ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica

6
UTILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION PSICOLOGICA El enfrentar los diversos problemas que se presentan a lo largo de la vida, exige de cada persona la habilidad de identificar las causas y las consecuencias de diversas situaciones, que a la vez exigen la utilización de formas, métodos o herramientas que puedan alcanzar dicho objetivo, para posteriormente llegar a lo que es realmente importante “solucionar el problema”, en ese sentido podemos observar este proceso partiendo desde las situaciones mas sencillas, hasta las mas especializadas. Dentro de las situaciones mas sencillas podemos describir la señora que se encuentra ante el problema de tener el lavaplatos de su cocina tapado, no descarga el agua, por lo tanto debe llamar rápidamente a una persona especializada en el tema y que pueda ayudar a solucionar de la mejor manera el hecho, por lo tanto este profesional en primera instancia deberá revisar de donde proviene el taponamiento, hacer un análisis desde varios puntos de la cocina, verificar con que otros puntos se conecta, determinar donde puede estar la obstrucción con el fin de hacer un diagnostico global de lo que esta generando el taponamiento, después de hacer dicho análisis, determina un primer diagnostico, para lo cual necesita utilizar las herramientas de trabajo especificas según el problema que esta solucionando en ese momento. Si se pensase en una situación a un mayor nivel se podría describir el trabajo del odontólogo, el cual debe revisar a su paciente, determinar cual es la causa de su dolor, verificar si lo que le duele es la encía, el nervio, el diente, la muela etc y de acuerdo a esto hacer un diagnostico de las causas para de esta manera determinar cual es el camino a seguir y las herramientas que debe

Upload: gloria-garcia-galindo

Post on 01-Dec-2015

132 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Utilidad de Los Instrumentos de Evaluacion Psicologica

UTILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION PSICOLOGICA

El enfrentar los diversos problemas que se presentan a lo largo de la vida, exige de cada persona la habilidad de identificar las causas y las consecuencias de diversas situaciones, que a la vez exigen la utilización de formas, métodos o herramientas que puedan alcanzar dicho objetivo, para posteriormente llegar a lo que es realmente importante “solucionar el problema”, en ese sentido podemos observar este proceso partiendo desde las situaciones mas sencillas, hasta las mas especializadas.

Dentro de las situaciones mas sencillas podemos describir la señora que se encuentra ante el problema de tener el lavaplatos de su cocina tapado, no descarga el agua, por lo tanto debe llamar rápidamente a una persona especializada en el tema y que pueda ayudar a solucionar de la mejor manera el hecho, por lo tanto este profesional en primera instancia deberá revisar de donde proviene el taponamiento, hacer un análisis desde varios puntos de la cocina, verificar con que otros puntos se conecta, determinar donde puede estar la obstrucción con el fin de hacer un diagnostico global de lo que esta generando el taponamiento, después de hacer dicho análisis, determina un primer diagnostico, para lo cual necesita utilizar las herramientas de trabajo especificas según el problema que esta solucionando en ese momento.

Si se pensase en una situación a un mayor nivel se podría describir el trabajo del odontólogo, el cual debe revisar a su paciente, determinar cual es la causa de su dolor, verificar si lo que le duele es la encía, el nervio, el diente, la muela etc y de acuerdo a esto hacer un diagnostico de las causas para de esta manera determinar cual es el camino a seguir y las herramientas que debe utilizar en pro de solucionar el dolor que aqueja a su paciente.

Desde este punto de vista podemos analizar que no importa cual grande o pequeño sea el problema, ni a que rama, disciplina u oficio corresponda siempre se va desarrollar dentro de un conducto, protocolo o método a seguir y en todos los casos necesita de herramientas tanto físicas como materiales para llegar a solucionar el problema o caso según la naturaleza que le corresponda.

La psicología siendo pues una disciplina científica no es ajena a todo este proceso, de la misma forma actúa el psicólogo y se sirve de unos instrumentos de medición o evaluación que van a permitirle establecer el diagnóstico del paciente y proponerle la solución adecuada a su caso.

Page 2: Ensayo Utilidad de Los Instrumentos de Evaluacion Psicologica

Resulta muy fácil explicar el proceso y la utilización de las herramientas en otras situaciones o disciplinas, pero desde la psicología el proceso y la utilización de las herramientas resulta aun mas complejo, pues para llegar a diagnosticar, se debe realizar una acertada evaluación psicológica, la cual debe utilizar las herramientas de análisis correctas, lograr interrelacionarlas de manera tal, que se llegue a un diagnostico real, fiable y valido de los motivos por los cuales el paciente ha llegado al consultorio en busca de ayuda, la cual al igual que en todas las anteriores situaciones descritas lo que busca es la solución de un problema.

En aras de entender la importancia de las herramientas o instrumentos que utiliza el psicólogo hemos de conceptualizar, las más utilizadas, estas son:

Las Técnicas de observación. A través de las cuales se realiza una observación intencionada, sistemática y estructurada del comportamiento del sujeto o sujetos de exploración.

Las Técnicas objetivas. Instrumentos y aparatos que permiten la observación y registro objetivo del comportamiento manifiesto o encubierto de los sujetos a través de dispositivos mecánicos o eléctricos que amplifican tales conductas.

Las Técnicas de autoinforme. Por medio de los que el sujeto ha de realizar una autoobservación de sus comportamientos motores, cognitivos o fisiológicos producidos en el presente o recordar estos mismos eventos ocurridos en el pasado.

La entrevista. Técnica a través de la cual se recogen tanto los autoinformes del sujeto como otras informaciones de personas allegadas.

Las Técnicas subjetivas. Dispositivos que permiten la calificación o clasificación según atributos o descripciones verbales que el sujeto realiza sobre sí mismo, sobre personas, objetos o conceptos o bien que otros realizan sobre él.

Técnicas proyectivas. Procedimientos de recogida de información que permiten, a través de materiales o instrucciones estándar, recoger muestras de la conducta verbal, gráfica o constructiva del sujeto con el fin de analizar el mundo cognitivo y afectivo del sujeto.

Teniendo en cuenta los ejemplos que se dieron al comienzo, se pudo observar que el uso de herramientas en otros tipos de profesiones puede ser mas sistemática, se identifica la causa y se determina que herramientas se debe usar, es entonces donde valdría la pena preguntarse ¿siempre se utilizan los mismas herramientas, los mismo instrumentos? En el caso de la psicología ¿todos los psicólogos utilizan los mismos métodos?

Page 3: Ensayo Utilidad de Los Instrumentos de Evaluacion Psicologica

El psicólogo dispone de diferentes modelos de evaluación psicológica, derivados de los distintos paradigmas de la psicología, los cuales utilizara dependiendo de la teoría psicológica de la que parta, como indica Fernández-Ballesteros (2000), el marco referencial teórico del psicólogo evaluador le guiará hacia una determinada evaluación

Por lo que, dependiendo del modelo teórico, el psicólogo elegirá distinto tipo de variables (ambientales, cognitivas, fisiológicas, motoras, rasgos, dimensiones, estructura de personalidad...), aplicará distinto tipo de métodos (estrategias correlacionales, experimentales, observación clínica), y distinto tipo de técnicas (autoinformes, técnicas proyectivas, de observación...).

Tendiendo en cuenta todas las variables que pueden presentarse para la evaluación psicológica de un paciente, ¿será suficiente la utilización de algunas de estos instrumentos de medición? o por el contrario ¿se deberá acudir a la interrelación de varios de estos instrumentos para hacer una evaluación correcta de la situación del paciente?

“a medida que avanza el proceso de evaluación psicológica aumenta la complejidad de las técnicas, así como éstas van ganando en especificidad, rigor y exactitud de la medida.” Fernández-Ballesteros (2000).

Esta teoría puede ser descrita a través del siguiente ejemplo:

Un paciente adicto a las drogas es evaluado por el psicólogo a fin de lograr el abandono al consumo de la marihuana. El psicólogo lo evalúa a través de las siguientes técnicas:

1. Puede grabarle con una cámara de video, en su casa o en su lugar de trabajo, para observar la realidad diaria del paciente, su comportamiento, y la necesidad de fumar en casa o en el trabajo, se estaría utilizando una técnica de observación.

2. El psicólogo puede hacer un cronograma de medición de los niveles en sangre de diferentes sustancias durante un tiempo determinado para verificar si ha aumentado o disminuido el uso de la sustancia, estaría utilizando en esta parte de la evaluación una técnica objetiva

3. Ante el deseo del sujeto de dejar de consumir, el psicólogo puede pedirle que registre el número de veces que fuma marihuana al día, qué estaba haciendo cuando decidió encender cada cigarrillo y lo que pensó tras la primera inhalación del humo, y qué sensaciones corporales experimentó en dicho momento (enlentecimiento del ritmo cardíaco, respiraciones más profundas, etc.), se estaría utilizando una técnica de autoinformación

Page 4: Ensayo Utilidad de Los Instrumentos de Evaluacion Psicologica

4. Se recogen informaciones de personas allegadas familiares, esposa, hijos etc que vivan con el paciente, se llevan a cabo diversas entrevista, que es otra técnica de evaluación psicológica

5. Se le pide al paciente, por ejemplo, que diga qué es lo que piensa de la gente que fuma, o que dibuje una persona que fuma marihuana y de una persona que no fuma. Se estarían utilizando conjuntamente técnicas subjetivas y proyectivas.

De acuerdo a esto podemos observar que el trabajo del psicólogo, además de seguir el procedimiento científico necesario para llegar a solucionar los problemas que aquejan a los pacientes, debe estar en la capacidad de utilizar las herramientas o instrumentos que le ofrece la psicología para llegar a dicho objetivo y no limitarse a la utilización de herramientas básicas de diagnostico, pues un solo instrumento de diagnostico no proporciona una medida perfecta, Por lo cual resulta imprescindible conocer si dicho instrumento mide, lo que pretende medir, es preciso, es fiable y es valido según las características de las variables de investigación psicológica que presente el paciente.