entorno_18

8
Xalapa, Veracruz | Abril 2013 | AÑO 1 | NÚMERO 18 | Quincenal | Informes: 01 (228) 2052155 ; Cel. 2281750682 - 2226084923 | GRATUITO CONTINUA: PÁG. 5 ¿Sabías que México es el país con mayor obesidad infantil en el mundo? En un periodo de siete años, el sobrepeso y la obesidad en niñas y niños se incremen- tó en 40 por ciento. Esto ha provocado que contraigan enfermedades crónicas y degenerativas como hipertensión, proble- mas cardio y cerebrovasculares, diabetes y cáncer, que les pueden provocar discapaci- dad o incluso la muerte a temprana edad. El vacío existencial del éxito ¿SABÍAS QUÉ...? Ángel Vera Fundación Yolkan A.C. E lla es de las privilegiadas que pudo estudiar ingeniería. Ella es joven, no llega a los treinta años, tiene trabajo estable de esos que en la actualidad son escasos: con pres- taciones “superiores a las de la ley”, buen salario, buen horario, bonitas oficinas en uno de los edificios cor- porativos de la capital del país. Ella está dentro de los paráme- tros de la elegancia: alta y delgada, ella califica para las tarjetas de cré- dito y departamentales, puede ad- quirir y conducir un auto nuevo. Ella puede optar si gusta por la cirugía plástica. Ella tiene poder adquisitivo de objetos y de galanes. Ella ha viajado dentro y fuera del país, tiene un novio extranjero. Para muchas personas ella tiene éxito. Ella encontró la cocaína, otros el poder, la internet, el sexo, el ejercicio, la televisión...

Upload: entorno-salud

Post on 14-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

salud, seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: Entorno_18

Xalapa, Veracruz | Abril 2013 | AÑO 1 | NÚMERO 18 | Quincenal | Informes: 01 (228) 2052155 ; Cel. 2281750682 - 2226084923 | GRATUITO

Continua: pág. 5

¿Sabías que México es el país con mayor obesidad infantil en el mundo?

En un periodo de siete años, el sobrepeso y la obesidad en niñas y niños se incremen-

tó en 40 por ciento. Esto ha provocado que contraigan enfermedades crónicas y

degenerativas como hipertensión, proble-mas cardio y cerebrovasculares, diabetes y cáncer, que les pueden provocar discapaci-dad o incluso la muerte a temprana edad.

El vacío existencial del éxito

¿SAbíAS Qué...?

ángel Vera Fundación Yolkan a.C.

Ella es de las privilegiadas que pudo estudiar ingeniería. Ella es

joven, no llega a los treinta años, tiene trabajo estable de esos que en la actualidad son escasos: con pres-taciones “superiores a las de la ley”, buen salario, buen horario, bonitas oficinas en uno de los edificios cor-porativos de la capital del país.

Ella está dentro de los paráme-tros de la elegancia: alta y delgada, ella califica para las tarjetas de cré-dito y departamentales, puede ad-quirir y conducir un auto nuevo. Ella puede optar si gusta por la cirugía plástica. Ella tiene poder adquisitivo de objetos y de galanes.

Ella ha viajado dentro y fuera del país, tiene un novio extranjero. Para muchas personas ella tiene éxito.

Ella encontró la cocaína, otros el

poder, la internet, el sexo, el ejercicio, la

televisión...

Page 2: Entorno_18

Búsquenos en www.entornoysalud.com

Obtenga este suplemento enhttp://issuu.com/saludentorno

Infórmese y participe en nuestras activaciones.

ENTORNO & SALUD

La Obesidad…un problema mundial

Continua: pág. 6

Hoy en día ya nadie puede conside-rar la obesidad una cuestión esté-

tica. Todo el mundo reconoce que nos enfrentamos a una patología crónica que es causante de otros padecimientos muy delicados, de ahí la preocupación que origina su aumento entre la pobla-ción. Las causas principales del aumento de la obesidad se sitúan en los actuales hábitos de vida con predominio del se-dentarismo y de una dieta cada día me-nos saludable. Conseguir un cambio en esta tendencia es difícil, ya que implica cambiar hábitos que muchas veces es-tán reforzados por los mismos Medios de Comunicación o hasta por el mismo entorno familiar.

El estrés se considera también un factor incidente en la obesidad pues, si se prolonga en el tiempo, favorece el acúmulo de grasa abdominal. Numero-sas personas obesas deben su condición a determinadas situaciones de estrés,

ansiedad o depresión que influyen, en ocasiones, en el comportamiento ali-mentario.

Es imprescindible evaluar estos fac-tores en el paciente obeso, ya que ayu-dan a tratar el origen del problema. Para empezar, a la hora de establecer la con-dición de obesidad no termina de ser del todo correcto utilizar un sistema de medición basado solo en el peso, ya que esta enfermedad no se define como un exceso de peso, sino como un exceden-te de grasa corporal, que, además, no

Page 3: Entorno_18

Xalapa, Veracruz | Informes: 01 (228) 2052155 - 2281027510

03ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

Ortesis y Prótesis

opC. Francisco Javier Flores Ramírezortesista- prótesista Certificado universidad Don Boscointernational Society for prosthetics and orthotics (iSpo) Cat. ii.e-mail. [email protected]

Al momento de presentarse dentro nuestro núcleo familiar o en alguna amistad cercana, la presencia de

una discapacidad motora ya sea adquirida o congénita, una de las primeras pregun-tas que nos hacemos son ¿Con quién acu-dir?, ¿A dónde dirigirme?

El primer paso es acudir con un profe-sional de la salud, quien forma parte del equipo multidisciplinario de rehabilitación, ya sea por el médico Ortopedista, Trauma-tólogo, Neurólogo, Medico especialista en Medicina Física etc.. Quien será el encar-gado de realizar el diagnóstico oportuno y preciso.

Una vez que acudimos al medico es-pecialista que forma parte del equipo mul-tidisciplinario en la situación en que sea requerido de algún auxiliar ortoprotesico para su rehabilitación integral es de suma importancia acudir con el ORTESISTA-PROTESISTA.

¿Quién es el ortesista- prótesista?Es el especialista que forma parte del equipo multidisciplinario de rehabilitación encargado de diseñar los dispositivos orto-pédicos bajos los criterios biomecánicos y anatómicos.

Continua: pág. 4

´

Page 4: Entorno_18

04 ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

Continua:

¿Qué es una prótesis?Es el dispositivo que viene a sustituir la pérdida total o par-cial de una parte de nuestro cuerpo en forma y función.

¿Existen diferentes tipos de prótesis?Las prótesis pueden ser par-ciales o totales, ya sean para amputaciones de pierna o brazo, éstas deben ser dise-ñadas de acuerdo a las necesi-dades del paciente y de la pre-via valoración del prótesista y el médico tratante.

Soy diabético, ¿puedo ser usuario de una prótesis?Si, en la práctica profesional del labora-torio ortopédico en México el 80% de los pacientes amputados son pacientes que padecen de Diabetes Mellitus o algún problema vascular, en la actualidad exis-ten materiales de ultima tecnología para el cuidado de la piel del diabético, no es una contraindicación el ser diabético para utilizar una prótesis.

Para mayor información del manejo rehabilitatorio y protésico es de vital im-portancia acudir con un profesional de la rehabilitación y ponerse en las manos de un prótesista certificado para obtener una atención de calidad y profesional.

ortesis¿Qué es una ortesis?Mecanismos técnico ortopédicos, auxi-liares y terapéuticos. Sirven para recons-truir, sustituir o corregir las funciones da-ñadas o pérdidas del aparato locomotor.

¿Quiénes pueden utilizar una ortesis?Todas aquellos pacientes con secuelas de un evento vas-cular cerebral (EVC), secue-las de PCI (Parálisis Cerebral Infantil), Escoliosis, espas-ticidad en alguna parte de nuestro cuerpo, secuelas de polimelitis etc..

¿Cómo funcionan las ortesis?La ortesis son mecanismos auxiliares de un tratamien-to de rehabilitación, por lo

consiguiente es de suma importancia complementarlo con un programa de fisioterapia prescrito por el medico es-pecialista y llevado a cabo por el tera-peuta físico.

¿Quién prescribe la ortesis?El médico especialista es el encargado de prescribir la ortesis apoyado por el orte-sista, de acuerdo a la patología y las ne-cesidades del paciente.

Con toda esta información básica el paciente debe de estar consiente de que el manejo protésico y ortesico de un pa-ciente discapacitado del aparato locomo-tor es de trascendental importancia que sea llevado por especialistas en el ramo y que sean certificados por su sociedad correspondiente, ya que del tratamiento está el pronóstico del mismo , de qué nuestro paciente pueda desarrollar las actividades de la vida diaria y su rehabi-litación integral para poder reincorporar a nuestro paciente a un entorno laboral social o educativo.

Ortesis y Prótesis

Page 5: Entorno_18

05ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

Búsquenos en www.entornoysalud.com

Xalapa, Veracruz | Informes: 01 (228) 2052155 - 2281027510

El autor es Especialista en Logoterapia, Con-sejería en adicciones. Director de Proyectos en la Fundación Yolkan A.C.

Lo puede usted contactar en tel. (228 812 92 75) Email: [email protected]

Continua:

Ella consume cocaína.Ella llega a su oficina y esconde las ma-nos bajo el escritorio, le tiemblan, la ansiedad de saber que la próxima dosis está en la bolsa de su lap-top, la torna irritable, se desespera, tiene que disi-mular y esperar para entrar al baño, sólo hay una idea fija, una obsesión: la próxima dosis.

Ella sufre de insomnio, de soledad, el dolor como experiencia cotidiana, la cul-pa como carga, el engaño como vinculo. Sus padres no conocen su domicilio.

Ella ha perdido el interés por la vida: el trabajo le sirve para tener dinero y com-prar droga, el novio para no sentirse tan sola, para no descarrilar del todo. Sin empleo y sin novio, su adicción la llevará a la prostitución, lo sabe, lo teme.

Ella ya fue novia de un vendedor de droga, ella ya vivió en el absurdo. Ella se siente triste melancólica, no ve ra-zones para disfrutar la vida, para sen-tirla como proyecto, la vida la agobia, la espanta. Por eso se droga, para no sentir esta vida; no va al antro de fin de semana para estar con sus amigos, ella ya no quiere sentir ese vacío, y cada vez lo siente más. Ella creía que goza-

ba de la vida.Ella despierta un día, ve su depar-

tamento, se ve a ella misma, no quiere vivir así, no quiere continuar muriendo. No quiere el sinsentido.

¿Qué sucede con ella? Tiene un va-cío existencial, vacío que no llenan los objetos, las personas, ni las drogas. Hay una falta de sentido de vida, confundió la voluntad de sentido con el “éxito”. Así como ella hay miles de personas atrapadas en alguno de los tres pade-cimientos contemporáneos: depresión agresión y adicción.

Ella encontró la cocaína, otros el po-der, la internet, el sexo, el ejercicio, la televisión, el uso obsesivo del teléfono celular, los celos, las relaciones destruc-tivas, la comida y un largo etcétera.¿Qué hacer ante el Vacío existencial? Encontrar el sentido de la vida. Parece fácil, es una simple frase. Pero no se atiende. La búsqueda frenética del éxito en nuestra sociedad contemporánea ha provocado frustración, una frustración existencial.

El éxito no está peleado con los valo-res, con encontrar el sentido de la vida. Ya no es hora de buscar, es tiempo de encontrar. Hay una manera de hacerlo.

El vacío existencial del éxito

Page 6: Entorno_18

06 ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

es la materia que más pesa del cuerpo. Se introduce así un nuevo concepto de medición más preciso: la composición corporal, en el que se contempla el por-centaje de grasa del individuo.

Además del porcentaje de grasa cor-poral, es muy importante tener en cuen-ta la distribución de esa adiposidad. La localización del exceso de grasa en un lu-gar u otro del organismo no tiene la mis-ma importancia en su incidencia sobre la salud. Así, se ha comprobado menos perjudicial la acumulación de grasa con una localización en glúteos y muslos, de-nominada tipo pera, más propia del sexo femenino, que la acumulación tipo man-zana, situada en la zona abdominal y que se observa preferentemente en varones. Este tipo de obesidad presenta mayores problemas de salud ya que suele presen-tarse acompañada de un mayor riesgo cardiovascular, síndrome de apnea del

sueño, hipertensión arterial, diabetes, alteraciones de los lípidos de la sangre, e, incluso, una mayor incidencia de algunos tipos de cáncer.

patologías asociadasUna vez establecida la condición de obe-sidad es necesario investigar la presencia de complicaciones como la existencia de diabetes o de otras alteraciones del me-tabolismo hidrocarbonado, alteraciones en los lípidos, en los niveles de ácido úri-co, así como de complicaciones cardio-vasculares: hipertensión arterial, insufi-ciencia cardíaca, arritmias, cardiopatía isquémica o angina de pecho.

Debe determinarse también la pre-sencia de complicaciones respiratorias, como el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Es necesario también exami-nar la existencia de alteraciones en la función hepática.

La Obesidad…un problema mundial

Page 7: Entorno_18

07ENTORNO Y SALuD XALAPA, VERACRuZ AbRIL 2013

Vivimos dentro de un universo que tiene un orden perfecto, un ciclo

con la finalidad de lograr la supervi-vencias de las especies, un movimiento constante, al día le sigue la noche, a la noche el día.

Como si fuera parte de un plan, cada especie, animal, vegetal, humana, tie-ne una “manera” de experimentar esta continuidad.

Si pudiéramos aprender de la na-turaleza, ¡Habría menos competencia entre nosotros!. Por ejemplo: Las pal-meras, cada vez que las veo, respiro, las veo, grandiosas , moviéndose con agili-dad, sin preocuparse para donde las lle-va el viento….. ¡Ellas simplemente son…! ¡Están ahí!....

Xalapa y sus aguaceros, de un día para otro, crece alrededor de un árbol un musguito, chiquito, parece alfombri-ta, si te acercas, puedes ver que son va-rias “plantitas” (desconozco el nombre biológico), cada una, acomodada a su estilo,

Conviviendo el tiempo que dure su vida, ¡Taaaaaaaaaaaan a gusto! .

Las plantas no tiene ese ruido de la mente, que te pide que seas mejor todo el tiempo, y que nada de lo que haces es suficiente, “Debes de ser siempre más y mejor…….” El musguito, verdade-ramente ¡Se cree el “muy muy”! No se compara con la palmera, ni la palmera con el musguito.

¿Vieron la película de los pingüinos?

¿No fue hermoso ver todo lo que invier-ten?

Como se cuidan unos a otros, como el macho aprende a recibir el huevo y entibiarlo mientras la hembra va tras la comida, ¿Quién será su Psicoterapeuta?

¿De donde tanta sabiduría?.Los humanos invertimos energía en

estarnos comparando, quien está bien, quién está mal, si los hombres son me-jores, si las mujeres son lo máximo, y la verdad es que hay una parte de ver-dad en esto, es una verdad parcializada, porque ¡Tanto los hombres como las mujeres somos una maravilla!.

Desde que nacemos, si nos enseña-ran a ver nuestros cuerpos como el uni-verso tan hermoso y sagrado que es, en

Mujeres en coincidencia

¡Generando cambios! Del adentro hacia el afuera.

Page 8: Entorno_18

Continua:

donde tiene expresión la divinidad de Dios, seríamos diferentes.

Crecemos en el “deber ser”, no gri-tes, no llores, no sientas, no pidas, no necesites, cállate, habla, no pienses, obedece, los mayores tiene autoridad sobre de ti, no puedes decidir, ni co-meter errores ni experimentar…… el tiempo trascurre, cumples ¡!8 años! Y partir de ahora, ya eres mayor de edad, ahora tienes que ser autosufi-ciente, estudiar y trabajar para man-tenerte solo, ser bueno, responsable, cuidar de todos, pensar en los demás, en tu país, no divertirte tanto, porque tienes que aprender desde ahora ha “Ser un hombre de provecho”.

Aja… ¿De dónde un ser humano sin experiencia en nada puede hacer todo esto?, Empiezan los adolescentes, a rebelarse, a azotar puertas, para los adolescentes, “Ya no somos tan listos”.

En este experimentarnos tratan-do de lograr el amor y el aprecio de los demás, haciendo lo que se debe hacer, escogemos una pareja, que si cumple las expectativas familiares, sientes un alivio, cuando eso no te ga-rantiza la felicidad,

Así que día a día, sin saber como, hom-bre y mujer, nos metemos a esto de tra-tar de que nuestra historia sea el cuento de hadas, de “vivieron muy felices ¡Para toda la vida!”. ¿A costo de qué?, vienen los hijos y como nadie sabe nada de nada, aunque haya libros, talleres, infinidad de maneras de aprender algo diferente, me-jor nos vamos por lo “conocido”: ¡Aquí mando yo! ¡Soy tu madre!, (si porque soy “mamita” cuando son lindos y hacen todo lo que les digo.

El tiempo pasa, los años pasan las ge-neraciones cambian, y nuestros mundos queremos que estén quietos como si fue-ran una fotografía de revista: La familia Perfecta.

Si quieres verdaderamente hacer cambios, empieza hoy, detente un mo-mento, estira tu cuerpo, si sientes alivio dices, ahhhhhhhh, si te duele, pues qué-jate. Esto es un buen comienzo, no te ex-trañe querer hacerlo todos los días, Tu afuera será más amable contigo. No me lo creas, practícalo.

Mujeres en coincidencia