entrevista a sophie latrouche

10

Click here to load reader

Upload: laboratorio-de-la-bruja

Post on 30-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrevista para la décima exposición de El Laboratorio de la Bruja: ''Awkward Glamour'' Ilustración de Sophie Latrouche. Entrevista: Jaime Gandarilla Fotografía: Rodrigo Lecumberri Diseño Editorial: Kuro Strada, Teff Naranjo

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Sophie Latrouche
Page 2: Entrevista a Sophie Latrouche
Page 3: Entrevista a Sophie Latrouche

(Sh)It Girlpor Jaime Gandarilla

Sofía Vidaña Vázquez nació en Ensenada en 1992. Mejor conocida como Sophie Latrouche, esta chica es una prometedora cantante, pintora, modelo, ilus-tradora y Tumblr queen que este diciembre presenta su primera exposición en solitario titulada ‘‘Awkward

Glamour’’ para El Laboratorio de la Bruja.

Awkward Glamour no es su primera vez en el rodeo, ganadora de 2 concursos estatales, ha sido parte de

numerosas exposiciones colectivas y en el 2008 ganó el premio nacional de MySpace juvenil en el que

recibió su galardón de manos de la mismísima Jose-fina Vázquez Mota. Desde el primer momento en que dibujó una ballenita en el kinder, la cual fue plagiada

por toda su clase, supo que lo suyo era el arte.

En esta entrevista nos cuenta más sobre su obra, su vida, y el secreto de cómo cocinar una Pop-Tart

a la perfección.

Page 4: Entrevista a Sophie Latrouche

Jaime: ¿Qué es para ti el arte?

Sophie: Yo creo que el arte es una forma de expresarse, un vehículo para mostrar las cosas con armonía. Un herramienta que tenemos para manifestar lo que vive en nuestra mente.

J: Puedes explícarnos un poco sobre Awk-ward Glamour.

S: Awkward Glamour es para mi, una moda social que está ahí pero no ha sido con-cretada. Se ve mucho en el humor y en la manera de hablar de las “celebridades” de internet. Se que aún no está muy bien definido el concepto, pero estoy segura que en un tiempo quedará más claro. Las obras son chicas posando o haciendo diversas actividades. La verdad, la finalidad de mi obra no es más que reflejar la libertad, el desmadre y la belleza con la que veo la vida.

Siempre dicen que mis pinturas se pare-cen a mi, que me dibujo a mi misma, pero realmente no. Nunca me he basado en una sola persona. Siempre hay pequeños de-talles que probablemente la gente no nota; los labios son distintos, los ojos pueden expresar cosas distintas, el cabello, todo. La verdad, no se puede decir que hago a la misma persona, haciendo siempre la misma cosa. Si tu marcas tu estilo, siem-pre va a haber cierta repetición y eso es lo que hace saber a la gente quién eres.

J: Entonces ¿piensas que tener un estilo implica tener cierta coherencia?

S: Exactamente. Cuando alguien vaya caminando por la calle y se encuentre un cartel de una chica de pelo azul y ojos expresivos, reconozca quién la hizo y diga -no mames, es Latrouche-. Desde que comencé a dibujar en este estilo (cuando tenía 15 años) pinto lo que quiero hacer,

cómo me gustaría ser. Poco a poco me con-vierto en esa persona que siempre quise, una persona que hace lo que le gusta, una artista y una mujer libre.

J: ¿Qué artistas te han servido de in-spiración para esta serie en específico?

S: Cristy Road me ha inspirado mucho. No solo la forma en la que pinta, sino los temas que utiliza. También Audrey Kawa-saki y Sylvia Ji, todas son chicas y eso me gusta mucho.

Fafinette es una artista francesa que hace street art, es una chica que desde que tenía mi edad comenzó haciendo lo mismo y ahora trabaja con Adidas y MAC, tiene líneas de ropa y maquillaje. Ella me parece

Page 5: Entrevista a Sophie Latrouche

una gran inspiración, podría decir que de alguna forma, me ha hecho quien soy. Y mucha gente me ha dicho -ella siempre pinta lo mismo- pero eso no la detuvo, ella hace lo que hace y es quien es. Quiero al-gún día conocerla y poder trabajar con ella, que la gente se inspire conmigo igual que yo me inspiré con ella.

Ahorita apenas estoy comenzando a pro-ducir, tengo 19 años, esta es mi primer gran exposición, pero yo sé que voy a con-tinuar, moverme al street art y todo eso.

J: ¿Entonces tu tirada es hacer mercancía?

S: Sí quiero. De hecho planeo (si me da tiempo) sacar stickers, bolsas ecológicas y sábanas para la exposición. Pero eso es lo

que quiero a corto plazo.La verdad, sacar maquillaje y perfumes es un de mis sueños más grandes. Crear algo que realmente llame la atención, también ropa, pero no la típica playera con el es-tampado en serigrafía, sino algo nuevo.

Y no solo mercancía, no solo pintar, yo me quiero dedicar a muchas cosas. Quiero vender mi imagen y no de una manera negativa, sino haciendo lo que me gusta, tanto en música como en artes plásticas, mercancía, video, todo.

J: ¿Piensas que aún queda algo que decir o hacer en el terreno del arte o que todo es una reinterpretación de algo que se hizo o se dijo anteriormente?

S: Yo creo que sí puede ser una reinter-pretación, pero cuando la haces algo debe cambiar, de otra forma sería plagio. Al crear algo distinto, un detalle diferente, es algo nuevo.

J: ¿Qué opinas de las internet celebrities? Y de que, en la opinión de este humilde entrevistador, tú eres una de ellas.

S: Yo creo que no soy una, estoy apenas saliendo en Querétaro. Pero no sólo quiero ser de internet sino utilizarlo como plata-forma. El internet es un herramienta muy buena, algo que los jóvenes aprendimos a manipular muy bien. Por ejemplo, mi mamá no entiende cuando le hablo de JamJars, de memes y todo eso. Es algo que personalmente quiero utilizar. Es total-mente posible, cuando surge alguien que le gusta hacer lo que hace y lo hace bien, llama la atención e inspira a la gente.

Cualquier persona que haga algo que otros quieran hacer, se piense artista o no, puede obtener fama en internet. Nos da la oportunidad de compartir con el mundo lo que hacemos. En internet puedes hacer lo

Page 6: Entrevista a Sophie Latrouche

que quieras, vender lo que quieras. Siem-pre he dicho que el internet es como mi papá, ahí he aprendido mucho de lo que sé ahora. El internet te puede hacer grande, solo tienes que saber manejarlo.

J: ¿Qué opinas del shock value? De la necesidad de sorprender por encima de la necesidad de contenido en el arte actual.

S: Creo que la gente está desesperada por que sus cosas sean observadas y admira-das. Hay que justificarlo, pensarlo y no solo buscar asombrar. Buscar crear un impacto artístico, hacer algo nuevo, disfrutarlo. No sé si mi obra pueda considerarse contro-vertida, para mi una chava con tatuajes, expansiones, cabello de colores y fumando marihuana es algo normal, pero para otras personas no. Algunos de los que vean la ex-posición dirán -¿qué pedo con esta morra?- Eso hablando de mi y de mi arte.

J: ¿Qué se siente ser tan rara en una ciu-dad tan mocha?

S: Defíneme mocha.

J: Que Querétaro tiene algunas caracterís-ticas de pueblo todavía, con costumbres muy herméticas.

S: Es que yo vengo de un pueblo más pequeño, pero en el Norte. Aquí se siente chido. Igual y la gente no está acostum-brada a ver a una pequeña chica hacer lo que se le antoje. No es que quiera sonar soberbia, pero sí creo que son cosas para las que se necesita tener mucho valor.

A mucha gente le gustaría hacer cosas y que no le dijeran nada, pero a mi sí me dicen cosas y no me importa, porque yo quiero ser feliz y hacer lo que me hace feliz. Creo que cuando la gente no está acostumbrada a otro tipo de persona dice que está loca. Y usualmente esa persona

loquita termina saliendo de esa ciudad y haciendo cosas más grandes. Como David Bowie, como Lady Gaga. Personas a las que les dijeron -estás loca, no sé cómo vas a resultar- y finalmente les va bien, porque son diferentes y no les importa ser difer-entes. Sólo soy una chica común que se expresa más de lo normal.

J: ¿Cuán importante es la formación académica en la vida de un artista? ¿Los artistas nacen o se hacen?

S: Yo creo que se hacen, porque nosotros nacemos y como nuestra mamá nos pudo haber puesto un lápiz en la mano, nos pudo haber puesto un piano, influye mucho eso. Mi mamá pintaba en acuarelas y lo dejó, para ella solo era un hobby.

Lo importante es la pasión y el amor que uno tiene por lo que hace. Uno avanza has-ta donde quiere, no necesita una escuela, no necesita un maestro. Yo ni siquiera he acabado la prepa y la verdad siento que voy en un muy buen nivel. Y no tengo proble-mas si no estudio la universidad porque sé que de cualquier manera voy a explorar mi parte artística, voy a mejorar y voy a evolu-cionar como artista.

Yo nunca estudié nada, no sé nada de música pero sé cantar. Todo lo investigué por mi cuenta, porque a mi me gusta y lo he perfeccionado porque yo quiero. Estudié en el CEDART (Centro de Educación Artís-tica) y estoy segura de que no aprendí nada más de lo que ya sabía. No salí sabiendo pintar en óleo ni bailando ballet.

J: ¿Piensas que un talento innato es nec-esario para ser artista?

S: La neta sí. Todos conocemos gente que dice que pinta o dibuja y lo hacen, pero se nota que ahí se va a quedar el asunto, que no van a subir. Pero yo pienso que todos

Page 7: Entrevista a Sophie Latrouche

LA VERDAD,

FUCK SCHOOL!

Page 8: Entrevista a Sophie Latrouche

tenemos talento para algo, uno puede ser talentoso para hacer gorditas y otro puede tener talento para otra cosa. No todo es tener talento, pero los artistas que nacen con el, son los que brillan más. Por ejem-plo todos los que conforman el Laborato-rio de la Bruja, no solo por que sean mis amigos, o Luis Sánchez, todos esos morros tienen talento y todos nos hemos dado cuenta.

J: De entre todas las formas de expresión, entre todos los vehículos artísticos que utilizas ¿cuál es tu favorito?

S: Pensaba que la pintura, pero no estoy segura. La verdad me gusta hacer todo, creo que elijo todo. Yo no quiero que me conozcan más por pintar o por mi música, quiero que me conozcan porque hago arte en general. Porque me pinto el pelo de colores, porque modelo, porque pinto, no podría elegir uno. Soy una persona

que concreta su ser en varias expresiones artísticas.

J: ¿Cuál te parece la forma de arte más noble, más respetable?

S: Yo he probado de todo, hasta la ac-tuación. Apesto, pero lo hago. Creo que todas las artes mientras se hagan con el corazón, son nobles.

J: ¿Dónde te ves en 10 años?

S: No sé ni siquiera dónde me veo en 3 años. En 10 años voy a tener 29 (si no me muero a los 27).Yo creo que voy a estar casada, viviendo en Los Ángeles o viajando por todo el mundo. Tocando, pintando. Espero ser una artista que a sus 29 años ya haya dejado muchísima trascendencia. Lo único que sé es que voy a estar brillando, así que no tengo miedo.

Page 9: Entrevista a Sophie Latrouche

¿Diseñador favorito? Nikki Lipstick.

¿Power Ranger favorito? El Rosa.

¿Qué generación? Mighty Morphin’ Power Rangers.

¿Cuántos tatuajes tienes? 18.

¿Tatuaje favorito? El barco Santa Catalina, con la palabra “Ensenada“.

¿Pokémon favorito? Meowth, forever.

¿El copete de Peña Nieto a la derecha o a la izquierda? En un ataúd.

Tumblelog que todos tiene que seguir: latrouche.tumblr.com.

¿Cuánto tiempo necesita calentarse una Pop-Tart en horno de convención? 4 minu-tos, 20 segundos.

¿Qué quieres de Navidad? Un novio o una enorme bolsa de weed.

Tu exposición en una palabra: amazingshit-man.

¿Con queso o sin queso? Con súper queso, más queso que el queso mismo.

¿Sofía o Latrucha? Latrouche.

Fotografía:Rodrigo Lecumberri

Diseño Editorial:Kuro StradaTeff Naranjo

Page 10: Entrevista a Sophie Latrouche