ensayo_enron

21
Noviembre, 21, 2010. 1 CAMPUS MONTERREY Nayeli Victorino 944189 Dunque Patricio Violeta Villarreal 798581 AUDITORÍA INTEGRAL CASO ENRON INDIA

Upload: jose-mario-b-m

Post on 30-Jun-2015

430 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo_Enron

Noviembre, 21, 2010.

1

CAMPUS MONTERREY

Nayeli Victorino 944189Dunque Patricio

Violeta Villarreal 798581

AUDITORÍA INTEGRAL

Caso enron india

Page 2: Ensayo_Enron

ENRON EN INDIA: “LA IMPORTANCIA DE UNA MIRADA ÉTICA”

AUTORES

Nayeli Victorino

Dunque Martínez

Violeta Villarreal

RESUMEN

En el presente ensayo se hace un análisis de los hechos que ocasionaron el

fracaso del Caso Enron en India, contrarrestándolos con las variables clave que pudieron

haber dirigido exitosamente el rumbo del proyecto, como lo es la responsabilidad de los

administradores de las empresas, tomando con base el Control Interno en las

Organizaciones, La rentabilidad de la ética para las empresas.

Por otro lado la importancia del Comportamiento ético de los auditores: ¿Cómo

medir dicho comportamiento?, ¿Qué principios se requieren para que el profesionista

presuma tener un valor ético?, ¿Qué elementos se toman en cuenta?

Finalmente se analiza las universidades como la base para desarrollar una cultura

ética en sus alumnos y las acciones que se han desarrollado a raíz de los escándalos

financieros para manejar el concepto de ética en sus planes de estudio.

PALABRAS CLAVE

Ética

Contabilidad

Enron

Responsabilidad Social

Universidades

2

Page 3: Ensayo_Enron

ENRON EN INDIA: “LA IMPORTANCIA DE UNA MIRADA ÉTICA”

1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se analizará el Caso Enron India. Primeramente se hablará

acerca de la responsabilidad social de los administradores en las empresas, enfocándose

en el control y la rentabilidad de la ética. Como segundo punto a tratar es el

comportamiento ético de los auditores, haciendo referencia a la ética en la opinión del

auditor y a los principios que debe tomar en cuenta el mismo para el desarrollo de su

profesión. Finalmente se expone la formación ética en las carreras de negocio de las

universidades, así como las acciones que se están desarrollando las mismas para

contrarrestar la problemática sobre la ética. A manera de conclusión se enlazan los

conceptos de ética, responsabilidad social y la educación universitaria.

2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS

EMPRESAS.

El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) define a la empresa socialmente

responsable (ESR) como “aquella que tiene el compromiso consciente y congruente de

cumplir íntegramente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno y lo externo,

considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social o

humano y ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las

comunidades, el medio ambiente y para la construcción del bien común” (CEMEFI, 2010),

institución que otorga reconocimientos a las empresas que demuestran responsabilidad

social. Otra definición desde la ética para los negocios, es que la Empresa Socialmente

Responsable es aquella que identifica a su grupo de interés e incorpora sus necesidades

y valores dentro del proceso estratégico y operacional de la toma de decisiones

(DesJardins, 2009).

Ambas definiciones buscan un modelo que permita optimizar las interrelaciones y

contribuciones de todos los posibles involucrados con la empresa, accionistas, Consejo

de Administración, clientes, trabajadores, comunidad y gobierno lo cual va a llevar a la

empresa a ser socialmente responsable (Lechuga, 2010).

Enron, identificó la necesidad insatisfecha de escases crónica de energía en la

India. Por lo cual Rebecca Mark fue la encargada del desarrollo del proyecto de Energía

3

Page 4: Ensayo_Enron

Dabhol, una central eléctrica y centro de almacenamiento de gas natural líquido. Se

sumergió en la comunidad Hindú, tomando un té con cada diplomático del país de manera

que le proporcionaran su ayuda en el desarrollo del proyecto. La ayuda fue solicitada por

medio de sobornos y el monto total que se utilizó en estas prácticas se estima de 20

millones de dólares. Otro de los apoyos que recibió la compañía para establecerse en

India se centró en pagar la nómina de la seguridad del gobierno estatal de Maharashtra,

para atacar a los que se oponían, de acuerdo con el principio de Gandhi swadeshi (auto

dependencia), y protestaban contra el proyecto.

Al evaluar las acciones de Rebeca Mark, CEO de Enron India, el deber ser de

acuerdo con el CEMEFI establece que ella como Administradora, posee la conciencia del

compromiso (CEMEFI, 2010), y la acción de mejora continua consistente, contribuyendo a

la competitividad de la empresa, cumpliendo las expectativas de todos los involucrados

respetando la dignidad de la persona, la comunidad en la que opera y su entorno

(DesJardins, 2009). Sin embargo se observa que Mark, no cumple con ninguno de los

atributos anteriormente mencionados, su enfoque es únicamente beneficiar a la empresa

maximizando sus ganancias, entrando a India a como de lugar.

La certificación en responsabilidad social (RS) en las empresas a menudo es

confundida con fines publicitarios o de imagen pública por lo que “Ponen el punto de mira

en la necesidad de un adecuado marco de control interno que impida que el fraude y la

administración inmoral hagan del compromiso con la responsabilidad social un mero

intento de aparentar” (Castromán y Porto, 2005).

6.1 CONTROL

COSO define el control interno como un proceso, efectuado por la junta de la entidad

de directores, y demás personal. Este proceso está diseñado para proporcionar una

seguridad razonable respecto al logro de los objetivos de eficacia y eficiencia de las

operaciones, la fiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y

reglamentos aplicables (COSO, 1992).

1. El control interno es un proceso. Es un medio para un fin, no un fin en sí mismo.

2. El control interno no es más que documentada por manuales de políticas y

formas. Más bien, es realizado por las personas en todos los niveles de una

organización.

4

Page 5: Ensayo_Enron

3. El control interno sólo puede proporcionar una seguridad razonable, no absoluta, a

la gestión de la entidad y la comida.

4. El control interno se orienta a la consecución de los objetivos en una o más

categorías.

En Enron India, el desvío de 20 millones de Dólares con fines de extorsión a los

burócratas, pago de salario a la policía estatal de Maharashtra, para silenciar a los que se

oponían a la creación de la central de energía, y fines educativos acerca de los beneficios

del proyecto Dabhol de energía, se identifica una falla en el sistemas de control

(Castromán y Porto, 2005). Ya que como menciona el COSO en su definición de Control

Interno, este es diseñado para proporcionar una seguridad razonable respecto al logro de

los objetivos de eficacia y eficiencia de las operaciones, la fiabilidad de la información

financiera y el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables (COSO, 1992).

Al analizar la definición del COSO surge la pregunta de ¿Es el Sistema de Control

Culpable o esto es una práctica corporativa?, para contestar a lo anterior, Charles Lewis

(2002) menciona que “Una investigación concluida recientemente por el Consejo de

administración de Enron encontró que se había extendido una “cultura del engaño” que

incluía numerosas sociedades de las que se desconocía su existencia, algunas de ellas

en paraísos fiscales, en las que determinados ejecutivos clave “se enriquecieron en

decenas de millones de dólares que nunca deberían haber recibido”. Por lo que al ser

esto una práctica común en Enron, apunta a que efectivamente el sistema de control era

ineficiente.

Ahora bien una estrategia para que las deficiencias en cuanto a control se disipen

en las empresas, es establecer un Consejo de Administración adecuado, el cual se rija

por medio de un Sistema de Control bien estructurado, tal y como se menciona en El

Código de Mejores Prácticas Corporativas emitido por el Consejo Coordinador

Empresarial, A.C. en México. En Estados Unidos los Sarbanes y Oxley diseñaron una

normatividad con la finalidad de que un caso como el anterior no se desarrolle

nuevamente, resultado directo de una serie de fraudes de estados financieros en EE.UU.

(Moody, 2010)

6.2 RENTABILIDAD DE LA ÉTICA PARA LA EMPRESA

5

Page 6: Ensayo_Enron

De acuerdo con Adela Cortina la ética es rentable. La aseveración “La ética es

rentable” pretende comunicar, en principio, que las empresas éticas tienen mejores

reservas para sobrevivir a medio y largo plazo, mientras que las inmorales pierden

energías en la lucha por la vida (Cortina, 1993). Afirmación que empata con lo que le

sucedió a Enron, ya que la empresa en India cerró en el año 2001 y Enron en EE.UU. se

colapsó en el 2002.

Enron consideró la actividad empresarial como un peculiar juego, que persigue un

determinado fin, obtener el máximo beneficio, y que para ello debe adoptar las reglas que

en este juego permiten alcanzar la meta (Cortina, 1997). Esto debido a las estrategias

(permitidas o no) que se utilizaron para comercializar energía eléctrica en la India

(sobornos y reuniones con los diplomáticos).

Las organizaciones gozan de una complejidad que las hace inevitablemente éticas

ya que tienen una estructura suficiente como para ser tratadas como agentes morales, a

los que tiene sentido pedir cuentas de sus acciones (Kristen y Campbell 1996), por lo

tanto el actuar de Enron en India, se encuentra fuera de los parámetros generalmente

aceptados de moralidad (Cortina, 1997).

A continuación se hablará del comportamiento ético de los auditores en las

empresas, de manera que se evalúe su apego a la ética en la profesión.

7. COMPORTAMIENTO ÉTICO DE LOS AUDITORES

Hoy en día se observa una problemática que va más allá de reglas, de normas, de

leyes, etc., Se trata simplemente de analizar es si el auditor: ¿Es ético?, ¿Cómo se mide?,

¿Qué procedimientos toma en cuenta?, ¿En qué código de ética se rige? Sin embargo, es

muy difícil medir la ética en las profesiones, en este caso el auditor, qué es el que se

encarga directamente de dar una opinión ”objetiva” de cómo está la fotografía de la

empresa.

Tomando en cuenta el proyecto de India de la empresa Enron, se analizaran los

puntos clave para determinar si realmente el auditor, en este caso externo, que se

encargaba de dicho proyecto realizó evidentemente prácticas ilegales y, así mismo, si

hubo un código de ética en sus actividades.

Las prácticas que se desarrollaron en India fueron que existía cierta influencia sobre

altos funcionarios de la Administración americana y esta influencia ayudó a involucrar al

6

Page 7: Ensayo_Enron

embajador en India en poner de su parte a las autoridades locales (contrarias a la

controvertida actividad de Enron de construir y explotar presas y otras instalaciones de

energía), particularmente en lo que se refiere a las pretensiones financieras de Enron.

Estas prácticas antes mencionadas resultaron, al igual que en California, la causa de

grandes incrementos de los precios de la energía para los consumidores indios. Estas y

otras alegaciones similares deberían ser tenidas en cuenta como evidencia adicional al

juzgar, no sólo la actitud general de esos ejecutivos, sino particularmente sus

manipulaciones financieras posiblemente ilegales.

7.1 ÉTICA EN LA OPINIÓN DEL AUDITOR

Tal y como lo dice el Profesor Titular del Departamento Teoría Económica, Jordi

MELÉ-CARNÉ, en su artículo titulado “Consideraciones éticas en la asesoría financiera”,

en donde comenta que para contar con una competencia profesional, se requiere

desarrollar las competencias técnicas para el desarrollo de trabajos eficientes,

manteniendo mediante la formación continua los máximos niveles de preparación y

competencia profesional. (MELÉ-CARNÉ, pág. 4) Así mismo este mismo autor comenta

que también es indispensable el desarrollo de competencias técnicas para desarrollar un

trabajo eficiente.

En sí, la emisión de una opinión es una actividad bastante fuerte para los

auditores, porque debieron de haber cumplido con el código de ética/conducta, así como

saber cómo debieron de llevar a cabo las funciones de asesoramiento y de gestión de las

inversiones de ENRON. En el hecho de que ENRON hubiera negado información para los

auditores, en ese momento existe una abstención de opinión.

En el caso de la planta de Energía de India encontramos los siguientes puntos a

analizar: Según el periodista del diario "The New York Times", David Sanger, Enron

consiguió el contrato en India con ayuda de la Agencia Central de Inteligencia de Estados

Unidos (CIA), que le facilitó datos clave sobre los riesgos del proyecto y las estrategias de

los posibles competidores.

La cancelación se basó en un informe donde se recoge la declaración de la propia

empresa Enron, de que gasto 20 millones de dólares en "educar" a los políticos y

funcionarios indios. Según los términos del contrato, el gobierno de Maharashtra puede

7

Page 8: Ensayo_Enron

ser obligado a pagar hasta 500 millones de dólares como penalización por la decisión de

anular el negocio.

Dando hincapié en las decisiones de los auditores que analizaron el caso de el

millonario de la planta de energía en India y sus múltiples inversiones, ¿Cómo es posible

que otorgaron una opinión bastante buena?, si es que gastaron más de 20 millones en

comprar a los funcionarios políticos para que así mismo obtuvieras dichos permisos. La

problemática de los auditores a cerca de este proyecto fue: ¿Qué procedimientos en

efecto usaron para la realización de este dictamen?, ¿En qué guías se basaron para

determinar la situación de la empresa?, ¿Fue a caso que actuaron con la máxima

diligencia y con la competencia adecuada para un proyecto de este tipo?

Pensando a cerca de este fraude financiero, también para los residentes en India

les era imposible pagar tales tarifas por el gas natural y la electricidad, en principio la idea

de realizar tal planta, no era tan mala, pero en cuanto llegaron a actividades como obtener

permisos de manera no legal o como recurrir a actividades no muy agradables para que

ciudadanos de India aceptaran el proyecto casi de manera obligatoria y así mismo llegar a

precios bastante alto, de manera que estos ciudadanos no pudieran pagar, así mismo

realizaron una campaña en India para que el público viera que beneficios tendría el país al

que la inversión extranjera construyera una planta de electricidad.

Es evidente que los auditores no realizaron las prácticas correspondientes, pues al ver

problemas de tal magnitud, es casi perceptible que no realizaron tales actividades con la

responsabilidad adecuada.

7.2 PRINCIPIOS DEL AUDITOR PARA TOMAR EN CUENTA

Tal y como lo menciona Jordi MELÉ-CARNÉ, en su artículo antes mencionado, que al

emitir su opinión, el auditor debe de encontrarse de acuerdo con el principio de veracidad,

aconsejando así su recomendación más acertada de inversión. La veracidad es punto

clave para una recomendación, al igual que actuar con la debida prudencia, adaptando su

opinión a las necesidades y características de cada cliente. (MELÉ-CARNÉ, pág. 4)

Es así mismo que el auditor siempre debe de realizar sus procedimientos en los

principios de ética que se mencionaron con anterioridad, para que la opinión que surja

después de todo el análisis sea contundente y sea realmente la opinión correcta.

8

Page 9: Ensayo_Enron

De acuerdo el caso Enron en la planta de India, es evidente que los principios a los

que se apegaron los auditores fueron escasos, pues hasta cierto punto no investigaron al

cliente, tal y como se debía hacer. El compromiso de los auditores con la profesión fueron

nulos, pues al realizar procedimientos con tal precisión, no fue suficiente para determinar

la opinión correcta de la empresa y percibir un fraude financiero de tal magnitud, pues las

víctimas no solo fueron los residentes de India, ni los empleados, sino también los clientes

de la empresa quienes invirtieron cierta parte de su patrimonio en la compra de acciones,

en una empresa en la cual la contabilidad estaba maquillada.

Los auditores que trabajaron en todo el proyecto de la planta de electricidad en India

fueron tan culpables como lo fue el consejo de administración de la empresa Enron, pues

sus procedimientos no fueron competentes, la responsabilidad no fue la necesaria, sus

políticas estaban dispersas a la hora de dictaminar a la empresa.

También se puede encontrar que la ética en los auditores es muy importante en las

empresas y en la profesión contable, pues tiene mucho que ver en cuanto toman en

cuenta ciertos procedimientos para cumplir las obligatoriedades de un dictamen, y sin

embargo, esto se puede llevar a cabo de una mejor manera si se toman en cuenta los

principios como lo son la veracidad, la prudencia y la honestidad, es así como se debe de

tomar la fotografía de una compañía, es imposible no haberse dado cuenta de este fraude

financiero, sobre todo si se inflan las cantidades de manera gradual, como los activos de

la empresa.

8. LA FORMACIÓN ÉTICA EN LAS CARRERAS DE NEGOCIO DE LAS

UNIVERSIDADES

Dentro de la quiebra de Enron, una compañía que llegó a facturar 100,000

millones de dólares en el 2000, la firma Arthur Andersen también tomó un papel

protagónico al guardar silencio ante el ocultamiento de movimientos fraudulentos y las

pérdidas millonarias hechas por Enron que hicieron que su acción cayera en un 99% en

cuestión de días durante el 2001.

Lo anterior deja al descubierto la importancia de una cultura ética bien cimentada

en cada profesionista y la forma en que ésta se necesita reforzar para evitar que la

persona incurra en la necesidad de atentar contra la estabilidad de una empresa u

organización.

9

Page 10: Ensayo_Enron

Como lo menciona Alfredo Adam en su artículo “Enron / Andersen. Un caso para

análisis y reflexión”, el trabajo de inculcar a los profesionistas prácticas éticas positivas

viene de lo que se enseña en las escuelas y universidades. (Adam, 2002) Es importante

que los académicos den seriedad a este problema y hagan algo para minimizarlo.

8.1 ¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS UNIVERSIDADES PARA

CONTRARRESTAR ESTE PROBLEMA?

Después de que Enron, una compañía 100% americana, llegó a cotizar sus

acciones en 90.56 dólares, y en cuestión de unos cuantos meses éstas bajaran a 26

centavos, más la pérdida de los fondos de jubilaciones de 20,000 empleados, y los actos

inmorales como sobornar a políticos hindús con tal de ganar poder y dinero, las diferentes

autoridades tanto gubernamentales como académicas decidieron aplicar reformas para

minimizar el riesgo de que volviera a ocurrir esta tragedia con alguna otra organización.

En lo que respecta al gobierno, se decretó la ley SOX, la cual exige a los

empresarios a reunir ciertos requisitos para mantenerse enlistada. Por otro lado los

académicos de las diferentes universidades de Estados Unidos y Latinoamérica también

se vieron obligados a reformar sus rumbos, dándole a la Ética un valor con prioridad. En

el caso de Europa y gracias a la lejanía con Estados Unidos, no se ha sentido el cambio,

incluso la ética no es factor clave de bienestar para ellos. A continuación de enumeran

algunos ejemplos de cómo las universidades respaldan el valor de la ética:

8.1.1 UNIVERSIDAD DE HARVARD (Estados Unidos): Según el ranking de la

revista “Times Higher Education Supplment” (THES), en el 2010, Harvard está catalogada

como la número uno dentro de las 200 mejores universidades del mundo.

Harvard, con el objetivo de arrojar a la luz las circunstancias, políticas y problemas

estructurales que contribuyen a los escándalos corporativos, comenzó a patrocinar cursos

prácticos sobre Gestión empresarial, liderazgo y valores. La universidad convoca a

expertos del mundo empresarial, académico y de gobierno a examinar cuestiones

fundamentales, como la compensación de los ejecutivos, los intermediarios del mercado

de capitales y gestión de la educación y los valores. Actualmente la universidad cuenta

con programas como el "Programa de Liderazgo y Responsabilidad de las Empresas”,

creado en el 2004, el cual, a través de casos sobre decisiones complejas, donde se

10

Page 11: Ensayo_Enron

examinan las responsabilidades éticas, legales y económicas de los líderes corporativos.

Estos programas tienen el objetivo de promover una conducta responsable y analizar el

papel de los valores personales en el liderazgo. (Harvard, 2010)

8.1.2 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

MONTERREY (ITESM) (México): Hasta el año 2005, se perseguía la siguiente misión:

“Formar personas comprometidas con el desarrollo de su comunidad para mejorarla en

lo social, en lo económico y en lo político, y que sean competitivas internacionalmente en

su área de conocimiento”. (ITESM, 2005) Con lo anterior se puede apreciar que hasta el

2005 el ITESM no mencionaba a la “ética” como un objetivo. Sin embargo gracias al

impacto del Caso Enron, entre otros, y la falta de consciencia ética en las personas nace

la nueva misión, (que es la que actualmente sigue la institución) la cual si subraya la

importancia de la ética en el mundo actual: “Es misión del Tecnológico de Monterrey

formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas

internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos

comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y

con el uso sostenible de los recursos naturales”. (ITESM 2010) Otro aspecto importante,

es que de los 17 valores que persigue la institución, se resalta la participación ciudadana

y la responsabilidad social.

8.1.3 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) (México):

En el perfil profesional se menciona que el estudiante “Tiene actitud de servicio que lo

lleva a producir riqueza intelectual y material para contribuir al mejoramiento de la vida

social y a la solución de la problemática nacional en un ámbito de competencia. Actúa con

ética y responsabilidad en su desempeño profesional, a partir de la conciencia de que su

actividad y sus decisiones tienen consecuencias en razón de la importancia de los

asuntos que le son encomendados y de las repercusiones de sus acciones y

Conocimientos”. (UNAM, 2010) Es importante resaltar que en la UNAM, se llevan hasta 4

materias relacionadas Ética, durante una carrera profesional.

8.1.4 UNIVERSIDAD DE BARCELONA (ESPAÑA): Universidad catalogada según

“Times Higher Education Supplment” (THES), en el lugar 142 dentro de las 200 mejores

11

Page 12: Ensayo_Enron

universidades a nivel mundial durante el 2010. La Universidad de Barcelona es líder en la

investigación universitaria del Estado español. Por número de publicaciones, la UB es la

segunda institución estatal después del CSIC, según el Third European Report on S&T

Indicators, 2003. Dentro de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas

menciona que tiene como objetivo: “Formar profesionales con una visión general de todas

las áreas funcionales de la organización empresarial y con los conocimientos necesarios

para crear una empresa y ejercer funciones de dirección y gestión en instituciones

públicas o privadas”. (UB, 2010) Dentro del plan de estudios no se menciona sobre

alguna asignatura o materia referente a ética.

8.1.5 UNIVERSIDAD DE CANTABRIA (ESPAÑA): Es una institución pública, cuyo

principal objetivo es contribuir al progreso social a través de su compromiso con la

excelencia docente y científica. Para la consecución de sus fines, procura una mejora

constante de la calidad de su trabajo, que se traduce en la aplicación de un proceso de

revisión y mejora de toda su actividad docente, investigadora y administrativa. Sus planes

de estudios buscan en este contexto un adecuado equilibrio entre práctica y teoría. (UC,

2010) Como se puede observar, la esencia de la universidad se inclina más hacia

preparar a sus alumnos a que sean competitivos, pero sobre todo eficientes, en sus

futuros trabajos, y que puedan ejercitar al máximo, los conocimientos aprendidos en el

aula. Sin embargo no se menciona si les hacen énfasis en sus clases, sobre la

importancia de la ética y valores como la honestidad. Es importante mencionar que dentro

del plan de estudios del grado de Administración de Empresas, no se enlista algún curso

o asignatura enfocado específicamente a la ética o los valores en el ejercicio profesional.

Sin embargo, es de vital de importancia resaltar, que la Universidad comienza a tener

proyectos que hacen reflexionar a sus alumnos de las clases de negocios sobre la

importancia de las clases de negocios. Un ejemplo es la “Actividad Multicultural” que se

realiza una vez al semestre con alumnos de Universidades Mexicanas, donde se discuten

precisamente temas relacionados con la ética del profesionista dentro del contexto de los

escándalos financieros más importantes de Estados Unidos.

Es difícil determinar si los europeos están haciendo o no lo correcto en no incluir

aspectos de ética en sus planes de estudio. Lo que si se debe analizar muy bien ya sea

en Europa, Latinoamérica o Estados Unidos es que las universidades sean coherentes en

sus filosofías, es decir, no pueden inculcar a los estudiantes que ellos son capaces de

resolver todos los problemas que se presenten en la empresa, así tengan que ir contra las

reglas éticas.

12

Page 13: Ensayo_Enron

Se debe hacer hincapié además en desarrollar una cultura de “sospecha” en todos los

alumnos, es decir que se cuestionen de todo lo que vean, que en cada decisión que

tomen sigan siempre los principios éticos y que se basen en los problemas del pasado

para evitar nuevos fracasos.

Los estudiantes deben tomar consciencia que una segregación de funciones ayudan

al ser humano a darse cuenta de errores que él mismo no se puede reconocer.

En Europa o cualquier lado del mundo, los académicos deben de hacer consciencia

en los alumnos que para emitir cualquier juicio o desarrollar cualquier actividad por más

sencilla que parezca se necesita capacitación para convertirse en expertos y críticos.

9. CONCLUSIONES.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la responsabilidad de los

administradores está directamente relacionada con la rentabilidad y el desempeño

económico de la empresa. En base a lo que comenta Adela Cortina, la empresa que

tiene prácticas éticas o dicho de otra manera que sus administradores actúan con

responsabilidad social, tiene una mayor probabilidad de sobrevivir en el largo plazo.

Tomar en cuenta valores como la honestidad, la prudencia y la veracidad, son

determinantes para desarrollar un trabajo realmente objetivo y que genere verdadero

beneficio a largo plazo para la empresa. En este caso se pudo observar que los

auditores no llevaron a cabo el suficiente comportamiento ético que se requería para

realizar una opinión correcta sobre este proyecto y gracias a esto el proyecto terminó

en ruinas y en la empresa en quiebra. El comportamiento ético es la base para poder

llevar a cabo el desarrollo de una empresa, en este caso las inversiones de Enron en

India.

La responsabilidad social y la práctica de la ética no dependen solamente de las

firmas o empresas ni de los profesionistas. Las universidades y escuelas de negocios

son también responsables de contribuir a crear una cultura de ética en sus alumnos, la

cual les pueda brindar soporte necesario para tener buenas bases a la hora de

distinguir lo bueno de lo malo en la constante lucha que el mundo de los negocios

exige a los profesionistas minuto a minuto.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

13

Page 14: Ensayo_Enron

DesJardins H. 2009. , Business Ethics: Decision Making for Personal Integrity and

Social Responsibility, Mc Graw Hill, 2nd ed. (June 18, 2010). Go to http://create.mcgraw-

hill.com/shop/ ISBN: 9781121015852

Adam, A. (2002): “Enron-Andersen: un caso para análisis y reflexión”, Contaduría y

Administración, 207, pp. 31-37.

Díaz, A. (2002): “La formación ética de los contadores públicos ante el caso Enron-

Andersen”, Contaduría y Administración, 208, pp. 7-11.

David Brooks.  "Enron's Clinton connection. " The Weekly Standard 

21 Jan. 2002: Academic Research Library, ProQuest. Web.  18 Nov. 2010.

Jordi MELÉ-CARNÉ. “consideraciones éticas en la asesoría financiera”. 04 de

Junio del 2004. En el portal del Tecnológico de Monterrey:

http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_4_1&url=

%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id

%3D_309780_1%26url%3D. 18 de Nov. 2010-11-18

Porto, N. y Castromán, J. L. (2006): “Responsabilidad social: un análisis de la

situación actual en México y España”, Contaduría y Administración, 220, pp. 67-88.

Moody, M.. (2010, October). BEYOND COMPLIANCE. Rough

Notes, 153(10), 54,56.  Retrieved November 19, 2010, from ABI/INFORM Global.

(Document ID: 2164426071).

BIBLIOGRAPHY 2010-2011, T. 2.-T. (2010). Top 200 - The Times Higher

Education World University Rankings 2010-2011. Recuperado el 10 de 11 de 2010, de

http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2010-2011/top-200.html

Barcelona, U. d. (2010). Universitat de Barcelona GRADO DE ADMINISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Recuperado el 10 de 11 de 2010, de

http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/graus/fitxa/A/G1072/index.html

México, U. N. (2010). Facultad de Contaduría y Administración . Recuperado el 05

de 11 de 2010, de https://www.dgae.unam.mx/planes/f_contad/Contad.pdf

Monterrey, T. d. (2010). Tecnológico de Monterrey, Nosotros. Recuperado el 10 de

11 de 2010, de ITESM:

http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Nosotros/

Principios%2C+vision+y+mision/Vision+y+Mision+2015/

14

Page 15: Ensayo_Enron

School, H. B. (2010). Ethics at Harvard. Recuperado el 10 de 11 de 2010, de

Harvard Business School: http://www.ethics.harvard.edu/ethics-at-harvard/business

Enron International in India (capítulo de libro).

15