entrevista a bertrand russell.docx

5
1- Entrevista a Bertrand Russell. R1= Al abordar cualquier institución jurídica es necesario hacerla desde una perspectiva filosófica jurídica, haciendo referencia a los límites del poder, y con especialidad al poder que los Estados miembros han dotado al consejo de Seguridad de la Naciones Unidas y es que la limitación del poder es uno de los fines esenciales que debe perseguir todo ordenamiento jurídico y también el ordenamiento jurídico internacional, a través de la plasmación de sus normas los siguientes principios como el imperio a la ley, la seguridad jurídica y el respeto a los Derechos Humanos. Estos principios generales tienen como objetivo de limitar el poder y estas detrás de las normar jurídicas internacionales que deben imponerse a todos los sujetos del Derecho Internacional, para poder llevar a cabo en caso necesario el derecho a la tutela judicial efectiva por la violación de los Derechos Humanos por la concreción de la comisión de un hecho ilícito donde busca su reparación justa a tal hecho mediante la aceptación de la Responsabilidad internacional del Sujeto que lo ha cometido en este caso las Naciones Unidas. Y lo abordaremos desde dos perspectivas que son primero el imperio de la ley y la seguridad jurídica y el segundo los derechos humanos. R2= A mi parecer esa organización de la que habla Russell si se puede identificar con la ONU ya que cumpliría casi las mismas funciones que realiza la ONU, solo que tendría un poder militar con mayor presencia en los problemas que se les salen de las manos a los gobiernos nacionales, se

Upload: jonathan-nash

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

entrevista al man este.

TRANSCRIPT

1- Entrevista a Bertrand Russell.R1= Al abordar cualquier institucin jurdica es necesario hacerla desde una perspectiva filosfica jurdica, haciendo referencia a los lmites del poder, y con especialidad al poder que los Estados miembros han dotado al consejo de Seguridad de la Naciones Unidas y es que la limitacin del poder es uno de los fines esenciales que debe perseguir todo ordenamiento jurdico y tambin el ordenamiento jurdico internacional, a travs de la plasmacin de sus normas los siguientes principios como el imperio a la ley, la seguridad jurdica y el respeto a los Derechos Humanos. Estos principios generales tienen como objetivo de limitar el poder y estas detrs de las normar jurdicas internacionales que deben imponerse a todos los sujetos del Derecho Internacional, para poder llevar a cabo en caso necesario el derecho a la tutela judicial efectiva por la violacin de los Derechos Humanos por la concrecin de la comisin de un hecho ilcito donde busca su reparacin justa a tal hecho mediante la aceptacin de la Responsabilidad internacional del Sujeto que lo ha cometido en este caso las Naciones Unidas. Y lo abordaremos desde dos perspectivas que son primero el imperio de la ley y la seguridad jurdica y el segundo los derechos humanos.

R2= A mi parecer esa organizacin de la que habla Russell si se puede identificar con la ONU ya que cumplira casi las mismas funciones que realiza la ONU, solo que tendra un poder militar con mayor presencia en los problemas que se les salen de las manos a los gobiernos nacionales, se identifican tambin porque la ONU tiene un ejrcito que es la fuerza de los cascos azules y la organizacin de la que habla Russell tambin tendra un ejrcito.

R3= Pienso yo, con lo ledo en esta entrevista, que la principal funcin que Russell le da a este organismo es de proteccin y de poder militar en caso de una emergencia o un caso donde el poder del gobierno nacional no tenga los suficientes recursos. Pienso que si no es una visin utpica, me parece muy coherente con lo dicho y estara de acuerdo en caso de que se haga algn organismo como el que presenta Russell.

2- Tratado de La paz perpetua por Emmanuel Kant

R1= Pienso que Kant relaciona la unin de todas las naciones con una paz perpetua ya que l debe de imaginarse que al hacer ese tratado habr una mayor confianza entre naciones y los problemas los pudiesen resolver de una manera ms pasiva ya que de lo contrario estaran yendo en contra del tratado y me imagino que parra Kant eso debe tener un castigo. Pienso yo que esa unin no suavizara los conflictos entre naciones. Estoy de acuerdo en parte, ya que si se hace no pierden nada, pero negar este tratado seria como ir en contra de la paz que todos anhelamos y queremos.

R2= una solucin que considera muy buena y lgicamente posible sera la de la creacin del organismo que Russell presenta en su entrevista, aunque en estos das me puse a pensar y s que parecer cruel pero la intensificacin de la pena o del castigo para los delincuentes sera una buena manera de conseguir una reduccin de la delincuencia global y la presento de esta forma: todo delito mayor debe ser condenado a cadena perpetua, y de esta manera las personas le tendran ms respeto y miedo al intentar cometer un delito ya que nadie quiere ir a una crcel de por vida.

3- Actividad 3

R1= El autor define comunidad como un grupo donde se convive, donde se comparten sentimientos, vivencias y hasta un destino personal de sus miembros.

R2= El autor propone dos comunidades, que son, la comunidad de un lugar o barriada, la comunidad que se refiere a vecinos y eso, y la otra comunidad de la que habla es la comunidad en un banco, o se podra decir que de la comunidad laboral, con la que compartimos en nuestros trabajo. Y yo podra agregar la comunidad escolar o estudiantil que est conformada por los estudiantes de un plantel.

R3= El autor define asociacin como un conjunto de personas que se asocian para un mismo fin. Y un ejemplo de asociacin sera una organizacin civil o social.

4- Actividad 4R1= este texto habla de las normas implcitas.R2= El incumplimiento de estas normas implcitas no tiene ninguna sancin si lo vemos desde el punto de vista legal, la nica sancin o consecuencias que trae no cumplir estas normas son el rechazo social y una gran dificultad para hacer amigos o para encontrar trabajo.R3= Pienso que no es posible transformar este tipo de normas, ya que no hay necesidad de hacerlo ya que la mayora de ellas es por el bien personal, ya sea de aseo o para ser aceptado por esta sociedad tan criticona.