ensayo - senplades, buen vivir

11
2014 UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL PROBLEMAS ECONÓMICOS NACIONALES E INTERNACIONALES Alumno: Roddy Pillasagua Segovia “Senplades, Buen Vivir”.

Upload: roddy-fermin-pillasagua-segovia

Post on 28-Dec-2015

194 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

2014UNIVERSIDAD LAICA VICENTEROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

PROBLEMAS ECONÓMICOSNACIONALES E INTERNACIONALES

Alumno: Roddy Pillasagua Segovia

“Senplades, Buen Vivir”.

Page 2: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Índice

Senplades, Buen Vivir. .................................................................................................................... 1

Resumen........................................................................................................................................ 1

SENPLADES 2007 ........................................................................................................................... 2

SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACION DEL ESTADO ............................................. 2

CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO (CONAM) ............................. 2

SECRETARÍA NACIONAL DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO (SODEM) .......................... 3

OBJETIVOS: ................................................................................................................................. 3

EJES ESTRATÉGICOS: ............................................................................................................. 4

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017 ............................................................... 4

OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR .............................................................. 5

CONSOLIDAR EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PODERPOPULAR.................................................................................................................................. 6

AUSPICIAR LA IGUALDAD, LA COHESIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDADSOCIAL Y TERRITORIAL EN LA DIVERSIDAD ................................................................. 6

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN ................................................... 6

FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA ... 6

CONSTRUIR ESPACIOS DE ENCUENTRO COMÚN Y FORTALECER LAIDENTIDAD NACIONAL, LAS IDENTIDADES DIVERSAS, LA PLURINACIONALIDADY LA INTERCULTURALIDAD ................................................................................................ 6

CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA Y FORTALECER LASEGURIDAD INTEGRAL, EN ESTRICTO RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS..................................................................................................................................................... 7

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER LASOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TERRITORIAL Y GLOBAL............................................ 7

CONSOLIDAR EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO, DE FORMASOSTENIBLE............................................................................................................................ 7

GARANTIZAR EL TRABAJO DIGNO EN TODAS SUS FORMAS .................................. 7

IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA............................ 8

ASEGURAR LA SOBERANÍA Y EFICIENCIA DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOSPARA LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA .................................. 8

Page 3: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

GARANTIZAR LA SOBERANÍA Y LA PAZ, PROFUNDIZAR LA INSERCIÓNESTRATÉGICA EN EL MUNDO Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA .............. 8

Page 4: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Roddy Pillasagua Segovia 5 “B” Senplades, Buen Vivir

1

Senplades, Buen Vivir.

Roddy Pillasagua Segovia1

1Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil,Contacto: [email protected]

Resumen

La planificación como un proceso estratégico, requiere de políticas claras, y losplanes de desarrollo deben convertirse en instrumentos de decisión y gestión paraimplementar cambios profundos en la relación sociedad - economía. Debenorientarse a la satisfacción de las necesidades humanas, bajo una concepción deun Desarrollo Integral.

Los Organismos de Planificación Nacional han reducido sus competencias. Estándedicados a elaborar “Planes de Desarrollo” y procesos de asistencia técnica envarios temas como “Descentralización” en algunos municipios y consejosprovinciales puntuales. Adicionalmente están elaborando una serie demetodologías para la planificación local e instructiva para la formulación del “PlanNacional del Buen Vivir”. El denominador común de estas propuestas es laausencia de una política nacional de planificación que establezca las directrices dedesarrollo y al cual se articulen las demás propuestas en diferentes niveles.

Palabras Clave: Planificación, Desarrollo, Buen Vivir.

Page 5: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Roddy Pillasagua Segovia 5 “B” Senplades, Buen Vivir

2

La planificación estatal en el Ecuador se iniciócon la Junta Nacional de Planificación y

Coordinación Económica (Junapla), creadamediante Decreto Ley de Emergencia número 19, del 28 de mayo de 1954. En1979, fue remplazada por el Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), conentidades adscritas, como, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC),el Fondo Nacional de Pre inversión, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT). En 1998, en lugar del CONADE, se creó la Oficina de Planificación(ODEPLAN). En el 2004, mediante Decreto Ejecutivo No. 1372, se creó laSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES.

SENPLADES 2007Mediante Decreto Ejecutivo No.103 del 22 de febrero de 2007, sefusionó el Consejo Nacional de Modernización del Estado, CONAM; y laSecretaría Nacional de los Objetivos de Desarrollo del Milenio,SODEM; a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo,SENPLADES.

SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACION DEL ESTADOMediante Decreto Ejecutivo No. 1372 del 20 de febrero del 2004 se creó laSENPLADES, como organismo técnico responsable de la planificaciónnacional, fusionando la ex ODEPLAN y la Secretaría de Diálogo Social yPlanificación.

El artículo 255 de la Constitución Política de la República señala que el SistemaNacional de Planificación estará a cargo de un organismo técnico dependiente dela Presidencia de la República, con la participación de los gobiernos seccionalesautónomos y de las organizaciones sociales que determine la Ley.

CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO (CONAM)Inició sus actividades en 1994, en aplicación de la Ley de Modernizaciónexpedida en 1993, como órgano adscrito a la Presidencia de laRepública, para promover la modernización del Estado, ladescentralización, desinversiones, privatizaciones, concesiones y reformadel Estado.

Page 6: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Roddy Pillasagua Segovia 5 “B” Senplades, Buen Vivir

3

SECRETARÍA NACIONAL DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO (SODEM)El Estado ecuatoriano, en el año 2000 se comprometió con otrospaíses miembros de las Naciones Unidas, a poner en marcha elcumplimiento de los 8 objetivos y 18 metas del milenio, que deberánser alcanzadas hasta el año 2015, que buscan, en suma, fortalecer ala comunidad internacional para combatir la pobreza; el hambre; lafalta de acceso a la educación básica; la inequidad de género; la mortalidadmaterna e infantil; combatir enfermedades como el VIH/SIDA; y evitar ladegradación ambiental.

Con tal propósito se creó la Secretaría Nacional de los Objetivos del Milenio(SODEM), con Decreto Ejecutivo No. 294 del 1 de julio del 2005, adscrita a laPresidencia de la República, con autonomía administrativa y financiera. Una de lasprincipales acciones que cumplió esta entidad, fue poner en marcha delAseguramiento Universal de Salud, sin embargo, mediante el mismo decretoejecutivo No.103 del 22 de febrero del 2007, el Programa de AseguramientoUniversal de Salud, PROAUS, pasó a ser dependencia del Ministerio de SaludPública.

OBJETIVOS: Coordinar el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación

Participativa. Promover el fortalecimiento de la gestión de las instituciones adscritas a la

SENPLADES y la potenciación de la capacidad técnica y operativa de lasmismas, con la finalidad de asegurar la mejor y pronta atención de lasnecesidades de la comunidad.

Propender a la transformación de las empresas públicas dentro del patrónde especialización de la economía, a fin de llegar a la sustitución selectivade importaciones para el buen vivir.Impulsar el desarrollo integral del país sobre la base de los principios deintegración, participación, descentralización, desconcentración,transparencia y eficiencia.

Promover la desconcentración y descentralización de la gestión pública, através de las Subsecretarias Zonales de Planificación para profundizar laconstrucción de una democracia representativa, participativa y deliberativa.

Coordinar acciones con las distintas Instituciones del Estado para elcumplimiento de las Metas y Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

Page 7: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Roddy Pillasagua Segovia 5 “B” Senplades, Buen Vivir

4

Proveer a los actores sociales, información sistematizada, pertinente yconfiable sobre aspectos relevantes de la realidad nacional, de estudios einvestigaciones que contribuyan a mejorar la formulación de políticaspúblicas y propuestas del régimen del buen vivir.

Garantizar capacitación, metodologías y herramientas para la participaciónciudadana en la elaboración de planes, programas, proyectos y propuestasde reforma institucional, ordenamiento territorial, inversión pública,planificación, seguimiento y evaluación de inversión.

Lograr una gestión pública transparente y eficiente que impulse el buenvivir.

EJES ESTRATÉGICOS:Imaginar el Ecuador del futuro, trazar la hoja de ruta para alcanzarlo, orientar lainversión pública y transformar la estructura del Estado… estos propósitosforman parte del quehacer institucional de la Secretaría Nacional dePlanificación y Desarrollo (SENPLADES).

Con este fin, se han establecido tres grandes ejes de trabajo:

• Territorio, que busca acercar la gestión del gobierno a los ciudadanos a través demejores servicios y modelos administrativos eficientes.

• Equidad, orientada hacia la generación de las cambios institucionales quepromuevan la igualdad, el conocimiento y el ejercicio pleno de los derechos detoda la población.

• Excelencia, que promueva la transformación del Estado orientada a la provisiónde productos y servicios de calidad.

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es nuestro tercer plan a escalanacional. Está nutrido de la experiencia de los dos planes anteriores. Contiene unconjunto de 12 objetivos que expresan la voluntad de continuar con latransformación histórica del Ecuador. El Plan Nacional para el Buen Vivir estádestinado a ser un referente en Latinoamérica, pues la región está viendoresultados concretos en el caso ecuatoriano. El éxito del gobierno depende de quesigamos esa hoja de ruta sin desviarnos, aunque nos topemos con obstáculos.

Page 8: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Roddy Pillasagua Segovia 5 “B” Senplades, Buen Vivir

5

Las revoluciones que plantea esta hoja de ruta son: la equidad, el desarrollointegral, la Revolución Cultural, la Revolución Urbana, la Revolución Agraria y laRevolución del Conocimiento.

OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR

Objetivo 1: Consolidar el Estado Democrático y la construcción del Poder Popular

Objetivo 2: Auspiciar la Igualdad, la Cohesión, la Inclusión y la Equidad Social yTerritorial en la Diversidad

Objetivo 3: Mejorar la Calidad de Vida de la Población

Objetivo 4: Fortalecer las Capacidades y Potencialidades de la Ciudadanía

Objetivo 5: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la IdentidadNacional, las Identidades Diversas, la Plurinacionalidad y la Interculturalidad

Objetivo 6: Consolidar la transformación de la Justicia y fortalecer la SeguridadIntegral, en estricto respeto a los Derechos Humanos

Objetivo 7: Garantizar los Derechos de la Naturaleza y promover la SostenibilidadAmbiental Territorial y Global

Objetivo 8: Consolidar el Sistema Económico Social y Solidario, de formasostenible

Objetivo 9: Garantizar el Trabajo Digno en todas sus formas

Objetivo 10: Impulsar la Transformación de la Matriz Productiva

Objetivo 11: Asegurar la Soberanía y Eficiencia de los Sectores Estratégicos parala Transformación Industrial y Tecnológica

Objetivo 12: Garantizar la Soberanía y la Paz, profundizar la Inserción Estratégicaen el mundo y la Integración Latinoamericana

Page 9: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Roddy Pillasagua Segovia 5 “B” Senplades, Buen Vivir

6

CONSOLIDAR EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DELPODER POPULAR

El principal agente de acción colectiva es, sin lugar a dudas, el Estado; pero no esel único. El Gobierno ecuatoriano busca recuperar el Estado para la ciudadanía y,también, fomentar la acción colectiva de la propia sociedad. Se parte del respeto ala autonomía de las organizaciones sociales y se reconoce el papel del Estadopara promover la participación social y ciudadana.

AUSPICIAR LA IGUALDAD, LA COHESIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDADSOCIAL Y TERRITORIAL EN LA DIVERSIDAD

El reconocimiento igualitario de los derechos de todos los individuos implica laconsolidación de políticas de igualdad que eviten la exclusión y fomenten laconvivencia social y política. El desafío es avanzar hacia la igualdad plena en ladiversidad, sin exclusión, para lograr una vida digna, con acceso a salud,educación, protección social, atención especializada y protección especial.

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓNMejorar la calidad de vida de la población es un reto amplio que demanda laconsolidación de los logros alcanzados en los últimos seis años y medio, medianteel fortalecimiento de políticas intersectoriales y la consolidación del SistemaNacional de Inclusión y Equidad Social.

FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LACIUDADANÍA

Para el período 2013-2017 proponemos el establecimiento de una formaciónintegral a fin de alcanzar la sociedad socialista del conocimiento. Ello nos permitirádar el salto de una economía de recursos finitos (materiales) a la economía delrecurso infinito: el conocimiento. Es preciso centrar los esfuerzos para garantizar atodos el derecho a la educación, bajo condiciones de calidad y equidad, teniendocomo centro al ser humano y el territorio. Fortaleceremos el rol del conocimiento,promoviendo la investigación científica y tecnológica responsable con la sociedady con la naturaleza.

CONSTRUIR ESPACIOS DE ENCUENTRO COMÚN Y FORTALECER LAIDENTIDAD NACIONAL, LAS IDENTIDADES DIVERSAS, LA

PLURINACIONALIDAD Y LA INTERCULTURALIDADEl compromiso del Estado es promover políticas que aseguren las condicionespara la expresión igualitaria de la diversidad. La construcción de una identidadnacional en la diversidad requiere la constante circulación de los elementos

Page 10: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Roddy Pillasagua Segovia 5 “B” Senplades, Buen Vivir

7

simbólicos que nos representan: las memorias colectivas e individuales y elpatrimonio cultural tangible e intangible.

CONSOLIDAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA Y FORTALECER LASEGURIDAD INTEGRAL, EN ESTRICTO RESPETO A LOS DERECHOS

HUMANOSEl programa de Gobierno 2013-2017, dentro de sus revoluciones, apuntadirectamente a profundizar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridady la convivencia ciudadana. Por ello, estos pilares constituyen elementossustanciales para el proceso de planificación del Estado. Debemos mejorar laconfianza ciudadana en justicia, mediante el respeto a los derechos humanos.Debemos igualmente, adoptar y fortalecer políticas públicas que permitan reducirprogresiva y eficazmente los niveles de inseguridad ciudadana en el territorio.

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA Y PROMOVER LASOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TERRITORIAL Y GLOBAL

Con la Constitución de 2008, Ecuador asume el liderazgo mundial en elreconocimiento de los derechos de la naturaleza, como una repuesta contundentea su estado actual, orientando sus esfuerzos al respeto integral de su existencia, asu mantenimiento y a la regeneración de sus ciclos vitales y procesos evolutivos.

CONSOLIDAR EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO, DE FORMASOSTENIBLE

El sistema económico mundial requiere renovar su concepción, priorizando laigualdad en las relaciones de poder, tanto entre países como al interior de ellos.De igual manera, dando prioridad a la (re)distribución y al ser humano, sobre elcrecimiento económico y el capital (Senplades 2009). Esta nueva concepciónpermitirá concretar aspectos como la inclusión económica y social de millones depersonas, la transformación del modo de producción de los países del Sur, elfortalecimiento de las finanzas públicas, la regulación del sistema económico, y lajusticia e igualdad en las condiciones laborales.

GARANTIZAR EL TRABAJO DIGNO EN TODAS SUS FORMASLos principios y orientaciones para el Socialismo del Buen Vivir reconocen que lasupremacía del trabajo humano sobre el capital es incuestionable. De estamanera, se establece que el trabajo no puede ser concebido como un factor másde producción, sino como un elemento mismo del Buen Vivir y como base para eldespliegue de los talentos de las personas.

Page 11: Ensayo - Senplades, Buen Vivir

Roddy Pillasagua Segovia 5 “B” Senplades, Buen Vivir

8

IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVALos desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y lapromoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles,sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en losencadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursosfinancieros y no financieros, profundizar la inversión pública como generadora decondiciones para la competitividad sistemática, impulsar la contratación pública ypromover la inversión privada.

ASEGURAR LA SOBERANÍA Y EFICIENCIA DE LOS SECTORESESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y

TECNOLÓGICAEl Ecuador tiene una oportunidad histórica para ejercer soberanamente la gestióneconómica, industrial y científica, de sus sectores estratégicos. Esto permitirágenerar riquezas y elevar en forma general el nivel de vida de nuestra población.Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, convertir la gestión de los sectoresestratégicos en la punta de lanza de la transformación tecnológica e industrial delpaís, constituye un elemento central de ruptura con el pasado.

GARANTIZAR LA SOBERANÍA Y LA PAZ, PROFUNDIZAR LA INSERCIÓNESTRATÉGICA EN EL MUNDO Y LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

El orden internacional se encuentra en una profunda dinámica de transformacióny, en ese sentido, la posición de Ecuador, como lo determina su Constitución (art.423), apunta a construir procesos de ruptura con realidades existentes, mediantela consolidación de mecanismos de integración entre los países del sur, peroparticularmente entra latinoamericanos.

“El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 abre un nuevo camino en la región:muestra la capacidad de pensar los grandes problemas del mundo contemporáneo desdeuna perspectiva global, pero con fuertes raíces en una identidad cultural y civilizatoriapropia… El Plan muestra una clara visión estratégica y un sentido humanista profundoque, sumado a una voluntad política transformadora, se coloca como un instrumentomovilizador y planificador, no solo de la Revolución Ciudadana en el Ecuador, sino entodo el Continente.

Mónica Bruckman, asesora de sectoresestratégicos de Unasur.