ensenando mod2 relaciones entre ensenanza y aprendizaje

10
ENSEÑANDO EN UN NUEVO ESCENARIO MÓDULO 2 Las prácticas de enseñanza Relaciones entre enseñanza y aprendizaje. Relaciones entre pensamiento, sentimiento y acción. Debates actuales.

Upload: jose-maria-mendoza

Post on 14-Dec-2015

266 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Relaciones entre enseñanza

TRANSCRIPT

ENSEÑANDO EN UN NUEVO ESCENARIO

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

Relaciones entre enseñanza y aprendizaje. Relaciones entre pensamiento, sentimiento y acción. Debates actuales.

El desarrollo de contenidos que se presenta a continuación es una selección editada y compilada ad hoc, sobre la base de la bibliografía citada al pie, para ser utilizado exclusivamente como material de estudio de UADE Virtual.

Ha sido realizado por la profesora:

Lic. Rosana Serafini

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

02

1. Introducción

2. Actitudes y prácticas docentes

3. Relaciones entre pensamiento, sentimiento y acción

4. Relaciones entre enseñanza y acción

5. Debates actuales

6. Cierre

7. Bibliografía

ÍNDICE

03

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

Las condiciones que regulan las prácticas de la enseñanza (Bonafé, 1998) son:

1. INTRODUCCIÓN

En este material no abordaremos esas condiciones pertenecientes, al orden macrosocial. Hacer referencia al Estado, a las políticas, al contexto social en cuanto al tipo de organizaciones e instituciones que se dedican a la enseñanza, podrían ser objeto de una futura investigación. Sin embargo, vestigios de lo macro se observan todo el tiempo en lo micro. Nosotros nos centraremos en estas cuestiones.

Desde el plano microsocial, nos remitiremos a los procesos interactivos en el aula, al quehacer cotidiano, al trabajo en torno al conocimiento, donde también surgen tensiones, luchas y con�ictos.

04

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

la política,

los discursos,

las editoriales,

los escenarios diversos,

la cultura,

el mercado,

las resistencias.

2. ACTITUDES Y PRÁCTICAS DOCENTES

3. RELACIONES ENTRE PENSAMIENTO, SENTIMIENTO Y ACCIÓN

Las actitudes propias de la profesión docente en el mundo actual deberían vincularse a tomar distancia, reconocerse como parte del orden institucional, pero a la vez ser autónomo, desarrollar la capacidad de comprender y tomar decisiones en lo micro y en lo macro.

Como señala Giddens (2001), vivimos en un “mundo desbocado”, donde todo cambia todo el tiempo, el mundo se globaliza, la economía se hace �exible, las certezas se acaban, el yo se vuelve ilimitado y la concepción del tiempo y el espacio cambia. Las prácticas de enseñanza, objeto de nuestro estudio, también cambian.

En este punto diferenciaremos prácticas docentes de prácticas de la enseñanza o prácticas pedagógicas:

05

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

con prácticas docentes nos referimos a todo lo que hace el docente más allá de la tarea especí�ca de enseñar (atender a padres, trabajo administrativo, etc.),

con prácticas de la enseñanza (o pedagógicas) nos referiremos directamente a la tarea especí�ca de enseñar a un grupo de alumnos.

Los saberes docentes están relacionados con la cotidianeidad laboral y se conforman desde un deber ser imaginario. Estos saberes se asientan sobre tres pilares:

vocación,

idoneidad,

afectividad.

4. RELACIONES ENTRE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

06

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

Las tendencias actuales apuntan a:

Al mismo tiempo, existen interferencias que se vinculan con la red burocrática en la que están inmersos los docentes, su inserción en una organización jerárquica, la desjerarquización laboral y la signi�cación social con�ictiva del quehacer docente. En este sentido, observamos que hay una confusa conciencia de su identidad. (Achili, 1988).

el pragmatismo,

el particularismo,

el espontaneísmo,

la aproblematicidad.

En cuanto a la relación docente-alumno aparecen diversas manifestaciones que se van trabajando:

el espacio, como forma física del poder en el aula,

el uso del tiempo,

la instrumentalidad,

el contenido,

el método.

Y en el aula, ¿qué procesos cognitivos está desatando el docente en el otro (alumno)? ¿Qué pasa con ese diálogo entre docente y alumno que es considerado triádico cuando interviene el contenido?

5. DEBATES ACTUALES

¿Pero qué le pasó a la didáctica con respecto al método? Hubo fusiones, diseminación y sustituciones. La hipótesis central que manejamos en este caso es que el método ha sido un tema con�nado al olvido en el análisis didáctico. La hipótesis de vacancia alude a aquello que está vacante en relación con el método.

La clase tiene una estructura episódica, una secuencia, se va construyendo y deconstruyendo. Enseñar es armar una propuesta personal de intervención: una propuesta docente, aunque aún hoy en día sobrevive la idea de “dar clase, dictar clase”, que proviene del medioevo.

El hecho de armar una clase nos coloca en un lugar de búsqueda, en el lugar de intelectuales, como profesionales de la enseñanza. Los docentes hacemos un trabajo intelectual y debemos someternos a los mismos instrumentos que les damos a los alumnos (ya sea trabajos prácticos, lecturas, guías y/o evaluaciones). Aquí estamos poniendo el énfasis en la profesionalización del trabajo docente y en la conciencia de la responsabilidad social que esta tarea implica.

Por su parte, los alumnos están llenos de información, ya que actualmente miran desde otro lugar y eso debemos aprovecharlo. Considerando que el trabajo del docente es muy solitario, y que cuesta crecer solos, es conveniente aprovechar la mirada de los alumnos, ya que nos hace pensar en otras formas posibles de enseñar. Generar espacios de re�exión genuina entre docentes y con los alumnos no es mala idea. Producir conocimiento no necesariamente es hacer investigación, sino también trabajar en equipo con colegas, trabajar con y para los alumnos.

07

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

Entonces, la idea sería trabajar sobre el método pensando en: ¿cuál es la forma de transmisión en el aula? Cuando hay trabajo en grupo, ¿cuál es la racionalidad que está en juego? ¿De dónde partimos para pensar nuevos métodos?

6. CIERRE

En el intento por darle un cierre a este material, el siguiente cuento de Eduardo Galeano (2004), titulado “El Maestro”, ilustra los temas a los que hemos hecho referencia:

08

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

“Los alumnos del 6º grado., en una escuela de Montevideo, habían organizado un concurso de novelas.Todos participaron.Los jurados éramos tres. El maestro Oscar, puños raídos, sueldo de fakir, más una alumna, representante de los autores, y yo.En la ceremonia de la premiación, se prohibió la entrada de los padres y demás adultos. Los jurados dimos lectura al acta, que destacaba los méritos de cada uno de los trabajos. El concurso fue ganado por todos, y para cada premiado hubo una ovación, una lluvia de serpentinas y una medallita donada por el joyero del barrio.

Después, el maestro Oscar me dijo:- Nos sentimos tan unidos, que me dan ganas de dejarlos a todos repetidores.Y una de las alumnas, que había venido a la Capital desde un pueblo perdido en el campo, se quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y riendo me explicó que el problema era que ahora no se podía callar. Y me dijo que ella quería al maestro, lo quería muuuuuuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de equivocarse.”

09

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

Achilli, E. (1984/1985). La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro. Centro Rosario de Investigación en Ciencias Sociales – CRICSO – y Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

Bonafé, J. (1998). Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI. Madrid. Miño y Dávila Ed.

Camilloni, A. et al (2006). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires. Paidós.

Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Buenos Aires. Aique.

Edelstein, G. (2002). Problematizar las prácticas de la enseñanza en Mainero N., Guzmán L. (comp.). Alternativas. Educación Superior. Antecedentes y propuestas actuales. Año VII, Nº 26. San Luis.

Edelstein, G., Coria, A. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Buenos Aires. Kapelusz.

Edwards, V. (1997). Las formas de conocimiento en el aula, en Rockwell, E. La escuela cotidiana. México. F.C.E.

Galeano, E. (2004). “Bocas del Tiempo”. Buenos Aires. Ed. Catálogos.

Giddens, A. (2001). En defensa de la Sociología. Madrid. Alianza.

Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid. Morata.

Jackson, P. (1991). La vida en las aulas. Madrid. Morata.

Mallo, L. et al. (1997). Curso de Sociología. Buenos. Aires. Ed. Pastorino, Steirensis y Cabrera.

Rockwell, E. “Re�exiones sobre el proceso etnográ�co (1982/1985)” en Rockwell E. y Ezpeleta, J. (coordinadoras) “Para observar la escuela, caminos y nociones” del informe �nal del proyecto “La práctica docente y sus contextos institucional y social”. México, DIE.

Bibliografía consultada

10

MÓDULO 2Las prácticas de enseñanza

Serafíni, R. (2007). Conclusiones del Trabajo �nal del Seminario “Análisis de las prácticas de enseñanza”. Prof.: Gloria Edelstein - (inédito). Universidad de Buenos Aires.Facultad de Filosofía y Letras.

Souto, M. (2003). Hacia una didáctica de lo grupal. Buenos Aires. Miño y Dávila.

Weber, M. (1974). Economía y sociedad. México. FCE.