entrevista basada en competencias

4

Click here to load reader

Upload: w-daniel-mira

Post on 06-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Entrevista

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Basada en Competencias

ENTREVISTA ESCRITA BASADA EN COMPETENCIAS

Nombre y Apellidos: _W. DANIEL MIRA MIRA ___________________________________

Desarrolle las preguntas que a continuación se formulan partiendo de su cotidianidad, tanto en lo personal como en lo profesional durante los dos últimos años. Preferiblemente relátelas hablando siempre en primera persona (yo), procure para todas las preguntas narrar cual fue la situación, lo que hizo para solucionarla y de ser posible, manifieste lo que sintió y cómo su sentimiento afectó la situación y narre describa cuál fue el resultado.

1. Relate una situación en la cual usted haya tenido que atender un cliente y le fue necesario cambiar la forma como generalmente se presta dicho servicio, adaptándola a las condiciones de este cliente. ¿Cuál fue esa situación?, ¿Qué tipo de servicio le prestó?, ¿Cuál fue la modificación que le hizo al servicio?, ¿Qué dificultades tuvo que enfrentar?, ¿Qué aspectos del servicio fueron imposibles de modificar?, ¿Cómo se sintió frente a dicha situación?

R/ hace un tiempo, la universidad hizo parte de un consorcio para prestar servicios de interventoría al municipio de Medellín, la participación del consorcio era WLG 85% y CES 15%. Como bien sabemos esta situación era desventajosa para la universidad, debido a que tenía una participación mínima, pero por ser consorcio es solidariamente responsable sin tener en cuenta la participación que posee en el mismo. La empresa WLG nos había buscado porque teníamos músculo financiero y ellos tenían las experiencia para realizar dicha labor, para equiparar la disparidad que teníamos con la contraparte, propuse que si bien nosotros aportábamos capital de trabajo para la operación del contrato, le deberíamos cobrar al consorcio un 1,4 % mensual sobre el valor aportado, con ello obtuvimos una rentabilidad incluso superior a la contraparte.

2. Describa un proyecto de trabajo exitoso en el cual usted haya participado. ¿De qué proyecto se trató?, ¿Cómo surgió la idea de ese proyecto?, ¿Cuáles fueron los aspectos más relevantes?, ¿Cuánto tiempo tuvo que dedicarle?, ¿Qué medios utilizó para obtener la información que requería?, ¿Contó con el acompañamiento de alguien para su desarrollo? ¿Qué fue lo que más le gustó de esta experiencia?

R/ Cuando se inició el proyecto de normas internacionales de información financiera de la universidad CES, éste lo había iniciado el director financiero de la institución, lo primero que hizo fue contactar a un proveedor para

www.claveestrategica.coCircular Sexta No 66 B 177

Teléfonos 444 02 36 cel. 3163248642

Page 2: Entrevista Basada en Competencias

parametrizar el sistema de información (ERP SAP), por 380 millones, por tanto firmaron una carta de intención, posteriormente me trasladaron la gerencia de este proyecto, por tanto lo primero que se hizo fue hacer un benchmarking con empresas que tengan ERP SAP y ya hayan iniciado este proceso de implementación de normas internacionales de información financiera, se contactaron a (POSTOBON SA, HOLASA Y ÉXITO SA), se realizaron visitas guiadas a estas empresas para aprender de la experiencia de estas empresas, en este proceso de benchmarking se evidencio que:

-Todas seleccionar un equipo de trabajo del departamento contable con el apoyo financiero.

-Todas estas empresas habían contratado un asesor normativo, que te guiaba para la interpretación de la norma y cuantificar el impacto de adopción de la nueva norma.

-Como parte del proyecto también se realizaba un seminario in house de normas internacionales de información financiera.

Después de este proceso de benchmarking, se contactó con personas de E&Y para que nos dictaran un curso a todos los miembros de departamento contable y del departamento financiero.

Luego se inició el proceso de cotizar el servicio de asesoría normativa, se contactó con MASO CONSULTORES, E&Y y DELOITTE, en este proceso se eligió la propuesta comercial más económica (E&Y).

Por último se contactó a diferentes empresas que prestaran servicios de Parametrización del ERP, debido a que la que con la que inicialmente se había hecho la carta de intención no tenía capacidad instalada local, por tanto el costo era superior, entre ellas podemos destacar a DELOITTE, EVERIS, TATA, IT-NOVA, existía una disparidad de precios bastante grande, pero para resumir este proceso de toma de decisiones, tome la decisión de contratar este servicio con la empresa con la contización más económica (IT-NOVA) pero para mitigar posibles riesgos contrate un Auditor SAP quien es la persona que me garantiza que este proveedor me este haciendo las cosas bien, y así pude disminuir el costo total del proyecto (que inicialmente era de 380 millones sólo de Parametrización en un 40% menos)

3. Refiera una situación de trabajo en equipo, que haya vivenciado como una buena experiencia. ¿Qué personas conformaban el equipo?, ¿Qué rol desempeñó usted en esa situación?, ¿Qué dificultades se le presentaron?,

www.claveestrategica.coCircular Sexta No 66 B 177

Teléfonos 444 02 36 cel. 3163248642

Page 3: Entrevista Basada en Competencias

¿Cómo resolvió las dificultades?, ¿Por qué considera que fue una buena experiencia?

R/ En el proceso de implementación del ERP SAP, fue líder de los módulos FI, este fue un rol de integrador de todas las demás áreas de la institución que reportan información al departamento contable, la dificultad más relevante fue el tiempo de este proyecto porque inicialmente se planeó que fuera 4 meses tiempo completo, pero se duplico a 8 meses, otra dificultad fue que el gerente del proyecto planeo la salida en vivo a mitad de mes de Mayo, esto produjo mucho reproceso de información además de la mala calidad de la misma información reprocesada, esto se solucionó con jornadas intensivas de personas del departamento contable apoyando esta actividad. Considero que fue una muy buena experiencia porque los módulos del ERP FI tuvieron un comportamiento muy estable en la salida en vivo, y tuve un aprendizaje muy bueno con respecto a la Parametrización y manejo del ERP.

4. Enuncie alguna situación laboral en la cual le haya correspondido interactuar con una persona considerada “improductiva”. ¿Cuál fue esa situación?, ¿Cómo lo afectó a usted?, ¿Qué manejo hizo de la situación?

R/ Bueno esta es de las experiencias más complicadas que cualquier líder de grupo se puede enfrentar, para ello inicialmente se realizó un seguimiento de la persona, para mejorar este cuello de botella, se cambiaron actividades a esta persona, pero resulta que tenía un alto grado de resistencia al cambio, y no acepto la asignación de nuevas funciones, lo cual se evidenció en agresividad contra mí, y falta de respeto, por tanto tuve que prescindir de sus servicios.

5. De un ejemplo sobre una ocasión en la cual se haya enfrentado a muchos retos y actividades en su trabajo al mismo tiempo. ¿Qué curso de acción siguió para obtener resultados?, ¿Que decisiones o cambios tuvo que implementar?, ¿Qué resultado final obtuvo?, ¿Cómo se sintió?

R/ En el año 2009, cuando me desempeñaba como asistente financiero, el director financiero de la institución renunció, fuero de eso el contador de ese tiempo también había renunciado, durante 3 meses me quede desempeñando actividades del área financiera, como la realización de presupuesto para el año 2010 y ejecución presupuestal de estos meses, además de coordinar las actividades del área contable, esto fue muy duro pero fructífero en el fortalecimiento profesional, debido a que se me puso a prueba como líder a nivel institucional, cumpliendo con el cronograma de la dirección financiera y apoyando los procesos del área contable debido a que poseía conocimiento de la institución y técnicos.

www.claveestrategica.coCircular Sexta No 66 B 177

Teléfonos 444 02 36 cel. 3163248642

Page 4: Entrevista Basada en Competencias

www.claveestrategica.coCircular Sexta No 66 B 177

Teléfonos 444 02 36 cel. 3163248642