epidemiologia resolucion de ejercicios[2]

Upload: el12cirujano

Post on 30-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Epidemiologia Resolucion de Ejercicios[2]

    1/8

    COMPLETAR EL CUADRO

    VARIABLE ESCALA DE MEDICIN VALORESTENSIN ARTERIAL CUANTITATIVA CONTINUA 140, 155, ETCDOLOR Cualitativa nominal dicotomica Si/no

    Segn variable: ej: sntomas CUALITATIVA NOMINALCATEGORICA

    Fiebre, dolor,cansancio, etc

    GRADO DE INVASIN Cualitativa ordinal GRADO I, GRADO II

    VA DE ADMINISTRACINORAL

    Cualitativa nominal dicotomica Si/no

    NMERO DEOPERACIONES

    Cuantitativa discreta 20,5, 58, etc.

    Cualquier variable cuyarespuesta sea si o no

    Cualitativa nominal dicotmica NEGRO/BLANCO

    SEXONominal dicotomica

    Fem / masc

    Cualquier variable cuyosvalores establezcan jerarquiaEl: nivel educativo,intensidad de los ruidos, etc

    Cualitativa ordinalLEVE-MODERADO-GRAVE

    PROFESINCualitativa nominal categrica Odontlogo,

    farmacutico, etc

    TABAQUISMOINTERVALAR 1 a 5- 5 a 10- 11 a

    15-

    GRADO DE SATISFACCINCON LA ATENCINRECIBIDA

    Cualitativa ordinal Muy satisfecho, pocosatisfecho, nada etc

    DAS DE INTERNACIN Cuantitativa discreta 3, 6, 12 etc

    SNTOMAS DE EMBARAZO NOMINAL CATEGRICA Nauseas, vmitos,amenorrea

    INGRESO FAMILIAR Cuantitativa continua $2510.50;$598.90,etc

    De las siguientes Hiptesis:

  • 8/9/2019 Epidemiologia Resolucion de Ejercicios[2]

    2/8

    a) La falta de conservacin de los alimentos ocasiona intoxicacin alimentaria enla poblacinb) El trabajo forzado provoca enfermedades de la columna cervical en lasmujeres

    C) El peso corporal est en relacin directa con la edad y las comidas diarias quese consumen

    1. Identifique la o las variable(s) dependiente e independiente en las hiptesishiptesis dependiente independientea Intoxicacin alimentaria Conservacin de alimentosb Enf. Columna cervical Trabajo forzadoc Peso corporal Edad y comidas diarias

    2. Asigne una escala de medicin nominal categrica a la variabledependiente de la hiptesis b

    Enf. Columna cervical: artrosis, picos de loro, artritis, etc.

    3. En la hiptesis c transforme las variables cuantitativas continuas envariables cualitativas nominales dicotmicas

    Peso: por encima de 70 kg o por debajo (el punto de corte puede ser cualquierotro)Edad: mayor de xxxx, menor d e..Comidas diarias: ms de 5, menos de 5

    4. Establecer escalas de medicin adecuadas a las variables de la hiptesis a

    Intoxicacin alimentaria: cualitativa nominal dicotomica (si/no)conservacin de alimentos: cualitativa nominal dicotomica:no conservado, siconservado

    Transformar las escalas de medicin establecidas en el punto 4 en escalascualitativas ordinales

    Intoxicacin alimentara: leve, moderada, severa.Conservacin de alimentos; buena, regular, mala.

  • 8/9/2019 Epidemiologia Resolucion de Ejercicios[2]

    3/8

    1 RESOLUCIN DE PROBLEMA

    A partir de la siguiente tabla:

    En base a los datos elabore las tasas de natalidad, mortalidad materna, mortalidadinfantil, mortalidad neonatal y postneonatal.

    A partir de los resultados obtenidos elabore dos hiptesis que relacionen lamortalidad infantil con el lugar de residencia

    POBLACIN

    POBLACIONNBI

    NACIDOSVIVOS

    LUGAR DERESIDENCIA MUERTES Neonatal Postneonatal 1 A 4 AOSMATERNASMalvinasArgentinas 309,707 25.3% 5450 58 35 12La Matanza 1,327,582 22.1% 22332 213 152 54San Isidro 309,231 12.4% 4671 32 13 6Tigre 311,061 24.8% 6062 66 38 12

    Tasa de natalidad: total de nacidos vivos / habitantes por mil Esto para cada lugarEJ: para Tigre: (6062/311061) *1000= 19.5 por milTasa de mortalidad materna; (defunciones maternas / nacidos vivos)* 10000

    EJ La matanza; (7 /22332)*10000= 3.13 por diez milTasa de Mortalidad Infantil= (muertes de menores de 1 ao / nacidos vivos)* 1000EJ. San Isidro: (32 + 13 /4671)*1000 = 9.6 por milTasa de mortalidad neonatal: muertes neonatales / nacidos vivos por milTasa de mortalidad posneonatal: (muertes posneonatales / nacidos vivos) *1000

    2 RESOLUCIN DE PROBLEMASe desea obtener informacin sobre la mortalidad infantil en la localidad de Aguacate. La

    siguiente informacin pudo obtenerse a travs de las estadsticas de salud del lugar:Durante el ltimo ao, los trabajadores sanitarios haban atendido a 775 mujeres. De estas, 730dieron a luz hijos vivos. Las otras tuvieron muerte fetal. De los nacidos vivos, el 20% de los nioseran pequeos: su peso al nacer era menor de 2.500 g. De estos nios pequeos, 24 murieron

    antes de cumplir el primer mes. De los nios grandes, 53 murieron antes de cumplir un ao y 28 deellos antes de cumplir un mes. En total, murieron 95 nios antes de llegar a su primer cumpleaos.Dos mujeres murieron durante el parto.

    1. Use la informacin anterior para calcular los indicadores de salud que se mencionan en elcuadro que sigue. Marcar con una cruz si el indicador es una razn o proporcin

  • 8/9/2019 Epidemiologia Resolucion de Ejercicios[2]

    4/8

    PESO AL NACER NACIDOSVIVOS

    NACIDOSMUERTOS

    MUERTENEONATAL

    MUERTEPOSNEONATAL

    TOTALMUERTES

    < 2500 146 (20%) 24 18 42

    = o > 2500 584 28 25 53total 730 45 52 43 95

    Problemas de salud CLCULO RAZON PROPORCIN

    Mortalidad fetal775-730/ 775 *1000

    X

    Bajo peso al nacer

    20% = 146/730 *100X

    Mortalidad neonatal 24+28/730 *1000 XMortalidad postneonatal 95-52/730 *1000 XMortalidad infantil 95/730*1000 XMortalidad materna 2/730*10000 XMortalidad neonatal especfica porpeso al nacer (punto de corte 2500 g)(nios pequeos y nios grandes)

    24/146*100028/584 *1000

    XX

  • 8/9/2019 Epidemiologia Resolucion de Ejercicios[2]

    5/8

    Dada la siguiente hiptesis: La bsqueda de un rendimiento ptimo en las actividades diarias por medio deestimulantes es perjudicial para la salud .

    IDENTIFICAR VARIABLES (DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES)Dependiente: estado de saludIndependiente; rendimiento ptimo producido por estimulantes

    ASIGNARLES CATEGORAS E INDICADORES.: Operacionalizar si correspondeRendimiento ptimo: puede operacionalizarse a indicadores, por ejemplo: porcentaje de actividades realizadassobre las planificadas o por hacerSalud perjudicial: se deben elaborar indicadores que den cuenta del estado de salud perjudicial, por ejemplo% del tiempo diario que se siente agotado, % de peso perdido por la actividad realizada bajo estimulantes, etc

    COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO:

    VARIABLE CATEGORIAS ESCALA DE MEDICIONSexo

    Estado de salud o similar cuyosvalores adopten un orden de

    jerarqua

    Excelente-Bueno-Regular ordinal

    TaquicardiaPresente o ausente; si o no Cualitativa nominal dicotomica

    Dolor o similar cuyos valores

    adopten un orden de jerarqua

    IntensoLeve

    Moderado

    Ordinal

    peso50 55kg55-60kg60-65kg+ 65kg

    Cuantitativa intervalar

    sintomasCefaleaHipotensinMigraa

    Cualitativa nominal categorica

    DADA LA VARIABLE NMERO DE PRCTICAS ODONTOLGICAS: ASIGNARDISTINTAS ESCALAS DE MEDICIN Y MENCIONAR VALORES

    Cuantitativa (mencionar si es continua o discreta): 20.12, etc. discretaIntercalar: 1 a 10; 11 a 20; 21 a 30, etcCualitativa ordinal ( establecer puntos de corte) escasas (hasta 10); regulares (11 a 20),abundantes (21 y ms) los puntos de corte son de ejemplo, pueden ser otrosCualitativa nominal dicotmica (establecer punto de corte) muchas/ pocas. Punto de corte=15 (puede establecerse otro punto de corte, este es a modo de ejemplo)Cualitativa categrica: gratuitas, pagas, solidarias, etc

  • 8/9/2019 Epidemiologia Resolucion de Ejercicios[2]

    6/8

    MARQUE CUL DE LAS SIGUIENTES HIPTESIS NO CUMPLE CON LOS

    CRITERIOS DE PLANTEAMIENTO1. La lactancia materna estimula el superyo de los lactantes.2. Las infecciones urinarias son ms frecuentes en personas que toman poco lquido.3. Las mujeres con bajos ingresos econmicos tienen gran nmero de embarazos.4. La automedicacin se relaciona con los cdigos culturales.5. Las mujeres multparas son propensas a enfermedades

    IDENTIFICAR LA VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE DE LAHIPTESIS 3

    Variable dependiente: embarazos

    Variable independiente: ingresos econmicos

    SEALE QU TIPO DE VARIABLES SON: (MARQUE CON UNA CRUZ ELCUADRADO QUE CORRESPONDA)

    Variable dependiente: cualitativa cuantitativa

    Variable independiente cualitativa cuantitativaSi bien parecieran cuantitativas (ingresos, nmero de embarazos,) son en realidadtrasnformadas en cualitativas nominales dicotomicas con puntos de corte que definen:gran nmero y bajos ingresos

    UTILICE DIFERENTES ESCALAS DE MEDICIN PARA LAS MISMASVARIABLES: (HIPTESIS 3)

    Variable dependiente:Cuantitativa (indique si es discreta o continua)Cuantitativa intervalar

    Cualitativa nominal dicotmica (indique el punto de corte)Cualitativa ordinal

    Variable independiente:Cuantitativa (indique si es discreta o continua)Cuantitativa intervalarCualitativa nominal dicotmica (indique el punto de corte)Cualitativa ordinal

    x

    x

  • 8/9/2019 Epidemiologia Resolucion de Ejercicios[2]

    7/8

    COMPLETAR EL CUADROVARIABLE CATEGORIAS ESCALA DE MEDICIN

    VIVIENDA

    Cualitativa nominal

    dicotomica

    Tiene/ no tiene

    Si/no

    Si/no

    Presente/ ausente

    Existe / no existe

    Escala nominal dicotmica

    NAUSEAS MATINALES Cualitativa nominal

    dicotomica

    Presentes/ ausentes

    Si/no

    Peso, edad, tiempo, colesterol

    en sangre, etc

    .

    Los valores dependen de

    la Depende de la variable

    que se sugiera, pero ser

    an siempre con la

    posibilidad de decimales

    Cuantitativa continua

    SINTOMAS Fiebre, dolor, etc

    Escala nominal categrica

    NIVEL EDUCATIVO

    BAJO, MEDIO, ALTO Escala ordinal

  • 8/9/2019 Epidemiologia Resolucion de Ejercicios[2]

    8/8

    QU DISEO ES CORRECTO PARA OPERACIONALIZAR LA HIPTESIS 2?(MARQUE UNA SOLA OPCIN)a) Corte

    b) Casos y controlesc) Cohorted) b ce) Todos son correctosESTO CORRESPONDE A SEGUNDO PARCIAL

    LAS FUENTES DE INFORMACIN SON AQUELLAS A LAS QUE ELINVESTIGADOR RECURRE PARA OBTENER LOS VALORES DE LAS VARIABLESQUE ESTUDIA. INDIQUE CUL DE LAS SIGUIENTES FUENTES DEINFORMACIN DEBEN SER DISEADAS PARA LOS FINES ESPECFICOS DE UN

    ESTUDIO. (MARQUE UNA SOLA OPCIN)a. Encuestab. Cuestionarioc. Observacind. a y be. Todas