entrega de la ley de seguros para jueces de tribunalesc con el propósito de contribuir a una mayor...

37
Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunales

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunales

Page 2: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores, Inc. CADOAR. Afiliada a la FederaciónInteramericana de Empresas de Seguros (FIDES). Torre BHD, 5ta. Planta. Calle Luis F. Thomén Esq. Av.Winston Churchill. Apartado Postal 1691. Santo Domingo, República Dominicana. Tels. (809) 566-0014,(809) 566-0019, Fax (809) 566-2600. E-mail: [email protected]. Página en la Internet:www.cadoar.org.do

CONTENIDO

Mensaje del Presidente de CADOAR 3Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunales 4Contrato de garantía judicial reglamenta la fianza 6Índices de Solvencia y de Liquidez 8El mercado asegurador inicia despegue post ajuste 10Primas cobradas del año 2005 11Resolución sobre calificación de reaseguradores 12La Superintendencia de Seguros ofreció un exitoso Taller 16El robo de vehículos ¿una epidemia incontrolable? 17Resolución sobre Fondo de Garantía 18Nuevos funcionarios en la Superintendencia de Seguros 192005: Año récord de pérdidas para los aseguradores 20Los récords tormentosos del 2005 21Retiran nombres de huracanes 22Pronostican activa temporada de huracanes en 2006 23En EE.UU. pagar seguros puede hcerse incosteable 23FIDES elige una nueva Junta de Dirección 24Nueva identidad corporativa de Seguros Universal 26Empresas del BHD agasajan corredores de seguros 27Proseguros y la AIRAC firman importante acuerdo 28Sol Seguros celebra convivencia 29Ultimo adiós a Don Máximo Pellerano 30Fallecimiento de Douglas Hardman 31Concepto y desarrollo del Seguro de Vida 32CADOAR celebra cóctel 34Aprecio y recompensa en empresas de seguros 37Directorio de empresas afiliadas 39

JUAN GARRIGÓ L.Presidente

SIMÓN MAHFOUD M. Pasado Presidente

ERNESTO M. IZQUIERDOPrimer Vicepresidente

MOISÉS A. FRANCO LLENASSegundo Vicepresidente

LUIS EDUARDO GUERRERO Secretario

NELSON H. HERNÁNDEZ Vice-Secretario

MILAGROS DE LOS SANTOSTesorera

FERNANDO A. BALLISTA DÍAZVice-Tesorero

Héctor A. Corominas PeñaManuel de Jesús ColónHéctor José Saba PantaleónÁngel CortinaVocales

Lic. MIGUEL VILLAMÁNVicepresidente Ejecutivo

Licda. Fe María MoralesLic. Luis CastilloCOMISARIOS DE CUENTAS

CADOAR INFORMATIVO esórgano oficial de la CámaraDominicana de Aseguradores yReaseguradores, Inc.

EDICION:Milagros Germán R.

DISEÑO:TióDesignworks

IMPRESIÓN:Editora Amigo del Hogar

AÑO 10 • NUMERO 23Mayo 2006

Junt

a D

irec

tiva

de

CA

DO

AR

Page 3: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

A

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Al momento de escribir estas líneas, nos encontramos frente a un mercadoasegurador inmerso en una guerra de precios, producto de un incrementoinusitado de la competencia originado por factores como la entrada de nuevosparticipantes al mercado (todos sin excepción con una estrategia de penetra-ción basada en precio sin ninguna diferenciación positiva de su producto oservicio), la desaceleración de la tasa de crecimiento de las ventas y la caídade las tasas de interés bancarias.

El seguro de vehículos de motor experimenta reducciones de la tasa prome-dio de hasta 30% en relación con este mismo periodo del año anterior y en elseguro de incendio y aliados la competencia ha reducido la tasa promedioaproximadamente 15% menos que el año pasado a esta fecha.

En el caso de Incendio y Líneas Aliadas, estamos operando de espaldas a larealidad de los mercados internacionales de reaseguro, que han endurecidosus condiciones y aumentado significativamente las tasas, lo que es un con-trasentido, pues mientras los reaseguradores aumentan nuestros costos, losaseguradores locales reducen los precios.

Si bien la competencia es sana, en una actividad de orden público como es laaseguradora, en la cual manejamos recursos de terceros, la competencia debeser supervisada por una institución reguladora fuerte y eficiente que esté encapacidad no sólo de aplicar la Ley, sino de identificar con antelación lasdebilidades estructurales del mercado y de sus participantes, para evitar que aescasos tres años de haber experimentado una crisis que no fue por razonessectoriales ni económicas sino de mala gestión combinada con muchos añosde supervisión permisiva, tengamos de frente todos los ingredientes necesa-rios que pudieran empezar a incubar una nueva situación de crisis.

Queremos llevar al ánimo de todos los actores de la actividad aseguradora lanecesidad de un manejo consecuente en la suscripción y selección de los ries-gos, y muy especialmente la asignación de un precio adecuado por el riesgoasumido….recuerden que en nuestro caso riesgo equivale a una responsabili-dad frente a un cliente.Sólo de esta manera podremos garantizar la permanencia en el largo plazo denuestras empresas y que nuestra industria aseguradora continúe siendo un fac-tor de sólida presencia en la economía dominicana.

Mensaje de nuestro Presidente

Juan Garrigó L. Presidente de CADOAR

Page 4: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

CCon el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la RepúblicaDominicana, nuestra Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR),entregó 500 ejemplares impresos de dicha ley al Presidente de la Suprema Corte de Justicia.Durante un acto llevado a cabo en uno de los salones de la sede del alto tribunal, el doctorJorge A. Subero Isa, recibió las copias de la ley de manos del presidente de CADOAR,licenciado Juan Garrigó, y de inmediato las entregó al doctor Pablo Garrido Medina,Director General de la Carrera Judicial, para su distribución entre los jueces.En un breve discurso, Garrigó hizo constar la satisfacción que para nuestra Cámara repre-senta poner dicho documento a disposición de los magistrados, ya que se trata de una de laslegislaciones más modernas de América Latina en materia de seguros.A seguidas indicó que para CADOAR esta iniciativa reviste mayor significado, porque enla actualidad los principales retos que enfrenta el sector asegurador están directamente liga-dos con el sistema de administración de justicia debido, principalmente, a la desproporciónque en ocasiones existe entre las indemnizaciones fijadas por los tribunales y los dañossufridos por las víctimas, sobre todo en casos de demandas a seguros obligatorios de ve-hículos de motor, a raíz de la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal.De igual modo, el presidente de nuestra Cámara aludió también la procedencia técnica olegal de los embargos a las reservas de los asegurados, muchos de los cuales se han dicta-do sin que haya mediado primero una sentencia definitiva contra el asegurador.Expuso que todos estos temas son trascendentales y seguirán siendo debatidos en los tribu-nales, y de su adecuado tratamiento “puede depender la sostenibilidad de un sector deter-minante para el desarrollo y estabilidad de la economía de las naciones y un aliado del pro-greso y del avance de nuestra sociedad”, como lo es la industria del seguro, por lo que unacorrecta y diáfana aplicación de la Ley especial que norma esta actividad adquiere una rele-vancia extraordinaria para el buen funcionamiento de la misma.Al resaltar que la promulgación de la Ley 146-02, el 26 de septiembre de 2002, fue la cul-minación de un esfuerzo de muchos años de todos los sectores que componen a la industriadel seguro en el país, Garrigó identificó como la mayor virtud de esta Ley, la incorporaciónexpresa a su articulado, en forma de capítulos, secciones, artículos, párrafos y acápites, demás de 30 años de jurisprudencia que en materia de seguros y de responsabilidad civil ema-naron de los diferentes tribunales de la República.La Ley –afirmó- tiene grandes bondades, entre las que merecen citarse el proveer al sectorde mecanismos modernos de autorregulación mediante el establecimiento de márgenes desolvencia, patrimonios técnicos ajustados a las responsabilidades asumidas y el nivel deliquidez mínima requerida para una empresa operar de manera sana, aspectos que –dijo-“son fundamentales para la permanencia en el largo plazo de una empresa aseguradora”.

Habla el Presidente de la SCJ

Al agradecer la donación de los ejemplares de la Ley de Seguros y Fianzas, el Presidentede la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, afirmó que la buena administra-ción de justicia está en la capacidad, calidad, diligencia y competencia de los jueces queestán llamados a aplicarla. Subrayó que en el área del seguro hay que tomar en cuenta que éste no es una fuente de

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

CADOAR obsequia ejemplares de la Ley de Seguros para jueces de tribunales

Page 5: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

enriquecimiento, sino una vía de resarcir los daños que sufreuna persona, ya sea por la pérdida de un ser querido o de unbien. En tal sentido expresó que nadie puede percibir más del dañoque ha sufrido, y se sabe que en muchas sentencias dictadaspor nuestros tribunales se desbordan los límites al aplicarindemnizaciones que van más allá, no solamente del dañosufrido sino también de las posibilidades de pagar que tiene lapersona demandada. El doctor Subero Isa considera que llegó la hora de que los jue-ces dominicanos entiendan que deben de ajustar las indemni-zaciones al daño real y efectivamente sufrido y que no puedehaber un desbordamiento, un exceso de indemnización, cuan-do el daño no se corresponde realmente con la magnitud de lasindemnizaciones.En el acto, el licenciado Garrigó fue acompañado por los direc-tivos de CADOAR señores Ernesto Izquierdo, Moisés A.Franco Llenas, Luis Eduardo Guerrero, Héctor SabaPantaleón, Milagros de los Santos, Héctor Corominas Peña yMiguel Villamán, Vicepresidente Ejecutivo.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

CADOAR expresa su respaldo ala Suprema Corte de Justicia

En una nota remitida a medios informativos, elPresidente de nuestra Cámara Dominicana deAseguradores y Reaseguradores (CADOAR) declaróque esta institución se identifica plenamente con laopinión del presidente de la Suprema Corte deJusticia, en cuanto a la necesidad de que los juecesentiendan que deben de ajustar las indemnizacionesal daño real y efectivamente sufrido. El licenciado Juan Garrigó se refirió a las palabras pro-nunciadas por el presidente de SCJ, doctor JorgeSubero Isa, durante la entrega de 500 ejemplares de laLey 146-02 de Seguros y Fianzas, para ser distribuidosentre los jueces que manejan demandas relacionadascon dicha Ley.Subero Isa estuvo de acuerdo en que “muchas sen-tencias dictadas por nuestros tribunales desbordan loslímites porque sin ningún criterio aplican indemniza-ciones”, y dijo que “se han dado situaciones de perso-nas que han tenido que vender su casa para cubrir ladeuda derivada de un accidente de tránsito”.Expresó el Presidente del más alto tribunal del paísque cuando la Suprema Corte de Justicia casa unasentencia dictada por un juez, esa decisión del máxi-mo tribunal se toma muy en cuenta al momento deevaluar su desempeño (del juez) y aseguró que la eva-luación del desempeño siempre se toma en cuentapara las promociones de los jueces.Al reaccionar sobre estas expresiones del doctorSubero Isa, el Presidente de CADOAR se manifestócompletamente de acuerdo con el alto magistradocuando afirmó que una buena administración de justi-cia no depende únicamente de una plataforma legalpor la cual se pueda transitar, sino que se basa en lacapacidad, en la calidad, en la diligencia y en la com-petencia de los jueces, que son llamados a aplicarla.La Ley 146-02 fue promulgada el 26 de septiembre delaño 2002, y entre sus aspectos más relevantes seencuentran el proveer al sector de mecanismosmodernos de autorregulación mediante el estableci-miento de márgenes de solvencia, patrimonios técni-cos ajustados a las responsabilidades asumidas y elnivel de liquidez mínima requerida para una empresaoperar de manera sana, aspectos que son fundamen-tales para la permanencia en el largo plazo de unaempresa aseguradora.Esta Ley unificó en una sola las antiguas leyes 126 deSeguros Privados y la 4117 de Seguro Obligatorio deVehículos de Motor y actualizó todos los requisitosmonetarios para conceptos como el capital, licencias,sanciones, fondos de garantía y fianzas, que se mante-nían invariables desde el año 1970 y que por lo tantohabían dejado de cumplir efectivamente la funciónpara la cual finalmente fueron diseñados.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa(al centro) escucha al Presidente de CADOAR, licenciado JuanGarrigó, mientras hablaba en el momento de la entrega de los ejem-plares de la Ley 146-02. Junto a ellos figuran la doctora Milagros delos Santos, el doctor Pablo Garrido y el ingeniero Ernesto Izquierdo.

Vista del acto de entrega de la Ley. Desde la izquierda, don Moisés A.Franco Llenas, Milagros de los Santos, Juan Garrigó, Jorge SuberoIsa, Pablo Garrido, Ernesto Izquierdo, Luis Eduardo Guerrero yHéctor Saba Pantaleón.

Page 6: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

EContrato de garantía judicial reglamenta la aplicación de fianza

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

El Ministerio Público, en representación del Estado Dominicano, emitió un Contrato para la aplicación de fianza ogarantía judicial para libertad provisional, de conformidad con las disposiciones de los artículos 40 letra b, 41 y 44de la Ley 146-02 Sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana.Según dispone el artículo primero del Contrato de Garantía que acompaña el formulario correspondiente, dicho do-cumento debe ser firmado personalmente por el afianzado y por el representante de la compañía de seguros y luegose le mostrará al juez competente como prueba de que se ha otorgado la garantía para los fines de obtener la liber-tad provisional del afianzado.Mediante el contrato, el afianzado se compromete a cumplir todas sus obligaciones procesales relacionadas con laacción judicial iniciada por las infracciones cometidas, incluyendo su presencia física en todas las audiencias ymedidas ordenadas por un juez competente, así como a su presentación física para la ejecución de cualquier sanciónque se le imponga, en caso de intervenir sentencia en este sentido. Si existiera incumplimiento de lo antes señalado, el contrato establece que el Ministerio Público, en representacióndel Estado, “solicitará de inmediato orden de arresto contra el AFIANZADO incumplidor, a los fines exclusivos deque sea presentado ante el juez para la celebración de la audiencia, notificando legalmente a LA COMPAÑÍA elcumplimiento de este requisito”.Cuando el arresto del afianzado no se realiza en el plazo de los quince (15) días siguientes a su pronunciación, ni sehaya presentado voluntariamente para informar de manera precisa las circunstancias de su incumplimiento, el artícu-lo cuarto del Contrato señala que el Ministerio Público podrá declararle “en rebeldía”, informando de manera pre-cisa las circunstancias del incumplimiento y las gestiones hechas para su arresto.Además, el Ministerio Público solicitará al juez competente que ordene a la Compañía, mediante notificación,realizar las gestiones necesarias para la presentación del afianzado en los plazos dispuestos por el Código ProcesalPenal.Según el mismo artículo cuarto, cualquier reparo a la declaración en rebeldía del afianzado o justificación de laincomparecencia del afianzado a que tiene derecho la Compañía, deberá ser efectuado de manera previa ante el juezque conozca la solicitud en rebeldía y que se pronunciará sobre la ejecución de la garantía, con la finalidad de queéste pueda tomarlo en cuenta antes de rendir su decisión al respecto, para lo cual la Compañía deberá ser previa-mente citada. “La no presentación de los reparos de manera previa a la decisión del juez que ordene su ejecución,implicará renuncia de LA COMPAÑÍA a presentar cualquier reparo en fecha posterior sobre la declaración enrebeldía”, añade el artículo.Si el afianzado no es localizado después de dictarse la orden de arresto, si no se presenta o no justifica su incom-parecencia de manera razonable, el Ministerio Público solicitará al juez competente que verifique la incomparecen-cia y ordene la ejecución de la Garantía en perjuicio de la Compañía, a favor del Estado Dominicano, por el valorde la garantía consignado en el contrato, debiéndose efectuar el pago en la Estafeta de Impuestos Internos correspon-diente, en un plazo de treinta (30) días a partir de la notificación de la sentencia que ordena la ejecución de lamisma, conforme lo establece el artículo quinto, sobre ejecución de la garantía.“Cualquier reparo a la ejecución de la garantía a que tiene derecho la compañía, deberá ser efectuada de manera pre-via ante el juez que conozca de la solicitud de la ejecución, con la finalidad de que éste pueda tomarlo en cuentaantes de rendir su decisión al respecto, para lo cual LA COMPAÑÍA deberá ser previamente citada. La no pre-sentación de los reparos de manera previa a la decisión del juez que ordene su ejecución, implicará renuncia de LACOMPAÑÍA a presentar cualquier reparo en fecha posterior a la sentencia de ejecución”.El Contrato de Fianza tendrá una duración indefinida y las obligaciones a cargo de la Compañía que se derivan delmismo, cesarán de pleno derecho sin necesidad de procedimiento alguno, solo y exclusivamente en los siguientescasos: a) cuando haya concluido el proceso seguido contra EL AFIANZADO por las infracciones cometidas, pordecisión judicial no susceptible de ningún recurso que hubiera liberado a EL AFIANZADO de toda responsabilidad;b) cuando se revoque la decisión que autorizó la presentación de la garantía judicial, sin que haya habido incumpli-miento; c) cuando se hubiese comenzado a ejecutar contra EL AFIANZADO la sentencia recaída contra él por lasinfracciones descritas en el Contrato; d) cuando en libertad provisional, EL AFIANZADO es nuevamente detenidopor otra causa distinta; e) cuando después de otorgada la garantía, EL AFIANZADO es conducido ante el juez com-petente como consecuencia de una orden de arresto por incomparecencia; f) cuando el afianzado se presente volun-tariamente ante el Ministerio Público después de haber sido declarado en rebeldía y g) En caso de muerte delAFIANZADO.

Page 7: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

AMEDEX INSURANCE CO. DOM., S.A. CIFRAS NO DISPONIBLES AMERICAN BANKERS DOMINICANA, S.A. CIFRAS NO DISPONIBLES ANGLOAMERICANA DE SEGUROS, S. A. 19,121,876 15,112,715 4,009,161 ASEGURADORA AGROPECUARIA DOMINICANA, S.A. CIFRAS NO DISPONIBLES ATLANTICA INSURANCE, S. A. 13,677,144 4,560,748 9,116,396 ATLAS COMPAÑIA DE SEGUROS, S. A. 20,405,041 520,503 19,884,538 AUTOSEGURO, S. A. 25,002,563 6,893,510 18,109,053 BMI COMPAÑIA DE SEGUROS, S. A. 10,217,887 26,306 10,191,581 CARIBALICO, S.A. 20,324,506 10,794,027 9,530,479 COMPAÑIA DOMINICANA DE SEGUROS, C. POR A. 10,544,232 9,666,570 877,662 COMPAÑIA DE SEGUROS PALIC, S. A. 244,013,015 191,648,471 52,364,544 COMPAÑIA DE SEGUROS UNIKA, S. A. 12,559,891 6,277,479 6,282,412 CONFEDERACION DEL CANADA, S. A. 44,499,217 18,401,953 26,097,264 COOPERATIVA NACIONAL DE SEGUROS, C. POR A. 24,916,766 13,354,911 11,561,856 FEDERAL INSURANCE COMPANY CIFRAS NO DISPONIBLES GENERAL DE SEGUROS, S. A. 42,051,354 29,911,320 12,140,034 LA COLONIAL, S. A. 572,353,449 254,018,574 318,334,875 LA COMERCIAL DE SEGUROS, S. A. 15,280,256 1,592,631 13,687,625 LA IMPERIAL DE SEGUROS, S. A. CIFRAS NO DISPONIBLES LA MONUMENTAL DE SEGUROS, C. POR A. 58,613,926 99,994,945 -41,381,019 LA PRIMERA ORIENTAL, S. A. 87,846,945 666,811 87,180,134 LA UNION DE SEGUROS, C. POR A. 98,019,310 46,346,613 51,672,697 PATRIA, S. A. 35,499,651 19,822,217 15,677,433 PROSEGUROS, S. A. 381,651,068 161,516,535 220,134,533 REASEGURADORA HISPANIOLA, S. A. 37,617,721 8,143,720 29,474,001 REASEGURADORA SANTO DOMINGO, S. A. 13,364,946 11,904,213 1,460,733 RELIASTAR LIFE INSURANCE CO. OF NY CIFRAS NO DISPONIBLES S. D. S. DE SEGUROS, C. POR A. 12,192,577 461,485 11,731,092 SEGUROS BANRESERVAS, S.A. 472,039,991 315,294,153 156,745,838 SEGUROS LA INTERNACIONAL, S. A. 31,981,177 26,229,109 5,752,068 SEGUROS LA ISLEÑA, C. PORA. CIFRAS NO DISPONIBLES SEGUROS PEPIN, S. A. 76,881,595 83,360,679 -6,479,084 SEGUROS UNIDOS, S. A. 3,667,889 2,323,284 1,344,605 SEGUROS UNIVERSAL, C POR A. 976,542,899 688,571,924 287,970,975 SEGUROS WORLDWIDE, S.A. 13,889,916 1,384,198 12,505,718 SOL SEGUROS, S. A. 15,079,256 3,606,113 11,473,143

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS T

Margen deSolvencia MínimoRequerido

PatrimonioTécnicoAjustado

Diferencia (PTAmenos MSMR)

INDICE DE SOLVENCIA

Page 8: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

CIFRAS NO DISPONIBLESCIFRAS NO DISPONIBLES

1.27 59,556,371 17,421,665 42,134,706 3.42CIFRAS NO DISPONIBLES

3.00 12,637,898 3,642,429 8,995,469 3.4739.20 458,124 362,944 95,180 1.263.63 1,164,565 5,035,945 -3,871,380 0.23

388.43 1,777,710 11,257 1,766,453 157.93 1.88 29,960,736 13,350,311 16,610,425 2.241.09 7,654,980 7,289,497 365,483 1.05 1.27 673,348,622 339,689,919 333,658,703 1.982.00 30,434,367 9,102,830 21,331,537 3.34 2.42 61,280,324 29,600,007 31,680,318 2.071.87 21,045,974 8,809,402 12,236,572 2.39

CIFRAS NO DISPONIBLES1.41 58,880,474 38,993,293 19,887,181 1.512.25 710,999,544 383,455,404 327,544,141 1.859.59 2,008,335 1,741,842 266,493 1.15

CIFRAS NO DISPONIBLES0.59 57,529,403 60,723,521 -3,194,118 0.95

131.74 500,000 202,187 297,813 2.47 2.11 29,355,896 37,723,103 -8,367,207 0.78 1.79 10,956,044 13,870,302 -2,914,259 0.79 2.36 338,609,322 216,764,366 121,844,956 1.56 4.62 44,723,299 17,668,388 27,054,911 2.53 1.12 36,968,879 26,754,119 10,214,760 1.38

CIFRAS NO DISPONIBLES 26.42 3,397,837 93,346 3,304,491 36.401.50 823,982,899 523,041,770 300,941,129 1.58 1.22 27,879,439 26,089,034 1,790,405 1.07

CIFRAS NO DISPONIBLES0.92 73,924,961 79,149,856 -5,224,896 0.93 1.58 3,999,408 217,028 3,782,381 18.431.42 1,063,824,225 919,261,417 144,562,808 1.16

10.03 14,129,639 157,349 13,972,290 89.80 4.18 5,472,000 5,423,172 48,828 1.01

Trimestre terminado el 31 de marzo del 2005Valores en RD$

Disponibilidad libresde gravamen y fácilliquidez

Indice debeser igual o

mayor que 1

Indice debeser igual omayor que 1

Diferencia (DLGFL menos LMR)

INDICE DE LIQUIDEZ

Liquidez MínimaRequerida

Page 9: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

SEl mercado asegurador inicia despegue post ajuste

PRIMAS COBRADAS 2006

SANTO DOMINGO.- El sector seguros comenzó a recuperarsedel efecto “ajuste” que el año pasado restringió su crecimiento,debido a la apreciación monetaria que hubo en el período y queobligó a reducir muchos valores asegurados, principalmente en elramo de vehículos.Para los dos primeros meses del año, las primas cobradas por lascompañías que integran el mercado asegurador reflejaron un incre-mento relativo de 21% y absoluto de RD$381.8 millones.El repunte del mercado por el comportamiento de los dos primerosmeses de operaciones, proyecta un desenvolvimiento diferente aldel 2005, cuando el sector seguros privados prácticamente decre-ció, debido a que la apreciación del peso obligó a una revaluaciónen los principales renglones de bienes asegurados, todos con va-lores muy vinculados a la tasa de cambio.Las primas cobradas en el 2005 estuvieron muy influenciadas porla tasa de cambio del cierre del año 2004, cuando la tasa promediode diciembre fue de 30 pesos por dólar. El ramo de vehículos, quees el segundo mayor del mercado asegurador, sufrió en el 2005restricciones y en algunos casos reducciones, debido a que los va-lores asegurados fueron revisados y actualizados, debido a que losprecios de los automóviles están dolarizados. Unidades que hastadiciembre del 2004 estuvieron aseguradas por valores fijadoscuando la tasa de cambio estaba entre 45 y 50 pesos por dólar,tuvieron que ser llevados a la realidad, al momento de la reno-vación para el año 2005, lo que implicó una caída de ese ramo delseguro, aun y cuando se emitieron nuevas pólizas.Esa situación se reflejó en el mercado completo, debido a queotros bienes muebles e inmuebles también son, para fines de póli-zas, referidos en cierta proporción al tipo de cambio. Por esa cir-cunstancia, el mercado asegurador fue de preservación en el 2005.Para el 2006 en curso, la situación ha comenzado a cambiar y elmercado asegurador inició con un buen crecimiento.Mientras en el período enero-febrero del 2005 las primas cobradaspor el mercado ascendieron a RD$1,860.33 millones, para igualperíodo del año en curso subió a RD$2,242.2 millones. El monto fue cobrado por 30 de las 35 aseguradoras con registroactivo. Sólo cinco aseguradoras cobraron, en ese período, primascon una parti-cipación porcentual de dos dígitos.

Por Héctor LinaresEditor Económico de Listín Diario

Page 10: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

E

La mayor participación en términos absolutos y relativos la tuvo Seguros Universal, con primas cobradas porRD$712.7 millones, igual a un 31.8 por ciento del mercado. Le siguieron Seguros Banreservas y La Colonial,con 15.1 y 14.3 por ciento, respectivamente.Por ramo, el mayor aumento absoluto en el primer bimestre del año, en comparación con igual período del 2005,le correspondió a Incendio y Líneas Aliadas, con RD$209.04 millones. Las primas cobradas en ese ramoascendieron a RD$727.66 millones.El ramo Vehículos de Motor, tradicionalmente el segundo mayor y el de mayor siniestralidad, registró el mayorvolumen de primas cobradas, con RD$824.96 millones, aunque su crecimiento absoluto fue de apenas RD$13.89millones y el relativo de un dos por ciento.

Reproducido de Listín Diario, Sección El Dinero, 10 de abril de 2006

Primas cobradas del año 2005En el período finalizado al 31 de diciembre de 2005, las primascobradas alcanzaron un monto de 14,417.08 millones de pesos, lo querepresentó una ligera disminución de 0.82%, con respecto al anterioraño 2004.

La razón de este decrecimiento se debe a la apreciación que experi-mentó el peso dominicano frente al dólar estadounidense durante elperíodo antes mencionado. En vista de que las propiedades aseguradasen su gran mayoría estaban referidas al dólar, gran parte de laspropiedades y vehículos experimentaron una fuerte reducción en lasuma asegurada, y por consiguiente una reducción significativa en lasprimas, ya que Incendio y Líneas Aliadas experimentó un decre-cimiento de 18.6%, y otros seguros un 15.7%, mientras el ramo deAutomóvil apenas se incrementó en un 7.6%.

Las reducciones antes mencionadas fueron compensadas por un fuerteaumento de 40% en el Seguro de Persona, atribuido al seguro deDiscapacidad y Sobrevivencia que establece la Ley 87-01 sobreSeguridad Social.

Este aumento se debe a que la base para el cargo de las primas son lossueldos y salarios de los contribuyentes al Sistema de Pensiones, yéstos experimentaron un reajuste importante durante el año 2005.

La composición de los ramos para el período mencionado es comosigue: Vehículos de Motor y Responsabilidad Civil un 35.1%, Incendio32.7%, Seguro de Persona 12.2%, y los demás Ramos un 20%.

Para el año 2006 se espera un repunte del sector asegurador en lo refe-rente a volumen de primas.

Page 11: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

Superintendencia de Seguros“AÑO DE LA GENERACIÓN DE EMPLEOS”

RESOLUCION No. 1-2006

El Superintendente de Seguros de la República Dominicana, EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIX, Secretario de Estado,Encargado de la Superintendencia de Seguros, en el ejercicio de las atribuciones que le otorga la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, de fecha 26 de Septiembre del año 2002, dicta la siguienteResolución:

CONSIDERANDO que de acuerdo con el Artículo 23 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de laRepública Dominicana, uno de los requisitos exigidos para la autorización de un reasegurador del exterior es la cali-ficación otorgada por una firma calificadora de compañías de seguros y reaseguros internacional reconocida, demanera que la Superintendencia de Seguros pueda aprobar aquellas entidades que reúnan los requisitos de solvencia, li-quidez y estabilidad para efectuar operaciones de reaseguros en el país.

CONSIDERANDO que para mantener actualizados los registros de los reaseguradores aceptados se requiere la cer-tificación de la clasificación otorgada por una firma calificadora de compañía de seguros y reaseguros interna-cionalmente reconocida y copia de su último informe financiero anual, según lo establece el Artículo 26 de laLey 146-02 .

CONSIDERANDO que el Artículo 25 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana,requiere que la Superintendencia de Seguros, previa consulta a los aseguradores y reaseguradores autorizados a operaren el país, podrá mediante resolución, establecer calificaciones mínimas, de conformidad a los estándares de las firmascalificadoras internacionales, las cuales serán indispensables para que los aseguradores y reaseguradores organizadosde acuerdo a las leyes de otros países, puedan ser considerados como reaseguradores aceptados en RepúblicaDominicana.

VISTA la consulta efectuada al sector asegurador y reasegurador, para seleccionar las agencias calificadoras interna-cionales, así como las calificaciones mínimas que deberán acreditar las entidades del exterior para obtener su registro, deacuerdo con el Artículo 25 de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana.

VISTO El Artículo 1, literal s) de la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas, el cual define al Corredor de Reasegurocomo “Toda persona física o moral, con oficina abierta al público, autorizada como tal por la Superintendencia, para queen representación de un asegurador o reasegurador, autorizado por la Superintendencia, intervenga en la contratación dereaseguros de todas clases, mediando como única remuneración una comisión pactada”.

VISTOS los Artículos 1, literales d), m) y s), 23, 25, 26, 136, 138, 201 y 238, literal m) de la Ley No.146-02 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana.

RESUELVE

PRIMERO: En cumplimiento de lo establecido en el Artículo 23 de la Ley No.146-02 sobre Seguros y Fianzas,que dispone los registros para la autorización de los aseguradores y reaseguradores no radicados en país, para acep-tar reaseguros y reafianzamiento, se establece un mínimo en las calificaciones otorgadas por las agencias calificado-ras internacionales las que efectúen las evaluaciones a que se refiere el citado artículo; así como las calificacionesmínimas que deberán acreditar las entidades del exterior para obtener su registro. Las entidades reaseguradoras seaprobarán en base a la acreditación otorgada por las agencias calificadoras internacionales y que demuestren que

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Page 12: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

cuentan con la capacidad financiera para hacer frente a sus obligaciones y que no son vulnerables a cambios des-favorables en la suscripción o en las condiciones económicas.

SEGUNDO: Las agencias calificadoras internacionales que podrán respaldar la evaluación de solvencia y estabilidadde las entidades del exterior, que deseen solicitar su inscripción en el Registro General de esta Superintendencia deSeguros, para tomar reaseguro y reafianzamiento de la República Dominicana, serán las siguientes:

_ A.M. BEST_ FITCH _ MOODY`S, y _STANDARD & POOR`S

TERCERO: Las calificaciones mínimas que deberán acreditar los aseguradores y reaseguradores del exterior paraobtener su registro serán como sigue:

CALIFICACIONES ADECUADAS PARA ACREDITAR LA SOLVENCIA AL SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE REASEGURADORAS EXTRANJERAS

PARA TOMAR REASEGURO Y REAFIANZAMIENTO DEL PAIS.

De acuerdo con lo anterior, las calificaciones mínimas que aplicarán para la solicitud de inscripción y renovación delos contratos de los reaseguradores del exterior serán:

• B+ y FPR=5 cuando sea otorgado por A. M. Best, • BBB- cuando sea otorgada por Fitch • Baa3 cuando sea otorgada por Moody`s, y • BBB- cuando sea otorgada por Standard & Poor`s.

CUARTO: Cualquier calificación menor a las señaladas en la disposición anterior se considerará inadecuada y, portanto, la entidad del exterior de que se trate no podrá obtener la autorización.

PÁRRAFO I: En caso de que con posterioridad a la obtención de la autorización para operar en la RepúblicaDominicana, a un reasegurador del exterior se le retire la calificación o ésta sea modificada a una que no cumpla con elmínimo establecido en la presente Resolución, la Superintendencia de Seguros revocará con carácter inmediato su autori-zación para operar en el país, hasta tanto recupere una calificación mínima adecuada.

PÁRRAFO II: Es responsabilidad y obligación de las compañías aseguradoras y reaseguradoras autorizadas a operaren la República Dominicana, así como de los corredores de reaseguros nacionales e internacionales, tan pronto sea desu conocimiento que a un reasegurador del exterior le ha sido retirada o modificada su calificación a una que no cumplacon el mínimo establecido en la presente Resolución, cancelar o reemplazar las cesiones de reaseguro efectuadas con dichoreasegurador, para lo cual dispondrá de un plazo máximo de treinta (30) días.

QUINTO: Cuando el reasegurador del exterior que solicite su inscripción para realizar operaciones de reaseguros yreafianzamientos en el país, cuente con más de una calificación otorgada por diversas agencias calificadoras interna-cionales, se considerará la menor de ellas, para efecto de evaluar la solicitud.

SEXTO: Cuando la entidad del exterior que desee solicitar su inscripción cuente con la evaluación de una agen-

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Page 13: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

cia calificadora internacional distinta de las mencionadas anteriormente, deberá para ello la entidad del exterior acred-itar que la agencia calificadora sea de reconocido prestigio a nivel internacional, así como que la evaluación otorgadacorresponda a una calificadora adecuada en los términos de las presentes disposiciones, es decir, que cuente con los nive-les suficientes de solvencia y estabilidad para hacer frente a sus obligaciones de corto y largo plazos, para tales fines laSuperintendencia hará las investigaciones correspondientes con las agencias anteriormente señaladas. Asimismo, la enti-dad del exterior deberá remitir la siguiente información anexa a la solicitud que presente ante esta Superintendencia deSeguros:

• Nombre completo de la agencia calificadora. • País y ciudad donde se encuentre domiciliada. • Dirección, números de teléfonos, fax y E-mail. • Criterios de evaluación de las entidades. • Tabla de Calificaciones que aplica y Tabla Comparativa con respecto a alguna de las

agencias calificadoras a que se refieren la presente Resolución. • Constancia que acredite la calificación otorgada. • Fecha de calificación y vigencia.

SEPTIMO: Los Corredores de Reaseguros Nacionales e Internacionales, deberán acogerse a los términos de la pre-sente Resolución para el registro de las entidades reaseguradoras que representan, también deberán comprometerse a uti-lizar de manera exclusiva, en las colocaciones de reaseguro efectuadas por su intermediación, compañías reaseguradorasautorizadas a actuar en la República Dominicana registradas en la Superintendencia de Seguros y que cumplan con las cali-ficaciones mínimas establecidas en la presente Resolución, de lo contrario serán sujeto de las sanciones contempladas enlos Artículos 260 y 263 de la Ley No. 146-02.

OCTAVO: Se dispone crear una comisión para evaluar periódicamente las calificaciones mínimas, así como los cambiosde las calificaciones de los aseguradores y reaseguradores no radicados autorizados por la Superintendencia de Seguros,la misma estará conformada por los aseguradores, reaseguradores, corredores de seguros y la Superintendencia deSeguros.

DADA en la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de República Dominicana, a los dos (02) díasdel mes de marzo del año Dos Mil Seis (2006), años 162 de la Independencia y 142 de la Restauración.

EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIXSecretario de EstadoEncargado de la Superintendencia de Seguros

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Page 14: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

C

La Superintendencia de Seguros ofreció un exitoso Taller

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Con el auspicio de la Superintedencia de Seguros se realizó elPrimer Taller Técnico Financiero organizado con el objetivode capacitar e informar acerca de los índices de márgenes desolvencia y liquidez de las compañías de seguros que operanen el mercado nacional.El evento, realizado el 15 de marzo, con la participación deejecutivos, contadores, auditores externos y técnicos de másde treinta compañías aseguradoras y reaseguradoras, sirvió deplataforma para unificar criterios en relación a las medidastécnicas y administrativas que conciernen a los índices yreportes del nuevo Catálogo de Cuentas, elaborado por elorganismo regulador.Entre los temas que fueron expuestos estuvieron el registrocontable de los ramos de seguros, inversión de las reservas,los estados financieros e importancia de las estadísticas en laindustria del seguro. También, los reportes de reaseguroscedidos, índice de solvencia, reporte y cálculos de losinformes normativos, siniestros catastróficos y reevaluaciónpor inflación.Las exposiciones estuvieron a cargo de reconocidos técnicoscomo son los licenciados Noel Luperón, Guillermo Mateo,Gustavo Ramírez y Miguel Villamán, quien participó en cali-dad de invitado especial.La actividad fue encabezada por el Superintendente deSeguros, doctor Euclides Gutiérrez Félix, quien pronunció laspalabras de apertura.Asistieron además los licenciados Cástulo Perdomo,

Sobre estas líneas, el Superintendente de Seguros,doctor Euclides Gutiérrez Félix, en la apertura delTaller. A la derecha, la intervención del licenciadoMiguel Villamán, Vicepresidente Ejecutivo deCADOAR.

Page 15: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

Intendente de Seguros; Juan Garrigó, presidente de la Cámara Dominicana deAseguradores y Reaseguradores (CADOAR); Rudy Espinal, Director Técnico de laSuperintendencia; la ingeniera Pierina Pumarol, presidenta de la Junta Consultiva deSeguros y otros funcionarios del organismo regulador.El taller se desarrolló durante todo el día, en las instalaciones del club recreativo de laSuperintendencia de Seguros y al final se procedió a la entrega de certificados de partici-pación y fue ofrecido un cóctel de despedida. El licenciado Tomás Suriel se desempeñócomo moderador.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

El robo de vehículos¿una epidemia incontrolable?

Por Miguel Villamán

La incidencia de la sustracción de vehículos ha convertido esehecho delictivo en una especie de epidemia de grandes alcances,cuyo efectivo control luce impredecible.Al finalizar el año 2005 los vehículos robados, amparados porpólizas de las compañías de seguros ascendieron a 811 unidades,cantidad que superó con 119 los robos del 2004, que alcanzaronun total de 692. Las pérdidas estimadas ascienden a más de 700millones de pesos para las compañías aseguradoras.De los vehículos robados 313 correspondieron a automóviles,299 a las denominadas jeepetas, 124 a camiones, 62 a camione-tas, y otros tipos de vehículos alcanzaron el número de 13. Sólolas jeepetas y los automóviles representan el 75% de los vehícu-los robados. ¿Qué podemos decir de las recuperaciones?. Que continúanarrojando cifras insignificantes comparadas con la cantidad delos robos. El año pasado, sólo 120 unidades fueron recuperadas,cantidad que representa el 14.8% de los vehículos sustraídos. Noobstante, esa cifra resultó ligeramente superior al año anterior,que fue de 13.1%.Los datos estadísticos indican que de las 692 unidades robadasen el 2004, al ser recuperadas 84, esa cifra arroja un incrementode 42.9%, al compararlas las 120 de 811 del año 2005. En lo relativo a la procedencia de los vehículos, más del 90% delas unidades robadas son marcas procedentes de Japón, lascuales alcanzaron a 739 unidades en el 2005 contra 628 del año2004.Nuestra Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradoresha realizado diversas reuniones con las autoridades policiales yjudiciales, a fin de colaborar para la prevención de los robos yla captura de los perpetradores de dichos delitos, así como paralograr los rescates de las unidades robadas.

Page 16: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS

RESOLUCIÓN No. 03-2005

El Superintendente de Seguros de la República Dominicana, DR. EUCLIDES GUTÉRREZ FÉLIX, en el ejercicio de las atribu-ciones que le otorga la Ley 146-03 sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, de fecha 26 de Septiembre del año2002, dicta la siguiente Resolución:

CONSIDERANDO que el Artículo de la Ley 146-02 Sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, establece que losaseguradores y reaseguradotes constituirán un fondo especial, para garantizar de manera exclusiva las obligaciones que se deri-ven de los contratos de seguros, reaseguros y fianzas, pero cuyo uso está condicionado a que exista una sentencia que hayaadquirido el carácter y la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada.

CONSIDERANDO que el Artículo 29 de la Ley 146-02 Sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana, establece que elvalor inicial mínimo de dicho fondo será fijado por Resolución motivada de la Superintendencia, previa consulta con los asegu-radores y reaseguradores, tomando en cuenta los ramos de seguros en que opera el asegurador o reasegurador. Asimismo, deacuerdo al citado artículo, la Superintendencia, previa consulta con los aseguradores y reaseguradores, podrá actualizar dichosvalores en base al volumen de operaciones del asegurador o reasegurador.

VISTA la consulta efectuada al sector asegurador y reasegurador, según lo establece el Artículo 29 de la Ley 146-02 SobreSeguros y Fianzas.

VISTA la Resolución No. 002-2004 dictada por esta Superintendencia de Seguros en fecha nueve (9) de marzo del año 2004

VISTOS los Artículos 10, 12, 13, 29, 178 y 179 de la Ley 146-02 Sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana.

RESUELVE

UNICO Modificar el Artículo Primero de la Resolución No. 002-2004, del 9 de marzo del 2004, tomando en cuenta la clasifi-cación de los ramos según lo estipula el Artículo 10 de la Ley 146-02, para que en lo adelante se lea: “Establecer el valor inicialdel Fondo de Garantía tal como lo establece el artículo 29 de la Ley 146-02, sobre Seguros y Fianzas de la República Dominicana,para las Compañías de Seguros y Reaseguros radicadas en el país, de conformidad con la siguiente escala:

a) Para las compañías que operen en un solo ramo Quinientos Mil Pesos Dominicanos (RD$500.000.00), para lasCompañías que operen con dos (2) ramos Seiscientos Mil Pesos Dominicanos (RD$600,000.00) y para las Compañíasque operen todos los ramos Setecientos Cincuenta Mil Pesos Dominicanos (RD$750,000.00). Lo anterior aplicará paralas Compañías con montos de primas netas retenidas hasta Cincuenta Millones de Pesos Dominicanos(RD$50,000,000.00).

b) Setecientos Cincuenta Mil Pesos Dominicanos (RD$750,000.00 más un uno por ciento (1%) por el exceso deCincuenta Millones de Pesos Dominicanos (RD$50,000,000.00) para las Compañías con montos de primas retenidas demás de Cincuenta Millones de Pesos Dominicanos (RD$50,000,000.00) y hasta Cien Millones de Pesos Dominicanos(RD$100,000,000.00).

c) Un Millón Doscientos Cincuenta Mil Pesos Dominicanos (RD$1,250,000.00) más un cero punto cinco por ciento(0.5%) por el exceso de Cien Millones de Pesos Dominicanos (RD$100,000.000.00) para Compañías con montos de pri-mas netas retenidas de Cien Millones de Pesos Dominicanos (RD$100,000,000.00) en adelante.

DADA en la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los doce (12) días del mes deSeptiembre del año Dos Mil Cinco (2005), años 161 de la Independencia y 142 de la Restauración.

EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIXSecretario de EstadoSuperintendente de Seguros

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Page 17: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

EEl Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, designó al licenciado CástuloVirgilio Perdomo como Intendente de Seguros, en sustitución del licenciado AurelioGuerrero.En el momento de poner en posesión al nuevo funcionario, el Secretario de Estado yEncargado de la Superintendencia de Seguros, doctor Euclides Gutiérrez Félix, reconoció lacapacidad y experiencia del licenciado Perdomo y pidió toda la colaboración necesaria paraque éste pueda cumplir con éxito la tarea asignada.El licenciado Cástulo Virgilio Perdomo cursó estudios de Finanzas en la UniversidadAutónoma de Santo Domingo y realizó otros en diferentes niveles de Auditoria en México,Puerto Rico, New Jersey, Venezuela y Maryland. Durante varios años ha ejercido la docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingoy en el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana.El nuevo Intendente de Seguros ha tenido una amplia experiencia laboral, iniciándose comoAuditor en la compañía PriceWaterhouse Coopers donde tuvo la oportunidad de auditarempresas de la categoría de E. León Jimenes, Cervecería Nacional Dominicana, The RoyalBank of Canada, Scotia Bank, Banco Popular Dominicano, Sociedad Industrial Dominicana,Esso Standard Oil, The Shell Company, Bristol Myers Dominicana, J. Armando Bermúdez,Destilería del Yaque, Banco Nacional de la Vivienda, Industrias Portela y Delta Comercial.Además de la PriceWaterhouse Coopers, Perdomo ha laborado como Gerente de Sistema deRadiocentro; Presidente de la Inmobiliaria Xinet; Presidente de la Superfarmacia Dovi;Contralor de la empresa Maderas del Caribe; Presidente Administrador de Master Industriesen la Zona Franca de San Pedro de Macorís y Socio Ejecutivo de PTV & Asociados, empre-sa de servicios de Contadores Públicos y Asesores de Negocios.

Nuevo Director Técnico

Otro cambio efectuado en la Superintendencia de Seguros es la designación del licenciadoRudy Alfredo Espinal Castillo, como Director Técnico de la entidad reguladora. Contador Público Autorizado, Espinal Castillo ha realizado, además, diversos cursos, entreellos un Diplomado en Seguros, y ha participado en el Seminario de Capacitación RegionalAIS-ASSAL y en el de Lavados de Activos para Compañías de Seguros.Ha desempeñado las funciones de Contador de la empresa Oficina, S.A., Gerente Financierode Comercial Pappaterra; Contador General de Sabores, S.A. y Gerente Financiero de laempresa Atlántica Insurance, S.A.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Designan nuevos funcionarios en laSuperintendencia de Seguros

Cástulo Virgilio Perdomo y Euclides Gutiérrez Félix Rudy Espinal Castillo

Page 18: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

DDe acuerdo a un reporte emitido por la unidad de servicios de los reclamos de propiedad(PCS) de la Oficina de Servicios de Seguros (ISO) de los Estados Unidos, las catástrofesnaturales en ese país durante el año 2005 tuvieron un costo récord para los aseguradoresascendente a US$56.8 billones, el cual representa la mayor pérdida registrada por la indus-tria del seguro en todos los tiempos. Anteriormente, el peor año para la industria lo habíasido el 2004, cuando se registraron pérdidas por US$27.3 billones.Esas pérdidas del 2005 se corresponden al acaecimiento de más de 24 eventos catastrófi-cos, incluyendo cinco huracanes, y de todos ellos el evento más costoso lo constituyó elHuracán Katrina, que arrojó pérdidas asegurables por más de US$35 billones, seguido porWilma (US$6.1 billones) y Rita (US$4.7 billones). Estos siniestros absorbieron un 7.5%del volumen de las primas de seguros generales en los Estados Unidos, siendo los rease-guradores internacionales los que asumieron la mayor proporción de dichos daños. A nivel mundial ese año los desastres naturales causaron pérdidas ascendentes a U$225billones de dólares, de las cuales se estiman que sólo estaban aseguradas US$83 billones.De esas pérdidas asegurables más de un 70% ocurrieron en los Estados Unidos solamente,siendo las tormentas la causa principal de los daños asegurados.Las cifras que caracterizaron la temporada de huracanes del 2005 son sorprendentes: 27tormentas con nombres asignados (el record anterior era 21), 15 huracanes, tres de elloscategoría 5, un inicio temprano y un final dilatado.La frecuencia y severidad de las tormentas está relacionada con las variaciones climáticasde la naturaleza las cuales se explican en gran medida por los cambios de larga duraciónen la superficie del Océano Atlántico Norte, cambios estos que producen fases frías y cá-lidas que duran de 20 a 40 años y que provocan una desviación de la temperatura media. A partir del 1995 comenzó una fase cálida que ocasionó un claro aumento en los huracanescategoría 4 y 5 en la escala de Zaffir-Simpson, ya que la intensidad de una tormentadepende mucho de la temperatura de la superficie del mar. Adicionalmente al hecho deque nos encontremos en la primera parte de una fase cálida, en el incremento de la fre-cuencia y severidad de los huracanes ha incidido también el calentamiento global que seestá experimentando a nivel mundial, el cual se le atribuye en gran parte al hombre.Los expertos climáticos coinciden en señalar que la actual fase cálida proseguirá durantelos próximos 10 a 30 años por lo que es muy probable que durante ese período sigamosexperimentando una elevada actividad de huracanes. Esta situación, unida a las grandespérdidas sufridas, indiscutiblemente que gravitará negativamente en el ánimo de los rease-guradores internacionales al momento de evaluar sus exposiciones en la Zona del Caribey el Golfo de México, tal como está ocurriendo en las renovaciones de coberturas que seestán registrando para los hoteles ubicados en Cancún y Cozumel.De todas formas, y aún frente a esa desfavorable coyuntura, dependiendo del canal queutilicen los asegurados éstos podrían beneficiarse de esquemas novedosos de asegu-ramiento que les garanticen la adecuada protección al menor costo posible que se puedaobtener. Todo depende de la habilidad en poder conjugar los adecuados recursos técnicoscon un amplio acceso a los mercados de seguro.

El autor es ejecutivo de la firma de corredores de seguros Franco & Acra Tecniseguros, S.A.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

2005: Año récord de pérdidaspara los aseguradores

Por Enrique A. Valdez Aguiar

Page 19: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

LLa temporada de huracanes de 2005 batió numerososrécords históricos al producirse más tormentas tropi-cales que en cualquier otro año desde que se tienenregistros: un total de 27; más huracanes (14) y máshuracanes categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, alalcanzar ese nivel tres de los fenómenos atmosféricos.Ninguna otra temporada había registrado más de doshuracanes de esa fuerza. Pero también en la tempora-da se registró la presión más baja registrada para unhuracán con 882 hPa, la cual fue localizada en el cen-tro del huracán Wilma. Además, no sólo agotó la lista de nombres (algo queya se había producido en tres ocasiones en el Pacífico)sino que estrenó el alfabeto griego para nombrar hastaseis tormentas, de las cuales dos (Beta y Épsilon)adquirieron la categoría de huracán.El impacto de esta temporada fue desastroso, con másde 100 mil millones de dólares en daños materiales(todo un récord) y cobrando la vida de más de 1777personas. México fue azotado tres veces por huracanes demayor intensidad (de categoría 3 en adelante en laescala Saffir-Simpson), y los estados norteamericanosde la Florida y Louisiana fueron azotados dos vecescada uno por este tipo de tormenta. Los efectos más catastróficos de la temporada se sin-tieron en Nueva Orleáns, en el estado de Louisiana,donde el huracán Katrina destruyó los diques que pro-tegían a la ciudad, causó más de 75 mil millones dedólares en pérdidas materiales y cobró más de 1300víctimas. Pero Katrina no fue el único huracán catastrófico dela temporada, porque también Rita y Wilma causaronmucho daño a Florida, Texas, Louisiana y México.

Los huracanes más devastadores

KatrinaEl azote de la implacable Katrina, que dejó sumergi-da bajo el agua a la ciudad de Nueva Orleáns, ponien-do mal parada, ante la opinión pública mundial, lacapacidad gubernamental para enfrentar catástrofesde tal envergadura, ha quedado grabado en la historiacomo la peor pesadilla ocurrida en esa pintoresca ylegendaria ciudad.Casi un año después de ocurrido el fenómeno, la lentarecuperación de Louisiana sólo ha “revitalizado” elárea de New Orleáns atractiva al turismo (The FrenchQuarter), mientras otras zonas lucen abandonadas y lamayor parte de los habitantes permanecen refugiadosen otros estados, a la espera de un regreso cuyo momentose desconoce, cuando estamos a sólo unas semanas del ini-cio de una nueva temporada de huracanes."La pasividad fue lo que causó más destrucción",indicaba el informe presentado por un comité delCongreso de los Estados Unidos, la mayoría de ellosrepublicanos, que acusó a su propio gobierno el haberdejado a toda la región indefensa ante el embate delciclón que causó la muerte de más de 1,300 personasen los estados de Louisiana, Misisipi y Alabama el 29de agosto pasado.El hecho de que no se tomara la iniciativa tuvo uncosto de vidas y de sufrimiento y dejó a los esta-dounidenses "justificadamente preocupados" de quesu gobierno "no está mejor preparado para proteger alpueblo” que lo que estaba antes del 11 de septiembredel 2001, cuando fueron cometidos los atentados deNueva York y Washington.

RitaEl huracán Rita fue la decimoséptima tormenta,noveno huracán, quinto huracán mayor y segundohuracán de categoría 5 de dicha temporada. El sistemaimpactó el estado de la Florida en Estados Unidos y laregión occidental de Cuba, y el 21 de septiembre de2005 se convirtió en un huracán de categoría 5 yenfiló hacia el límite entre los estados de Texas y

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Nombres delas tormentas

ArleneBretCindyDennisEmilyFranklinGert

HarveyIreneJoséKatrinaLeeMaríaNateOpheliaPhilippeRita

StanTammyVinceWilmaAlphaBetaGammaDeltaEpsilonZeta

Los récords tormentososdel 2005

Page 20: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

Louisiana, donde se degradó a tormenta tropical despuésde causar graves daños en Galveston.Rita alcanzó vientos de hasta 265 km/h, produciendo 27victimas mortales indirectas. Las zonas afectadas fueronBahamas, Florida, Cuba, Yucatán, Louisiana, Texas.

WilmaEl huracán Wilma fue la vigésimasegunda tormenta tropi-cal y el decimosegundo huracán de la temporada de hura-canes del Atlántico en el 2005, desarrollándose entre el 15y el 25 de octubre. Fue el tercer huracán categoría 5 dela temporada, batiendo récord de las temporadas de 1960y 1961. Es el huracán más intenso registrado en todo el mundo(los otros 9 fueron tifones), con la presión más baja repor-

tada en el hemisferio occidental, un record que ostentabael huracán Gilbert (con 888 mb, Wilma alcanzó 882 mb)que también tuvo el “honor” de ser el huracán más inten-so que se conociese hasta entonces. Wilma alcanzó tierra en más de una ocasión, provocandosus efectos más destructivos en la península mexicana deYucatán, Cuba y en la parte sur de la península esta-dounidense de la Florida. También afectó con vientos lasislas Bahamas e incluso la costa este de Canadá. Se repor-taron 60 muertes relacionadas con la tormenta, (28 direc-tas y 32 indirectas) y los daños alcanzaron entre 18 y 22billones de dólares (14,1 de estos solamente en EstadosUnidos) colocando a Wilma entre los 10 huracanes máscostosos del Atlántico, y en el quinto lugar entre los máscostosos para Estados Unidos en particular, después deKatrina, Andrew, Charley e Iván.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Los nombres Katrina, Stan, Wilma, Dennis y Rita, los huracanesmás devastadores de 2005, fueron retirados de la lista de denominacionespara sistemas tropicales y jamás volverán a ser usados, informó reciente-mente el Centro Nacional de Huracanes (CNH), en Miami.Esta decisión la tomó el comité internacional de huracanes de laOrganización Mundial de Meteorología, encargada de definir los nombresque recibirán los sistemas tropicales y que se recicla cada seis años.Los cinco nombres "representan el tipo de tormenta devastadora que esretirada por causar grandes pérdidas humanas y daños materiales", indicóla Administración Nacional de la Atmósfera y Oceanografía (NOAA) deEstados Unidos, que también forma parte del comité.A finales de agosto, Katrina se convirtió en el huracán más costoso y unode los más devastadores en la historia de Estados Unidos al dejar mil 300muertos y millares de millones de dólares en daños materiales, según ladependencia.En octubre, Stan, en combinación con otros sistemas climáticos, causó to-rrenciales lluvias en México y Centroamérica y dejó en ambas zonas unasdos mil personas muertas.Rita entró a tierra en el suroeste de Louisiana, cerca de la frontera conTexas, con categoría tres el 24 de septiembre y luego alcanzó categoríacinco, con vientos por encima de 250 kilómetros por hora, en el centro delGolfo de México.Wilma fue el huracán más intenso de todos al alcanzar categoría cinco enel noroeste del Mar Caribe, con vientos de más de 270 kilómetros por hora.Dennis comenzó su camino a principios de julio entre Jamaica y Haití convientos de 220 kilómetros por hora y luego cruzó Cuba para llegar aFlorida. Causó 54 muertes, 15 de ellas en Estados Unidos.Rita es una tormenta que quedó registrada como el quinto huracán mayory segundo que en la temporada alcanzó la categoría 5, causando considera-bles daños en las Bahamas, Cuba, la península mexicana de Yucatán y losestados norteamericanos de la Florida, Louisiana y Texas.

Retiran nombres de huracanes

Page 21: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

Reportes de prensa difundidos las últimas semanas, informaban que los meteoró-logos pronostican que en este año habrá nuevamente muchos huracanes en el Atlántico, con17 tormentas con nombre, muchas de las cuales se cree que no llegarían a ser tan intensas altocar tierra como las del año pasado.La temporada del 2005 fue la más destructiva desde que se comenzó a llevar registro, con 27tormentas nombradas y 14 huracanes, incluyendo Katrina, que devastó Louisiana y Misisipícausando la muerte de más de 1.300 personas.La temporada de huracanes de este año, que como sabemos, va del 1 de junio al 30 denoviembre, probablemente sume nueve huracanes, cinco de los cuales serían intensos, deacuerdo con investigadores de la Universidad Estatal de Colorado dirigidos por WilliamGray, quien ha estado pronosticando la actividad de huracanes desde hace 22 años."Aunque creemos que el período actual de actividad de grandes huracanes en el Atlánticocontinuará durante 15 a 20 años, es poco probable desde un punto de vista estadístico que lastemporadas 2006 y 2007, o las temporadas posteriores, lleguen a tener el número de grandeshuracanes como los que tocaron tierra en las temporadas 2004 y 2005", dijo Gray.Antes del inicio de la temporada 2005, el equipo de Gray pronosticó 13 tormentas con nom-bre, incluyendo siete huracanes, tres de los cuales serían grandes.Para 2006, el equipo dice que existe una probabilidad de 81% de que al menos un huracángrande tocará tierra en una costa estadounidense, y 47% de probabilidad de que un huracángrande toque tierra en la costa del Golfo de México, entre la península de Florida yBrownsville, Texas.Los nombres escogidos para la próxima temporada de huracanes que comienza el 1 de junioson: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk,Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sandy, Tony, Valerie y William.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Pronostican activa temporada de huracanes en 2006

En EE.UU. pagar seguros puede hacerse incosteable

Debido a las grandes pérdidas ocasionadas por los fenómenos naturales que en los últimos dos añoshan golpeado con fuerza a los Estados Unidos, los legisladores de ese país están buscando fórmulas paraenfrentar la crisis en la industria de los seguros, cuyas primas aumentan luego de dos temporadas de huracanesmuy dañinos.No sólo se trata de este tipo de fenómeno catastrófico, pues en Norteamérica también los tornados ocurren confrecuencia, dejando a su paso muerte y destrucción. Estos hechos han puesto a pensar a senadores y representantes, pero el problema es que cualquiera de las idasen juego no evita un aumento en las primas, que puede resultar un asunto bastante serio para muchos propieta-rios de viviendas.Legisladores republicanos que se oponían a usar fondos públicos para pagar el déficit de Citizens PropertyInsurance Corp., la entidad estatal que es el último recurso para obtener un seguro, ahora aceptan la necesidadde brindar asistencia a los propietarios de viviendas. Pero se necesita una acción rápida ya que, de lo contrario,los propietarios tendrán que pagar por el déficit de 700 mil millones de dólares que sufrió Citizens en el 2005.Y eso se suma a un recargo, por una sola vez, de $110 por cada $1,000 de prima anual.Además, virtualmente todos los residentes de la Florida tendrán que pagar para reconstruir el Fondo deCatástrofes por Huracanes, que es del Estado y tiene un déficit de 560 mil millones de dólares.Hay que recordar que los propietarios de viviendas que son clientes de Citizens ya han pagado un recargo de$68 por cada $1,000 de prima, para cubrir las pérdidas de la empresa en el 2004. Tanto en comisiones delSenado y de la Cámara de Representantes se están discutiendo modificaciones que evitarán que Citizens ase-gure las viviendas que cuestan más de un millón de dólares y que cobre primas más elevadas a quienes tienenuna segunda vivienda en la Florida.La estimación es que la exclusión de esas propiedades puede reducir en $800 millones las pérdidas de Citizenssi se produjera un huracán fuerte.El presidente del Senado, Tom Lee, dijo que el sistema de seguros en el estado, "se encuentra en crisis" y agregóque "cualquier cosa que se haga no será suficiente", particularmente si este año hay otra vez tormentas fuertes.

Page 22: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

CComo parte del programa desarrollado durante la celebración de la XXX ConferenciaHemisférica de Seguros, la Federación Interamericana de Empresas de Seguros(FIDES) realizó su Asamblea General Ordinaria, en la cual fue elegido un nuevoConsejo de Dirección.La Conferencia, se llevó a cabo durante los días comprendidos del 23 al 26 de octubrede 2005, en la ciudad de Caracas, Venezuela. Ostentaron la representación de nuestraCámara en la Asamblea General los señores Juan Garrigó, Presidente de la JuntaDirectiva, y Miguel Villamán, Vicepresidente Ejecutivo.Para dar cumplimiento a lo establecido en los estatutos de FIDES, dicha Asambleaeligió a los directivos que habrán de regir la entidad por un período de dos años.Son ellos, Roberto Sollito, de Argentina, escogido como Presidente de FIDES; JuanCarlos Delgadillo, de Paraguay, primer vicepresidente de la Región Sur; el esta-dounidense Rodolfo Wehrhahn, segundo vicepresidente de la región Norte; Pablo dela Hoya, de Panamá, tercer vicepresidente en representación de la Región Centro yCaribe; y cuarto vicepresidente Roberto Junguito, de Colombia, representante de laRegión Andina.En el Asamblea se decidió mantener en sus puestos a los actuales representantes delos distintos comités técnicos.Durante la celebración de la XXX Conferencia Hemisférica fue seleccionada la sededel próximo encuentro de esta naturaleza, a realizarse en el año 2007, que será la ciu-dad de Guayaquil, Ecuador.Dentro del marco de la reciente Conferencia se efectuó una reunión de los represen-tantes de la Región Centro y Caribe, en la cual se acordó que la designación delvicepresidente de dicha región en el Consejo de Dirección de FIDES, obedezca alorden alfabético de los países que la integran, por lo que luego de Panamá, le corre-sponderá a la República Dominicana.Otro acuerdo al que se arribó en la Conferencia consiste en dar cumplimiento a losreglamentos de FIDES, en el sentido de que el Presidente de la Federación se rotarápor las diferentes regiones. En tal virtud, como en esta ocasión la Presidencia recayóen la Región Sur de América Latina, en el año 2007, le tocará asumir esa responsabi-lidad a la Región Norte, y en el año 2009 a la Región del Centro y Caribe.Varias conferencias magistrales sobre interesantes temas concernientes a la industriadel seguro, fueron ofrecidas dentro del programa de este evento hemisférico, cuyoComité Organizador lo integraron los señores Rafael Cubillán, Pedro LuisGarmendía, Juan Blanco-Uribe, Tobías Carrero, Carlos Luengo y Gonzalo Lauria.Como es tradicional en este encuentro, fue presentada Expo FIDES 2005, una selec-ta muestra que permite a empresas relacionadas directa o indirectamente con el sec-tor seguros, presentar sus ofertas y productos a los participantes.La despedida de la XXX Conferencia de FIDES consistió en una cena de gala servi-da en el Salón Naiquatá del Hotel Tamanaco Intercontinental.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

FIDES elige nueva Junta de Dirección

Page 23: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

EEl Centro BHD y sus empresas subsidiarias del sector asegurador —ARS Palic Salud, Seguros Worldwide y Compañía de Seguros Palic—celebraron sendos encuentros con corredores de seguros en SantoDomingo y Santiago para anunciar los proyectos del 2006 y compartirlos logros más importantes de la gestión del 2005.Las actividades estuvieron presididas por el ingeniero Luis MolinaAchécar, presidente del Centro Financiero BHD; Andrés Mejía, vice-presidente ejecutivo de ARS Palic Salud; Milagros de los Santos, vice-presidenta ejecutiva de Compañía de Seguros Palic y Claudio Mejía,vicepresidente de Negocios de Seguros Worldwide, quienes presenta-ron los principales retos de sus respectivas empresas para el presenteaño 2006. El ingeniero Molina Achécar destacó los aportes de las empresas ase-guradoras al Centro Financiero BHD, así como el importante creci-miento que registraron dentro del sector.En este sentido informó que las empresas aseguradoras de la entidadfinanciera mostraron utilidades por un monto de RD$252.5 millones enel año 2005, para una contribución al Centro Financiero BHD deRD$188.8 millones, con lo cual consolidan su posición privilegiada enel mercado asegurador. Resaltó que las primas suscritas de las tres compañías de segurosascendieron a RD$2,968 millones, en tanto que las primas cobradasalcanzaron los RD$2,723 millones.El presidente del Centro Financiero BHD destacó el importante creci-miento de Compañía de Seguros Palic, empresa dedicada a seguros depersonas y riesgos generales, que por su capacidad de servicio partici-pa como aseguradora en los principales sectores de la actividad econó-mica del país. Asimismo, destacó la consolidación de ARS Palic Salud como admi-nistradora de riesgos de salud, e indicó que la misma ha implantado unestilo de ARS totalmente innovador y diferenciado en el mercadodominicano.También reconoció el destacado posicionamiento de SegurosWorldwide, desde su creación en septiembre de 2004. Seguros Worldwide es una compañía especializada en planes interna-cionales de vida y salud, respaldada por las principales reaseguradorasy corredoras de seguros de vida y salud en los Estados Unidos,Centroamérica y Canadá. El señor Molina Achécar agradeció a los corredores de seguros elapoyo sostenido y los esfuerzos por contribuir a que las empresas ase-guradoras de la Familia BHD conformen uno de los grupos asegura-dores más importantes del país.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Noticias de Nuestras Afiliadas

Empresas del BHD agasajan a corredores de seguros

Ignacio Méndez, José Manuel González del Rey yCamilo Zanoni Selig.

Arcadio Díaz, Milagros de los Santos y AndrésMejía.

Luis Molina Achécar

Page 24: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

EEn el transcurso de una recepción, Seguros Universal presentó el pasado 12 de enero la nuevaidentidad corporativa de esa empresa, conocida durante los últimos años como Seguros Popular,por su carácter filial del Grupo Popular.El cambio había sido decidido por una asamblea de accionistas reunida en la mañana de esemismo día, durante la cual fue aprobado el nuevo nombre de Seguros Universal para la com-pañía aseguradora y ARS Universal para la empresa subsidiaria dedicada a los servicios desalud.Al hacer la presentación, el presidente de la compañía, ingeniero Ernesto Izquierdo, se refirió ala tradición de más de cuatro décadas de servicio de la empresa a la sociedad dominicana, “guia-da por ideales éticos y por una mística de eficiencia en el servicio a los clientes”. A ese respecto, el señor Izquierdo señaló: “Nos atrevemos a decir que estos cuarenta y dos añosde existencia se han visto caracterizados por el cumplimiento cabal de los compromisos contraí-dos con los asegurados, siendo estos honrados a plenitud y dando así demostraciones más quesatisfactorias de nuestro sentido de responsabilidad”.Izquierdo destacó que Seguros Universal es una empresa moderna, con sistemas tecnológicosavanzados, lo que la coloca como una de las aseguradoras líderes en Centroamérica y el Caribe,con una participación de mercado local equivalente al 35%.Explicó que estos esfuerzos se han visto recompensados mediante excelentes resultadosfinancieros, destacándose que al cierre del año 2005 la empresa contara con un patrimonio de1,200 millones de pesos, un margen de solvencia de 150% y un margen de liquidez de 110%. Por otro lado, dijo que la ARS Universal finalizará con un patrimonio de 100 millones de pesosy cerca de 200,000 afiliados.Refiriéndose a las distintas etapas institucionales de la empresa, el señor Izquierdo agradeció elejemplo y la colaboración de los ejecutivos que han formado parte de ella, desde su fundaciónpor el señor Rafael A. De León, en agosto de 1964, hasta que a partir de 1983 hasta mediadosdel año pasado, entró a formar parte del Grupo Popular, el cual inició una estrategia de concen-tración de sus operaciones en negocios financieros, que resultó en la venta de las acciones deSeguros Popular a un grupo de accionistas locales.En lo relativo a la nueva imagen, se observa una variación del símbolo institucional, una reafir-mación del color azul corporativo y una nueva grafía en las letras que identifican a la empresa. El Consejo de Directores de Seguros Universal está integrado por los señores Ernesto Izquierdo,quien lo preside, José Antonio Acebal, Juan José Bellapart, Andrés E. Bobadilla, Félix GarcíaCastellanos, Lina García, Marino Ginebra Hurtado, Luis E. Grullón, Juan Manuel PelleranoGómez, Noris Perelló, Luis F. Vásquez y Juan Bolívar Báez Ortiz, en calidad de Comisario deCuentas.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Noticias de Nuestras Afiliadas

Nueva identidad corporativa deSeguros Universal

En la foto de laizquierda, ManuelAlejandro Grullón,Evelyn y ErnestoIzquierdo, BernardoDefilló y EduardoGrullón. A laderecha, MilagrosAbreu, ManuelAlejandro Grullón,Rosa de Grullón yEuclides GutiérrezFélix.

Page 25: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

C

PROSEGUROS y la AIRAC firman importante acuerdo

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Noticias de Nuestras Afiliadas

Con el propósito de brindar protección a los inte-grantes de las cooperativas miembros de laAsociación de Instituciones Rurales de Ahorro yCrédito (AIRAC), fue suscrito un acuerdo entre esaentidad y la compañía de Seguros PROSEGUROS.

En representación de PROSEGUROS, el acuerdofue firmado por su Presidente, señor VincenzoMastrolilli y el Vicepresidente Ejecutivo, licenciadoJuan Garrigó Lefeld, en tanto que por la AIRAC fir-maron Joaquín Hernández y Virgilio Geraldo,Presidente y Director Ejecutivo, respectivamente.

El convenio favorece a todos los miembros de lascatorce cooperativas representadas por laAsociación, incluyendo a sus familiares.

En fuentes de PROSEGUROS se informó que lasexcepcionales condiciones y beneficios que abarcael acuerdo suscrito constituyen un hito en el merca-do de seguros de nuestro país.

La foto capta en momento en que el Presidente de la AIRAC, JoaquínHernández, estampaba su firma en el contrato suscrito con Proseguros,cuyo Presidente, Vincenzo Mastrolilli, aparece a su lado. A la derecha,sentado, Heráclito Peña. Desde la izquierda, aparecen de pie JuanBurgos, Director de Ventas de Proseguros; Fernando Caamaño,Vicepresidente de Seguros Personales de Proseguros, Rubén Bonilla,Gerente de Cuna Mutual, Juan Garrigó, Vicepresidente Ejecutivo deProseguros y Virgilio Geraldo, Director Ejecutivo de AIRAC.

Page 26: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

L

Sol Seguros celebra convivenciacon sus Representantes de Ventas

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Noticias de Nuestras Afiliadas

La Dirección de Ventas y BancaSeguros de la com-pañía Sol Seguros, realizó su primera convivencia“Somos Uno, Somos Sol 2006”, dedicada a susRepresentantes de Ventas en todo el país. El señor Juan Carlos Contín, Director de Ventas yBancaSeguros de la empresa dio la bienvenida a laactividad, llevada a cabo en el Hotel Clarión deSanto Domingo, exponiendo en primer término susatisfacción y la de la empresa, porque la meta deproducción trazada para el año 2005 en 24 millo-nes de pesos, fue sobrepasada llegando a un montode RD$ 35.6 millones, de los que se logró cobrar el63% de todo lo facturado. Asimismo, explicó que para el mes de enero de2006 se tenía proyectado lograr cuatro (RD$4)millones en cobros, suma que fue superada en 1.4millones de pesos, al totalizar 6.3 millones.Contín indicó que para el presente año la empresase ha trazado una meta muy ambiciosa y dijo estarconvencido de que todos juntos superarán la cifrapropuesta, “porque estamos preparados para eso”.Señaló que para alcanzar ese propósito Sol Seguroscuenta con excelentes herramientas de motivación

para su fuerza de ventas, como es la ampliación delequipo de gerentes y supervisores, a fin de brindar-les un servicio más rápido y eficiente.Además, anunció la celebración de varios concur-sos y el otorgamiento de los Premios Ventas Sol2006.Los asistentes a la convivencia agotaron una inte-resante agenda conducida por la licenciada GinaSchiffino, en la cual compartieron experiencias,conocimientos y técnicas de negociación, con elobjetivo de integrarse, relacionarse y alinearse enpos de una meta común. Estas técnicas, a la vez lesservirán para ser mejores seres humanos.El ingeniero Simón Mahfoud Miguel,Vicepresidente Ejecutivo de Sol Seguros tuvo pala-bras de motivación para los Representantes deVentas, destacando la importancia que tiene estecanal para la empresa y exhortándoles a mantenerla agresividad y el ritmo con que iniciaron este año. Juan Carlos Contín clausuró el evento lanzando unconcurso de distribución de cartera para losRepresentantes y refiriéndose a ellos como “elmejor equipo de ventas de seguros del país”.

En los recuadros, Juan Carlos Contín y

Gina Schiffino.

Page 27: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

E“El camino a su última morada fue adornado con una lluvia de flores, humedecidas poruna llovizna a destiempo que sirvió para que la comitiva en duelo pasara bajo un hermo-so arcoiris. Así fue la despedida a Don Máximo Antonio Pellerano Romano. Humildecomo lo fuera él mismo en vida, pero bella en espíritu. Una despedida en el CementerioCristo Redentor a la que asistieron amigos y familiares del prominente empresario”.De esta manera reseñaba el periódico Diario Libre el acto de enterramiento de quien fuerano sólo una destacada figura empresarial sino uno de los propulsores y primeros directi-vos de nuestra Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores, CADOAR.Al pronunciar el panegírico, Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, lo descri-bía con estas palabras: “Celoso en el cumplimiento del deber, organizado, responsable ycapacitado como el que más en la profesión que amó entrañablemente, Don Máximo fueejemplo en vida de rectitud, dedicación y lealtad”.Destacó, asimismo, que “sus virtudes personales escondían al hombre generoso que hacíael bien sin hacer ruido. Por eso, tanta gente humilde lo llora hoy como se siente la pérdi-da de un ser tan querido, como si fuese sangre de nuestra propia sangre”.El doctor Pellerano Romano, falleció a los 80 años de edad. Había estado padeciendo pro-blemas renales y otras complicaciones de salud. Entre sus deudos, su esposa Pilar y sus hijos Manuel Arturo, Mary Pily, Rosángela yJoanna, recibieron expresiones de condolencias de numerosas personas de diversos sec-tores de la vida nacional.

Datos biográficosDon Máximo A. Pellerano Romano nació en la ciudad de Santo Domingo, RepúblicaDominicana. Realizó los estudios primarios en el Colegio De La Salle y los secundariosen la Escuela Normal de Santo Domingo, donde obtuvo el título de Bachiller en Filosofíay Letras. Posteriormente, se graduó de Doctor en Derecho en la Universidad de SantoDomingo.En 1946 se trasladó a La Habana, Cuba, donde permaneció por dos años especializándo-se en seguros. A su regreso al país, ingresó a la American International Underwriters,donde laboró por espacio de dos años. Participó en varios programas de capacitación enlas diferentes ramas del negocio del seguro, así como de la actividad bancaria.Su ingreso a la B. Preetzmann Aggerholm, en 1950, marcó el inicio de su carrera en elmundo de los negocios. Durante varios años recorrió todo el país promoviendo el seguroy creando una variada y sólida cartera de negocios. Más tarde, en 1964, funda laCompañía Nacional de Seguros, que llegó a convertirse en la empresa de seguros másgrande de la República Dominicana.Cuando en 1972 se celebró la asamblea en que fue constituida CADOAR, Don Máximose encontraba entre los fundadores y formó parte de la primera directiva, que encabezó eldoctor Luis Augusto Ginebra Hernández.En 1977 establece el Banco de Desarrollo Nacional y luego, en 1981, el Grupo FinancieroNacional. Desde ese año ejerció la presidencia del Grupo y sus filiales, entre ellas elBanco Nacional de Crédito, el Consorcio Nacional de Exportación, la ReaseguradoraNacional, RENASA Reinsurance y la Zona Franca San Isidro.Por más de 20 años fue miembro del Consejo de Directores de la Asociación Popular deAhorros y Préstamos, habiendo ocupado la Presidencia del Directorio. Por más de 30años fue Ejecutivo Propietario del matutino Listín Diario y del vespertino Ultima Hora.El señor Pellerano también formó parte del Consejo de Administración de otras empresasy llegó a recibir numerosas distinciones y premios por su labor profesional y humanita-ria, y condecoraciones de la Santa Sede y la República Dominicana. Desde el año 1969hasta 1996 se desempeñó como Cónsul General de Suecia en Santo Domingo.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

In Memoriam

Último adiós a Don Máximo A. Pellerano

Page 28: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

FFue muy sentido en nuestro sector el reciente fallecimiento del señorDouglas Hardman, quien se desempeñaba desde hace años comoGerente General de Reaseguradora Santo Domingo, una de las empre-sas de ese género afiliadas a nuestra Cámara.

Hardman estuvo ligado a nuestra industria desde el inicio de sus labo-res en la antigua Compañía de Seguros San Rafael, a la cual en 1967fue enviado por una firma londinense de corredores, relacionadaentonces con la empresa estatal, para ofrecerle apoyo, debido a cam-bios operados en el personal.

En el año 1978 comenzó también a brindar asesoría a ReaseguradoraSanto Domingo, de la cual eran accionistas varias compañías del mer-cado local, incluyendo la San Rafael. Su designación como GerenteGeneral de dicha empresa ocurrió en 1983.

Su desempeño al frente de la reaseguradora permitió que la mismaofreciera un eficiente servicio a las compañías de seguros cedentes,equiparable al mejor de cualquier otro reasegurador local o extranje-ro, especialmente en ocasión de catástrofes provocadas por ciclones,cuando se hace más urgente el pago puntual de reclamaciones porsumas importantes.

Era Douglas Hardman extremadamente meticuloso en el manejo delas cuentas con sus clientes, apoyado en su pasión por los números,que manejaba con gran habilidad y exactitud. A todo esto se unía unahonradez absoluta y gran pulcritud en todo lo que hacia o expresaba.

Adaptado al medio dominicano, se relacionó muy de cerca con ciuda-danos de este país, hasta el punto de contraer matrimonio, en 1977,con doña Marilú Sanabia, quien también estaba integrada al mundo delos seguros. Con ella formó una bonita familia. Sus descendientesson hoy todos profesionales en diferentes áreas, incluyendo su hijomenor Douglas Francisco especializado en Seguros en Londres.

En su afán de tenerlo todo en orden, el señor Hardman estuvo traba-jando casi hasta la hora de su muerte, a pesar de su grave enfermedad.

Sus aportes al mercado asegurador dominicano fueron muy valiosos,por lo que se ganó el aprecio y el respeto de todas las personas que leconocieron y trataron. Paz a sus restos.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

In Memoriam

Fallecimiento de Douglas Hardman

Page 29: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

EEl Seguro de Vida es un contrato suscrito por dos partes: elcontratante o dueño de la póliza y el asegurador o compañíade seguros.

El contratante o dueño de la póliza se compromete a pagar laprima y el asegurador o compañía de seguros se compromete, acambio, a pagar la suma asegurada a las personas designadas en elcontrato como beneficiarios, en caso de que ocurran los eventos oriesgos cubiertos sobre una persona determinada, el asegurado,durante el plazo del contrato.

La idea de pagar a la familia una cantidad de dinero que le permi-tiera sufragar en algo los gastos originados por el fallecimiento deuno de sus miembros mediante la contribución económica de ungrupo de personas, se concibió y se ha practicado desde hacemucho tiempo.

En la antigua Grecia algunas personas pagaban una indemnizaciónal amigo o vecino que perdía un esclavo, como un gesto de solida-ridad frente al infortunio. Los miembros de la comunidad contri-buían de esa manera a disminuir los efectos de un acontecimientoque se consideraba una desgracia. La contribución era acordadapreviamente.

Algo semejante ocurrió después en la antigua Roma donde apare-cieron sociedades fraternales y de beneficencia cuya función prin-cipal consistía en pagar indemnizaciones a la familia cuando ocu-rría la muerte de uno de sus miembros. Estas organizaciones esta-ban integradas por esclavos y hombres libres pobres.

La solidaridad que existió entre estas personas y el hecho de queel infortunio de uno era menguado con la contribución de muchos,son características que perduran en el Seguro de Vida de nuestrosdías: muchos asegurados contribuyen con su prima para quela compañía aseguradora pague las reclamaciones por muerte.

Durante la Edad Media, en que el desarrollo de las ciencias estu-vo frenado por el oscurantismo, la Iglesia Católica apoyó la orga-nización de gremios que prodigaban ayuda espiritual a los enfer-mos asumiendo el pago de los gastos de sus funerales en caso demuerte.

El desarrollo de las ciencias, especialmente en el área de las mate-

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Concepto y Desarrollo del Seguro de Vida

Por Oscar A. Madera

Page 30: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

máticas y las estadísticas, determinaron las bases delseguro científico.

La ley de los grandes números y el surgimiento de losprimeros datos sobre la mortalidad impulsaron vigoro-samente el seguro. Las condiciones fueron apropiadaspara su expansión en Inglaterra y los Países Bajos,naciones con gran actividad marítima. El ambientefavoreció la suscripción de contratos que garantizabanel pago de una suma de dinero por muerte, a cambio deuna contribución del viajero o suscriptor del convenio,particularmente en Inglaterra. Muchas veces esas con-trataciones eran especulativas permitiendo, en algunoscasos, que personas inescrupulosas se beneficiaraneconómicamente con la muerte de otras con las que notenían parentesco o nexo alguno.

Hacia finales del siglo XVI aparecieron las primeraspólizas de vida suscritas por comisionistas que se reu-nían en Londres, virtual centro de las contrataciones.En Holanda, se establecieron las bases científicas delSeguro de Vida, como consecuencia de su afición a lasrentas vitalicias, que son operaciones dependientes dela vida del hombre.

A mediados del siglo XVII, los holandeses ya podíancalcular el valor de las rentas concertadas y realizabanlos primeros ensayos de construcción de Tablas deMortalidad. Esto fue posible por la valiosa informaciónque les proporcionaban los registros oficiales. Sinembargo, es el inglés Edmundo Halley quien estructu-ra científicamente la primera tabla de mortalidad, en1693.

Al comienzo, el Asegurador era una persona física (ovarias personas físicas), pero con el tiempo aparecieronsociedades que explotaban exclusivamente esa activi-dad. Las primeras sociedades constituidas para laexplotación del Seguro de Vida en forma científicaempezaron a funcionar en Inglaterra en 1756, enFrancia en 1787 y en Alemania en 1827.

Por esos años, cuando alguien se aseguraba era someti-do a la observación de los suscriptores quienes, guiadospor las apariencias o por la opinión de uno de susmiembros, emitían su aceptación o rechazo del riesgo.Este procedimiento cambió sustancialmente con la

introducción del examen médico y con la aparición delos exámenes de laboratorio.

La industrialización y el desarrollo sindical condujeronal surgimiento de los Seguros Colectivos cuya metodo-logía imprimió un efecto multiplicador a la capacidadde penetración de las aseguradoras.

En el siglo pasado, a mediados de la década del 70, doscircunstancias excepcionales motivaron una transfor-mación sustancial en el desarrollo del Seguro de Vida.

La gran diferencia existente entre las tasas de interésque daban las compañías aseguradoras y la que selograba a través de los bancos y otras instituciones.Esta brecha fue propiciada por la experiencia inflacio-naria mundial que ocasionó el embargo del petróleo -materia vital para el desarrollo de los países- y surápido encarecimiento.

La incorporación triunfal de las computadoras quepermitieron a las aseguradoras el desarrollo de planeságiles.

En su lucha por la captación de recursos económicos,los aseguradores crearon el Seguro de Vida de PrimaVariable, conocido comúnmente como Vida Universal,cuyas posibilidades están en pleno desarrollo y secomercializa con algunas variantes en el mercadodominicano.

Muchas son las fuerzas que impulsan actualmente alSeguro de Vida. Entre ellas están el surgimiento de lasTablas de Mortalidad Seleccionadas y Terminales, lacomputarización, la competencia y especialización delos recursos humanos, entre otras. También cuenta elapoyo del Reaseguro, que permite a una sola compañíaaceptar riesgos por cantidades prácticamente ilimita-das. Sin duda alguna, la fuerza de ventas de las compa-ñías aseguradoras, los agentes vendedores y los corre-dores de seguros, aún siguen siendo los motores prin-cipales del éxito de las compañías de seguros del país.

El autor es presidente de la firma de corredores de segurosOscar A. Madera, S.A.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Page 31: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

RRepresentantes de las empresas aseguradoras y reaseguradoras afiliadas a nues-tra Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR) e invi-tados especiales, disfrutaron del Cóctel de Navidad ofrecido en el salónAnacaona del Renaissance Jaragua Hotel & Casino.

Integrantes de la Junta Directiva, encabezados por nuestro presidente, licencia-do. Juan Garrigó, dieron la bienvenida a los asistentes, entre quienes se encon-traban funcionarios de la Superintendencia de Seguros y representantes deotros sectores de la industria de seguros.

Al pronunciar las palabras de bienvenida, el licenciado Garrigó manifestó quenuevamente la Navidad ofrecía la oportunidad de disfrutar del tradicionalencuentro, que cada año permite compartir a todos en un espíritu de verdaderaconfraternidad.

En el mensaje dirigido a los presentes, el presidente de CADOAR se refirió enprimer término a la sensible pérdida de dos pilares de la industria del segurofallecidos el año pasado: Don Payo Ginebra y Don Máximo Pellerano, cuyascualidades humanas, empresariales y ciudadanas resaltó, pidiendo homenajear-les dedicándoles un minuto de silencio.

Al pasar balance al año 2005, Garrigó indicó que nuestra industria registró enese período logros que contribuyen al afianzamiento de su presencia en la eco-nomía dominicana, como un sector importante para el desarrollo general de lanación.

Expresó que para el año 2006 quedaron algunas tareas pendientes, tales comola modificación de la Ley 146-02 para adecuarla al tratado de libre comercioDR-CAFTA; trabajar por el mejoramiento en la calidad de suscripción y por elfortalecimiento de la imagen de nuestro sector ante el público consumidor y ver

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

CADOAR celebra Cóctel

Patrick Santana, Manuel García, Milvio De Marchena, JuanGarrigó y Luis EduardoGuerrero.

El Superintendente de Seguros, doctorEuclides Gutiérrez Félix y Héctor SabaPantaleón.

Page 32: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

que por fin concluya el proceso de liquidación de las ase-guradoras intervenidas por la Superintendencia deSeguros.

A pesar de todo esto, expresó su confianza en que el año2006 sea también portador de balances favorables en eldesenvolvimiento de nuestra industria y en el desarrollopersonal y profesional de quienes la integramos.

Finalmente, Garrigó formuló fervientes votos por la salud, bien-estar y prosperidad de la gran familia aseguradora.

El tradicional encuentro que cada año organizaCADOAR en la temporada navideña, promueve unsaludable intercambio entre representantes de todoslos sectores de la industria aseguradora dominicana,en un agradable y cordial ambiente festivo que ofre-ce el marco perfecto para estrechar lazos de amistady expresar los mejores parabienes.

El cóctel se prolongó hasta las 10:00 de la noche predo-minando en todo momento la alegría y el entusiasmo.

Mientras los asistentes compartían animadamente, brin-daban con una variedad de bebidas y degustaban los pla-tillos de un especial bufé, también se deleitaban escu-chando exquisitas piezas musicales interpretadas porElsa su Piano y su Saxo, incluyendo en su variado reper-torio bossa nova, merengues suaves y villancicos.

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Mayra de Franco y Moisés A. Franco Llenas.

Miguel Villamán, Luis Ros,Simón Mahfoud y LimbanoSánchez.

El Presidente de CADOAR, licenciado Juan Garrigó, en compañíade la doctora Milagros de los Santos y del Fiscal del DistritoNacional, licenciado José Manuel Hernández.

Page 33: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

El tradicional encuentro que cada añoorganiza CADOAR en la temporada navi-deña, promueve un saludable intercambioentre representantes de todos los sectoresde la industria aseguradora dominicana,en un agradable y cordial ambiente festi-vo que ofrece el marco perfecto paraestrechar lazos de amistad y expresar losmejores parabienes.

Plácido Taveras, María de Jesús y Carlos de la Cruz.

Más gráficas del Cóctel

Ricardo Feris, Isabel de Feris, Claudio Liranzo y Osiris Isidor.

Ernestina Guzmán, Zulema deVillamán y Perla de Corominas.

Page 34: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

HHistóricamente, las compañías de servicios financieros, hanbasado sus estrategias de captación, retención y motivaciónde su personal en el pago de salarios competitivos e incremen-tos de sueldo.Sin embargo, mientras los incrementos salariales están decli-nando, los programas de reconocimiento están incrementán-dose.Los estudios demuestran que los programas de reconocimien-to, incluyendo los premios monetarios y los incentivos nomonetarios, son efectivos en la generación de lealtad delempleado y en el reforzamiento de conductas que ayudan aalcanzar los objetivos de desempeño empresarial.Resultados de un survey (septiembre 2003) conducido porWorldatWork y National Association for Employee Recognition(NAER) demuestran que el 87% de las 413 compañías partici-pantes valoran los programas de reconocimiento y los usancomo parte de las estrategias para reducir rotación de perso-nal e incrementar la productividad. Las compañías financierasy aseguradoras representaron el 16% de la muestra.Los datos de esta encuesta demuestran claramente que el usode los programas de reconocimiento está creciendo rápida-mente y se están volviendo más estructurados, tanto en sudiseño como en las evaluaciones y seguimiento de sus resul-tados.Cerca del 65% de las empresas con programas de reconoci-miento usan algún método de medición de éxito de los progra-mas, comúnmente encuestas de satisfacción laboral.Calidad de servicio es la base de reconocimiento más emplea-da (87%) seguida de desempeño distinguido (85%). Otros pro-gramas de reconocimiento están basados en factores comoventas, sugerencias, empleado de la semana/ mes / año, segu-ridad y atención a los clientes.La administración de los programas de reconocimiento corres-ponde comúnmente a los departamentos de recursos humanos(48%). Los premios se seleccionan de acuerdo a lo que es mássignificativo para el empleado.De acuerdo a numerosos estudios, la falta de elogios y recono-cimientos es la razón más citada como causa de egreso delpersonal, por encima de conflictos personales o de la búsque-da de mejor compensación o más posición. Los premios hacenque el empleado se sienta respetado y apreciado, y si son ade-cuadamente seleccionados, pueden seguir expresando losvalores de la compañía mucho tiempo después de haberseotorgado.

Sugerencias para un efectivo programa de reconocimientos ypremios:• incluir a los empleados en la definición de metas y recompen-sas.• entregar premios frecuentemente• hacer énfasis en los premios no monetarios

• seleccionar cuidadosamente a los ganadores• incluir el logo de la compañía en el premio cuando sea posi-ble• entregar el premio con una verdadera celebración, incluyen-do a los pares y al jefe• haga premios espontáneos como parte del programa• premie esfuerzos individuales y de equipo• incluya oportunidades de desarrollo y aprendizaje comoparte de los incentivos

Casos concretos

PRUDENTIAL: Departamento de Servicios de Reconocimiento

El departamento de Servicios de Reconocimiento de PrudentialFinancial Group, establece la política y estrategia de reconoci-mientos para toda la compañía y entrena y asesora a losgerentes y empleados en prácticas de reconocimiento. Lacompañía reconoce selectivamente al staff por los logros yactividades que conectan con los objetivos organizacionalescríticos. Por focalizarse en eso, las actividades de reconoci-miento van más allá del obvio valor de levantar la moral delstaff, sino que refuerza las actividades que permiten aPrudential alcanzar sus objetivos de negocio.Proveen dos tipos de reconocimiento: formales e informales.Los formales se estructuran con un criterio previo, un procesode selección de un ganador entre varios nominados y unacelebración de reconocimiento. Los informales son espontá-neos, basados en una contribución o logro que el gerentedesee recompensar.Prudential basa sus programas de reconocimiento en unaencuesta que se hizo entre el staff, quienes notaron déficit endemostraciones de aprecio y respeto por los logros del equipo. Entre las estrategias de reconocimiento de bajo costo usadaspor Prudential, están:Expresiones de aprecio al empleado, preferiblemente en unanota personal y cuando sea posible, unir ese logro a las metasde la empresa; agradecimiento al público y entrega de unaplaca o certificado entrega de recuerditos de pequeño valorcomo tarjetas, reserva de puesto de estacionamiento, entra-das de cine o entretenimiento) y pequeñas celebraciones conrefrigerios.

UNUM PROVIDENT : Programa de puntos

El departamento de Servicio de lealtad del Consumidor deUnum Provident diseñó el programa de reconocimiento al

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Cultura del Reconocimiento

Aprecio y recompensas enempresas de seguros

Page 35: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

empleado llamado SCORE, para premiar logros de servicio alcliente que la empresa considera importantes. El programa sederiva de un acróstico (en inglés):

Servicio excelenteCliente (foco en el cliente)Ownership (propietario del proceso)Relaciones (desarrollo de relación con el cliente)Every customer - every time (todo el cliente, todo el tiempo)

En SCORE están comprendidos los siguientes premios:

* Premio al desempeño: Efectivo (desde $300 a $3000) : se pre-mia cumplimiento excelente de asignaciones especiales o trabajoadicional, innovaciones en servicio o en prácticas de negocios,soporte proactivo a colegas o miembros del equipo. Este premiose puede dar en cualquier momento del año.

* El premio al Liderazgo: provee un certificado y $500 en efecti-vo por demostrar liderazgo en equipos de trabajo, comunicacio-nes, mejora de procesos, desarrollo de actividades y ejecución decambios organizacionales

* El premio al “dream team” se otorga cuatrimestralmente pordemostrar espíritu de equipo y colaboración en el logro de resul-tados en el servicio. El premio incluye certificado de reconoci-miento y la inclusión en un club.

* El premio a la Excelencia en el Servicio incluye un diplomaenmarcado y $500 en efectivo cada cuatro meses, a empleadosque proveen servicio con niveles de excelencia, particularmente aaquellos que encuentran formas creativas de proveer servicio dealta calidad.

* Los seleccionados por los premios de SCORE asisten a unareunión anual de Entrenamiento y Reconocimiento. Este evento esdiseñado como celebración y como una oportunidad para obtenerentrenamiento adicional y motivación para continuar dando servi-cio de excelencia.

El modelo de MEGA LIFE AND HEALTH

Esta compañía diferencia entre recompensa y reconocimiento.Las recompensas deben ser: Otorgadas de manera poco frecuen-te; monetarias; dadas en el corto plazo; impersonal; no debe serdado por algo fácil y rápido; el programa no debe ser aburrido oalgo dado a todo el mundo; no debe ser parte de un paquete debeneficios Los reconocimientos deben ser: Sinceros; dados en público; nomonetarios; que tengan un impacto psicológico; extendidos alargo plazo y entregados verbalmente con un escrito MEGA premia atención perfecta, logros de desarrollo de carrera yclientes logrados o retenidos exitosamente. Otro programa es elMEGA BUCKS, que estimula a los miembros a reconocerse entresí y el DUCK BUCKS, que premia a equipos.

AIG

Diseñó un programa de 4 pasos :* En el primer paso, el empleado reconoce la realización de sus

compañeros y a los nominados se les da una Estrella de Poder

* En el segundo paso, individuos o grupos son reconocidos men-sualmente y trimestralmente por servicios extraordinarios por lanominación de sus pares , el feedback de un cliente, estrellas acu-muladas mientras mantienen los resultados de sus departamentos

* El tercer paso es una Semana Anual de Reconocimiento,donde se hacen eventos para dar reconocimientos a todos losempleados

* Y el cuarto paso es una presentación anual de los OSCAR(Outstanding Service Customer Awareness Recognition) a los 10mejores empleados ganadores de premios a lo largo del año. Losganadores del Oscar reciben bonos monetarios y regalos especia-les de AIG

Mutual of Omaha

La compañía tiene un equipo interdepartamental que se centra eniniciativas y actividades de reconocimiento innovadoras que cam-bian en el tiempo. Hacen festivales y fiestas durante la semananacional de servicio al cliente, sesiones de teatro de comedia, dis-fraces, etc.Distribuyen un Toolkit de reconocimientos entre el staff de geren-tes para proveerles de herramientas e ideas y ayudarles a promo-ver esfuerzos de reconocimientos.

American Memorial Life Insurance

Tiene componentes formales e informales. Los informales incluyenactividades donde se dan pequeños regalos otorgados espontá-neamente como herramientas motivacionales. Los formales com-prenden premios que se dan por completar determinado proyectoo desempeño excepcional y puede incluir cartas de recomenda-ción, almuerzos o certificados de regalos.Publican regularmente aquellos empleados que exceden lasexpectativas de los clientes en medios dirigidos al público.Reconoce además los años de servicio.

Manulife Financial

Adoptaron la filosofía de Fish en sus cuatro conceptos: cuida tuactitud, juega, hazle el día a alguien, está siempre presente. Dan elpremio Goldfish dos veces por año escogiendo los dos empleadosque mejor representan el concepto Fish.En tiempos cuando las compañías están reduciendo personal ocuando se les pide al staff que hagan más de lo que normalmentehacen con menos recursos, es crítico e importante demostraraprecio por sus esfuerzos. Las recompensas no monetarias crea-tivas son a veces más efectivas que las monetarias si se sabenseleccionar bien y son vistas como valiosas. Regalitos o comidasgratis o días de vestimenta casual pueden ser buenos incentivos.La cultura organizacional que enfatiza el reconocimiento, ayuda aretener fuerza de trabajo productiva y satisfecha.

Fuente: LOMA - Information Center BriefCondensado del Boletín-e de MMI ConsultingEdición #35

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Page 36: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

ANGLOAMERICANA DE SEGUROSGustavo Mejía Ricart Esq. Hnas. Roque MartínezEl Millón, Santo Domingo, República DominicanaTel. 809-227-1002, Fax 809-227-6005E-mail: [email protected] PRESIDENTE: Nelson Hedi Hernández P.EJECUTIVO: Esteban Betances Fabré

Vicepresidente

ATLANTICA INSURANCE, S.A.Av. 27 de Febrero No.365-A, 2do. PisoSanto Domingo, República DominicanaApartado 826, Tel. 809-565-5591Fax 809-565-4343, E-mail: [email protected]: Sr. Gamalier PeraltaEJECUTIVO: Lic. Rhina Ramírez de Peralta

Gerente General

BANKERS SECURITY LIFE INSURANCE SOCIETYGustavo Mejía Ricart No. 61, Apartado 1123 Santo Domingo, República DominicanaTel. 809-544-7503, Fax 809-544-7560EJECUTIVO : Ing. Ernesto M. Izquierdo

Apoderado

BMI COMPAÑÍA DE SEGUROSAv. Tiradentes No. 14, Edificio Alfonso Comercial1ra. Planta, Ens. NacoSanto Domingo, República DominicanaTel. 809-562-6660, Fax 809-562-6849E-mail [email protected]: Efrén Ortíz

Vicepresidente Ejecutivo

CARIBBEAN AMERICAN LIFE & GENERAL INS. CO.Av. Abraham Lincoln, Edif. ALICO, 5to. PisoApartado 131, Santo Domingo, República DominicanaTel. 809-533-7131, Fax 809-535-5969, E-mail: [email protected]: Sr. Francisco Cabreja

Presidente

COMPAÑÍA DE SEGUROS PALIC, S.A.Av. Abraham Lincoln Esq. José Amado SolerApartado 1132, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809-563-1836, Fax 809-562-8085, E-mail: [email protected]: Ing. Luis Molina AchécarEJECUTIVO: Dra. Milagros de los Santos

Vicepresidenta Ejecutiva

CONFEDERACION DEL CANADA DOMINICANASalvador Sturla No. 17, Ens NacoSanto Domingo, República DominicanaTel. 809-544-4144, Fax 809-540-4740E-mail: [email protected]: Lic. Moisés A. Franco Llenas

Presidente

FEDERAL INSURANCE COMPANYAv. Tiradentes, Edificio La Cumbre, 4to PisoEns. Naco, Santo Domingo, República DominicanaTel. 809-567-0181, Fax 809-544-7222E-mail: [email protected]: Ing. Ernesto M. Izquierdo

GENERAL DE SEGUROS, S.A.Av. Sarasota No 55, Esq. Pedro A. BobeaApartado Postal 2183Santo Domingo, República DominicanaTel. (809) 535-8888, Fax (809) 532-4451E-mail: [email protected]: Dr. Fernando A. Ballista Díaz

Presidente

LA COLONIAL, S.A.Av. Sarasota No. 75, Bella VistaSanto Domingo, República DominicanaTel. 809-508-0707, Fax 809-508-0608E-mail: [email protected]: Dr. Miguel E. Feris IglesiasEJECUTIVO: Dr. Luis Eduardo Guerrero

Vicepresidente Ejecutivo

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Directorio

Page 37: Entrega de la Ley de Seguros para jueces de tribunalesC Con el propósito de contribuir a una mayor edificación de los jueces que conducen proce-sos judiciales relacionados con la

PROSEGUROS, S.A.Av, John F. Kennedy No.1, Edif. ProgresoSanto Domingo, República DominicanaTel. 809-985-5000, Fax 809-985-5048E-mail: [email protected]: Sr. Vincenzo MastrolilliEJECUTIVO: Lic. Juan Garrigó L.

Vicepresidente Ejecutivo

REASEGURADORA HISPANIOLA, S.A.Gustavo Mejía Ricart Esq. Hnas. Roque MartínezEdif. 8, 2do, nivel, Urb. El MillónSanto Domingo, República DominicanaTel. 809-548-7171, Fax 809-548-7222E-mail: [email protected]: Sr. Nelson Hedi HernándezEJECUTIVO: Sr. Manuel de Js. Colón

REASEGURADORA SANTO DOMINGO, S.A.C/ Dr. Gilberto Gómez No. 34, Ens. NacoSanto Domingo, República DominicanaTel. 809-227-8708, Fax 809-567-5703E-mail: [email protected]: Lic. Víctor Pesquera

Gerente General Interino

SEGUROS BANRESERVASAv. Jiménez Moya Esq. Calle 4. Ens La. PazSanto Domingo, República DominicanaTel. 809-960-7200, Fax 809-563-4352PRESIDENTE: Lic. Daniel ToribioEJECUTIVO: Lic. Héctor Ml. Saba P.

Vicepresidente Ejecutivo

SEGUROS LA ISLEÑA, C. por A.Av. Núñez de Cáceres Esq. GuarocuyaEdif. Centro Coordinador EmpresarialSanto Domingo, República DominicanaTel. 809-567-7211, Fax 809-363-0244EJECUTIVA: María del Pilar Rodríguez

Vicepresidenta Ejecutiva

SEGUROS PEPIN, S.A.Av. 27 de Febrero No. 233Edificio Corominas PepínTel. (809) 472-1006, Directo (809) 565-9176Fax (809) 565-9176Santo Domingo, República DominicanaPRESIDENTE: Dr. Bienvenido Corominas PepínEJECUTIVO: Héctor Corominas Peña

Vicepresidente Ejecutivo

SOL SEGUROS, S.A.Av. Tiradentes No. 25, 2do. PisoTorre Hipotecaria, Apartado Postal B-189Santo Domingo, República DominicanaTel. 809-620-0765, Fax 809-540-0297PRESIDENTA: Lic. Dalila Martínez de LahozEJECUTIVO: Ing. Simón Mahfoud Miguel

Vicepresidente Ejecutivo

SEGUROS UNIVERSALAv. Winston Churchill No. 1100Edif. Torre Universal, Apartado Postal 1052, Santo Domingo, República DominicanaTel. 809-544-7000, Fax 809-544-7914E-mail: [email protected] EJECUTIVO: Ing. Ernesto Izquierdo

Presidente

UNION DE SEGUROS, C. por A.Av. John F. KennedyApartamental Proesa, Edif. B 101Santo Domingo, República DominicanaTel. 809-566-2191, Fax 809-542-0065E-mail: [email protected]: Sr. Belarminio Cortina HernándezEJECUTIVO: Ing. Ángel Cortina Hernández

Vicepresidente Ejecutivo

CADOAR INFORMATIVO | Edición 23

Directorio