entrevista_carlos_vives

6
[ ENTREVISTA ] “La vida es la búsqueda de la felicidad y se expresa a través de la sonrisa”, afirma Carlos Vives. 26 | Enero 2013 | VIDA Y ÉXITO

Upload: carlos-vives

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

http://www.carlosvives.com/docs/Entrevista_Carlos_Vives.pdf

TRANSCRIPT

[ entrevista ]

“La vida es la búsqueda de la felicidad y se expresa a través de la sonrisa”, afirma Carlos Vives.

26 | Enero 2013 | vida y éxito

“Quisiera volver a ser Carlos Vives”

[ entrevista ]

Si el artista colombiano volviera a nacer, parafraseando su último gran éxito, sería él mismo de nuevo. Con un regreso triunfal de la mano de un nuevo disco, Carlos Vives anhela regresar a la actuación.

Por Myriam B. Moneo

crédito: Hernán Puente • Styling: Franklin ramoS • VeStuario: g-Star • corteSía: Paola eSPaña PreSS

l colombiano Carlos Alberto Vives Restrepo (Santa Marta,

1961) tenía que ser artista. Desde niño destacó por su inclinación a las artes y por su alegría. Tenía mucho que contar y encontró la música, a través de sus composiciones, y la interpretación para expresar lo que corría por sus venas: un optimismo que se refleja en esos ojos que sonríen casi tanto como su boca. Y mirando a su interior y a la cultura de su país, logró internacionalizar su música tradicional como nadie. Puede alardear de ser el primer colombiano galardonado con un Grammy America-no y también de haber estado alejado de la industria discográfica y volver por todo lo alto.

Luego de tres décadas de artista tras de sí, el 23 de abril se publica su último trabajo, Corazón Profundo, con el que iniciará una gira mundial que le llevará por América Latina, Estados Unidos y Europa. De este trabajo ya ha salido a la luz el sencillo Volví a nacer, del que ha grabado un videoclip filmado en Tlaco-talpán, Veracruz, México, una historia de amor dirigida por Carlos Pérez con los actores mexicanos Leticia Fabián y

Rubén Zamora y el mismo cantante.Coincidiendo con su regreso al mer-

cado discográfico, Vives ha participado como entrenador en la versión colom-biana de La Voz, popular formato tele-visivo nacido en Holanda en el que un grupo de aspirantes a artistas compiten por destacar con sus cualidades vocales sin que su imagen influya en el jurando. El colombiano, junto a Ricardo Mon-taner, Fanny Lu y Andrés Cepeda, ha conformado el equipo de esta primera edición que finalizó antes de Navidad.

Tiene la sonrisa a flor de piel, ¿Carlos Vives nació riendo?Pienso que la vida es la búsqueda de la felicidad y esa búsqueda se expresa a través de la sonrisa.

Está inmerso en un regreso triunfal, que está dando mucho que hablar solo con su sencillo ‘Volví a nacer’. ¿De verdad se había ‘marchado’?Nunca me he ido de mi trabajo o de la vida que nos llena y nos identifica, pero sí es verdad que me ha tomado algún tiempo regresar a la industria conven-cional.

E

vida y éxito | Enero 2013 | 27

28 | Enero 2013 | vida y éxito

¿Por qué ‘vuelve a nacer’ con su próximo álbum ‘Corazón Profundo’?Porque es la manera de regresar a esta industria y de retomar varios de los mercados que ganamos con nuestra carrera.

¿Qué le inspira a Carlos Vives en el siglo XXI?Cambian los siglos y no cambia la inspiración, el amor, la mujer, la tie-rra, los hijos, la buena música, la na-turaleza, los valores, la ecología.

¿Recuerda la primera vez que abrazó una guitarra? ¿Aún la conserva?Aquella primera guitarra se quedó perdida en alguna fiesta. Tal vez en una playa.

¿Y aquella canción que compuso con 16 años en el Colegio Hispanoamericano Conde Ansúrez, en Bogotá? Esa canción la escribí para un en-trañable profesor y la interpreté en un festival de música intercolegial de música colombiana que organiza-ba el Colegio Iragua. Una época, un

festival y un profesor para mí inol-vidables.

¿Alguna vez le señalaron como loco por apostar por esas arriesgadas fusiones en los vallenatos tradicionales?Sí, esa fue la actitud de la industria en general cuando presenté mi pro-puesta.

¿Qué le llevo a grabar ‘Clásicos de la Provincia’, con esas historias cantadas de su tierra ‘al estilo Vives’?Había trabajado en la música del maestro Rafael Escalona [composi-tor, pintor y novelista colombiano] para una serie de televisión [Escalo-na, 1992, protagoniza por él, bajo

la dirección de Sergio Cabrera]. Su producción se había hecho de manera convencional y para ese en-tonces yo ya tenía en mi pensamien-to una nueva manera para producir canciones como esas y la obligación de mostrarles a los jóvenes que ha-bían seguido la serie que había ade-más un catálogo de clásicos compo-sitores tan buenos o mejores que el maestro Rafael Escalona.

Ha abierto camino a nuevas generaciones de grandes estrellas ‘made in Colombia,’ como Juanes, ¿fueron difíciles sus inicios?Aunque había patrones preestableci-dos por la industria para determinar qué era música tropical o qué era pop, el éxito de las canciones y el apoyo de la gente fue contundente y nos abrió las puertas con muy pocas dificultades.

¿Hay un antes y un después en su carrera internacional con el éxito de ‘La gota fría’?Sí, definitivamente. Clásicos de la Provincia, que es mi primer disco a

mi estilo, fue el que abrió las puertas internacionales.

¿Qué es más difícil, estar delante o detrás de las cámaras?Hay que estar preparado para las dos y ambas son fascinantes. Pero para estar al frente se requiere de una entrega total, es decir, conocer que está pasando detrás y estar prepara-do en todo sentido para dar la cara.

‘La Voz’ es el fenómeno televisivo en todo el mundo, ¿cómo se siente como entrenador?Ha sido una experiencia muy enri-quecedora, seleccionar y apostarle a las nuevas voces para ganarlas y lue-

[ entrevista ]

Ávido lector, y por ello quizás, genial compositor, Carlos Vives es un activo usuario de las redes sociales. El polifacético artista de 52 años, nacido en Santa Marta, en el caribe colom-biano, comenzó interpretando baladas y alcanzó el estrellato a nivel mundial gracias a sus adaptaciones de valle-natos tradicionales y sus composicio-nes propias. Ha obtenido un sinfín de reconocimientos por su trayectoria musical y actoral. Creó su propio selló discográfico, Gaira Música Local.Comenzó en el mundo de la televisión con apenas 20 años (en el progra-ma infantil Pequeños Gigantes) en Caracol TV, la misma casa a la que ha regresado con La Voz. Publicista de formación, se especializó en también en producción televisiva. Vives estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Colombia y ha protagonizado varias telenovelas, como El faraón, Tuyo es mi corazón, Gallito Ramírez y La mujer doble. Carlos Vives está casado en terceras nupcias, desde el 2008, con Claudia Elena Vásquez, modelo, exreina de be-lleza, ingeniera química, empresaria y su mano derecha. Juntos tienen dos hijos, Elena y Pedro. El colombiano es padre también de otros dos vástagos de su anterior matrimonio, Carlos Enrique y Lucy. Hombre de profundas convicciones, como padre, demuestra su preocupa-ción por el poder actual de los medios de comunicación, y como colombiano de pura cepa, subraya que la cumbia es la madre de la música hispanoa-mericana. Mientras, el artista sigue triunfando en esta vuelta a la música.

Corazón CariBeño

“MI PRIMERA GuITARRA SE QuEDó PERDIDA EN ALGuNA fIESTA. TAL VEz EN uNA PLAYA”

[ entrevista ]

“Cambian los siglos, pero no la inspiración: el amor, la mujer, la tierra, los hijos, la buena música, la naturaleza, los valores”.

vida y éxito | Enero 2013 | 29

30 | Enero 2013 | vida y éxito

go trabajar para ellas es el sueño de los que amamos trabajar como can-tantes y más aún aspiramos a pro-ducir y descubrir a nuevos artistas.

¿Hacía falta reivindicar en el mundo musical que una buena voz es la base del artista?Sí es importante valorar las voces, aunque un artista es más que una buena voz. En el caso del formato y a esta altura de la competencia, [mediados de diciembre] como ve-remos resultará muy importante el grado de popularidad mediática que han ido alcanzando los competido-res a través del curso del programa. [El público colombiano eligió, el 20 de diciembre, a la concursante Miranda como la ganadora].

Tiene mucho que enseñar a los jóvenes talentos, por ejemplo, cómo se logra un número uno en tiempo récord. ¿Hay una fórmula mágica?El número uno parte de escribir buenas canciones, de ser genuino

como artista, es decir, único, y de la realización y promoción de un exce-lente equipo de trabajo.

Su carrera ha sido un trasiego continuo entre la interpretación y la música. ¿Volveremos a ver a Carlos Vives en su faceta de actor?¡Cómo me encantaría formar parte de un elenco de una serie para el cine o la televisión que rescate his-torias y personajes como aquellas en las que he participado durante mi carrera como actor!

Como artista comprometido con causas sociales ¿qué le preocupa en este año que empieza?Mi máxima preocupación en el me-dio que yo trabajo es no entender el valor y la importancia de los me-dios de comunicación como agentes para propagar valores y educación. Pensar que la educación que les da-mos a nuestros hijos en la casa será suficiente para contrarrestar la ola de antivalores de los medios masi-

[ entrevista ]

¿Las nanas en casa las canta usted o su esposa, Claudia Elena Vásquez?Yo aporto las costeñas y Claudia aporta las paisas [es originaria de Medellín, capital del departamento de Antioquia].

Su disco de música infantil ‘Pombo musical’, con el que ganó un Grammy Latino, ¿es el deleite de sus hijos? Sí, Elena nació con el disco y fue testigo de todo el proceso y el desa-rrollo de un matiné musical inspirado en él y que presentamos todos los domingos en el Gaira Café Cumbia House, el restaurante que tengo en Bogotá con mi hermano Guillermo. Y Pedro, por supuesto, desde que nació lo está oyendo, va también los

domingos y lo disfruta mucho.

Le gusta pintar, ¿le veremos exponiendo? Sí, me gusta mucho. Aunque no me considero un pintor, es una disciplina que me recrea y, digámoslo así, es una terapia que me calma.

¿Con su ritmo de vida actual, aún saca tiempo para leer?El ritmo de un cantante cuando es bueno te da mucho espacio para leer: cuartos de hotel, muchos vuelos en avión, salas de espera, entre otros. Cuando tengo más trabajo es cuando puedo leer más. ¡Me encanta leer!

¿Cómo amante declarado del deporte, qué disciplina disfruta más?

Me gusta el remo, la natación, el futbol, correr y caminar.

¿Prefiere Twitter o facebook? Twitter, por la inmediatez y lo corto de los mensajes.

¿Hay algo más maravilloso para un sa-mario [natural de Santa Marta] que estar cerca del mar? Para un samario de hoy es impor-tante vivir frente al mar, cerca del sol, tener un balón de futbol, cantar y habitar parte del territorio de los ancestrales Tayronas [cultura indí-gena prehispánica], la Sierra Nevada de Santa Marta [declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad].

“Yo aPorto las nanas Costeñas Y Claudia las Paisas”

32 | Enero 2013 | vida y éxito

vos de comunicación es una gran necedad.

Está promoviendo la cumbia como patrimonio intangible de la humanidad. ¿Por qué considera que este género musical y baile folclórico merece ese reconocimiento?La cumbia es el sonido colombia-no que nos define. Es la madre de toda nuestra música y de la música hispanoamericana. Es la más antigua, es la que se fue de Colombia y se quedó en el mundo entero, ella y sus hijos además han sido el pilar económico y de sobre-vivencia de la industria musical la-tinoamericana.

¿De todos los premios que ha logrado a lo largo de su vida, incluidos un Grammy Americano y cinco Grammys Latinos, ¿cuál ha sido el más significativo para usted?Apreciamos y agradecemos todos los premios, desde el más enco-petado al más humilde porque en-tendemos que es el reconocimien-to de la industria y del corazón de la gente.

¿Centroamérica estará en la gira mundial que prepara?Centroamérica está en mi corazón y en mi fascinación. Haber cono-cido los países centroamericanos me ha llenado de profundo orgullo al identificarme con su gente, su espiritualidad y su humildad. Son de esos lugares que siempre llevo en mi mente y a los que siempre aspiro regresar.

¿Qué le pediría al nuevo año? ¿Y para su país?Lo mismo que deseo para mi fa-milia, progreso, bienestar, mucha paz y tranquilidad.

¿Si volviera a nacer, qué sería Carlos Vives? Quisiera volver a ser Carlos Vi-ves.

[ entrevista ]

“LA CuMBIA ES EL SoNIDo CoLoMBIANo QuE NoS DEfINE, LA MADRE DE ToDA NuESTRA MúSICA”

Vives asegura llevar a Centroamérica en su corazón.