entrega trescompendio

13
EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Solicite la estatura de 25 de sus compañeros de clase y determine para los datos obtenidos a. Una distribución de frecuencias b. Gráficos en R correspondientes a: Histogramas, Polígonos y ojivas. 2. Realice interpretación del siguiente gráfico 3. En el hospital regional de la ciudad se recogió la siguiente información, de la población allí recepcionada. Deficiencia de Insulina 8 casos Deficiencias enzimáticas 12 casos Deficiencias en el crecimiento óseo 20 casos Parálisis muscular y nerviosa 15 casos Escorbuto 18 casos Raquitismo 30 casos Realizar una representación gráfica usando los gráficos más apropiados para representar la información. 50 80 90 80 81 82 83 84 Años 70 85 100 150 Hombres: Mujeres:

Upload: hermesortiz1508

Post on 06-Jul-2015

138 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

ejercicio

TRANSCRIPT

Page 1: Entrega trescompendio

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Solicite la estatura de 25 de sus compañeros de clase y determine para los

datos obtenidos

a. Una distribución de frecuencias

b. Gráficos en R correspondientes a: Histogramas, Polígonos y ojivas.

2. Realice interpretación del siguiente gráfico

3. En el hospital regional de la ciudad se recogió la siguiente información, de la

población allí recepcionada.

Deficiencia de Insulina 8 casos

Deficiencias enzimáticas 12 casos

Deficiencias en el crecimiento óseo 20 casos

Parálisis muscular y nerviosa 15 casos

Escorbuto 18 casos

Raquitismo 30 casos

Realizar una representación gráfica usando los gráficos más apropiados para

representar la información.

50

80

90

80 81 82 83 84

Años

70

85

100

150 Hombres:

Mujeres:

Page 2: Entrega trescompendio

DATOS f h F H

Deficiencia de Insulina 8 0,0777 8 0,0777

Deficiencia Enzimaticas 12 0,1165 20 0,1942

Deficiencia en el crecimiento oseo 20 0,1942 40 0,3884

Paralisis muscular y nerviosa 15 0,1456 55 0,534

Escorbuto 18 0,1748 73 0,7088

Raquitismo 30 0,2913 103 1

103

4. En una encuesta realizada por un grupo de estudiantes sobre el tipo de cultivo

más representativo en la región, se obtuvieron los siguientes datos.

Cultivos (Toneladas) Productos Agrícolas

70 Arroz

10 Café

40 Cacao

35 Plátano

05

1015202530

f

f

f

Deficiencia de Insulina

Deficiencia Enzimaticas

crecimiento oseo

Paralisis muscular ynerviosa

Escorbuto

Page 3: Entrega trescompendio

Determine una gráfica apropiada, para representar la información, suministrada.

II. Las siguientes preguntas corresponden a modelos de preguntas que realiza el

Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior ICFES, en sus

pruebas a bachilleres que desean ingresar a la educación superior

1. Una firma de producción múltiple tiene 4 líneas de productos durante el mes de

octubre del 2003 los resultados obtenidos al hacer la operación de control de

calidad fueron:

El promedio porcentual de artículos

defectuosos en el mes de octubre es de

A. 263.5 B. 264.5 C. 265.5

D. 266.5 E. 267.5

Líneas de Producción

Unidades producidas

Porcentaje

defectuoso

A 8.300 0,8 6640

B 12.600 1,1 13860

C 24.300 2,6 63180

D 15.800 1,4 22120

26450

0

50

100

Cultivos (Toneladas)

Cultivos(Toneladas)

Cultivos (Toneladas)

Arroz

Café

Cacao

Líneas de

Producción

Unidades

producidas

Porcentaje

defectuoso

A

B

C

D

8.300

12.600

24.300

15.800

0.8

1.1

2.6

1.4

Page 4: Entrega trescompendio

2. Se realiza un censo a un grupo de familia de una

comunidad educativa para determinar el número de hijos

que habita en cada hogar. El porcentaje de hijos por

familia está representado por las siguiente grafica

Rta

f familia H

4 1 0,129032258

5 2 0,161290323

10 4 0,322580645

6 6 0,193548387

6 7 0,193548387

31

3. En la Cafetería de la universidad se ha creado con estudiantes y profesores una

cooperativa para atender en los descansos a los demás estudiantes, para tal caso

fabrican chocolates en una cantidad apreciada por ser el producto de mayor venta.

113%

216%

332%

420%

519%

f

4 2 6 7 Familias 1

A

1

16%

2

16%

3

30%

4

19%

5

19%

1

13%

2

19%

3

30%

4

19%

5

19%

1

13%

2

16%

3

30%

4

22%

5

19%

1

13%

2

16%

3

33%

4

19%

5

19%

A B

C D

Page 5: Entrega trescompendio

La siguiente grafica se muestra las ventas reales de enero a julio de chocolates.

Para tal efecto una de las siguientes afirmaciones acerca de la gráfica es falsa.

A. La grafica corresponde a un polígono de frecuencias ya que se unió los puntos

medios de un intervalo de clase. (V corresponde a gráficos agrupados)

B. Las ventas crecieron entre Abril y Mayo (V)

C. La grafica no brinda suficiente información sobre el comportamiento de las

ventas durante los meses de enero a junio (F, porque la gráfica si brinda suficiente

información.)

D. Las peores ventas estuvieron entre marzo y abril (V)

E. Entre enero y febrero se vendió lo mismo que entre los meses de mayo y junio

4. La grafica de tortas corresponde a 50 estudiantes de una universidad, cuantos

estudiantes tienen notas por debajo de 3.

A. 20 B. 10 C. 25 D. 30 E. 15

Notas f h F H

0-1 5 0,1 5 0,1

1_2 5 0,1 10 0,2

2_3 10 0,2 20 0,4

E F M A M J

3

5

7

20 Ventas

0 _ 110% 1 _ 2

10%

2 _ 320%

3 _ 430%

4 _ 530%

Notas

Page 6: Entrega trescompendio

3_4 15 0,3 35 0,7

4_5 15 0,3 50 1

50

5. Varios profesores de una institución fueron consultados sobres sus prácticas

deportivas. Cada profesor marco con una X sus deportes preferidos. Según la

tabla, cuantos profesores practican fútbol, Atletismo pero no Coleo? P1, P2, P3, P4,

P5; Son los profesores.

A. 4 B. 7 C. 1 D. 3 E. 2

6. El siguiente diagrama de barras Representa los

resultados de los logros alcanzados en un colegio en un

examen de Español. El número de estudiantes que

presento la prueba fue de:

logros estudiantes

1 4

2 6

3 8

4 5

5 6

29

A. 8 B.29 C. 18 D. 28 E. 6

7. La siguiente gráfica muestra el porcentaje de ventas de lámparas respecto a la

capacidad máxima de producción de una microempresa durante los doce meses

del año., los que aparecen numerados así: 1 es el mes de enero, el 2 es febrero y

así sucesivamente.

Fútbol Atletismo Coleo

P1 X X

P2 X X

P3 X X

P4 X X X

P5 X x

3

5

1 2

4

6 7 8

1 2 3 4 5

Page 7: Entrega trescompendio

De acuerdo con la información contenida en la gráfica, se puede afirmar todo lo

siguiente, excepto:

A. Hay mayores ventas entre junio y agosto que entre septiembre y octubre

B. Las ventas en los meses de julio y octubre fueron las mismas

C. Entre agosto y octubre no se vendieron lámparas (Falso porque en esos

meses si se vendieron lámparas)

D. Entre el mes de abril y agosto las ventas de lamp0aras aumentaron

aproximadamente en un 55%

E. La mayor venta ocurrió en el mes de agosto

8. De acuerdo a la tabla el número de familia con un número

de hijos, se puede afirmar que el porcentaje de familias que

tiene un solo hijo es de:

A. 20.5% B. 12.5% C. 1 Familia D. 25 familias E. 28.9%

Número de Hijos Familias H

0 30 0,15

1 25 0,125

2 100 0,5

3 19 0,095

4 26 0,13

200

Num de Hijos

Familias

0 30

1 25

2 100

3 19

4 26

2015

105

1015

30

60

50

30

40

25

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

VE

NT

AS

( %

)

MESES DEL AÑO

VENTAS PORCENTUALES

Page 8: Entrega trescompendio

9. Una encuesta de 1990 a 1,000 adultos y a

500 adolescentes estudió la pregunta: ¿Cuál

es el problema principal de los colombianos?

Los resultados fueron como sigue:

Unas de las siguientes afirmaciones es falsa:

A. Entre las dos generaciones de edad el mayor problema observado es la

drogadicción.

B. La pobreza y el SIDA en los adultos y adolescentes tiene poca significancia

C. El promedio de adultos que opinaron sobre la guerra sobrepasa al promedio de

los adolescentes.

D. El problema de la drogas, en los adultos y adolescentes no sobrepasa al cuartel

de la población total. (Falsa por q el cuartel es decir 1/4 de la población corresponde al

25 % y las drogas corresponden a un 27% de los encuestados)

E. EL Déficit presupuestal es lo que menos les importa a los Colombianos.

Principal f H F H

Droga 405 0,27 405 0,27

Guerra 60 0,04 465 0,31

Pobreza 120 0,08 585 0,39

Economía 105 0,07 690 0,46

Déficit 90 0,06 780 0,52

Ambiente 90 0,06 870 0,58

No contesto 135 0,09 1005 0,67

Otra 495 0,33 1500 1

1500

10. Varios profesores de un colegio fueron consultados sobres sus prácticas

deportivas. Cada profesor marco con una X sus deportes preferidos. Según la

tabla, cuantos profesores practican fútbol, Atletismo pero no Coleo? P1, P2, P3, P4,

P5; Son los profesores.

Page 9: Entrega trescompendio

A. 4

B. 7

C. 1

D. 3

E. 2

11. El siguiente diagrama de barras Representa las notas de los resultados de un

examen de estadística.

A. 8

B. 29

C. 18

D. 28

E. 6

logros F H 1 4 0,13793103

2 6 0,20689655

3 8 0,27586207

4 5 0,17241379

5 6 0,20689655

29

12. EL consejo de administración de una cooperativa de vivienda desea investigar

la posibilidad de contratar un supervisor para el parque de juegos infantiles. Se

hizo una encuesta en la totalidad de las 616 familias de la cooperativa y cada

familia tuvo un solo voto, cualquiera que fuera el tamaño del apartamento los

resultado fueron.

SI NO No esta seguro No respondió

16 91 158 221

Fútbol Atletismo Coleo

P1 X X

P2 X X

P3 X X

P4 X X X

P5 x x

3

5

1 2

4

6 7 8

1 2 3 4 5

Page 10: Entrega trescompendio

La grafica que corresponde correctamente a la distribución es:

Datos F h F H

Si 16 0,03292181 16 0,03292181

No 91 0,18724279 107 0,2201646

no está seguro 158 0,32510288 265 0,54526748

No respondió 221 0,45473251 486 1

486

13. Los empleados de la fábrica, xyz, entraron en protesta debido a los bajos

salarios (En miles de pesos) Devengados, se basaron en un estudio estadístico

realizado por uno de los trabajadores que estudia Administración de empresas en

la universidad, el cual justifico su teoría mediante la gráfica de abajo.

De esta información se puede aceptar que:

1. Los mayores salarios recibidos están únicamente entre $200.000 y $300.000

2. Los mayores salarios recibidos están entre [$200.000, $300.000] y entre

[$500.000, $600.000] (V)

3. El 45.4% ganan salarios inferiores a $400.000

4. 10 empleados ganan $200.000 y $500.000

3% 19%

33%

45%

3% 20%

31%

46%

4%21%

32%

43%

5%21%

31%

43%

A B C D

Page 11: Entrega trescompendio

14. Una de las siguientes graficas corresponde a la distribución dada en la grafica

Salarios f h

100_200 10 0,10526316

200_300 30 0,31578947

300_400 15 0,15789474

400_500 10 0,10526316

500_600 30 0,31578947

95

Page 12: Entrega trescompendio

TIPOS DE PREGUNTAS REALIZADAS EN COLOMBIA POR ICFES

(INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR)

TIPO OPCION MULTIPLE UNICA RESPUESTA:

Se presentan varias opciones y se elige una sola respuesta, con este tipo se

responden las preguntas. 1, 7, 9, 10

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON MULTIPLE RESPUESTA (TIPO

IV)

Estas preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones relacionadas con el,

identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Solo dos de estas opciones responden

correctamente el enunciado. Seleccione correctamente la respuesta de acuerdo

con el cuadro que aparece a continuación. Preguntas 2 Y 8

Si 1 y 2 son correctas marque A

Si 2 y 3 son correctas marque B

Si 3 y 4 son correctas marque C

Si 2 y 4 son correctas marque D

Si 1 y 3 son correctas marque E

PREGUNTAS TIPO VI

Las preguntas de este tipo están constituidas por un enunciado y dos

informaciones denominadas I y II. En este modelo de pregunta solo se debe

determinar si los datos que se proporcionan son suficientes para resolver el

problema. Preguntas 4 y 6

Marque A si solo necesita I

Marque B si solo necesita la información II

Page 13: Entrega trescompendio

Marque C si necesita de las informaciones I y II

Marque D Si necesita I o II

Marque E si la información dada en I y II no es suficiente

PREGUNTAS DE ANÁLISIS DE RELACIÓN:

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una afirmación y una

razón unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de

cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de

preguntas el estudiante debe leer toda la pregunta y señalar en su hoja de

respuestas, la respuesta elegida de acuerdo con el siguiente cuadro de

instrucciones: Preguntas 3 y 5

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación correcta

de la afirmación, marque A.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón No es una explicación

correcta de la afirmación, marque B.

Si la afirmación es verdadera, pero la razón es una proposición FALSA, marque C.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA, marque

D.

Si tanto la afirmación como la razón son proposiciones FALSAS, marque E.