enviar a todos

16
GRUPO # 4 TEMA LOS HUESOS EXTREMIDADES SUPERIOR ESCAPULA CLAVICULA BRAZO ANTEBRAZO MANO ALUMNOS 1. FERNADA TOMALA PITA 2. YERLI MUÑOS 3. KATIUSKA MALAVE 4. JIMMY GONZABAY 5. YOSSY ESCALANTE 6. ERIKA DEL PESO

Upload: marbel

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enviar a Todos

GRUPO # 4

TEMA LOS HUESOS

EXTREMIDADES SUPERIOR

ESCAPULA CLAVICULA BRAZO ANTEBRAZO MANO

ALUMNOS

1. FERNADA TOMALA PITA2. YERLI MUÑOS3. KATIUSKA MALAVE4. JIMMY GONZABAY5. YOSSY ESCALANTE6. ERIKA DEL PESO

Page 2: Enviar a Todos

Escapula

Page 3: Enviar a Todos

El hueso escápula u omóplato es un hueso del hombro, par, plano, ancho, delgado y de forma triangular.

Consta de un cuerpo, una espina que termina por fuera en el acromion y una apófisis coracoides. El cuerpo es traslúcido por encima y por debajo de la espina, aunque es más grueso en sus bordes. El cuerpo, a su vez, está formado por:

CARAS

Cara costal o anterior

Esta cara es la que se encuentra en el tórax, del cual está separada por el serrato mayor. a esta concavidad se le llama fosa subescapular, . En el límite lateral se advierte un saliente alargado es el denominado "pilar de la escápula". Medialmente a la fosa subescapular y a lo largo del borde medial, se observa una superficie rugosa y alargada en la cual se fija el músculo serrato anterior.

Cara dorsal o posterior

Es convexa y está dividida por la espina de la escápula en la fosa supraespinosa y la fosa infraespinosa. En sentido medial, la espina se pierde hacia el borde medial del hueso en una pequeña superficie triangular

Borde superior o cervical

Es corto, delgado y afilado, y está interrumpido en su unión con la apófisis coracoides por la escotadura escapular. A menudo, esta escotadura está cerrada parcial o totalmente por un ligamento que se osifica.

Borde medial o espinal

Page 4: Enviar a Todos

Es el más largo de los tres, sigue paralelo y unos 5 cm lateral a las apófisis espinosas de las vértebras torácicas..

Borde lateral o axilar

Es una cresta delgada pero rugosa que en su parte inferior presenta el tubérculo infraglenoideo

ÁNGULOS

Ángulo superior

Se sitúa en la unión de los bordes superior y medial.

Ángulo medial o interno

Se sitúa en la parte mas medial o interno de la escapula,

Ángulo inferior

Es grueso, redondeado y rugoso. Resulta de la unión de los bordes medial y lateral. , del músculo romboides mayor y del fascículo inferior del serrato anterior. Este ángulo presenta movimientos amplios cuando se abduce (aleja) el brazo, y es un punto de referencia importante al estudiar los movimientos de la escápula.

Ángulo externo o lateral

Resulta de la unión de los bordes medial y superior. Presenta dos formaciones de importancia: la cavidad glenoidea y la apófisis coracoides.

Cavidad glenoidea: de forma ovalada, con eje mayor vertical. Constituye la superficie articular de la escápula de la articulación glenohumeral.

Apófisis coracoides: se encuentra en el espacio comprendido entre la cavidad glenoidea y la escotadura de la escápula. En su comienzo, es oblicua hacia

Page 5: Enviar a Todos

arriba y adelante, amplia y abultada, para luego acodarse hacia abajo y lateralmente con un ligero adelgazamiento en su extremo

Page 6: Enviar a Todos

ClavículaLa clavícula es un hueso largo, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior.

A pesar de su aspecto, similar al de un hueso largo, posee una estructura semejante a la de un hueso plano, ya que carece de epífisis y de diáfisis, lo que la harían entrar dentro de la clasificación de hueso largo.

La clavícula es el primer hueso largo en osificarse (por medio de la osificación intermembranosa), empezando durante la quinta y sexta semanas de gestación a partir de los centros de osificación primarios medial y lateral que están cercanos en el cuerpo de la clavícula.

La clavicula esta situadacasi horizontalmente y se articula con la parte superolateral del manubrio.posteralateralmente la escapula descanza sobre las costillas de la segunda a la octava con el acrominion en el extremo lateral de la clavicula en la articulación acromioclavicular

Es le primer hueso en osificarce y es el único hueso que s erpuede palpar por toda su longitud esta formada por tejido oseo compacto muy grueso en la parte media del hueso y se adelgasa progresivamente hacia las extremidades superiores

Es la parte media encontramos la cavidad medular

Page 7: Enviar a Todos

HUESOS DEL BRAZO

El brazo se compone de tres huesos, que forman la parte superior del brazo y el brazo inferior. La parte superior del brazo está formado por el húmero y el brazo inferior se compone de la radio y el cúbito.

El brazo en sí es el área anatómica situada entre las articulaciones del hombro y el codo. El brazo comprende un sólo hueso llamado húmero.

HúmeroEl hueso del brazo que se extiende desde el hombro hasta el codo se llama húmero. Este es un hueso largo que ayuda en el apoyo y el movimiento de la parte superior del brazo. El húmero está presente en los brazos, por lo tanto, hay un total de dos brazos en el cuerpo humano.

Page 8: Enviar a Todos

En esta imagen podrás ver el nombre de cada parte que compone el húmero.

Page 9: Enviar a Todos

EL ANTEBRAZO

Definición

El antebrazo es la parte de la extremidad superior situada entre la articulación del codo y la de la muñeca. El antebrazo se compone sólo de dos huesos , el radio y el cúbito, que efectúan un movimiento de rotación uno alrededor del otro. El radio favorece la articulación de la muñeca y el cúbito la articulación del codo. Los músculos del antebrazo son 19. Permiten los movimientos de la muñeca , de los dedos y del antebrazo. Las arterias radial y cubital pasan por el antebrazo

Huesos

El esqueleto óseo del antebrazo está compuesto por dos huesos largos: el radio (hueso externo) y el cubito ( ulna) (hueso interno).

El radio se articula con el hueso del brazo, el húmero, con la propia ulna (cúbito), y con los huesos del carpo escafoides y semilunar.

La ulna (antes llamada Cúbito) se articula únicamente con el hueso del brazo, el húmero, y con el radio.

Está formado por la articulación radioulnar (radicubital) que consiste en la unión, por la zona superior e inferior, de la ulna y el radio. Entre ellos existe un espacio recubierto por fibro-cartilaginoso muy resistente (sincondrosis).

Page 10: Enviar a Todos

Esta articulación es la que permite los movimientos de pronación y supinación, donde el radio gira alrededor de la ulna.

Fracturas de antebrazo

La región del antebrazo es una de las que con mayor frecuencia se lesionan, siendo la muñeca el lugar en donde ocurre la mayor parte del total de las fracturas de un ser humano, independiente de su grupo etario.

Fractura de Monteggia Fractura de Galeazzi Fractura de Essex-Lopresti Fractura de Colles

Page 11: Enviar a Todos

MANO

Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano. Tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos.

En cuanto a tamaño las manos más grandes de la historia fueron las de Robert Pershing Wadlow que midieron 32,4 cm desde su muñeca al dedo corazón.

Esta conformada por cinco dedos: pulgar, índice, corazón, anular y meñique

Huesos de la mano.

La mano humana tiene al menos 27 huesos: el carpo o muñeca tiene 8; el metacarpo o palma tiene 5 y los 14 huesos restantes son digitales.

Huesos de la muñeca

La muñeca tiene ocho huesos carpianos, dispuestos en dos grupos de cuatro. Estos huesos encajan en una pequeña cavidad formada por los huesos del antebrazo el radio y el cúbito, si bien es de resaltar que el cúbito no se articula verdaderamente con ninguno de los huesos de la muñeca. Bajo la cara inferior

Page 12: Enviar a Todos

del cúbito se encuentra el ligamento triangular de la muñeca, que sí se articula con los huesos.

Los huesos de la fila proximal son: el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme

Los huesos de la fila distal son: el trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso.

Huesos de la palma

La palma de la mano tiene cinco huesos (los huesos metacarpos), uno por cada dedo.

Falanges

Cada dedo, con excepción del dedo pulgar, consta de tres segmentos óseos: La falange. El pulgar presenta solamente dos. Se designan con los nombres de falange proximal, media y distal.

La falanges son huesos largos, presentan un cuerpo y dos extremos : La base y la cabeza de la falange.

-Falange proximal y el Falange media están conformados con cabeza, cuerpo y base

-Falange distal: Cuerpo Base y Extremo distal:

-Falange del dedo pulgar: Falange proximal y Falange distal

No obstante, las dos falanges del dedo pulgar son más voluminosas que las de los otros dedos.

Page 13: Enviar a Todos