ensayo liderazgo

8
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LIDERAZGO Ensayo unidad 3 PROFESORA: M.C. LANCA !OC"ITL MALDONADO ALUMNO: JULIO CESAR OLIVARES BERBER 1556431

Upload: heriberto-garza

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Liderazzgo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

LIDERAZGO

Ensayo unidad 3

PROFESORA: M.C. BLANCA XOCHITL MALDONADOALUMNO:JULIO CESAR OLIVARES BERBER 1556431

27/05/2015

Unidad 3Trabajo en equipo Unequipode trabajoes un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo comn.El equipo se refiere a un grupo de personas. Un equipo depende de varias personas que trabajan en comn para lograr un objetivo, mientras que un grupo, puede ser un conjunto de personas pero sin un trabajo ni objetivo en comn.Un grupo es fcil de formar. Slo basta unir a varias personas y tenemos un grupo, en cambio un equipo necesita una experiencia o unos conocimientos los unos de los otros.Ventajas Para los individuos

* Se trabaja con menos tensin al compartir los trabajos ms duros y difciles. Se comparte la responsabilidadal buscar soluciones desde diferentes puntos de vista. Es ms gratificante por ser partcipe del trabajo bien hecho. Se comparten los incentivos econmicos y reconocimientos profesionales. Puede influirse mejor en los dems ante las soluciones individuales que cada individuo tenga. Se experimenta de forma ms positiva la sensacin de un trabajo bien hecho. Las decisiones que se toman con la participacin de todo el equipo tienen mayor aceptacin que las decisiones tomadas por un solo individuo. Se dispone de ms informacin que cualquiera de sus miembros en forma separada. El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisin. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones. Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los dems: Logra una mayor integracin entre las personas para poder conocer las aptitudes de los integrantes.

Para las empresas y organizaciones Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso. Se fortalece el espritu colectivista y el compromiso con la organizacin. Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones. Disminuyen los gastos institucionales. Existe un mayor conocimiento e informacin. Surgen nuevas formas de abordar un problema. Se comprenden mejor las decisiones. Son ms diversos los puntos de vista. Hay una mayor aceptacin de las soluciones.Desventajas

Se reprocha a veces al trabajo en equipo el presentar una serie de desventajas que habra que tener en consideracin. Entre ellas, pueden referirse las siguientes:

Tomar las decisiones de forma prematura. Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un lder. Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha. Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones. Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.Principios bsicos Enfocarse en la situation, en el evento o en la conducta, no en la persona. Mantener la auto-confianza y la auto-estima de los dems. Mantener relaciones constructivas. Tomar la iniciativa de hacer las cosas mejor. Liderear con el ejemplo.Sinergia El concepto de sinergia es clave en eltrabajo en equipo. Supone que losresultadosde un equipode trabajopueden ser superiores a la suma de los esfuerzos y capacidades de cada uno de los miembros de ese equipo. Ello va a depender de una buena organizacin y de que elobjetivosea realmente comn, comprendido y aceptado por todos los componentes del equipode trabajo.Cuando tiene lugar el efecto sinergia, losresultadosdel equipo trabajo son superiores a los esperados, generando una gran motivacin y una gran cohesin o unidad del equipo.

Comunicacin Es la transferencia de informacin y su comprensin entre una persona y otra.Tipos Palabras Imgenes Sonidos Comunicacin No-VerbalCanales Los canales de comunicacin dependen de un medio de transmisin, de los equipos de transduccin y traduccin y del aparato sensori-motor del hombre capaz de producir y recibir mensajes por estos canalesSe utilizan normalmente tres canales: elvisual, elauditivoy elhpticoogestual.Los gestos.El gesto es un signo no persistente y funciona por medio del contacto fsico directo o mediante la percepcin de posturas del cuerpo humano. La computacin ha integrado este canal tempranamente mediante el teclado que es un aparato para captar gestos de los dedos. El mouse capta gestos del brazo, de la mano y de los dedos.El canal auditivoEs el primer canal de contacto con el mundo del hombre. Es el primer canal lingstico de cada hombre. El signo auditivo es un signo no persistente. Es el canal de la resonancia inmediata y directa. Es un canal bidireccional.El canal visual.El canal visual tiene el ancho de banda ms importante de todos los canales de comunicacin. La comunicacin visual es la ms importante para la existencia y utilizacin de smbolos para la comunicacin. La mayor parte de nuestras comunicaciones va por este canal. La computacin no existira sin este canal.Motivacin La voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propsito de alcanzar ciertas metas.Tipos 1.- Logro: alcanzar objetivos Crdito personal por el esfuerzo Riesgo moderado de fracaso Retroalimentacin del rendimiento Administradores con impulso interno de logro Se dificulta que acepten empleados promedio Asistentes tcnicamente capaces2.- Afiliacin: impulso de relacionarse socialmente* Buscan evaluacin detallada de su comportamiento* Felicitarlos por actitudes favorables y cooperacin* Administradores con impulso interno de relacionarse * Se rodean de amigos* Producen ambiente de trabajo cooperativo 3.- Poder: impulso a tratar de cambiar* Personas y situaciones * Desean influir en la organizacin* Toman riesgos* Obteniendo el poder pueden ser constructivos o destructivos* Administradores con impulso de poder* Excelentes si su impulso es de poder institucional (necesidad de influir para el bien de la empresa)* No suelen tener xito si su impulso es de poder personal

Algunas excusas para no estar motivado son: No tener tiempo. No tener dinero.Caractersticas de la motivacin 1. Entusiasmo y DeseoPara disponer de una motivacin real y positiva se debe sentir un autntico amor por lo que se hace. Toda persona triunfadora, en cualquier campo, siente un impulso o unapasinque empieza con unavisino unsueode aquello que se desea alcanzar o aquello en lo que desea convertirse.2. Valor para triunfarUna vez que se tiene el deseoy elentusiasmo,cuando se est motivado para lograr unobjetivo,es necesario fortalecer el sueo. El coraje para lograrlo nos dael podery nos anima aconvertir los sueos en realidad.Todos soamos, pero hace faltaactuar con el coraznpara persistir cuando estamos cansados y sentimos la tentacin de rendirnos ante los obstculos que, inevitablemente, aparecern en el camino tarde o temprano. Solamente los que cuentan con ese coraje de seguir adelante pese a todo, son los que logran superar los obstculos para llegar a la meta.3. AutodireccinLos triunfadores logran lo que quieren por ellos mismos, no por otros. No lo hacen ni por su familia, ni por los reconocimientos ni por el dinero,lo hacen por ellos mismos. Hay unafuerza interiorque los empuja y los dirige en suspensamientosy susacciones.Se guan a travs de las tres P que les dan mayor posibilidad de lograr sus objetivos:Imgenes positivas.Palabras Poderosas.Concentracin en el Presente.Los objetivos internos se motivan y se inspiran a un nivel diferente y ms efectivo y poderoso que los motivos externos, impuestos por otros o por motivos como eldineroo lafama.4. Compromiso por la excelencia.Una persona que est motivada internamente, por ella misma, que tiene unsueoy est dispuesta a todo por alcanzarlo, siente la necesidad de comprometersey de ofrecer lo mejor de s misma. Por el contrario, alguien que trabaja en un propsito por cumplir las expectativas de otros, pierde fcilmente el inters y no tiene la fuerza necesaria para enfrentarse a los obstculos y superarlos. En este caso, no hay unaautntica motivacin.5. Disciplina y organizacinDifcilmente aquel que no tiene una motivacin personal interna logra ser tandisciplinadoy organizadocomo alguien que s desea lo que busca por l mismo. La motivacin, para ayudarnos a alcanzar nuestras metas, tiene que estar respaldada por laconstanciay ladisciplina,as como por lacapacidad para organizarse.La disciplina, la organizacin y la constancia implicanesfuerzoy para desarrollarlas, es necesaria una autntica motivacin personal. La disciplina y la organizacin permiten al individuo que luchaprofundizary perseverarpese a los problemas que aparecen en el camino. La disciplina no es una emocin, es una eleccin al igual que la capacidad de organizacin.6. Equilibrio entre atencin y relajacin.Para permanecer motivada, la persona de debe mantener el equilibrio entre laatencin intensa, que generafuerzayenerga,y larelajacinque restaura y recupera. Mantener el control de la atencin y de la concentracin es esencial para permanecer motivados. Larelajacines igualmente importante. Para serinnovadory ser capaz de responder a losretosypermanecer en el presente,elorganismonecesita de la relajacin para restaurarse a s mismo. La relajacin tambin puede ser un acto de disciplina y hay gente que no ha sabido como adquirirla por mltiples razones.7. Capacidad para sortear la adversidad.Los contratiempos y los problemas son inevitables.La adversidad es parte de la viday no existe ningn ser humano que, desde que nace hasta que muere, enfrente una serie interminable deretosydesafos.La adversidad no es para convertirnos envctimas, sino paratemplarnosy hacernos msfuertesyhbiles. Es una chispa que prende el fuego interno. En lugar de evadir los problemas y negarnos a reconocer la adversidad como parte de nuestra existencia debemos permitir que nos ayude a abrir las puertas hacia un autntico crecimiento personal que nos renueve y restaure la motivacin.