epistemologia 1er parcial guia de examen

4
EPISTEMOLOGIA 1er PARCIAL 1.-¿Qué menciona Aristóteles acerca de la sensación? Menciona que todo conocimiento procede de los sentidos y es resultado de una abstracción a partir de los datos sensoriales. 2.- ¿Qué es el fenomenismo? Doctrina que afirma la sola eistencia de fenómenos materiales y que no !ay realidad que la que producen las sensaciones #.- ¿$or quién fue anunciado el ori%en sensorial de nuestros conocimientos? $or M. $lan& '.- ¿Qué menciona la psicolo%(a cl"sica acerca de las sensaciones? Distin%ue las sensaciones referidas a las cualidades y a las percepciones) referidas a ob*etos +.- ,om nmente como conoces a la palabra /estalt&reis0 ,omo la psicolo%(a de la /estalt .-Aparte de las sensaciones y la percepción) de donde pro iene nuestros conocimientos? De la noción 3.-,omo punto de ista propio) que es m"s importante la percepción o la noción 4.- ¿De que trata la dialéctica? 5rata de la cosa misma) para captarla se requiere no sólo !acer un esfuer6o) sino tamb dar un rodeo y de a!( pro iene el pensamiento dialectico. 7.- 8plica la relación practico-utilitaria del !ombre. 8s donde la realidad se manifiesta como un mundo de medios) fines) instrum ei%encias. 19.- Define la acti idad practica 8s la prais fra%mentaria de los indi iduos basada en la di isión social del traba*o) sociedad en clases. 11.- ¿Qué es la pseudoconcreción? :abla de mostrar y ocultar las cosas al mismo tiempo) sin perder la esencia del ser) d cosa misma. ;u elemento propio es el doble sentido 12.- Menciona los ' mundos de la pseudoconcrecion y un e*emplo. A) el mundo de los fenómenos eternos que se desarrollan en la superficie de los procesos realmente esenciales <la locura del !ombre) los medios de comunicación=

Upload: edgar-pisxid

Post on 04-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sdgsdgwrgwregw

TRANSCRIPT

EPISTEMOLOGIA 1er PARCIAL1.-Qu menciona Aristteles acerca de la sensacin? Menciona que todo conocimiento procede de los sentidos y es resultado de una abstraccin a partir de los datos sensoriales.2.- Qu es el fenomenismo? Doctrina que afirma la sola existencia de fenmenos materiales y que no hay ms realidad que la que producen las sensaciones3.- Por quin fue anunciado el origen sensorial de nuestros conocimientos? Por M. Plank4.- Qu menciona la psicologa clsica acerca de las sensaciones? Distingue las sensaciones referidas a las cualidades y a las percepciones, referidas a los objetos5.- Comnmente como conoces a la palabra GestaltkreisComo la psicologa de la Gestalt6.- Aparte de las sensaciones y la percepcin, de donde proviene nuestros conocimientos? De la nocin7.-Como punto de vista propio, que es ms importante la percepcin o la nocin8.- De que trata la dialctica?Trata de la cosa misma, para captarla se requiere no slo hacer un esfuerzo, sino tambin dar un rodeo y de ah proviene el pensamiento dialectico. 9.- Explica la relacin practico-utilitaria del hombre.Es donde la realidad se manifiesta como un mundo de medios, fines, instrumentos, exigencias.10.- Define la actividad practicaEs la praxis fragmentaria de los individuos basada en la divisin social del trabajo, de la sociedad en clases. 11.- Qu es la pseudoconcrecin? Habla de mostrar y ocultar las cosas al mismo tiempo, sin perder la esencia del ser, de la cosa misma. Su elemento propio es el doble sentido 12.- Menciona los 4 mundos de la pseudoconcrecion y un ejemplo. A) el mundo de los fenmenos externos que se desarrollan en la superficie de los procesos realmente esenciales (la locura del hombre, los medios de comunicacin) B) el mundo del traficar y el manipular (el intercambio comercial, la publicidad) C) el mundo de las representaciones comunes (las ideas, los prejuicios) D) el mundo de los objetos fijados, que dan la impresin de ser condiciones naturales (las mercancas)13.- Cmo se capta el fenmeno de una cosa? Se trata indagar y describir cmo se manifiesta esa cosa en dicho fenmeno, y tambin como se oculta al mismo tiempo.14.- Cmo aplica el hombre la intuicin? Es un elemento bsico para buscar la estructura de las cosas, pensar el fenmeno, analizarlo y estudiarlo sobre la base de que existe algo ms15.- A que nos referimos con la descomposicin del todo? Es un mtodo dialectico del conocimiento 16.- Menciona como se efecta la destruccin de la pseudoconcrencin:- crtica revolucionaria de la praxis de la humanidad, que coincide con el devenir humano del hombre- el pensamiento dialctico que disuelve el mundo fetichizado de la apariencia, para llegar a la realidad y a la cosa misma- la realizacin de la verdad y la creacin de la realidad humana en un proceso ontognicoHistoria y verdad 1.- Qu es el anlisis filosfico?R= El anlisis filosfico es aquel que une a la teora del conocimiento mediante la filosofa y el pensamiento literario2.- cmo se trata de explicar algo ya establecido?1. R= Se sumerge en un mar de conocimientos y pensamientos.2. Se trata de buscar un punto de vista ms lgico, diferente y actual.3.- De qu procede el anlisis del proceso de informacin?R= Este anlisis consta de 3 factores:1. El sujeto cognoscente.2. Objeto de conocimiento.3. Conocimiento como producto del proceso cognoscitivo.4.-Cules son los modelos del proceso del conocimiento?1.- primer modelo: Establece que el sujeto es pasivo y receptivo, cuyo fin es entender la razn del objeto mediante la teora de la conciencia-recipiente.2.-segundo modelo: La atencin se concentra en el sujeto, en lugar de en el objeto de conocimiento3.-tercer modelo: El objeto y el sujeto mantienen una relacin real y objetiva, a la vez que interactan entre si4.-Qu estable el modelo de mecanismo de relacin cognoscitiva?R= Establece que el conocimiento es un proceso pasivo y contemplativo. Consta que el conocimiento se genera a base de prctica5.-Qu es la subseccin?R= Es la opinin o criterio personal que cada persona tiene sobre el todo en general.6.-Qu es objetivo?R= Procede de los objetos.Esta exento de emociones, por ende, no es de ningn bando.Es vlido para todos, es decir, es universal

1.Qu es la consciencia de clase?

El sentido de comunidad en el cual cada persona toma su rol social, teniendo consciencia a que clase social pertenece con el fin de tener una armona social y crecer juntos como sociedad.

2.Cmo considera Marx la consciencia de clase?

las clases sociales estaban definidas por la ubicacin de los hombres dentro del proceso de produccin

3.Qu es lo que opina Marx acerca de la historia?

La esencia de la historia consiste en que nada ocurre sin intencin consciente, sin finalidad consciente. La historia depende de quien la escriba y no es una verdad absoluta.

4.En que momento se manifiesta la consciencia de clase?

Las cuestiones de la consciencia de clase se manifiesta como momentos rigurosamente decisivos precisamente en las cuestiones de la violencia, precisamente en las situaciones en las cuales las clases libran unas contra otras la lucha por la nuda existencia.

5.Como mejora la sociedad teniendo la consciencia de clase?

La sociedad reconoce quienes son y respetan los unos a los otros, reconocen el trabajo de los dems y como todos dependen de todos, la economa se agiliza ya que hay un sentido de comunidad y ya nadie trabaja por necesidad si no para la sociedad, aunque la economa se vuelve parasitaria.

6.Quienes son los nicos que pueden cambiar la historia?

Las verdaderas fuerzas motoras, que son producidas por los lderes que son capaces de crear consciencia social moviendo clases sociales o a todo el pueblo, luchando por su ideologa.

7.Que es la falsa consciencia de clase?

Cuando una clase social se une y forma una alianza para luchar por defender sus intereses.

8.Quienes son capaces de tener consciencia de clase y quienes falsa consciencia de clase?

La falsa los burgueses y la real el proletariado.