, PRI

Ha sido presidente del Comité Municipal y Estatal del PRI, ya fue regidor, tiene una formación de partido impor-tante. Ahora está en la Fiscalía General del Estado, un lugar

complicado, pero no se aprecia un desgaste

mayor. Concentraría a la clase política tradicional priista. Algunos lo apuntan

para el Gobierno del Estado, otros para

Guadalajara. Por donde se le vea, Almaguer es uno de los principales activos del PRI en el Estado, y está prácticamen-te en la posición de decidir dónde jugar en el 2018.

Miguel Castro, PRIFue Alcalde de Tlaquepa-

que en dos ocasiones. Tiene formación política. Fue el an-terior presidente del Comité Municipal del PRI en Guadala-jara. Trabajó para la candi-datura y no le tocó, tal vez afortunadamente, porque no perdió frente a Enrique Alfaro. Ha sido diputado local, tiene buena imagen social, pero como siempre se está cuidando demasiado y pare-ce no arrancar en una carrera que lo pueda posicionar. Sin embargo, ahí está y será una carta importante que jugará el Gobernador Jorge Aristóte-les Sandoval.

Claudia Delgadillo, PRI

Dirigente municipal de la CNOP en Guadalajara, dipu-tada local, conocida por su cercanía con el Gobernador. Hace su esfuerzo de movi-

lización, es una mujer que se hace notar, que a fuerza de trabajar las estructuras conoce muy bien Guadala-jara. También ser mujer le puede dar un plus en este momento. Es de los activos del priismo local, así que si no es la candidata sí se le debe considerar como aliada rumbo al 2018.

Héctor Pizano, PRISeguirá picando piedra,

jugando como mediocam-pista, pero sin el menor roce popular. No tiene trabajo de estructura, no tiene trabajo de acercamiento con la gente. Está alejado de las cuestiones populares. Fue síndico, ha estado ligado a puestos del Comité estatal, en cuestio-nes partidistas. Pizano, sin embargo, se mueve bien en la cúpula de ese partido, así que probablemente no sea el candidato, pero estará com-pitiendo por algún puesto de elección popular en el 2018.

Rocío Corona, PRIDiputada local, ha

aspirado muchas veces a la alcaldía de Guadalajara. Sigue teniendo presencia en el ámbito político pero cada vez menos presencia social. Mantiene presencia en su distrito, mismo que perdió en esta ocasión, pero llegó por la vía plurinominal. Sería una apuesta del grupo de Eugenio Ruiz Orozco para pretender mantener un pie en Guada-lajara.

Trino Padilla, PRIEx diputado local y fede-

ral. Con mediano comporta-miento, mediana presencia social. Estratégicamente se incorpora a la PRODEUR, una entidad de mediano nivel, sin dientes, sin mucha fuerza para hacer algo en reorde-namiento urbano, pero sí un avistamiento político que lo puede encumbrar para luchar por Guadalajara.

Leobardo Alcalá, PRIYa fue candidato y perdió.

Fue diputado federal gris. Volvió a aspirar pero fue rele-gado para que se diera paso a la candidatura de Ricardo Villanueva. Sería una carta opcional del grupo Universi-dad, junto con Trino Padilla.

De momento serían las cartas visibles, sin descar-tar la posibilidad de que el PRI usara un candidato externo, un ciudadano no partidista.

Celso Rodríguez.

Trino Padilla.

Eduardo Almaguer.

Leobardo Alcalá.

PAN, PRD y externos

No se advierten figu-ras importantes sólidas, en ninguno de los dos partidos. El PAN tendría que buscar aspirantes frescos, voltear hacia los invencibles “madri-gales”, voltear hacia los panistas jóvenes. Quizá el actual presidente es-tatal del partido, Miguel Ángel Martínez Espino-za, que ya fue diputado local y regidor, sería alguien presentable a Guadalajara en el 2018.

Quizá el senador José María Martínez Martínez , o pensar en alguna figura señera, como Francisco Ramí-rez Acuña, ex alcalde de Guadalajara. También se podría pensar en al-guien que tiene menos golpes, como el diputa-do Miguel Monraz.

El PRD, inexistente como partido, como organización, carente de cuadros. Tendría que buscar una figura diferente, algún acadé-mico, algún joven líder, que podría ser el “Rojo” Galarza, de la FEU, o pensar en el dirigente del STAUDG, Enrique Ve-lázquez, quien no pudo ganar ni una regiduría en Zapopan.

Por Morena se menciona una posibi-lidad interesante en Tomás López Rocha, un empresario de izquier-da de la familia López Rocha-Benavides. Trae el apoyo empresarial.

Y se menciona que podría figurar como un candidato externo el empresario Raúl Alejan-dro Padilla Orozco.

Rojo Galarza.

Raúl Alejandro Padilla.

Page 8: ER122

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES8

STAFF/[email protected]

@elrespetable

Hay que reco-nocer que en un ánimo de identidad, el PRI

sigue siendo el partido que tiene la mejor estructura, la mayor militancia y creo que eso es una ventaja. Pero también hay que reconocer que esa fortaleza se puede convertir en una debilidad, porque teniendo tantos cuadros, teniendo tantos militantes participando, pueden caer en el des-ánimo, pueden caer en la apatía, si no se le toma en cuenta, si no se les generan oportunidades”, sostiene

El PRI debe reconocer a liderazgos y darles oportunidades; no hay que perder la fe rumbo al 2018, sostiene el senador

‘Adiós a la política de escritorio’

Jesús Casillas. El senador explica que

“el partido debe reconocer a los liderazgos, a quienes tie-nen algo que aportarle, no sólo en términos de rentabi-lidad electoral, sino también en perfiles que estén en condiciones de ofrecerle a la sociedad alternativas de solución a los grandes problemas. En el partido hay muchos activos, gente muy preparada, gente con liderazgo y lo importante es recibirlos, sin importar del grupo que sean”.

¿Cree que “El Coco”, su dirigente estatal, tiene la capacidad de reunir a todos los priis-tas en torno a un mismo proyecto?

Lo tiene que hacer, porque si no, las bases lo pueden rebasar. Creo que hay que rescatar de José Socorro Velázquez sus fortalezas: es un activo que ha estado en el partido muchos años, ha estado en las buenas en las malas y en las peores, sabe de derrotas y sabe de triunfos, sabe qué se hace bien y qué se hace mal, porque a él lo ha for-mado la experiencia. Creo que esa es una gran ventaja para no equivocarnos.

¿Qué es lo que hay que hacer entonces rum-bo al 2018?

Tenemos que definir qué es lo que hicimos mal, en qué hemos fallado; y si ya fuimos parte de

alguna situación en que no nos favoreció la confian-za ciudadana, debemos aprender de eso. Yo creo que “El Coco” es lo que puede ofrecer. Debe abrir el partido a más todavía, a todas las expresiones, dejar participar, dejar caminar a todos; nadie es pequeño, nadie es más, en el partido todos somos militantes y el PRI de hoy debe generar oportunidades a todos en iguales condiciones. ¿Qué quiero decir? Piso parejo para todos.

¿Cómo enmarca-ría esta política que no gusta?

Hoy la gente no quiere ver a sus políticos. Nos lo han dicho en miles de formas. La clase política tradicional ha tenido un desgaste; tenemos que cambiar. No podemos seguir generando acciones en favor de la ciudadanía desde el escritorio, desde la comodidad de una oficina. Hoy tenemos que dejar a un lado esa política de escri-torio para ir a donde están los problemas, acompañar a los ciudadanos y juntos resolvérselos. Ya no puede ser con promesas, tenemos que desgastar las suelas, te-nemos que estar muy cerca de la sociedad.

¿Adiós a la política de escritorio?

Nos quieren ver en las calles, ver dónde se está generando la inseguridad y establecer políticas públicas para mejorar la seguridad de nuestra ciudad. Nos quie-ren ver haciendo gestiones a nivel nacional e internacio-nal para atraer inversiones a Jalisco para atraer más empleo. Eso hay que hacerlo, pero acompañados de la gente. No tenemos un estatus de privi-legio por encima de los demás ciudadanos, y como tal nos debemos de comportar.

¿Usted cree que el 2018 ya está perdido para el PRI?

No se pueden anticipar derrotas ni tampoco pode-mos anticipar triunfos para nadie. Creo que la gente no se da cuenta de quiénes son los que solamente con diatriba, solamente con

ENTREVISTA Jesús Casillas

discursos, solamente con declaraciones tratan de posicionarse con la gente. Hoy la gente no quiere escu-char declaraciones, la gente quiere saber que le están resolviendo sus problemas, que cuando va su hijo a la universidad tiene un lugar asegurado, que cuando sale a la calle está el alumbrado prendido, que los parques y jardines están en buen estado.

¿Qué piensa que se debe hacer rumbo al 2018?

Antes que nada, quisie-ra hacer un llamado a mis compañeros militantes a tener fe. Nosotros somos el mejor partido, la mejor orga-nización, tenemos mejores propuestas que hacerle a la sociedad, no le tengamos miedo a quien ya se ha pronunciado como ganador en una elección que todavía no llega. Nosotros podemos

hacer eso y más. El lla-mado a la militancia

es a no perder la fe, a no perder el entu-siasmo y la confian-za de que podemos

hacer las cosas mejor y que vamos a ganar el

2018 sin duda, pero debe-mos tener confianza en nosotros mismos. Los que consideran que ya está todo resuelto están equivocados. Vamos a ganar el 2018 y de eso no tengo duda, pero tie-ne que ser con ímpetu, tiene que ser con coraje, tiene que ser con mucha decisión y para eso estamos llamados los priistas.

La gente no quiere ver a políticos

bravucones haciendo declaraciones. Hoy la gente quiere eficiencia. Creo que ahí está nuestra fortaleza, y aquellos que adoptan una actitud mesiánica están limitados al show mediático. A la resolución de problemas nos dedicamos los priistas”.

Jesús CasillasSenador PRI

Jesús Casillas.

SIGUENOSEl Respetable

Page 9: ER122

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

SIGUENOS@elrespetable

Estos primeros seis meses también han representado desgas-te al interior del equi-po cercano a Enrique Alfaro. En particular, al atender los proble-mas de los municipios y sus alianzas con ex panistas, el presiden-te municipal descuidó dos frentes importan-tes: la alcaldía de Tla-jomulco de Zúñiga y el Congreso del Estado

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES 9

STAFF/[email protected]

@elrespetable

Un reportero fue cambiado de “fuente” por los directivos de su

diario. Sus preguntas moles-taban al presidente munici-pal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, cuyos co-laboradores aseguran que ellos no pidieron la salida, que simplemente llamaron para inconformarse por lo que creían una persecución. Fue ese hecho, de alguna manera, el que marcó la bienvenida al desgaste que se vive en el gobierno.

Durante los tres años previos a su contundente triunfo en Guadalajara, Enrique Alfaro y sus colabo-radores se prepararon para la elección, para el gobierno y hasta para su relación con el gobierno priista. Pero no para las críticas, la revisión a su gobierno y los cuestio-namientos de los medios de comunicación.

La irritabilidad del alcal-de de Guadalajara se dio en el contexto del conflicto por el retiro de los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara. Como parte del proyecto de recupe-ración turística del primer cuadro de la capital, se puso en marcha un programa contundente. Vinieron los aplausos, especialmente de los empresarios, pero también el desgaste con quienes tienen el control, en particular algunos líderes ligados a organizaciones priistas.

Alfaro ha descuidado Tlajomulco y el Congreso, es decir, a Ismael del Toro y a Uribe

Bienvenidos al desgaste de gobernar

LOS GOBIERNOS DE MC NO ESTABAN PREPARADOS PARA LA CRÍTICA

Pero ese proyecto tuvo otro ingrediente: el retiro de comerciantes también inclu-yó a quienes tenían la venta de productos en el centro como única opción para vivir y llevar el pan a su casa. No hubo trabajo de campo de los funcionarios muni-cipales, que se limitaron a pararse en las ventanas de Palacio municipal para apreciar el centro limpio y felicitarse a sí mismos. Los cuestionamientos por estos casos y los señala-mientos de algunos líderes, generaron un ambiente de tensión en torno al gobierno municipal.

Luego vinieron otros mo-mentos de tensión. El regre-so de los comerciantes a un mercado Corona, entregado por el gobierno del priista Ramiro Hernández con una larga lista de defectos; las compras adjudicadas de manera directa que arro-jaron sospechas sobre la Comisión de Adquisiciones, lo que requirió la interven-ción de Alfaro Ramírez para echarlas abajo; la reactiva-ción del contrato para el cambio de luminarias, el arrendamiento de patrullas, entre otros temas.

Enrique Alfaro siempre ha mostrado firmeza en

hay indicios de corrupción y el altisonante lenguaje del funcionario puede pasar como anécdota, se deja al descubierto la actitud so-berbia de un gobierno y del principal colabo-rador del alcalde, en particular.

Como quien de verdad cree que descubrió el agua tibia, Hugo Luna asegura en esas grabacio-nes que tienen todo bajo control y que el temor de distintos sectores permitirá que su proyecto avance sin obstáculos.

Es evidente que el comerciante que dio a conocer la grabación había negociado con el gobierno de Enrique Alfaro para que lo incorporaran al ayun-tamiento, aunque luego tuvo diferencias con su jefe inmediato y quedó fuera. Seguramente fue eso lo que le llevó a entregar las grabaciones a los medios de comunicación.

Hasta ahí todo parecía normal. Lo que sorprendió fue lo que vino después. Aunque era evidente que por el papel que juega Hugo Luna en el proyecto de Enrique Alfaro no había ni la más mínima posibilidad

de que quedara fuera, los emecistas asumieron el caso con la teoría del com-plot para desestabilizarlos. No hubo un reconocimiento de errores y todo se redujo a una petición para que el jefe de Gabinete bajara su perfil.

Después de eso, Enrique Alfaro intentó algunos acer-camientos con medios de comunicación, pero ya tuvo que hacerlo él directamente. Lo significativo de esto es que sus asesores y encar-gados del área de comuni-cación social, han sostenido que pueden caminar sin los medios tradicionales y que la información se puede llevar a los ciudadanos de manera directa, a través de redes sociales y de sus propias plataformas.

Pero estos primeros seis meses también han representado desgaste al interior del equipo cercano a Enrique Alfaro. En particular, al atender los problemas de los municipios y sus alianzas con ex panistas, el presiden-te municipal descuidó dos frentes importantes: la alcal-día de Tlajomulco de Zúñiga y el Congreso del Estado; con ello, también la relación con dos de sus colaborado-res más cercanos, el alcalde Alberto Uribe Camacho y

el coordinador de los legisladores locales,

Ismael del Toro Castro.

Para algunos analistas, han sido

algunos funcionarios de Guadalajara quienes

han propiciado el distan-ciamiento con Uribe Ca-macho, quien podría tener aspiraciones para cambiar de alcaldía, del bastión de Movimiento Ciudadano a la capital del estado, lo que le enfrentaría con otros personajes, en especial con Hugo Luna.

Lo que en realidad parece hay de fondo, son maneras distintas de hacer política. Mientras Uribe Camacho y Del Toro Castro han apostado por la comu-nicación directa con los me-dios y con los otros partidos políticos, los colaboradores cercanos de Alfaro mantie-nen su postura de ser ellos los únicos buenos.

Los gobiernos emecistas apenas empiezan, pero en sus primeros seis meses, ya recibieron la bienvenida al desgaste de gobernar.

su vida política y, en estos casos, no fue la excepción. Sin embargo, su intolerancia a los cuestionamientos, a las críticas e incluso a las observaciones sobre los detalles que se le escapan, ha quedado en evidencia.

En el primer semestre de su gobierno, sin duda el mo-mento más complejo surgió cuando se dio a conocer la grabación de una conversa-ción entre su jefe de Gabi-nete, Hugo Luna Vázquez, y uno de los líderes de los comerciantes del mercado Corona. Aunque es cierto que en la conversación no

Hace apenas seis meses todo era miel sobre hojuelas.

Page 10: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

10

La administración de Pablo Lemus Navarro en Zapopan tuvo varios tropiezos en

estos 6 meses que develaron su novatez: el Alcalde cumple seis meses en el cargo y su gobierno se ha caracterizado por diferentes situaciones tanto negativas como positivas.

El gobierno municipal ha dado mayor importancia a programas que comenzaron en la administración del priista Héctor Robles Peiro, así como a aquellos que iniciaron en Guadalajara con el gobierno de Enrique Alfaro.

Destaca que no se hayan presentado programas propios de Pablo Lemus, a pesar de que se esperaban nuevos bríos relacionados con empleo y em-prendedores, ya que una gran parte del Gabinete se compone de empresarios.

Alfaro ha marcado la línea a seguir en los municipios metropolitanos, por lo que en numerosas ocasiones los alcal-

que en Guadalajara. Los regi-dores de oposición de Acción Nacional (PAN), del Partido Re-volucionario Institucional (PRI) y del Verde Ecologista, formaron un bloque contra el alcalde que duró varias semanas.

Los regidores mantuvieron varias reuniones y ruedas de prensa en conjunto, bajo el ar-gumento de que se afectaba la actividad económica de micro y pequeños empresarios que se dedicaban a la publicidad en papel y a la imprenta con las medicaciones que habría al Reglamento de Anuncios.

Uno de los programas que implementó Héctor Robles, Reto Zapopan, continúa en la actual administración. Este programa consiste en que jóvenes emprendedores con-cursen por recursos y asesoría para que crezca su negocio y puedan llegar a incubadoras internacionales. En el gobierno de Lemus se ha adoptado este programa con algunas modificaciones. Incluso el logo se ha modernizado para que sea más llamativo.

En los primeros meses de gobierno se han dado a conocer diversos escándalos al interior del Ayuntamiento.

Un caso que no puede dejarse pasar fue el escándalo en la dirección de Comunica-ción Social. El ex activista Jorge Zul de la Cueva protagonizó un altercado en el Estadio de los Charros, por lo que solicitó licencia a su cargo, pero debido a que tenía poco tiempo en el cargo, no se le concedió. Al final, el caso derivó en su

renuncia como director de Co-municación Social. En su lugar, entró el ex reportero de Grupo Reforma, David Estrada.

También se dio a conocer que el coordinador de la direc-ción de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Francis Bujaidar Ghoraichy, dobleteaba el empleo, pues cobraba salario tanto en el Ayuntamiento como en la Junta Especial No. 11 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La Ley de Incompatibilidades para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco detalla di-ferentes situaciones en las que no se puede trabajar en más funciones públicas debido a razones de ubicación, horarias o físicas.

Hubo casos de nepotismo. La mala fortuna de Zul de la Cueva como funcionario público afectó a su hermana, Laura de la Cueva, quien fue despedida por nepotismo pues trabajaba como auxiliar en la dirección administrativa de Desarrollo Social y Humano. Ocurrió la misma semana en que salió el ex director de Comunicación Social.

El director de Mantenimien-to Vehicular tenía a sus hijos trabajando; el subdirector de Coordinación de Servicios Pú-blicos también tenía familiares en el Ayuntamiento.

En las últimas semanas, su gobierno acaparó nuevamente la atención: patrullas oficiales y elementos de seguridad parti-ciparon en un video calificado como misógino, de Gerardo Ortiz. Las obras públicas que han quedado inconclusas des-de la administración de Héctor Robles también son uno de los pendientes que tiene Lemus para avanzar en su adminis-tración.

Pese a todo esto, Lemus tiene aspiraciones serias: paula-tinamente se va desmarcando de los políticos de Movimiento Ciudadano, quienes lo llevaron al poder, pues suspira rumbo al 2018.

semanas después de que se implementara en Guadalajara; en la capital de Jalisco fue en el Centro Histórico y en Zapopan, en la Colonia Chapalita, que se caracteriza por los múltiples negocios y poco espacio para estacionarse, por lo que las banquetas estaban invadidas por los automóviles.

De la misma forma ha seguido el modelo de limpiar en los centros universitarios; el objetivo es que haya regulariza-ción de puestos callejeros. Esto se ha hecho tanto en Zapopan como en Guadalajara.

La aprobación a las modi-ficaciones al Reglamento de Anuncios y Publicidad en Zapo-pan tuvo más complicaciones

Varios tropiezos en la administración de Zapopan: el Alcalde presume trabajo ajeno

Novato, ¡pero con grandes aspiraciones!

¿CÓMO FUE EL PRIMER SEMESTRE DE PABLO LEMUS?

des de Movimiento Ciudadano (MC) dan anuncios en conjunto de programas que se imple-mentarán no solamente en Guadalajara, sino en Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapotlanejo.

Un ejemplo de ellos es el programa de Banquetas Libres, las modificaciones al Reglamento de Anuncios y el Presupuesto Participativo.

El programa que Lemus implementó, pero que fue temporal, se trata de Luchado-res Viales, una campaña que tenía por objetivo reducir los accidentes automovilísticos, así como promover una cultura de respeto al peatón y al ciclista.

Banquetas Libres comenzó

STAFF/[email protected]

@elrespetable

Lemus ha enfrentado varios escándalos.Lemus llegó a la alcaldía en

octubre del año pasado.Se han implementado programas metropolitanos.

Lemus durante un recorrido por el municipio.

Page 11: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

11

Enrique Alfaro se encamina al 2018. Ya cumplió seis meses como alcalde de

Guadalajara, en los que ha de-finido su forma de gobernar la capital de Jalisco: ha implemen-tado diversos programas que se han extendido al resto de los municipios gobernados por Movimiento Ciudadano (MC), pero también ha sido criticado por la oposición por escánda-los que se han presentado en los pocos meses al frente de la administración tapatía.

Las acciones principales que han marcado la gestión de Alfaro han sido de “limpieza” en la ciudad. En las prime-ras semanas de su go-bierno se aprobaron las modificaciones al Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales en Guadalajara, con lo que se estableció que no haya vendedores ambulantes en el Centro Histórico, a menos que comercialicen ciertos productos como flores, dulces o artesanías.

El comercio ambulante fue uno de los dolores de cabeza del ex alcalde Ramiro Hernández; a la fecha, Alfaro ha aplicado el reglamento y evitado que los ambulantes se instalen en el Centro. Sin embargo, no se ha salvado de las manifestaciones e incon-formidades de aquellos que se han visto afectados por esta actividad. Incluso han acusado al Gobierno tapatío de afectar la principal fuente de trabajo de personas indígenas y de escasos recursos.

Como opción para los am-bulantes, el Gobierno propuso

Alcalde tapatío: entre el escándalo de Luna, limpia del Centro y apertura del Corona

¿Alfaro, sólo espejitos...? LOS PRIMEROS 6 MESES DEL ALCALDE DE GUADALAJARA

Enrique Alfaro ha hecho acciones para que haya orden.

MARISSA [email protected]

@marissa_er

que se les dé trabajo temporal o se anoten para que se les en-treguen carritos para vender sus productos en el Centro. Esto ha generado diversas posturas de los comerciantes: unos a favor y otros en contra.

Otro de los programas que han implementado es el de Banquetas Libres, que consiste en que no haya automóviles o puestos de calle estorbando

las banquetas.A Enrique Alfaro

le tocó encabezar la apertura del Merca-do Corona, en el que, desde el inicio de su

construcción, se han encontrado problemas. A

principios del mes de marzo el Mercado Corona abrió sus puertas.

En los meses que van de esta administración, han denunciado supuestas irregu-laridades en la utilización de los recursos públicos durante el gobierno de Ramiro Her-nández. La síndico, Bárbara Casillas, ha expresado que ya van varias denuncias penales, pero sin dar nombres.

Durante febrero, el Go-bierno de Alfaro enfrentó el primer gran escándalo de su administración: El Respetable dio a conocer un audio en el que el jefe de Gabinete, Hugo Luna, con un lenguaje que recuerda a la ex regidora Elisa Ayón, ofrecía obra pública a una constructora durante nueve años.

grabación ocasionó que las instituciones se posicionaran sobre dicho tema. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacio-nal (PAN) pidieron la renuncia de Hugo Luna; por su parte, el Poder Judicial se deslindó de las declaraciones hechas por el funcionario tapatío.

Para amortiguar el escán-dalo, los diputados de Movi-miento Ciudadano salieron en conjunto a dar un anuncio de que se sumaban a la Declara-

ción “3 de 3”, pero, sabiendo que se les cuestionaría sobre las declaraciones de Luna, aseguraron que el jefe de Gabi-nete sólo “fanfarroneaba” y eso no es considerado un delito.

Enrique Alfaro emitió un mensaje a través de sus redes sociales, como es su estilo, para manifestar que Luna no sería despedido del Ayuntamiento, pues no incurría en ningún delito. Pero la Coordinadora 28 de Mayo y la dirigencia del PAN interpu-sieron denuncias penales en la Fiscalía en contra de Hugo Luna.

A este escándalo se sumó un “rompimiento” entre Guadalajara y el Gobierno del Estado.

Después de que Grupo Reforma difundiera un nuevo audio del presidente munici-pal, Alfaro acusó al Gobierno del Estado de estar detrás de la filtración de estas grabaciones y de haber una “mafia” para derrumbar su proyecto de Gobierno.

Ante ello, el vocero del Gobierno de Jalisco, Gonzalo Sánchez, se deslindó de las acusaciones y dijo “con todo el respeto, es problema de ellos”.

La oposición en Guadalaja-ra no ha sido tan dura como lo fue en gobiernos pasados de Guadalajara.

El Ayuntamiento aprobó la compra de luminarias a la misma empresa que fue criti-cada durante la administración pasada por regidores de MC.

También se ha hecho cos-tumbre mostrar unidad entre los gobernantes de MC junto con sus diputados. Cuando se realiza algún anuncio de im-portancia para las administra-ciones municipales, se reúnen los alcaldes, encabezados por Enrique Alfaro. Así ha sido cuando dieron un posicio-namiento sobre los taxis, el presupuesto participativo o las modificaciones al Reglamento de Anuncios.

Alfaro parece estar confia-do en que ya tiene un pie en el Gobierno del Estado. Que haga lo que haga, la ciudadanía vota-rá por él en el 2018. Por eso, hasta ahora sólo ha vendido espejitos, sin detenerse a qui-tar el prietito en el arroz: Hugo Luna.

En dicha grabación, en la que amaga al líder de la Asociación Mercado Corona por Siempre, Luciano Gon-zález, le asegura que Enrique Alfaro tiene el poder de dar un “manotazo” y poner “a temblar” a los magistrados, especialmente a aquellos del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE). También dijo que con los diputados locales y federales, puede “linchar” a los magistrados.

La difusión de esta

Enrique Alfaro durante su reccorrido por el Mercado Corona.

Hasta el momento, Hugo Luna encabezó el escándalo más grande la administración de Alfaro.

SIGUENOSEl Respetable

Page 12: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

12

Según la página de transparencia del Congreso de Jalisco, hay diputados que prácticamente fungen de “florero”, pues aunque asisten al recinto no par-

ticipan en las sesiones ni presentan iniciativas.Y más de la mitad (23 de 39) ni siquiera se

molestan en transparentar sus propuestas. In-cluso, es mucho pedir acceder a su currículum.

Al margen de sus resultados, cada legis-lador les cuesta a los jaliscienses poco más de 106 mil pesos mensuales. Con base en los registros del propio Congreso, destacan como los “diputados florero”:

• Édgar Oswaldo Bañales Orozco (PRI): no ha faltado a ninguna sesión, pero tampoco ha intervenido una sola vez en la asamblea;

Sólo están de adorno: los coordinadores ponen el mal ejemplo en cuanto a transparencia

Los diputados, como floreros

Almeida LópezMónica (PRD)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 27 Tiempo: 00:57:23 Iniciativas presentadas: 0Acuerdos Legislativos: 2Asistencia: 34Inasistencias: 0          Justificación por falta: 1

RECUENTO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CONGRESO LOCAL

Anguiano Orozco Juan Carlos (MC)Distrito 12

Intervenciones en la Asamblea: 20 Tiempo: 00:37:57 Iniciativas presentadas: 2Acuerdos Legislativos: 3Asistencia: 33            Inasistencias:  0         Justificación por falta: 2

Arana Arana Jorge (PRI)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 26Tiempo: 01:21:32 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No* Asistencia: 35            Inasistencias: 0         Justificación por falta: 0

Arellano Guzmán Salvador (PRI)Distrito 4

Intervenciones en la Asamblea: 20 Tiempo: 00:56:11 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 33Inasistencias: 1         Justificación por falta: 1

Aubry de Castro Enrique (PVEM)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 8 Tiempo: 00:07:24 Iniciativas presentadas: 2Acuerdos Legislativos: 0Asistencia: 35            Inasistencias: 0         Justificación por falta: 0

Corona Nakamura Rocío (PRI)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 18 Tiempo: 00:54:54 Iniciativas presentadas: 19Acuerdos Legislativos: 11Asistencia: 35            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 0

Cortés Berumen Isaías (PAN)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 13 Tiempo: 00:42:14 Iniciativas presentadas: 4 Acuerdos Legislativos: 0Asistencia: 33            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 2

De Anda Gutiérrez María (MC)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 1 Tiempo: 00:00:20 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 33            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 2

De Anda Licea Irma (PAN)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 11 Tiempo: 00:32:37 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 30            Inasistencias: 0           Justificación por falta: 5

Del Toro Castro Ismael (MC)Distrito 7

Intervenciones en la Asamblea: 20 Tiempo: 00:51:23 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 33            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 2

Hermosillo González Héctor (MC)Distrito 8

Intervenciones en la Asamblea: 9 Tiempo: 00:19:34 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 35            Inasistencias: 0         Justificación por falta: 0

Hernández Hernández Omar (PVEM)Distrito 3

Intervenciones en la Asamblea: 11 Tiempo: 00:26:54 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 31            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 4

Ku Escalante Kehila Abigail (MC)Distrito 11

Intervenciones en la Asamblea: 10 Tiempo: 00:10:23 Iniciativas presentadas: 2Acuerdos Legislativos: 1Asistencia: 32            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 3

Kumamoto Aguilar Pedro (Independiente)Distrito 10

Intervenciones en la Asamblea: 45 Tiempo: 01:14:26 Iniciativas presentadas: 1Acuerdos Legislativos: 1Asistencia: 32            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 3

López Orozco Antonio (PRI)Distrito 1

Intervenciones en la Asamblea: 2  Tiempo: 00:05:15 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 32            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 3

Pelayo López Fela Patricia (MC)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 23  Tiempo: 00:26:15 Iniciativas presentadas: 4Acuerdos Legislativos: 4 Asistencia: 31 de 33 SuplenteInasistencias: 0         Justificación por falta: 2

Pérez Chavira María del Pilar (PAN)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 17 Tiempo: 01:12:07 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 33            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 2

Ramírez Pérez Érika Lizbeth (PVEM)Distrito 17

Intervenciones en la Asamblea: 10  Tiempo: 00:17:58 Iniciativas presentadas: 3Acuerdos Legislativos: 1Asistencia: 34            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 1

Robles Sierra María del Consuelo (MC)Distrito 14

Intervenciones en la Asamblea: 15  Tiempo: 00:38:05 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 34            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 1

Rodríguez Díaz Hugo (MC)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 7  Tiempo: 00:25:20 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 35            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 0

Page 13: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

13Bañales Orozco Oswaldo (PRI)Distrito 20

Intervenciones en la Asamblea: 0 Tiempo: 0 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 35Inasistencias: 0          Justificación por falta: 0

Barajas del Toro Martha Susana (PRI)Distrito 19

Intervenciones en la Asamblea: 1 Tiempo: 00:12:59 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 32            Inasistencias: 0         Justificación por falta: 3

Castellanos Ibarra Mario Hugo (MC)Distrito 13

Intervenciones en la Asamblea: 4 Tiempo: 00:15:22 Iniciativas presentadas: 3Acuerdos Legislativos: 2Asistencia: 33            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 2

Ceballos Guzmán Juana (PRI)Distrito 18

Intervenciones en la Asamblea: 4 Tiempo: 00:05:33 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 32            Inasistencias: 0         Justificación por falta: 3

Contreras Zepeda Hugo (PRI)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 14 Tiempo: 00:13:52 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 34            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 1

Delgadillo González Claudia (PRI)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 14 Tiempo: 00:39:28 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 31            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 4

Galindo Plazola Saúl (PRD)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 13 Tiempo: 00:15:35 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 30            Inasistencias: 1          Justificación por falta: 4

García Mora José (Panal)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 22 Tiempo: 00:48:53 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 33            Inasistencias: 1          Justificación por falta: 1

González Gómez Cecilia (PRI)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 6 Tiempo: 00:20:06 Iniciativas presentadas: 1Acuerdos Legislativos: 2Asistencia: 28            Inasistencias: 0            Justificación por falta: 7

Guerrero Martínez Ramón (MC)Distrito 5

Intervenciones en la Asamblea: 17 Tiempo: 00:30:41 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 29            Inasistencias: 0         Justificación por falta: 6

Martínez Pizano Lourdes (MC)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 7  Tiempo: 00:13:57 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 33 de 33, (suplente)Inasistencias: 0         Justificación por falta: 0

Medina Ortiz Adriana (MC)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 8 Tiempo: 00:27:24 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 30            Inasistencias: 0 Justificación por falta: 5

Monraz Ibarra Miguel Ángel (PAN)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 9 Tiempo: 00:23:46 Iniciativas presentadas: 4 Acuerdos Legislativos: 8Asistencia: 35            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 0

Morones Vargas Liliana (PRI)Distrito 16

Intervenciones en la Asamblea: 8  Tiempo: 00:12:19 Iniciativas presentadas: 7 Acuerdos Legislativos: 8Asistencia: 34Inasistencias: 0         Justificación por falta: 1

Romo Cuellar Felipe de Jesús (PAN)Plurinominal

Intervenciones en la Asamblea: 11  Tiempo: 00:33:09 Iniciativas presentadas: No*Acuerdos Legislativos: No*Asistencia: 32 de 34 ImpugnaciónInasistencias: 0         Justificación por falta: 2

Ruiz Esparza Hermosillo Hugo (PRI)Distrito 2

Intervenciones en la Asamblea: 11 Tiempo: 00:23:40 Iniciativas presentadas: 0Acuerdos Legislativos: 2Asistencia: 35Inasistencias: 0          Justificación por falta: 0

Ruíz Moreno María del Refugio (PRI)Distrito 15

Intervenciones en la Asamblea: 16  Tiempo: 00:36:04 Iniciativas presentadas: 11Acuerdos Legislativos: 2Asistencia: 33            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 2

Valencia López Augusto (MC)Distrito 6

Intervenciones en la Asamblea: 44  Tiempo: 00:24:59 Iniciativas presentadas: 3Acuerdos Legislativos: 6Asistencia: 31            Inasistencias: 0          Justificación por falta: 4

Villanueva Núñez Martha (MC)Distrito 9

Intervenciones en la Asamblea: 5  Tiempo: 00:01:59 Iniciativas presentadas: NoAcuerdos Legislativos: NoAsistencia: 35            Inasistencias: 0         Justificación por falta: 0

tampoco da a conocer si tiene propuestas legislativas.

Coordinadores ponen ejemplo de opacidad

 Pero no son los únicos que no informan de sus iniciativas ni de sus acuerdos legislativos; destaca que ponen el mal ejemplo 4 de los 6 coordinadores parlamen-tarios: Ismael del Toro Castro (MC); Hugo Contreras Zepeda (PRI); Omar Hernández Her-nández (PVEM) y José García Mora (Panal).

 El resto de los que “olvidan” subir a la página web oficial del Congreso dichos datos en el apartado de su perfil, son: los emeceistas Ramón Demetrio Guerrero Martínez, Héctor Alejandro Hermosillo González, María Elena de Anda Gutiérrez, María de Lourdes Martínez Pizano, Adriana Gabriela Medina Ortiz, María del Consuelo Robles Sierra, Hugo Rodríguez Díaz y Martha Villanueva Nuñez; los priistas Jorge Arana Arana, Salvador Arellano Guzmán, Édgar Oswaldo Bañales Orozco,

Martha Susana Barajas del Toro, Juana Ceballos Guzmán, Claudia Delgadillo González, Antonio López Orozco; los panistas Irma de Anda Licea, María del Pilar Pérez Chavira, Felipe de Jesús Romo Cuellar; así como el perredista Saúl Galindo Plazola.

 Los faltistasA más de seis meses de

iniciada la legislatura, encabe-zan la lista de “faltistas”: Cecilia González Gómez (PRI), con 7 inasistencias; Ramón Demetrio

además de que no informa si acaso tiene iniciativas.

• María Elena de Anda Gutiérrez (MC): reporta apenas una intervención en la asamblea pero de escaso 20 segundos. Tampoco informa si tiene, al menos, una propuesta legislativa.

• Martha Susana Barajas del Toro (PRI): tiene sólo una intervención en tribuna, que suman 12 minutos. Tres faltas justificadas y no informa si acaso tiene una iniciativa.

• Antonio López Orozco (PRI): ha tomado dos veces la palabra en la asamblea, para sumar cinco minu-tos. Registra tres faltas justificadas y

Guerrero Martínez (MC), con 6; así como Irma de Anda Licea (PAN) y Adriana Gabrie-la Medina Ortiz (MC), con 5 faltas cada una.

Con mejores númerosEn contraste, destaca

el caso de María del Rocío Corona Nakamura (PRI) como la diputada que más iniciativas y acuerdos legislativos ha presentado, 19 y 11, respectivamente. No tiene ninguna falta y es de las que ha participado más tiempo en tribuna. Con más participaciones en la asamblea aparecen empata-dos José Pedro Kumamoto Aguilar (Independiente) y Augusto Valencia López (MC), con 45 y 44 intervenciones, respectivamente; aunque el independiente suma más de una hora y el segundo menos de media. 

No: No informa*

Page 14: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

L os ayuntamientos de Jalisco recién llegan a los seis meses de Gobierno en este mes

de abril. El primer semestre siempre es de importancia para analizar lo que será el resto de la administración.

El Gobierno de María Elena Limón, alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, se ha distinguido en estos meses por los cons-tantes conflictos dentro de su gestión: enfrentamientos con la fuerza que encabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio, renun-cias de personal directivo y de primer nivel y los problemas comunes que hay en el gobier-no y que inciden directamente en el servicio que se brinda a los ciudadanos.

Después de las elecciones, el entonces candidato del PRI a la alcaldía, Luis Córdova, pidió un recuento de votos. En el voto por voto se reafirmó la victoria de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio.

Sin embargo, desde el inicio de la administración se inició con el pie izquierdo. A la primera sesión faltó la fracción priista, quienes aseguraron que se dio de manera inconstitucio-nal. Los primeros días hubo una confrontación mediática entre la oposición del tricolor y Limón.

Córdova ha sido crítico con el Gobierno que encabeza

Enrique Alfaro y a María Elena Limón posar juntos para las fotografías, además de que continúan realizando juntos sus eventos con todos los alcaldes metropolitanos de Movimiento Ciudadano.

En el lugar de Garaiz se quedó quien fuera el secre-tario particular de Limón, José Luis Salazar. La alcaldesa manifestó que es una persona que conoce “las entrañas” del ayuntamiento. En este mes también se agravó una crisis de inseguridad. Un directivo de la Policía de Tlaquepaque y dos elementos de seguridad fueron emboscados en el municipio. Tras este ataque, el comisario y el director operativo presen-taron su renuncia, que fue aceptada por la alcaldesa.

Limón se reunió con el gobernador de Jalisco, Aristó-teles Sandoval, y con el fiscal

Eduardo Almaguer, para tratar la estrategia en seguridad.

Para finalizar la semana de crisis en Tlaquepaque, el ahora ex tesorero, Jorge Luis Partida, renunció a su cargo; esto se sumó a otras renuncias que ya se habían dado a lo largo de los primeros seis meses, como lo fue en la dirección de Transpa-rencia, del Consejo contra las Adicciones, Servicios Públicos, Comunicación Social y en el Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Por otra parte, Limón ha tenido una agenda en la que firma convenios, rehabilitación de algunas zonas del municipio y hace actividades protocolarias que le corresponden como pre-sidente municipal. Sin embargo, no se han implementado programas que caractericen su administración.

Los anuncios que se han hecho han sido en conjunto con el resto de los alcaldes metropolitanos y, principal-mente, programas que inician en Guadalajara y se replican en otros municipios.

Poco se ha visto de acciones de fuerza que caractericen su administración. Los conflictos cotidianos de los municipios no se detienen, en semanas re-cientes destaca que se controló una fuga de gas en una de las colonias de Tlaquepaque. La se-guridad y los servicios públicos siempre serán demandados por los ciudadanos.

Además, para este año se aprobó en el Presupuesto de Ingresos y Egresos un aumento en el salario que perciben los regidores y la alcaldesa. Fue cuestionada por esta acción, pero Limón ha sostenido que se trata de un “ajuste salarial” y no de un aumento.

SIGUENOSEl Respetable

14

función en el tiempo que estu-vo dentro del Ayuntamiento.

Garaiz ha destacado que María Elena Limón ha sido severamente cuestionada y ha trabajado bajo diversas presio-nes y con fuerzas políticas.

Ante la salida del jefe de Gabinete, medios de comu-nicación interpretaron que

habría una ruptura entre Movimiento Ciudadano

y María Elena Limón. Ya desde semanas antes se especulaba que podría haber

el rompimiento. Sin embargo, el líder moral

de Movimiento Ciudadano y alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, ha manifestado que no hay ningún tipo de rompimien-to, sino que le apoyarán en su Gobierno.

A semanas de este acontecimiento, se ha visto a

Renuncias de funcionarios, conflictos y caos generalizado han marcado su gobierno

¿Quién ayudará a Malena?SEIS MESES DE CONFLICTOS EN EL AYUNTAMIENTO DE TLAQUEPAQUE

MARISSA [email protected]

@marissa_erLimón. Incluso es conocido que durante las manifestaciones que hubo de ex trabajadores del Ayuntamiento, estuvo entre los inconformes el ex alcalde priista, Alfredo Barba.

Hasta las cuentas de redes sociales tuvieron que renovar porque no les pasaron las cuentas oficiales que ya usaba la administración pasada. En el resto de los municipios metro-politanos se continuó utilizando la misma cuenta.

En una ocasión, Limón declaró que había “bullying” po-lítico en contra de ella; Córdova rechazó estos comentarios; la alcaldesa ha sido presionada por la oposición.

Los regidores panistas del municipio han declarado que los constantes cambios de directivos han ocasionado incertidumbre laboral.

A finales de febrero se dio una crisis en Tlaquepaque. En una misma semana se pre-sentaron diversos sucesos que incrementaron una imagen de ingobernabilidad en el municipio: primero fue la salida del jefe de Gabinete, Esteban Garaiz Izarra; el asesinato de mandos policiales y la renuncia del comisario y su director operativo y la renuncia del tesorero.

Esteban Garaiz nunca asumió el cargo como jefe de Gabinete de manera oficial, ya que la reforma no había sido aprobada para que tomara el cargo. Por ello, no ejerció esta

María Elena Limón ha enfrentado varios escándalos.Limón y Enrique Alfaro.Hubo crisis de inseguridad en Tlaquepaque.

Enrique Alfaro asegura apoyo a María Elena Limón.

Page 15: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Al inicio de la ad-ministración que encabeza Alberto Uribe Camacho en

Tlajomulco de Zúñiga, prome-tió que habría resultados en los primeros seis meses de Gobierno.

Uribe es un político que conoce Tlajomulco desde hace años, pues se ha desempeña-do como funcionario público durante varias administracio-nes; por ello, ahora que tomó el cargo como presidente municipal, ya define su estilo de gobierno, diferente al resto de las administraciones municipa-les que imitan los programas de Alfaro.

En Tlajomulco se han desa-rrollado actividades diferentes al resto de los municipios metropolitanos, pero también participa junto con el resto de los presidentes municipales de Movimiento Ciudadano (MC).

MC ya lleva varias gestiones gobernando Tlajomulco. En esta administración se han co-menzado a presentar acciones que tienen como propósito atacar algunos de los proble-mas más graves del municipio, como lo es la contaminación al medio ambiente, los progra-mas sociales y el transporte público.

En los meses que ha estado Uribe al frente de Tlajomulco se ha dado prioridad al medio ambiente. Se creó la dirección de Cajititlán Sustentable, que trata de descontaminar la lagu-na. En 2014 y 2015 murieron toneladas de peces debido a la falta de oxígeno, pero el com-promiso es que en 2016 haya menos muertes de popochas y que para el 2017 no se registre ninguna.

Son cinco proyectos que se desarrollan en esta dirección para sanear la laguna y que se trabajan en conjunto con las comunidades que viven alrededor.

En esta administración también se ha evitado la cons-trucción de fraccionamientos en la zona verde Bosque Alto; el alcalde defendió esta área para evitar la urbanización.

Para antes de que se llegue a la mitad de este año, la ges-tión se ha comprometido a que se instale la que sería la primer Fiscalía Ambiental Municipal en el país. Es decir, esta dirección debe entrar en funciones a más tardar en el mes de junio.

El objetivo es que se

15

El Alcalde define puntos neurálgicos: medio ambiente, programas sociales y transporte público

Uribe perfila a Tlajomulco como municipio sustentable

¿CÓMO FUERON LOS PRIMEROS SEIS MESES DE GOBIERNO?

Ha emprendido acciones ecológicas.

Uribe aseguró resultados en sus primeros seis meses.

STAFF/[email protected]

@elrespetable

realicen políticas públicas especializadas para evitar más contaminación en el municipio, pero también se buscaría tener la facultad para poder sancio-nar a aquellos que contaminan; en años pasados se dio el caso de una empresa instalada en Tlajomulco que vertió melaza en las aguas y generó una gra-ve contaminación en la Presa Valencia.

Para la formación de esta Fiscalía, se llegó a convocar a especialistas en medio ambiente de todo el país para que aporten sus conocimientos a crear una Fiscalía Ambiental que sea de utilidad.

Uno de los problemas del municipio y que se llegó a politi-zar durante la época preelecto-ral fue el transporte público.

Actualmente los camiones y otros medios de transporte que llegan a Tlajomulco son es-casos y en pésima calidad. Por supuesto, en el resto del estado también los camiones públi-cos son de mala calidad, pero a Tlajomulco, un municipio que ya se incorporó a la Zona Metropolitana de Guadalajara, es todavía más complicado de llegar.

Antes de que se definiera el rumbo de la Línea 3 del Tren Ligero, el gobierno en turno en Tlajomulco, que encabezaba el ahora coordinador de los diputados locales de Movi-miento Ciudadano, Ismael del Toro, pidió que se tomara en

cuenta a este municipio. Se hizo un enfrentamiento me-diático contra el ex secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño y terminó construyéndose en los municipios de Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.

Pero no se trabajó para que hubiera ningún medio de transporte eficiente para Tlajomulco.

En el primer semestre de Uribe como alcalde, ya se ha vuelto a retomar el tema del transporte, que se dejó

pendiente. Uribe ha llamado al Gobier-

no del Estado a que se forme un corredor de transporte que conecte al municipio con el resto de la Zona Metropolitana.

El alcalde ya ha mantenido varias reuniones con el secre-tario de Movilidad, Servando Sepúlveda, para resolver este problema; en los diversos en-cuentros se ha acordado que se reestructure el transporte público para dar un buen servi-cio en el municipio. La petición

es que se atienda Periférico, López Mateos y la Carretera a Chapala, avenidas importantes que conectan a Tlajomulco.

En Tlajomulco la población ha incrementado en los últimos años y ya hay más fracciona-mientos, por lo que es necesa-rio este servicio.

Con estos acuerdos, se esperaría que durante este trienio se forme un medio de transporte integral que dé servicio a Tlajomulco.

Todavía se tienen varios pendientes en Tlajomulco, pero que no son ajenos al entorno del resto del estado y de la República. Son diferentes pro-blemáticas como la inseguridad y la economía a las que se les debe hacer frente.

Algunos de los principales compromisos de campaña de Uribe era crear un municipio sustentable, un manejo integral del agua y trabajar por un reordenamiento de rutas de transporte.

Pero no son las únicas promesas que adquirió: la modernización de la adminis-tración pública, la educación, la inversión, el deporte y el empo-deramiento de los ciudadanos son otros de sus compromisos.

Los primeros seis meses ya han definido un estilo de gobierno, se han enumerado los rezagos a combatir y se han vislumbrado las acciones que deberán realizarse también a futuro.

Page 16: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

16

STAFF/[email protected]

@elrespetable

Los seis primeros me-ses de Sergio Chávez como alcalde de Tonalá han transcu-

rrido sin grandes escándalos ni acciones con fuerza que le distingan, sino que se le ha dado prioridad a mejorar la seguridad, a tratar de mejorar la imagen del municipio y trabajar en la obra pública.

Chávez, desde el inicio su administración, se desmarcó completamente del ex alcalde Jorge Arana, cuya gestión fue criticada por sus habi-tantes. Por su parte, el actual presidente municipal llegó a señalar irregularida-des cometidas por su antecesor, como la basificación ilegal de per-sonal en el Ayuntamiento.

Durante este trienio, Tonalá es el único municipio principal de la Zona Metro-politana que es gobernador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); el resto, tie-ne la bandera de Movimiento Ciudadano (MC).

En los primeros cien días se le vio a Chávez en algunas presentaciones de programas junto al resto de los alcaldes metropolitanos de Movimien-to Ciudadano, como lo fue en las modificaciones que habría al Reglamento de Anuncios.

Incluso, mientras los alcal-des de MC daban algún anun-cio en conjunto, el presidente tonalteca también presentaba

Sin grandes escándalos o fortalezas que le distingan; se ha enfocado en la seguridad

Quiere mejorar imagen de Tonalá

un programa parecido. Uno de los principales

compromisos de campaña de Chávez fue adquirir nuevas patrullas y policías para el municipio; algunas colonias de Tonalá tienen altos índices de inseguridad y de pandilleris-mo, como la Colonia Jalisco.

Los meses que Sergio Chávez ha estado al

frente del municipio se han enfocado, en una parte, en reducir los índices

de inseguridad; es común que en los medios

de comunicación se difundan asesinatos y asaltos, por lo que han tratado de patrullar en el municipio.

La entrega de patrullas comenzó desde antes de los primeros cien días de gestión.

Tonalá es un municipio con grandes carencias en el tema de seguridad, pues tan sólo a principios de este año solamente contaba con 51 vehículos de la Policía en funcionamiento para todo el municipio.

Un tema que ha estado presente desde la adminis-tración de Jorge Arana es la creación del Yolkan. Esta edificación pretendía ser un Centro Internacional de las

¿CÓMO HA SIDO EL PRIMER SEMESTRE DE GOBIERNO?

SIGUENOSEl Respetable

Artesanías en el municipio, con lo que aseguran las autorida-des se traería mayor turismo y los artesanos podrían dar a conocer su obra.

El Yolkan se edificaría en el Cerro de la Reina, que comprende una de las áreas verdes más importantes del

municipio. Por ello, antes de que Arana concluyera su gobierno, comenzaron las manifestaciones en contra de esta obra; el alcalde estaba empeñado en que continuase la construcción del Yolkan.

La construcción del Yolkan tiene un futuro incierto, debido

a los habitantes que están en contra del proyecto y defien-den el Cerro de la Reina.

El alcalde ya se ha reunido con los defensores del Cerro de la Reina, el proyecto ya cuenta con una suspensión provisional y hasta se utiliza-ron 100 millones de pesos que se habían etiquetado para esta obra en la rehabilitación de diferentes avenidas del municipio.

Sin embargo, el presiden-te asegura que el proyecto continuará. Pero el tiempo en que se construya es variable. Incluso, el año pasado el alcal-de llegó a plantear que podría hacer una consulta ciudadana sobre la creación del Yolkan, pero a tres meses de esta de-claración, no se vislumbra que realmente vaya a realizarse una consulta.

Este proyecto también ha sido impulsado por el Gobier-no del estado.

En las últimas semanas Tonalá ha tenido más visitas por parte del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval; ha asistido al arranque de programas sociales, hacer recorridos junto con Chávez y, recientemente, se comenzó la remodelación de la Avenida Tonaltecas.

Es esperado que Aristóte-les respalde mediáticamente más a Sergio Chávez que al resto de los alcaldes metropo-litanos, pues Tonalá es el único municipio gobernado por el PRI en la Zona Metropolitana.

En obra pública, además de la remodelación de las ave-nidas principales, destaca que se busca formar un “bosque urbano” en el municipio que se ubique en Loma Dorada. En esta colonia comenzó la construcción de un Parque Lineal en el que se pretende que haya un canal de aguas pluviales y se planten alrede-dor de cinco mil árboles.

Con una inversión de cua-tro millones de pesos, se está realizando este proyecto.

En la colonia Loma Dorada, también se inauguró en el mes de febrero un centro cultural en el que se darán talleres de artesanía y de capacitación en este arte.

Hasta la fecha, la adminis-tración de Sergio Chávez no ha tenido grandes escándalos como se dieron con Jorge Ara-na, ex alcalde a quien se le acu-só de nepotismo, de generar una nueva deuda millonaria en el municipio y hasta hay un video en el que llama “jodidos” a los tonaltecas.

Chávez entrega ambulancias.

Inauguran el Centro Cultural Loma Dorada.

La construcciónn del Parque Lineal Loma Dorada.

Page 17: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

17

[email protected] @jcgpartida

Hacer pro-selitismo y política a través de las redes sociales

y las tecnologías de la información ha sido una de las principales innovaciones en las campañas y en los gobiernos municipales alfa-ristas en Jalisco, ahora por simple asimilación tecnoló-gica extendida con fuerza a priistas y panistas, similares y conversos.

Vaya, estos políticos new age hasta se dan el lujo de cometer pifias en sus cuentas de tuiter o feisbuc con tal de llamar la atención. ¿Qué no, Chabelo, o te bale berga?

Como diría el hacker colombiano Andrés Sepúl-veda, controlar las redes es controlar la opinión pública. Influir en el ánimo electoral, en pocas palabras.

Pero tratar de gobernar a través de internet con el ánimo de disfrazar lo que ocurre es una equivocación señorones del posgrado (itesiano casi siempre), una gran equivocación.

La nube tecnológica, los trolls, el avasallamiento de anuncios pagados en las aplicaciones más usadas, la filtración de contenidos apócrifos para desprestigiar al adversario o atacar al crítico, la usabilidad, las pala-bras clave, el subrayado en negritas, los hipervínculos, nada de eso los salvará de la realidad.

Y menos de una reali-dad tan imponente como la que existe en Guadalajara y su área conurbada, donde los problemas de muchos decenios están todos explo-tando en este podrido caldo de cultivo que todos los días burbujea pestilente.

El más grave problema es la inseguridad y ya vimos que en Tlaquepaque huye-ron los mandos policiales, en Guadalajara contratan al top de los policías torturado-res para hacerlo jefe de es-

Gobernar por internet

Juan Carlos Partida

pionaje, en Zapopan los policías hacen más caso a un ¿cantante? que a su director y en Tlajomulco un día sí y otro también sus uniformados están inmiscuidos en delitos.

El segundo problema más intenso que se vive en esta ciudad de dioses postrados, es la contami-nación.

Investigaciones de la UdeG concluyen que al menos 700 personas cada año mueren debido a la contaminación aérea, sin contar los cientos de personas que han muerto por vivir junto al río Santiago en El Salto y Juanacatlán, enfermos de cáncer o de insuficiencia renal por la convivencia con las aguas llenas de todo lo humanamente peligroso.

La cosa está tan tremenda que Jalisco tiene el ¡segundo lugar mundial! de personas que requieren un trasplante de riñón, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

El sur del área conurbada es el que más pade-ce. Ladrilleras, aguas del río Santiago, del lago de Chapala o de Cajititlán, orografía que encajona el ozono y las partículas suspendidas en el aire. Y las vialidades no pueden con tanto vehículo habitado por humanos que se odian los unos a los otros -como buenos católicos- por ser tantos y estorbar-se en un espacio tan pequeño, viviendo en una ciudad donde lo que prevalece son los intereses económicos, el chapulinaje político y la impunidad.

No se puede gobernar a través de las redes sociales, que pueden estar ahí para generar percepciones falsas durante época electoral y de promesas fatuas, pero no para tapar por ejemplo el flamazo en un local del mercado Corona a unas semanas de reinaugurado, que puso en evidencia lo superficial que se puede ser con la seguridad de las personas pese a que ya se había tropezado con esa piedra.

Tampoco el abuso de redes sociales, ya como gobierno, podrá tapar cómo en el tema de la contaminación del aire sólo el alcalde de Tlajo-mulco, Alberto Uribe, parece dispuesto a tomar medidas en serio y todos los días convoca -sin eco- al gobierno estatal y a sus correligionarios alcaldes ciudadanos a formar un frente común.

Por cierto este desdén hacia Uribe hace pre-ver, si es que el alcalde realmente está preocupa-do por la salud de quienes habitan su municipio, una confrontación desesperada no sólo contra las autoridades medioambientales del estado que no pueden ni con un programa de hologramas, sino con el señor feudal en que se ha convertido Enrique Alfaro, quien quiere que en su latifundio nada se mueva si no es bajo su consentimiento, mientras -hasta ahora- los alcaldes aceptan su papel de siervos.

Viene lo peor de la contaminación del aire para este valle de lágrimas en las siguientes sema-nas previas al temporal de lluvias.

Page 18: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

18

STAFF/[email protected]

@elrespetable

El PAN en este momento es un partido de oposi-ción y tiene que ser

oposición sólida, no pode-mos solamente estar como espectadores ante todo lo que está sucediendo en Za-popan: ha habido una serie de carencias y señalamien-tos en servicios públicos, en temas de seguridad, y no se ha dicho nada. Se necesita una oposición que juegue un papel más determinante”, sostiene el panista Óscar Olivares.

“Veo actores haciendo un trabajo político, pero no el suficiente para que en este momento la población pueda comprender que estamos ahí para servirles y para generar beneficios al municipio”, asienta en entrevista.

Por lo que sabemos la onda grupera sigue con todo en el panismo. Ya hay un bloque que está queriendo acaparar todo, que es Omar Borboa, Pepe Toño y Alejan-dro Pineda…

Efectivamente, es un equipo muy fuerte, es un equipo consolidado. Cada uno de los tres actores tiene un potencial político

El ex diputado panista llama a regidores y militantes a dejar de ser simples espectadores; destaca a Pepe Toño al 2018

‘Preocupa pasividad del PAN en Zapopan’

considerable: Omar Borboa es secretario general del partido con un liderazgo muy natural, que tiene un equipo político también muy natural y esto le lleva a tener una presencia muy impor-tante en Zapopan. No puede estar ajeno a la dinámica política. Alejandro Pineda es un regidor que le ha tocado representar al PAN en el cabildo zapopano, creo que Alejandro está haciendo un buen papel hacia afuera pero le falta hacer un mejor papel en el ámbito edilicio; sin embargo, ha presentado algunas iniciativas. A Pepe Toño lo conocemos con una trayectoria muy larga: ex regidor, ex diputado, ahora trabajando en el Congreso con una dinámica importan-te. Entre los tres generan un impacto político al interior del PAN muy fuerte.

¿Qué otras corrien-tes destacaría en el PAN Zapopan?

Hay otro grupo encabe-zado por Guillermo Martínez Mora, en donde también han manejado su dinámica política, han estado teniendo reuniones, han estado tam-bién manejando redes so-

ciales y la militancia en este momento está a la expectati-va: algunos liderazgos están apareciendo en diferentes espacios, pero el grueso de la militancia está esperando que en algún momento pu-diera surgir algo importante para meterse a la dinámica de oposición.

¿No se irán a pelear Alejandro Pineda, Omar Borboa y Pepe Toño por la candidatura en el 2018?

No creo que pase así. Creo que cada uno tiene claridad en cuanto a sus objetivos políticos. Entiendo que hay claridad específi-camente en el tema de la alcaldía de Zapopan. Vislum-bramos muchos panistas a

Pepe Toño para que pudiera encabezar en algún momen-to, sin embargo, hay muchos eslabones en esta cadena, pero en el caso de Borboa, creo que está enfocado en el tema del partido. Además ellos traen una dinámica de acuerdos desde hace mucho tiempo. Creo que esto les puede llevar a consolidar un trabajo fuerte. Alejandro Pineda se mencionó algu-na vez en algún medio de comunicación que él era una posibilidad para competir por la alcaldía, sin embargo, al trabajar como equipo juntos creo que estos temas deben estar ya pactados. Yo veo muy definido a este bloque con Pepe Toño para encabezar una posible can-

ENTREVISTA Óscar Olivaresdidatura en 2018.

¿Cómo ha visto la bancada del PAN en Za-popan?

Creo que es un sentir generalizado el que falta más. Yo te comentaba el caso de Alejandro Pineda, que creo que hace un tra-bajo importante en la calle pero le falta trabajo edilicio. Esto yo se los he dicho a los tres regidores. En el caso de Érika Félix, creo que es una regidora que ha sorprendido de manera positiva por sus declaraciones y lo que ha aportado del cabildo. En el caso de Guillermo Martínez también en lo personal me ha sorprendido, pero al contrario, porque no he visto lo que yo esperaba de Guillermo Martínez Mora, esperaba una dinámica más aguerrida, como la tuvo en el Congreso en diferentes temas políticos.

¿Pero están como dormidos, no? ¿Maicea-dos?

Yo veo en Zapopan una pasividad que me preocupa, y no solamente en el tema de la fracción edilicia, sino también en el tema de la representación partidista, donde yo esperaría que después de todo lo que pasó en el Ayuntamiento, con el tema de las plazas, la nómi-na, las patrullas que fueron utilizadas para un video musical, existieran ruedas de prensa, declaraciones enérgicas, exigencias de la destitución de diferentes funcionarios que han tenido alguna responsabilidad en la toma de decisiones.

Sus diferencias con Ramón Ramírez, el pre-sidente del partido, ¿ya las arreglaron?

En el ámbito personal no tenemos ningún problema. Yo creo que hay una buena relación, sin embargo, es una situación desesperante el ver que el comité munici-pal tiene cierta frialdad y eso es lo que nos puede generar una razón de diferencias. Él y yo fuimos candidatos con-trincantes para la dirigencia del partido en el proceso pasado, y la verdad es que yo no quería esto para la dirigencia municipal del PAN, yo lo que vislumbraba era un partido mucho más aguerrido.

Yo quiero un PAN más aguerrido, ya preparado para los procesos constitucionales de 2018, con una dinámica de captación de ejército

electoral y una serie de actividades que puedan prepararnos para 2018 que es una elección fuerte: se elige gobernador, presidente de la república, diputados y presidentes municipales, y no podemos estar al margen”.

Óscar Olivares Diputado del PAN

Óscar Olivares.

Page 19: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

19

STAFF/[email protected]

@elrespetable

El escritor y periodista jalisciense, Ismael Loza, presenta su primera novela, El

Anzuelo, un thriller de acción, sexo y poder cuya historia se desarrolla en la Perla Tapatía.

El autor adelanta que se trata de una historia en la que se pone a prueba el amor de los protagonistas en un am-biente de poder y ambición; la describe como “cachonda y provocativa”: ahí coinciden políticos, empresarios y... delincuentes.

El Anzuelo se publicó en mayo del año pasado.

El escritor y periodista jalisciense, habla sobre su novela: retrata el amor en un mundo de poder y ambición

Actualmente, la novela puede comprarse en Amazon ya sea para formato electrónico o en papel. Loza abunda para El Respetable la trama de esta novela y el proceso por el que pasó para escribirla.

¿Qué podemos encon-trar en El Anzuelo?

Es una novela romántica, en el sentido que es una histo-ria de amor, en medio de una situación de poder económico, empresarios y de políticos. Hay dos jóvenes que se enamoran; es una novela muy dinámica, un thriller con mucha acción y con elementos sexuales como parte del poder.

La política y el poder revuelcan a esta pareja, pone a prueba el amor, pero también se ponen a prueba las ambi-ciones políticas, las ambiciones de dinero. Hay traiciones y falta de sinceridad entre unos y otros. Es una novela muy movida y la gente que la ha leído, me han dicho que les atrapa, que no pueden dejar de leer; espero que sea así en el caso de toda la gente.

¿Es un reflejo de la realidad de la sociedad mexicana?

Hay mucha corrupción, hay políticos que piensan sólo en ellos y sus partidos.

Hay personajes empresarios que juegan a la política; son elementos que retratan la sociedad sin querer hacer un panfleto, no es un reportaje ni documental, es una historia de amor que se sitúa en este contexto.  Sí es un reflejo de lo que pasa, pero también es una manera de decir cosas que no se pueden decir en el periodismo. Si fuera un sound-trak, sería de jazz.

¿Cómo es la Guadala-jara que se retrata en la novela?

Empieza en los años 70´s, cuando los protagonistas están en la prepa; es un grupo de amigos que se hacen llamar “La Bola” y, después, sus vidas se van entrelazando. En aquella época de los años 70’s, la Federación de Estudiantes de Guadalajara estaba muy fuerte, la guerrilla incidía fuerte en la sociedad y también se respiraba con tranquilidad; empezaban las drogas ácidas, de experimentación. Y aterriza en esta Guadalajara de hoy, convulsa, difícil, llena de gente donde hay que sobre-vivir como sea, pasando por encima de todos y más en los sectores públicos.

¿Las personas se sen-tirán identificadas con la ciudad?

La gente que la lea se encontrará con que conoce un restaurante y dirá: “yo conozco este bar”, “yo he estado en esta plaza” o “he ido a comer a esta parte”; desde restauran-tes gay de tacos, hasta los más caros.

¿Cómo son los perso-najes?

Los personajes que tenemos son desde secuestra-dores y matones hasta altos ejecutivos. Cada uno habla como es, con malas palabras, groserías, que dicen los que las tienen que decir. No es una novela estereotipada en el sentido que “todos hablamos bonito y como si estuviéramos en misa”, no. Cada uno habla desde su realidad, su educa-ción, su formación.

¿Cuánto tiempo estuvo escribiendo el libro?

Un año y tres meses. ¿Cómo surgió la idea

de El Anzuelo?Tenía ganas de escribir

desde que era joven; por un poco de flojera y de no encon-trar el tiempo, porque uno siempre anda trabajando… Un día me decidí, ya había em-pezado a escribir poesía, pero me senté y dije “la poesía que estoy haciendo es bien mala”, agarré todos los poemas y los rompí. Entonces empecé a hacer esta novela.

¿Cómo fue el proceso para escribir la novela?

Comencé un poco sin or-den, me tuve que echar para atrás y hacer perfiles psicológi-cos, buscar la trama. No todo estaba en una cuadrícula y en papel, porque los perso-najes van creciendo y se van

yendo a veces por donde no quieres, pero así

empezó la novela. Es angustiante y diver-tido, si te cae mal un personaje, le dices “te

voy a hacer sufrir duro”. ¿Cuál es su perso-

naje favorito?En esta novela no hay

“buenos buenos” ni “malos malos”; en realidad todos son malos, terminan hacien-do cosas que pareciera no pudieran hacer, pero ante las circunstancias sí lo hacen. Me gusta mucho Lucía, uno de los personajes centrales, que estuvo acostumbrada al poder y al dinero, cuando no está su padre, de ser la muchacha tierna, se descubre muy fuerte y ejerce el poder de una mane-ra más férrea.

Ismael Loza lanza El Anzuelo

ES UN THRILLER SOBRE SEXO Y PODER AMBIENTADO EN GUADALAJARA

SIGUENOSEl Respetable

¿QUIÉN ES?

Ismael Loza Figue-roa es originario de Tlaquepaque, Jalisco. Estudió Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Se ha desem-peñado como profe-sor y tiene una larga trayectoria en medios de comunicación y en publicidad; fue direc-tor general de Medios de la Universidad de Guadalajara, trabajó en diversos periódicos y estaciones de radio. “El asistente de todas las confianzas del Vo-lován era homosexual y tenía tan buen cuidado en ocultarlo que ni su jefe lo sabía. Joven, era una figura esculpida en el gim-nasio: Tomás Boone, Tommy, era asiduo al Sport City Gym de Plaza Galerías y al bar gay Angel’s.”, escribe Loza en El Anzuelo.

Page 20: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

20

nación del enorme riesgo de la posibilidad que un Republicano ultraconser-vador y radical gane la próxima elección presi-dencial. Es muy probable que, de ser así, se le cau-se daño a los mexicanos; y es por ello que ante la cada vez más encendida retórica ofensiva del pre-candidato republicano, el Gobierno de Peña ha mo-dificado su inicial actitud somnolienta y apática, emprendiendo cambios en su estrategia diplomá-tica, realizando ajustes en la estructura diplo-mática reforzándola con nuevos elementos que poseen perfiles mucho más fuertes y con mayor capacidad de reacción adecuada. De ahí que destaquen las palabras de la Canciller Ruíz Massieu: “Hay temor por parte de nuestra comunidad en Estados Unidos de que la exacerbación pueda desbordarse y que surjan hostilidades, por eso he-mos replanteado nuestra estrategia”, así que la intención es consolidar un cambio profundo y no sólo sea la sustitución del que fue un efímero embajador, Miguel Basá-ñez, y del Subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte. 

Peña Nieto ha asegu-rado que el súbito relevo no está relacionado al trabajo de Basáñez, sino a un cambio de enfoque

SALVADOR COSÍ[email protected]

@salvadorcosio1

Hablando de la incidencia para México del resultado

electoral en el vecino país del norte, lo que de for-ma lógica esperamos la mayoría de los mexicanos sensatos es que no logren llegar a la presidencia de esa nación ni Trump ni el senador Ted Cruz. Sobre este último hay que insistir que es tan compli-cado y peligroso como su locuaz contendiente en el bando del partido Repu-blicano, fuerza política radical que por algo es simbolizada por un burro. Hay que resaltar que ante los recurrentes ataques a México y los mexicanos que propinó el atrabiliario Donald Trump, precan-didato del Partido Repu-blicano a la Presidencia de los Estados Unidos de América, el gobierno federal mexicano que en-cabeza el Presidente En-rique Peña Nieto, se deci-dió a mostrar que puede actuar con inteligencia y

Inteligencia y firmeza

contra Trump

BUEN CAMBIO DE ESTRATEGIA DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Peña Nieto ha asegurado que el súbito relevo del embajador mexicano en Estados Unidos es un cambio de enfoque diplomático

firmeza, lo que contrasta con la inicial negligencia traducida primeramente en silencio y poco des-pués en tímidas decla-raciones del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de la Titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas. Se debe recordar que el lenguaraz empre-sario aprendiz de político lleva más de nueve meses asestando golpes, y fue hasta al terminar su visita oficial a México cuando el Papa Francisco ende-rezó un sopapo al locuaz aspirante republicano, a lo que devino la breve y leve estrategia replicarte de los funcionarios antes señalados.

El súbito anuncio de provocar formalmente el reemplazo del emba-jador mexicano ante Los Estados Unidos, conlleva en el interés del gobierno de Peña en mostrar que sí existe ánimo y factibilidad de actuar para coadyuvar a encauzar la voluntad de los millones de mexicanos que habitan en ese país y generar el ánimo patrió-tico para defender a esta

Tras varios días de polémicas y errores, el precandidato republicano Trump ha perdido en 5 días al menos un 15% de votos entre sus princi-pales seguidores, que son estadísticamente los hombres. En Wisconsin se ha visto claramente supe-rado por el Senador Ted Cruz, quien, no obstante su reconocido extremis-mo (que para algunos analistas es más acentua-do que el del lenguaraz empresario aprendiz de político que es Trump), es apreciado por algunos miembros destacados del bloque de líderes repu-blicanos fuertes como un factor básico, o incluso, muy necesario para frenar la candidatura del polémico multimillona-rio. Éste no ha mostrado la mínima intención de reducir el tono a su dis-curso xenófobo, misógino y grosero; mismo que se acendró en los eventos de campaña ocurridos en Wisconsin, pues Trump, cuya popularidad em-pieza a mostrar un claro desgaste, no desmereció a su estigma arrabalero y hitleriano, ya que insultó a la mujer de su oponente y soslayó la  importancia de un vergonzante inci-dente entre su director de

comunicación y una perio-dista. Dicho suceso estuvo marcado por la violencia, pues hubo golpes que produjeron moretes y hasta algo de sangre. En tanto, su competidor Ted Cruz, evitó entrar en el juego sucio y se centró en las propuestas sociopolíti-cas. Aunque aún Cruz está lejos de rebasar al payaso del peinado peculiar, es posible que su victoria en Wisconsin pueda marcar el inicio de  un punto de quiebre que conduzca a nuevo escenario final en el que, en vez de una de-cisión basada en la suma de delegados obtenidos en las votaciones prima-rias celebradas en cada ‘Caucus’, se resuelva por la vía de una Convención Republicana abierta, a la que normalmente ningún aspirante llega con los de-legados suficientes como para imponer su candida-tura, y en la que además haya otras opciones para que los delegados a la Convención elijan a los candidatos a Presidente y Vicepresidente. Para evitar este escenario muy complejo, el lengualarga deberá obtener una aplas-tante ventaja sobre Cruz, y ese supuesto parece alejase cada vez más de la posibilidad certera.

Trump pierde 15 por ciento de votos

Page 21: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

21diplomático de cara a la situación social en Esta-dos Unidos, y comentó: “De lo que se trata es de fortalecer el equipo que está trabajando ante las condiciones que estamos enfrentando. La intención es darle mayor solidez al trabajo que ya se está haciendo allá. No es una destitución, sino una re-moción en razón de darle fortalecimiento a alguien con una experiencia en el trabajo consular”.

Lo cierto es que el próximo Embajador mexi-cano en Washington, que aún debe ser ratificado por el Senado mexicano, posee la suficiente acre-ditación como personaje capaz de desarrollar su tarea y eficientar la atención diplomática y más acciones consula-res, pues, además de experiencia política (fue Alcalde de Oaxaca), Carlos Manuel Sada se ha des-empeñado como Cónsul General en Los Ángeles, en Nueva York, en Chicago, en San Antonio, así como en Toronto (Canadá). Tam-bién se desempeñó antes como Ministro de Asun-tos con el Congreso en la Embajada de México en Washington; ha sido un funcionario exitoso y cuenta con sólida forma-ción: estudió en la Univer-sidad Iberoamericana, en la Universidad de New-castle, en la Universidad de Delf y en el Instituto de Administración Pública de La Haya.

Sada conoce bien las fortalezas de la comuni-dad de origen mexicano a la que tendrá que movi-lizar. El cambio de Emba-jador, además del nuevo operativo funcional, tiene por objeto mostrar fuer-za y alertar a los propios estadounidenses sobre el peligro que representa Trump para sus intereses; pero, a la vez, existe un objetivo de posible ayuda a la consolidación de for-taleza político-electoral

SIGUENOS@elrespetable

interna, habida cuenta que en México ha llegado el tiempo de las eleccio-nes -en junio próximo se eligen 12 gobernadores. El silencio ha empezado a entenderse como sínto-ma de debilidad, cuyos efectos erosivos pueden alcanzar a las presiden-ciales de 2018.

Hay que considerar como relevante que entre los emigrantes, sus hijos y nietos nacidos en México o descendentes de mexi-canos, suman alrededor de 50 millones de habi-tantes, que representan el 15% de la población del vecino país. Además de esto, México es el se-gundo socio comercial de los estadounidenses, y el primer destino de las ex-portaciones de California, Arizona, Texas, así como el segundo mercado para otros 20 Estados de la

vecina nación.Tras meses

de aguantar los improperios de Trump, y ante la constatación de

que el silencio del gobierno mexicano ha

fortalecido al radicalista republicano, Peña y sus colaboradores salen de la modorra y han decidido que llegó el momento de actuar, siendo importante hayan valorado la urgen-cia y dado cuenta de que es momento oportuno de frenar una ola antimexi-cana promovida por los republicanos que crece y puede alcanzar niveles tan grandes hasta hacerla imparable. El reto es mos-trar que México implica prosperidad para Estados Unidos, que frente a la altisonancia del precan-didato republicano y de sus humillantes muros, la realidad discurre por otros derroteros: las grandes empresas tienen en el vecino del sur un emplazamiento privilegia-do para sus operaciones, como demuestra la re-ciente inversión de Ford de 2,500 millones de dó-lares en una nueva planta en Chihuahua; y que fren-

En el ambiente del Partido Demócrata, el so-cialista Bernie Sanders ha propinado una nueva derrota a Hillary Clinton; y aunque su avance en cuanto a obtención de delegados ha sido escaso y la ex secretaria de Estado sigue a la cabeza, no se puede descartar un vuelco. Ello debido a la percepción creciente sobre que, aun siendo demócrata y técnicamente más liberal que los republicanos, a la señora Clinton se le conside-res del ala más radical, o de la menos liberal, del bando demócrata. En cambio, a Sanders se le está llegando a ver como alguien más sensible y cercano al pueblo, más próximo al esquema liberal de Obama. Y, en algo que está suscitán-dose en muchos países, la gente está volteando a ver mejor opción en ‘los viejitos’, aquilatando la experiencia y la madurez como una ventaja frente a la imprudencia arrebatada de los más jóvenes. Son percibidos como parte de una ge-neración que, si habláramos en él argot beisbo-lero, no solamente batearon de foul y después se poncharon abanicando una pelota boba, sino que le pegaron tan mal a la pelota que hicieron que ésta les golpeara en la cara rompiéndoles la boca, y al siguiente lanzamiento batearon una rolita y equivocaron el camino corriendo hacia la tercera base, en lugar de buscar llegar a salvo a la primera almohadilla.  

Sanders no afloja

te al mito de la avalancha migratoria hacia Estados Unidos, la buena relación entre ambas naciones debe propiciar, además de menos problemas, muchas oportunidades de mejoramiento en la cali-dad y niveles de bienestar para ambas naciones.

Sada es un político cuya voz es respetada y se le considera capaz de dar una respuesta a Trump, de lo que fue in-capaz su antecesor el aca-démico Miguel Basáñez. Éste apenas ha durado poco más de siete meses en el cargo; su incapaci-dad manifiesta provocó un gran desánimo entre los mexicanos que viven

al norte del río Bravo y sus familias que habitan en México. Además que logró la expresión de líderes políticos y empre-sariales en nuestro país que urgieron a Peña a modificar la política frente E.U.A. y procurar fortale-cer el equipo y la estra-tegia. Ello cambiando al Embajador, pero también aprovechó Peña y colocó a otro alfil muy cercano en la Subsecretaría de América del Norte, un puesto clave en un país que exporta el 80% de sus productos a Estados Unidos y que tendrá que articular la mejor estra-tegia de información y de comunicación además

de vigilar que México no vuelva a cometer errores por acción u omisión ne-gligente que fortalezcan a Trump, me refiero a Paulo Carreño King. Él se des-empeñaba como “Coor-dinador de la marca-país y medios internaciona-les” en  la oficina de la Presidencia, además de la cercanía a Peña, conoce las herramientas guber-namentales de alto nivel. Pues tampoco debe olvi-darse el dato en cuanto a que Carreño King es hijo de José Carreño Carlón, actual Director del Fondo de Cultura Económica y quien fuera Coordinador General de Comunicación Social de Carlos Salinas de Gortari, de quien se afirma por muchos ana-listas y líderes de opinión es ‘la mano que mece la cuna’ o el más influyente sujeto cercano a Peña Nieto.

Desde que anunció su aspiración presidencial y acentúandolo cada vez más conforme avanza el procedo comicial, Trump se ha mostrado tremen-damente beligerante hacia México, además de racista y misógino, por lo que seguramente ha-brá un esfuerzo integral de los mexicanos bien nacidos por evitar que ese tipo llegue a presidir el gobierno de la llamada primera potencia mun-dial. Ha quedado claro que es un indudable gran peligro que debe ser bloqueado por el bien de todos los mexicanos y del mundo en general.

Más allá de diferencias ideológicas y militancia en partidos o ausencia de ésta, los mexicanos debe-mos unirnos para evitar que la nación y quienes somos la población, además de los mexicanos que viven fuera del país, suframos la consecuencia de una muy desatinada elección de quien será el próximo presidente de Estados Unidos, siendo claro que tanto Trump como Cruz son peligrosos para México.  

Horizontales 1. Mante/ 6. Dany/ 10. Armas/ 11. Dron/ 12. DI/ 13. RTC/ 15. Rendón/ 16. OPD/ 19. iL/ 20. Narro/ 24. DL/ 25. Arana/ 28. López/ 29. Bi/ 30. Ar/ 31. Acá/ 33. Tal/ 36. Tepa/ 39. Damián/ 40. epn. Verticales 1. Madrid/ 2. Ariel/ 3. Nm/ 4. Tarde/ 5. Esto/ 6. Dd/ 7. Ardor/ 8. No/ 9 YN/ 14. CNN/ 17. PRD/ 18. Dólar/ 21. Ay/ 22. Arp/ 23. Onza/ 25. Aorta/ 26. Ae/ 27. Mi/ 28. La/ 29. Bat/ 32. App/ 34. Am/ 35. Li/ 37. Ee/ 38. An

Solución de crucigrama político

Page 22: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

FOTOGALERÍA

El diputado federal, Jonadab Martínez, pasó los días santos y de Pascua con su familia.

    “Mi familia y yo te deseamos felices pascuas”, publicó en sus redes sociales Víctor Sánchez.

  El regidor de Zapopan, Chava Rizo, estuvo en el Centro de Zapopan con su familia.

    Oswaldo Bañales también aprovechó para estar con su familia.

  “Ya era hora de estar con mis campeones y mi princesa”, compartió Alberto Esquer.

  La perredista Natalia Juárez se dio una vuelta por Temacapulín.

   Valeria Guzmán se fue de paseo a Tapalpa.

     Kehila Kú  visitó el Museo Regional de

Guadalajara.

   El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, estuvo jugando al caballito con su hijo

Sergio Emiliano.

  Jorge Arana con su hija, Diana, y su nieta, Sofía.

¡En vacaciones!La clase política pasa días en familia y se va a turistear

22

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

Page 23: ER122

Romper paradigmas es cuestión de principiosCONGRESO GOBIERNO PARTIDOS CANDIDATOS DE VIVA VOZ A FONDO ESPECIALES

   La diputada Fela Pelayo visitó comunidades indígenas de Jalisco, donde aprovechó para probar deliciosa comida.

 Enrique Alfaro limpia la zona donde se instalaron los comerciantes del Mercado Corona por más de un año.

  Héctor Álvarez relata que conoció a estos pequeños bebés en su trabajo

como alcalde de Zapotlanejo, cuando ayudó a sus padres a ir a recogerlos a

Guadalajara.

 Tiro al blanco: Pablo Lemus presume sus habilidades deportivas con arco.

 Alejandro Hermosillo agradece a los voluntarios de la Vía Recreativa, a la que

va a correr todos los domingos.

Claudia Delgadillo es animal lover: comparte en sus redes un besito

que le dio a un caballo.

23

MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 • GUADALAJARA, JALISCO

 Autoridades del Gobierno del estado y de Guadalajara inauguran la Plaza Hidalgo.

 Jesús Casillas también es un dog lover: promueve en redes el respeto a los animales.

Lo mejor de la políticaHacen grilla y posan para la foto

Page 24: ER122

Entra desde cualquiera de tus dispositivos:

wwwelrespetable.com

El Respetable@elrespetable