entremes2011julio

64
e m Boletín de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid info.valladolid.es julio-agosto 2011 Incluye otras programaciones de verano 2011 “Un Verano para la Música”

Upload: carla-collado

Post on 20-May-2015

778 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: entremes2011julio

emBoletín de la Fundación Municipal de

Cultura del Ayuntamiento

de Valladolid

info.valladolid.es

julio-agosto 2011

Incluye otrasprogramacionesde verano

2011“Un Verano para la Música”

Page 2: entremes2011julio

Un espacio para todos

Page 3: entremes2011julio

PresentaciónEn

trem

ésFU

ND

ACI

ÓN

MU

NIC

IPA

L D

E CU

LTU

RA -

Casa

Rev

illa.

c/ T

orre

cilla

, 5 •

470

03 V

alla

dolid

. •D

epó

sito

Leg

al: V

A-7

95/2

000

SUMARIO2 Programación general

Noches en San Benito 2011

20 Premio San Benito de la Música 2011

25 30 Cine al aire libre28 Teatro Calderón30 VIII Onda Rock31 Emplazados 201132 Exposiciones

Municipales. Pasión por las Artes

40 Turismo en Valladolid42 Museo del Toro43 Museo Casa de Colón44 Museo Patio Herreriano45 Museo de la Ciencia46 Archivo Municipal

y Archivo de Simancas47 Museo Nacional

Colegio de San Gregorio48 Casa de José Zorrilla50 Bibliotecas Municipales51 Casa de la India52 Tango argentino53 Espacio Joven54 Plaza de las Ciudades

Hermanas55 Participación Ciudadana58 Otras actividades

Con la llegada del ansiado verano no sólo las calles y terrazas se animan con ciudadanos

en busca de un respiro al final de la jornada. También la programación ofertada estos meses va dirigida

al mismo fin. En julio, el ciclo Noches en San Benitoy sus quince espectáculos que, bajo el título Un Verano

para la Música, acoge todo tipo de tendencias musicalescon la presencia, entre otros, de María Dolores Pradera,Los Sabandeños, Toni Zenet, Tereza Salgueiro o Russian

Red, sin olvidar la sección “Patio Clásico”, que dosdomingos de este mes ofrecerá en el citado espacio

actuaciones de un dúo de piano y de la OrquestaSinfónica Juvenil de Oxford.

La música también estará presente en el Paseo Central del Campo Grande con la actividad

Noches de Milonga, sesiones de tango argentino todoslos sábados de julio y agosto a partir de las 22 horas.

Y, dentro del ciclo Valladolí Planeta Fusión, la actuación de Miguel Campello (El Bicho)

el día 9 de julio en el Museo de la Ciencia.

Como complemento a esta actividad, las exposiciones en las salas municipales

y los talleres que con el título de Viajando en eltiempo y el espacio y dirigidos a los más pequeños,

tendrán lugar durante los meses de julio y agosto en la Casa Museo de Colón, Museo del Toro

y en las Salas de Exposiciones del Museo de La Pasión y de la iglesia de Las Francesas.

En agosto, en el Patio de la Hospedería de San Benito, la 30 edición del Ciclo de Cine al Aire

Libre nos brinda la oportunidad de ver o volver a revisaronce de las películas más interesantes de la filmografía

internacional reciente, de jueves a sábado. También en agosto Emplazados llevará las actuaciones

de grupos musicales vallisoletanos a varias plazas delcentro de la ciudad, y el VIII Certamen de GruposMusicales Locales Onda Rock tendrá de nuevo su

espacio en la Plaza de Colón del 22 al 28 de agosto.

Esperamos que las actividades de veranocumplan su objetivo y capten su atención, en este

tiempo estival en que la cultura tampoco descansa.

Francisco Javier León de la RivaAlcalde de Valladolid

Page 4: entremes2011julio

Programación general

2

SÁBADO 2 • 22:15 h • 20 €María Dolores Pradera Es, sin duda, la Gran Dama de la Canción Iberoamericana. Premio San Benito de la Música 2009.

DOMINGO 3 • 20:30 h • 6,50 €VIII Jornadas Flamencas “Ciudad de Valladolid”

PRUEBAS SELECTIVAS. 51º Festival Internacional delCante de las Minas. Cante, baile y toque.

SÁBADO 9 • 22:15 h • 18 €Tereza Salgueiro

La que fuera voz de Madredeus, presenta su nuevoespectáculo en solitario “Voltarei à minha terra”.

DOMINGO 10 • 22:15 h • 15 €Miguel Flores “Capullo de Jerez”Este recital clausura las VIII Jornadas Flamencas “Ciudad de Valladolid”.

VIERNES 15 • 22:15 h • 18 €Berto Romero

Con su tercer espectáculo “La Apoteosis Necia”.90 minutos de monólogos y canciones.

SÁBADO 16 • 22:15 h • 18 €Materia Prima • ChenoaSole Giménez • Diana Navarro“Con voz de Mujer”. Gala “ON” Valladolid Latino 2011. A beneficio de la localidad murciana de Lorca.

Colaboran:

“Un Verano para la Música”

GALA “ON”ALLADOLID LATINO 2011

VIERNES 8 • 22:15 h • 15 €Russian RedUna de las revelaciones más recientes del panorama musical español con su disco Fuerteventura.

Page 5: entremes2011julio

3

DOMINGO 17 • 22:15 h • 15 €Toni ZenetUn estilo más que personal que cada día tiene másseguidores. Nos trae su último trabajo “Todas las Calles”.

JUEVES 21 • 22:15 h • 15 €Carmen París

Presenta “PARÍS al PIANO”, un espectáculo íntimo y cercano, pura sensibilidad.

SÁBADO 23 • 22:15 h • 15 €Clara MontesUna de las mejores voces femeninas de su generación llega con su álbum “Las Canciones de tu vida”.

MARTES 26 • 22:15 h • 12 €Fabián Carbone Tango Ensemble

Bailarines y músicosUn bandoneón excepcional en uno de los espectáculos

de Tango con más éxito en la actualidad.

JUEVES 28 • 22:15 h • 12 €]La ShicaUna artista carismática, diferente y novedosa que bebe delos sonidos flamencos, del rock, el funk y el pop.

SÁBADO 30 • 22:15 h • 20 €Los Sabandeños

Uno de los grupos musicales españoles más reconocidos. Premio San Benito de la Música 2011.

“Patio Clásico”JUEVES 14 • 20:30 h • Gratuito BdB duo Dúo de pianos. Obras de Mozart, Poulenc,Rachmaninov, Gershwin…

DOMINGO 24 • 20:30 h • GratuitoOrquesta Sinfónica Juvenil de OxfordUna de las más destacadas agrupaciones sinfónicas juveniles europeas.

Descarga en tu móvil, si todavíano lo tienes, un lector de códigosbidi, captura esta imagen y mantente informado, en todo momento, de lo que lasNoches en San Benito te ofrecen.

Page 6: entremes2011julio

2011

Page 7: entremes2011julio

5

Patio de la Hospedería de San Benito

JULIO

SÁBADO 2[22:15 h] 20 €Contrabajo_José María Panizo

Requinto_Juan Salvador Regalado

Guitarra_Guillermo Tapia

Percusión_Sergio Infante

María Dolores Pradera

En 2009 le fue entregado a María Dolores Pradera el Premio San Benito de la Música en este mismo recinto, dos años después vuelve a Valladolid

con ilusión al reencuentro con un público fiel e incondicional.

Esta gran dama de la canción, estimula nuestros sentidos y despierta nuestras emociones ante la posibilidad de acompañarla en un viaje musical

recorriendo lo mejor de su repertorio, resultado de su amplia andadura por losescenarios de todo el mundo. En esta ocasión, el recital se ve enriquecido con

un formato musical muy acústico, en el que son protagonistas las guitarras y requintos, la elegante resonancia del contrabajo, y el sensacional ritmo

de la percusión, arropando el personal timbre de su inconfundible voz,haciendo de ésta una elegante y notable puesta en escena.

Piezas tan populares como “El rosario de mi madre” ó clásicas interpretacionescomo “Amarraditos”, autores de siempre a los que rinde homenaje, como Carlos

Cano y sus “Habaneras de Cádiz”, “La flor de la canela” de Chabuca Granda ó “Como han pasado los años” de su último disco y segundo consecutivograbado junto a Los Sabandeños, entre muchas otras, se dan cita en este

concierto, formando un especial ramillete de canciones, de excelentes autores y de maravillosas historias que contar al oyente...

Un espectáculo inolvidable, en el que artista y público se abrazan con respeto y complicidad.

Page 8: entremes2011julio

em

6

2011

Pruebas Selectivasal 51 Festival Internacional del Cante de las Minas

CanteIsabel Guerrero

Málaga, 1983. Hija del cantaor Cristóbal Guerrero “Barque-rito de Fuengirola”. Ha compartido escenario en festivalesflamencos con Miguel Poveda, Esperanza Fernández, JoséMercé, Diego El Cigala, Niña Pastori, entre otros. Poseenumerosos primeros premios entre los que destacan: Silla deOro de Leganés, Madrid 2010, Cantes de Levante Lo Ferro,Murcia 2007; Cantes derivados del Fandango Lo Ferro,2008; Mejor Cantaora, Málaga 2008. En el Concurso Nacio-nal de Saetas Ciudad de Málaga ha obtenido el 1er premioen 2011 y en 2008 el premio José Luis Cubierta.

Pedro Cintas RodríguezBadajoz, 1976. Ha participado en concursos y festivales com-partiendo con El Chocolate, José Menese, Chano Lobato, ElLebrijano, Calixto Sánchez, José el de la Tomasa, El Cabrero...Entre los primeros premios que ha obtenido destacan: AntonioMairena en Mairena del Alcor, Sevilla 2010; Fandangos deLucena y Cantes Generales en Lucena, Córdoba; Las Noches deBajo Guía en San Lucar de Barrameda, Cádiz 2010; FestivalInternacional de Cante de Lo Ferro, por Tonas y Seguirillas, porFandangos y Malagueñas y por Ferreñas; Concursos de CanteFlamenco: Ciudad de Arcos en Arcos de la Frontera, Cádiz 2004y 2006, y El Viso del Alcor, Sevilla.

Miguel RosendoNacido en Cádiz, en 1972. Comenzó su andadura artísticaen peñas de la ciudad, tales como “Peña Juanito Villar”, “LaPerla de Cádiz” y “Enrique el Mellizo”. Dada su calidad artís-tica comenzó muy pronto a viajar por todo el mundo, Japón,Israel, Francia, Italia, Sudamérica, EE. UU. Lo reclamaron lascompañías más importantes, tales como Andrés Peña, JuanOgalla, Rosario Toledo, Javier Latorre, Javier Varón, ManuelaCarrasco y Cristina Hoyos, Pastora Galván, Israel Galván yAntonio “El Pipa”, entre otras. Actualmente realiza recitalesflamencos en las peñas más significativas de toda Españay recitales en el extranjero.

Page 9: entremes2011julio

7

Patio de la Hospedería de San Benito

Guillermo Ligero ReySevilla, 1974. En 2001 obtuvo el título Superior de Guita-rra del Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Harecibido clases de maestros como Manolo Sanlúcar, RafaelRiqueni, David Russell, José Mª Gallardo, entre otros.Como guitarrista de acompañamiento al baile, ha traba-jado en cursos de perfeccionamiento y montajes coreo-gráficos con Javier Latorre, Ana Mª Bueno, La Toná...Ganador del II Concurso Nacional de Guitarra Flamenca“Ciudad de Carmona”.

JULIO

DOMINGO 3 [20:30 h] 6,50 €

Toque

Lakshmi Basile “La Chimi”California, 1982. Fue finalista en 2010, en el ConcursoNacional de Arte Flamenco de Córdoba. En EE. UU., seforma en danza contemporánea, clásica y flamenca, ycrea como coreógrafa para compañías como la PacificAction Dance Company. Ya en España estudia conmaestros como Los Farrucos, Angelita Vargas, JuanaAmaya, Yolanda Heredia y Concha Vargas. Debuta en laBienal de Flamenco de Sevilla de 2004, estando presentetambién en 2008. Vuelve a EE. UU. para crear su propiacompañía, Luna Flamenca Dance Company, sin aban-donar su carrera en España.

David Nieto GonzálezCádiz, 1988. Titulado por el Conservatorio Profesionalde Danza de Cádiz. Ha obtenido premios de recono-cido prestigio en Concursos Coreográficos. A partir de2004, forma parte de la compañía de danza española yflamenco de Javier Marín “Chiclana”. En 2007, entra enla compañía de Sara Baras colaborando en la giras delos espectáculos “Sabores”, “Carmen”, “Juana la loca”,“Esencias” y “Baras/Carreras”. Obtiene el 1er Premio delConcurso Nacional de Bailes por Alegrías, de la PeñaFlamenca “La Perla de Cádiz”, 2010.

Baile

Page 10: entremes2011julio

em

8

2011

JULIO

VIERNES 8[22:15 h] 15 €

Russian Red “Fuerteventura”

La publicación del segundo álbum de Russian Red, “Fuerteventura”, ha sidomuy esperado, ya que esta artista con su primer disco (“I Love Your Glasses”,2008) causó un tremendo impacto en la escena musical alternativa española.“Es una evolución natural en la que queda plasmada todo el aprendizaje que llevo arrastrando de estos casi tres años que me dedico a la música” dice Lourdes Hernández. “Muchas de las canciones las compuse mientrasestaba de gira. Precisamente por eso, porque vivía momentos muy diferentes,tienen diferentes estados de ánimo”.

El disco confirma la altura como compositora de Russian Red, su inspiración,su desparpajo y valentía para no darle la espalda al riesgo y consolidarse como la intérprete de su propia obra. Russian Red ha creado un estilo propiosutil, delicado, capaz de volar en tesituras agudas con la mayor suavidad,magnífica en el matiz, sorprendente en sus giros y siempre expresiva. Para escuchar con atención.

“Fuerteventura” enseña a una nueva Russian Red, con un sonido clásico-contemporáneo creado con la ayuda del productor Tony Doogan, los músicos de Belle & Sebastian y el español Charlie Bautista.

Su canción “Loving Strangers” de la película Habitación en Roma, fue nominada a la Mejor Canción en los últimos premios Goya.

Teclados y coros_Carlos Bautista

Guitarras_Manuel Cabezali

Batería_Pablo Serrano

Bajo_Alberto Rodrigo

Voz_Lourdes Hernández

Page 11: entremes2011julio

9

Patio de la Hospedería de San Benito

JULIO

SÁBADO 9[22:15 h] 18 €

Tereza Salgueiro “Voltarei à minha terra”

“Voltarei à minha terra” es el nuevo espectáculo en directo de TerezaSalgueiro. En su último proyecto discográfico, “Matriz” (2009), Tereza apostaba

por interpretar y promover la música, la lengua y la cultura portuguesas a través de los tiempos, desde el siglo XIII hasta nuestros días. Ahora Tereza nos

presenta este nuevo proyecto, en el que podremos viajar por la memoriacolectiva de Portugal, a través de la música contemporánea y del fado.

Tereza se desliza a través de paisajes amplios y brillantes, cobijada por el veloacristalado de su voz, desenvolviendo dulcemente los ecos distantes

y los misterios de la Saudade. El viaje a través de los tiempos y del territorioportugués, se establece como leitmotiv de este barco en el que somos

transportados por la incomparable voz de Tereza Salgueiro.

En el espectáculo podremos disfrutar de algunos temas del disco “Matriz”,como el que da el nombre al proyecto, y otros temas nuevos que irán

dando paso a la consolidación de lo que será el álbum del espectáculo, que verá la luz a principios de 2012.

Salgueiro es conocida como una de las mejores cantantes contemporáneas.Ha prestado su voz a álbumes de Carlos Núñez y António Chainho,

y ha compartido escenario con intérpretes de la talla de José Carreras, junto a quien participó en Festival del Milenio cantando a dúo

“Manha de Carnaval" y "Alfonsina y el mar".

Es su primera aparición en Valladolid como solista, ya que sus anterioresvisitas las hizo como voz principal de MADREDEUS.

Acordeón_Carisa Marcelino

Guitarra clásica_André Santos

Contrabajo_ Óscar Santos

Percusión_Rui Lobato

Page 12: entremes2011julio

em

10

2011

JULIO

DOMINGO 10[22:15 h] 15 €

Miguel Flores “Capullo de Jerez”

El talento de Miguel Flores, el “Capullo de Jerez", encierra los secretos del flamenco más rancio. Es un artista a la vieja usanza, formado desde niño en la escuela de la vida y cantaor las veinticuatro horas del día. Un intérpreteabsolutamente personal, a quien se puede identificar, sin la más mínima duda,casi antes de que empiece a templarse. Posee el genuino soniquete de sutierra, pero aborda los cantes de una forma que le diferencia con claridad de todos sus paisanos. Como los grandes creadores, ha acuñado un sellopropio. El Capullo resulta un personaje felizmente incatalogable.

Nació el 3 de abril de 1954, en pleno corazón del barrio de Santiago. Allí se fraguaron sus primeros recuerdos musicales al lado de grandes como Terremoto, Tío Borrico o la Paquera. Asegura que sus letras y sus músicas salen de la vida.

Está de acuerdo con El Sordera, venerable patriarca del cante jerezano, quien asegura que "para saber de esto, hay que trasnochar". Jerezano por los cuatro costados, se siente orgulloso de haber heredado en la sangre el particular ritmo que se imprime a la bulería en su tierra.

Después de casi tres décadas de rodaje profesional, adquiriendo poso en cientos de fiestas y reuniones, se encuentra en el mejor momento de su carrera. Sabe que ha llegado el momento de dar su gran salto profesional y está más centrado que nunca.

Guitarra_José Ignacio Franco

Palmas_Luis y Lali de la Tota

Page 13: entremes2011julio

11

Patio de la Hospedería de San Benito

JULIO

VIERNES 15[22:15 h] 18 €

Berto Romero “La apoteosis necia”

Aunque conocido por el gran público a partir de sus apariciones televisivas en Buenafuente, Berto (Cardona, 1974) inició su carrera artística en 1998.

Un pequeño show para los amigos desembocó en la creación de la compañíaEl Cansancio y en su primer espectáculo teatral. Combinando humor, música

y poesía nace “Historias del cantautor paródico y su embarrenamiento precoz”.Un año más tarde, y dentro del festival de Grec de Barcelona, se estrena

“El desafío de los hombres medianos”.

“La apoteosis necia” es el tercer espectáculo teatral que protagoniza Berto Romero con su compañía El Cansancio. Se trata de un show cómico que despliega el inconfundible y personal humor de Berto,

a lo largo de 90 minutos de monólogos y canciones.

La trayectoria vital del personaje que representa nos lleva a conocer sus desgracias personales en el terreno familiar, amoroso y laboral.

Los referentes cotidianos, filtrados por la mirada surrealista y cínica desde la que cuenta todas sus experiencias, desembocan en una explosión

de humor con efectos catárticos para el público.

Con este monólogo, El Cansancio empezó a recorrer pueblos y teatros de España recogiendo el fruto de años de trabajo. Finalmente y tras siete años de gira por España, Berto, Iván y Miquel, su director, pusieron punto

final en el Teatro Coliseum de Barcelona en octubre de 2010.

El CansancioActor_Berto RomeroGuitarrista_I. RodríguezDirector_M. Company

La apoteosis necia ©Texto y canciones_Berto Romero, Marc Martínez y Miquel Company

Page 14: entremes2011julio

em

12

2011

JULIO SÁBADO 16 [22:15 h] 18 €

Materia Prima

GALA “ON”A beneficio de la localidad murciana de LORCA

Está formado por Mónica, Juan y Pedro, un trío de hermanos madrileños, con raí-ces sevillanas. Mónica es la voz. Pedrotoca los teclados y la guitarra y Juan la gui-tarra y el bajo.

En 2007 representaron a España en el Fes-tival Internacional de la Canción de Viña delMar de Chile, con la canción "Cuando quie-ras volver", obteniendo el primer premio paranuestro país y el máximo galardón del Cer-tamen, la "Gaviota de Plata", en la categoríade "Mejor Canción Internacional".

Su música se inspira en los grandes autoresmelódicos. En ella hay una mezcla de esti-los sin precedentes: bolero, pop, flamencoy balada, con pinceladas de jazz y soul.

Chenoa

En 2002 y tras su paso por OperaciónTriunfo, el sueño de Chenoa se hizo rea-lidad con la publicación de su primerdisco, “Chenoa”.

Poco después, llegó “Mis CancionesFavoritas”, un exquisito e intimista tra-bajo que se convirtió en disco de oro.

En 2003 el disco “Soy Mujer” la con-saga como una de las grandes artistasfemeninas de nuestro país. “Nada esIgual” (2005), muestra un sonido máspop alcanzando el disco de platino.

En “Absurda Cenicienta” (2007), esautora de todas las canciones, en estedisco apuesta por su lado más pop,incluso más rock. Este álbum la con-vierte en una de las figuras más desta-cadas del panorama musical latino.

Con “Desafiando la Gravedad” (2009),la artista nos muestra su madurez tantovocal como en su faceta de autora, yaconsolidada.

Page 15: entremes2011julio

13

Patio de la Hospedería de San Benito

“Con Voz de Mujer”VALLADOLID LATINO 2011

Diana NavarroDiana Navarro mezcla lo popular y locontemporáneo, la tradición y el pop, yse eleva en un laberinto de melodías ygiros fascinantes.

En 2005 su album “No te olvides de mí”llegó a ser disco de oro y doble platino.Ganó el Premio Ondas al Artista Reve-lación y fue nominada a los GrammyLatinos en la misma categoría. En 2006ganó dos Premios de la Música a laArtista Revelación y a la Mejor Produc-ción. Su cuarto álbum es un un amplioabanico de estilos flamencos, interpreta-das como tributo a Enrique Morente.

Sole GiménezSole, tras dejar Presuntos Implicados seatreve a editar el disco de versiones“Ojalá”, un homenaje vanguardista aalgunas de las canciones que la hanacompañado y emocionado en su vida,para no confundir a propios y extrañossobre sus intenciones. En 2008 Sole davida a un nuevo trabajo en solitario “LaFelicidad”. De revisar y versionar grandescanciones y grandes autores y compagi-nar esta idea con la colaboración de des-tacados músicos de jazz, nace en 2009su disco “Dos Gardenias”.

Su último trabajo “Pequeñas Cosas”(2010) cuenta con la colaboración deSerrat y Manuel Veleta.

Durante la Gala se presentará el “clip musical ON Valladolid Latino” en el que artistas locales ylatinos, profesionales y no profesionales interpretan “La Chica de Ipanema”, un clásico brasileño,un tema que nos une con la cultura musical latinoamericana, con los entornos más emblemáticosde Valladolid como escenario.

Colaboran

Page 16: entremes2011julio

2011

Page 17: entremes2011julio

15

Patio de la Hospedería de San Benito

JULIO

DOMINGO 17[22:15 h] 15 €

Toni Zenet “Todas las calles”

Premio de la Música 2011 al Mejor Álbum de Fusión. El “efecto descubrimiento”; así es como este malagueño llama a lo que ocurriócon su disco de debut, “Los mares de China”, que con sus abolerados temasde jazz latino se convirtió en el éxito discográfico más sorprendente de 2009.

Ahora presenta “Todas las calles”, diez peliculitas sonoras en las que el protagonista –un truhán con extraordinario parecido a Toni Zenet– coquetea,

ama y sufre por los rincones de una ciudad que tiene tanto de Madrid como de su Málaga natal, París, Buenos Aires, Nueva York, La Habana o Río

de Janeiro... según los vientos le lleven a uno u otro lado. “No tenemos vergüenza ni pudor para empezar un tema con bossa nova,

pasar por el tango y acabar en la salsa cubana. Lo importante es que se hagacon naturalidad. Y con respeto, claro”, en palabras del artista.

Juan Ibáñez, productor, batuta (humana) y nariz (musical) de “Todas las calles”,comenta que “el emparejamiento entre las letras de Javier Laguna y la música

y la voz de Toni es algo que no ha visto desde las parejas creativas del tango de los años 30 y 40”.

La compenetración entre Zenet y los músicos de la banda, algunos de los másdestacados de la escena jazz española, como el guitarrista José Taboada,

el trompetista Manuel Machado o el pianista Pepe Rivero es evidente. Es una química fraguada a lo largo de docenas de conciertos de la gira de

“Los mares de China”, y que se demuestra en “Todas las calles” y en su sonido elegante y con cuerpo.

Guitarra _José Taboada

Contrabajo_Lucho Aguilar

Batería_Jimmy Castro

Trompeta_Manuel Machado

Page 18: entremes2011julio

em

16

2011

JULIO

JUEVES 21[22:15 h] 15 €

Carmen París “PARÍS al PIANO”

“PARÍS al PIANO” es un espectáculo íntimo, cercano, donde Carmen no escondeni guarda nada. Es un momento de sinceridad y de conexión con el público.

Carmen conoce como pocos intérpretes nuestra música y nuestras raíces y lascombina magistralmente con raíces de tierras lejanas para dar sentido a su artey a la forma que tiene de entender la vida misma.

Sola, acompañada únicamente de un piano, desgrana lo mejor de su repertorio.

Canciones que el tiempo ha asentado y ha dado cuerpo en unos casos y otras que conservan la frescura del mismo momento en que fueron escritas.

Este espectáculo es una confesión irrepetible de una mujer que lleva en la sangre la palabra arte, y que en sus canciones nos deja destellos de magia y reminiscencias del verdadero arte de la música.

Carmen París es uno de los máximos exponentes de la música española.Artista, compositora, pianista y excepcional cantante, ha sabido encontrar un camino propio dentro de la música. Sus raíces se hunden en el folclorearagonés, tierra donde creció, del que es gran conocedora y que ha servido de base para crear su música.

Carmen ha sabido encontrar un punto de unión entre estilos tan a priorialejados como el jazz, el flamenco, la música hindú, o la música andalusí, que arropan de manera inmejorable a su poesía comprometida y personal.

Carmen París ha publicado tres discos con los que ha obtenido diversosPremios de la Música, así como el reconocimiento del Gobierno de Aragón por su aportación al conocimiento de la cultura aragonesa.

Page 19: entremes2011julio

17

Patio de la Hospedería de San Benito

JULIO

SÁBADO 23[22:15 h] 15 €

Clara Montes “Las canciones de tu vida”

Tras el éxito de la presentación de su nuevo disco “Sinfónica Clara”, Clara Montes nos presenta su directo “Las canciones de tu vida”,

donde todos los amantes de la copla y de la canción española verán identificados los mejores temas de su repertorio.

El talento de Clara Montes, presente desde su primer disco, se ha aquilatadocon la experiencia y el trabajo, perfecto pulidor de los primeros brillos,

en el saber hacer de esta intérprete, que ha elegido para este espectáculoseductor por sus matices y registros todas las canciones que la han marcadobiográficamente por una razón u otra desde los boleros a las coplas, pasandopor la poesía o sus propias composiciones, hasta hacerlos suyos, son temas

que le han sugerido una mayor capacidad de emocionar.

Quien conozca la trayectoria de esta cantante, conocerá esa innegableelegancia virtuosa que hacen de su desnudez vocal y talento interpretativo

y compositor, un prodigio que no necesita más arrope para emocionar. El espectáculo es un derroche de talentos en los que se encumbran

a categorías operísticas algunas de las piezas musicales más entrañables y fundamentales de nuestro repertorio como “Las habaneras de Cádiz”

con las que arranca esta vertiginosa puesta en escena.

Sin duda un espectáculo imprescindible, un barco de sensaciones que no se deben perder, porque cada vez será único y distinto

pero siempre gozoso y mágico.

Coro + percusión_Antonio Montoya

Bajo_Manolo Toro

Guitarra_José Luis Montón

Guitarra_David González

Percusión_Bandolero

Page 20: entremes2011julio

em

18

2011

JULIO

MARTES 26[22:15 h] 12 €

Fabián Carbone Tango Ensemble

“Milonguero” es una forma de ser, de sentir y decir el tango de la manera másgenuina; es su forma de tocar tango y de danzarlo. En este espectáculo setransmite dicho concepto a través de un definido estilo musical que impregna la puesta en escena de “Milonguero” a través de la interpretación, la coreografía y el vestuario. Nos cuenta la historia de este género, hoyPatrimonio de la Humanidad, recreando su espíritu desde la Guardia Vieja hasta la Década de Oro, pasando por muchos de sus grandes maestros, con sus especiales tributos a Carlos Gardel y Astor Piazzolla.

Fabián Carbone refresca la memoria rioplatense con una sonoridad tan íntimacomo tanguística. El piano, el violín y el bandoneón, matriz sonora de laorquesta típica y cómplices ineludibles a la hora de interpretar este género, nos introducen en el Buenos Aires del siglo XX, donde el tango se desarrollahasta llegar a los auditorios de música de todo el mundo. La fusión entre lopopular y lo culto se refleja en sus conciertos cuando se contraponen clásicoscomo El Choclo, Volver o La Cumparsita con la música erudita de AstorPiazzolla, que toma elementos de Bach, Stravinsky, Bartok e incluso algunoselementos del jazz. En 2006 comienza este proyecto con el fin de recuperar la herencia artística de la década de oro del Tango, la del cuarenta, donde el género alcanza una madurez interpretativa que hoy es un referente.

Bandoneón y dirección_Fabián Carbone

Violín_Virginia GonzálezPiano_Rocío Terán

Contrabajo_Nicolás QuintelaVoz_Solange Freyre

Bailarines_Mariano & Alejandra, Gonzalo & Carolina, Rebeca & Guillermo

“Milonguero”, espectáculo de baile y música

Page 21: entremes2011julio

19

Patio de la Hospedería de San Benito

JULIO

JUEVES 28[22:15 h] 12 €

La Shica

Premios de la Música 2011 a Artista y Autor Revelación.

La Shica es una artista carismática e inclasificable, con voz prodigiosa y “arte” por los cuatro costados. Su propuesta artística, heterodoxa

y novedosa, bebe del flamenco y la copla, creando un sonido diferente e innovador. En su afán de romper límites, utiliza su propia visión del baile

flamenco para ofrecer un espectáculo que destila creatividad y pasión.

Cuenta ya con dos discos “Trabajito de Chinos” (2008) y “Supercop” (2010),este último producido por el multipremiado Javier Limón (productor de Concha

Buika, Bebo Valdés y El Cigala o Andrés Calamaro, entre otros).

Criada en el mestizaje sónico del flamenco, rock, funk y rap, y en su deseo de encontrar su propio sonido, La Shica desarrolla un lenguaje atípico a la hora

de subirse a un escenario, mezclando el baile flamenco con un cante limpio y una estética modernista; así crea un espectáculo rotundo y sonoro.

La Shica llena el escenario con su voz, su arte y su humor. No es necesario que te guste la copla, ni el flamenco, ni el hip-hop, te gana con su presencia.

Está acompañada por su banda, un trío acústico con una concepción musicalinfluenciada por la música brasileña, el jazz y la copla.

Voz y Baile_Elsa Rovayo “La Shica”

Guitarra_José Luis Ordóñez

Bajo_Guillen Aguilar

Percusión_Pablo Martín Jones

Page 22: entremes2011julio

em

20

2011

JULIO

SÁBADO 30 [22:15 h] 20 €

PREMIO SAN BENITO DE LA MÚSICA 2011Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Valla-dolid otorga este galardón que se instituyó en 2008,con el propósito de premiar la trayectoria y la dimen-sión de grandes artistas y creadores relacionados concualquier género musical, cuya obra haya sido reco-nocida con éxito en los escenarios vallisoletanos.

Los Premios San Benito de la Música hasta la fechahan sido:2008 Joaquín Díaz, por su extraordinaria labor

en la difusión de la música tradicional cas-tellana.

2009 María Dolores Pradera, por su larga tra-yectoria artística como gran dama de la can-ción iberoamericana.

2010 Marta Sánchez, por su constancia y per-manencia como una de las primeras vocesdel pop nacional.

Este año, serán Los Sabandeños los que recibi-rán el Premio San Benito de la Música 2011 enreconocimiento a sus más de 40 años de vida artís-tica, en la que además de sus canciones originaleshan hecho suyo el folklore latinoamericano y hanrealizado una labor excepcional en el campo de lainvestigación y rescate del folklore canario.

A lo largo de su trayectoria profesional han acu-mulado otros importantes premios y reconocimien-tos tales como:

> Ciudadanos y Huéspedes de Honor de San Juande Puerto Rico, en 1989.

> Trofeo de la Sociedad General de Autores deEspaña SGAE, en 1993.

> Reconocimiento de los Autores Argentinos, en1997.

> Finalistas a los Premios de la Música de laSGAE, en 1999 y 2007.

> Disco de Diamante de la SGAE, en 2007, porhaber superado los dos millones de ejemplaresvendidos.

El Premio San Benito de laMúsica es una pieza del escultorvallisoletano Luis Santiago

Page 23: entremes2011julio

21

Patio de la Hospedería de San Benito

Los Sabandeños “Amoríos”

Por segunda vez llega a Valladolid este numeroso grupo que lleva toda una vidadifundiendo el legado del folklore canario, además, en esta ocasión lo hacen pararecibir el Premio San Benito de la Música 2011 que nuestra ciudad les otorga en

reconocimiento a su importante trayectoria artística y de investigación cultural.

Han transcurrido ya más de 40 años desde que aquel grupo de amigos delentorno universitario de La Laguna, decidiera formalizarse como agrupación

e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en 60 trabajos discográficos;un archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones

de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintosgéneros que componen el variado repertorio folklórico canario, también

han difundido el cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero.

Los Sabandeños han llevado su música con gran éxito por toda la geografíanacional y han realizado conciertos por todo el mundo. Sus discos, con más de dos millones de copias vendidas, han sido editados en diferentes países y forman parte del grupo de artistas españoles de la música más seguidos

por el público de otros países de habla hispana.

En 2011 están presentando su último trabajo discográfico "Amoríos" dondecuentan con la participación de grandes artistas como María Dolores Pradera,

Pablo Milanés, Lucrecia, Sole Giménez y Nauzet haciendo un recorrido por los grandes temas de amor como “Esta tarde vi llover“

de Armando Manzanero, “Un vestido y un amor“ de Fito Páez y “María la Portuguesa“ de Carlos Cano, entre otros.

Page 24: entremes2011julio

em

22

2011

JULIO

JUEVES 14[20:30 h]

BdB duo

Cuando se forma BdB duo, sus componentes handesarrollado ya una amplia carrera musical: han finalizadosus estudios superiores (San Sebastián, Bayona y Madrid),han trabado contacto y recibido conocimiento de la manode maestros como García Piudo, Requejo, Rentería, Doué,Pouzet, Ferrer, Graf, Achúcarro, Carra… y han brillado conluz propia, aunque por separado, en el mundo de lainterpretación pianística.

Su actividad hasta esa fecha es incesante: conciertos encalidad de solista con la Orquesta de Cámara de Lituaniay con la Orquesta de Cámara Donostia; colaboracionescon la Orquesta Sinfónica de Euskadi (O.S.E.) en susprogramas de abono, en los más importantes Festivalesde España (Granada, Alicante...) y en sus giras porAlemania y Austria (Munich, Hamburgo, Manheim,Dusseldorf, Viena...).

Que ambas pianistas converjan al cabo de los años en una trayectoria común, hacia una misma forma deentender, de sentir la música, manteniendo a la vez uninmenso respeto por el temperamento, la sonoridad y la forma de abordar el instrumento de cada una, no puedesino cristalizar en lo que hoy representa BdB duo en la escena musical: un potente núcleo de creación, en el sentido más amplio de la palabra. Creación musical,creación interpretativa, escénica y estética.

“Patio Clásico”

Concierto a dos Pianos

María José Barandiarán & María José de Bustos

Programa:

Larghetto und Allegro[W. A. Mozart]

Capriccio d’après Le Bal Masqué [F. Poulenc]

Scaramouche [D. Milhaud]• Vif• Modéré• Brazileira

Pausa

Preludio [S. Rachmaninov]

Preludios [G. Gershwin]• Allegro ben ritmato

e deciso• Andante con moto

e poco rubato• Allegro ben ritmato

e deciso

Danzas andaluzas [M. Infante]• Ritmo• Sentimiento• Gracia

Page 25: entremes2011julio

23

Patio de la Hospedería de San Benito

JULIO

DOMINGO 24 [20:30 h]

Concierto de la OrquestaSinfónica Juvenil de Oxford

La orquesta se formó en 1987, para ampliar lasoportunidades orquestales de los jóvenes músicos de

Oxfordshire. Los intérpretes tienen entre 11 y 17 años, y acuden desde todo el condado a los ensayos, tanto los

fines de semana como los días lectivos. Esta orquesta,compuesta por 75 jóvenes, trabaja con un repertorio

sinfónico de alto nivel, y cada año realizan un tour europeo.En los últimos años han llevado a cabo conciertos con gran

éxito en Polonia, Francia, la República Checa, Bélgica y Alemania, y en el Reino Unido han tocado en el Symphony

Hall, Birmingham y en el Oxford Town Hall.

Caroline Hobbs-Smith (Sudáfrica), directoraSu primer contacto con la dirección de una orquesta

le llegó a los 16 años con la West Rand Youth Orchestra. En 1989 fue aceptada en la Real Escuela de Música

de Londres, donde se graduó en la especialidad MMus de interpretación de flauta.

A su regreso a Sudáfrica, comenzó a tocar en la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue invitada también

a dirigir la Orquesta Nacional Juvenil de las Artes, con la que realizó numerosas actuaciones.

Carolina se mudó a Oxford hace doce años, donde continuódesarrollando su pasión por la enseñanza, la música de

cámara y la dirección de jóvenes orquestas y agrupaciones.

“Patio Clásico”

Repertorio:Overture: Zampa[F. Herold]

Suite: Le Cid[J. Massenet]

Vltava[B. Smetana]

Trojan March[H. Berlioz]

Finlandia[J. Sibelius]

Little Suite Nº 2[M. Arnold]

Jurassic Park[J. Williams]

Page 26: entremes2011julio

Organiza Patrocinan

2011

Del 2 al 30 de julio

“Un Verano para la Música” [22:15 h]

• Sábado 2. MARÍA DOLORES PRADERA • Domingo 3. PRUEBAS SELECTIVAS AL FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS *• Viernes 8. RUSSIAN RED• Sábado 9. TEREZA SALGUEIRO• Domingo 10. MIGUEL FLORES “CAPULLO DE JEREZ” • Viernes 15. BERTO ROMERO• Sábado 16. GALA “ON” VALLADOLID LATINO 2011

MATERIA PRIMA • CHENOA SOLE GIMÉNEZ • DIANA NAVARRO

• Domingo 17. TONI ZENET• Jueves 21. CARMEN PARÍS• Sábado 23. CLARA MONTES• Martes 26. FABIÁN CARBONE TANGO ENSEMBLE• Jueves 28. LA SHICA • Sábado 30. LOS SABANDEÑOS

“Patio Clásico”• Jueves 14. BdB duo. DÚO DE PIANOS *• Domingo 24. ORQUESTA SINFÓNICA

JUVENIL DE OXFORD *

* 20:30 h

info.valladolid.es

Venta anticipada de localidades: Casa Revilla (c/ Torrecilla 5). Lunes a viernes de 11 a 14 y de 18 a 21 h. Sábados de 11 a 14 h.Venta los días de representación: Se podrán adquirir las entradas restantes para el espectáculo del día

en la taquilla de la Sala San Benito a partir de las 17 h.Descuento abono: Toda persona que adquiera un mínimo de 6 localidades para espectáculos diferentes, tendrá a su disposición 1 localidad

más para el espectáculo que desee cuya entrada no sobrepase los 18 euros.“Patio Clásico”: Entrada gratuita hasta completar el aforo. Las invitaciones podrán retirarse a partir del 13 de junio en la Casa Revilla.

GALA “ON”ALLADOLID LATINO 2011

Page 27: entremes2011julio

30

Cineal aire libre

Del 5 al 27 de agosto de 2011Patio de la Hospedería del Monasterio de San Benito [22:30 h]

“Cine para las noches de verano”Entradas a la venta en la taquilla de la Sala San Benito a partir de las 19:30 h cada día de proyección (no numeradas)

info.valladolid.es

Descarga en tu móvil, si todavía no lo tienes, un lector de códigos bidi, captura esta imagen y

mantente informado, en todo momento, de lo queel Cine al aire libre te ofrece.

30

Cineal aire libre

Page 28: entremes2011julio

26

30 Cine al aire librePatio de la Hospedería del Monasterio de San Benito

AVANCE DE PROGRAMACIÓN

Viernes 5

AvatarJames Cameron. EE. UU. 2009. 161’. V.O.S.E. Ciencia-ficción. No reco-mendada a menores de 7 años. El descubrimiento de una nueva experienciavisual a través del cine, una aventura épica que conmovió a miles de espectadores.

Sábado 6

Toy Story 3Lee Unkrich. EE. UU. 2010. 103’. V.O.S.E. Animación.

Para todos los públicos. Uno de los mayores ejemplos del cine de animación actual, Buddy está a la altura de cualquier héroe contemporáneo.

Jueves 11

El secreto de sus ojosJuan José Campanella. Argentina. 2009. 126’. Drama. No recomendada a menores de 7 años. Ganadora del oscar como mejorpelícula de habla no inglesa, con una excelente labor de sus protagonistas.

Viernes 12

InvictusClint Eastwood. EE. UU. 2009. 134’. V.O.S.E. Drama. Para todos los

públicos. Deporte y racismo: la ilusión de un país supera todas las barreras a través de la mirada de un maestro del cine.

Jueves 18

En tierra hostilKathryn Bigelow. EE. UU. 2008. 125’. V.O.S.E. Bélico. No recomen-

dada a menores de 13 años. Acción descarnada en la cruda realidad de un comando militar durante la ocupación de Irak.

Una apuesta valiente de la primera directora en ganar un Óscar.

Sábado 13

Celda 211Daniel Monzón. España. 2009. 110’. Drama. No recomendada amenores de 18 años. Uno de los más importantes logros del cine españolen la última década. Un thriller lleno de fuerza y desgarro.

Page 29: entremes2011julio

27

No se podrá acceder al recinto una vez iniciada la proyección. Programación sujeta a posibles cambios.

AVANCE DE PROGRAMACIÓN

Del 5 al 27 de agosto [22:30 h.]

“Cine para las noches de verano”

Viernes 19

La cinta blancaMichael Haneke. Alemania. 2009. 145’. V.O.S.E. Drama.No recomendada a menores de 13 años.Una obra maestra cargada de sensibilidad, inteligencia y compromiso con el arte.

Sábado 20

Shutter IslandMartin Scorsese. EE. UU. 2010. 138’. V.O.S.E. Thriller. Intriga.

No recomendada a menores de 13 años.Un ejercicio dramático y de suspense para lucimiento de su protagonista.

Jueves 25

El escritorRoman Polanski. Francia. 2010. 110’. V.O.S.E. Thriller. Intriga. No recomendada a menores de 12 años. Toda la experiencia cinemato-gráfica de un director mítico puesta al servicio de la inteligencia del espectador.

Viernes 26

La dudaJohn Patrick Shanley. EE. UU. 2008. 104’. V.O.S.E. Drama.

No recomendada a menores de 13 años.Un gran texto teatral sobre un drama social recreado por cuatro grandes actores.

Sábado 27

OrigenChristopher Nolan. EE. UU. 2008. 148’. V.O.S.E. Ciencia ficción. No recomendada a menores de 12 años.Un derroche de imaginación apoyado por una tecnología que eleva a categoría de mito los efectos visuales en el cine.

Page 30: entremes2011julio

TEATRO CALDERÓNFERIAS 2011 • SEPTIEMBRE

28

L O C A L I D A D E S26 a 29 de julio (taquilla e internet*)30 de julio a 16 de agosto (sólo internet*)A partir del 17 de agosto (taquillas e internet*)*este servicio de venta de entradas tiene recargo

H O R A R I O S D E T A Q U I L L AJulio y agosto. De 9 h a 15 h (lunes a viernes)(Cerrada del 1 al 16 de agosto)

Septiembre. De 10 a 14 h y de 17 a 20 h, o hastael comienzo de la representación.Sábados y festivos cerrada, excepto en días de fun-ción, de 17 h hasta el comienzo del espectáculo.

P R E C I O S P O R Z O N A A [30 €] • B [26 €] C [23 €]D [18 €] • E [15 €]

1, 2, 3 y 4 [20:30 h.]

Concha… yo lo que quiero es bailar

Concha Velasco en estado puro. Frente al público. Sin intermediarios. Tras muchos años de carrera

frenética, Concha hace un alto en el camino y sesienta con el público (con su público) a reflexionar, ahablar de su carrera, de sus personajes, de las obrasque ha hecho (y de las que no ha hecho, también),

de los éxitos y de los fracasos. Concha cuenta yConcha canta. ¡Yo lo que quiero es bailar!

Lunes 5 [20:30 h.] Martes 6 [19:00 y 22:00 h.]

La cena de los idiotasde Francis VeberLa cena de los idotas, se ha convertido ya en uno de los clásicos del humor representándose con grandísimoéxito en los escenarios de todo el mundo. Retorna ahorapara mostrarnos una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota.

¡ESTRENO ABSOLUTO!

7, 8, 9 y 11 [20:30 h.] 10 [19:00 y 22:00 h.]

Amar en tiempos revueltosde Josep María Benet i Jornet, Rodolf Sirera y Antonio Onetti

Madrid 1952. En unos tiempos en los que el Régimen impone la censura férrea en el teatro, la compañía de la

primera actriz Estela del Val se dispone a estrenar la obra El diablo bajo la cama.

Page 31: entremes2011julio
Page 32: entremes2011julio

ORGANIZAN

Del 22 al 28 de agostoEscenario Plaza de Colón

21:00 h

www.info.valladolid.es

Page 33: entremes2011julio

Jueves 4

OLOM BLUE (jazz)

Atrio de Santiago

Jueves 11

SONGUIRONGUI (fusión latina)

Plaza del Salvador

Jueves 18

AL AIRE (latin-flamenco)

Casa del Sol

Miércoles 24

JIMENOS BAND (“tributo a Sabina”)

Plaza de Portugalete

Jueves 25

BLOODY MARY (rock revival)

Plaza de Portugalete

info.valladolid.es

Agosto 2011 22 h.

Organiza

Patrocina

Page 34: entremes2011julio

De martes a domingo y festivos de 12,00 a 14,00 h. y de 18,30 a 21,30 h. Lunes, cerrado.

VISITAS GUIADAS: Visitas escolares y colectivos por lamañana. Visitas para el público general, de martes a sábados a las 20,30 h. en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito y Pasión. Domingos a las 13,00 h. en cada una de estas salas. Concertar visitas guiadas llamar al 902 500 493

PROGRAMA EDUCATIVO PASION POR LAS ARTES• TALLERES SEMANA SANTA• TALLERES DE VERANO • TALLERES NAVIDAD • Visitas comentadas para todos los públicos • Visitas dialogadas para grupos • Circuito “Pasión por las artes” • Visitas dialogadas para grupos • Visitas taller para escolares de infantil y primaria >4 <12• Grabar y Reenviar... mensajes sobre arte actual • e-visitas • Talleres de fin de semana para grupos familiares • Taller 01

MUSEO DE LA PASIÓN

c/ Pasión, s/n. 983 37 40 48

SAN BENITOc/ San Benito, s/n. 983 42 61 93

TEATROCALDERÓN

c/ Leopoldo Cano, s/n. 983 42 64 50

LAS FRANCESAS c/ Santiago, s/n. 983 37 32 51

CASA REVILLAc/ Torrecilla, 5. 983 42 62 46

Salas Municipalesde Exposiciones

INFORMACIÓN: www.info.valladolid.es • [email protected]

32

Page 35: entremes2011julio

Exposiciones Municipales

Sala de Museo de la Pasión

Hasta el 28 de agosto

MARINO MARINI, más allá de la escultura

Marino Marini es uno de esos grandes artistas del siglo XX

sin el que no podríamos entender la evolución del arte ennuestros días, siendo su influencia esencial y definitiva

para los escultores de los siglos XX y XXI.

Heredero de la tradición etrusca, en sus esculturas estálatente la huella de siglos de mitología. Tal vez nacer en

la Toscana, cuna de los etruscos desde el siglo VI A.c., fue lo que definió su estilo de una forma más fuerte.

Igualmente beber de las fuentes del Renacimiento italianoy de los grandes representantes de la escultura a lo largode los siglos influyeron en él definitivamente, quedandosus obras inundadas por una explosión de sencillez que

definen la tradición de la sobriedad y de la modernidad.

Como si de un artista renacentista se tratará, MarinoMarini, encuentra su lugar en el arte gracias

a la diversidad de registros en su trabajo. Aunque para el gran público sea más

conocido en su faceta de escultor nopodemos olvidarnos del importante

papel que juegan la pintura y eldibujo en su dilatada carrera.

En esta exposición antológica, la primeraque tiene lugar en nuestro país, se ha

logrado crear una yuxtaposición de piezasque nos muestran todos esos lenguajesartísticos que el maestro dominó. Será a través de estas setenta y cinco obras

(esculturas, pinturas, dibujos) como mejornos adentremos en la auténtica

personalidad creativa de Marini.

Si analizamos sus magníficos dibujosestamos ante un maestro capaz

de dominar las líneas y expresar en ellos un cosmos de cuerpos

sensuales acompañados por unsentimiento de intimidad gracias

a un trazo firme y puro.

Marisa OropesaComisaria de la exposición 33

El reconocimientointernacional de Marino Marini sedebe principalmente a sus esculturas, en lasque representa a caballos y a jinetes, a la figuramitológica de la Pomona,o gracias a retratos desus amigos, en ocasionesgrandes artistas comoMarc Chagall o Jean Arp.

Su faceta como pintor es igual de importanterealizando numerosasexposiciones mostrandoúnicamente parte de su producción artística a través de sus dibujos y óleos.

Actualmente sus obraspueden verse en losprincipales museos y las mayores colecciones del mundo.

Page 36: entremes2011julio

Sala San BenitoHasta el 10 de julio

EDWARDBURTYNSKYEl hombre y la tierra. Luces y sombrasEdward Burtynsky es uno de los fotógrafos canadiendesmás apreciados. Sus magistrales fotografías de paisajesindustriales globales forman parte de las colecciones de más de 50 museos del mundo, entre ellos el NationalGallery de Canada, la Biblioteca Nacional de Francia en París, el Museo de Arte Moderno y el MuseoGuggenheim de Nueva York.

Entre sus exposiciones destacan Oil (2009) en la CorcoranGallery de Arte de Washington (con una itineranciainternacional de cinco años), Manufactured Landscapesen la National Gallery de Canada (en itinerancia entre el2005 y 2008) Before the Flood (2003) y China (itineranciaentre el 2005 y el 2008).

Del 14 de julio al 28 de agosto

MIROSLAV TICHÝRetrospectivaNunca antes como en el caso de Miroslav Tichý había sidotan difícil definir al hombre y al artista. Un personajecomplejo, sobre todo inaccesible, que refleja en su poéticala complejidad de su ser. Tichý irrumpe en los altares de la historia de la fotografía recientemente; antes habíasido sólo una simple atracción local en el pequeño pueblode Kyjov (Moravia) –su pueblo natal– hasta que, en 2004,el eminente comisario Harald Szeemann decidiera exponeruna selección de sus fotografías en el contexto de la Bienalde Sevilla. La recuperación de gran parte de su archivopersonal se debe a Roman Buxbaum, nieto de sus vecinosde casa y amigos, que se refugió en Suiza durante el periodo de las purgas soviéticas, después de la Primavera de Praga.

Miroslav Tichý nació en 1926 en un pequeño pueblo de Moravia (República Checa), región en la que ha vivido la mayor parte de su vida.

Desde el inicio de su carrera, que ya

cuenta con unaexperiencia

de treinta años, elartista canadiense

Edward Burtynsky se hainteresado siempre

por la naturaleza en transformación.

Mirando sus fotos setiene la impresión deasistir a la proyecciónde una película mudade principios del siglo

pasado. Las escenasestán siempre tomadas

en las calles de Kyjov.

emExposiciones Municipales

34

Page 37: entremes2011julio

“La generación del 27nos invadió, asaltó y aprovechó. Se extendióen nuestras revistascomo aceite en papelsecante, manchando u honorando –como se quiera– todas suspáginas”.

“Cuando hacía DDOOSS, yo no era unvanguardista sometido a razones de estrategialiteraria, sino unaexplosión de ideasinnatas que estabanretenidas desde miinfancia y de las quenunca he podido niquiero liberarme”.

“Se ha dicho que nosproponemos unarehumanización del arte,siguiendo una modaposterior. Nada de eso.Nos proponíamos serjóvenes de nuevo, haceramigos y escribir enlibertad. Nada más. Y este es el resumen de las tres revistas”

Francisco Pino

Exposiciones Municipales

Sala de la Casa RevillaHasta el 28 de septiembre

REVISTASVALLISOLETANAS DE VANGUARDIA

1928-1978Las REVISTAS VALLISOLETANAS DE VANGUARDIA, que

tienen un recorrido de 50 años –de 1928 a 1978–,forman parte esencial de esa historia apasionante

de la literatura española del siglo XX concebida como un viaje hacia lo inexplorado. El panorama del arte

y de la literatura española, procedente de la herenciamodernista y de la estética del simbolismo, cambia de forma y de fondo a partir de 1910 con el primer

manifiesto de los futuristas españoles que publicaGómez de la Serna. Después, hasta los años 30,

el Ultraísmo, el Creacionismo, el Surrealismo o elCubismo serán las corrientes más representativas

de la España moderna.

La nueva experimentación literaria, centrada en los recursos visuales, cromáticos y auditivos, se concretó en una serie importante de revistas

de conjunto más que en obras individuales, tal y comoescribe Guillermo de Torre. La vanguardia española,

encauzada por la Generación del 27, desembarcó en Valladolid de la mano de Jorge Guillén, y con la

puntual supervisión de José María de Cossío, en 1928.Francisco Pino y José María Luelmo serán, principalmente,

los dos jovencísimos directores de las tres primeras“revistas virginales”, como denominaba Rosa Chacel

a Meseta (1928), DDOOSS (1931), y A la nueva ventura (1934).

35

Page 38: entremes2011julio

Sala del Teatro CalderónHasta el 17 de julio

ISACIO DE LA FUENTE Secuencias de vida. Poemas al agua Exposición organizada por Caja España-Caja Duero

Les presento una pequeña parte de mis proyectos pues mi obra es mucho más extensa y los proyectos se entrelazan proporcionando coherencia y continuidada mis propuestas plásticas.

Mis vivencias reales y ficticias, motivan toda mi obra plástica.

Del 28 de julio al 28 de agosto

FRANCISCO GINERDE LOS RÍOS Y LAINSTITUCIÓN LIBREDE ENSEÑANZACon la colaboración de la ILE y la Residencia de Estudiantes

La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid presenta, junto a la Fundación FranciscoGiner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza]la exposición Francisco Giner de los Ríos, con la colaboración de la Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza], dentro del programa dedicado a Giner como “autor del año” y cuyo comisario es José García-Velasco.

La exposición Francisco Giner de los Ríos, recorre la trayectoria de Giner (1839-1915) y de la Institución Libre de Enseñanza fundada en 1876. La Instituciónimplantó un nuevo sistema de educación que buscaba la formación integral del alumno y que introdujoimportantes innovaciones pedagógicas como la coeducación, la práctica de deportes, las excursionesinstructivas, las colonias de vacaciones, la enseñanza de lasartes, etc. El Boletín de la ILE fue su órgano de expresión y una de las revistas más influyentes de su tiempo.

Además, la InstituciónLibre de Enseñanza

promovió un amplioproyecto de modernizaciónen España que dio lugar a

la creación de entidadescomo el Museo Pedagógico

Nacional, el Ministerio deInstrucción Pública o la

Junta para Ampliación deEstudios (que creó a su vez

el Centro de EstudiosHistóricos o la Residencia

de Estudiantes, entre otros centros).

emExposiciones Municipales

36

Page 39: entremes2011julio

Exposiciones Municipales

Sala de la Iglesia de las Francesas

Hasta el 28 de agosto

HENRY MOORE Obra gráfica original

Henry Moore, uno de los escultores más significativos de la segunda mitad del siglo XX, es el centro de unaexposición que pone en relieve su trabajo en papel.

La muestra “Henry Moore: obra gráfica original”contiene medio centenar de obras.

Es una selección del trabajo realizado por el artistabritánico en el campo de la estampación sobre papel.

Sus capacidades en el modelado y en la utilización de materiales para crear cuerpos a sus proyectos,

aparecen como puntos de partida para experimentarcon diferentes técnicas; ahondar en el campo litográfico,en el empleo de la punta seca, aguafuertes y aguatintas

para, entre 1951 y 1983, conseguir una representaciónajustada a su ideario y a su temperamento.

Las primeras obras están definidas por el arcaísmo y en ellas se manifiestan ya sus temas más atractivos,

como la figura yacente o la madre con el hijo. Más adelante el artista se sintió atraído por

el surrealismo, llevando la figura humana a formasvinculadas con la naturaleza. También se interesó

por la abstracción y en muchas de sus obras se aprecian influencias de ambos estilos. Estas

influencias serán reelaboradas por Henry Moore para crear un estilo personal cargado de humanismo.

Está considerado como el escultor inglés más importantedel siglo XX. Su obra ha ejercido una fuerte influencia

sobre la escultura figurativa contemporánea. Moorenació en Castleford, Yorkshire, el 30 de julio de 1898.

Entre 1919 y 1925 estudió en la Leeds School of Art y en el Royal College of Art de Londres. Sus primerostrabajos, realizados en la década de 1920, muestraninfluencias del arte precolombino, de la pintura de

Masaccio y de Miguel Ángel, y de las formasaerodinámicas de Constantin Brancusi. Durante

la década de 1930 la obra de Picasso y de los artistasabstractos contemporáneos ejercieron

una fuerte influencia tanto en los dibujos como en las esculturas de Moore.

37

En su etapa demadurez, iniciada con Figura reclinada(1936, City Art Gallery,Wakefield), Mooreempleó formashinchadas, rotundas,onduladas, con huecosy perforacionesredondeadas quereflejan formasnaturales. Sus temaspredilectos incluyenmadres con hijos,grupos familiares,guerreros caídos y,sobre todo, la figurahumana reclinada, que continuórepresentando a lo largo de toda su carrera, trabajandoen madera, piedra y posteriormente (a partir de 1950) en bronce y en mármol.

Page 40: entremes2011julio

emExposiciones Municipales

38

PASIÓN POR LAS ARTES

Talleres infantiles en vacaciones • Verano 2011

“Viajando en el tiempo y el espacio”

Sala Municipal de Exposiciones Museo de La Pasión

Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas

TALLER 1 “Lo mejor de mi planeta”

• De 4 a 6 años• 28 de junio a 1 de julio • De 10 a 11.30 h.

TALLER 2 “Hasta el infinito y…”

• De 6 a 8 años• 28 de junio a 1 de julio • De 12 a 13.30 h.

TALLER 3 “¡Viajeros al tren!”

• De 4 a 6 años• 5 a 8 de julio • De 10 a 11.30 h.

TALLER 4 “1, 2, 3… ¡Desaparezco!”

• De 4 a 6 años• 5 a 8 de julio • De 12 a 13.30 h.

TALLER 5 “Pinturas en mi equipaje”

• De 6 a 8 años• 12 a 15 de julio • De 10 a 11.30 h.

TALLER 6 “Buceando con seresmágicos”

• De 4 a 6 años• 12 a 15 de julio • De 12 a 13.30 h.

TALLER 7 “Lo mejor de mi planeta II”

• De 4 a 6 años• 19 a 22 de julio • De 10 a 11.30 h.

TALLER 8 “Hasta el infinito y… II”

• De 6 a 8 años• 19 a 22 de julio • De 12 a 13.30 h.

TALLER 9 “¡Viajeros al tren! II”

• De 4 a 6 años• 26 a 29 de julio • De 10 a 11.30 h.

TALLER 10 “1, 2, 3… ¡Desaparezco! II”

• De 4 a 6 años• 26 a 29 de julio • De 12 a 13.30 h.

TALLER 11 “Buceando con seresmágicos II”

• De 4 a 6 años• 2 a 5 de agosto • De 10 a 11.30 h.

TALLER 12 “Pinturas en mi equipaje II”

• De 6 a 8 años• 9 a 12 de agosto • De 10 a 11.30 h.

TALLER 13“La máquina del tiempo”

• De 8 a 12 años• 5 a 8 de julio • De 10.15 a 11.45 h.

TALLER 14“Pasadizos y laberintos”

• De 8 a 12 años• 12 a 15 de julio • De 10.15 a 11.45 h.

TALLER 15“Desde aquí hastacualquier lugar”

• De 8 a 12 años• 19 a 22 de julio • De 10.15 a 11.45 h.

TALLER 16“La máquina del tiempo II”

• De 8 a 12 años• 26 a 29 de julio • De 10.15 a 11.45 h.

TALLER 17“Pasadizos y laberintos II”

• De 8 a 12 años• 2 a 5 de agosto • De 10.15 a 11.45 h.

TALLER 18“Desde aquí hastacualquier lugar II”

• De 8 a 12 años• 9 a 12 de agosto • De 10.15 a 11.45 h.

Page 41: entremes2011julio

Exposiciones Municipales

39

PASIÓN POR LAS ARTES

Casa Museo ColónTALLER 19

“Un billete de barco para…”

• De 4 a 8 años• 12 a 15 de julio • De 10.30 h. a 12 h.

TALLER 20“Sin retorno”

• De 8 a 12 años• 19 a 22 de julio • De 10.30 h. a 12 h.

TALLER 21“Caminos enredados”

• De 4 a 8 años• 26 a 28 de julio • De 10.30 a 12 h.

TALLER 22“Un billete de barco para…”

• De 4 a 8 años• 2 a 5 de agosto • De 10.30 a 12 h.

TALLER 23“Caminos enredados II”

• De 4 a 8 años• 9 a 12 de agosto • De 10.30 a 12 h.

TALLER 24“Sin retorno II”

• De 8 a 12 años• 16 a 19 de agosto • De 10.30 a 12 h.

Museo del ToroTALLER 25

“Me quiero ir a…”• De 4 a 8 años• 19 a 22 de julio • De 12 a 13.30 h.

TALLER 26“Perdidos”

• De 8 a 12 años• 26 a 29 de julio • De 12 a 13.30 h.

TALLER 27“Sin perder el rastro”

• De 4 a 8 años• 2 a 5 de agosto • De 12 a 13.30 h.

TALLER 28“Me quiero ir a… II”

• De 4 a 8 años• 9 a 12 de agosto • De 12 a 13.30 h.

TALLER 29“Perdidos II”

• De 8 a 12 años• 16 a 19 de agosto • De 12 a 13.30 h.

TALLER 30“Sin perder el rastro II”

• De 4 a 8 años• 8 horas• 23 a 26 de agosto • De 12 a 13.30 h.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DEL MUSEO DE LA PASIÓN Calle Pasión, s/n. 47001 Valladolid,

SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DE LA IGLESIA DE LAS FRANCESAS Calle Santiago, s/n. 47001 Valladolid

CASA MUSEO COLÓN Calle Colón s/n. 47005 Valladolid

El precio de la inscripción es de 2,20 euroscada taller. La inscripción se realizará desde el día 21 de junio,de martes a domingo en:

• La Sala Municipal de Exposiciones de la Pasión y en la Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de las Francesas: de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.

• En la Casa Museo Colón: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.

Los talleres durarán 6 horas (repartidas en 4 sesiones de 1,5 horas, de martes a viernes). 12 plazas por taller

Page 42: entremes2011julio

em

40

ACTIVIDADES

Turismo en Valladolid

MEDINA DE RIOSECOSÁBADOS10:00 h SALIDA Plaza del Poniente11:00 h Visita a la exposición

Las Edades del Hombre

12:30 h Visita fábrica de harinas “SanAntonio”. Canal de Castilla

14:00 h Comida en Medina de Rioseco

16:30 h URUEÑAVisita a la Villa del Libro. Centro e-LEA Miguel Delibes.Librerías

18:00 h REGRESO a Valladolid18:30 h Cata dirigida en el Museo

Patio Herreriano

MEDINA DEL CAMPO DOMINGOS

10:00 h SALIDA Plaza del Poniente11:00 h Visita a la exposición Las Edades

del Hombre

12:30 h Visita Centro San VicenteFerrer. Centro de Interpretación-Huellas de Pasión

13:30 h Tiempo libre de compras. Medina Comercial.

15:00 h Comida en Bocigas

16:30 h Villa romana Almenara-Puras. Visita guiada

18:00 h REGRESO a Valladolid18:30 h Cúpula. Plaza del Milenio

Visita y cata dirigida

Información y reservas:SOCIEDAD MIXTA DE PROMOCIÓN DE TURISMO DE VALLADOLID: Acera de Recoletos, s/n • 983 219 [email protected]

DIPUTACIÓN PROVINCIAL: 983 427 [email protected]

Precio: 35 euros personaIncluye: Autobús y traslados • Entradas ycata • Comida • Guía acompañante •Impuestos. *Para la salida de cada autobús esnecesario un mínimo de 30 personas

Actividades complementariasNOCHES DE JULIO

Programación musical en San Benito. • Sábado 9. Tereza Salgueiro (Portugal)• Domingo 10. Miguel Flores

"Capullo de Jerez" (España)• Sábado 16. GALA ON Valladolid Latino• Domingo 17. Toni Zenet (España)• Sábado 23. Clara Montes (España)• Domingo 24. Orquesta Sinfónica Juvenil de

Oxford (Reino Unido)• Sábado 30. Los Sabandeños (España)(Más información: www.info.valladolid.es)

Veladas en los castillos de la provincia (Más información: www.dip-valladolid.es)

NOCHES DE AGOSTO

Programación de cine en San Benito(Más información: www.info.valladolid.es)

PAQUETE TURÍSTICO EDADES DEL HOMBRE

info.valladolid.es

Page 43: entremes2011julio

41

JUEVESMUSEO ORIENTALTodos los jueves de julio, 8y 15 de septiembreEntrada al museo: 2 €

MUSEO DEL REAL MONASTERIO DE SANJOAQUÍN Y SANTA ANATodos los jueves de agosto, 22 y 29 de septiembre

EXPOSICIÓN “PRIMITIVOS. EL SIGLO DORADO DE LAPINTURA PORTUGUESA(1450-1550)”Palacio de Villena.Museo Nacional Colegio de San GregorioTodos los jueves

VIERNESMUSEO DE LA CIENCIA Y CASA DEL RÍO22 de julio; 5 y 19 de agosto; 2, 16 y 30 de septiembre.Entrada al museo: 4 €(abonar en el propioMuseo).

MUSEO ANATÓMICO15 y 29 de julio; 12 y 26 de agosto; 9 y 23 de septiembre.

RUTA DE LOS PALACIOS22 de julio; 5 y 19 de agosto; 2, 16 y 30 de septiembre

PATIOS Y CONVENTOS15 y 29 de julio; 12 y 26 de agosto; 9 y 23 de septiembre

RUTA DEL HEREJETodos los viernes

RUTA RÍOS DE LUZTodos los viernes

SÁBADOSPAQUETE TURÍSTICO EDADES DEL HOMBRETodos los sábados

EXPOSICIÓN “PRIMITIVOS. EL SIGLO DORADO DE LAPINTURA PORTUGUESA(1450-1550)”Todos los sábados

RUTA VALLADOLID HISTÓRICOTodos los sábados de julio y septiembre

RUTA DE LOS REYESTodos los sábados de agosto

PANORÁMICA y VALLADOLID BURGUÉS y CAMPO GRANDEBus turístico y ruta a pie

RÍOS DE LUZTodos los sábados

DOMINGOSPAQUETE TURÍSTICO EDADES DEL HOMBRETodos los domingos

MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIOTodos los domingos

RUTA DEL HEREJETodos los domingos

CONDICIONES GENERALESPrecio por persona: 3 €.Reducida: 2 € (mayores de65 años y menores de 14).El precio incluye visita guiadacon guía oficial. Se realizan a pie.

Duración: 2 horasaproximadamente.Cupos limitados de plazas.Las visitas a los museos de la Ciencia y Museo Orientaltendrán un suplemento a abonar directamente en los propios museos.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Centro de RecursosTurísticos Pabellón deCristal (Campo Grande)Acera de Recoletos, s/n.47004 ValladolidTel.: 983 219 310Fax: 983 217 860www.info.valladolid.es

HORARIO VENTA DE TICKETS VISITASGUIADAS Lunes a Domingo:

Mañanas: de 10 a 14 h.Tardes: de 17 a 19 h.

Paseos por

la ciudad

Del 14 de julio al 2 de octubre de 2011

Visitas turísticas guiadas

info.valladolid.es

Page 44: entremes2011julio

c/ Peral, 13-15. Tel. 983 271 509www.museodeltoro.es

Información y reservas:902 500 [email protected]

Page 45: entremes2011julio

Casa de ColónMUSEO

VISITAS ESCOLARES Y DE GRUPOCita previa en el teléfono 902 500 493 *(máximo 20 personas por grupo)

* Válido para visitas guiadas enSan Benito y La Pasión

• Entrada General: 2 €• Miércoles, día del visitante: 1 €• Entrada con descuento para escolares,

universitarios, mayores de 65 años, familias numerosas, grupos de más de 10 personas, carné Asómate a Valladolid: 1 €

HORARIOSAbierto de martes a domingo

de 10 a 14 h. y de 17 a 20,30 h.Cerrado los lunes (excepto festivos)

Calle Colón, s/n. • 47005 ValladolidTel: 983 291 353 / Fax: 983 426 254

www.fmcva.org

Page 46: entremes2011julio
Page 47: entremes2011julio
Page 48: entremes2011julio

El Archivo Municipal de Valladolid conserva

fondos de la historia de la ciudad desde

el año 1198 hasta el actual.

Las exposiciones son temporales

y se anuncian en prensa y en esta

misma revista.

Archivo MunicipalIglesia de San AgustínC/ Santo Domingo de Guzmán, 8 • ValladolidTel. : 983 36 38 70 / Fax : 983 36 38 [email protected] Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 14:30

SERVICIOS:• Consultas por teléfono, por correo

y en el propio edificio.• Reprografía: digitalización y fotocopias• Exposiciones y actividades didácticas

Entrada libreLaborables [10 a 14 y 17 a 19 h]Fines de semana y festivos [11 a 14 y 17 a 19 h]

Visitas guiadas• Laborables

Horario: 12 h. Mínimo 5 personasInformación y reservas_983 590 003

• Fines de semana y festivosHorario: 11, 12:30 y 17 h. Máximo 20 personasInformación y reservas_902 500 493

C/ Miravete, 8 • 47130 Simancas. Valladolid • Tel.: 983 590 003www.mcu.es/archivos/mc/ags/index.html • www.info.valladolid.es

Archivo General de Simancas

Page 49: entremes2011julio

JULIO a SEPTIEMBREVISITAS GUIADAS GRATUITASTodos los jueves, viernes y sábados, a las 12 hInformación de 9 a 14 h (34) 983 250 375 ext. 110, 124, 125 y 155APERTURA NOCTURNATodos los jueves, de 20 a 22 horas

JULIOMÚSICADIÁSPORA PT Intérpretes: Sete Lágrimas. Ensemble portuguésUn bello programa sobre el mestizaje musical producidopor la expansión portuguesa ultramarina, desde la músicajudia a la brasileña, pasando por India, Brasil y Cabo Verde.Patrocinio: Junta de Castilla y León

CINEPANEIS DE SAN VICENTE DE FORA.VISÂO POÉTICA de Manoel de Oliveira (2011). Presenta: JoâoFernándes, Director Museo Serralves (Oporto)La última película de Oliveira es una ficción sobre los personajes de la obra cumbre de la pinturaportuguesa de Nuno Gonsalves.

TEATRODANÇA DE LA MUERTE/ DANÇA DA MORTEIntérpretes: Luis Miguel Cintra, Sofía Marques,Elena Rayos. Coproducción Nâo d’amores (España)y Teatro da Cornucópia (Portugal) Un espectáculo inspirado en textos españoles y portugueses sobre la Danza Macabra. El montaje integra el trabajo actoral, el teatro de títeres y la música en directo con instrumentos de la época.

AGOSTOMÚSICACONCIERTO DE VERANOJoven Orquesta de la Universidad de Valladolid

CINECICLO MANUEL DE OLIVEIRA. LA MEMORIA DE PORTUGALConsiderado el director de cine más prestigioso de su país, el más reconocido internacionalmentey sin duda, el más longevo (actualmente tiene 101 años),Oliveira conoció el cine mudo y en su trayectoria ha alternado cortos y largometrajes, documentales y adaptaciones literarias con un lenguaje visual muy personal.

ACTIVIDADES VERANO PORTUGUÉS

Museo Nacional Colegio de San Gregorio

Organizada por el Museu Nacional de ArteAntiga de Lisboa y el Museo NacionalColegio de San Gregorio, es una exposiciónde referencia al ser la primera vez que sepresenta fuera de su país a los Primitivosportugueses.

Page 50: entremes2011julio

48

Casa de José Zorrilla

Martes: 5, 12, 19 y 26 de julioCasa y jardín. [22 y 23 h]

“VISITAS NOCTURNAS A LA CASA” y la representación¡SE HA COMETIDO UN CRIMENEN LA CASA DE ZORRILLA!Todos los martes del mes de julio, en dospases, a las 22 h y a las 23 h medianteinscripción y retirada de la entrada gra-tuita en el horario habitual de la Casa

Martes: 5, 12 y 19Jueves: 7, 14 y 21 de julioJardín. [12.00 h]

TALLERES DE VERANO Una aventura en el jardín de Zorri-lla “VAMOS A SALVAR…”• Martes, 5 de julio

Vamos a salvar la tierra. Hobbits y orcos

• Jueves, 7 de julioVamos a salvar el bosque.El herbario

• Martes, 12 de julioVamos a salvar el agua. La decantación

• Jueves, 14 de julio Vamos a salvar la fruta.La rebelión de los pepinos

• Martes, 19 de julio: Vamos a salvar los mares. Una de piratas

• Jueves, 21 de julioVamos a salvar el arte. Nuestra acuarela

Gratuitos. Inscripciones hasta el día anterior alcomienzo de cada taller en la Casa de Zorrillaen el horario habitual de la Casa

Jueves, 14 de julioJardín. [18, 18.30, 19 y 19.30 h]

GINCANA POR EL JARDÍN DE ZORRILLA“La vida en un poema”.Disfruta con tus amigos, vecinos, compañe-ros, hermanos, primos, papás, hijos o nietos,haciendo de detective, buscando pistas y cla-ves en el jardín para encontrar el título de unpoema de Zorrilla. Tendrás un obsequio.Inscripciones en la Casa de Zorrilla en el hora-rio habitual de la Casa

Del 1 al 31 de julioCasa de Zorrilla

EL CRUCIGRAMA DE LOS POETASDiviértete tratando de buscar el título de unaobra de Zorrilla haciendo un crucigrama y lle-vándote un libro de regalo.

Del 1 al 31 de julioCasa de Zorrilla

LOS POEMAS DEL VERANO“El mismo título y distinto autor”. “La duda” será el tema elegido para esteverano. Cada fin de semana del mes de juliola Casa de Zorrilla pone a disposición delpúblico un poema y la biografía de su autor.Colecciónalos.

Del 1 al 31 de julioCasa de Zorrilla

CONCURSO: “La palabra más hermosa”Busca la palabra que más te guste del idiomacastellano y escríbela en el panel del porche deZorrilla durante el mes de julio en el horariohabitual de la Casa. En septiembre las palabrasserán votadas por el público siendo la gana-dora la que más votos obtenga, logrando unpremio la persona que escribió la palabra, lacual será objeto de una actividad posterior enla Casa de Zorrilla.

C/ Fray Luis de Granada, 1 • Tel. 983 426 266

Page 51: entremes2011julio

49

Verano en la casa del poeta

Martes del mes de julioJardín de la Casa de Zorrilla. [20 h]

AMIGOS DEL TEATRO“El Poeta y sus voces”. Aula de Poesía “José Zorrilla”.

• 5 de julioRecital poético de Miguel ÁngelCuriel. Presenta Ángel M.ª de Pablos.

• 12 de julioRecital poético de Concha Pelayo.Presenta Ángel M.ª de Pablos.

• 19 de julioRecital poético de Raquel Ansero.Presenta Jorge Múrtula.

Del 1 al 31 de julioBIBLIOTECA EN EL JARDÍNDE LA CASA DE ZORRILLA[11 a 14 h]“Mi rincón del libro”. Auséntate delmundanal ruido en el jardín de Zorrilla, a lasombra de un árbol y disfruta leyendo.

Miércoles [11 h] “Los desayunos de la Biblioteca”con la colaboración del Instituto Castellanoy Leonés de la Lengua. (Consultar autorinvitado).

De martes a sábados: de 10 h a 14 h y de 17 h a 20 h Domingos: de 10 h a 14 hTeléfono: 983 426266

Hasta el 31 de agostoDe martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a20 h. Domingos, de 10 a 14 h. Biblioteca de la Casa de Zorrilla

EXPOSICIONES• EJEMPLARES EN EXTINCIÓN.

PROTEGIDOS:“Semanario pintoresco español”.Madrid, 1836-1857Tiempo de verano, tiempo de viajes,tiempo de descubrimiento y aventura.

• EXPOSICIONES EN EL ZAGUÁN:“Cuando los poetas se ponenbucólicos”Los poetas del siglo XIX cantan a la natu-raleza.

Page 52: entremes2011julio

em Bibliotecas Municipales

BIBLIOTECASBLAS PAJAREROCentro Cívico Delicias. Pº de Juan Carlos I, 20 Tel. 983 130 555 • [email protected] CHACELCentro Cívico Zona Sur. Pza. Juan de Austria, 11Tel. 983 426 343 • [email protected] DE LOS MOZOSCentro Cívico Parquesol. Eusebio González Suárez, 69. • Tel. 983 132 018 • [email protected] Cívico Rondilla. c/ Alberto Fernández, 3 Tel. 983 426 408 • [email protected] ALAMEDACentro Cívico José M.ª Luelmo. C/ Armuña, 3Tel. 983 131 166Horario: Mañanas, de lunes a sábado de 10:00 a 13:45 h.Tardes, de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h.

ADOLFO MIAJA DE LA MUELACentro Integrado Zona Este. Plaza del BiólogoJ.A. Valverde, 1 • Tel. 983 134 773 •[email protected] PINOCentro Municipal “José Luis Mosquera”. Francisco Hernández Pacheco, s/n • Tel. 983 143 004 • [email protected]: Mañanas, martes, jueves, viernes y sábadosde 10:00 a 13:45 h. Tardes, de lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h.

FCO. JAVIER MARTÍN ABRIL c/ López Gómez, 3.Tel. 983 211 231 • [email protected]: Lunes a viernes de 16:30 a 20:45 h. Sábados, de 10:00 a 13:45 h.

Horario de bibliotecas en periodo de vacaciones escolares: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

PUNTOS DE PRÉSTAMOBº DE LAS FLORESCentro Municipal. c/ Margarita, 16Tel. 983 214 425Bº DE LA PILARICACentro Cívico. c/ Puente la Reina, 1Tel. 983 396 577Bº PUENTE DUEROCentro Municipal. c/ Real, 105Tel. 983 415 133Bº SAN PEDRO REGALADOCentro de actividades ciudadanas.c/ Arturo Moliner, s/n. • Tel. 983 252 435Bº DE LA VICTORIACentro Cívico. c/ San Sebastián, 7. Tel. 983 424 203Bº BELÉN Plaza de las Nieves, 14 • Tel. 983 266 390Bº ESGUEVA Centro Cívico. c/ Madre de Dios, 20Tel. 983 310 529Bº DE LA OVERUELACentro Municipal. c/ La 41, 12 Tel. 983 358 698Bº DE SAN JUANCentro Cívico Bailarín Vicente Escuderoc/ Travesía de Verbena, 1. • Tel. 983 130 438Horario: Lunes a viernes de 17:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h.

Horario de los puntos de préstamo en periodo de vacaciones escolares: de lunes a viernes 11:00 a 13:30 h.

Solicitar en cada una de las Bibliotecas Municipales

más información

50

Page 53: entremes2011julio

Casa de la India

Información e inscripción sobre actividadesLunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. • Casa de la India,

c/ Puente Colgante 13 • 47007 Valladolid Tel: 983 228 714 • Fax: 983 226 542 [email protected] • www.casadelaindia.org

DANZA Y MÚSICA

21 de julio a las 20:30 h

Ridmal Khan Group de RajasthanEspectáculo al aire libre de música y danza de Rajasthan

Lugar: Plaza Casa de la India

Entrada libre (asientos limitados hasta completar aforo)

Organiza: Casa de la India

Colabora: Consejo Indio de Relaciones Culturales

CURSOS

4 al 28 de julio

Curso intensivo de lengua Hindi30 horas, de lunes a jueves de 18 a 20h

Lugar: Centro de Idiomas, Universidadde Valladolid, Aula 2.6, Paseo de Belén13, 47011 Valladolid

Matrícula: UVa 40 € / No UVa: 50 €

Información e inscripción:Fundación General de la Universidad de Valladolid, Edificio “Rector Tejerina”,Plaza Santa Cruz 6, 2ª planta, 47002 Valladolid. Tel.: 983 184 625 • Fax: 983 423 [email protected]

Organizan:Casa de la India y Fundación Generalde la Universidad de Valladolid

Programación ____________ julio 2011

Casa de la India

Page 54: entremes2011julio

Tango

argentino

Tango

argentino

Paseo Central del Campo Grande(entre la Plaza de Zorrilla y el Centro de RecursosTurísticos)

De 22:00 a 23:50 hSábados 2, 9, 16, 23 y

30 de julioSábados 6, 13, 20 y

27 de agosto

Sesiones de baileorganizadas en

colaboración con la Asociación VallisoletangoEsta actividad se propone dar a conocer a los ciudadanos el tango argentino comoun medio de ocio ydiversión accesible a todos los que deseen participar.

noches de Milonga

Page 55: entremes2011julio
Page 56: entremes2011julio
Page 57: entremes2011julio

55

Participación ciudadanaCENTROS CÍVICOS

CC BAILARÍN VICENTEESCUDERO

Julio y AgostoExposiciones fotográficasDe L a V [9 a 14 h]Del 1 al 29 de julio

“30 años de Pingüinos”.

Del 1 al 31 de agosto“Semana Santa”. De Chema Concellón.

CC EL CAMPILLOJulio y Agosto

ExposicionesDe L a V [9 a 14 h]Del 1 al 29 de julio

“La primavera de los poetas”. Org.: Ayto. Valladolid.

Del 1 al 31 de agosto“Mujeres pintoras”.Org.: Ayto. Valladolid.

CC CASA CUNAJulio y Agosto

ExposicionesDe L a V [9 a 14 h]Del 1 al 29 de julio

XXV Aniversario de la Constitución de los AyuntamientosDemocráticos.Org.: P. Ciudadana.

Del 1 al 31 de agostoFotografías: “Campo Grande”. Org.: P. Ciudadana.

CC DELICIASJulio

ExposicionesDe L a V [9 a 14 h]Del 1 al 29 de julio

Asociación FamiliarDelicias, UNED y AECID.“La educación en loscampamentossaharauis”. Fotografías.

Exposiciones de libros enBiblioteca Blas Pajarero

JulioDe L a V [9 a 14 h]

• Infantiles: “En veranoleemos más”.

• Juveniles: “¿Tú qué leesen verano?”

• Adultos: “Biblioteca dela salud” y “Ciudadesde libro”.

Actividades abiertasFIESTAS DEL BARRIODELICIAS [Adultos]

S 9 [20 h]VIII Festival de FolkloreNtra. Sra. del Carmen.Plaza del CC y TeatroCanterac. Org.: Asoc.Ribera del Pisuerga. Colab.:A. VV. y P. Ciudadana.

L 11 [19:30 h]Grupo de Teatro Mutis:“Así se escribe lahistoria”. TeatroCanterac. Org.: A. VV.Colab.: P. Ciudadana.

M 12 [19:30 h]Alquitara, músicatradicional. TeatroCanterac. Org.: A. VV.Colab.: P. Ciudadana.

X 13 [19:30 h]Grupo de baile españolMacarena. TeatroCanterac. Org.: A. VV.Colab.: P. Ciudadana.

J 14 [19:30 h]Grupo de Teatro CometaElpidia (ARVA): “Laspobrecitas mujeres”. Teatro Canterac. Org.:Asoc. Familiar Delicias.Colab.: P. Ciudadana.

V 15 [20:15 h]Agrupación LíricaVallisoletana: Antologíade la zarzuela. Teatro Canterac. Org.:Asoc. Familiar Delicias.Colab.: P. Ciudadana.

Agosto

ExposicionesAgosto: L a V [9 a 14 h]Septiembre y octubre: de L a V [9 a 14 y 16 a 21 h], S [10 a 14 y 17 a 21 h] y D [10 a 14 h]

Del 1 al 31 de agosto“25 años de historia del Barrio Delicias”.

Del 16 de agosto al 31 de octubre

Trabajos de los talleresinfantiles “Vacacionesen Valladolid. Verano 2011”.Org.: P. Ciudadana.

Exposiciones de libros enBiblioteca Blas Pajarero

AgostoDe L a V [9 a 14 h]

• Infantiles: “En veranoleemos más”.

• Juveniles: “¿Tú qué leesen verano?”.

• Adultos: “Biblioteca dela salud” y “Ciudadesde libro”.

CC ESGUEVAJulio y Agosto

ExposicionesDe L a V [9 a 14 h]

Del 1 al 29 de julioRincones con fantasmas.Fondos del Ayuntamientode Valladolid.

Del 1 al 31 de agostoSeminci. Carteles.Fondos del Ayuntamientode Valladolid.

Page 58: entremes2011julio

em

56

CENTROS CÍVICOS

Participación ciudadana

CC INTEGRADOZONA ESTE

JulioExposiciones

De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h]y S [10 a 13:30 y 17 a 20 h]Del 1 al 30 de julio

Fotografía. “30 años de Pingüinos”.Org.: P. Ciudadana.

Actividades deinscripción previa

Del 4 al 29 de julio [10 a 13 h]

Campamento urbano“Un sueño de colores”:apoyo escolar yrefuerzo de español,actividades de ocio.6 a 12 años. Aula taller.Org.: Red Íncola.Para menores inmigrantes,(información teléfono 983307 083).

Agosto

ExposicionesDe L a V [9 a 14 y 16 a 21 h]y S [10 a 13:30 y 17 a 20 h]

Del 1 al 31 de agostoDivulgativa: “Morelia:Ciudad hermana”.Org.: P. Ciudadana.

CC JOSE LUISMOSQUERA Julio y agosto

Exposiciones

De L a V [9 a 14 y 16 a 21 h] y S [10 a 13:30 yde 17 a 19 h]Del 9 de julio al 2 de septiembre

Álbum ilustrado danés.Org.: Ilustratour.

Del 1 de julio al 25 deagosto [10:30 a 13:30 h](los días de los talleres infan-tiles de verano)

Las hojas que cuidan losbosques. Sala 11 del C.Cívico. Org.: La Letra i.

Otras ExposicionesBiblioteca Francisco Pino

Julio-septiembreDe L a V [9 a 14 h]

• Los BosquesEncantados. Infantil.

• Libros Al Sol. Infantil.• Cafés Literarios.

Adultos.• Lecturas Ligeras.

Adultos.

ActividadesJulio

JORNADASILUSTRATOUR [Adultos]

• S 9 [9:30 a 14 y 17 a 20 h]

• D 10 [10 a 14 y 17 a 20 h]

• L 11 [10 a 14 h]

CC JOSE MARÍALUELMO

Exposiciones para adultosDe L a V [9 a 14 y 16 a 21h] y S [10 a 13:45 h]

Del 1 al 31 de julioFotografías. “Morelia,ciudad hermana”.Fondos del Ayto. deValladolid.

Del 1 al 31 de agosto“Rincones confantasmas” de CeciliaBores Quijano.

Actividades abiertas para jóvenes

FOROS URBANOSJulio

V 1 [17 h]Showcase Street Dance.III Competición de danzasurbanas. II Batalla FrestyleHiphop. Org.: EspacioJoven y Fresas con NataCrew.

S 2 [16:30 h]Certamen B-Boying.Org.: Espacio Joven yFresas con Nata Crew.

Actividades de inscripción previa para niños

Todos los lunes [12 a 13 h]Cuentacuentos. Org.:Biblioteca José MaríaLuelmo, Letra I.

JulioM y J [10:55 a 11:55 h]

Juegos teatrales ypintacaras. 3 a 7 años.Org.: Kaleidoscopio.

M y J [11:55 a 13:30 h]Danza del vientre. 8 a 12años. Org.: Kaleidoscopio.

Talleres

Del 1 al 15 Los viernes Del 16 al 31 Los lunes

1. El arte delscracbook.5 a 7 y 8 a 12 años.Org.: Artilugios.

2. La cocina divertida:dirigido a fomentaruna alimentaciónsaludable, a partir deimágenes, cuentos yotras actividadessobre el origen,elaboración ypresentación.

Page 59: entremes2011julio

3. Arte y yoga paraniños: expresióncorporal y plástica.5 a 12 años. Org.:Artilugios.

4 y 5. Trazos y trozos enel arte: autorretratocon espejo, colortejidos, el círculo unaexperiencia redonda,la ciudad de azúcar,los títeres de PaulKlee… 5 a 7 y 8 a 12años. Org.: Artilugios.

X y V 6. Mi mundo, los

sueños y las artes:actividad a partir deBITS que estimulan yayudan al desarrolloinfantil. 4 a 5 años.Org.: Artilugios.

Consultar horarios en el centro.

AgostoL y X [10:55 a 11:55 h]

Danza del vientre. 3 a 7años. Org.: Kaleidoscopio.

L y X [11:55 a 13:30 h]Juegos teatrales ypintacaras. 8 a 12 años.Org.: Kaleidoscopio.

Talleres

Los lunes 7. La cocina divertida:

dirigido a fomentaruna alimentaciónsaludable, a partir deimágenes, cuentos yotras actividades.

8. Arte y yoga paraniños: expresióncorporal y plástica. 5a 12 años. Org.:Artilugios.

9. El arte delscracbook.5 a 7 y 8 a 12 años.Org.: Artilugios.

10. Trazos y trozos enel arte: autorretratocon espejo, colortejidos, el círculo unaexperiencia redonda,la ciudad de azúcar,los títeres de PaulKlee… 5 a 7 y 8 a 12años. Org.: Artilugios.

11. La cocina divertida:dirigido a fomentaruna alimentaciónsaludable, a partir deimágenes, cuentos yotras actividades.5 a 12 años. Org.: Artilugios.

Consultar horarios en el centro.

CC PARQUESOL Julio y agosto

ExposicionesDe L a V [9 a 14 h]Del 1 al 29 de julio

Fotografías: “CampoGrande”. Org.: P. Ciudadana.

Del 1 al 31 de agostoFotografías: “Treintaaños de Pingüinos”.Org.: P. Ciudadana.

CC PILARICAJulio y agosto

ExposicionesDe L a V[9 a 11:30 y 13:30 a 14 h]Del 1 al 29 de julio

Centenario de EmilioFerrari. Org.: Ayto. deValladolid.

Del 1 al 31 de agostoMujeres en la India:Kerala y Calcuta.Fotografías.

CC RONDILLAJulio y agosto

ExposicionesDe L a V [9 a 14 h]Del 1 al 29 de julio

Mujeres en la India:Kerala y Calcuta.Fotografías.Org.: P. Ciudadana.

Del 1 al 31 de agosto“La primavera de lospoetas”. Org.: P. Ciudadana.

CC LA VICTORIAJulio y agosto

ExposicionesDe L a V [9 a 14 h]Del 1 al 29 de julio

Valladolid, cómo megustas. Fotografías.Fondos del Ayto. deValladolid. Org.: P. Ciudadana.

Del 1 al 31 de agosto25 Aniversario de laConstitución de los Aytos.Democráticos. Fondos delAyto. de Valladolid. Org.: P. Ciudadana.

CC ZONA SURJulio

ExposicionesDe L a V [11 a 14 h y 18 a 21 h]Del 1 al 29 de julio

Imágenes para un textosobre la obra de JoséJiménez Lozano. Pintura.Org.: P. Ciudadana.

Del 1 al 31 de agosto30 años de Pingüinos-2.Fotografías.Org.: P. Ciudadana

Podrán seguir haciéndose inscripciones fuera de plazo si hay plazas libres en los distintostalleres infantiles del programa “Vacaciones en Valladolid. Verano 2011”. 57

Participación ciudadanaCENTROS CÍVICOS

Page 60: entremes2011julio

em MÚSICA, EXPOSICIONES,...

Otras actividadesem

58

CENTRO DE IDIOMAS• Curso del 4 al 28 de julio

37,5 h. Inicio matrícula: 23 mayo• Curso del 1 al 31 de agosto

45 h. Inicio matrícula: 4 julio• Curso del 12 al 27 de septiembre

67,5 h. Inicio matrícula: 8 agosto• Curso preparacón FIRST

del 19 de septiembre al 30 de noviembre60 h. Inicio matrícula: 8 agosto

• Curso preparacón PET y CAE del13 de septiembre al 1 dediciembre69 h. Inicio matrícula: 8 agosto

Información e inscripció[email protected], 983 251 758Cursos en Inglaterra.Información e inscripción:[email protected], 618 695 694

FUNDACIÓN JIMÉNEZ-ARELLANO ALONSOPalacio Santa CruzExposiciones permanentes cerradas por obras

CENTRO BUENDÍAExtensión y Cultura

UNIVERSIJAZZ 2011X AniversarioMuseo de la CienciaM 12 de julio [21:30 h]

• Barmanouche. • Eddie Palmieri Quartet

featuring Horacio “el Negro”Hernandez & Brian Lynch

X 13 de julio [21:30 h]• Odradec. • Roy Hargrove Quintet

J 14 de julio [21:30 h]• Couleur Café Jazz Quartet.

• Pedro IturraldeQuartet“Etnofonías”

V 15 de julio [21:30 h]• José Luis Gutiérrez Quartet• Rockingchair

Venta anticipada:C/ Juan Mambrilla 14, de L a V, de 9:30 a13:30 h. Museo de la Ciencia, de M a D,de 11 a 21 h. Taquilla: de 19 a 21:30 h.

ESTIVAL 2011Museo de la CienciaM 19 de julio [21:30 h]Faemino y Cansado. “Parecido no es lo mismo”

X 20 de julio [21:30 h]Peu Meurray & Alberto Farto HerreroVino & Dendê fusión. Encuentropercusivo Brasil y España

J 21 de julio [21:30 h]Iván FerreiroPicnic ExtraterrestreVenta anticipada:C/ Juan Mambrilla 14, de L a V, de 9:30 a 13:30 h. Museo de la Ciencia, de M a D,de 11 a 21 h. Taquilla: de 19 a 21:30 h.

Castillo de PortilloV 22 de julio [21 h]Carlos MonteroTangolatríaEntrada libre hasta completar el aforo

Proyecto Delibes CantaParticipación del Coro de laUniversidad de ValladolidV 8 de julio [20 h]Auditorio Miguel DelibesCantata de San Nicolás (Benjamin Britten)Orquesta Sinfónica de Castilla y León

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Page 61: entremes2011julio

Otras actividadesCURSOS, EXPOSICIONES,...

59

SALA SINFÓNICAViernes 8 de julio [20 h] DELIBESCANTA 2Orquesta Sinfónica de Castilla yLeón. Coros de Castilla y León

Josep Prats, director Alain Lamas, tenor Benjamin Britten (1913-1976)Cantata de San Nicolás

Precio: 8 €

VISITAS GUIADAS GRATUITAS AL PALACIO REAL

Pza. S. Pablo, 1Todos los X, excepto festivos [12 h]Inscripciones: 983 327 302 (mañanas)

MUSEO DE VALLADOLID

Palacio Fabio NelliExposicióntemporal:NumismáticaRomana enValladolidArqueología, libros y antiguo coleccionismo

Hasta el 30 de diciembre. Gratuita. M a S, de 10 a 14 y 16 a 19 h y D, de 10a 14 h. Visitas guiadas: 983 351 389,[email protected]

FUNDACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICOPremios de fotografía “Cada lugar, una historia”Bases en: www.fundacionpatrimoniocyl.es y www.sercam.esInscripción antes del 6 de sept. Más información: 983 219 700 [email protected]

VENTA DE LOCALIDADESCC Miguel Delibes de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Domingos sólo los días de concierto C. de Recursos Turísticos de lunes a sábados de 9:30 a 13:45 h. y de 16:00 a 18:45 h.Domingos de 9:30 a 16:45 h. En: www.entradas.com, 902 488 488 y en los cajeros:

Caja Madrid Información: 983 385 604 • www.fundacionsiglo.org

AGENDA CULTURAL FUNDACIÓN SIGLO AUDITORIO MIGUEL DELIBES

TELÓN DE AZÚCAR

Cursos de formación de teatro en julio y agosto.• Taller de entrenamiento actoral.• Curso de Interpretación.• Curso Monográfico de

Creatividad.• Curso Monográfico de Clown.• Curso monográfico:

“El monólogo cómico”.

Información: [email protected] 649 445 220/10

CÍRCULO HISPANO GERMÁNICO

Asociación CulturalEnseñanza del alemánAcera Recoletos 19983 210 037www.circulohispanogermanico.es

Page 62: entremes2011julio

em MÚSICA, EXPOSICIONES,...

Otras actividadesem

60

AULA MEDIO AMBIENTE CAJA BURGOS

Acera Recoletos 20. 983 219 743, www.medioambientecajade-burgos.com

Horario de julio: L a V, de 8:30 a 15 h. Cerrada del 1 al 31 de agosto.Horario de sept.: M a S, de 10 a 14 y 17:30 a 20:30 h, L de 17:30 a 20:30 h. D y festivos cerrado.

Exposiciones• Los ojos del Milano. Visitas guiadas para colectivos ycolegios. Reserva previa

Campamentos de verano Encuentra vida en: • …el Campo Grande niños/as

nacidos/as entre 2006 y 2007.

• …las pequeñas cosas niños/asnacidos/as entre 2004 y 2005.

• …tu ciudad niños/as nacidos/as entre2001 y 2003.

De L a V, de 10 a 14 h. servicio gratuito de madrugadores y remolonesde 8:30 a 15 h.

Inscripciones en el Aula de MedioAmbiente Caja de Burgos. Plazas limitadas.

Turnos [julio]: 4 a 8 • 11 a 15 18 a 22 • 26 a 29

MUSEO CASA DE CERVANTES

Campamento urbano: “Vivir en El Siglo De Oro”Turnos: • Del 4 al 8 de julio

• Del 18 al 22 de julio

• Del 29 agosto al 2 de septiembre

L a V de 10:30 a 14: 30 hDirigido a: niños y jóvenes a partir de 4 años. Nº de asistentes: 15.

Inscripciones: gratuitas hasta completar aforoPor teléfono: 983 308 810, de 8 a 15 h. Por e-mail:[email protected]

Apertura de puertas: 21:30 h

18 € [anticipada]21 € [taquilla]

Venta anticipada en• Discos Tipo• Bar La Luna• Calaveras y diablitos• Bar Penicilino

Page 63: entremes2011julio

Nombre:

Calle:

Código Postal: Población:

Teléfono:

(Correo electrónico):

Año de nacimiento: Profesión:

Rellenando este impreso, usted recibirá Entremés, el boletín de la Fundación Municipal de Cultura,con las actividades culturales de Valladolid. Además, estará puntualmente informado de laspropuestas, abonos y descuentos que tengan lugar de acuerdo con la programación.

info.valladolid.es

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de carácter personal, la pre-sente información no será objeto de cesión ni utilización con otrosfines que los autorizados por el afectado. El afectado tendrá dere-cho a obtener información de sus datos de carácter personal, asícomo a su rectificación.

Entregar en la Casa Revilla • C/ Torrecilla, 5

Si usted desea recibir información de

la Fundación Municipal de Cultura en su

domicilio, cumplimente el siguiente formulario y

remítalo a la dirección abajo indicada o bien

deposítelo en cualquiera de las bibliotecas

municipales o en las salas de

exposiciones municipales.

Fundación Municipalde Cultura

Casa RevillaC/ Torrecilla, 5

47003 • VALLADOLID

www.info.valladolid.es

Page 64: entremes2011julio

Museo Nacional Colegio de San Gregorio

Cadenas de San Gregorio 1, 2 y 3Tel.: 983 250 375

Museo AnatómicoRamón y Cajal, 7Tel.: 983 423 000

Museo Fundación Cristóbal GabarrónRastrojo c/v Barbecho, s/n

Tel.: 983 362 490

Museo OrientalReal Colegio Padres

Agustinos FilipinosPaseo de Filipinos, 7

Tel.: 983 306 800/900

Casa-Museo de CervantesRastro, s/n

Tel.: 983 308 810

MUVA Museo de la Universidad de Valladolid

Palacio de Santa CruzPza. Santa Cruz, s/n

Tel.: 983 423 240

Fundación Alberto Jiménez Arellano-Alonso

Palacio de Santa CruzPza. Santa Cruz, 8

Tel.: 983 184 530

IOBA Museo de Oftalmologíadoctor SaracíbarRamón y Cajal, 7Tel.: 983 423 534

Museo de Ciencias NaturalesPza. España, 7Tel.: 983 211 609

Museo de la Academia de CaballeríaPaseo de Zorrilla, 2Tel.: 983 350 200

Museo Diocesano y CatedralicioArribas, 1Tel.: 983 304 362

Museo de Santa IsabelEncarnación, 6Tel.: 983 352 139

Museo de San Joaquín y Santa AnaPza. de Santa Ana, 4Tel.: 983 357 672

Museo de ValladolidPza. Fabio Nelli, s/nTel.: 983 351 389

Museo Patio HerrerianoMuseo de Arte Contemporáneo EspañolJorge Guillén, 6Tel.: 983 362 908

Museo de la Ciencia de ValladolidAvda. Salamanca, s/nTel.: 983 144 300

Museo La Casa del RíoJuan Altisent, 2Tel.: 983 144 300

Casa-Museo José Zorrilla

Fray Luis de Granada, 1Tel.: 983 426 266

De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h. Domingos tarde y lunes

cerrado, excepto festivos

Museo Casa de ColónColón, s/n

Tel.: 983 291 353De 10 a 14 y de 17 a 20,30 h.

Lunes cerrado, excepto festivos

Museo del ToroPeral, 13-15

Tel.: 983 271 509De 12 a 14 y de 18 a 20 h.

Lunes cerrado, excepto festivos

emMuseos de Valladolid

ARTE