ensayo seminario simulacion financiera

10
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS SEMINARIO ANÁLISIS FINANCIERO Profesor: Jorge Villabona APRENDER POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA Elaborado por: Deyci Molina González Noviembre 28 de 2014

Upload: danieluranmolina

Post on 23-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

es un ensayo que describe como se aprende desde la experiencia vivida

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS

SEMINARIO ANÁLISIS FINANCIERO

Profesor: Jorge Villabona

APRENDER POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA

Elaborado por:

Deyci Molina González

Noviembre 28 de 2014

Page 2: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

RESUMEN

Por medio del presente trabajo se pretende dar a conocer una panorámica más

amplia y clara de cómo se aprende por medio de la experiencia, teniendo como base

el ejercicio realizado en la plataforma tecnológica en el seminario de simulación

financiera, toda vez que las experiencias permiten percibir conocimientos más claros

y de forma real, que a su vez generan ilustraciones significativas y de reminiscencia

en los seres humanos.

Por consiguiente, “en todo aprendizaje hay un objetivo o una intencionalidad y para

ello tomamos decisiones sobre la acción realizada o por realizar”; (Ontoria Peña,

Gómez y Molina Rubio, 2000) en consecuencia “la característica fundamental de la

actual etapa de desarrollo de la sociedad del conocimiento es la convergencia de las

diferentes tecnologías que manipulan información”, (Tubella Casadevall y Vilaseca

Requena, 2005) y que a su vez permiten expresar como se aprende por medio de la

experiencia.

Page 3: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

PALABRAS CLAVE

Sociedad del Conocimiento: concepto que resume las transformaciones sociales

que se están produciendo en la sociedad moderna.

Plataforma Tecnológica: agrupación de equipos técnicos y humanos destinados a

ofrecer unos recursos tecnológicos de elevado nivel acompañados de excelentes

conocimientos científicos a una comunidad de usuarios.

Globalización Mundial: proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala

planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los

distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de

una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global.

Experiencias Significativas: todo aquello que al vivirse deja una huella profunda en

la persona.

Page 4: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la preferencia de la humanidad está orientada al uso de las nuevas

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S), en escenarios cada vez

más cautivados por la globalización mundial, y que al mismo tiempo permiten

acelerar el aprendizaje de la nueva sociedad del conocimiento a través de

experiencias simuladas en la web, que obligan a tomar decisiones, a escoger y

seleccionar, facilitando el intercambio de ideas que favorecen la comunicación para

la toma de decisiones.

Existen diversas investigaciones sobre el aprendizaje por experiencia, en este caso

se hace mención al artículo publicado por la UNESCO en la revista perspectivas y el

cual afirma que “el aprendizaje puede resultar de tres formas de experiencia muy

diferentes, y que estas formas de experiencia, ya sean directas o mediatizadas,

determinan el contenido de los conocimientos de tal modo adquiridos”.

Page 5: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

APRENDER POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA

(Ocaña Ortiz) plantea que en la actualidad existe una diversidad de enfoques acerca

del aprendizaje, en este sentido “se habla del aprendizaje activo, también se sugiere

el aprendizaje productivo, se promueve el aprendizaje significativo y vivencial, se

promociona el aprendizaje problemico y creativo, y ha proliferado últimamente el

término “aprendizaje desarrollador”.

Vale la pena señalar que el aprendizaje se origina en la interpretación de las

experiencias y realidades que se observan en la cotidianidad del día a día, en este

sentido se puede afirmar que el ser humano aprende cada día, en cada situación,

lugar y momento, toda vez que las experiencias vividas generan reminiscencia y por

ende se generan conocimientos prácticos ligados a la realidad, caso contrario ocurre

cuando el aprendizaje se da por medio de la teoría y las clases magistrales.

A su vez, el proceso de aprendizaje involucra la atención; en este sentido aprender

algo depende del grado de atención que se tenga y en consecuencia los

sentimientos y emociones influyen determinantemente en dicho proceso, puesto que

las emociones hacen que se retenga más fácilmente el conocimiento adquirido por

medio de las experiencias significativas.

Page 6: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

Figura N° 1

Fuente: Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1997-

40432011000200002&script=sci_arttext

En concordancia con lo expuesto anteriormente se dice que “las experiencias

significativas, producen en el individuo cambios significativos de conducta más o

menos permanentes y, cuando esto ha sucedido, afirmamos que se ha dado el

aprendizaje. Entendemos la expresión experiencias significativas como todo aquello

que al vivirse deja una huella tan profunda en la persona que la transforma favorable

o desfavorablemente; son experiencias significativas: una conversación, la lectura de

un libro, un problema familiar, una actividad escolar”, entre otras. (Moreno Bayardo.

1978).

Page 7: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

Cabe anotar que la nueva sociedad de la información y el conocimiento, tiene como

base de su aprendizaje los avances especializados de las TIC’S, que han hecho

posible lo que hace unos años era solo un sueño; de tal forma ha sido realizable

compartir opiniones, propósitos proyectos, resultados, entre muchos otros. Por

consiguiente las organizaciones e individuos se ven sumergidos en un proceso

continuo de reacción para afrontar los constantes cambios del entorno que los rodea.

Figura N° 2

Recuperado de: https://giulianatardivo.wordpress.com/2013/09/25/

Se hace ineludible saber más y en menos tiempo para tomar las decisiones

correctas que permitan mantener la adaptabilidad al cambio y garantizar la

permanencia en el mercado cada vez más competitivo, debido a los cambios que

trajo consigo la globalización mundial; “es preciso un aprendizaje organizacional

donde el no aprender se encuentre abolido y el personal mejore continuamente sus

Page 8: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

capacidades, porque podría ser la única fuente para lograr ventajas competitivas y de

eficiencia en los productos y servicios”.(Quiroz Waldez).

Finalmente desde la experiencia vivida en el seminario de Simulación Financiera y

las teorías inicialmente expuestas, se puede afirmar que el conocimiento se

proporciona más expeditamente desde la experiencia vivida y a través del recuerdo

que dejan las experiencias significativas en cada persona. Tal como lo afirma Ontoria

Peña et al. (2000) “El proceso de aprendizaje es un proceso de la persona total en el

que interviene todo el yo con sus capacidades, emociones, sentimientos,

motivaciones y habilidades”.

Figura N° 3

Recuperado de: https://www.google.com.co/search?q=imagenes+simulacion+financiera

Page 9: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

CONCLUSIONES

La exposición del tema es muy interesante ya que permite reflexionar sobre el

aprendizaje del ser humano por medio de la simulación, experiencias significativas y

El uso de las TIC’S en la nueva sociedad del conocimiento y la información.

De igual forma el aprendizaje desde la experiencia permite que el ser humano se

adapte al cambio constante del entorno a su propio ritmo y partiendo desde sus

propias vivencias.

El aprendizaje es autónomo de cada ser.

“La vida es aprendizaje, cuando dejes de aprender, mueres”.

Tom Clancy

.

Page 10: Ensayo Seminario Simulacion Financiera

BIBLIOGRAFÍA

Ontoria Peña, A. Gómez, J P. Molina Rubio, A. (2000). Potenciar la capacidad de

aprender y ¿Cómo? Pensar. (2a ed.). Madrid: Narcea Ediciones.

Tubella, Casadevall, I. Vilaseca, Requena, J. (2005). Sociedad del Conocimiento,

Cómo cambia el mundo ante nuestros ojos. (1a ed.). Barcelona: editorial UOC.

Bruner, J. Olson, D. (1973). Aprendizaje por experiencia directa y aprendizaje por

experiencia mediatizada. Revista Perspectivas. Madrid: UNESCO.

Ortiz, Ocaña, A J. El zig Zinglar del Caribe Colombiano. ¿Cómo hacer Felices A tus

Hijos? Ediciones CEPEDID.

Moreno, Bayardo. M G. (1978). Didáctica. Fundamentación y Practica 2. México D.F.

Editorial Progreso S.A DE C.V.

Quiroz, Waldez. F J. Sociedad de la Información y del conocimiento. Boletín de los

Sistemas Nacionales Estadísticos y de Información Geográfica. Vol.1. Núm. 1.