entre vista

3
Número 15 Carta de Lectores Entrevista a Teresa Parodi "Hacer canciones es una forma del amor" A los nueve años anunció a sus padres que sería cantante. Recuerda de memoria más de 400 canciones. Tiene cuatro hijos, una hija y once nietos. Fue maestra rural. Su madre también fue docente y directora de escuela. De allí viene su vínculo con un oficio, el de enseñar, que ama con la misma intensidad que los escenarios y la poesía. Sergio Kisielewsky Fotos: Luis Tenewicki ¿Cómo nació en usted su vínculo con la docencia? Fue en una escuelita del monte misionero. Yo tenía 19 años, había dejado la universidad en tercer año, estaba estudiando Literatura, era militante de la Juventud Peronista y tenía la ilusión de ejercer esa militancia desde el magisterio. Entonces elegí irme a esa escuelita misionera en el kilómetro 28, Picada Suiza, en El Dorado. Los caminos eran intrincados, de sierras, picadas, montes y en el medio de todo eso estaba una escuelita de dos aulas. Para mí fue una hazaña, una aventura maravillosa, increíble, un aprendizaje de vida. Yo creía que había ido a enseñar y fui a aprender. ¿Por qué? Porque aprendí a mirar el país desde otro lugar. Y también aprendí lo que es el rol de un maestro en esos lugares tan marginales, la cantidad de cosas que uno tiene que contener más allá de la escuela. La escuela se convierte en un espacio de la comunidad, aunque la comunidad estaba dispersa. Los habitantes vivían a varios kilómetros, eran chacareros. Pero en ese espacio se discutían un montón de cosas. En especial, que los chicos no faltaran a clase. Muchos eran hijos de los mensúes, los peones que trabajaban por temporadas nomás, y otros que ya estaban radicados que hacían trabajar a los hijos por una necesidad económica. Allí conocí el país del que luego hablé en mis canciones, fui parte de él. La escuela cumplió un rol de campana. Que resuena en el otro... De contención de la desesperación de los padres, de la angustia porque no les pagaban a tiempo, de la relación del dueño de las pequeñas parcelas con el hijo del mensú. Lo que siento es que me paré, para siempre, en un lugar totalmente distinto al que yo tenía. Pues yo había nacido en una familia acomodada, de clase media, y había ido a una escuela modelo. En cambio, cuando enseñaba no tenía ni tiza y a veces escribíamos con lápices de color blanco en el pizarrón. Cuando nos quedábamos aislados por la lluvia, para ir al almacén caminábamos tres o cuatro kilómetros en el barro. Y como alumna, ¿qué maestros recuerda con más cariño? La primera maestra que recuerdo es mi madre. Maestra, directora de escuela y después profesora particular en mi casa: enseñaba a alumnos de primaria, secundaria y universidad. Mi madre era brillante en matemática, también trabajaba mucho la parte humanística, en literatura e historia. Así que me crié en una casa que era una escuela, con las alumnas y los alumnos de mi mamá. Ella, cuando salía de la escuela, traía a la casa a los chicos que no podían pagar una maestra particular. Fueron sus primeros ejemplos de maestros... Sí. Mi abuelo creó una escuela en la cárcel. Vio la necesidad de una escuela para la población carcelaria. Mi abuelo aprendió el guaraní con los presos. Y mi abuela era profesora. Después estaba mi bisabuelo, que fundó la Academia de Bellas Artes en Corrientes. Era pintor. Hasta hoy su casa es uno de los museos que tiene la ciudad. Fue maestro de pintores. Se crió entre docentes. Mi hija jugaba a "la escuela"y hoy es docente. Cuando era chica repetía la historia de mis hermanas, "obligaba" a los vecinos y primos a jugar a que ellos eran los alumnos y ella les daba clases jugando. Nos criamos en eso. No me pude salir nunca de la escuela, por eso siempre acompañé la lucha de los docentes. Aun cuando nadie me conocía, cuando

Upload: juan-arzuaga

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

entrevista

TRANSCRIPT

  • 23/5/2015 Entrevista

    http://www.me.gov.ar/monitor/nro15/entrevista.htm 1/3

    EdicionesAnteriores|Staff|Inicio

    Nmero15CartadeLectores

    EntrevistaaTeresaParodi

    "Hacercancionesesunaformadelamor"A los nueve aos anunci a sus padres que seracantante.Recuerdadememoriamsde400canciones.Tiene cuatro hijos, una hija y once nietos. Fuemaestrarural. Su madre tambin fue docente y directora deescuela. De all viene su vnculo con un oficio, el deensear, que ama con la misma intensidad que losescenariosylapoesa.

    SergioKisielewskyFotos:LuisTenewicki

    Cmonacienustedsuvnculoconladocencia?

    Fueenunaescuelitadelmontemisionero.Yotena19aos,habadejado launiversidaden tercerao,estabaestudiandoLiteratura,eramilitantede laJuventudPeronistay tena la ilusindeejerceresa militancia desde el magisterio. Entonces eleg irme a esaescuelitamisioneraenelkilmetro28,PicadaSuiza,enElDorado.Loscaminoseranintrincados,desierras,picadas,montesyenelmediodetodoesoestabaunaescuelitadedosaulas.Paramfueunahazaa,unaaventuramaravillosa,increble,unaprendizajedevida.Yocreaquehabaidoaensearyfuiaaprender.

    Porqu?

    Porqueaprendamirarelpasdesdeotrolugar.Ytambinaprendloqueeselroldeunmaestroenesoslugarestanmarginales, la cantidad de cosas que uno tiene que contenerms all de la escuela. La escuela se convierte en unespacio de la comunidad, aunque la comunidad estaba dispersa. Los habitantes vivan a varios kilmetros, eranchacareros.Pero en eseespacio se discutan unmontnde cosas.Enespecial, que los chicos no faltaran a clase.Muchoseranhijosdelosmenses,lospeonesquetrabajabanportemporadasnoms,yotrosqueyaestabanradicadosquehacantrabajaraloshijosporunanecesidadeconmica.Allconocelpasdelqueluegohablenmiscanciones,fuipartedel.Laescuelacumpliunroldecampana.

    Queresuenaenelotro...

    Decontencinde ladesesperacinde lospadres,de laangustiaporqueno lespagabana tiempo,de la relacindeldueo de las pequeas parcelas con el hijo del mens. Lo que siento es que me par, para siempre, en un lugartotalmentedistintoalqueyotena.Puesyohabanacidoenunafamiliaacomodada,declasemedia,yhabaidoaunaescuelamodelo.Encambio,cuandoenseabanotenanitizayavecesescribamosconlpicesdecolorblancoenelpizarrn.Cuandonosquedbamosaisladosporlalluvia,parairalalmacncaminbamostresocuatrokilmetrosenelbarro.

    Ycomoalumna,qumaestrosrecuerdaconmscario?

    La primeramaestra que recuerdo esmimadre.Maestra, directora de escuela y despus profesora particular enmicasa: enseaba a alumnos de primaria, secundaria y universidad. Mi madre era brillante en matemtica, tambintrabajabamucholapartehumanstica,enliteraturaehistoria.

    Asquemecrienunacasaqueeraunaescuela,conlasalumnasylosalumnosdemimam.Ella,cuandosaladelaescuela,traaalacasaaloschicosquenopodanpagarunamaestraparticular.

    Fueronsusprimerosejemplosdemaestros...

    S.Miabuelocreunaescuelaen lacrcel.Vio lanecesidaddeunaescuelapara lapoblacincarcelaria.Miabueloaprendielguaranconlospresos.Ymiabuelaeraprofesora.Despusestabamibisabuelo,quefundlaAcademiadeBellasArtesenCorrientes.Erapintor.Hastahoysucasaesunode losmuseosque tiene laciudad.Fuemaestrodepintores.

    Secrientredocentes.

    Mihija jugabaa"laescuela"yhoyesdocente.Cuandoerachicarepeta lahistoriademishermanas,"obligaba"a losvecinosyprimosajugaraqueelloseranlosalumnosyellalesdabaclasesjugando.Noscriamoseneso.Nomepudesalirnuncadelaescuela,poresosiempreacompalaluchadelosdocentes.Auncuandonadiemeconoca,cuando

  • 23/5/2015 Entrevista

    http://www.me.gov.ar/monitor/nro15/entrevista.htm 2/3

    solomeconocanabajo,enelllano,caminandoconellos.Mimadrefueunagrandefensoradelaeducacinpblica.Ellalehizohuelgaimaginate,enesapocaalpropiogobiernoradical.Fueaabrirlaescuelaporquetenalaobligacincomoautoridadynofirm.Porqueconsiderabaqueladefensadelaeducacinpblicaeraloprimeroensuvida.Amimadrehabaquellamarlael11deseptiembre,vospodasnollamarlaeldadesucumpleaosperoel11deseptiembre.Eldaquedejdeensear,yopens:"Sevaamorir".Yasfue.

    Ycundoaparecelamsica?

    Mipadreeraungranmelmano, tenaunadiscoteca fabulosa.Mipap,mihermanayyo tenamossesionespor lastardes,cuandoterminbamoslastareas.Papnoshablabasiempredemsica,noshacaescucharaBeethoven,Bach,Wagner.

    Algunavezdijoquesecrienunabibliotecayenunasalademsica.

    Eraincreblelacantidaddediscosquetenamipadrealgoextraordinario,erasociodelClubdelDisco.Enesapocarecibamaterialdetodaspartes,loltimoquesegrababa.Cuandolvioqueyotenaunainclinacinmuyfuerteporlamsica popular, queme gustabamucho el folclore, mi padre comenz a fomentar enm la vocacin comprndomediscos.Empezamosatenerunadiscotecafabulosademsicaderazfolclricaymemandaronaestudiarguitarraalosonceaos.Paramfuimuynaturalelegirlamsica.

    Cuandoseleensuscanciones,seencuentraelro,unasuertedellamado,qurepresentparausted?

    Yonacadoscuadrasdelro,delahermosacostaneradeCorrientesCapital.Aveces,yomeibaamirarlopasarnadams.Porqueparamelaguatenaunsonido.

    ComoparaelpoetaJuanL.Ortiz.

    YomusicalicaJuanL.Ortiz,aOlgaOrozco,aEnriqueMolina,aFranciscoMadariaga.Todapoesatienemsica,poresosediferenciadeotrasformasliterarias.Lapoesatienetantasmsicascomogentequelalea,paracadaunotieneunamsicadiferente.

    Enunadesuscanciones,PedroCanoerodiceque"laesperanzanotieneorillas".Cmohizoparamanteneresecompromisoenpocasdifciles?

    Memuerosinotengoesperanza.Alladodelagenteconlaqueviv,alaquemirdecercalevantarsetodoslosdasconesperanzay tenancuatrocosas,el catrey lapava.Nosoydignasipierdo laesperanza.Es invictaparam, laesperanza. Escrib canciones casi premonitorias en pleno menemismo, cuando por decreto se queran abolir lasideologas.Enesapocaescribunacancinquedice:"Loshombresymujeresconollasycucharasydolores".

    Anticipelcacerolazo.

    Siempre confi en nosotros como pueblo, como pas, como comunidad. Caminaremos hacia nuestro destinodefinitivamente,enel tiempoquepodamos irmadurandonuestros ideales,nuestrossueos,nuestrascapacidades,elreconocimientodenuestrasfuerzas.Iremosconstruyendoelpasquenosotrosqueremos,anuestramedidaqueserelquevaadecidirlamayora.Creoquelautopaesunacosaquenohicimostodavaperoquevamosahacer.Eseeselmotor.

    Qucantantesconsideramaestros,quemarcaronsucarrera?

    Alfredo Zitarrosa. Tuvimos una enorme amistad.Me grab una demis canciones: "Mara Pilar". Tuve una bellsimaamistadconAlfredo.lmellamdesdePiripolisparadecirmequelegustabamitrabajoyqueunosvecinossuyossela

  • 23/5/2015 Entrevista

    http://www.me.gov.ar/monitor/nro15/entrevista.htm 3/3

    pasabanescuchandouncaseteconmiscanciones.No lopodacreer,pensqueeraunabromaporquemisamigossabanqueyoerafanticadeZitarrosa.UnavezfuiaverloaunrecitalconEnriqueLlopis.Cuandolseenterqueyoestaba,meinvitycantamosjuntos"MaraPilar".Fueinolvidable.Suvozexpresabalabellezadeloquetenaadentro,sabacmodecireldolordelaAmricaLatina,laesperanza,labronca.lcantabaycontaba.LapalabradeZitarrosanotieneparangn.

    Qu tiene que tener una poesa, una letra tanto suya como de otros, para que sienta la necesidad demusicalizarla?

    Quemeparezcaqueesma.Cuandosientoqueesaspalabras,elnicodefectoquetienenesquenolasescribyo.

    Qurecitallaconmovims?

    MiprimerLunaPark.YelrecitalquehicehacepococonlasMadresporlostreintaaosdelucha,conlaOrquestaJuandeDiosFiliberto,organizadoporHebe.Fuemuyemocionante.

    Quroljugaronensuvidaloslibros?

    Mi casa era una biblioteca extraordinaria. Tenamos la coleccin completa de la Enciclopedia Espasa Calpe. Eraconsultadaporalumnos,profesores.Nosotrosleamosconpap.Papnosensealeer.LeamostodalacoleccindelibrosdeEmilioSalgaricuandoramoschicas,yporlanochetenamosquecomentarenqupartedellibroestbamos,qu pensbamos de los personajes, qu nos gustaba. Escuchbamos enRadio Nacional el teatro ledo de Las doscartulas.Esaeralanochemslindaparanosotros,porquenosacostbamosmstarde.Recuerdoqueestbamosenlahabitacindemipapyescuchbamosesasvocesmaravillosaspodaimaginarmetodoloquepasaba.

    Estarelacinentreensearycantartienemuchospuntosdecontacto.

    La primera vez que hice las prcticas de la enseanza,me toc lo que en esa poca era sexto grado.Me iban aobservarmiscompaerasyprofesoras,yeldaanteriorpreparlminasyyoyacantaba.Eslaprimeravezquecuentoestaancdota.Estabamuynerviosa,eraalasdiezdelamaana.Entrysentqueestabaenelescenario.Dije:"Nosesientanadie,lonicoquelespidoesqueinteracten,trabajen,levantenlamanoparaparticipar,nadaseaprendesiunonopregunta".Tejuroquetodoloinventah.Tuvequesaliraconvenceralagentedequeyotenaalgoparatransmitir.Enestecasoeraelconocimiento,enelescenarioestransmitirlacancin.

    Despusdegirasyconciertosporgranpartedelmundo,hayunsitiopreferidoparadarunrecital?

    Megustanmucholoslugaresntimosporquelacancintieneuntrasfondoquevamuchomsalldelofestivo,queporsuerte tambin tiene.Lacancin tieneunaemocinprofundaquesolose transmitecuandohayunvnculoquenosecorta, que nada distrae. Cuando el silencio, la calidez del espacio llegan a un punto tan hermoso que no tienecomparacin.Elartistasecontagiadesdeotrolugarhastalaactituddelcuerpoesdistintaseemocionaconlameloda,conlapalabra,cuandolamsicaloempujayloinvadetodo.Lamsicaesprovocadora.Yhastaelmstmidomueveelpie.

    Unpoemasuyodice"elamorpuedemsqueloquepasa".

    EsunpoemaparamihijaVernica.Hacercancionesesunaformadelamor.Hagocancionesquedantestimoniodelosocial,deloafectivo,delvnculoconlosmayores,contushijos,contulugar.Igualquecontarlassituacionesdiversasqueviveunacomunidad.

    Cmoveeldestinodelcantoennuestropas?

    Felizmente,esperanzada.Hayunacamadaquenoestenloscircuitoscomerciales,peroelEstadodeberagenerarlosespacios y luego tendra que sostenerlos. Es una camada extraordinaria, en todas las provincias argentinas. Decompositores,autores,cantantes,deinstrumentistas.Lamsicadelpueblo,elpueblolavaahacersiempredemaneraespontnea. Pero el artista toma eso, como hicieron Yupanqui, Manuel Castilla, Ariel Ramrez toma esa msica, laembellece y la devuelve al pueblo.El rol del artista no se puedeperder de vista en una comunidad.Es el que lee elespritudelotro.Perohayqueestudiarmucho.Somoseslabonesdeunaculturaprofunda.UnavezfuialTantanacuy,allvipasarytocaralosquebajabandelamontaa.Maravilloso,tocabanelcharango,laquena.PerocuandosubiJaimeTorres,loentendtodo.Ahestabaelartistaquetraspasabaelcorazn.Poresoesnecesarioelartista.

    Subir