ensayo unidad 3 esbelta.docx

5
GESTION DE LA PRODUCCION II IGE 7º A INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA ING. EN GESTION EMPRESARIAL MATERIA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II CATEDRATICO M en C CRUZ ARELLANO MIGUEL ANGEL TEMA ENSAYO UNIDAD 3. Sistemas De Producción Esbelta Y Justo a Tiempo GRUPO: 7º A ALUMNO Aleman Berrios Himmler GESTION DE LA PRODUCCION II IGE 7º A

Upload: himmler-aleman-berrios

Post on 12-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GESTION DE LA PRODUCCION II IGE 7 A

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYAING. EN GESTION EMPRESARIALMATERIAGESTIN DE LA PRODUCCIN II

CATEDRATICOM en C CRUZ ARELLANO MIGUEL ANGEL

TEMA ENSAYOUNIDAD 3. Sistemas De Produccin Esbelta Y Justo a Tiempo

GRUPO: 7 A

ALUMNO

Aleman Berrios Himmler

Produccin esbeltaEn los aos 60s y 70s los empresarios industriales se dieron cuenta de los inconvenientes de la produccin en masa, considerada hasta ese momento como el modelo de produccin ideal. Los grandes inventarios y lenta o nula respuesta a cambios en las tendencias de compra, conllev a la transformacin de los sistemas de produccin, dndose las primeras modificaciones en la Industria automotriz. Sin embargo, esta vez, el cambio no fue liderado por Ford, ni cualquier otro fabricante estadounidense. Fueron los japoneses de Toyota los que iniciaron esta revolucin con un mtodo muy conocido en el ambiente industrial, el Toyota Production System (TPS), cuyos impulsores fueron las limitaciones de espacio y la necesidad de atacar mercados ms pequeos con mayor variedad de vehculos.

El sistema se consolid con el tiempo y rindi frutos a los japoneses tanto en su territorio como en suelo americano. As las cosas, la leccin de finales del siglo XX fue clara: La produccin debe obedecer a la eficiencia, a la eliminacin de procesos desperdiciados y al aprovechamiento de los espacios fsicos, es decir, debe ser ms delgada.

SISTEMA DE "PULL" O JALAR.- Es una manera de conducir el proceso fabril en forma de que cada operacin, comenzando con el muelle de despachos y remontndose hasta el comienzo del proceso, va jalando el producto solamente cuando lo necesite. El cliente es quien determina lo que va a suceder enseguida debido a que indica al negocio una demanda especfica.

2JUST-IN-TIME (JIT) O PRODUCCIN AJUSTADA.- Es una filosofa apoyada en el desenvolvimiento total de las personas que ven el mejoramiento continuo de procesos de manufactura con garanta de calidad, mediante la eliminacin de desperdicios y la simplificacin operacional, posibilitando la flexibilidad en el atendimiento de las necesidades de los clientes. El JIT no es el resultado de una aplicacin de una tcnica especfica. Requiere un enfoque sistemtico acompaado de cambios profundos en el mbito tcnico, gerencial, operacional y humano. Deber ser implementado respetando las caractersticas operacionales de cada empresa, as como el mejor ambiente donde se desenvuelve la empresa. La filosofa JIT nace en torno al objetivo de satisfacer las necesidades del cliente instantneamente, manteniendo una calidad perfecta y con el mnimo despilfarro. Esta filosofa se ha traducido en una serie de tcnicas de direccin de los procesos productivos. Algunos casos, han sido consideradas como nicas constituyentes del xito japons (perspectiva tcnica). Es algo ms que un conjunto de tcnicas de produccin y envuelve tambin un particular modo de entender la gestin de recursos humanos y de proveedores (perspectiva socio-tcnica). Los beneficios ms comnmente listados del uso de JIT son: reduccin de tiempos, reduccin de inventario, reduccin de espacio de trabajo, aumento de la calidad, incremento en la utilizacin de equipo y aumento en la rotacin de inventario.SET UP.- El tiempo de set-up es la cantidad de tiempo necesario en cambiar un dispositivo de un equipo, y preparar ese equipo para producir un modelo diferente; para producirlo con la calidad requerida por el cliente y sin incurrir en costos para la compaa, y lograr con esto, reducir el tiempo de produccin en todo el proceso. En consecuencia, el producto que llega primero al mercado, goza de un alto porcentaje de ganancias asociadas con la introduccin inicial del producto.

KANBAN Antes de empezar a hablar del KANBAN, y que es, debemos empezar por describir su significado. KANBAN se define como "Un sistema de produccin altamente efectivo y eficiente". KANBAN significa en japons: etiqueta de instruccin. Su principal funcin es ser una orden de trabajo, es decir, un dispositivo de direccin automtico que nos da informacin acerca de que se va a producir, en que cantidad, mediante qu medios y como transportarlo. Actualmente, si una empresa no es lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios del mercado se podra decir que esa empresa estar fuera de competencia en muy poco tiempo. Qu es ser flexible?, de acuerdo a su definicin literal es "Que se puede doblar fcilmente, que se acomoda a la direccin de otro", esto aplicado a manufactura se traducira, "que se acomoda a las necesidades y demanda del cliente", tanto de diseo, calidad y entrega. Uno de las problemticas ms comunes en lo que respecta a la planeacin de la produccin es producir lo necesario en el tiempo necesario, sin sobrantes ni faltantes, para lograr esto se necesita un plan, un plan flexible, un plan hecho para ser modificado, un plan que se pueda modificar rpidamente. Un plan de produccin es influenciado tanto externamente como internamente. Las condiciones del mercado cambian constantemente. Para responder a estos cambios, se deben dar instrucciones constantemente al rea de trabajo. Ya que queremos producir en un sistema Justo a Tiempo, las instrucciones de trabajo deben ser dadas de manera constante en intervalos de tiempo variados. La informacin ms importante en el rea de trabajo cuanto debemos producir de cual producto en ese momento, las instrucciones pueden ser dadas como se van necesitando.

ConclusionesQueda bien en claro que superar a los dems y sobrevivir en la lucha por la subsistencia, significa para lasempresasmejorar da tras da. Dejar de mejorar un momento significa darles paso a los competidores. Es por eso que el kaizen no es slo un proceso de mejora continua, es una opcin estratgica fundamental para estar en condiciones de participar en lacompetenciapor losmercados. Mejorar la forma en que servimos a los clientes, mejorar la forma en que utilizamos los recursos, mejorar no slo los diseos, sino tambin la manera en que diseamos los productos y servicios, mejorar los tiempos de respuestas y los niveles de calidad de los productos y servicios es la consigna del momento y del futuro.

GESTION DE LA PRODUCCION II IGE 7 A