enviar a kelly

8
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.1 TITULO Desarrollo de una didáctica pedagógica para la concientización sobre la importancia del Reciclaje en la escuela por medio de las Ciencias Naturales, la Lengua Castellana, las Matemáticas, el Inglés y la Informática a los niños de 3° de básica primaria de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla. 1.1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El reciclaje es el sometimiento de un residuo en el ciclo de producción para ser reutilizados como materia prima en la fabricación de objetos como por ejemplo: plásticos, vidrios, cartones, etc. El desecho extraído, tras ser reciclado no necesariamente cumplirá la misma función que cumplió en su vida útil. El reciclaje en general es un tema de gran problemática en la ciudad de Barranquilla, ya que estudios realizados por ECOPAD (Equipo Comunitario Para la Prevención y Atención de Desastres) así lo demuestran, sobre todo en las zonas

Upload: kelly-ramos-hernandez

Post on 22-May-2015

165 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enviar a kelly

CAPITULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.1 TITULO

Desarrollo de una didáctica pedagógica para la concientización sobre la

importancia del Reciclaje en la escuela por medio de las Ciencias Naturales, la

Lengua Castellana, las Matemáticas, el Inglés y la Informática a los niños de 3° de

básica primaria de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla.

1.1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El reciclaje es el sometimiento de un residuo en el ciclo de producción para ser

reutilizados como materia prima en la fabricación de objetos como por ejemplo:

plásticos, vidrios, cartones, etc. El desecho extraído, tras ser reciclado no

necesariamente cumplirá la misma función que cumplió en su vida útil.

El reciclaje en general es un tema de gran problemática en la ciudad de

Barranquilla, ya que estudios realizados por ECOPAD (Equipo Comunitario Para la

Prevención y Atención de Desastres) así lo demuestran, sobre todo en las zonas

marginales del sur occidente de la ciudad, donde el manejo de los desechos y las

basuras que se producen en los hogares e instituciones educativas en su vida

diaria es totalmente inadecuado, según ECOPAD “no saben o no cuentan con los

mecanismos de reciclaje, reutilización y sobre todo muchos no tienen conciencia

del daño que se le hace al ambiente con esta situación aunque parezca

insignificante es de mucho y delicado cuidado.”

En la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla los niños tanto de

tercero de primaria como de los demás grados se encuentran en un entorno

académico lleno de información y estímulos directamente relacionados que

Page 2: Enviar a kelly

contribuyen a su desarrollo general, están rodeados de naturaleza y conviven con

ella a diario, esta es una situación que se presta para que el niño desarrolle su

pensamiento cognitivo y conceptual en el área las ciencias naturales y el papel

que desempeña el reciclaje en nuestro entorno.

Para David Ausubel esta situación de denomina “Aprendizaje Significativo”, un

aprendizaje por descubrimiento, donde “los nuevos conocimientos de incorporan

en forma sustantiva en la estructura cognitiva del niño, existe una relación de los

nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos” teniendo como punto de

partida el “Interés” del niño por conocer.

Otra área y no menos importante es el inglés, Según los lineamientos curriculares

de Idiomas Extranjeros del MEN el dominio u óptimo grado de competencia en

idioma extranjero es un elemento de calidad de vida. En esta sociedad de culturas

móviles y de acceso al conocimiento, los idiomas extranjeros se convierten en

herramientas primordiales en la reconstrucción de las representaciones del

mundo, en instrumentos básicos para la construcción de saberes, para llevar a

cabo aprendizajes, para el manejo adecuado de las nuevas tecnologías y para el

logro de una plena integración social y cultural.

Se dice que el inglés es necesario para todos, en todos los sentidos debido a que

permite comunicarte con otras personas diferentes de otros lugares, es

considerado en diversos ámbitos profesionales, es la primera lengua mundial, etc.

Según Vigotsky el uso de herramientas y signos transforma fenómenos sociales, y

basándonos en el tema del reciclaje los niños estando en un ambiente donde se

encuentre el Inglés como una manera de transmitir la concientización de entorno y

tomemos esto para la motivación del niño, el interés de conocer su medio por

medio de otro idioma, el niño, como dijo María Montessori, tiene una mente

absorbente y con una impresión fotográfica en la que la mente toma las

costumbres, lenguaje, las reglas sociales, la cultura de su tiempo y lugar, esto

hará mejor el entendimiento de la lengua extranjera (inglés) y creará cultura de

reciclar.

Page 3: Enviar a kelly

En el área de lengua castellana los niños y niñas de tercer grado de primaria

basados en los estándares básicos del ministerio de educación, debe dar una

importancia mayor al uso del lenguaje verbal en sus manifestaciones orales y

escritas, al enriquecimiento del vocabulario y de los primeros acercamientos a la

literatura a través de la lectura y de actividades cognitivas de atención,

descripción, comparación y diferenciación, entre otras. También se da importancia

al acercamiento creativo a códigos no verbales, con miras a su comprensión y

recreación.

De todo esto podemos entender que no solo desde una sola área o ciencia se

puede trabajar en la concientización del reciclaje, si no que desde todas las áreas

del saber y en este caso, la Lengua castellana, las Matemáticas, las Ciencias

Naturales, la Informática y el Ingles lo podemos hacer ya que en todos estos

campos existe el problema, desde todos los espacios naturales, de todas las áreas

se puede observar que no se está haciendo lo necesario para contribuir con el

bien de nuestro plante tierra, empezando por la escuela.

1.1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo Concientizar sobre la importancia del Reciclaje por medio de las Ciencias

Naturales, la Lengua Castellana, las Matemáticas, el Inglés y la Informática a los

niños de 3° de básica primaria de la Escuela Normal Superior del Distrito de

Barranquilla?

1.2 JUSTIFICACIÓN

Consideramos que el niño es el principal actor en la generación del cambio, y más

aun si es el reciclaje ya que ellos serán los futuros habitantes de una sociedad que

por una mejor calidad de vida, es importante que se promueva una cultura de

cuidar nuestro medio ambiente, y que mejor que a través de reciclaje, y en este

caso poniéndolo en práctica porque así el niño desarrollara actividades cognitivas

Page 4: Enviar a kelly

que lo ayudaran a aprender más acerca de esta área y a la vez contribuir en la

conservación de nuestro medio ambiente.

Es inevitable que en la sociedad actual los niños se encuentren con situaciones

relacionadas aplicadas inconscientemente a la realidad vivida a diario, motivo por

el cual es muy importante que tengan un entendimiento de lo relevante que es el

cuidado de la naturaleza y el papel que desempeña el reciclaje dentro de su diario

quehacer.

Todos hacemos parte activa en la naturaleza, tanto los niños, como los maestros,

los padres y toda la comunidad en total. El que logremos comprender la

importancia del reciclaje como recurso de este aprendizaje es un beneficio en

común, ya que todos estaríamos aportando a la mejora de la calidad de vida y al

respiro de nuestro planeta tierra que se encuentra prácticamente “en vía de

extinción”.

Por medio del reciclaje podemos contribuir al desarrollo de un sociedad cada vez

más limpia, con más sentido de pertenencia y más comprometida con la causa,

para lo cual es necesario que haya un aprendizaje significativo y no un simple

aprendizaje memorístico o un aprendizaje teórico; sino que sea un aprendizaje

práctico, donde todos podamos hacer parte y todos podamos contribuir con la

causa de un mundo limpio, en este caso el reciclaje en la escuela, ya que para

lograr unos buenos resultados es necesario empezar por casa y la escuela es la

casa donde los niños pasan la mayor parte de sus vidas.

Como dice Vigotsky en su teoría social “La sociabilidad del niño es el punto de

partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea” dándonos a

entender que al interactuar con el medio el niño adquiere aprendizaje y adquiere la

capacidad de socializarse con los demás.

Además se tiene la factibilidad para llevar a cabo este proyecto, debido a que se

ha venido con una formación que va acorde con el aprendizaje del niño; nosotros

estamos capacitados para enseñar debido a la experiencia con niños en áreas de

alto riesgo social, en centros de alfabetización como Santa Elena, Torcoroma,

Page 5: Enviar a kelly

también se debe tener en cuenta las prácticas pedagógicas que nos abrieron

pasos al entendimiento de algunas características de los niños y su

comportamiento, no obstante cada día estamos reforzándonos en teorías,

didácticas, estrategias, entre otros, por ejemplo, en didácticas para los niños,

recursos y medios que, como profesores en formación nos capacitan para la

realización de nuestra vocación con un mejor desempeño y dejando una buena

imagen ante los demás ya que no sólo estamos beneficiando a los niños,

profesores, compañeros, la sociedad en general sino también a nosotros mismo

porque esto no hace crecer como personas integras formadoras del cambio

educativo como dice nuestro lema normalista para que más adelante estemos

seguros de dejar a nuestros niños en la escuela.

Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué

podemos hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las grandes

enseñanzas que nosotros, podemos enseñar a nuestros niños . Solo así ellos

crecerán con la mentalidad de que es necesario luchar y poner cada uno su parte

para salvar y conservar nuestro planeta, por esta razón nos sentimos con la

necesidad de la realización de este proyecto, porque sabemos que será de gran

utilidad para el desarrollo de una sociedad consiente de el cuidado de lo que nos

pertenece.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Concientizar sobre la importancia del Reciclaje en la escuela por medio de las

Ciencias Naturales, la Lengua Castellana, las Matemáticas, el Inglés y la

Informática a los niños de 3° de básica primaria de la Escuela Normal Superior del

Distrito de Barranquilla.

Page 6: Enviar a kelly

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar cuáles son los diferentes significados que le dan los niños de

tercer grado de primaria de la ENSDB al reciclaje y como lo relacionan con

su vida cotidiana.

Establecer cuáles son las acciones más comunes entre los niños que

implican el reciclaje, es decir, cuales son aquellas cosas que los niños

realizan en su vida cotidiana referente al reciclaje.