epÍlogo y posible prÓlogo de una nueva etapa en la criminologÍa crÍtica latinoamericana.docx

Upload: david-otalora-diaz

Post on 16-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EPLOGO Y POSIBLE PRLOGO DE UNA NUEVA ETAPA EN LA CRIMINOLOGA CRTICA LATINOAMERICANA

En torno a reflexiones tan a afondo como la misma estructuracin de los fenmenos de criminalizacin- punto central de la criminologa crtica-, se resalta bsicamente en este aparte los alcances de la obra de Baratta en el contexto latinoamericano. El anlisis exhaustivo que se va a realizar respeto de la ideologa de la defensa social se predica respecto a los mismos portadores de esta como, los organismos de control social institucional y la reaccin social ante el comportamiento desviado.

La crtica en efecto, va a desarrollarse al mistificante presupuesto de la criminologa liberal frente las causas de la criminalidad entendindose esta de manera a priori como a histrica y universal; el carcter tcnico y neural sobre el cual se entiende que reposa la poltica penal en las democracias occidentales, ser ya imposible de sostener frente a la criminologa crtica, ya que la perdida de legitimacin de la poltica penal no proviene simplemente de la mera confrontacin con la realidad, sino que la criminologa provee herramientas que son precisas para recoger en forma ordenada y reflexiva cada uno de los elementos que conforman la poltica penal como nico modo de dar cuenta del carcter globalizador mistificante, que sobrepasa ms all de toda correccin sus efectos parciales.

Un segundo estadio que se genera a partir de los postulados de Baratta en esa obra, tienen incidencia directa en la disertacin sobre la sustentacin del punto de vista de las clases subalternas y la no disolucin de los problemas especficos del control social, respecto de la crtica poltica amplia del Estado y sus instituciones. Ahora bien, en el contexto latinoamericano tiene relevancia aterrizar los postulados en el plano terico- practico que ofrece el trabajo de Baratta, situndolo en este espectro como un aparte que permite dar paso al desarrollo de la criminologa crtica en estas latitudes para analizar las estructuras inmersas en las contradicciones de esta sociedad.

Para que sea fructfero este espacio de retomar ciertas disertaciones, es necesario tener en cuenta las especificidades que trae consigo Latinoamrica, que lograr empalmar o articular los elementos tericos aportados, teniendo en cuenta lo que nuestra conciencia y realidad demandan. Teniendo en cuenta las particularidades, las relaciones hegemnicas deben invertirsen, ya que nicamente las clases dominantes tienen cabida en el plano jurdico.

La posicin en la que nos encontramos frente al desenvolvimiento poltico global, resulta ineludiblemente paradjica en la medida que en gran parte somos responsables de la crtica que le hacemos al sistema mundo desde las estructuras preestablecidas, en donde la situacin de hegemona no se verifica solo en el plano poltico, sino que tambin la dominacin por parte de las clases en el poder, se ejerce en muchos de nuestros pases, dejndonos carentes de espacios de legitimacin y de consenso.