ensayo tributario

3
Juliana Romero Cubillos Universidad del rosario Jurisprudencia Evolución histórica del principio de autonomía en el Derecho tributario Para el estudio de la evolución del principio de autonomía dentro del Derecho tributario, es importante en primer lugar ver su naturaleza jurídica y esta es de Derecho público dad su función de analizar y estudiar los principios reglas y normas de derecho relativas a la creación, determinación, aprobación y pago de los tributos. El derecho tributario es una rama especializada del Derecho de la Hacienda pública, derecho autónomo que independientemente su surgimiento dentro del campo del Derecho administrativo y su evolución goza de sus propios principios, unidad interna y en general una estructura propia con instituciones propias para su estudio. Teniendo esto en cuenta el estudió del principio a lo largo de la existencia de la rama del Derecho, puede ubicarse en un primer momento en Inglaterra enmarcado dentro de un modelo liberal clásico en el que se paso de unas funciones limitadas por parte del Estado (funciones de policía principalmente) sistema en el que gasto era igual a ingreso y éste ya estaba determinado. En este momento histórico el escenario político en Inglaterra es el surgimiento del parlamento, un escenario en el que se podía dar la discusión sobre la regulación y gasto de la tributación, lo que hace que surja un interés por poner limitaciones a la captación del dinero lo que genera

Upload: juliana-romero

Post on 02-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evolución histórica del principio de autonomía en el Derecho tributario

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Tributario

Juliana Romero Cubillos

Universidad del rosario

Jurisprudencia

Evolución histórica del principio de autonomía en el Derecho tributario

Para el estudio de la evolución del principio de autonomía dentro del Derecho tributario, es importante en primer lugar ver su naturaleza jurídica y esta es de Derecho público dad su función de analizar y estudiar los principios reglas y normas de derecho relativas a la creación, determinación, aprobación y pago de los tributos.

El derecho tributario es una rama especializada del Derecho de la Hacienda pública, derecho autónomo que independientemente su surgimiento dentro del campo del Derecho administrativo y su evolución goza de sus propios principios, unidad interna y en general una estructura propia con instituciones propias para su estudio.

Teniendo esto en cuenta el estudió del principio a lo largo de la existencia de la rama del Derecho, puede ubicarse en un primer momento en Inglaterra enmarcado dentro de un modelo liberal clásico en el que se paso de unas funciones limitadas por parte del Estado (funciones de policía principalmente) sistema en el que gasto era igual a ingreso y éste ya estaba determinado. En este momento histórico el escenario político en Inglaterra es el surgimiento del parlamento, un escenario en el que se podía dar la discusión sobre la regulación y gasto de la tributación, lo que hace que surja un interés por poner limitaciones a la captación del dinero lo que genera instituciones y nuevas normas y producción académica sobre la materia tributaria. Es fundamental ver que en este primer momento hay una separación entre la noción gasto e ingreso.

Posteriormente y con el surgimiento de teorías de pensadores y corrientes filosóficas surge en Italia la escuela jurídico-financiera napolitana, la cual enseñaba el Derecho Tributario o financiero como rama independiente y autónoma del Derecho, al tiempo en Alemania se publicó un importante texto que fue el primer texto académico especializado de Derecho financiero aunque este era enseñado dentro de la cátedra de Derecho administrativo.

Alemania, fue siempre pionero en la enseñanza del Derecho tributario como rama autónoma dentro de la Hacienda pública ya que se producía conocimiento especializado en las universidades, del Derecho financiero en materia económica y en materia jurídica, esto tuvo como consecuencia que surgieran nuevas instituciones jurídicas dentro del estudio del

Page 2: Ensayo Tributario

Derecho tributario lo que causa su separación en términos académicos y en algunos casos prácticos del Derecho administrativo.

En este punto cabe resaltar la importancia que tuvo dentro del desarrollo del principio de autonomía el poder de imposición como aspecto de la función legislativa, como una potestad propia del Estado lo cual en términos de D’Amati este es el factor que asegura la unidad y la autonomía del Derecho tributario en algunos casos orientados hacia principios constitucionales como lo es en nuestro caso.

Todas estas doctrinas consolidan finalmente el Derecho tributario como una rama especializada y autónoma del Derecho público, lo que se ve consolidado en los diferentes sistemas políticos y económicos actuales con sus respectivos ordenamientos jurídicos, al igual que la enseñanza de la cátedra de la Hacienda pública y el Derecho financiero. Independientemente de esto se sigue discutiendo acerca de la autonomía del Derecho tributario ya que muchos autores y tratadistas consideran que no es necesaria la escisión de éste respecto del Derecho administrativo pero respecto de este punto es importante citar lo que afirma D’Amati en su texto y es que “ El derecho tributario no puede constituir una parte especial del derecho administrativo , puesto que la actividad de abastecimiento de los ingresos para satisfacer las necesidades del Estado no está comprendida dentro de los fines públicos”.

En conclusión es el Derecho administrativo en términos teleológicos una rama del Derecho autónoma con un objeto preciso y principios que le otorgan independencia de otras disciplinas jurídicas que pueden tener puntos que se tocan pero que no necesariamente estudian lo mismo como es el caso del Derecho administrativo.