eoct42

Upload: bartofreitas

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teses estudos

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA FORMATIVO

    Analista de Hormigones

  • 2

    DATOS GENERALES DEL CURSO

    1. Familia Profesional: EDIFICACIN Y OBRA CIVIL

    rea Profesional: TCNICAS AUXILIARES

    2. Denominacin del curso: ANALISTA DE HORMIGONES

    3. Cdigo: EOCT42 (antiguo EOTA42)

    4. Curso: ESPECIALIZACIN

    5. Objetivo general:

    Al finalizar el curso, el alumno deber poseer las capacidades y habilidades necesarias para poder realizar autnomamente, el conjunto de tareas que comprende los ensayos necesarios para el estudio y el control del hormign de acuerdo con la vigente legislacin.

    6. Requisitos del profesorado:

    6.1. Nivel acadmico: Licenciados en Fsica, Qumica o Ciencias Geolgicas e Ingenieros Superiores o Tcnicos de Obras Pblicas, Industriales o de Minas y Arquitectos o Arquitectos Tcnicos.

    6.2. Experiencia profesional: De dos o ms aos de experiencia en laboratorio.

    6.3. Nivel pedaggico: Certificado de aptitud pedaggica o formacin metodolgica equivalente.

    7. Requisitos de acceso del alumno:

    7.1. Nivel acadmico o de conocimientos generales:

    Ttulo de Graduado Escolar.

    7.2. Nivel profesional o tcnico: Ninguno.

    7.3. Condiciones fsicas: No padecer enfermedad o defecto que le impida el normal desarrollo de la profesin.

    8. Nmero de alumnos:

    12 alumnos.

  • 3

    9. Relacin secuencial de bloques de mdulos formativos:

    Reconocimiento y empleo de aparatos de medida. Control de ridos para hormigones. Tcnicas de anlisis de agua para hormigones. Control del cemento. Tcnicas de control de hormign. Tcnicas de control de armaduras.

    10. Duracin:

    Prcticas ..........................................................................................150 Conocimientos profesionales...........................................................105 Evaluaciones........................................................................................5 Total ...................................................................................................260 horas

    11. Instalaciones:

    11.1. Aula de clases tericas:

    Con una superficie de 25 m2. dotada de luz natural o artificial suficiente, ventilacin, calefaccin, mobiliario docente para doce alumnos y profesor y dems elementos auxiliares.

    11.2. Instalaciones para prcticas:

    Con una superficie aproximada de unos 100 m2., con iluminacin natural o artificial suficiente, adecuada ventilacin y condiciones ambientales, instalacin elctrica acorde con aparatos y maquinaria y que cumpla las normas de instalaciones de baja tensin, instalacin de gas que cumpla las normas y suministro de agua y campana extractora de gases.

    11.3. Otras instalaciones:

    Terreno para prcticas: con una superficie mnima de 200 m2., explanado, limpio y cercado, anexo a las instalaciones para prcticas.

    Almacn para material, productos qumicos, etc., con buena ventilacin y dotado de estanteras de madera tratada.

    Servicios auxiliares: un espacio mnimo de 50 m2., para despacho de direccin, sala de profesores y actividades de coordinacin.

    Una secretara. Aseos y servicios higinicos-sanitario en el nmero adecuado a la capacidad del centro. Los centros debern reunir las condiciones higinicas, acsticas, de habitabilidad y de seguridad, exigidas por la legislacin vigente, y disponer de licencia municipal de apertura como centro de formacin.

    12. Equipo y material:

    12.1. Equipo:

    1 Cuarteador metlico para arenas. 1 Cuarteador metlico para grava de hasta 80 mm. 3 Juegos de tamices y cedazos UNE-7.050 con tapa y culata, metlicos con forma cilndrica. 1 Balanza de 25 kg. de capacidad y 1,0 g. de sensibilidad dotada de dispositivo hidrosttico. 1 Vibrador de aguja tipo laboratorio, para compactacin de hormigones.

  • 4

    1 Mesa vibratoria, de laboratorio, elctrica con dispositivo de regulacin, para compactacin de probetas de hormign.

    1 Balanza de 2 kg. de capacidad y 0,1 g. de sensibilidad. 1 Bscula de 100 kg. de capacidad y 10 g. de sensibilidad. 1 Balanza analtica de al menos 100 g. de capacidad y 0,001 g. de sensibilidad. 1 Medidor de pH para lquidos, elctrico. 3 Estufas de desecacin de circulacin forzada de aire, capacidad 100 l. y capaz de mantener una

    temperatura constante de 1051C. 1 Equipo de equivalente de arena. 1 Bao termosttico capaz de mantener la temperatura entre 0 y 951C. con diferencias no mayores

    de un g. y 16 l. de capacidad mnima. 1 Horno mufla capaz de mantener la temperatura hasta 12001C., con dispositivo termosttico. 1 Carretilla metlica tipo obra. 3 Botellas de gas butano con vlvula. 3 Agitador de hlice, elctrico. 1 Calibre para determinacin del coeficiente de forma de gravas. 1 Mquina de desgaste de Los Angeles con carga abrasiva. 1 Equipo de determinacin del ndice de machacabilidad de ridos. 1 Equipo micro-Deval. 1 Esclermetro de partculas blandas. 3 Recipientes para reaccin rido-lcali. 1 Calibre de lajas. 1 Calibre de agujas. 1 Calibre tipo industrial, apreciacin 0,01 mm. 3 Cronmetro sexagesimal. 1 Equipo determinacin del efecto de los sulfatos sobre los ridos. 1 Prensa para traccin de metales. 1 Equipo de comprobacin de la aptitud al soldeo de armaduras. 6 Cpsulas de nquel de 200 cc. de capacidad. 6 Matraces de Le Chatelier, de vidrio para cementos. 1 Aparato de Vicat con 3 moldes troncocnicos. 3 Pares de aguja de Le Chatelier, para determinacin de la expansin del cemento. 1 Balanza para ensayo de flexotraccin de morteros, elctrica, con dos escalas. 1 Amasadora de mortero, elctrica con dos velocidades. 1 Compactadora de morteros, elctrica y parada automtica. 3 Moldes metlicos para probetas de mortero prismticas de 160 x 40 mm. 3 Tamiz de 90 micras de luz de malla. 3 Equipos de medida de la consistencia del hormign por el mtodo del cono de Abrams. 12 Moldes metlicos, cilndricos de 15 x 30 cm. 3 Moldes metlicos, cbicos de 15 cm. 1 Aparato de determinacin del aire ocluido en el hormign fresco. 1 Refrentador de probetas de hormign de 15 cm. dimetro. 1 Cazo elctrico para fusin de azufre, con dispositivo termosttico. 1 Prensa para ensayo de probetas a compresin, elctrica, de 150 Tn. de capacidad,

    cadencimetro, de clase 10 y con dispositivos para rotura a traccin indirecta y flexin. 1 Esclermetro para determinacin del ndice de rebote en el hormign. 1 Equipo de ultrasonidos para hormigones. 1 Equipo de extraccin de testigos de hormign de 150 y 75 mm., posicin vertical y horizontal,

    funcionamiento elctrico y brocas de 150 y 75 mm. de dimetro.

  • 5

    1 Sierra de disco elctrica para hormigones, con carro adaptable a probetas cilndricas y dispositivo de refrigeracin.

    1 Equipo de doblado y desdoblado de armaduras. 1 Hormigonera elctrica de 125 l. de capacidad. 3 Mesas de laboratorio con 4 puestos de trabajo y dotado c/u de cajones, tomas de agua, luz y

    gas. 1 Mesa de laboratorio de 60 x 200 x 90 cm. con dispositivo de amortiguacin para balanzas. 1 Coleccin de normas NLT. 1 Coleccin de normas UNE de hormigones. 1 Ejemplar de la instruccin EH, vigente. 12 Taburetes de laboratorio regulables en altura. 1 Agitador de probetas de EA, desplazamiento horizontal y contador de tiempo. 1 Machacadora elctrica para grava. 3 Mecheros de gas con regulacin de gas y de aire. 3 Desecadores de vidrio con tapa esmerilada y unos 5 l. de capacidad. 1 Equipo de saturacin con la superficie seca en las arenas. 1 Equipo de determinacin de desgaste por abrasin de ridos, pista Dorry.

    12.2. Herramientas y utillaje:

    Bandejas metlicas de 80 x 80 cm. Bandejas metlicas de 40 x 40 cm. Bandejas metlicas de 20 x 20 cm. Bandejas de plstico de 50 x 30 x 8 cm. Bandejas de plstico de 30 x 23 x 6 cm. Cubos de goma, tipo obra de unos 10 l. Espuertas de goma, tipo obra. Cepillos metlicos, limpieza de tamices. Brochas. Pinceles suaves. Paletas de albailera. Pinzas para vasos de precipitado. Pinzas para crisoles. Cogedores metlicos planos. Cogedores metlicos curvos. Termmetros 3001C., apreciacin 11C. Termmetros 2001C., apreciacin 11C. Termmetros 1001C., apreciacin 0,51C. Palas de obra. Metros flexibles. Termmetro metlico para mezclas bituminosas. Soportes de bureta metlicas. Pinzas sujeccin. Nueces de sujeccin. Trpodes metlicos para mecheros. Tijeras de laboratorio. Contenedores de plstico de 60 x 40 x 30 cm., aprox.

  • 6

    12.3. Material de consumo:

    Buretas de 50 cc. y 0,5 cc. de apreciacin. Vasos de precipitado de vidrio en varios tamaos. Probetas graduadas de vidrio en varios tamaos. Matraces aforados de vidrio en varios tamaos. Tubos de ensayo, varios tamaos. Embudos de vidrio, varios tamaos. Embudos de decantacin en vidrio, varios tamaos. Vidrios de reloj, varios tamaos. Varillas de agitacin de vidrio. Morteros con pistilo, forrado de goma. Pesafiltros de vidrio con tapa, varios tamaos. Crisoles de porcelana con tapa. Cpsulas de porcelana, varios tamaos. Tringulos refractarios. Rejillas difusoras para mecheros. Pipetas graduadas, varios tamaos. Tubo de goma latex flexible, varios dimetros. Libritos de papel tornasol, pH 1 a 11. Papel de filtro, varias porosidades y dimetro. Frasco lavadores de plstico. Frascos de vidrio para soluciones, 1 l. de capacidad. Frascos cuentagotas de vidrio, capacidad aprox. 100 cc. Peras para llenado de pipetas. Aditivos para hormigones, varios tipos. Armaduras para hormign, varios tipos y dimetro. Barras grasas para rotulacin. Etiquetas adhesivas para soluciones, varios tamaos. Tapones de corcho, varios tamaos. Soportes para embudos. Soporte para pipetas. Acido clorhdrico. Acido sulfrico concentrado. Acido tnico. Acetona. Cemento, varios tipos. Alcanfor en polvo. Alcohol etlico (etanol). Alcohol metlico (metanol). Amoniaco. Amianto. Grava, varias clases. Alfa-naftl. Azcar. Azul de metileno. Benceno. Arena, varias clases.

  • 7

    Bromoformo. Carbonato amnico. Carbonato clcico. Carbonato potsico. Cloruro amnico. Cloruro brico. Cloruro clcico Cloruro potsico. Cloruro sdico. Cromato potsico. Difenilamina. Dicromato potsico. Eter etlico. Formaldehido. Fenolftaleina. Glicerina. Glucosa. Hidrgeno perxido. Hidrxido clcico. Hidrxido potsico. Hidrxido sdico. Mercurio. Naranja de metilo. Nitrato de plata. Nitrato potsico. Reactivo de Felhing A y B. Sulfato brico. Sulfato potsico. Sulfato frrico. Sulfato de magnesio. Sulfato sdico. Tetracloruro de carbono

    12.4. Material didctico: A los alumnos se les proporcionarn los medios didcticos y el material escolar imprescindible para el desarrollo del curso.

    12.5. Elementos de proteccin: En el desarrollo de las prcticas se utilizarn los medios necesarios de seguridad e higiene en el trabajo y se observarn las normas legales al efecto.

    13. Inclusin de nuevas tecnologas:

    Susceptible de aplicar la informtica a los aparatos de ensayos correspondientes al bloque "Control de armaduras".

  • 8

    DATOS ESPECFICOS DEL CURSO

    14. Denominacin del mdulo:

    RECONOCIMIENTO Y EMPLEO DE APARATOS DE MEDIDA

    15. Objetivo del mdulo:

    Al finalizar las enseanzas del bloque, el alumno ser capaz de reconocer y emplear correctamente tiles y aparatos de medida, empleados cotidianamente en el laboratorio de control de calidad de los materiales empleados en la construccin.

    16. Duracin del mdulo:

    20 horas.

    17. Contenidos formativos del mdulo:

    A) Prcticas

    Cumplimiento de partes de trabajo y de formularios de ensayos. Medida de masas con diferentes tipos de balanzas. Medida de volmenes de lquidos con diferentes tipos de aparatos. Determinacin del volumen de un slido con la balanza hidrosttica. Medida de longitudes con comparadores amplificadores de medida. Determinacin de la resistencia conocidas la deformacin del anillo y la constante dinamomtrica. Determinacin de resistencia unitarias a compresin. Determinacin de resistencias unitarias a flexin. Determinacin de resistencias unitarias a traccin. Medida de pH de lquidos. Fabricacin de soluciones qumicas. Decantacin de filtrado. Desecacin a peso constante de muestras. Calcinado de muestras.

    B) Contenidos tericos

    Control de calidad. Laboratorio de control de calidad: tipos y finalidad. Pliego general de condiciones y Pliego de condiciones particulares. Instrucciones y Normas de ensayo. Organizacin del trabajo. La medida. Sistema Internacional de medidas. Magnitudes y unidades fundamentales y derivadas. El error en la medida. Tipos de errores y forma de evitarlos. Medida de la masa: balanzas, caractersticas y tipos. Medida de volmenes de lquidos: aparatos y caractersticas. Medida de volmenes de slidos: principio de Arqumedes. Balanza hidrosttica. Comparacin de longitudes: aparatos amplificadores de medida, tipos y caractersticas. Medida de la carga: anillo dinamomtrico. Constante del anillo.

  • 9

    Resistencia de materiales. Resistencia a compresin. Resistencia a flexin. Resistencia a traccin. tomo y partculas, su constitucin. Enlace qumico, tipos de enlaces. cidos y bases. Soluciones: componentes y formas de expresin. Dispersiones: filtrado. Secado y calcinado, aparatos utilizados.

    C) Contenidos relacionados con la profesionalidad

    Capacidad de organizacin e integracin en equipo de trabajo. Dotes de observacin y meticulosidad. Celoso seguimiento de la normativa. Aseado en el trabajo y en el trato del material.

  • 10

    14. Denominacin del mdulo:

    CONTROL DE RIDOS PARA HORMIGONES.

    15. Objetivo del mdulo:

    Finalizado el perodo de enseanza correspondiente al bloque, el alumno ser capaz de realizar autnomamente o integrado en equipo de trabajo, los ensayos de control, de aceptacin o rechazo, de los ridos, para su empleo en hormigones, de acuerdo con los procedimientos y con la precisin determinados en la normativa.

    16. Duracin del mdulo:

    60 horas.

    17. Contenidos formativos del mdulo:

    A) Prcticas

    Reconocimiento de los principales tipos de rocas empleadas. Distincin de diferentes tipos de ridos. Realizacin de toma de muestras. Determinacin del anlisis granulomtrico. Determinacin del tamao mximo y mnimo. Determinacin del mdulo granulomtrico. Determinacin del contenido en finos. Determinacin del equivalente de arena. Determinacin del coeficiente de forma. Determinacin del peso especfico y la absorcin del rido fino. Determinacin del peso especfico y la absorcin del rido grueso. Determinacin del Indice de desgaste de Los Angeles. Determinacin del Indice de machacabilidad de las gravas. Determinacin del Indice de friabilidad de las arenas. Determinacin del contenido en terrones de arcilla de la grava. Determinacin del contenido en partculas blandas. Determinacin del contenido en partculas de bajo peso especfico. Determinacin del Indice de azul de metileno. Investigacin del contenido en materia orgnica en arenas para hormigones. Determinacin del contenido en compuestos de azufre. Comprobacin de la reactividad rido-lcali. Determinacin del contenido en cloruros. Comprobacin de la estabilidad de los ridos frente a los sulfatos.

    B) Contenidos tericos

    Rocas, sus caractersticas y composicin. Aridos, su formacin y clasificacin. Obtencin de ridos, gravera y cantera. Aridos artificiales, caractersticas Especificaciones de los ridos para su empleo en hormigones. Criterios de aceptacin o rechazo. Toma de muestras de ridos.

  • 11

    Anlisis granulomtrico. Tamao mximo y mnimo. Contenido en finos. Equivalente de arena. Coeficiente de forma. Peso especfico y absorcin de agua de los ridos. Desgaste de Los Angeles. Machacabilidad de la grava. Friabilidad de las arenas. Contenido en terrones de arcilla. Contenido en partculas blandas. Contenido en partculas de bajo peso especfico. Indice de azul de metileno. Objeto. Contenido en materia orgnica. Compuestos de azufre contenidos en el rido. Contenidos en in cloro de los ridos. Reactividad rido-lcali. Comportamiento de los ridos frente a la accin de los sulfatos.

    C) Contenidos relacionados con la profesionalidad

    Capacidad organizativa y de integracin en equipo de trabajo. Rigurosidad en el cumplimiento de la normativa. Meticulosidad en la conservacin y mantenimiento de equipos. Elevada dosis de responsabilidad. Dotes de iniciativa y de autonoma. Habilidad manual.

  • 12

    14. Denominacin del mdulo:

    TCNICAS DE ANLISIS DE AGUAS PARA HORMIGONES.

    15. Objetivo del mdulo:

    Concluido el perodo de enseanzas correspondientes al bloque, el alumno ser capaz de realizar los anlisis para el control de aceptacin de aguas para el amasado de hormigones, de acuerdo con los mtodos y con la precisin determinados en la normativa.

    16. Duracin del mdulo:

    20 horas.

    17. Contenidos formativos del mdulo:

    A) Prcticas

    Toma de muestras de agua. Determinacin del pH. Determinacin del contenido en sustancias solubles. Determinacin del contenido en in cloro. Determinacin cualitativa de sulfatos. Determinacin cuantitativa de sulfatos. Investigacin de la presencia de hidratos de carbono en el agua. Investigacin de la presencia de sustancias orgnicas solubles en eter. Determinacin cuantitativa del contenido en sustancias orgnicas solubles en eter.

    B) Contenidos tericos

    El agua de amasado. Efectos que produce en el hormign. Especificaciones del agua para el amasado de hormigones. Efectos nocivos que producen en el hormign algunos componentes qumicos contenidos en el

    agua. Control del agua para el amasado de hormigones. Medida del pH. Mtodos. Determinacin del contenido en sustancias solubles. Determinacin del contenido en in cloro. Determinacin del contenido en sulfatos. Determinacin del contenido en sustancias orgnicas solubles en eter. Comprobacin de la presencia de hidratos de carbono.

    C) Contenidos relacionados con la profesionalidad

    Dotes de responsabilidad y autonoma. Capacidad organizativa. Habilidad manual. Rigurosidad en el cumplimiento de la normativa. Meticulosidad en el mantenimiento y conservacin de aparatos y equipos.

  • 13

    14. Denominacin del mdulo:

    EL CONTROL DEL CEMENTO.

    15. Objetivo del mdulo:

    Finalizado el proceso de enseanzas correspondientes, el alumno ser capaz de realizar, con los mtodos y tolerancias determinados por la normativa, los ensayos necesarios para el control de recepcin de los cementos utilizados en la confeccin de hormigones y morteros.

    16. Duracin del mdulo:

    50 horas.

    17. Contenidos formativos del mdulo:

    A) Prcticas

    Identificacin de cementos por sus siglas. Toma de muestras de cemento. Determinacin del peso especfico. Determinacin de la finura de molido. Determinacin del principio y fin de fraguado. Comprobacin de la estabilidad de volumen. Comprobacin de las resistencias mecnicas. Determinacin de la humedad. Determinacin de la prdida por calcinacin. Determinacin del residuo insoluble. Determinacin del contenido en trixido de azufre. Determinacin del contenido en cloruros.

    B) Contenidos tericos

    El cemento. Caractersticas y componentes. Proceso de fabricacin. Identificacin de cementos: tipos y categoras. Cementos con propiedades adicionales. Toma de muestras, almacenaje y conservacin. Especificaciones fsicas de los cementos. Especificaciones qumicas de los cementos. Control de recepcin de cementos.

    C) Contenidos relacionados con la profesionalidad

    Capacidad organizativa. Integrable en equipo de trabajo. Riguroso en el seguimiento de la norma. Meticulosidad en el mantenimiento de materiales. Alta dosis de profesionalidad y responsabilidad. Habilidad manual.

  • 14

    14. Denominacin del mdulo:

    TCNICAS DE CONTROL DE HORMIGN

    15. Objetivo del mdulo:

    Al trmino del proceso de enseanza correspondiente al bloque, el alumno estar capacitado para realizar los ensayos necesarios para el estudio de la mezcla de hormign y a su control, de acuerdo con los procedimientos y con el grado de precisin determinados en la normativa.

    16. Duracin del mdulo:

    60 horas.

    17. Contenidos formativos del mdulo:

    A) Prcticas

    Dosificacin de hormigones por los mtodos De la Pea, Fuller y Bolomey. Toma de muestras de hormign fresco. Determinacin de la consistencia con el cono de Abrans. Determinacin del contenido en aire ocluido en el hormign fresco. Determinacin del peso del m3 de hormign fresco. Determinacin del contenido en rido grueso, tamao mximo y mnimo y mdulo granulomtrico. Determinacin de la densidad del hormign seco. Fabricacin de probetas. Conservacin. Refrentado de probetas con mortero de azufre. Determinacin de resistencias a compresin. Determinacin de resistencias a traccin indirecta. Determinacin de resistencias a flexin. Extraccin y conservacin de probetas testigo. Determinacin de resistencias de testigos. Determinacin del ndice de rebote del hormign. Determinacin de la velocidad de propagacin de impulsos ultrasnicos en el hormign. Ejecucin de la prueba de carga de estructuras..

    B) Contenidos tericos

    El hormign y sus componentes. Propiedades del hormign: resistencias y durabilidad. Aditivos y adiciones: tipos, caractersticas y utilizacin. Dosificacin de hormigones: a/c y riqueza. Mtodos de dosificacin de hormigones. Toma de muestras de hormign fresco. La consistencia del hormign. Su medida. Fabricacin y conservacin de probetas. Unidad de venta: peso del metro cbico de hormign fresco. Contenido en ridos: tamao mximo y mnimo. El aire ocluido: sus consecuencias y medida. Resistencia caractersticas. Resistencia a compresin, traccin y flexin.

  • 15

    Control de resistencia del hormign. Tipos de control. Ensayos previos, caractersticas y de control. Ensayos de control a nivel reducido, normal e intenso. Decisiones derivadas de los ensayos de control. Ensayos de informacin. Tipos.

    C) Contenidos relacionados con la profesionalidad

    Capacidad organizativa y de integracin en equipo de trabajo. Rigurosidad en el seguimiento de la normativa, meticulosidad en el mantenimiento y la conservacin

    de equipos. Cuidadas relaciones con personal de obra. Alta dosis de responsabilidad. Notable profesionalidad.

  • 16

    14. Denominacin del mdulo:

    TCNICAS DE CONTROL DE ARMADURAS.

    15. Objetivo del mdulo:

    Al finalizar las enseanzas correspondientes al mdulo, el alumno poseer las capacidades necesarias para realizar los ensayos de control de aceptacin de armaduras para hormigones, de acuerdo con los procedimientos y con la precisin determinados en la normativa.

    16. Duracin del mdulo:

    50 horas.

    17. Contenidos formativos del mdulo:

    A) Prcticas

    Toma de muestras de armaduras. Comprobacin de la seccin equivalente. Determinacin de las caractersticas geomtricas de las barras. Ensayo de doblado simple. Ensayo de doblado y desdoblado a 1801. Determinacin de la resistencia a traccin. Comprobacin de la aptitud al soldeo

    B) Contenidos tericos

    Hormign armado. Tcnicas de ejecucin. Armaduras, tipos y caractersticas. Especificaciones exigidas a las armaduras empleadas en el hormign armado. Control de armaduras a nivel reducido, normal e intenso. Toma de muestras de armaduras. Identificacin del cdigo. Seccin equivalente y caractersticas geomtricas. Doblado de armaduras. Resistencia a traccin. Lmite elstico, carga de rotura y alargamiento. Soldadura de armaduras. Aptitud.

    C) Contenidos relacionados con la profesionalidad

    Capacidad de organizacin. Integrable en equipo de trabajo. Rigurosidad en el cumplimiento de la normativa. Meticulosidad en el mantenimiento y conservacin de equipos. Habilidad manual. Requerimientos de elevada profesionalidad y de responsabilidad. Previsin de posibles dificultades.