ensayo pavimentos

3
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Ingeniería civil PAVIMENTO (S) Métodos para la clasificación de los suelos Alumno: Jonathan Pastrano CI: 25.278.658

Upload: jahnpastrano

Post on 29-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo de pavimento

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Pavimentos

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

I.U.P “Santiago Mariño”

Extensión Puerto Ordaz

Ingeniería civil

PAVIMENTO (S)

Métodos para la clasificación de los suelos

Alumno:

Jonathan Pastrano

CI: 25.278.658

Ciudad Guayana noviembre, 2015

Page 2: Ensayo Pavimentos

Todos los suelos son la etapa superficial de la corteza del tierra, por ende se les cree "biológicamente" dinamicas, ya que en su mayoria de organismos pueden evolucionarse en las partes que surgieron del mar (podemos llamarles continentes), aunque como en todo, siempre hay excepciones. En los suelos tienden a ocurrir procesos químicos derivados en su complejo sistema, que a su reflejan en su amplia variedad (tipos de suelos).

Generalmente estos suelos son clasificados por muchos factores, por sus distintas profundidades y sus características físicas, entre las primeras se pueden citar los suelos arenosos, calcáreos, arcillosos, entre otros. Mientras que por su características físicas son separados en litosoles, cambiosoles, acrisoles, vertisoles, entre otros. Claramente estas serian las clasificaciones, pero al tocar este tema seria incompleto sin una buena manera de identificarlos.

El sistema más conocido de clasificación es el SUCS (sistema unificado de clasificación de los suelos) “sistema de clasificación de suelos usado en ingeniería y geología para describir la textura y el tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema de clasificación puede ser aplicado a la mayoría de los materiales sin consolidar y se representa medinte un símbolo con dos letra” Por Cassagrande.

El sistema cubre los suelos gruesos y los finos, distinguiendo ambos por el cribado a través de la malla No 200; las partículas gruesas son mayores que dicha malla y las finas menores. Un suelo se considera grueso si más del 50% de sus partículas son gruesas, y fino, si más de la mitad de sus partículas, en peso, son finas.

Se describirán a continuación los diferentes grupos referentes a suelos gruesos.

Cito la tabla:

Este sistema divide los suelos primero en dos grandes grupos, de granos gruesos y de granos finos. Los primeros tienen más del 50 por ciento en peso de granos mayores que 0,08 mm; se representan por el símbolo G si más de la mitad, en peso, de las partículas gruesas son retenidas en tamiz 5 mm, y por el símbolo S sí más de la mitad pasa por tamiz 5 mm.A la G o a la S se les agrega una segunda letra que describe la graduación: W, buena graduación con poco o ningún fino; P, graduación pobre, uniforme o

Page 3: Ensayo Pavimentos

discontinua con poco o ningún fino; M, que contiene limo o limo y arena; C, que contiene arcilla o arena y arcilla.Los suelos finos, con más del 50 por ciento bajo tamiz 0,08 mm, se dividen en tres grupos, las arcillas (C), los limos (M) y limos o arcillas orgánicos (O).Estos símbolos están seguidos por una segunda letra que depende de la magnitud del límite líquido e indica la compresibilidad relativa: L, si el límite líquido es menor a 50 y H, si es mayor.